IZT AC ALA · r o m o c i ó n de l s D e r e c h o s C i v i l e s 9. De Nuestra Comunidad 2...

16
Esta edición también puede ser consultada en la dirección: http//gaceta.iztacala.unam.mx ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCA ISSNO188-7807 N° 254 mayo 10 de 2005 I Z T A C A L A J o r n a d a d e P r o m o c i ó n d e l o s D e r e c h o s C i v i l e s 9

Transcript of IZT AC ALA · r o m o c i ó n de l s D e r e c h o s C i v i l e s 9. De Nuestra Comunidad 2...

E s t a e d i c i ó n t a m b i é n p u e d e s e r c o n s u l t a d a e n l a d i r e c c i ó n : h t t p / / g a c e t a . i z t a c a l a . u n a m . m x

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 9a ÉPOCAISSNO188-7807 N° 254 mayo 10 de 2005

I Z T A C A L A

Jorn

ada

dePromoción de los Derechos

Civ

iles

9

De Nuestra Comunidad

2

Proyecto multidisciplinariode estudio de egresadosen la FES IztacalaPor Jorge Guerra García*

Los primeros estudios de egresados quese realizaron en México datan de losaños 70. La mayor parte de estos

estudios pioneros centraban su interés enobtener información de los egresados en elmercado de trabajo y su opinión sobre laformación recibida.

Actualmente, además de los aspectos yamencionados, se centra la atención enconocer su desempeño laboral con lafinalidad de orientar la planeación de laeducación y, con esto, mejorar la calidad delos servicios educativos que se ofrecen.

Las Instituciones de Educación Superior(IES) han mostrado mucho interés porrealizar estudios de egresados; esto,motivado por una política nacional de hacertodo lo posible por ampliar los estándares decalidad en la educación. Con base en esto,algunas IES han hecho un gran esfuerzo paracontar con un grupo de personas dedicadas adiseñar o retomar algunas herramientas queles posibiliten tener información acerca desus egresados para tener un juicio objetivo yconfiable acerca de, al menos, tres aspectos:la inclusión de los egresados en el campo detrabajo, su desempeño profesional y suopinión con respecto de su formaciónacadémica, social y cultural recibida en suinstitución.

Los estudios de egresados se puedenconcebir como prioritarios en todainstitución académica dado que nos brindan

Importancia de los estudios deegresados

información para conocer la interrelaciónentre dos áreas: la educativa y la productiva.Como ya se ha mencionado, los estudios deegresados responden a una política nacionalde tener parámetros objetivos para evaluar elimpacto de las IES en los egresados y en loscampos de trabajo; mejorar la ofertaeducativa mediante la planeación yevaluación de la educación impartida; y,también, de optimizar los recursos públicos.Estos estudios proporcionan informaciónmuy valiosa de la calidad de la educación yson una herramienta muy útil para tomardecisiones con respecto a un nuevo diseño,revisión, modificación o actualización deplanes y programas de estudio.

Por otro lado, contar con estudios deegresados proporciona un índice que setoma en cuenta en el proceso de evaluaciónpara la acreditación de una profesión; tal esel caso de diversos organismos como, porejemplo, el Consejo para la Acreditación dela Educación Superior o los comitésinterinstitucionales para la evaluación de laeducación superior.

Otra área en donde son importantes losestudios de egresados es la referente a latitulación. Por medio de la información deestos estudios podemos conocer elactual que tienen los egresados con respectoa su proceso de titulación, si no lo haniniciado; si ya lo iniciaron, si estántrabajando en ello o si ya lo terminaron y, enfunción de estos datos, realizar accionesencaminadas a su terminación. Sonpreocupantes los datos que proporciona laANUIES en relación con la eficiencia

estatus

terminal que la sitúa en un 39% comopromedio nacional, tomando este conceptocomo la proporción de estudiantes queterminan una carrera en relación con los queingresan; sin embargo, resultan másdesalentadores los datos de eficienciaterminal definiéndola como la proporciónde los alumnos que ingresan a una carrera ylos alumnos que se titulan dado que sepresenta un decremento hasta en un 12 %

También los estudios sobre egresadoss o n e l e m e n t o s q u e c o n t r i b u y e nindirectamente a evidenciar la calidad de laplanta académica de la institución educativadonde se realizan y la idoneidad de lasestrategias pedagógicas que utilizan susprofesores.

Con base en todo lo anterior, un grupo deprofesores de las seis carreras que seimparten en la FES Iztacala, nos propusimosiniciar un plan de trabajo para satisfacer estanecesidad en nuestra institución y para ellocreamos un proyecto de estudio deegresados cuyo objetivo principal esc o n s o l i d a r u n g r u p o a c a d é m i c omultidisciplinario cuya tarea primordialconsista en la realización de estudios deegresados de cada carrera impartida por laFES Iztacala con base en un instrumentocomún. El propósito de lo anterior es que setenga información válida y confiable conque apoyar las decisiones que se tomen enlas instancias académicas pertinentes decada carrera para actualizar, modificar oadecuar los planes y programas de estudio,con la finalidad de contar con programaseducativos de máxima calidad, con un granreconocimiento social avalado por altosíndices de titulación y la inserción denuestros egresados en las áreas de trabajo desu propia competencia.

Este proyecto de trabajo cuenta, paraconseguir sus objetivos, con financiamientode la Dirección General de Asuntos delPersonal Académico de la UNAM (DGAPA)a través del Programa de Apoyo a ProyectosInstitucionales para el Mejoramiento de laEnseñanza (PAPIME) convocatoria 2004 y seinscribió al Programa de apoyo a proyectosque vinculan la docencia, el servicio y lainvestigación que promueve la Jefatura de laCarrera de Psicología.

Este Proyecto de Estudio de Egresados esun esfuerzo que pretende contribuir alvigoroso impulso de la actividadmultidisciplinaria en nuestra Facultad yaspira a desarrol lar un ProgramaInstitucional de Estudio de Egresados en laFES Iztacala, con la colaboración depersonas interesadas en él.

El Proyecto de Estudio de Egresados dela FES Iztacala.

*Académico de la carrera de Psicología y responsabledel proyecto

3

ComunidadLa ficóloga Guadalupe Oliva, galardonadacon el Mérito Académico 2005

Siempre comprometida con su quehacerdocente y de investigación, MaríaGuadalupe Oliva Martínez, profesora

de carrera de nuestra Facultad hacontribuido cotidianamente, durante 29años, a la formación de profesionales de labiología y al estudio de las algascontinentales, aspectos que la hicieronmerecedora del reconocimiento al

que la FES Iztacala otorga a susacadémicos; medalla y diploma que lefueron entregados en la ceremoniaconmemorativa del de estamultidisciplinaria.

Egresada de la Facultad de Ciencias,donde se formó como bióloga, e integrantede la generac ión de es tudian tesu n i v e r s i t a r i o s q u e v i v i e r o n l o sacontecimientos de 1968; comenzó sucarrera docente en la naciente ENEP Iztacala-1976- como ayudante de profesor, a la parque realizaba su tesis de licenciatura, ya quesu asesora conocía a la doctora ConsueloSabín, coordinadora de la carrera de Biologíaen esta multidisciplinaria, quien la invitó aincorporarse a la novel plantilla deprofesores de la misma.

Con experiencia docente a nivelbachillerato en esa época, rememoró que,aun con ese antecedente, impartir clases enla licenciatura fue una sensación distintaporque la diferencia de edad con losalumnos era muy poca, lo cual le planteó uncompromiso muy fuerte, sobre todo porquefue la primer docente en el área de Botánica Iy II, y le tocaron estudiantes muy exigentes ycríticos de la primera generación que ledejaron una experiencia importante desde elpunto de vista didáctico y de la convivenciacon los alumnos.

Para la maestra en Ciencias por laFacultad de Ciencias de la UNAM, ladocencia ha sido algo muy importante en suvida, ya que le ha permitido convivircotidianamente con los jóvenes y ayudado acomprender sus problemáticas; lo cualtambién le permite comprender muchosaspectos de su vida personal, como entendera sus hijos. Además de que sus estudiantes laestimulan a seguirse preparando, porque leinteresa mucho que comprendan laimportancia de las materias que imparte, asícomo brindarles lo necesario para quelleguen bien preparados a su campoprofesional y con la capacidad de enfrentar yresolver problemáticas.

MéritoAcadémico

30 Aniversario

Miembro del proyecto de LimnologíaTropical en nuestra Facultad e interesada enel estudio de las algas continentales desde laelaboración de su tesis de licenciatura,dedicada a su investigación desde hace dosdécadas; actualmente enfoca estos estudiosal aspecto ecológico y taxonómico de dichosorganismos: ”Desde que empecé a elaborarmi tesis de licenciatura me llamaron laatención estos organismos microscópicos, subelleza, diversidad e importancia en losdiferentes ecosistemas, en la ecología y en loeconómico; todos estos aspectos siemprehan llamado mi atención”.

El interés por estas algas de agua dulcela llevó a enfocarse al estudio de lasDiatomeas, fundamentales para losecosistemas dado que son organismos quellevan a cabo la fotosíntesis y sonproductores primarios, jugando un papelmuy importante para los demás niveles deorganismos.

Profesora de las materias de DiversidadVegetal I y Metodología Científica IV de lacarrera de Biología, se centra en ladeterminación taxonómica de estas algas; esdecir, en su identificación, ubicación ydiversidad en los diferentes ecosistemas,relacionándolas con los aspectos ecológicoscomo organismos bioindicadores; porejemplo, de la calidad del agua.

Estos estudios son importantes porqueexisten algas que al tener una divisiónexhaustiva, cambian totalmente lascondiciones del agua y pueden producirtoxinas que causan alteraciones al ambientey muertes masivas de peces o de otro tipo deorganismos; de igual manera, pueden causardaños en el sistema nervioso o en el hígadoen el ser humano.

