J í iífiAS ÍIOTICiÁS LA PROVmCI · 2018. 6. 18. · perros que circulen por dentro de la pobla...

4
*¡1 £|.£J í MPLM10C í & PRECIOS DE SUSGRIPCIÚN mes . 2.— Pías. gn Huelva, un Fuera, irimesír Exíranjero, un LA PROVmCI pjúmero atrasado. 10 céntimos inundes oficiales a 75 céntimos línea (Apartado núm. 45) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA iífiAS ÍIOTIC iÁS Aí\ ‘paccíillas y Reclamos / pídanse precios *' t Redacción y Administración: Joaquín Costa, 15 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm. 144 Año LV.-Núm 13.964 Huelva en la Exposición Ibero Americana La gestión de los representantes onubenses Ayer, tuvimos ocasión de hablar con el efíor Siurot, el cual ha recesado de Se- villa henchido de satisfacción por el buen éxito obtenido en las gestiones que jun- tamente con el presidente de la Colombi- na señor Marchena Colombo, realiza so- bré la participación que Huelva va a tener en el gran Certamen Ibero Americano de Sevilla. Muestra conversación con el simpatiquí- qmo choquero, no ha rebasado los límites ^!e la intimidad, lo cual equivale a decir que no ha tenido carácter de interviú ni es posible que Manolo, al hablarnos, pen- sara en que íbamos a publicar las cosas que nos dijera. Pero nosotros, a fuer de pe riodistas, a veces, solemos cometer indis- creciones, porque ¿quién es el que no desembucha las cosas que sabe cuando pueden interesarle al público ? Nuestra in- discreción de hoy,—si es que hay indis- creción en dar a, conocer a Huelva algo de lo que nos contara Siurot,—está jus- tificada por esta vez en quien como nos- otros, sobre el transcendental asunto de que se trata, llevamos ya emborronadas no pocas docenas de cuartillas sin que to- davía hallamos dado por conclusa la tarea que nos hemos impuesto., de hacer que todos los onubenses lleguen a percatarse de lo que representa y significa, el que Huelva tenga en la Exposición de Sevilla el lugar preeminente que le corresponde por su historia, por sus tradiciones y por el papel que hubo de representar .en la gran epopeya del Descubrimiento. • Manolo Siurot, con esa amable fran- queza que le caracteriza, nos dijo: —Fuimos a Sevilla, dispuestos a echar ei resto en pro de nuestra tierra y no he de ocultarte, que conociendo como se hila allí en las cosas de la Exposición, temamos su poquito de desconfianza respecto al éxi to de nuestra gestión. Este pesimismo núes tro, estaba explicado después de haber leí- do las cosas publicadas en LA PROVIN- CIA, que no daban lugar a dudas sobre los propósitos de no conceder a nuestra tierra más trato de favor que a cualquiera otra de las poblaciones o regio- nes que concurran al Certamen. La entrevista que tuvimos Marchena Colombo y yo antes de celebrarse la se- sión plenaria del Comité con el Comisario regio, fué más satisfactoria de lo que es- perábamos. El señor Cruz Conde, sin du- da, convencido por lo que le dijimos res- pecto a Huelva que no fué poco, varió .de pronto el disco y se mostró dispuesto a ha- cer por nuestra capital cuanto sea necesa- rio. Como ya dijimos en nuestros telefo- nemas y ha dicho la Prensa sevillana y onubense, se organizarán excursiones a la Rábida y a los lugares colombinos, a la zona minera —a Rio Tinto especialmente ■~a la Gruta de las Maravillas y a todos aquellos lugares, en fin, que puedan ofre- cer interés a los turistas. El Comité de la aposición, nos ayudará en este sentido. ándonos todas las facilidades con el fin de e que esa peregrinación que tantos bene *cios espirituales y morales nos ha de re portar, no cese en todo el Targo período la Exposición permanezca abierta. Se bata, pue¿ de algo importantísimo que es- >a en el aire y que nosotros hemos reca- adü apelando a todos los medios posibles persuación. Respecto a la gran fiesta naval en núes ^ r-ia, el señor Cruz Conde, está confor- c en que se celebre si bien ello depende c a voluntad del Gobierno. Tendremos q e ir a Madrid para solicitar que se nos ^cinceda; pero he de advertirle, que han de ^compañarnos en esta gestión las autorí- ^ es y fuerzas vivas de Huelva porque- rata de una cosa que no podemos ha- r,..'" Marchena y yo. Claro es, nos dejarán solos. Pero si nos de- ^ yo te digo que soy de los que se an al precipicio y afrontan cualquier a la • ’ ^ tirarme de cabeza porque semejante cosa, sería del n tonto. Por mucho que sea nuestro —¿ Qué hemos de decirle, si eso es cosa decidida —le contestamos. —Pues ahora le voy a decir a ustedes, que la carabela irá a Huelva todas las ve- ces que sea preciso, y que permanecerá allí el tiempo necesario. Como verán no quiero que Sevilla pase por absorvente cuando no lo es... En la reunión del Pleno del Comité, ha- blamos Marchena Colombo y yo y el co- misario regio, se mostró tan deferente y cariñoso para con Huelva, que a juzgar por sus manifestaciones, no hay que temer que no se cumpla cuanto se nos viene ofreciendo. Creo que de la invitación que hemos he cho al señor Cruz Conde, para visitar nuestra capital, podremos sacar un parti- ,do excelente. Le llevaremos a la Rábida, le agasajaremos y sobre el terreno le acaba- remos de persuadir de que Huelva está li- gada a la Exposición tan estrechamente que es una parte integrante de ella. El comisario regio, vendrá aquí tan pronto como abonance el tiempo y ya se verá los frutos que esa visita dará. Por cierto, que ese' hombre que está en todo, hizo una pregunta a la que por for- tuna pudimos contestar sin temor a que llegue el día que los hechos desmientan lo que le dijimos. —¿ En dónde van a alojar ustedes a los turistas que le visiten? Ya comprenderán allí que es necesario hacerlo decorosamen- te porque llevarlos a Huelva para ofrecer- les una habitación mísera y una mala co- mida, no puede ser ni nosotros lo consen- tiremos. Entonces hubimos de responder a Cruz Conde, que para la época de la Exposición Huelva contará con un Hotel Municipal en condiciones, para que los turistas no echen de menos las comodidades a que es- tán acostumbrados. En este proyecto, es tán interesados el Ayuntamiento y todos los onube.nses, porque se trata de un com- promiso que debemos cumplir sobre todo, por la cu«nta que nos tiene ya que de no hacerlo, quedarían sin efecto cuantas cosas hagamos por atraer a los turistas. También le hablamos al señor Cruz Con de del transbordador que está construyen- do la Junta de Obra” del Puerto y que tanto ha de, facilitar el acceso a la Rábida. Hasta ahí lo que hemos hecho —termi- na diciendo el simpático camarada—. Si es poco, no hemos podido hacer más por Huelva. Efectivamente, el viaje de los represen- tantes onubenses a la capital vecina, ha dado resultados que no sospechábamos nosotros, que habíamos traído üe allí una inr presión dolorosa expuesta en estas co- lumnas con la claridad sincera que nos caracteriza. ¿ Cómo no congratularse del éxito que han logrado? ' Como onubenses amantes de la tierra, felicitamos a los señores Marchena Co- •lombo y Siurot que por esta vez han de- mostrado que con buena voluntad, todo se consigue. M odesto PINEDA. DIARIO DE LA NOCHE Lunes 12 de Marzo de 1928 no iaraii de Posibh Sobi ^ Huelva, no se nos puede exigir aquello que sea factible... Lo im- es locura pedirlo. tibie- ^ ^ carabela “ Santa María”, no le ^^^Sinios hahlí.1 - ..4 ___ _________ L-Onde, el hablar ni una palabra, a Cruz Pties conociendo su criterio sobre ®^Poníamos que sería, empeo- ,do de s figúrate nuestra s”'rpresa cuan- H comisario regio, nos pre- —Y 1 liada ? ^ carabela ¿no me dicen ustedes Un bando del alcalde El alcaldé, señor Lossada y Ortiz de Zárate, ha publicado el siguiente bando: Hago saber: Que a fin de evitar, en lo posible el pe ligro de la hidrofobia y en cumplimiento de lo dispuesto en real orden de primero de julio último, esta Alcaldía ha acordado: Primero.—A-^ partir de la fecha serán recogidos y conducidos al depósito habilita do al efecto en el Matadero-Perneo, los perros que circulen por dentro de la pobla ción sueltos y sin bozal. Segundo.—Incurrirán en multa de cín co pesetas que deberán abonar en el acto mediante recibo talonario que llevarán los empleados del municipio, los dueños de to do perro recogido que circule por la -vía pública, suelto y sin bozal, aún en el caso de que el propietario manifieste que renun cia a su perro. Tercera.—Los perros recogidos en la vía pública estarán en el depósito durante tres dias, a disposición de sus dueños, guie nes podrán retirarlos previo pago de la multa; y durante otros tres de venta, dán dose después muerte a los no retirados o vendidos. Cuarto.—Quedan en vigor las prescrip ciones del bando dictado por esta Alcaldía jtuentro anunciado entre los equipos De- en 29 de diciembre último, en lo que no se portivo Príncipe, de Sevilla y nuestro opongan al presente. 1 (Continua en segunda plana.) En la noche del pasado '•ábado, dejó de existir el respetable señor don Manuel de la Corte Cano, jefe de Depósitos, jubila- do, de la Compañía de Río Tinto, a la que, por muchos años prestó los mejores ser- vicios, sabiendo granjearse la estimación de sus superiores y el respeto y afecto de los que a sus órdenes estaban, a quienes predicó siempre con el ejemplo dei traba- jo y la constancia. Siendo así en el ejercicio de su cargo, personalmente era un ciudadano ejemplar, todo un caballero que con su afable tra- to y simpatías, se captó numerosísimas y sinceras y buenas amistades. Bastantes más años podía haber vivido don Manuel, dedicado, a su bien ganado descanso; pero el destino de la persona, en el que manda la voluntad humana, ha llevado su cuerpo a la tierra y su alma a Dios y que de esta gloria gozan los hom- bres buenos como lo era don Manuel. 