j Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ......

26

Click here to load reader

Transcript of j Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ......

Page 1: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JÉSUS ANTONIO AMEZQUITA

PROYECTO PEDAGÓGICO TRANSVERSAL PLAN LECTOR

ÁREA DE HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA.

“LEER PARA COMPRENDER, ESCRIBIR PARA TRANSFORMAR”

PRE-ESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA

VEREDA GAITAN - RIOBLANCO - TOLIMA

2017.

Page 2: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

1. IDENTIFICACIÓN

Este proyecto nace a partir del análisis de los resultados de las evaluaciones y análisis de las situaciones planeadas en clase y las pruebas del estado saber, isfec.

Un porcentaje muy bajo de estudiantes de la primaria, secundaria, y media usa signos de puntuación que cumplen una función en el texto escrito. Se presentan las ideas unas después de otras en forma coherente, pero los escritos carecen de coherencia y cohesión unidad, sean estas oraciones o párrafos.

Hay cierta dificultad para reconocer las intenciones comunicativas de los textos y de quienes participan en actos de comunicación. Identificar, si a través de un escrito o de un diálogo se pretende persuadir, convencer, informar, divertir, pareciendo ser una actividad que presenta cierta dificultad. De este modo, resulta difícil que se puede hacer una lectura crítica sin identificar estos elementos.

Pareciera que no se trabajara en asuntos como ¿quién habla en el texto?, ¿a quién habla?, ¿para qué habla?

Un texto de lectura supone una comprensión del sentido literal de la información y la realización de inferencias. Si no hay una comparación global del texto difícilmente se podrá tomar una posición al respecto. De algún modo la lectura crítica incluye los demás tipos de lectura: literal, inferencial, intertextual.

Este proyecto de mejoramiento lector, pretende estimular contribuir e impulsar el desarrollo de las competencias de comprensión lectora de los estudiantes de enseñanza pre-escolar. Primaria, secundaria y media fortaleciendo así los hábitos y las capacidades lectoras de los alumnos a través de estrategias de acompañamiento pedagógicos, por medio de la velocidad y comprensión lectora por medio de textos literarios y no literarios.

Page 3: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

2. INTRODUCCIÓN

La institución Educativa Jesús Antonio Amezquita plantea el desarrollo de la competencia lectoescritura (comprensión, reflexión, capacidad crítica, búsqueda de información, análisis, etc.) como un objetivo prioritario del currículo, de tal manera que la consecución de óptimos niveles funcionales en este ámbito incidirá en las aficiones lectoras del alumnado y en la lectura como práctica

La comprensión lectora es considerada como una competencia básica fundamental para la adquisición de nuevos aprendizajes y para el desarrollo personal de los escolares, siendo, por tanto, un elemento primordial en la formación del alumnado, favoreciendo su educación integral, cuyo desarrollo está vinculado a todas las áreas.

En la Institución se ha venido trabajando desde hace tiempo el proyecto plan lector desde la Lector-escritura, utilizando: media hora de lectura los días martes y jueves en la jornada mañana en pre-escolar, primaria y los grados séptimos, octavo de secundaria. Dicho espacio lo realizan los estudiantes del grado decimo para pago de las horas sociales. Se han convertido en el eje para el inicio de la jornada. El relajamiento y los buenos propósitos trazados desde variadas lecturas, esto hace que cada jornada se inicie de manera placentera.

En la pedagogía, se ha enfatizado en el género narrativo con cuentos de acuerdo con el nivel de estudio; se trabaja el cuaderno viajero con los estudiantes. Desarrollando la comprensión lectora.

Page 4: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

3. JUSTIFICACION

Es necesario recuperar la motivación por la lectura y el texto escrito, quien sabe leer, sabe comprender y puede interpretar la visión del mundo que presenta un texto al igual que puede participar para hacer uso de esos conocimientos.

El Proyecto de lectura y escritura se ha abordado desde todas las áreas, pues si bien se siguen diferentes procesos desde el área de Humanidades en todas las áreas es necesario desarrollar las competencias comunicativas porque en cada área es necesario leer, comprender, interpretar y tomar posición sobre lo leído.