Profesora titular que ha escalado lasdiferentes categorías académicas en Iztacala,además de participar activamente en puestosacadémicos administrativos como jefe deasignatura y en la Comisión Dictaminadorade la Facultad; señaló que las algas enMéxico son un potencial económico que noestá plenamente explotado, ya que es unrecurso del cual pueden obtenerse diferentestipos de sustancias químicas, así comoproteínas, o pueden utilizarse en laacuacultura como alimento para elzooplancton que sirve de alimento a lospeces: “estos organismos tienen un potencialmuy amplio porque de ellos se obtienenvitaminas, ácidos y pigmentos; por ello es

necesario conocer las especies mexicanas,sus características, lo que representa unproblema debido a la falta de ficólogosmexicanos, particularmente especializadosen algas continentales”.

A d e m á s d e l a a c t i v i d a d d einvestigación y docencia, es asesora y tutorade alumnos de alta exigencia, LICyT y ofreceel curso monográfico de Ficología;asimismo, tiene a su cargo un programa deservicio social y prácticas de campo;actividades que, explicó, puede realizar alintegrar a su quehacer diario a los estudiantesde la carrera, y mencionó, a título deejemplo, el proyecto que desarrollan en ellago artificial del parque Tezozomoc, en elque están trabajando con protozoarios,zooplancton y fitoplancton, de maneraintegrada con otros investigadores delproyecto de Limnología Tropical.

Este trabajo ha sido importante para laacadémica porque ha propiciado unaretroalimentación entre ellos, además deacoger a los alumnos en estos procesos. Deigual manera, considera que con esta laborinterdisciplinaria se puede avanzar en losproyectos de investigación, ya que separticipa en la solución de los problemas.

Participante en la elaboración de losmanuales de las asignaturas que imparte,jurado calificador en los concursos deoposición y colaboradora en los procesos demodificación de los planes y programas deestudio de la carrera; María Guadalupe Olivaexpresó sentirse halagada por haber recibidoel , que considera muysignificativo porque le fue entregado en elmomento de su madurez profesional, mismoen que su hijo cursa la carrera de Biología enesta misma institución; además, señaló quees muy estimulante recibir las felicitacionesposteriores de sus compañeros, lo que lahace sentir que debe continuar trabajando ydejar para después la jubilación.

Para concluir, agradeció a la institucióneste reconocimiento porque para ella ésta essu casa: “Sigo y seguiré trabajando para laescuela, porque a mí me gustaría seguirparticipando en la vida académica deIztacala”.

Mérito Académico

Esther López

Fo

to:

Mig

ue

lAla

rcó

nM

.

Remembranzas

4

COMEDORES COMPULSIVOS ANONIMOS

Tel. 53 65 06 38

AYUDA GRATUITA

OFICINA INTERGRUPAL NAUCALPAN

¿Tienes problemas con tu manera de comer?

¿Sientes culpa después de comer en exceso?

¿Afecta tu peso, tu manera de vivir?

INFORMES:

Martes y Jueves 18:00 - 20:00 hrs.

Josefina Torres, profesora fundadora de la carrera de Medicina

Por aquellos lejanos años estaba enCiudad Universidad como profesora ytrabajaba, además, en el Hospital de

Urgencias de La Villa; ahí conocí al doctorAntonio González Pacheco, quien me invitóa dar clases en la ENEP Iztacala, cuyaubicación me tuvo que explicar porque notenía idea.

En ese tiempo nada más trabajabamedio tiempo en CU, pues sólo porrenuncia, enfermedad o fallecimiento de losprofesores de base, teníamos la posibilidadde aumento de horas, por lo que acepté venira Iztacala.

Me inicié como profesora enMicrobiología y Parasitología, que eran lasmaterias que daba en Ciudad Universitaria.Por los aspectos prácticos de esas materias,las impartíamos en los laboratorios, queapenas se estaban instalando, y lo único queteníamos para las clases teóricas era pizarróny gises; muchas más carencias teníamos paralas prácticas. Incluso me decían: “Tú queestás allá, a ver que te traes, y entonces metraía cosas de Ciudad Universitaria parahacer las prácticas aquí”.

Recuerdo muy bien que para poderllegar a la escuela había que caminar desdela Avenida Ejidos, pues sólo hasta allíllegaban los camiones; por ello preferí lasclases por la mañana y en la tarde me iba aCiudad Universitaria. El traslado era unproblema y, además, todo estaba baldío,lleno de tierra, en lugar de tránsito de gente,transitaban animales, las vacas pastaban enlos terrenos de la escuela… salíamos declases y ahí andaban las vacas.

Fue muy bonito porque todos le“echamos muchas ganas”, era el inicio de laescuela, y los alumnos de las primerasgeneraciones de medicina que me tocarontambién lo hicieron; eran muy estudiosos.Cuando la escuela apenas tenía dos o tresaños, algunos alumnos fungieron comoprofesores, se comenzaron a preparar; paraello se formó un grupo especial deestudiantes que tuve a mi cargo. Me decíanlos compañeros que tuviera cuidado conellos porque ya habían quitado a tresprofesores debido a que no les parecían lasclases, y eso que no era común que losalumnos de medicina se quejaran; peroellos, como iban a empezar a dar clases ya

“se sentían lo máximo”. Afortunadamenteme fue muy bien con ellos, no me quitaronde la cátedra y ahora muchos de ellos sonprofesores de la carrera.

Los grupos eran un poco másnumerosos que los de ahora, pero no tantocomo los de Ciudad Universitaria; yo allállegue a tener 150 alumnos en un grupo yaquí en promedio eran 35. Fue fabulosoporque el hecho de ser una escuela nuevapermitió, en 1978, cambiar del PlanTradicional al Plan Modular, y en aquelentonces nos dijeron que debíamos tomar uncurso de formación de profesores y quien nolo aceptara podía irse de la escuela. Hasta losprofesores que iniciamos en la escuela lotomamos; fue un cambio muy radical perotodos participamos.

Lo diferente de Ciudad Universitariafue que aquí podía dar clases a alumnos deenfermería y odontología; con los deBiología lo único que hice fue fungir comoasesor de tesis; además de que aquí es unaescue l i ta comparada con CiudadUniversitaria. Cuando comenzó aún nohabía mucha gente; todos nos conocíamos,sabíamos más o menos en que áreaestábamos, nos saludábamos; en cambio alláes muy diferente; es muy difícil conocer a lagente; es más, hasta a los alumnos, porque dealguna manera los dejas de ver; pero aquí,como había que cubrir todas los horas,impartía la materia a diferentes grupos ycarreras, lo cual fue fabuloso.

A pesar de todo y con todas suscarencias, a mi me parecía increíble laescuela, muy bonita, porque la mayoríaéramos jóvenes y “le echábamos muchasganas”; además, el director, el doctor HéctorFernández Varela era muy amigable con losprofesores y hacía mucha plática connosotros, eso nos llevó también adesarrollarnos más porque estábamos agusto.

La escuela ha evolucionado porquecomenzó de cero, y cuando comenzaron allegar los reactivos al laboratorio comparabayo Ciudad Universitaria con Iztacala, y alláteníamos microscopios viejos, como que senotaba la diferencia; al pasar los años, comoque de alguna manera le ha faltadorenovarse en el aspecto de equipos, porqueahora estamos como yo estaba en CiudadUniversitaria cuando llegue a Iztacala;algunos microscopios ya están viejitos, aveces les dan mantenimiento, como que nose ha renovado mucho la escuela en elaspecto de laboratorios. Sin embargo, contodas sus limitaciones, la escuela haevolucionado, sus programas son buenos,por lo menos el que yo conozco, que es el demedicina.

He encontrado chicos egresadosde Iztacala que están dirigiendo hospitales oson responsables de importantes puestos,son buenos profesionales y especialistas; porlo que la Facultad, a pesar de suslimitaciones, ha cumplido con su función;claro que si tuviera más recursos se haríanmás cosas, aunque se ha trabajado mucho;ejemplo de ello, es la Unidad de Seminariosy el Centro Cultural, además de que hanampliado sus carreras con la incorporaciónde Optometría, lo que le ha dado realce a laescuela. Espero que siga avanzando.

Foto

:M

iguel A

larc

ón

M.

5

Academia

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala

Gracias Gerardo:Por compartir con nosotros el inicio de este sueño que enesencia, concluiremos juntos.Por toda la felicidad y diversión que nos diste, por todo lo quecompartimos, por tus consejos, por los tropezones que juntossuperamos, por nuestras diferencias que nos hicieron crecercomo personas, por las parrandas, por tus ocurrencias y por tusjalones de oreja... Gracias Pelón.

,

Grupo 2808 de la carrera de Psicología

Gracias amor por las locuras que compartimos y lasincontables enseñanzas que me dejas. Hoy tengo unángel a mi lado con el cual recorrer el camino queaún me falta, hasta reencontrarnos de nuevo .Te amo, hoy y siempre.

Gaby

fallecido el pasado 16 de marzo.

Gerardo Gálvez Reyes

La Investigación Multidisciplinaria,fortaleza de la FES IztacalaParte 3 de 7

La infraestructuraComo ya se mencionó, el impulso que desde su nacimientofue tomando la investigación en esta dependencia la hallevado a la construcción de diversos espacios destinados aesta actividad, de tal suerte que en 1980 se inició laconstrucción del edificio de la Unidad de InvestigaciónInterdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación(UIICSE), en la que se abordaron como primeras líneas deinvestigación las siguientes: Neurociencias, AprendizajeHumano, Biología del Desempeño Humano, InvestigaciónCurricular, Educación para el Trabajo, Conservación yMejoramiento del Ambiente, y Educación para la Salud. (1)

Posteriormente, en 1982, la Unidad de Morfología yFunción (UMF) inició sus labores de investigaciónencaminadas al apoyo de la docencia, y las líneas con quecomenzó fueron: Histología y Patología, Embriología,Genética, Anatomía Humana, Bioquímica, Fisiología,Farmacología y Edafología.