'Como esposo amante y padre cariñoso, lo era en extremo, desvelándose por el porvenir de sus hijos, que para él consti- tuían su mayor felicidad. A los 66 años de edad, ha desapareci- do de este mundo, dejando a su hogar sembrado de luto y a cuantos le trataron con el sentimiento que produce la muerte del amigo que vale de verdad. prueba inequívoca de estos conceptos que dejamos expuestos fué el acto del se- pelio que tuvo lugar ayer a las tres de la tarde, constituyendo una imponente ma- nifestación de duelo. El severo féretro fué llevado a hom- bros hasta San Sebastián, figurando tras aquel una carroza tirada por cuatro caba- llos, en la que aparecían varias coronas de flores naturales con sentidas dedicatorias. Del ataúd, pendían seis cintas que lle- vaban los señores Harding, jefe de Ta- lleres de la Compañía de Río Tinto; Bas- sadone, de la misma Compañía; Garrido Perelló (don Pedro), Sistiaga, Bover y Zalvide. Presidían el duelo el hijo del finado, don Manuel de la Corte Gutiérrez; hijos políticos, don Andrés Silván Figueroa y don Francisco Muñoz Rodríguez; herma- no político, don José Massó; sobrinos, don José María Serra y otros muchos deudos, con los presbíteros señores Romero Ber- nal y Cano. Testimoniamos nuestra condolencia a la desconsolada viuda e hijo nuestro queri- do amigo, y demás familia doliente. D IS H lT E L iV A ALPARGATERIA.—La alpargatería de la calle de San José, es la que más barato vende, de José Santo Orts ALGODONES BLANCOS Y DE CO- r.,OR para limpieza de Maquinaria.—R. Rivero y Compañía.—Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de i, 2 y 5 kilos.—A. H. Pinzón, 8 Huelva. ABRIGOS, Impermeables, Paraguas y demás géneros de Invierno.—Camisería calle Bocas, 13. AGENTE DE ADUANAS MANUEL NARVAEZ Corredor Intérprete de naves Odiél, 51 . AGENTE DE ADUANAS.—Francisco Manzano.—Calle Doctoi Caldera ALPARGATERIA.—De José Navarro. Calidad superior en el género. Calle Gómez Jaldón AGUARDIENTES Y LICORES.— ‘La Progresiva Industrial y Comercial” [Sdad A.) Gómez jaldón núm. 3, Huelva \GENCIA DE TRANSPORTES.— Melitón García Quintero. Carretera Odie!. ALMACEN DE ESPARTERIA y coi deleria en general. Especialidad en traba jos para minas. Agencia de Transportes. Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2. BARBERIA RAMOS. — Gabinete para señora.—Calle Primo de Rivera 5.—Ser- vicio esmerado e higiénico.—Se hacen y se arregla toda clase de postizos. FUTBOL LOS PARTIDOS DE AYER Titán F. C., j goals. Utrera Balohipié, o. Con buena entrada, se celebró en el campo del Titán el partido amistoso anun- ciado entre el oce propietario y el Utrera Balompié. De árbitro actuó el señor Gallardo, quien estuvo muy acertado e imparcial en sus fallos. El encuentro no resultó lo interesante que se esperaba, debido especialmente, a actuar los titánicos sin enemigo seri), pues los del Utre^^a, a nuestro entender no cuentan más que con dos o tres elem entos de valer, pasando desapercibidos todos los demás. Los locales dominaron rotuiidaniente durante los noventa minuíos de juego, y aunque solo se apuntaron tres goals, con- seguidos en el primer tiempo, pudieron lo- grar la docena entera, puesto que en el se- gundo tiempo, se dedicaron a chutar dssde largo y s’in poner en el juego todo el Inte rés que este requería. De nuevo volvemos a censurar esta falta de entusiasm ^ en los titánicos que puede traer consecuencias desagradables. De los forasteros nos gustaron los defen sas y el medio centroj siendo su juego de la misma calidad que el de los demás equi- pos de segunda categoría que nos han vi- sitado, y en cuanto al Tit/ín, la línea de ataque aunque no se empleó a fondo es- tuvo bien, siendo la media la que destacó- se, puesto que los defensas pudieron con facilidad contener el avance de sus adver- sarios. El guardameta, cumplió en lo poco que tuvo que intervenir. 'M ♦ ♦ * R. C. Recreativo, 5 goals. Deportivo Príncipe, I. Con buena entrada, a pesar de lo des- agradable de la tarde, se celebró el en- BICICl ETAS.—Taller de reparaciones y ventas de bicicletas de las mejores mar- cas. Accesorios y piezas de recambio. Valencia núrn. 3 B. PRIETO. — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda- des en pañería. Vázquez López, 4.-Huelva. CONFITERIA Y PASTELERIA.- “E1 Buen Gasto”.—José Miguel, calle Concepción CALZADOS.—Los mejores y los más baratos. “La Colmena”. Plaza de las Monjas núm. i. (Junto al Correo). Sucursal, Cala 4. CORREDOR DE COMERCIO.—Jus to Borrero de ia Feria. Calle Sagasta. CARPINTERIA. — “La Onubense Taller de ebanistería mecánica. Muebles económicos. Vázquez López núm. 16 CUCHILLERIA.—Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Nov Duque de la Victoria, 6. Precio fijo. CONFITERIA Y PASTELERIA “La Mayorquina”.—Francisco Segura.—Sa gasta núm. 15 Huelva. CARBONES NACIONALES.—7£ieO, NIMO JOSE CERISOLA.—KEAKYK DO 41 .—HUELVA COMESTIBLES.—Rafael Farelo Calle Fernando el Católico, número 29 CONSIGNATARIO.—Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca rriles y buques.—Almirante H. Pinzón Huelva. DROGUERIA.—Emilio Fuente.—Bro- chas, Barnices y Pinturas.--Especialidad en Colonias y esencias,—San José, 14 BICICLETAS.—Reparaciones de bici- cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra- fael Moya.—Doctor Caldera, núm. 6. R. BUERDIA Director dsi R>ai Olspansarlo AntHuben^uloso "VICTORIA EU6EKIA" ENFERMEDADES DEL PECHO X DIr I, A $ nOBRRN^,OOR 1.-HUELVA (esquina a Castelar.) J osé María ülieiiilez CamaÉo MEDICO CIRUJANO CLINICA y CONSULTORIO MEDICO QUIRURGICO «ABITACIONES FASA ESTANCIA DB SNFEls: MOS í£N TRATAMIENTO a v e s X Y BAOi u^ ratamiento especial sin operación de e# rótulas, cáncer y toda dase de tmno= ' por el Radium y la Raot' teraI'u RAYOS X PANÓFORTAELBS AL D C M 1 C I1. ? O On ¿NFBSKO iplicación d$ todas las ie m íUciricidad n*Jdica y isl vA'- EL MARTILLO.—Almacén de ierre tería y quincalla.—Enrique López.—^Joa- quín Costa número lo, Huelva EFECTOS NAVALES.—R. Rivero Compañía.—Tubos, mangueras y demás enceres de Bodegas.—A. H. Pinzón, 8 Huelva. EFECTOS NAVALES.—“La Comer cial Andaluza”.—Artículos para bodegas ferrocarriles y otras industrias.—Almi rante Hernández Pinzón, número 24 EL TUPI.—Manuel Camacho.—Cafés vinos y licores de las mejores marcas.— General Primo de Rivera, Huelva. FONDA NUEVA.—Viuda de Terrero Castelar número 15. FOTOGRAFIA ARTISTICA. — De C. Chaparro. Concepción, 3.—La mejor de Huelva FONDA “LA PERLA”.—Comida y ca- mas a precios económicos. Almirante H 5 Pinzón número GARAGE CARRERA.—C. Gibra/eón. Teléfono 121.—De.'^pacho de accesorios. Carmen, núm. 2 GRASAS Y ACEITES LUBRIFICAN- TES.—R. Rivero y Compañía.—Impor- tadores directos.—A H. Pinzón, 8 Huelva GRAN RESTAURANT del Centro Ins- tructivo Comercial.—Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre- paran meriendas.—Béjar, número i. GRAMOFONOS Y DISCOS.—Ventas al contado y a plazos. (Catálogos gratis). Aparato pant ' BAZAR MASCAROS C-Ct V i HOTEL DOMINGUEZ.—Amplias ha- -tíTuc v oK i-*, .»;). bitaciones al exterior. Magníficos cuar- — ■ LNJíREO V SIFILIS -- tos de baños. Servicios esmerados, G**- \PLP L ílL ÍXK;- n^rsil Primo de Rivera núm. 2 diaris LA ESTRELLA A7.QVK7 LOPEZ. 21 —HUEl.V - INSTALACIONES ELECTRICAS PLAZA DE LAS MONJAS, 4.—HUELVA Carruajes de lujo SERVICIO DE CARRUAJES DE AL- QUILER EN LA PARADA PLAZA QUINTERO BAEZ, DESDE LAS OCHQ DE LA MAÑANA A LAS DIEZ DE LA NOCHE.—PARA ABO- LOS PRECIOS CONVENCIONALES JOYERIA Y RELOJERIA. — José Rueí.—Concepción núm. 9,—Artículos is r.-lata para regalos y preciosidades en artículos de Toledo. 'UGTT.TF5.— Casa del 0,95 ofrece ■:n gia/i süriidu de aluminio, loza y cris- tal, a los gredos de 0,65 y 0 , 95. LA CATALANA.—Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.—Especialidad en servidos para bares y tabernas.—Du- que de la Victoria, 4. LEJIA.—Señora, use la lejía “ Muestra Señora de la Cinta”, para colar su ropa. Drog:iisrÍft LA GOLONDRINA.—Juan Carrasco. Despacho de bebidas, ricos aperitivos.— Hernán Cortés, n.® 6.— Huelva. “LAS MERCEDES”.—Loza y^ cris- tal.—Artículos para regalos.—Luis Sal- gueiro Busto.—Calle Rascón, 7.—Huelva. MECANICO.—Técnico en máquinas de imprimir y en todo lo concerniente al ra- mo de la mecánica.—Francisco Medina. —Encargos en nuestra Redaedón. MEDICO.—R. Sierpes.—Especialista en enfermedades nerviosas.—Consultas de 2 a 4.—Canalejas número 4. MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los más económicos, a cargo de Pepe Gómez. Joaquín Costa 14. NUEVA DROGUERIA y Perfumería.- Antonio Medina,—Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16 Huelva. ’íICOLAS FARACQ.—Calderero mecá- nico en cobre. Chapi-ta. Construcdón’de alambiques, piezas de confitería y tuberías de todas calses. Especialidad en carroce- rías, guardabarros y radiadores de auto- móviles. Independencia, 6. Huelva. PANADERIA “LA POPULAR”.-Las riquísimas torta.« de la panadería “La Po- pular”, son preferidas por sus excelencias PLATERIA Y RELOJERIA.—Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Debgny, 7 Se hacen todas clases ^e trabajos en re- lojería y platería.—Ventas a plazcfs. POMPAS FUNEBRES.—“La Magda- ena”.—Especialidad en arcas de lujo y coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y José Nogales. PAPELERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO JOAQUIN COSTA, /? PELUQUERIA PARISIEN para seño- ras y niñas.—Manuel Gómez “El Madri- leño.—Peluquero especialista onduladcTr.— Vázquez López número 4. R. RIVERO y COMPAÑIA.—Artícu- los para Industrias, Minas y Ferrocarri- les.— A. H. Pinzón, 8 Huelva. SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.—Es- meradas confecciones do trajes. Rascón núm. I. Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería. (Esquina frente a la Casa de Socorro) TALLER de carrocería i.i<irdük - v.A' pecialidad en pintado y guarnecido para todis clases de automóviles. Craieicra de Gibraleón núm. 13b TAPICERO Joaquín García. Canalejas, núm. ii. Huelva ULTRAMARINOS FINOS.—“La Lon ja”.—Para economías en precios y artícu los selectOá, esta casa.—Grandes existen cias.—Francisco Avila Galán.—Gómez Jal dón, 10 e.Isabel la Católica, i.—Huelva. VINOS.—Bodega ”La Manchó“. A ú C Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu- lillo, 7. Teléfono núm. 7I. VINOS Y LICORES. — “La Sidra”. Carretera Odiel.—José García González ZAPATERIA ^OCAÑA. ~ Calzado <J f lujo a precios económicos Sagasta. ZAPATERIA GONZALEZ —Sin • Sli.ií di" liQO/viav, ,:tt (i'.'m que ibaratQ v^de,—pjncegcióri, 3, © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of J í iífiAS ÍIOTICiÁS LA PROVmCI · 2018. 6. 18. · perros que circulen por dentro de la pobla...