La lectura abre muchas posibilidades no sólo a los estudiantes sino a todas las personas que desean tener un buen acervo cultural.

Es importante promover la lectura del libro, oral y escrita; ya que se requiere que los estudiantes practiquen toda la variedad de textos. Hay que crear estrategias para hacer amena la lectura y para que se valoren los libros.

Page 5: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

4. MARCO CONCEPTUAL

Leer puede entenderse como el proceso de comprender lo que un texto dice; escribir, puede interpretarse como el acto de codificar. ¨ Ante todo, leer es poner a prueba hipótesis de interpretación; es aventurarse a explorar diversos caminos de búsqueda del sentido. Cuando nos enfrentamos a un texto anticipamos posibles interpretaciones y ponemos en juego saberes y operaciones de diversa índole: saberes del lector y saberes del texto, si relacionan para ir construyendo un tejido de significados. ¨

Por esto, Umberto Eco habla de la lectura como una cooperación entre texto y lector.

De éste modo, podemos decir que en el proceso de comprender un texto, en ese acto de producir un texto, entran en juego diversos saberes y competencias que tienen que ver, por ejemplo, con el reconocimiento del código comunicativo, la identificación de la temática global, la asignación de sentido a proposiciones, el establecimiento de relaciones entre proposiciones, la identificación de unidades mayores de significado, la interpretación de la formación respecto al contexto de su producción, el reconocimiento de las diferentes voces que hablan en el texto, la identificación de la finalidad e intencionalidad comunicativa del texto, la identificación del emisor, el establecimiento de relaciones con otros, entre otros aspectos.

Por otra parte, leer implica la construcción de un criterio propio frente a la información que circula en los medios masivos de información. Un buen lector hoy, no es aquel que asimila mucha información: es, quien logra, además de comprender, extraer conclusiones no dichas de modo directo en el texto, avanzando hacia la toma de posición frente a la información.

Leer también implica, poner en relación lo que un texto dice, con información de otros textos.

En síntesis, un buen lector es quien se ha logrado formar un criterio que le permite seleccionar y filtrar información, para estar en condiciones de construir un punto de vista propio.

Respecto al concepto de escritura, al igual que para el caso de la lectura, podemos decir que existen diferentes concepciones. Por ejemplo, puede pensarse que escribir, es transcribir; es decir, estar en condiciones de reproducir información tomada de diferentes fuentes. Este significado del acto de escribir

Page 6: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

resulta muy restringido, pues escribir implica, sobre todo, organizar las ideas propias a través del código lingüístico.

Dicho en otras palabras, escribir significa producir ideas genuinas y configurarlas en un texto que como tal, obedece a unas reglas sociales de circulación: se escribe para alguien, con un propósito, en una situación particular en atención de la cual se selecciona un tipo de texto pertinente. Como puede notarse, escribir va mucho más allá de transcribir y las prácticas de pedagógicas deben orientarse desde un concepto de escritura compleja.

Cada tipo de texto exige del lector poner en juego diferentes habilidades de pensamiento y reconocer un léxico especial. Por ésta razón y otras, se requieren aulas en las que circulen diferentes tipos de textos.

Si bien los textos que escriben los niños, jóvenes son coherentes, en el sentido de plantear unas ideas y organizarlas siguiendo una secuencia lógica, no se logra establecer de manera clara las relaciones entre una idea y otra, a través del uso de ciertos nexos, tal como se utilizan en el lenguaje escrito convencional.

Page 7: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

5. OBJETIVO GENERAL.

Ejecutar un conjunto de estrategias para fomentar la lectura y escritura en la Institución Educativa Jesús Antonio Amezquita, como elemento fundamental de todas las áreas y con la participación de toda la Comunidad Educativa.

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR

1. Procurar experiencias lectoras-escritoras atractivas y propiciar las óptimas condiciones para convertir el plan un momento agradable y atractivo para los niños.

EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura

2. Comprender textos de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar distintos textos.

2. Mejorar el desarrollo del hábito lector y potenciar a mejorar las competencias lectoras desde todas las áreas, teniendo en cuenta las especificidades de cada una de ellas.

3. Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en asunto colectivo de los docentes y del alumnado.