También existía un Taller de Elaboración de MaterialesOdontológicos y un área simuladora de un quirófano paraprácticas clínicas, la cual posteriormente se convirtió en elLaboratorio de Inmunología.

Para 1997, la Unidad de Biología, Tecnología yPrototipos (UBIPRO) inició sus labores. En ella, desde suapertura, se contempló como proyecto general el “Estudiode los procesos químicos, físicos y biológicos involucradosen el deterioro ambiental de las zonas áridas de México”; laslíneas que abarca esta unidad son: Fisiología Vegetal,Biogeoquímica, Fitoquímica, Microbiología, Ecología,Biología Molecular, Etnobotánica, Florística, Taxonomía,Cultivo de Tejidos, Edafología y Uso de Sistemas deInformación Geográfica, incluyendo ModelajeBioclimático.

Casi siete años después (enero de 2004) se inauguró laUnidad de Biomedicina (UBIMED) con la participación decinco profesores titulares de laboratorio y tres profesoresasociados a los primeros. Esta unidad tiene como líneas deinvestigación: Farmacología, Inmunología, Parasitología,Neurofisiología, Bioquímica, Biología Molecular yBioenergética.

Los coordinadores de estas unidades de investigación son: M. en C. RodolfoCárdenas Reygadas (UMF), Dra. Guadalupe Mares Cárdenas (UIICSE), Dr. RafaelLira Saade (UBIPRO) y Dr. Rafael Villalobos Molina (UBIMED). Cabe señalar quelos profesores que laboran en estas unidades están adscritos tanto a la Divisióncomo a las diferentes carreras de Iztacala.

Cada una de estas unidades cuenta con equipo especializado. En la UIICSEdestacan: centrífugas refrigeradas, contador de células, espectrofotómetros,microscopio electrónico de transmisión.

En la UMF: Microscopio con circuito cerrado de televisión,espectrofluorómetro, espectrofotómetro de absorción atómica, centrífugasrefrigeradas, procesador de imágenes adaptado a microscopios óptico yestereoscópico.

En la UBIPRO: Secuenciador automático de ácidos nucleicos, HPLC,espectrofotómetro de absorción atómica, , espectrofotómetros,cromatógrafo de gases y frigomovil para microtomo.

En la UBIMED: Sistema de electroforesis preparativa, Miniespectofotómetro,Microbeta Trilux, Contador de centelle líquido y detector de luminiscencia,sistema de detección y análisis de imágenes, citómetro de flujo y microscopioconfocal.

Aunque cuentan con equipo importante y de vanguardia, debe tambiénmencionarse que cada una de estas unidades tiene diferentes necesidades. Deacuerdo con información proporcionada por la doctora Dávila, la UMF requierede equipamiento de laboratorio moderno que reemplace en parte algunos equiposobsoletos; además de la remodelación de espacios adecuados para laboratoriosexperimentales, ya que las instalaciones fueron diseñadas para otro fin y sólo sehan realizado diferentes modificaciones a lo largo del tiempo.

En el caso de la UIICSE, es indispensable contar con equipos de laboratorio yde cómputo modernos que remplacen a algunos fuera de servicio u obsoletos, entanto que la UBIMED, la UMF y la UIICSE requieren de un bioterio con lainfraestructura, los materiales y la atención indispensable para asegurar que losanimales de experimentación cumplan con las características deseadas por losinvestigadores. Además, señaló que en la UBIPRO es necesario un invernaderocompartamentalizado que permita mejorar diferentes condiciones ambientales encada uno de los compartimentos.

dataloger

Foto

:B

enja

mín

Chaires.

Academia

6

2º Ciclo de Conferenciasdel Comité de Bioética de Psicología

Con el interés de crear un espacio deanálisis, reflexión y construcción paraestudiantes y docentes de la carrera de

Psicología de nuestra Facultad, sobre laimportancia del vínculo de la psicología conla bioética, el Comité de Bioética de ladisciplina celebró su 2º Ciclo de Conferenciasy premió al 1º y 2º lugares del concurso queorganizaron para el diseño del logotipo delcomité.

Realizado en el Aula Magna de lamultidisciplinaria, Jorge Guerra García,responsable de servicio social y titulación, enrepresentación de Arturo Silva Rodríguez, jefede la carrera, expresó que la bioética es parteimportante en el desarrollo profesional de losestudiantes porque permite al alumnor e v a l o r a r , m e d i a n t e c r i t e r i o s yplanteamientos, la importancia de ésta enrelación con su disciplina; por ello, consideróimportante continuar promoviendo estasactividades.

En su turno, Jessica Paola ObregónPatiño, quien obtuvo el primer lugar delconcurso, presentó el logotipo del comitétitulado “El guerrero azteca: vínculo entrepsicología y bioética”, que retoma nuestrasraíces y una visión de armonía y respeto haciael hombre y el universo.

Explicó que el guerrero se encuentrainmerso en el cielo estrellado porque esnecesario que los psicólogos observen yanalicen detalladamente el accionar de lossujetos en su realidad para transformarla deacuerdo a sus necesidades, sin olvidar losvalores universales.

En su cabeza se encuentra la letra griega, para representar la capacidad de razonar

y discernir sobre el comportamiento humano,anhelando que sus decisiones nunca lastimena otros. Entre sus manos se encuentra elsímbolo de la FESI, que brinda lasherramientas necesarias para seguirconstruyendo conocimiento al servicio de lahumanidad y la naturaleza bajo los principioséticos y morales.

Luego de que Jaime Molina Correa,integrante del comité, y Ma. Estela FloresOrtiz, coordinadora, presentaran el programadel comité e invitaran a los estudiantes aintegrarse a esta iniciativa; Roque JorgeOlivares Vázquez, secretario de Desarrollo yRelaciones Institucionales, en representaciónde Ramiro Jesús Sandoval, director de laFacultad, se congratuló porque esta actividadacadémica responde a una de las líneasestratégicas del Plan de DesarrolloInstitucional de la administración: Eticidad yAxiología del Trabajo, que tiene como

Psi

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

NOTA: artículo 27 del Reglamento General de Inscripciones “Todo lo relativo a la inscripción y otros trámites escolares sólo podrá ser tratado por los alumnosinteresados, sus padres o tutores o un apoderado”.

CONVOCATORIADE INSCRIPCIÓN AL EXAMEN PROFESIONAL DE

LIC. EN OPTOMETRÍALa Facultad de Estudios Superiores Iztacala convoca a los alumnos que hayan concluido sus estudios a inscribirse

en la promoción de Examen Profesional Objetivo que se llevará a cabo el sábadoava17

28 DE MAYO DE 2005Los interesados deberán acudir a la ventanilla de Exámenes Profesionales y Revisión de Estudios de la Unidad de

Administración Escolar (planta baja del edificio A-1) para realizar el trámite de acuerdo con la siguiente programación

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR REQUISITOS

INSCRIPCIÓN16 AL 20

DE MAYODE 2005

DE 10:00A 14:00 Y15:00 A

18:00 HRS.

UNIDAD

DE

ADMINISTRACIÓN

ESCOLAR

Historia Académica al 100% de créditosen original.

Constancia de No acreditación del ExamenProfesional en original y copia si lo presentóantes del año 2003.

Dos fotografías tamaño Título en caso de NOhaber acreditado el examen anteriormente

Dos fotografías tamaño credencial noinstantáneas.

1.

2.

3.

4.

EXAMENPROFESIONAL

28 DEMAYO

DE 20057:00 HRS.

EDIFICIO DEOPTOMETR ADEL PLANTEL

í1.

2.

Comprobante de inscripción foliado.

Identificación con fotograf a.í

finalidad favorecer el desarrollo de los valoresentitativos (estructurales) mediante elejercicio consciente, responsable y racionalde la libertad, sumando talentos, habilidadesy esfuerzos para la dignificación yhumanización de la comunidad de la FESIztacala.

Por otra parte, señaló que la ética es untema propio de la vida humana, y retomó elsentido original de la palabra según elfilósofo alemán Heidegger: “Es el pensar queafirma la morada del ser humano; es decir, ellugar que lo define a sí mismo, porque el

(modo de ser que se adquiere) es elsuelo firme, el fundamento de la praxis, la raízde la que brotan todos los actos humanos, loético comprende la disposición del serhumano en la vida, su carácter, costumbre ymoral, que definen en última instancia suforma de vida en el sentido más profundo delo que significa para cada uno”.

En ese sentido, manifestó que laformación de una ética profesional, durante elpregrado, se convierte en un aspectofundamental para el fortalecimiento de lapráctica y sobre todo de la identidad

ética

ethos

profesional, ya que el carácter ético recuperaa la persona y le devuelve no sólo laresponsabilidad sobre su acción, sino elpoder para hacer de su práctica profesionaluna forma de expresar su ser.

El programa académico de estaactividad estuvo integrado por dosconferencias:

, presentada porSergio López Ramos, y

, impartidapor Alejandra Salguero Velásquez.

Cabe mencionar que el Comité deBioética sesiona los primeros martes de cadames, de 10:00 a 13:00 horas.

La ética y la formaciónprofesional del psicólogo

Principios éticos en elejercicio profesional del psicólogo

Ana Teresa Flores Andrade

Jéssica Paola Obregón Patiño, ganadora del primerlugar del concurso del logotipo del Comité de Bioéticade Psicología.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

7

AcademiaInforman sobre tutorías

a alumnos de Enfermería

Con el interés de informar a losestudiantes de la carrera deEnfermería, inscritos en el Programa

de Alta Exigencia Academia (PAEA) y en elPrograma Nacional de Becas para laEducación Superior (PRONABES), qué sonlas tutorías y qué se hace en éstas, lapsicóloga Laura Evelia Torres Velásquez,quien fue responsable del Programa deTutorías de la Facultad, brindó una pláticasobre este tema.