Page 1: J í iífiAS ÍIOTICiÁS LA PROVmCI · 2018. 6. 18. · perros que circulen por dentro de la pobla ción sueltos y sin bozal. Segundo.—Incurrirán en multa de cín co pesetas que

*¡1

£|.£Jí M PLM 10C í &

PRECIOS DE SUSGRIPCIÚN

mes . 2.— Pías.gn Huelva, un Fuera, irimesír Exíranjero, un LA PROVmCIpjúmero atrasado. 10 céntimos

inundes oficiales a 75 céntimos línea(Apartado núm. 45) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA

iífiAS ÍIOTICiÁSAí\

‘ p a c c íi l la s y R eclam os / p íd an se p rec ios

*' tRedacción y Administración:

Joaquín C osta, 15Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm. 144

Año LV.-Núm 13.964

Huelva en la Exposición Ibero Am ericana

La gestión de los representantes onubensesAyer, tuvimos ocasión de hablar con el

efíor Siurot, el cual ha recesado de Se­villa henchido de satisfacción por el buen éxito obtenido en las gestiones que jun­tamente con el presidente de la Colombi­na señor Marchena Colombo, realiza so- bré la participación que Huelva va a tener en el gran Certamen Ibero Americano de Sevilla.

Muestra conversación con el simpatiquí- qmo choquero, no ha rebasado los límites !e la intimidad, lo cual equivale a decir

que no ha tenido carácter de interviú ni es posible que Manolo, al hablarnos, pen­sara en que íbamos a publicar las cosas que nos dijera. Pero nosotros, a fuer de pe riodistas, a veces, solemos cometer indis­creciones, porque ¿quién es el que no desembucha las cosas que sabe cuando pueden interesarle al público ? Nuestra in­discreción de hoy,—si es que hay indis­creción en dar a, conocer a Huelva algo de lo que nos contara Siurot,—está jus­tificada por esta vez en quien como nos­otros, sobre el transcendental asunto de que se trata, llevamos ya emborronadas no pocas docenas de cuartillas sin que to­davía hallamos dado por conclusa la tarea que nos hemos impuesto., de hacer que todos los onubenses lleguen a percatarse de lo que representa y significa, el que Huelva tenga en la Exposición de Sevilla el lugar preeminente que le corresponde por su historia, por sus tradiciones y por el papel que hubo de representar .en la gran epopeya del Descubrimiento.• Manolo Siurot, con esa amable fran­

queza que le caracteriza, nos d ijo :—Fuimos a Sevilla, dispuestos a echar

ei resto en pro de nuestra tierra y no he de ocultarte, que conociendo como se hila allí en las cosas de la Exposición, temamos su poquito de desconfianza respecto al éxi to de nuestra gestión. Este pesimismo núes tro, estaba explicado después de haber leí­do las cosas publicadas en LA PROVIN­CIA, que no daban lugar a dudas sobre los propósitos de no conceder a nuestra tierra más trato de favor que a cualquiera otra de las poblaciones o regio­nes que concurran al Certamen.

La entrevista que tuvimos Marchena Colombo y yo antes de celebrarse la se­sión plenaria del Comité con el Comisario regio, fué más satisfactoria de lo que es­perábamos. El señor Cruz Conde, sin du­da, convencido por lo que le dijimos res­pecto a Huelva que no fué poco, varió .de pronto el disco y se mostró dispuesto a ha­cer por nuestra capital cuanto sea necesa­rio. Como ya dijimos en nuestros telefo­nemas y ha dicho la Prensa sevillana y onubense, se organizarán excursiones a la Rábida y a los lugares colombinos, a la zona minera —a Rio Tinto especialmente ■~a la Gruta de las Maravillas y a todos aquellos lugares, en fin, que puedan ofre­cer interés a los turistas. El Comité de la

aposición, nos ayudará en este sentido.ándonos todas las facilidades con el fin

dee que esa peregrinación que tantos bene *cios espirituales y morales nos ha de re

portar, no cese en todo el Targo período la Exposición permanezca abierta. Se

bata, pue¿ de algo importantísimo que es- >a en el aire y que nosotros hemos reca-

adü apelando a todos los medios posibles persuación.

Respecto a la gran fiesta naval en núes ^ r-ia, el señor Cruz Conde, está confor-

c en que se celebre si bien ello depende c a voluntad del Gobierno. Tendremos

q e ir a Madrid para solicitar que se nos cinceda; pero he de advertirle, que han de

^compañarnos en esta gestión las autorí- ^ es y fuerzas vivas de Huelva porque-

rata de una cosa que no podemos ha-r,..'" Marchena y yo. Claro es,

nos dejarán solos. Pero si nos de- ^ yo te digo que soy de los que se

an al precipicio y afrontan cualquier a la • ’ ^ tirarme de cabeza

porque semejante cosa, sería del n tonto. Por mucho que sea nuestro

—¿ Qué hemos de decirle, si eso es cosa decidida —le contestamos.

—Pues ahora le voy a decir a ustedes, que la carabela irá a Huelva todas las ve­ces que sea preciso, y que permanecerá allí el tiempo necesario. Como verán no quiero que Sevilla pase por absorvente cuando no lo es...

En la reunión del Pleno del Comité, ha­blamos Marchena Colombo y yo y el co­misario regio, se mostró tan deferente y cariñoso para con Huelva, que a juzgar por sus manifestaciones, no hay que temer que no se cumpla cuanto se nos viene ofreciendo.

Creo que de la invitación que hemos he cho al señor Cruz Conde, para visitar nuestra capital, podremos sacar un parti- ,do excelente. Le llevaremos a la Rábida, le agasajaremos y sobre el terreno le acaba­remos de persuadir de que Huelva está li­gada a la Exposición tan estrechamente que es una parte integrante de ella. El comisario regio, vendrá aquí tan pronto como abonance el tiempo y ya se verá los frutos que esa visita dará.

Por cierto, que ese' hombre que está en todo, hizo una pregunta a la que por for­tuna pudimos contestar sin temor a que llegue el día que los hechos desmientan lo que le dijimos.

—¿ En dónde van a alojar ustedes a los turistas que le visiten? Ya comprenderán allí que es necesario hacerlo decorosamen­te porque llevarlos a Huelva para ofrecer­les una habitación mísera y una mala co­mida, no puede ser ni nosotros lo consen­tiremos.

Entonces hubimos de responder a Cruz Conde, que para la época de la Exposición Huelva contará con un Hotel Municipal en condiciones, para que los turistas no echen de menos las comodidades a que es­tán acostumbrados. En este proyecto, es tán interesados el Ayuntamiento y todos los onube.nses, porque se trata de un com­promiso que debemos cumplir sobre todo, por la cu«nta que nos tiene ya que de no hacerlo, quedarían sin efecto cuantas cosas hagamos por atraer a los turistas. También le hablamos al señor Cruz Con

de del transbordador que está construyen­do la Junta de Obra” del Puerto y que tanto ha de, facilitar el acceso a la Rábida.

Hasta ahí lo que hemos hecho —termi­na diciendo el simpático camarada—. Si es poco, no hemos podido hacer más por Huelva.

Efectivamente, el viaje de los represen­tantes onubenses a la capital vecina, ha dado resultados que no sospechábamos nosotros, que habíamos traído üe allí una inr presión dolorosa expuesta en estas co­lumnas con la claridad sincera que nos caracteriza. ¿ Cómo no congratularse del éxito que han logrado?' Como onubenses amantes de la tierra, felicitamos a los señores Marchena Co-

•lombo y Siurot que por esta vez han de­mostrado que con buena voluntad, todo se consigue.

M odesto PINEDA.

DIARIO DE LA NOCHE Lunes 12 de Marzo de 1928

noiaraii

dePosibh

Sobi

Huelva, no se nos puede exigir aquello que sea factible... Lo im- es locura pedirlo.

tibie- ^ carabela “ Santa María”, no le ^ Sinios hahlí.1- ..4 ____________L-Onde,el

hablar n i u n a palabra, a Cruz Pties conociendo su crite rio sobre

®^Poníamos que sería, empeo-,do de s fig ú ra te n u es tra s”'rp resa cuan-

H comisario regio, nos pre-

—Y 1liada ? carabela ¿ no me dicen ustedes

Un bando del alcaldeEl alcaldé, señor Lossada y Ortiz de

Zárate, ha publicado el siguiente bando:Hago saber:Que a fin de evitar, en lo posible el pe

ligro de la hidrofobia y en cumplimiento de lo dispuesto en real orden de primero de julio último, esta Alcaldía ha acordado:

Primero.—A- partir de la fecha serán recogidos y conducidos al depósito habilita do al efecto en el Matadero-Perneo, los perros que circulen por dentro de la pobla ción sueltos y sin bozal.

Segundo.—Incurrirán en multa de cín co pesetas que deberán abonar en el acto mediante recibo talonario que llevarán los empleados del municipio, los dueños de to do perro recogido que circule por la -vía pública, suelto y sin bozal, aún en el caso de que el propietario manifieste que renun cia a su perro.

Tercera.—Los perros recogidos en la vía pública estarán en el depósito durante tres dias, a disposición de sus dueños, guie nes podrán retirarlos previo pago de la multa; y durante otros tres de venta, dán dose después muerte a los no retirados o vendidos.

Cuarto.—Quedan en vigor las prescrip ciones del bando dictado por esta Alcaldía jtuentro anunciado entre los equipos De- en 29 de diciembre último, en lo que no se portivo Príncipe, de Sevilla y nuestro opongan al presente. 1 (Continua en segunda plana.)

En la noche del pasado '•ábado, dejó de existir el respetable señor don Manuel de la Corte Cano, jefe de Depósitos, jubila­do, de la Compañía de Río Tinto, a la que, por muchos años prestó los mejores ser­vicios, sabiendo granjearse la estimación de sus superiores y el respeto y afecto de los que a sus órdenes estaban, a quienes predicó siempre con el ejemplo dei traba­jo y la constancia.

Siendo así en el ejercicio de su cargo, personalmente era un ciudadano ejemplar, todo un caballero que con su afable tra­to y simpatías, se captó numerosísimas y sinceras y buenas amistades.

Bastantes más años podía haber vivido don Manuel, dedicado, a su bien ganado descanso; pero el destino de la persona, en el que manda la voluntad humana, ha llevado su cuerpo a la tierra y su alma a Dios y que de esta gloria gozan los hom­bres buenos como lo era don Manuel.

'Como esposo amante y padre cariñoso, lo era en extremo, desvelándose por el porvenir de sus hijos, que para él consti­tuían su mayor felicidad.

A los 66 años de edad, ha desapareci­do de este mundo, dejando a su hogar sembrado de luto y a cuantos le trataron con el sentimiento que produce la muerte del amigo que vale de verdad.

prueba inequívoca de estos conceptos que dejamos expuestos fué el acto del se­pelio que tuvo lugar ayer a las tres de la tarde, constituyendo una imponente ma­nifestación de duelo.

El severo féretro fué llevado a hom­bros hasta San Sebastián, figurando tras aquel una carroza tirada por cuatro caba­llos, en la que aparecían varias coronas de flores naturales con sentidas dedicatorias.

Del ataúd, pendían seis cintas que lle­vaban los señores Harding, jefe de Ta­lleres de la Compañía de Río Tinto; Bas- sadone, de la misma Compañía; Garrido Perelló (don Pedro), Sistiaga, Bover y Zalvide.

Presidían el duelo el hijo del finado, don Manuel de la Corte Gutiérrez; hijos políticos, don Andrés Silván Figueroa y don Francisco Muñoz Rodríguez; herma­no político, don José Massó; sobrinos, don José María Serra y otros muchos deudos, con los presbíteros señores Romero Ber- nal y Cano.

Testimoniamos nuestra condolencia a la desconsolada viuda e hijo nuestro queri­do amigo, y demás familia doliente.

D I S H l T E L i V AALPARGATERIA.—La alpargatería de la calle de San José, es la que más barato

vende, de José Santo Orts

ALGODONES BLANCOS Y DE CO- r.,OR para limpieza de Maquinaria.—R. Rivero y Compañía.—Fabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703 de i, 2 y

5 kilos.—A. H. Pinzón, 8 Huelva.

ABRIGOS, Impermeables, Paraguas y demás géneros de Invierno.—Camisería

calle Bocas, 13.

AGENTE DE ADUANASMANUEL NARVAEZ

Corredor Intérprete de naves Odiél, 51.