De esta manera, definió que la tutoríaes una actividad pedagógica cuyo propósitoes orientar y apoyar a los alumnos durante elproceso de formación, de acuerdo a lasnecesidades de los estudiantes.

Señaló que existen diferentes tipos detutorías: las enfocadas a los problemasespecíficos, necesidades académicas, y ainquietudes o aspiraciones de los jóvenes anivel profesional.

En ese sentido, mencionó que esnecesario que los docentes conozcan,comprendan y atiendan los factores queinfluyen en la trayectoria escolar: ingreso,permanencia, egreso y titulación.

Apuntó que algunas causas dedeserción de la carrera son las condicioneseconómicas, deficiente nivel cultural de lafamilia, falta de actitud del estudiante,incompatibilidad de tiempo por cuestioneslaborales, el matrimonio y deficienteorientación vocacional.

Por otra parte, dijo que la asesoríaacadémica es aquella que los docentesbrindan fuera del tiempo de clases a losestudiantes para reafirmar o ampliar lo vistoen clase, así como a quienes realizan su tesis,proyectos de servicio social y prácticasprofesionales.

Al referirse a los objetivos que tiene latutoría a nivel licenciatura en la UNAM,mencionó los siguientes: apoyar al alumnoen el desarrollo de una metodología deestudio, ofrecerle apoyo y supervisión entemas de mayor dificultad, crear un clima deconfianza que permita conocer la vidapersonal del alumno, sugerir actividadesextracurriculares y brindar informaciónacadémico-administrativa.

En cuanto a los objetivos generales delSistema Tutorial en la UNAM resaltó: elevarel proceso formativo del alumno, promoverel desarrollo de habilidades, revitalizar lapráctica docente mediante una mayorinterrelación entre profesores y estudiantes,contribuir el abatimiento de la deserción yfacilitar al egresado la inserción en elmercado laboral.

Torres Velásquez abundó que la tutoríaes un proceso de acompañamiento durantela formación de los estudiantes a través de laatención personalizada, lo que permite a losalumnos conocer diversas formas de resolversus problemas dentro del contexto escolar ycomprender las características del plan deestudios y las opciones de trayectoria.Además, adquirir técnicas adecuadas para lalectura y comprensión, desarrollarestrategias de estudio, superar dificultadesen el aprendizaje y en el rendimientoacadémico; adaptarse e integrarse a lainstitución y ambiente escolar, recibirretroalimentación en aspectos relacionadoscon su estabilidad emocional y su actitud, yconocer los apoyos y beneficios que sepueden obtener.

Las modalidades de la tutoría puedenser en cuanto a temporalidad (durante elsemestre o la carrera), atención a alumnos

(personalizada o en parejas) y orgánica-mente (alumnos con alto rendimiento, endesventaja o con problemas específicos deaprovechamiento).

Finalmente, Torres Velásquez, tambiénadscrita a la División de Investigación yPosgrado de la multidisciplinaria, comentóque no todos los académicos pueden sertutores, debido a que deben poseer ciertascaracterísticas como ser disciplinado,organizado, responsable, generoso; tenerhabilidades y actitudes específicas, claravocación para la enseñanza, saber escuchar,respetar a los alumnos, compromisoacadémico y facilidad para interactuar conlos estudiantes. La función primordial deltutor es lograr el desarrollo óptimo e integralen los estudiantes, concluyó.

En esta reunión, los estudiantestambién conocieron a sus tutores con el finde relacionarse con ellos.

Ana Teresa Flores Andrade

Iztacala, sede de reunión de la Asociación deEscuelas de Enfermería

Con la pa r t i c ipac ión de 22representantes de escuelas deenfermería del sector público y

privado, en días pasados se llevó a cabo, ennuestra facultad, la sesión ordinaria de laAsociación de Escuelas de Enfermería delDistrito Federal y estados de México,Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, A. C.

Encabezada por Severino RubioDomínguez, presidente de la asociación ydirector de la Escuela Nacional deEnfermería y Obstetricia (ENEO), la reunióncontó con la participación de Reyna MatusMiranda, subdirectora de Enseñanza deEnfermería del IMSS quien, de manerageneral, se refirió a la Normatividad deCampos Clínicos del IMSS y la modificaciónque se pretende realizar a ésta, durante el

transcurso del año, en los nivelesacadémicos de la profesión (técnico,licenciatura y postécnico)

Matus Miranda consideró que el trabajoque se realiza en la asociación es de granrelevancia para cada una de las escuelasmiembros, debido a que abordan temáticasque benefician el desarrollo de la profesión yestán en continuo proceso para acreditarlaante el Consejo Mexicano de Acreditación yCertif icación de Enfermería A. C.(COMACE), por lo que invitó a lasenfermeras a trabajar en equipo parafortalecer vínculos y lazos de amistad.

En esta reunión, la asociación tambiénpresentó su página web, en proceso deelaboración, así como el plan de trabajo deésta. Ana Teresa Flores Andrade

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

Programas Institucionales

8

VIS

ITA

SG

UIA

DA

SX

XX

AN

IVE

RSA

RIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESPACIOS, CIENCIA Y CULTURA

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales

Unidad de Promoción Cultural y Divulgación de la CienciaJefatura de la carrera de Biología

Herbario Iztacala

Te invitan a asistir a las Visitas Guiadas durante el año 2005 como parte de losfestejos del XXX Aniversario de la Carrera de Biología:

Mayo 22Centro Histórico de la Ciudad de

México

Septiembre 2Museo Nacional de Antropología e

Historia

Noviembre 25Herbario Medicinal del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSSM)

GRATUITOCUPO LIMITADO A 25 PERSONAS

PRESENTAR CREDENCIALACTUALIZADA

Informes e inscripciones:

Biól. Ma. Edith López VillafrancoHorario: 9:00 a 12:00 hrs.

Horario: 10:30 a 12:00 hrs.

M. en C. Abigail Aguilar ContrerasHorario: 10:00 a 12:00 hrs.

Unidad de Promoción Cultural yDivulgación de la Ciencia

Tels. 5623-1140 y 5623-1107

Dirigido a:

Objetivo

Estudiantes de las diferentescarreras de la FES-Iztacala, profesores ypúblico en general interesados en el áreabiológica.

: Los estudiantes deben serinvolucrados en espacios, ciencia y culturaen este caso en particular la cienciabotánica. A lo largo de la historia pintores,escultores, historiadores, escritores y otros,para hacer su arte se basan principalmenteen ambientes botánicos donde expresanformas, colores, texturas, aromas, nombresde plantas y lugares donde crecen.Con esta serie de visitas se pretende vincularla ciencia botánica con el arte y la historia denuestro país y lograr una mayor integraciónde estas dos esferas que hoy día seencuentran separadas. Así mismo,proporcionar a la población de la FESIztacala lugares a donde pueden acudir parallevar a cabo investigación en este casoparticular de la botánica mexicana.Con relación a espacios del Centro Históricode la ciudad de México, los museos entreellos los Herbarios, nos dan un granconocimiento acerca del quehacer botánico,a través de la historia y del momento actual.

En marcha el Proyecto de Rescate del JardínBotánico Integral de la FES Iztacala

A lo largo de sus tres décadas de vida, laFES Iztacala se ha preocupado porofrecer a su comunidad, además de

una infraestructura adecuada para eldesarrollo académico de sus integrantes, unespacio agradable en el que las áreas verdescumplen una función primordial en beneficiode todos los que habitamos esta casa deestudios.

En 1995 se elaboró el

, y en 1997 se realizaron trabajos detesis encaminados a promover una eficientegestoría de las áreas verdes; en ese mismoaño, se realizó el censo florístico de Iztacala.

A partir de agosto de 2004, con lafinalidad de fortalecer el sentido de identidadmediante actividades de cultura ambiental ypara generar un respeto por la Universidad ysu entorno, el Departamento de RelacionesInstitucionales, a cargo de Lourdes RojasLópez, adscrito a la Secretaría de Desarrollo yRelaciones Institucionales, a través delProyecto ConSer Iztacala, desarrolla elProyecto

coordinado conjuntamentepor Carlos Enrique Palacios Díaz y JorgeMontoya Avecías, con el apoyo yparticipación de Marcial García Pineda,titular del Jardín Botánico Iztacala, y EdithLópez Villafranco, responsable del Herbariode la Facultad.

Al referirse a la importancia de dichoproyecto, Carlos Palacios manifestó que éstees “por sí mismo un proyecto educativodonde tratamos de fomentar la culturaambiental de manera didáctica” y agregó quecontar con un programa de educación que déa conocer la gran diversidad de plantas con lasque cuenta México, da como resultado que segenere en la población el interés por elconocimiento de las especies vegetales, asícomo el fomento de una cultura de protecciónde ecosistemas y conservación de la floralocal del municipio y áreas conurbadas.

Por ello, informó que en la primeraetapa del proyecto se pretende realizartrabajo de campo; para lo cual el proyectoConSer Iztacala realizó una convocatoria a laque respondieron 27 alumnos de la carrera deBiología quienes, de manera voluntaria,

Por tal motivo desde hace algunos años,se han realizado una serie de accionesencaminadas a mejorar los jardines yarbolado del ; ejemplo de ello fue lacreación, hace poco más de 10 años, del

, encoordinación con Ciudad Universitaria.

,

campus

Programa de Control Ecológico

Proyecto delJardín Botánico Regional Integral Iztacala(JABRIIZ)

Rescate del Jardín Botánico Integralde la FES Iztacala,

realizan un inventario para actualizar lainformación sobre el acervo florístico yarbolado de nuestra Facultad.

También indicó que se llevará a cabotrabajo de gabinete a partir del cual

hará la determinacióntaxonómica y botánica. Luego de que losbotánicos especialistas hayan determinadolas especies existentes, se elaborarán guías decampo y se instalarán cédulas informativas enlos árboles más representativos de estadependencia.

elHerbario de Iztacala

El objetivo de la segunda etapa esfortalecer las áreas temáticas que ya tienen unavance significativo, entre ellas: el área dematorral xerófito, plantas medicinales y dearbolado urbano, las cuales se puedenapreciar en diferentes espacios de Iztacala;asimismo, se llevará a cabo la restauración dela zona museográfica del Jardín BotánicoRegional.

Para la tercera etapa, se crearán lascondiciones para el establecimiento de otrasáreas temáticas en el JABRIIZ, el cual seconvertirá en un jardín didáctico para que,finalmente, Iztacala ofrezca, tanto a losintegrantes de su comunidad como a laexterna, visitas guiadas con el propósito deconcientizar a los asistentes sobre el cuidadode la flora nacional y el medio ambiente.

Ma. Del Carmen P. Maldonado

Organizada por el Proyectode Vinculación con laComunidad Estudiantil y laSociedad de Alumnos deOptometría de la FES Iztacala

Derechos Civiles

de

los

ornada de Promoción

Igualdad de derechos, igualdad ante la ley, libertad deexpresión, conciencia y asociación, así como el derecho a laprivacidad e intimidad, fueron impulsados durante la Jornada

de Promoción de los Derechos Civiles, organizada por elProyecto de Vinculación con la Comunidad Estudiantil y laSociedad de Alumnos de Optometría de la Facultad.

Al inaugurar esta jornada, Ignacio Peñalosa Castro,secretario general académico, manifestó que este tipo deactividades tienen la finalidad de promover las condiciones quepermitan tener un sentido de vida con dignidad y dar un carácterespecial a la condición de seres humanos que buscan promoversistemas de valores que fundamenten las aspiraciones de vivir enun orden social justo, equitativo e incluyente.

En su mensaje, hizo alusión al 10 de diciembre de 1948, díaen que la Organización de las Naciones Unidas (ONU)estableció la Declaración Universal de los Derechos Humanos,documento que, aseguró, traza las aspiraciones de igualdad,desarrollo y paz entre las naciones.

Al respecto, Peñalosa Castro definió los derechos civilescomo el ejercicio de las garantías individuales que establecen losderechos y obligaciones mínimas para regular la convivenciaentre los seres humanos, cuyo propósito es establecer un espaciode libertad en el que cada individuo puede decidir sobre su vida,sin la interferencia del Estado o algún otro grupo social.

Finalmente, destacó la importancia de las jornadas, quetuvieron como objetivo promover estas garantías, así como elderecho a la salud integral, a la salud sexual y reproductiva,además del derecho personal.

Por su parte, Juan José Muratalla Cázares, responsable delProyecto de Vinculación con la Comunidad Estudiantil ycoordinador general de la jornada, informó que a lo largo de lamisma, los proyectos de Salud Sexual y Reproductiva,Promoción del Desarrollo Personal y Profesional (PDP), Eticidad,Desarrollo Humano y Cultura del Trabajo, Resiliencia, elPrograma de Salud Integral (PROSALUD), así como laAsociación Civil OMSAP (Organización Mexicana de Servicios yAtención), ofrecerían un conjunto de actividades en pro de unaconciencia libre hacia el ejercicio de los derechos civiles.

La actividad inició con la participación de la Sociedad deAlumnos de Optometría quienes, coordinados por José AlbertoRomero Ramos, tesorero de la misma, invitaron a la comunidadde Iztacala a integrarse a la batucada que recorrió estepara finalizar en la explanada del edificio de Gobierno, dondelos informativos de los proyectos participantes esperabana los interesados para conocer más sobre sus derechos yobligaciones.

campus

stands

En dichos módulos, a través de juegos yestrategias, se brindó información variada, quecomprendió desde el derecho a respirar que tienen losfumadores pasivos, hasta el derecho al ejercicioresponsable de la salud sexual y reproductiva, pasandopor los derechos al desarrollo personal y profesional yde calidad de vida. Además, se realizó el cine-debatede la película alemana , de OliverHirschbiegel, comentada por Jonathan ElizaldeOrtega, responsable del proyecto Eticidad, DesarrolloHumano y Cultura del Trabajo.

Durante la actividad, también se premió a losparticipantes en el Concurso de Promoción de losDerechos Civiles. En la modalidad de pintura,Elizabeth Amaya, Mariel Baca y Blanca Estela Ferreira,por un trabajo en equipo, obtuvieron el 1er lugar; ErikaGranados, el 2º; Marcos Mendiola, 3º, y Miguel ÁngelDurán, 4º.

A pesar de que las modalidades de cartel, poesía yvideo fueron declaradas desiertas por los respectivosjurados, el comité organizador entregó constancias departicipación a Laura Inés Carrasco y Ma. TeresaHurtado de Mendoza, en cartel; Luis Alberto GarcíaSalazar y Daniel Pérez Mendoza, en poesía, yFernando Francisco Arroyo, en video.

En el ámbito musical se contó con la presencia deNoé Bernal, quien brindó en la explanada delun recital de trova. Por su parte, el grupo de rock “La tíade las muchachas” e Iván Infante (“Quétzal, el buenextraño”), hicieron lo propio en el Aula Magna, alofrecer, como parte final de la jornada, el espectáculo“Trova y rock”.

Cabe mencionar que para la realización de estaactividad, el Proyecto de Vinculación con laComunidad Estudiantil de la FES Iztacala, integradopor Karla Gallardo, María de los Ángeles Mora, KerenPatricia Peralta, Ana Gabriela Carmona, LauraAngélica Lara y Josefina Tapia, contó con el apoyologístico de Elizabeth Montecillos Peña, así como conla participación de poco más de 20 alumnos de lascarreras de Psicología y Enfermería, quienes fueronpromotores de esta jornada que recibió no sólo a lacomunidad de esta dependencia, sino también aalumnos de escuela cercanas, como la SecundariaNo.128. Karina Zamudio Hernández, alumna del 1ergrado de dicha secundaria, quien participó en variosde los juegos didácticos ofrecidos en la explanada deledificio de Gobierno, manifestó que estas actividadeseducan mucho, ya que tuvo la oportunidad deaprender algo sobre valores y derechos, de los cualesno tenía conocimiento.

El experimento

bunker

Ma. Del Carmen P. Maldonado

J

9

Performance en el que se representó el derechó a la libre circulación.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

Programas Institucionales

10

Trabaja Iztacala con grupo de trabajo delCOPLADEM para fomentar la prevención en lasuniversidades estatales

La FES Iztacala fungió como sede de lasegunda sesión ordinaria 2005 delGrupo de Trabajo Seguridad Pública

en Comunidades Universitarias, que formaparte del Subcomité Sectorial de SeguridadPública y Procuración de Justicia del Comitéde Planeación para el Desarrollo del Estadode México (COPLADEM)

Este grupo de trabajo, del cual formaparte nuestra Facultad, está integrado por losprincipales representantes de las escuelas yfacultades del estado de México, quienesfueron recibidos en la Unidad de Seminariospor la titular del Departamento deRelaciones Institucionales, María de LourdesRojas López; el responsable del ProyectoConSer Iztacala, Jorge Montoya Avecías, asícomo por el jefe del Departamento deVigilancia, Maurino Celis Villagómez.

El objetivo de esta reunión fue quetodas las universidades del Estado de Méxicoaportaran sus experiencias, planes y agendaspara conformar un comité asesor quepermita dar al COPLADEM nuevasestrategias para afrontar los delitos y, de esaforma, fomentar la prevención y trabajarsobre la seguridad en los plantelesuniversitarios, explicó Jorge Montoya.

En la reunión, Francisco MelchorFranco, médico adscrito al Centro Preventivode Readaptación “Licenciado JuanFernández Albarrán”, expuso el tema

. Además, Jorge Montoya dioa conocer el trabajo que el Proyecto Conserrea l i za , en coord inac ión con e lDepartamento de Vigilancia, con la finalidadde hacer de Iztacala un lugar seguro.

Durante la actividad, también sedestacaron los avances de algunasuniversidades mexiquenses en relación a laelaboración de fichas biopsicosociales de losestudiantes del nivel superior, cuyo objetivoes contar con datos más puntuales sobre eltipo de familia a la que pertenecen, detectarcualquier problemática de alcoholismo ydrogadicción en su núcleo y conocer la clasede apoyo que los estudiantes reciben en sushogares.

Diferentes tipos de drogas y sus

consecuencias

Otro aspecto retomado durante lasesión fue la implementación de los atlas deriesgo en las universidades del Estado deMéxico, a través de los cuales se pretendedetectar las principales necesidades de cadaplantel universitario en casos de emergenciay seguridad.

En este sentido, el responsable delPrograma ConSer Iztacala indicó que tanto elp r o g r a m a q u e p r e s i d e c o m o e lDepartamento de Vigilancia de Iztacala,trabajan en la elaboración del atlas de riesgode la FES Iztacala. Asimismo, se dieron aconocer las medidas y acciones que en prodel bienestar realiza la Comisión Local deSeguridad de nuestra Facultad, que permitenhacer frente a contingencias e inseguridad.

Ma. del Carmen P. Maldonado

El uso del poder, tema de ciclo de cine debatepara la comunidad estudiantil de Iztacala

El uso del poder: política, familia y

religión

Fahrenheit 9/11La boda de Muriel

La última tentación de cristo

Fahrenheit 9/11La boda de Muriel

La última tentación de cristo

fue el nombre del cine-debateorganizado por el Proyecto de

Vinculación con la Comunidad Estudiantilde la FES Iztacala, celebrado en días pasadosen el Aula Magna de la Facultad.