AGENTE DE ADUANAS.—Francisco Manzano.—Calle Doctoi Caldera

ALPARGATERIA.—De José Navarro. Calidad superior en el género. Calle

Gómez Jaldón

AGUARDIENTES Y LICORES.— ‘La Progresiva Industrial y Comercial” [Sdad A.) Gómez jaldón núm. 3, Huelva

\G EN CIA DE TRANSPORTES.— Melitón García Quintero. Carretera

Odie!.

ALMACEN DE ESPARTERIA y coi deleria en general. Especialidad en traba jos para minas. Agencia de Transportes.

Andrés Rodríguez Páez, Carmen, 2.

BARBERIA RAMOS. — Gabinete para señora.—Calle Primo de Rivera 5.—Ser­vicio esmerado e higiénico.—Se hacen y

se arregla toda clase de postizos.

FUTBOLLOS PARTIDOS DE AYER

Titán F. C., j goals.Utrera Balohipié, o. •Con buena entrada, se celebró en el

campo del Titán el partido amistoso anun­ciado entre el oce propietario y el Utrera Balompié.De árbitro actuó el señor Gallardo, quien

estuvo muy acertado e imparcial en sus fallos.

El encuentro no resultó lo interesante que se esperaba, debido especialmente, a actuar los titánicos sin enemigo seri), pues los del Utre^^a, a nuestro entender no cuentan más que con dos o tres elem entos de valer, pasando desapercibidos todos los demás.

Los locales dominaron rotuiidaniente durante los noventa minuíos de juego, y aunque solo se apuntaron tres goals, con­seguidos en el primer tiempo, pudieron lo­grar la docena entera, puesto que en el se­gundo tiempo, se dedicaron a chutar dssde largo y s’in poner en el juego todo el Inte rés que este requería. De nuevo volvemos a censurar esta falta de entusiasm en los titánicos que puede traer consecuencias desagradables.De los forasteros nos gustaron los defen

sas y el medio centroj siendo su juego de la misma calidad que el de los demás equi­pos de segunda categoría que nos han vi­sitado, y en cuanto al Tit/ín, la línea de ataque aunque no se empleó a fondo es­tuvo bien, siendo la media la que destacó­se, puesto que los defensas pudieron con facilidad contener el avance de sus adver­sarios. El guardameta, cumplió en lo poco que tuvo que intervenir.

'M♦ ♦ *

R. C. Recreativo, 5 goals.Deportivo Príncipe, I.Con buena entrada, a pesar de lo des­

agradable de la tarde, se celebró el en-

BICICl ETA S.—Taller de reparaciones y ventas de bicicletas de las mejores mar­cas. Accesorios y piezas de recambio.

Valencia núrn. 3

B. PRIETO. — Sastrería. — Confecciona uniformes de todas clases. Altas noveda­des en pañería. Vázquez López, 4.-Huelva.

CONFITERIA Y P A S T E L E R IA .-“ E1 Buen Gasto” .—José Miguel, calle

Concepción

CALZADOS.—Los mejores y los más baratos. “ La Colmena” . Plaza de las

Monjas núm. i. (Junto al Correo). Sucursal, Cala 4.

CORREDOR DE COMERCIO.—Jus to Borrero de ia Feria. Calle Sagasta.

CARPINTERIA. — “ La Onubense Taller de ebanistería mecánica. Muebles económicos. Vázquez López núm. 16

CUCHILLERIA.—Se venden tijeras de costura y navajas de bolsillo de todas las marcas. Bonifacio Fernández Nov

Duque de la Victoria, 6. Precio fijo.

CONFITERIA Y PA STELERIA “ La Mayorquina”.—Francisco Segura.—Sa

gasta núm. 15 Huelva.

CARBONES NACIONALES.—7£ieO, NIM O JO SE CERISO LA.— KEAK YK

DO 41.—HUELVA

COMESTIBLES.—Rafael Farelo Calle Fernando el Católico, número 29

CONSIGNATARIO.—Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca rriles y buques.—Almirante H. Pinzón

Huelva.

DROGUERIA.—Emilio Fuente.—Bro­chas, Barnices y Pinturas.--Especialidad en Colonias y esencias,—San José, 14

BICICLETAS.—Reparaciones de bici­cletas de alquiler, soldadura autógena.-Ra­fael Moya.—Doctor Caldera, núm. 6.

R . B U E R D I ADirector dsi R> ai Olspansarlo

AntHuben uloso "VICTORIA EU6EKIA"

ENFERMEDADES DEL PECHO

X —

D Ir I, A $

nOBRRN^,OOR 1.-HUELVA(esquina a Castelar.)

José María ülieiiilez CamaÉoMEDICO CIRUJANO

CLINICA y CO NSU LTO RIO

MEDICO QUIRURGICO«ABITACIONES FASA ESTANCIA DB SNFEls:

MOS í£N TRATAMIENTO

a v e s X Y BAOiu^ratamiento especial sin operación de e#

rótulas, cáncer y toda dase de tmno= '

por el Radium y la Raot' teraI'u

R A Y O S XPANÓFORTAELBS AL D C M 1 C I 1. ? O On

¿NFBSKO

iplicación d$ todas las ie m

íUciricidad n*Jdica y isl vA'-

EL MARTILLO.—Almacén de ierre tería y quincalla.—Enrique López.— Joa­

quín Costa número lo, Huelva

EFECTOS NAVALES.—R. Rivero Compañía.—Tubos, mangueras y demás enceres de Bodegas.—A. H. Pinzón, 8

Huelva.

EFECTOS NAVALES.—“ La Comer cial Andaluza”.—Artículos para bodegas ferrocarriles y otras industrias.—Almi

rante Hernández Pinzón, número 24

EL TU PI.—Manuel Camacho.—Cafés vinos y licores de las mejores marcas.—

General Primo de Rivera, Huelva.

FONDA NUEVA.—Viuda de Terrero Castelar número 15.

FOTOGRAFIA ARTISTICA. — De C. Chaparro. Concepción, 3.—La mejor

de Huelva

FONDA “ LA PER LA ”.—Comida y ca­mas a precios económicos. Almirante H

5Pinzón número

GARAGE CARRERA.—C. Gibra/eón. Teléfono 121.—De.'^pacho de accesorios.

Carmen, núm. 2

GRASAS Y ACEITES LUBRIFICAN­TES.—R. Rivero y Compañía.—Impor­tadores directos.—A H. Pinzón, 8 Huelva

GRAN RESTAURANT del Centro Ins­tructivo Comercial.—Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre­

paran meriendas.—Béjar, número i.

GRAMOFONOS Y DISCOS.—Ventas al contado y a plazos. (Catálogos gratis).

Aparato pant ' BAZAR MASCAROS

C-Ct ViHOTEL DOMINGUEZ.—Amplias ha-

-tíTuc v oK i-*, jí.»;). bitaciones al exterior. Magníficos cuar-— ■ LNJíREO V SIFILIS -- tos de baños. Servicios esmerados, G**-\P L P L ílL ÍXK;- n^rsil Primo de Rivera núm. 2

diaris LA ESTRELLAA7.QVK7 LOPEZ. 21 —HUEl.V - INSTALACIONES ELECTRICAS

PLAZA DE LAS MONJAS, 4.—HUELVA

Carruajes de lujoSERVICIO DE CARRUAJES DE AL­QUILER EN LA PARADA PLAZA QUINTERO BAEZ, DESDE LAS OCHQ DE LA MAÑANA A LAS DIEZ DE LA NOCHE.—PARA ABO­LO S PRECIOS CONVENCIONALES

JOYERIA Y RELOJERIA. — José Rueí.—Concepción núm. 9,—Artículos

is r.-lata para regalos y preciosidades en artículos de Toledo.

'UGTT.TF5.— Casa del 0,95 ofrece ■:n gia/i süriidu de aluminio, loza y cris­

tal, a los gredos de 0,65 y 0,95.

LA CATALANA.—Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.—Especialidad en servidos para bares y tabernas.—Du­

que de la Victoria, 4.

LEJIA.—Señora, use la lejía “ Muestra Señora de la Cinta”, para colar su ropa.

Drog:iisrÍft

LA GOLONDRINA.—Juan Carrasco. Despacho de bebidas, ricos aperitivos.—

Hernán Cortés, n.® 6.— Huelva.

“ LAS M ERCEDES” .—Loza y cris­tal.—Artículos para regalos.—Luis Sal- gueiro Busto.—Calle Rascón, 7.—Huelva.

MECANICO.—Técnico en máquinas de imprimir y en todo lo concerniente al ra­mo de la mecánica.—Francisco Medina.

—Encargos en nuestra Redaedón.

MEDICO.—R. Sierpes.—Especialista en enfermedades nerviosas.—Consultas de 2

a 4.—Canalejas número 4.

MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

Pepe Gómez.Joaquín Costa 14.

NUEVA DROGUERIA y Perfumería.- Antonio Medina,—Extenso surtido en brochas y barnices y perfumes a granel.— José Nogales (antes Herreros) número 16

Huelva.

’íICOLAS FARACQ.—Calderero mecá­nico en cobre. Chapi-ta. Construcdón’de alambiques, piezas de confitería y tuberías de todas calses. Especialidad en carroce­rías, guardabarros y radiadores de auto­

móviles. Independencia, 6. Huelva.

PANADERIA “ LA PO PU LA R”.-Las riquísimas torta.« de la panadería “ La Po­pular”, son preferidas por sus excelencias

PLATERIA Y RELOJERIA.—Salva­dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y

objetos antiguos. Ernesto Debgny, 7 Se hacen todas clases ^e trabajos en re­

lojería y platería.—Ventas a plazcfs.

POMPAS FUNEBRES.—“La Magda- ena”.—Especialidad en arcas de lujo y

coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y José Nogales.

P A P E LE R IA IN G LE SAEFECTO S DE ESC RITO RIO

JO AQ U IN COSTA, /?

PELUQUERIA PARISIEN para seño­ras y niñas.—Manuel Gómez “El Madri­leño.—Peluquero especialista onduladcTr.—

Vázquez López número 4.

R. RIVERO y COMPAÑIA.—Artícu­los para Industrias, Minas y Ferrocarri­

les.— A. H. Pinzón, 8 Huelva.

SASTRERIA Ubaldo Rodríguez.—Es­meradas confecciones do trajes. Rascón

núm. I.

Sin estudio de retórica inspira la poesía, los primores que ejecuta Aguilar en grabado, joyería y relojería.

(Esquina frente a la Casa de Socorro)

TALLER de carrocería i.i<irdük - v.A' pecialidad en pintado y guarnecido para todis clases de automóviles. Craieicra

de Gibraleón núm. 13b

TAPICEROJoaquín García.

Canalejas, núm. i i .Huelva

ULTRAMARINOS FINOS.—“La Lon ja ”.—Para economías en precios y artícu los selectOá, esta casa.—Grandes existen cias.—Francisco Avila Galán.—Gómez Jal dón, 10 e.Isabel la Católica, i.—Huelva.

VINOS.—Bodega ” La Manchó“. A ú C Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu-

lillo, 7. Teléfono núm. 7I.

VINOS Y LICORES. — “ La Sidra”. Carretera Odiel.—José García González

ZAPATERIA ^OCAÑA. ~ Calzado <Jf lujo a precios económicos Sagasta.