La programación de este ciclo, dirigidoa la comunidad estudiantil de Iztacala,estuvo compuesta por las películas

(2004), bajo la dirección deMichael Moore; (1994),de P.J. Hoga, y ,(1988) de Martin Scorsese.

La coordinación de los debates en cadauna de las proyecciones estuvo a cargo deexpertos en la temática, para lo cual dichoproyecto pidió la colaboración de Juan JoséVelasco García, quien moderó el debate de

; Laura Evelia TorresVelázquez comentó , yFernando Herrera Salas coordinó el debatede .

Al hablar de la respuesta de losintegrantes de nuestra Facultad respecto aeste tipo de actividades, Juan José Muratalla,coordinador del proyecto organizador delciclo, informó que la asistencia a laproyección de las tres películas fue cercana alas 150 personas, y la participación en cadadebate fue de apenas un promedio de 18asistentes.

Referente a la importancia de abordareste tipo de temas en un cine-debate,Muratalla Cázares explicó que actualmentela familia, la política y la religión son temasfundamentales desde la visión de losestudiantes, quienes a través de diversostalleres organizados por algunos programasde Iztacala, han manifestado su interés eneste tipo de problemáticas.

En cuanto al tema de la familia,manifestó que el cine-debate es unaoportunidad para tratar una temáticaimportante, pero difícil de abordar por losestudiantes debido a que es en ésta donde seestablecen los vínculos afectivos másestrechos, importantes para su desarrollo,por lo que muchas veces les resulta muydoloroso tocar temas que los hacen sentirsevulnerables, ya que los chicos todavía no sedan la oportunidad de manejarlos de maneraabierta, exteriorizó.

Por su parte, Elizabeth Montecillos,integrante del Proyecto en el que tambiénparticipan Karla Gallardo, María de losÁngeles Mora, Keren Patricia Peralta, AnaGabriela Carmona, Laura Angélica Lara yJosefina Tapia, invitó a la comunidadiztacalteca a integrarse a las actividadesorganizadas en beneficio de la comunidadestudiantíl de Iztacala.

Ma. del Carmen P. Maldonado

Fo

to:A

na

Te

resa

Flo

res.

Programas InstitucionalesInició en Iztacala la segunda etapade la Jornada de orientación vocacionalPrograma anual ofrecido por la UNAM

La FES Iztacala fue la primerdependencia en abrir sus puertas parallevar a cabo la segunda etapa de la

que laMáxima Casa de Estudios ofrece año con añoal sector estudiantil del nivel medio básico ymedio superior de la Zona Metropolitana dela Ciudad de México, con el objetivo deofrecer una gama de oportunidades para quelos estudiantes tengan las herramientasnecesarias para realizar una correctaelección de su futuro profesional.

Dicha etapa, denominada

, es organizada por la DirecciónGeneral de Orientación y ServiciosEducativos de la UNAM (DGOSE), y fuecoordinada en Iztacala por el Departamentode Relaciones Institucionales (DRI), cuyatitular, Lourdes Rojas López, manifestó queCuautitlán, Zaragoza, Acatlán y Aragón sonlas siguientes dependencias que llevarán acabo dicha actividad.

Para la atención de los visitantes, en laexplanada del edificio de Gobierno seinstalaron módulos informativos de cada unade las carreras que se imparten en Iztacala,contando con una asistencia de 200estudiantes interesados en ingresar a estaescuela. 90 estudiantes participaron en seisvisitas guiadas a las instalaciones y centrosde apoyo. A su vez, integrantes del Comitéde Orientación Vocacional de Iztacalallevaron a cabo pláticas informativas quetuvieron una asistencia de 60 alumnos,donde se informó sobre las diferentesalternativas profesionales de nuestraFacultad.

Para llevar a cabo esta jornadainformativa, Lourdes Rojas y su equipo decolaboradores contaron con el apoyo de 64alumnos y profesores de la FES Iztacala,quienes fungieron como orientadores, asícomo de un coordinador por cada una de lascarreras.

Referente a los visitantes de estajornada, la titular del DRI señaló que estetipo de actividades representa un esfuerzo dela UNAM, en conjunto y, en este caso, paraIztacala; de la cual, según una encuestaaplicada durante la actividad, los visitantesse llevaron una grata impresión al encontrar,

Jornada de orientación vocacional

Lasfacultades y las escuelas de la UNAM abrensus puertas

además de una oferta educativa de buennivel, centros de apoyo, investigación einstalaciones confortables donde los futurosiztacaltecas pasarán la mayor parte del día.

Por otra parte, informó que en laprimera etapa del ejercicio de orientación

llevada acabo en el 1er trimestre de este año endiferentes instituciones de nivel mediosuperior, Iztacala tuvo presencia en nueveescuelas -cinco pertenecientes a la UNAM-,donde 88 integrantes de nuestra comunidadinformaron sobre las alternativas deeducación de este a 3 mil 34estudiantes interesados en el área de la salud.

Elestudiante orienta al estudiante,

campus

Finalmente, después de reconocer elapoyo de todos los involucrados en estasactividades, Lourdes Rojas informó que lacontinuación de estas jornadas deorientación vocacional se realizará el últimotrimestre del año en curso donde, tanto lasmultidisciplinarias como las facultades delcircuito universitario, se reunirán en la feriade orientación vocacional

en Ciudad Universitaria.Al encuentro del

mañana,Ma. del Carmen P. Maldonado

Entrega Iztacala 514 anteojosa comunidades de Hidalgo

Resultado de los diagnósticos hechos durante el PRECOP VII

Resultado de los diagnósticosrealizados por los estudiantesde la carrera de Optometría en

la actividad multidisciplinaria que,por quinta ocasión, nuestra Facultadrealiza en el periodo interanual; endías pasados se entregaron 514anteojos a habitantes de ochocomunidades del Municipio deHuautla, Hidalgo.

Con esta actividad, la FESIztacala concluye el trabajo realizadoen el PRECOP VII, que se llevó a caboen julio del año pasado en esacomunidad. Para efectuar la entrega, MarthaUribe García, Salvador Delgado Ramírez,Martha Carolina Espinosa Chávez y CélicaOlivia Rivera Morán se trasladaron a esapoblación beneficiando a 116 personas delas comunidades de Tamoyon II yHuazalinguillo, 141 de Zacatipa y El Ixtle,139 en Cuatenáhuac y Tohuaco II, así como118 de las comunidades La Mesa y Tlacoapa.

Desde el inicio del PRECOP (1998) a lafecha, la carrera de Optometría, con el apoyode la compañía , ha entregadoVision Center

2 mil 144 lentes. Sin embargo, el cambio deadministración en la empresa propició que,de acuerdo con información proporcionadapor Martha Uribe, en esta ocasión eldonativo fuera menor -aproximadamente 50mil pesos-, de tal manera que sólo seobtuvieron 200 anteojos, menos del 50% delo requerido; por ese motivo, la Facultaddebió buscar otras alternativas para adquirirel resto de los anteojos.

Esther López

11

Fo

to:

J.

Ba

rre

ra.

Fo

to:

co

rte

sía

de

lD

ep

art

am

en

tod

eD

ise

ño

.

Extensión Universitaria

12

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALASECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

A LA COMUNIDAD ACADÉMICAY ESTUDIANTIL DE LA FES IZTACALA

Con el propósito de que las actividades de actualización y profundización delPrograma de Superación Académica Permanente (PROSAP) se lleven a cabooportunamente y esto facilite la emisión y trámite oportuno de constancias tanto de

ponentes como de asistentes; el Comité de Cursos, los responsables del Programa deActualización Docente para Profesores de Licenciatura (DGAPA) en las Jefaturas de Carreray el Departamento de Desarrollo Académico, se dieron a la tarea de analizar opciones y sellegó a los siguientes acuerdos:

1. En relación con las actividades PROSAP que se realizaron durante el 2004, se informa a lacomunidad Iztacala, que se concluirá el proceso de trámite de todas las actividades el día

. Por tal motivo, se invita a quienes participaron en alguna actividady no han recibido su constancia, a que concluyan el trámite ANTES DE LA FECHAMENCIONADA para dar lugar a la emisión de constancias pendientes.2. En virtud de que a partir del 2005, el Departamento de Desarrollo Académico es lainstancia encargada de la concentración de todas las actividades de actualización yprofundización que se llevan a cabo en nuestra Facultad, se invita a los profesores a utilizarel sistema PROSAP para el registro y seguimiento de las que se han realizado en el transcursodel presente año, aún cuando ya se hayan concluido, la dirección es

, . Esperamos contar con su cooperaciónpara que el , ya se encuentre actualizada la base de datos del2005.

Para cualquier información relacionada con los programas de actualización yprofundización, tendremos el gusto de atenderlos en el Departamento de DesarrolloAcadémico.

Atentamente“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Los Reyes Iztacala a 15 de marzo del 2005

30de abril del presente año

31 de mayo del presente año

MTRA. NORMA YOLANDA RODRÍGUEZ SORIANOJEFA DEL DEPARTAMENTO

http://www.iztacala.unam.mx en servicios en línea

Finalizan talleresgastronómicos

impartidos en Iztacala

Con la degustación y muestra culinariade pasteles, bocadillos y canapés delujo, concluyeron los talleres

y ,impartidos en la Unidad de Seminarios deeste por la María del CarmenSoraida Mejía Lara, adscrita a la EscuelaCulinaria Internacional.

Dicha degustación fue el trabajo finalde los alumnos inscritos en los dos talleres,los cuales fueron agrupados, en el caso deltaller de , en cuatrobrigadas que ofrecieron a los evaluadores einvitados el resultado de diversas técnicas derepostería, que iban desde los batidoscremosos hasta los aireados, pasando por losbatidos de doble cocción.

Soraida Mejía destacó el trabajorealizado por los alumnos, quienes en todomomento se mostraron interesados en estasactividades dirigidas al público en general.