ZAPATERIA GONZALEZ —Sin •Sli.ií di" liQO/viav, ,:tt (i'.'mque ibaratQ v^de,—pjncegcióri, 3,

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: J í iífiAS ÍIOTICiÁS LA PROVmCI · 2018. 6. 18. · perros que circulen por dentro de la pobla ción sueltos y sin bozal. Segundo.—Incurrirán en multa de cín co pesetas que

* Vw

im Lk t'rtÜVÍNClA re«E/w»weF<R*ti *Bie

Real Club Recreativo en el campo del V e-. lódromo. |

Aunque profano en estas lides del fút-'bol, quizás no me equivoque al decir que los' equipiers locales tuvieron una buena tarde aun teniendo en cuenta “ la poquita,cosa” de sus adversarios. j

El marcador hubo de apuntar el primer ^ facíH-tanto a los diez minutos escasos de jue- siguientes noticias:go en favor de los forasteros, los cuales, en una buena arrancada, lograron perforar la meta recreativista. í

S E C C I O N L O C A LGobierno civil

DETENIDO

Comisaría de VigilanciaA DISPOSICION GUBERNATIVA

I A PA I IWIAL— \ I L . I V I j La Palma d¡ó------------ un concierto de piano, el célebre

FIESTA INTIM A ' madrileño Niu de Val, ejecutando^^En el domicilio de don Juan Márquez cogido repertorio de obras clásic g "' **

L-z Gómez, esposa que fue del acreditado Caballero y para festejar el éxito obtenido fueron muy justamente aplaudidas fragio del alma de doña Catalina Gonzá- por los distinguidos jóvenes de la Agrupa VIAJEROS industrial de esta plaza don Antonio Gó- ción artística en la noche de su* debut, se

pez Cruzado (a) “ Eduardito” y Federico novenario de su fallecimiento. curneronLos conocidos timadores Eduardo Ló- de cumplirse el celebró una agradable fiesta a la que con

avenarlo de su fallecimiento. currieron ,además de los dueños de la , r ’ * f T */'o'í “ m Monm” lian familia doliente agradecerá a sus ^asa y sus simpáticas hijas Amparo, Me ? istmgui a ami la, gl rico

Por la guardia civil del puesto de El rH<;nnsiHnn del amistades asistan a tan piadoso acto por María Teresa y Lola, las no menos

a ag raaao ie tie s ta a la que con . ^,además de los dueños de la monte, regreso a esta, scoiap^

n ::.. a™ . . de su distinguida familia, gl rico pr p í

lo r lA guciiu^a - sido detenidos y puestos a disposición del y no menosA partir de este momento, reaccionaron Polvorín ha sido detenido Manuel Fran- j. blasfemar en la vía ^ ^ vivirán eternamente agradecida, simpáticas y agraciadas. Paca Calero, Ro ^

los locales, no dejando de dominar duran- cisco Romero Infante, de 38 años de edad, ^ • SE ARRIENDA una habitación amue cío, Noguera, María Salud y Rosario Monte todo el partido. Llegaron infinidad de el cual, en completo estado de embriaguez __q'j ,-nbién ha sido puesto a disposición buenas condiciones. tes, Carmelita Fernández, Carolina Sánveces a la puerta contraria, logrando in- promovió un fuerte escándalo en la vía mencionada autoridad otro “paja- I^^^ón en la Papelería Inglesa. chez, Carmela Castro, Mercedes Rodrí- P C S C á d C r Í 3 C ÍC |troducir el balón en la red hasta cinco ve- pública. ‘ cuenta, llamado losé Martínez “TRASPASASE fonda m uf acredita- g iez, Manuel Aguilar Luna y Manuel L .í ------

Navarro, por igual causa que los anterio- ¿a: Razón, Perfumería Galindez, Pi y fonso Márquez, Salvador Noguera, Agus

CORRESPONSai

SUüces.

Los goals se hicieron, uno, de una bue­na cabeza en un córner y Jos restantes,' chutados admirablemente. * |

El partido se desarrolló muy correcta­mente y estando muy acertado en su labor, el árbitro, señor Chazarry.

J. C.

Los cafés tostados

Patín oS O N L O S M E J O R E S

Su tipo D E L I C I A Sya tan conocido y que sus consumidores o han denominado

Policía UrbanaServicios prestados:Infracciones de ordenanzas, 2. Auxilios, 2.Faltas de policía urbana, i.Talones de arbitrios recogidos, 115. Pesadas efectuadas, 22.Licencias de otras revisadas, 2. Total, 134.SITUACION DEL PERSONAL Mercado Pescadería, i.

” Verduras, i.” Exterior y Juzgado, i.

Vacantes, i.Beneficencia, i.Total, 5.

res. Margall, 21.—Sevilla. Montes, Rafael Daza, Florentino Fer*- A disposición del juez de instrucción SE ARRIENDA un local para alma "ández Luis M^drano, Antonio Rodri;

ha sido puesto el súbdito inglés Alex Ro- cén o garage en la carretera de Gibraleón Manuel Aguilar Luna > Manuel L. bertson, por atentado a los agentes de la (esquina Gran Capitán). Darán razón en autoridad. easa de don Juan Lazo, Odiel, ir.

— Al Juzgado Municipal st* denuncia a PARA OFICINASMarcelo de-la Cueva Sierra, p - m.alns- En sitio muy céntrico, se arriende un tratos de palabra a la esposa de Miguel espacioso local para oficinas.

HERNAN CORTES, núm. 5 Teléfono núm. 116

Vapor6< de Pesca

Precios que rigen en esta Pescadería 1 día de hoy:

Carrasco Izquierdo y a una tia suya. Razón, Papelería Inglesa.

ATROPELLADA POR I CLETA

UNA BICI-

En la plaza de San Francisco fué arro-

ComercianíesCafé?: ■

BaresTabernas

ParticularesTodos están convencidos que para ad-

Entre franca y cordial alegría transcu rrió la velada, bailándose mucho. Lola Márquez, Carolina Sánchez, Carmela Cas tro, Amparo, Mena y Lola Márquez, deleñaron a la concurrencia, ejecutando al Acedías ................................. Kilopiano con gran acierto, un selecto concier Besugos ................................to. Jhocos ....................................

Los concurrentes fueron obsequiados Gambas ................................con un exquisito chocolate y selectas pas padrón ....................... —ta'', Merluza cortada.................... —

Idem en te ra ...................... ...

Pus.

CIA

Hicieron los honores de la casa, a másPescada

• • , 11 •' o • • Hada por una bicicleta la niña Josefa For ________ „ ____Prestan servicio de población 18 in m n^ejores cafés tostados y econo- nuestro agradec'imiento,''7ór^rígr^d^^^^

de los dueños y sus hijas, la simpática Pa ^ ca Calero, a todos los cuales expresamos '

............ ~~ 2............ - m............. “■ m.............................. lA............................. 1¿D

Salmonetes ........................... —■ 3i2)* Antes de efectuar sus compras,

ñ

L ^ 4Café Regio <-nada tiene que ver con las clases de com­petencia por tratarse de una mezcla á base de las mejores clases que hasta hoy se co­nocen en losmercados de Cafés del mundo. Dicho tipo se vende al limitado precio dentro de su clase, de ,

10 p e s e ta s kilo. ¡Además aei citado tipo, á todos interesa

probar las clases que PATINO vende á 7 ,50 8 u d pesetas küo, en la segu­ridad que el que las pruebe no tomará otros. I

Juan Patiño Márquez'Ernesto Deliony, I6 . - H U E L V ; ^

dúos en dos turnos de ocho horas además , . , -j 1 j • 1 1 • j* 1. 1. . . ’niendo necesidad de ser asistida en la Ca- niizar dinero hay que comprarlos en casa rato oasadode cuatro ciclistas que prestan servicio en , _ , . . , ^ .. icuu petoauu......................... .. , /- 1 • „ sa de boeorro de vanas contusiones leves TORONTO dtitv \ tm:* /-* a t t /- c<las barriadas del Matadero y Colonias, He R In A DE GALLOSgada y salida de todos los trenes servieios “ E / ^ ^ ^ d r i ^ L X r c a n s a n t e del , Celebráronse el domingo en M o g u e r , ' ^e informes del campo. ■ Propio para su uso particular y sai ^lan lat: malpc ^ ictÍQ o-r , onímo/ íAr,^ atropello se dio a la fuga antes de que lo t- r r r j para las cuales existía gran animación, por AXT7XTr*Tn\T d

pudieran detener. grandes ventas del articulo hacen que ten- tomar parte en las mismas el célebre gallo . f a ra evitar mixtifi»j.,,j _ _ !ga necesidad de tostar diariamente. “Borrachera”, del señor Flores de Mo ^ fraudes, siempre que se efectáiUN GOLPE j contender con el gallo “ “ Establecimiento,»

El sepulturero Pedro Martin Domín ' Veata» al po f mayor y m enor ------------------ --------- ----------- ' •guez, cuando se hallaba trabajando en el Toeíadero y Despacho:Cementerio de La Soledad, recibió un gol­pe causándose la fractura, del quinto me-

Guardia MunicipalPERSONAL Y SITUACION

Ayuntamiento, l.Audiencia, i.Restaurant Municipal, i.Casa de Socorro, 1.Matadero Perneo, i.Pescadería del Dique, 3.Total, 8.Prestan servicio de población 9, de las

21 a las 5 horas.

Cuerpo de SeguridadDETENIDO

Cristóbal Carrillo Jiménez, Fernando Carrión Sánchez y Adriano Rodríguez Silva. 1

ánovas, 58.-HUFLVtacarpiano derecho.

Conducido a la Casa de Socorro, se le prestó asistencia calificando su estado de pronóstico reservado.

Otras noticiasSUFRAGIOS.—Mañana a las ocho, teñ

drá lugar en la iglesia de las Monjas una ’olemne misa de rgquiem aplicada en su-

“Escalabrao”, 4e Alejo Medrano, de La justificativo de lac*.Palma. efectuada por lo que se ruega exija

A la hora de dar comienzo el espectácu tiket.lo el Circo Gallístico hallábase completa

i mente abarrotado de aficionados para pre V E N D E S E I senciar tan interesante pelea, que fué ga f , . . , , , 1

Dr. SANTIAGO GUTIERREZ DIEZ nada después de una lucha reñidísima y Tonelojj magnífica por el “Escalabrao”, de La Pal antiguos. Ponchas Castaño,-|ma, ganando* Alejo las 500 pesetas aposta Barrilería.—Buen uso.— Barato.—I das, por lo que le felicitamos. ' j ciso Hacías.—Moguer

OEL INSTITUTO R U B IO OE M A D R ID I

L .

Espseialista «n 6i ’ECo’ogli y ?zrto8

Zaragoza, 11 ™ SEVILLA

‘TíiiiimriiiiNwrrwen»‘i>ifrii^Mg?tg»agBgg^«^^^ iAmmuniiiiiw

í a t e m c i oEsta es la ülticna rebaja de la temporada para

acabar con todos los artículos de invierno. También nuevas rebajas en reta'es, abrigos

y mantones bordados.

DIEGO FIDALGOPrecio fijo - Concepción, 19 * HUELVA

¡j ___ _________ _______________ _

J COMPAÑIA TRASMEDITERRÁNEA

Servicio regular de Vapores para iodos los puertos de España

L. í N E: A. D E L N O R T E

La Unión y el Fénix EspañolCOMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital social; 12.000.000 deptas completamente desembolsado

flIiilICIflS ñ MiiS las Pfitiigias M tSPflíift, fMICIA, Pflillllliflii 8 imeos62 AÑ S "E EXISTENCI.4

S eguros sobre- la VIDA S egu ros contra INCENDIOSSeguros de V 'L O P E S S eguros contra A CCIDEN TES

S t a U R O S M A R Í T I M O SSub-direcíor en Huelva y su provincia;

D. JOAQUÍN ARAGON.-San José, l.-p ra l.—HUELVA

El vap3r BERMEOsaldrá de este puerto el día 13 de ma? o con destino a Jos puertos de VICO, VILLAGARCIA, CORUÑA GIJON, SANTANDER, PASAJES Y BILBAO, Este buque admite carga dando conocimiento directo y flete corrido para los puertoi de Luarca, Navia, Tapia, Ribadeo, Vega de Ribadeo, Foz, Vivero y Avilés.