Respecto al trabajo expuesto por los 18alumnos del taller de ,Oscar Morales Flores, coordinadoracadémico de los talleres de gastronomíaque se imparten en Iztacala, explicó que ladegustación fue la conclusión de uno de lostres cursos que conforman el bloque dePastelería comercial.

Para concluir, el coordinador invitó alos integrantes de nuestra comunidad aparticipar en otros talleres ofrecidos por laDivisión de Extensión Universitaria, entre losque destacó

así como .

Repostería comercial Bocadillos de lujo

campus chef

Repostería comercial

Repostería comercial

Alta cocina mexicana, Arroces ypaellas, Cocina asiática, Gourmet yVegetariana, Arte mukimono

Ma. Del Carmen P. Maldonado

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios Superiores Iztacala

Alumno de 4to. semestre de la carrerade Cirujano Dentista de la Clínica Odontológica Almaraz

acaecido el pasado 9 de abril.

Luis Fernando Olguín Montoya

Descanse en paz.

Lamenta el sensible fallecimiento de

Soraida Mejía Lara, chef de la Escuela CulinariaInternacional.

Foto

:A

na

Tere

sa

Flo

res.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SECRETARÍA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALESDIVISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

DIPLOMADOS

Nutrición

Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes yJóvenes

Educación Ambiental Aplicada en Escenarios Escolares,Institucionales y Comunitarios

Tratamiento a Víctimas de Estrés Postraumático originadopor Situaciones Violentas o de Desastre

Métodos de Identificación en Criminalística

Psicodiagnóstico Clínico Educativo

Ortopedia Maxilar con Especialidad en Manejo Clínico

Responsable Académica: Dra. Nancy DíazTorres

Fecha: 17de mayo de 2005 al 13 de junio de2006

Duración: 240 horasHorario: Martes de 9:00 a 14:00 horas

Sede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable Académico: M.C. Alejandro SotomayorGayardoFecha: 19 de mayo de 2005 al 02 de febrero de 2006Duración: 120 horasHorario: Jueves de 10:00 a 14:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable Académico: Mtro. Conrado Ruíz HernándezFecha: 02 de junio de 2005 al 23 de febrero de 2006Duración: 160 horasHorario: Jueves de 15:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable Académica: Lic. Rosa Elena Alcántara GonzálezFecha: 03 de junio de 2005 al 16 de junio de 2006Duración: 180 horasHorario: Viernes de 16:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Responsable Académica: C.D. Xóchtil de Carmen SalasGonzálezFecha: 04 de junio de 2005 al 10 de junio de 2006Duración: 264 horasHorario: Sábado de 9:00 a 15:00 horasSede: Clínica Odontológica Acatlán

Responsable Académica: Lic. Margarita Montes de Oca ColínFecha: 07 de junio de 2005 al 14 de febrero de 2006Duración: 120 horasHorario: Martes de 16:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios

Responsable Académico: C.D. Miguel Angel Calva VicenteFecha: 08 de junio de 2005 al 18 de abril de 2007Duración: 606 horasHorario: Miércoles de 8:30 a 13:00 y de 15:00 a 21:00 horasSede: Unidad de Seminarios y Clínica Odontológica Iztacala

CURSOS

VIDEOCONFERENCIA

Básico Test Rorschach

Desarrollo de un Modelo de Competenciaspara la Selección de Personal

Introducción al Uso de las TécnicasPsicomusicales y la Sensibilización Musicalen Odontología

Introducción al Enfoque MusicoterapéuticoHumanista

Entrenamiento a Profesionales para Impartircursos de prevención del abuso sexual infantil

Ciclo: Métodos del Diagnóstico en laMedicina Tradicional, Alternativa yComplementaria: Aplicaciones y Perspectivas

Ponente: Lic. Eduardo Zaragoza RodríguezFecha: 12 de mayo al 29 de septiembre de2005Duración: 51 horasHorario: Jueves de 16:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Mtro. Víctor Manuel HernándezReynosoFecha: 19 de Mayo al 23 de Junio de 2005Duración: 20 horasHorario: Jueves de 16:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ponente: Lic. Horacio Hernández ValenciaFecha: 26 de mayo al 29 de septiembre de2005Duración: 60 horasHorario: Jueves de 16:00 a 20:00 horasSede: Clínica Odontológica Ecatepec

Ponente: Lic. Horacio Hernández ValenciaFecha: 6 de Junio al 29 de Agosto del 2005Duración: 40 horasHorario: Lunes de 16:00 a 20:00 horasSede: Unidad de Seminarios

Responsable Académico: Dra. Alba LuzRobles MendozaFecha: 7 al 21 de Junio de 2005Duración: 20 horasHorario: Martes y Jueves de 16:00 a 20:00horasSede: Unidad de Seminarios

Coordinador Académico: L.E.O RamónAugusto Angulo MonroyFecha: 21 de Abril al 19 de Mayo de 2005Programación:12 de Mayo de 2005 “Kinesiología”19 de Mayo de 2005. “Auriculoterapia”

Horario: Jueves de 12:00 a 14:0 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Ciclo: Temas Multidisciplinarios deEstudios de Género

Ciclo: Aplicación de las CienciasForenses en la identificación Humana

INFORMES

e-mail:[email protected], [email protected]

Coordinadora Académica: Dra. Alba LuzRobles MendozaFecha: 25 de Enero al 6 de Diciembrede 2005Programación:24-May-05 “Identidades Masculinas yEjercicio de la Paternidad”8-Jun-05 “La Educación Como Caminode Empoderamiento de las Enfermeras”5-Jul-05 “Las Pinturas de Remedios VaroDesde la Visión de Género”23-Ago-05 “La Educación en la MujerMexicana”27-Sep-05 “Depresión, Identidad yMasculinidades”11-Oct-05 “Familia, Identidad yGénero”22-Nov-05 “Hostigamiento Sexual enOdontólogas y Profesionistas de laSalud”6-Dic-05 “Desesperanza de Género:Diferencias y Similitudes”Horario: 12:00 a 14:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

Coordinadora Académica: C.D. Xochitldel Carmen Salas GonzálezFecha: 17 de Mayo al 14 de Junio de2005Programación:17-May-05 ”Dactiloscopia en sujetosvivos y cadáveres”24-May-05 “Antropología Forense”31-May-05 “Odontología Forense”7-Jun-05 “Genética Forense”14-Jun-05 “Entomología ForenseHorario: 16:00 a 18:00 horasSede: Unidad de Seminarios Iztacala

División de Extensión Universitaria,Unidad de Seminarios IztacalaAv. de los Barrios No. 1, Los ReyesIztacala Tlalnepantla, Edo. de MéxicoTels. 56 23 12 08, 56 23 11 88, 56 2313 39, 56 23 11 82Fax: 53 90 76 74Página: http://deu.iztacala.unam.mx

Prisma Cultural

14

MAYO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALASECRETARIA DE DESARROLLO Y RELACIONES INSTITUCIONALES

UNIDAD DE PROMOCIÓN CULTURAL Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DELTRIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA FACULTAD

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALESPARA EL MES DE MAYO

MIÉRCOLES 11

JUEVES 12

VIERNES 13

MIÉRCOLES 18

JUEVES 19

VIERNES 20

MIÉRCOLES 25

VIERNES 27

16:00 HORAS“GODSPELL” CLAUSURAPRESENTA COMPAÑÍA TEATRAL STIGMAAuditorio del Centro Cultural

12:30 HORASGRAN INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN“JOSÉ LUIS CUEVAS. OBRA GRÁFICA 1999-2005”PRESIDEN:M. C. RAMIRO JESÚS SANDOVAL, DIRECTORDE LA F.E.S.I.Y EL MAESTRO JOSÉ LUIS CUEVAS,INVITADO ESPECIALPRESENTAN MUSEO “JOSÉ LUIS CUEVAS” YLA FES IZTACALAGalería del Centro Cultural Iztacala

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA “MENTE SINIESTRA”Auditorio del Centro Cultural

17:00 HORASMÚSICA CORAL, CON EL CORO Y LAORQUESTADE LA ESCUELA DE INICIACIÓN ARTÍSTICANo. 1 DEL I.N.B.A.Auditorio del Centro Cultural

17:00 HORASDANZA FOLKLÓRICA CON EL GRUPO“QUETZAL”DEL TALLER DE DANZA DE LA FESIDIRECCIÓN ISABEL OJEDA ROMEROAuditorio del Centro Cultural

16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA “CERO Y VAN CUATRO”Auditorio del Centro Cultural

9:00 Y 13:00 HORASPARTICIPACIÓN MUSICAL DE ALUMNOS DELA ESCUELA NACIONAL DE MÚSICAEN CEREMONIA DE ENTREGA DECONSTANCIAS DE LA CARRERA DE MÉDICOCIRUJANOAuditorio del Centro Cultural

12:00 Y 16:00 HORASCINE EN IZTACALAPRESENTA “EL FANTASMA DE LA ÓPERA”Auditorio del Centro Cultural

OTRAS ACTIVIDADES

EXPOSICIONES:

Exposición “José Luis Cuevas. ObraGráfica 1999-2005”

Museo “José Luis Cuevas” y laFES Iztacala

Exposición“Diversidad Animal”.