L Í N E A D E L E V A N T E

i..ewH*ewee*t«iMe.«s»í

Elrapor SANTANDERsaldrá de HUELVA el día 15 de marzo con destino a los puertos de CADIZ,! CEUTA, M ELILLA, ALMERIA, CARTAGENA, ALICANTE, VALENCIA, | y BARCELONA.

Los buques que tienen su salida la tercera semana de cada mes, admiten cafp | para PALMA DE MALLORCA, MAHON e IBYZA.

Para informes y fletes dirigirse a sus consignatarios en Huelva, Domínguez Hermanos.—Almirante Hernández Pinzón, 18— ¡HUELVA!

l o t e r í a n a c i o n a l

Sorteo del dia 12 de Marzo de 19281. « P rem io : 1 2 0 .0 0 0 P tas .

Número 2 5 .6 2 0Madrid-San Sebastién-Barcelona.2 . ® P rem io : 6 5 . 0 0 0 ptas.

Número 1 8 .6 3 0Alicante-Madrid-Corufia.3 . ®' P rem io : 2 5 . 0 0 0 P tas .

Número 1 0 .7 4 9Madrid-Orensc-Barcelona

APROXIMACIONES1.500 pesetas para el número 25.6191.500 >1.000 *

1.000 *

756 » »756 * *

1 de 1 de 1 de 1 de1 de 1 de

25.621 18.629 18.631 10.748 10.750

99 aproximaciones de 400 pesetas para cada uno de los 99 números restantes de la centena de los tres primeros premios.

Con 2 .00 0 Ptas.15.491 Madrid.2.004 Sevilla-Barcelona-Zamora.

14.831 Savilla-Barcelona.12.393 Las Palmas-Carolina-Barcelona. 9.635 Madrid-Barcelona-Vigo.

15.731 Zaragoza-Valencia.16.974 Sevilla-Alicante-Málaga.16.992 Barcelona-Madrid-Sevilla.30.073 Montüla-Cáceres-Málaga.14-256 Madrid-Málaga-Bilbao.

Con 4 0 0 pesetasCENTENA100 126 145 162 177 185 292 312 333 337 344 349 455 468 469 477 493 5101 549 553 569 590 609 640 ¡ 811 820 838 844 863 885

M IL 700 709 733 759 762 784 797 804 815006 039 056 059 067 072 084 103 106 819 850 880 903 923 930 950 956201 218 225 246 264 274 277 309 317 m iF .V F MTT.334 336 375 416 418 455 482 520 525 159 181 184 201 230555 559 612 613 625 658 ;39 743 761 013 100 106 116870 903 968 973 984 238 245 290 301 307 370 383 396 412

DOS MIL 428 438 495 510 534 560 562 580 581006 032 lio 151 159 173 181 196 246 599 617 650 743 748 796 851 996 997259 263 299 350 378 406 424 438 450 DIEZ MIL464 470 473 487 522 551 573 585 652

164 171681 718 746 755 785 810 815 818 848 005 048 071 085 101 118 157849 861 870 »76 882 885 890 897 906 177 180 185 228 229 230 251 373 376914 915 916 934 963 974 981 378 336 396 397 399 451 475 495 534

TRES M IL 535 564 571 581 624 628 645 647 677009 026 035 053 054 087 093 133 138 702 711 715 750 760 775 894 918 941161 196 231 253 263 265 270 284 338 967 998345 427 433 465 513 517 522 559 643679 686 753 812 817 829 832 843 917 BIMB ITiBMBBBfiWrMTiffiinBff*

045 061 209 268 486 396 527 5-35 682 703 .001 909

068272453536753977

984CUATRO M IL

047 111 141 174 191 226 262 305 314316 329 382 387 452 457 465 483 498520 542 562 581 5«3 592 603 620 641664 678 681 688 726 730 736 780 809845 856 862 872 904 918 937 952

CINCO MILOlí 026 035 052 070 078 079 086 087125 139 219 235 236 248 252 261 281319 337 380 382 401 443 452 503 526534 584 586 602 626 653 735 764 784838 862 876 885 9t3 986 995 398

SEIS M IL019 022 029 035 037 104 113 141 152154 172 176 204 208 233 201 278 293312 331 351 387 397 422 432 437 530537 543 550 551 581 599 605 617 657660 689 698 710 760 808 825 879 903936 979

SIETE MIL016 098 132 156 161 197 222 289 334357 384 392 415 452 495 541 641 692803 810 829 845 874 882 905 917 929960 061 980 558

OCHO MIL033 070 129 156 166 212 251 256 2^9303 306 312 346 474 485 492 501 511524 532 537 553 563 568 581 587 661

L a C a ja de A h o rro s del

Banco Internacionalde Industria y Comercio

CATORCE MIL027 036 046 054 099 139 156 208 219272 288 306 309 322 325 335 375 377388 389 435 441 465 473 474 486 522580 637 683 701 706 731 748 762 773819 854 857 875 888 904 929 943 974

QUINCE MIL016 033 036 041 063 168 256 258 2592^9 288 290 359 389 401 404 413 420445 469 487 503 6I5 654 655 682 718748 753 791 800 804 886 915 946 958968 981 993

DIEZ Y SEIS M IL041 056 113 128 141 145 219 231277 294 308 309 343 352 360 361416 436 454 519 534 551 558 560

635 674 706 744 747 791 816 817 834865 .871 879 944 955

DIEZ Y SIETE MILüU5 017 099 162 192 200 207 243 252

500 505 641 651 918 931

232 245 384 404 635 677 913 920

V EIN TE Y UN MIL005 010 014 071 084 112 149 152 158 001161 216 304 329 478 486 491 494 526 263554 601 625 629 691 808 715 856 864 563892 893 924 972 979 983 998 852

VEINTIDOS MIL 023026 070 076 083 089 102 107 151 167 285186 187 194 204 228 240 293 311 322 494333 376 401 415 430 438 453 483 509 661546 601 602 623 654 713 725 751 761 886780 806 835 879 969 i

062Cemento A S L A N D 4 7Í

VENDEDORES EXCLUSIVOS:

1 anona á sus imponentes 255 260 287 360 399 446 473;de 4 por 1 O O de in te rés anua 509 550 600 603 608 610 616

667 673 678 760 757 814 8631 ONCF. MTT. 9421 -DIEZ Y OCHO MIL008 019 043 062 063 067 127 225 2?Q

'255 275 280 284 297 304 321 354 432 032 075 095 098 107 119 151440 451 458 465 467 516 518 534 541 256 275 280 355 361 365 381

'549 556 617 644 649 653 673 739 801 407 416 442' 471 479 486 588813 819 875 897 945 959 963 981 988 802 824 847 855 875 879 903997 934 963

DOCE MIi.. DIEZ Y NUEVE MIL007 009 014 021 037 079 n o 186 219 020 072 075 142 211 216 218225 273 279 315 317 354 358 388 407 327 334 336 387 416 425 452421 435 450 473 476 486 524 523 571 468 483 512 531 549 651 681584 595 614 629 639 668 689 722 793 752 815 838 857 939 963 994818 803 879 901 906 961 985 i1 V EIN TE MIL

TRECE MIL 017 062 071 092 107 149 158036 108 122 131 139 150 199 213 268 188 231 257 241 260 286 383370 387 390 400 416 431 494 521 606 433 437 567 655 660 665 677634 635 655 698 720 749 778 856 858 750 784 837 814 849 851 864874 908 054 924 927 934 941 966

Domínguez Hermanos.—H UELVA

V EIN TISEIS MIL 020 064 091 130 158 177318 339 349 359 382 383584 588 639 7''4 763 793869 924 928 960

V E IN TISIET E MIL 036 095 180 217 230 233304 318 345 356 360 452506 520 528 577 606 623680 689 716 736 746 771909 927 962 992 993

VEINTIOCFIO MIL 074 079 089 092 098 152 226 275 322 353 368 384 528 538 544 688 689 752 976 985 997

236 245| 485 815

237 m 478 m 634 6» 783 8ld

1561» 406 4ÍT870 621

248 294 457 464 723 728

159 !71 384 430 700 733 872 888

V EIN TITRES MIL001 030 074 078 081 092 145 188 213271 202 357 363 376 522 538 542 580627 644 662 712 746 761 762 786 807818 828 863 875 925 926 972 975

VEINTICUATRO MIL031 054 061 072 079 082 106 108 117124 139 150 184 238 265 288 300 303313 318 349 351 377 389 432 445 476478 534 558 568 570 683 691 739 740741 764 824 831 863 869 870 911

VEINTICINCO MIL011 101 121 132 174 194 215 238 334341 343 374 377 421 423 453 473 487489 501 508 533 581 582 589 607 613710 717 784 808 809 864 875 885 889 ,893 926 927 964 996 i

Sagasta, 2M^|HUELVA

Aceites M inera les C o rrea s , Algrodones, etc.

Papelería InglesaG ran surtido en L ib ro s

R a y a d o s p a ra e l c o m e r-

cio, - Agendas y d ieta - rios de todas clases.—— '

020209439541

047166292481638880

014368598816

V EIN TIN U EV E M IL 062 113 132 134 145 152 171 • ,219 223 250 264 314 365 372 g459 466 477 481 482 494 523-g 555 579 580 602 604 651 654 g698 715 724 729 739 748 749 {í;|784 785 788 860 868 917 9I9

TREIN TA MIL 006 010 077 093 094 116 137 ¿;q 190 204 214 222 229 231 251 fJ318 385 403 414 431 446 508 534 594 595 602 628 629 636 684 765 778 788 812 870 880 I

TREIN TA Y UN MIL 048 064 066 071 082 091 173 189 193 208 217319 328 333 345 352 511 522 528 530 536 637 730 735 765 780 895 917 932 973 976

TREIN TA Y DOS 047 064 153 175 193 370 389 403 420 425 611 634 678 686 702 828 832 850 898 934

.... 118 ¿ííi234 261 428 439^1 583 619 g792 809 8'981M IL220 271 S 449 485

939 083

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: J í iífiAS ÍIOTICiÁS LA PROVmCI · 2018. 6. 18. · perros que circulen por dentro de la pobla ción sueltos y sin bozal. Segundo.—Incurrirán en multa de cín co pesetas que

M « & s ' -vm sm« LA fROVíhuA ffü -» .'/ . '- f s s n n s .

R T E L E G R A F OLa reina doña Victoria regresa a Madrid.-EI general Primo de Rivera, Callejo y Aunós llegan a Barcelona.>Se celebra en la ciudad condal el anunciado mitin de la Unión Patriótica.-EI jefe del Gobierno pronuncia un discurso aludiendo a Tánger y a la Sociedad de Naciones.-En el Supremo de Guerra se celebra la vista de una causa contra dos guardias civilas.-Se

celebran los acostumbrados partidos de fútbol sin ninguna nota sobresaliente.-Otras noticias

El presidente y los ministros de Instrucción pública y Trabajo, en

BarcelonaBarcelona.—Haa llegado a esta capital,

el jefe del Gobierno general Primo de Ri- ^era y los ministros de Instrucción Públi­

ca y Trabajo.En la estación fueron recibidos por to­

das las autoridades, generales, jefes y ofi­ciales de la guarnición e inmenso gentío.

El^residente del Consejo marchó, se­guidamente a Capitanía general, donde se hospeda.

Después, se dirigió a la iglesia de las Mercedes para oir misa.

Cumplido este deber, el general almorzó y por la tarde, en unión de las autorida­des, fué al Teatro Olimpia, con objeto de estar presente en el mitin que iba a cele­brarse por las Uniones patrióticas.

El mitin.-Díscurso de Primo de R vera

Barcelona.—A la hora anunciada, dió comienzo el mitin de las Uniones patrióti­cas en el Teatro Olimpia.

La asistencia fué numerosísima.Presidió el general Primo de Rivera

cotí los ministros de Trabajo e Instruc­ción Pública; el presidente de la Unión Patriótica de Barcelona, señor Gaxó Vidal y otras personalidades.

Se pronunciaron varios discursos, ha­ciendo el resumen el jefe del Gobierno.

El general Primo de Rivera entre otras cosas, habló de los daños que causan las pequeñas minorías a las naciones.

Se ocupó de las lenguas regionales, de­finiendo los términos hasta los cuales pue den usarse.

Aludió a la cuestión de Tánger, mani­festando que aunque la solución que se le ha dado no satisface todas las aspiracio­nes de España, por lo pronto ha quedado asegurada la pacificación en nuestra zona de protectorado.

En cuanto al problema del reingreso de España en la Sociedad de Naciones, dijo que se congratulaba de los términos en que los representantes habían presentado sus proposiciones sobre Marruecos habien dose conseguido la paz completa.

Agregó que cuando el avance de 1925, sintió miedo, aunque este desapareció al conocer el éxito obtenido.

El Gobierno, siguió diciendo él presi­dente, no ha dejado de ser favorecido por la suerte, pues ha resuelto todos los asun­tos que tenía pendientes, muchos de los 'Cuales eran de evidente gravedad.

Debemos, no obstante, prosiguió dicien do el jefe del Gobierno, vivir prevenidos, porque si sobreviniera una catástrofe fe- iToviaria, una tormenta o una desgracia inesperada, los de la acera de enfrente nos •nchacarian la culpa de todo.

Terminó el marqués de Estella con un canto al patriotismo diciendo que la ma iicra de laborar por el engrandecimiento ‘le España, no es otra sino tener el pensa- inientt^fijo en todo momento en los gran­des ideales.

El presidente dej Cpns^p,Mué calurosa y prolongadamente ovacionado.

UN BANQUETE

Barcelona.—Terminado el mitin en el Teatro Olimpia, se pasó al Ritz,’ en don­de se sirvió un banquete de quinientos cu­biertos.

Llegado el momento del champán, va­rios comensales brindaron por la pros­peridad de la Unión Patriótica.

RECEPCIONBarcelona.—Desde el Ritz, se dirigió

el general Primo de Rivera a Capitanía, en donde se celebró una brillante recep­ción.

Después el presidente, concedió nume­rosas audiencias.

AL TEATROBarcelona.—Una vez que hubo termi­

nado la recepción en Capitanía, el mar­qués de Estella se retiró a las habitacio­nes que se les tenía dispuesta, pasando lue­go al comedor para cenar.

Cuando terminó la cena, el presídeme dispúsose a ir (como así lo hizo) al Tea­tro Cómico en el que se representaba una revista de gran espectáculo.

INAUGURACION DE GRUPOS ESCOLARES

Barcelona.—El ministro de Instruc­ción Pública en unión del rect -.'" de la%Universidad, estuvo en el distrito sépti­mo presidiendo la inauguración de va­rios grupos escolares.

Era también su intención haber ido al distrito segundo pero no pudo hacerlo por {falta de tiempo.

EL REY EN EL PALACIO DE BI­BLIOTECAS Y MUSEOS

Madrid.—El rey no ha tenido hoy des­pacho ministerial.

A las diez y media de la mañana salió del regio alcázar dirigiéndose al Palacio de Bibliotecas y Museos con objeto de visi tar la Exposición del pintor belga Neuville

Allí fué recibido por el Patronato yDon Alfonso recorrió la instalación queDon Alfonso recorrí óla instalación que

nos ocupa, elogiando todos los trabajos expuestos en la misma. ^

Al regresar a Palacio, recibió en au­diencia a varios generales, jefes y oficia­les del Ejército.

LA REINA DOÑA VICTORIA RE­GRESA A MADRID

Madrid.—En tren especial, regresó áyer a Madrid la reina doña Victoria, en unión de sus hijas las infantas y del in­fante don Jaime.

Para recibirla en la estación, acudieron el rey, la reina doña Cristina y demás per­sonas de la familia real.

También estaban en el andén, los mi­nistros residentes en Madrid y autoridades civiles y militares.

Rindió honores a la soberana, una com­pañía del regimiento del Rey con bandera y música.

Doña Victoria, desde la estación, se di­rigió inmediatamente a ' Palacio, en auto­móvil.

Em plead en vuestras ed ficaciones la p iza rraartific ia l de cem en to y a m ia n to com prim ido

1 S. 0(Eí natenal pata conslruccifin más práctico y etiírÉDiiEi) por so lipereza, impeimeabiliilail diiTatl y estática

Tejas acanaladas, Lisas y especiales. Caballetes, Claraboyas, Chimeneas, Canalones, Bájenles, Tuberías, Bovedillas, Depósitos

de agua y Confección especial de Depósitos para aceite __y Planchas lisas para zócalos, ciclos rasos, rótulos, etc.

~ ----- NUMEROSAS INSTALACIONES EN ESTA PROVINCIA --------

EXCLUSIVO: JOSE LOPEZ GARCIAHUELVAPuque de la Victoria, 8

FUTBOLLOS PARTIDOS DE CAMPEONATO

Madrid.—El domingo se han jugado por la tarde en toda España partidos del campeonato nacional, con el resultado si­guiente :

Primer grupo:Real Oviedo, 4 ; Deportivo de la Coru-

ña, o.Real Unión de Valladolid, 4 ; Racing,

de Sama, i.Real Celta de Vigo, 8 ; Cultural Leone­

sa, o.Segundo grupo:Athletic, de Madrid, 2 ; Athletic, de Bil­

bao, 4.Real Gimnástica de Torrelavega, 2 ;

Real Madrid, 2.Deportivo Alavés, 3 ; Racing de San­

tander, I.Tercer grupo:Levante, o; Real Betis Balompié, i.Cartagena, 4 ; Valencia, o.Sevilla, I ; Real Murcia, 2.Todos los partidos se han jugado en el

campo de los clubs nombrados en primer lugar.

SEVILLA-MURCIA

Sevilla.—Se celebró ayer el anunciado partido de campeonato entre el subcam­peón de Andalucía y el Real Murcia, con bastante asistencia de público, no obstan­te lo inseguro del tiempo.

Arbitró el colegiado de Vizcaya, don Fausto Martín.

Empieza el juego con ligero dominio del Sevilla, que luego se hace alterno.

Los delanteros del Sevilla flaquean no­tablemente a la hora de marcar, resultan­do sus avances ineficaces.

Eizaguirre hace algunas buenas para­das. Hacia el final del tiempo, se acentúa el dominio de los locales.

Avanza Roldan con la pelota y cerca de la puerta enemiga se lo quitan, pero al intentar el despeje Josechu, Roldán lo­gra hacerse nuevamente con el balón y lo echa bombeado a la meta contraria, don de Carreño remata de cabeza, marcando el Sevilla el primer tanto de la tarde.

Sigue dominando el Sevilla, con peli­grosas reacciones de sus contrarios.

En uno de los avances sevilli.stas hay un lesionado del equipo contrario que ha­ce al árbitro suspender el juego, pero se “ restablece” en seguida y sus compañet'os se hacen con el balón... que parece era lo que se pretendía demostrar.

A poco termina el primer tiempo.Durante el segundo tiempo el Murcia

sigue jugando bien, pero los locales im­ponen su juego, teniendo que emplearse a fondo Joseph.

Sin embargo los delanteros sevillistas no logran ni por casualidad acertar con la embocadura de la meta enemiga.

En una arrancada del Murcia, su ex­tremo izquierda pasa a Ocaña y a Monge y muy cerca de la puerta tira un cañonazo que Eugenio, a pesar de haber tocado el balón con las manos, no puede parar.

El Sevilla, intenta en vano romper el empate a su favor, cañoneando la meta enemiga, pero los delanteros no aciertan a marcar.

Cuando faltan escasjsimos momentos para la terminación del partido y el Mur­cia parece dominado por completo, Zamo­ra arranca bruscamente con el balón. Oca­ña intenta detenerlo y pasa a Eizaguirre, pero Zamora se interpone de nuevo y re­coge el balón metiéndolo en la red, ante la consternación de los sevillistas.

Casi inmediatamente, tqrmina el parti­do.

AmIx)S equipos han jugado bien, domi­nando la mayor parte del tiempo el Sevi­lla, pero se ha hechn patente la endeblez de su línea delantera.

El árbitro estuvo acertado e imparcial pitando numerosas faltas en el segundo tiempo, cuando el juego empezó a hacerse duro.

El zaguero izquierda murciano tuvo que abandonar el campo a última hora por ha­berse lastimado al entrar a un delantero local.

MAS ECOS PALATINOSMadrid.—El embajador de Portugal

con el agregado militar y teniente coronel Preire, estuvo hoy en Palacio presentan­do al rey a los comisionados portugueses que se encuentran en la corte estudiando el material de guerra español.

Estos comisionados se proponen salir para otras naciones con el mismo objeto.

VISTA DE UNA CAUSA EN EL SUPREMO DE GUERRA

Madrid.—En el Supremo de Guerra y Marina, se celebró esta mañana la vista de una causa instruida contra los guardias civiles Mariano Jiménez y Quiterio Man- zanedo por el delita de coacción.

El hecho ocurrió en el pueblo de Mem- brilla.

Ambos guardias se encontraron dentro de dicho pueblo, a un individuo llamado .Torre, al cual maltraron porque supusie­ron que se trataba de un cazador furtivo.

En Alcázar de San Juan, se celebró eT Consejo ordinario, siendo condenados los procesados a dos meses y un día de arres te más ciento veinticinco pesetas de indeni hizadón.

Hoy, al verse la causa en el Supremo, el fiscal ha pedido se le imponga a cada guardia la pena de seis meses de arresto mayor e indemnización.

VISITANDO A BELLANDOMadrid.—Los exportadores de pimien­

ta de Murcia han visitado hoy al direc­tor de Agricultura, señor Vedando, pi­diendo que por las Compañías de ferro­carriles, se admitan para la exportación los certificados extendidos por la Junta ins­pectora o por los Laboratorios municipa­les.

También visitó al señor Vedando una comisión de productores de manteca de vaca, pidiendo que en el Reglamento para aplicación del decreto sobre mezcla de man teca y margarina, se introduzcan determi­nadas aclaraciones.

LAS RLAGAS DEL CAMPOMadrid.—AI ministro de Fomento se

han elevado unos pliegos solicitando se adopten las medidas conducentes a evi­tar las plagas del campo en la provincia de Valladolid.

LA ORDEN DEL TOISON DE ORO

Madrid.—Hoy, bajo la presidencia del rey, se ha reunido en Palacio el Capítulo de la Orden del Toisón de Oro.

En este acto, les han sido impuestos a los hijos del soberano, al infante don Fer nado y a los duques de Alba y de Santa Elena y al marqués de Santa Cruz, el Toi­són de Oro.

FALLECIM IENTO DE UN CONSE­JERO DEL SUPREMO

Madrid.—Ha fallecido en Madrid el consejero del Supremo de Guerra y Mari na, don Fernando González Maroto.

Mañana tendrá lugar el acto del sepelio, rindiéi^ tiose al cadáver los honores de ordenanza.

LA “GACETA”Madrid.—Este diario oficial publica,

entre otras disposiciones, las siguientes:Nombrando miembro de la Asamblea

Nacional a don Enrique Nardi. Constituyendo el Comité Nacional encar

gado de colaborar en el Congreso interna cional de protección a la infancia que ha de celebrarse en París dentro del próximo mes de junio.

Concediendo la gran Cniz de Alfon­so X II al expresidente de la Cámara de Rumania, don Nicolás Forge.

CUESTION OBRERA RESUELTAAlicante.—La cuestión obrera plantea­

da entre los trabajadores de las fábricas de tejidos, ha quedado favorablemente re suelta merced a la intervención del gober­nador civil.

Hoy lunes, han reanudado todos el tra­bajo.