EL PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS2005 DE LA F.E.S.I. OFRECE:

CURSOS Y TALLERES ARTÍSTICOSPERMANENTES

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOSSIN PREVIO AVISO

- Del 12 de mayo al 17 de junio del 2005,

Presentan

Inauguración: 12 de mayo 12:30 HorasPRESIDEN:M. C. RAMIRO JESÚS SANDOVAL, DIRECTORDE LA F.E.S.I. Y EL MAESTRO JOSÉ LUISCUEVAS, INVITADO ESPECIAL.Galería del Centro Cultural Iztacala

- Del 20 de abril al 04 de junio,

Presenta la Carrera de Biología, de la F. E. S.Iztacala1er. Piso de la Unidad de DocumentaciónCientífica de la FESI

- VIERNES 27 DE MAYO10:00 HORASVISITA AL MUSEO DE GEOLOGÍATRANSPORTE GRATUITO EN VIAJEREDONDO PARA COMUNIDAD DE IZTACALA

- EN COLABORACIÓN CON LA CARRERA DEBIOLOGÍA. ESPACIO, CIENCIA Y CULTURAPRESENTA:DOMINGO 22 DE MAYO09:00 HORASVISITA AL CENTRO HISTÓRICO DE LACIUDAD DE MÉXICO

INFORMES E INSCRIPCIONES EN ELCENTRO CULTURAL IZTACALA O ALTELÉFONO 56 23 11 40 Y 56 23 11 07

CURSO DE PIANO, CURSO DE GUITARRA YVIOLÍN HUASTECOS, CARTONERÍAP O P U L A R M E X I C A N A , C O R OUNIVERSITARIO, CORALIZTA DANZACONTEMPORÁNEA, BAILES DE SALÓN,DANZA FOLKLÓRICA. TALLER DE CREACIÓNLITERARIA, TALLER DE LENGUASINDÍGENAS NÁHUATL, TALLER DE TEATRO.INFORMES E INSCRIPCIONES EN ELCENTRO CULTURAL IZTACALA O ALTELÉFONO 56 23 11 40 Y 56 23 11 07

La a escenaMujer que sabe Latín,

Como parte de las actividades culturales que la DirecciónGeneral de Atención a la Comunidad Universitariaorganizó durante las

se presentaron en elAuditorio del Centro Cultural de nuestra Facultad la obra deteatro y el monólogo .

En estas jornadas se dio pie a la reflexión y el análisis de larealidad de la mujer y sus perspectivas en el siglo XXI a través dedistintas formas de expresión; en este caso, a través de estasrepresentaciones se mostró un panorama de la mujer endistintas situaciones y épocas, ya que los autores de estas obrassi bien no coinciden temporalmente, sí lo hacen en eltratamiento de un tema: la mujer.

El jardín de la SoledadActuado por Beatriz Espinosa, este mon logo pertenece a laobra del escritor mexicano Emilio Carballido, quien hasido galardonado con diversos reconocimientos por sus obras yguiones cinematográficos. Dulce María, personaje que encarna,reclama y da vida a este monólogo, es una mujer atormentadapor los recuerdos de una vida dominada por la costumbre,edificada a lado de un hombre, su marido, quien ha vistoapagarse la luz de su vida, pero que sigue presente en lamonotonía de la rutina y en muchos de los objetos que laacompañan ahora sólo a ella, como el piano y un pájaro muertodentro de su jaula.

La soledad es el platillo principal en cada una de lascomidas de Dulce María, guiso amargo que sólo nutre eldesencanto, la desesperación y los reclamos en un dramático y,aunque breve en realidad, eterno monólogo.

De esta manera, Beatriz Espinosa, bajo la dirección deGuillermo León, nos permite entrar y conocer la intimidad deun hogar, los sentimientos y la visión de una mujer queCarballido capturó en su más pura esencia, una mujer cuyarealidad se sigue haciendo presente y que no es ajena a ningunaotra.

Bodas de SangreEstrenada en 1933 en Madrid, España; esta obra de FedericoGarcía Lorca, uno de los grandes escritores de la literaturahispana, fue representada en nuestra Facultad por el CentroUniversitario de Teatro, bajo la dirección de Miguel López.Alrededor de 10 actores en escena dieron vida a esta tragediadividida en tres actos y siete cuadros, a través de los cuales lafuerza de la interpretación residió principalmente en los papalesfemeninos, puesto que García Lorca les confirió mayor peso ycarga dramática.

Jornadas Universitarias Sobre laMujer y su Realidad, Mujer que sabe Latín,

Bodas de Sangre El jardín de la Soledad

óParásitas

Juan Manuel Reyes

La a escenaMujer que sabe Latín,

Beatriz Espinosa, durante la representación El Jardín de la Soledad.

Foto

:M

iguelA

larc

ón

M.

DIRECTORIO

Dr. Juan Ramón de la Fuente

Lic. Enrique del Val Blanco

Mtro. Daniel Barrera Pérez

Mtro. José Antonio Vela Capdevila

Mtro. Jorge Islas López

Lic. Nestor Martínez Cristo

M. C. Ramiro Jesús Sandoval

Dr. Ignacio Peñalosa Castro

Lic. Roque Jorge Olivares Vázquez

C. D. Ana Graf Obregón

C. P. Isabel Ferrer Trujillo

Dra. Patricia Dávila Aranda

Dra. Alba Luz Robles Mendoza

Lic. Jonás Barrera Mercado

Lic. Esther López González,Ana Teresa Flores Andrade,

Ma. del Carmen P. Maldonado

Juan Manuel Reyes García

D. G. Miguel Alarcón Molina

Lic. Fausto Nieves Romero

Rector

Secretario General

Secretario Administrativo

Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria

Abogado General

Director General de Comunicación Social

Director

Secretario General Académico

Secretario de Desarrollo y Relaciones Institucionales

Secretaria de Planeación, Cuerpos Colegiados ySistemas de Información

Secretaria Administrativa

Jefa de la División de Investigación y Posgrado

Jefa de la División de Extensión Universitaria

Director y Editor de Gaceta UNAM Iztacala,Jefe del Departamento de PrensaInformación y Difusión en turno.

Reporteras

Corrección de Estilo.

Diseño Gráfico y Formación.

Impresión, Jefe del Departamento de Diseño yProducción de la FES Iztacala.

UNAM Iztacala es una publicación quincenal decirculación interna, editada por la Facultad deEstudios Superiores Iztacala, Av. de los Barriosnúmero 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo.de México. C.P. 54090; Teléfonos 5623 1204 y5623 1207. Editor Responsable: Jefe delDepartamento de Prensa, Información y Difusiónen turno. Número de Certificado de Licitud deTítulo No. 6635. Número de Certificado de Licitudde Contenido No. 6935, expedidos por laComisión Calificadora de Publicaciones yRevistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación. Número de Reserva de Derechosal Uso Exclusivo 042003-062516373600-102,expedido por el Instituto Nacional del Derecho deAutor. Impresión: Departamento de Diseño yProducción de la FES Iztacala.

15

Vida DeportivaLo consiguió: Mariana Abuela, medalla de oro en

la Universiada Nacional

Al quedar en 2o lugar, me quedanganas para seguir trabajando yprepararme para la siguiente

competencia y como cada vez me voyacercando más a las que están arriba, meanimo más a tratar de ser mejor. Nada esimposible y nadie es invencible, fue ladeclaración que Mariana Alejandra AbuelaMartín del Campo, alumna del 8º semestrede la carrera de Médico Cirujano de la FESIz tacala , d io a es te medio haceaproximadamente un año, referente a susegundo lugar en heptatlón en la octavaedición de la Universiada Nacional.

Hoy en día, aquellos pensamientospositivos y buenos deseos se convirtieron enrealidad, ya que la joven atleta de nuestraFacultad consiguió, luego de un proceso deentrenamiento riguroso y de mayor nivel, laanhelada medalla de oro en heptatlón en lanovena edición de la Universiada Nacional,celebrada hace unos días en la UniversidadAutónoma del Estado de México.

15.12 en cien con vallas; 1.56m ensalto de altura; 9.89m en lanzamiento debala, 26.56 en los 200 metros planos; 5.14men las prueba de salto largo; 33.52m enlanzamiento de jabalina; y 2.33.03 en los800 metros planos fueron las marcas queMariana Abuela consiguió durante lajornada deportiva en la cual superó por 100puntos sus marcas personales obtenidas en laedición anterior de esta competencia.

Referente al reto que representaba estacompetencia, Mariana Abuela declaró queera de doble importancia, ya que, por unlado, de alguna forma tenía que refrendar elcompromiso que tiene con la FES Iztacala,por el apoyo que ha recibido en su carreradeportiva, otro reto a superar era romper sumarca personal y, con ello, mejorar losresultados obtenido en la edición anterior deesta competencia.

En cuanto al momento vivido durante lapremiación, enfatizó: “Lo que se siente máspadre es alzar los dos brazos en lugar de uno,estar en lo más alto del podium, es lo másbonito porque es el resultado de muchotiempo, trabajo y sacrificio”.

Con este triunfo, la heptatleta hasuperado sus propias marcas, luego de quehace algunos meses incursionara en elámbito internacional en la ChampionnatsD´athetisme Track e Field celebrada enSherbrooke, Canadá, donde se situó en el 6º

lugar y se propuso trabajar mucho más paraconseguir, aparte del oro en la UniversiadaNacional, otros triunfos, como el MéritoDeportivo del año, galardón reciéninstituido que le fue entregado por lasautoridades de esta casa de estudios, en eltrigésimo aniversario de la fundación de laFES Iztacala.

Además, recibió invitación paracolaborar en actividades como la

donde participó en lamesa redonda “Sí se pudo!, mujer, deporte ycarácter”, en la que estuvo acompañada porla atleta Claudia Juárez Cuellar y lamedallista paraolímpica Martha HerediaNavarro.

Otro evento importante en el cualparticipará a finales de mayo, es lacompetencia de pruebas combinadasorganizada por NACAC (Asociación deAtletismo de Norteamérica, Centroamérica yel Caribe), a realizarse en Puerto Rico, dondetratará de dar las marcas para participar en laUniversiada Mundial

Próxima a cumplir 22 años, MarianaAbuela encuentra en el atletismo, disciplina,satisfacción, diversión, felicidad y salud quele ayudan a seguirse superando día con díaen su formación profesional, deportiva ypersonal.

JornadaUniversitaria Sobre la Mujer y su Realidad,Mujer que sabe Latín,

Ma. del Carmen P. Maldonado