NOTICIAS DE CADIZCádiz. En Puerto de Santa Maria,

el mar ha arrojado a la playa tres cadáve­res de las personas que iban en la barca que naufragó el pasado sábado en aguas de río Guadalete.

En el vapor “ Florinda“ han marcha­do a Canarias varios soldados que llega­ron a Cádiz licenciados de Larache.

DETENCION DE UN- ACUSADO POR ESPIONAJE

Berlín. La policía ha detenido a un súbdito ruso acusado por el delito de es pionaje industrial, por cuenta de los so­viets.

ESPAÑA Y LA SOCIEDAD DE NA­CIONES

Ginebra.—En los Círculos de la Socie­dad de Naciones se están ultimando los preparativos para todo lo relacionado so­bre la actitud de España y el

El general Primo de Rivera ha envia­do un telegrama testimoniando el recono­cimiento por el acuerdo de la Sociedad de Naciones acerca de la entrada de Es­paña en dicha Sociedad.

Se espera que dentro de esta semana, se de una respuesta definitiva por el Go­bierno español.

LOS HORRIBLES EFECTOS DE U N A EXPLOSION

Los Santos.—Se han extraído treinta y nueve cadáveres de los que resultaron en la explosión de una mina.

La cantidad de piedra que ha venido abajo es tan enorme gue será muy difícil poder extraerse el total de cadáveres que se encuentran bajo la norme mole des­prendida.

El cabeza de familia de una de las casas destruidas por la explosión se ha encon­trado con que han perecido en ella ocho hijos suyos.

MAS DE FUTBOL

París.—Comunican de Túnez que en el partido de fútbol celebrado entre el equipo francés y la selección tunecina, venció a aquel por tres tantos a dos.

B o l s a d e M d r id

Cotizaciones de Bolsa de hoy.

4 por loo interior ............................ 75>§pFrancos ............................. 23,13Libras ............................................... ^8,85

............................................ 5,95

doctor don Alejandro Mackay, para quien tuvo frases en las que puso todo su cora zón.

do, como por el momento, en él se obró el efecto de la emoción y bajo ella, se ex­presó agradeciendo el honor que se le dis­pensaba.

Vinieron las felicitaciones de todos; y ya en la calle, Pepe Ramos, quiso e hizo pa­gar con su esplendidez de alma buena, la satisfacción que sentía.

Que lleguen más veinticinco años con el éxito que hasta aquí.

linea fie Hnp'v’ ” '‘evíh con Omniiiys e‘

LAS BODAS DE PLATA DE PEPE RAMOS

SE CELEBRAN EN LA CLINICA MACKAY-MACDONALD

Pepe Ramos, el simpático y oopular Ramitos, este competentísimo practicante, para quien su carrera no tiene el menor secreto, ha cumplido veinticinco años de servicio en la Oínica de los ilustres doc­tores Mackay y Macdonald; y con tal mo­tivo, el pasado sábado en la misma Qíni- ca se celebró en su honor un refrigerio sencillo, dentro de su esplendidez; un ac­to organizado como'medio para exteriori­zar al agasajado la estimación en que allí se le tiene personal y profesionalmente.Personal, por sus envidiables cualidades en este sentido; profesional, porque con el cumplimiento exacto de su deber, den­tro de su harto réconocida competencia, sabe responder como fiel continuador de su padre en la misma Clínica. Con esto, creemos patentizar cuanto pudiéramos de­cir de sus méritos por todo Huelva reco­nocidos.

Pepe Ramos—corazón noble hecho hom­bre—merece, por la más estricta justicia, que se hable así de él; así hablan*sus obras que al haber de su vida llevan, entre otras, el ejercicio de la caridad, no practicando por-vanidad, que es la caridad bien vista a los ojos de Dios. El practicante de hace veinticinco años en la Clínica de las dos glorias de la Medicina y de la Cirugía, que hemos mentado, el prestigio de que hoy goza lo tiene bien ganado por el em­pleo de sus hábiles manos, movidas a im­pulsos de su inteligencia creada por el sol del estudio y de las enseñanzas que adqui­riera en donde hoy trabaja con el mismo ahinco, con los mismos entusiasmos, in­variable siempre.

En ese acto del sábado, el insigne ciru­jano, doctor Macdonald, puso de relieve cuanto le vale la labor de su practicante a quien como gran profesional en su clase, aprecia y como bella persona, quiere.

en su ANALISIS CLINICOSmemoria, el recuerdo de su tío el eminente r\ • . , .doctor don Aleiandro Mack^v n.r., nni.n gástrico, sangre, etc.

Esta Empresa hace saber al público que sus servicios no han sido ni serán inte rrumpidos hasta tanto que se obtenga el mismo servicio de exclusiva con carácter definitivo por otra cualquiera-Empresa, y muy especialmente cuando quede implan tado en forma legal, lo que podrá ocurrir pasados unos meses.

Como vienen propalándose falsas no ticias sobre la suspensión por parte de es ta Emprensa del expresado servido, la misma ha creído conveniexife para los in tereses del público que > viene favore ciendo, y para los suyos propios, hacerlo -onstar así de manera más rotunda.

HOTEL ORIEXTIPlaza''San Fernando S E V I L L A

P R O P IE T A R IA ;

Viuda de Diego Gómez Pérez J

Doctor R. Caballero— FARMACIA —

Y LABORATORIO QUIMICO Y BACTERIOLOGICO

SERODIAGNOSTICOS ¡Reacciones Wassermaun, Levaditi, Vida.

Un cariñoso recuerdo tuvo también para ,el padre del agasajado, antecesor de este,i ^ productos lUYS.en la Casa, como antes decimos. Vacuna Suiza de Laussanne

Tanto por este, como por aquel recuer-1 Concepdón Teléfono HUELVAm s - *8. «í-.T.

PASTILLAS VICHY-ETATa base de SAL VICHY-ETAT, curan los desórdenes digestivos, los dolores de esto mago, las aftas y placas de los fumadores, asceptizan el aliento, calman la tos, etc.

Iileal N, P. U. I I d i ¡ 0 1 | | [ g | í l Pías, Kilo

L O S A r \ J G ^ L e : 3 * 11 u lt r a m a r in o s fin o s

C A F E S T O S T A D O D IA R IA M E N T E

Pacienda escogido 8 ptas. kilo.-raracolillo extia, 9 ptas. kilo

ANTONÍNO VAZQUEZ -- CflnCBpoiÓn, 21.-HÜEIV4ÍÜÍ..KK

00988232

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: J í iífiAS ÍIOTICiÁS LA PROVmCI · 2018. 6. 18. · perros que circulen por dentro de la pobla ción sueltos y sin bozal. Segundo.—Incurrirán en multa de cín co pesetas que

LA PROVrhCIA

tm ciX) c o c h e

t tu u x iv iü c L -r a n d im ia n to m ecciiiio o

¿ nuevo Ford Sedan, dos puertas, es un coche

verdaderamente fam iliar. Bajo y elegante de linea,

veloz, seguro, confortable, de precio reducido, de sos^

ienimiento económico. De asientos amplios y cómodos

para cinco pasajeros, los dos delanteros se doblan

hacia adelante, dejando acceso fácil d ios tres asientos

traseros. Ricamente tapizado, acabado en sus menores

detalles, puede elegirse entre cuatro elegantes colores.

j V l ILES y miles de personas han visto el nuevo

coche Ford desde su primera exhibición en el

Palacio de Hielo de Madrid y todos han admirado

sus bajas y elegantes líneas, su esmerada cons­

trucción y sus hermosos colores.

El arte magistral con que ha sido proyectado

se manifiesta tanto*en la forma graciosa del radia­

dor, carrocería y guardabarros, como en el armo­

nioso conjunto del coche entero.

Examinando el nuevo coche en todos sus

detalles, se aprecian la simplicidad y la riqueza

que corresponden á un coche enteramente nuevo

y enteramente moderno, proyectado y construido

con arreglo á un criterio de gusto inmejorable.

La belleza del nuevo Ford ha sido apreciada

por cuantos lo han visto como la expresión mas

acertada del arte moderno de construcción de

automóviles. Esta belleza de aspecto, tan codi­

ciada hoy día por cuantos aspiran á ser dueños

de un coche, no es sino uno de los aciertos de la

fabricación del nuevo Ford.

Porque su admiración por el nuevo coche

vendrá después, cuando se siente Vd. al volante.

Entonces apreciará todo su formidable valor y

comprenderá que no se trata de un nuevo auto­

móvil, y menos de un nuevo modelo, sino que se

halla Vd. frente á la expresión completa de una

idea enteramente nueva en la construcción de

coches modernos y económicos.

En el nuevo Ford se ha reunido, por un precio

reducido, cuanto se puede exigir de un automóvil

moderno: Velocidad de 90 á 105 kilómetros por

hora, motor potente sin igual subiendo pendien­

tes, aceleración de 8 á 40 kilómetros por hora

en 8 Y2 segundos, obtenida en pruebas con un

Sedan dos puertas con dos pasajeros— la acelera­

ción es aún más rápida en los modelos Roadster,

Cupé y Cupé Deportivo— consumo de 9 á 11

litros de gasolina por 100 kilómetros, según la

velocidad á que rue'de el coche, frenos á las cuatro

ruedas, amortiguadores hidráulicos, dirección fá­

cil y segura, ballestas de gran confort, calidad

excelente de materiales, típica en los productos

Ford, poco gasto de sostenimiento, cristales Tri­

plex contra roturas, etc., etc.

automóviles y que nada existe semejante en cuat-l

to á belleza, calidad y precio.

Los precios del nuevo son los siguientes:

El valor excepcional del nuevo Ford es la

consecuencia natural de la excepcional calidad

de todos sus detalles. La belleza del nuevo coche

no se limita á la parte externa. Igualmente cuida­

das son todas las piezas de su motor, aun las que

van cubiertas y que nunca verá Vd.

El nuevo Ford, interior y exteriormente es la

mejor producción de la moderna ingeniería de

automóviles. La «belleza mecánica» de su motor

sorprende al técnico, como la belleza de línea y

colorido de su carrocería deleitan al artista. Mu­

chas de sus características son adelantos exclusi­

vos de este nuevo coche y algunas son novedades

absolutas en la fabricación de automóviles.

Roadster.....................

F a e t ó n .....................

C u p é ...........................

Cupé Deportivo . ,

Sedan, dos puertas

Sedan, cuatro puertas

Todos estos precios se et

. . Ptas, 4 .9 5 Í

. . » 5,0501

. . » 5 .9 9 5

. . . 6 .2 9 5

. . . 5 .9 9 6

. . » 6 .5 2 0 |ntienden «Fábrica Barceiona»

El equipo normal del nuevo coche Ford

ye 5 ruedas de radios metálicos con neumáticfí

balón, limpiaparabrisas, cuenta kilómetros,

cador de gasolina, luz en el tablero, espejo

trovisor, faro piloto y de parada, indicador

aceite, equipo completo de herramientas, cerfS'

dura coincidental contra robos, lubricación á

sión por bomba de engrase y cristales Tripla'

contra roturas.

Por todo ello le ‘aconsejamos vea cuanto antes

el nuevo Ford, si aún no lo hubiera podido hacer

y pida una demostración tan pronto como le sea

posible.

Una simple demostración le bastará para com­

prender que el nuevo coche representa el más

alto valor ofrecido hasta la fecha en materia de

A los miles de compradores en España han favorecido á nuestros Agentes con sus dos, nos es grato avisarles que la producción ha alcanzado la cifra de 2.000 coches dian* cantidad insuficiente, es verdad, para nuesü^ necesidades, aunque á cualquiera parecería me, pero que nos permite asegurar la entrega breve plazo de los pedidos citados.

Ford Motor Company, S. A. E.BARCELONA

Clia

elleao

hiat

© Ayuntamiento de Huelva