Page 8: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

7. METODOLOGÍA

El proyecto de lecto -escritura que generaría la lectura comprensiva de obras literarias, realizadas con una dinámica que motive y acoja la propuesta literaria, ha de perfilarse como una herramienta de sumo interés, propiciando en los educandos una alta motivación, tanto en la lectura como en la escritura, facilitando procesos de aprendizaje e interpretación de una realidad social.

Mediante sesiones de media hora semanal los días martes y jueves, los estudiantes trabajarán los distintos textos y propuestas planteados, a fin de obtener los objetivos expuestos, con la participación de los estudiantes del grado undécimo, docentes y estudiantes, tienen actividades específicas como el mes de abril, cuya celebración del Día del Idioma (23 de abril) y un día programado por el proyecto tiempo libre.Como elemento innovador de este proyecto, se incorporará una experiencia en segunda lengua (inglés) al proyecto, de una forma tal, que algunos grupos de la institución, se ejerciten en este campo, pensando, escribiendo y leyendo en inglés.En el campo de transversalización la lectura se hará desde las distintas áreas, dirigidas por los docentes de áreas.

Como se leerá en las diferentes áreas de secundaria:

¿Cómo leemos en Ciencias Naturales? los textos tienen muchos detalles, requieren organizar la información, ideas. Principales y detalles pertinentes, seguir la explicación de un proceso, clasificar para establecer un orden,

Observar la relación entre los hechos, formular generalizaciones precisas, se requiere de una lectura detallada.

Hay fórmulas y ecuaciones que son representación simbólica de oraciones los cuales son símbolos de lenguaje para el pensamiento.

¿Cómo leemos en Química?

Desde hace mucho tiempo, el hombre ha tenido la preocupación permanente de establecer algunas normas que faciliten la comunicación en las diversas formas (oral, escrita, etc.). El campo específico de la química no ha sido ajeno a la necesidad de un lenguaje químico unificado, que permita identificar las fórmulas y nombres de las sustancias independientemente del lugar donde se utilicen. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada ha establecido normas para nombrar y escribir tanto los compuestos orgánicos como los compuestos inorgánicos. En la actualidad se manejan tres tipos de nomenclatura: la establecida por la IUPAC, llamada funcional o sistemática, la Stock, ha tenido

Page 9: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

gran aceptación por su sencillez y la nomenclatura tradicional. La química orgánica incluye la materia no viviente, como los metales, los no metales y las diversas combinaciones entre dichos elementos.

La química orgánica incluye los compuestos de carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos similares por procesos de síntesis en el laboratorio.

A través de cada uno de los temas estudiados se resalta el carácter evolutivo de los diversos conceptos y términos claves, propios de la química, desarrollando competencias para interpretar, proponer y desarrollar

procedimientos para solucionar situaciones problemáticas, recolectar datos analizarlos, interpretarlos y sacar conclusiones.

¿Cómo leemos en matemáticas? se deben seguir procesos que implican conceptos, con términos como incrementado por, de donde, implica que... etc., vocabulario con términos técnicos; además, se leen ecuaciones, fórmulas y tablas.

Según los Lineamientos Curriculares "el acto de leer se entenderá como un proceso significativo y semiótico cultural e históricamente situado, complejo, que va más allá que va más allá de la búsqueda de significado"

En el área de expresión se desarrolla la lectura de diferentes maneras; teniendo en cuenta el tema o tipo de actividad o cuando buscan información concreta (datos) de cualquiera de las asignaturas que conforman las áreas

¿Cómo leemos en tecnología, informática, educación artística y educación física? .

Se trabaja en lecturas cortas y concretas. En ocasiones se tienen actividades que requieren una lectura de mayor concentración y análisis que les permite ampliar el conocimiento y hacer s propias deducciones. Se trabaja a nivel de consulta individual y se socializan algunos aspectos en las clases.

Más que la misma lectura que generalmente se hace en otras áreas, la nuestra permite la interpretación de otros signos y símbolos. Esto se destaca pues se manejan íconos que interpretan ellos como una información específica. En los estudiantes se sensibiliza sobretodo esta parte y aún sin ser una lectura de texto continuo, también se puede interpretar.

En informática se hará la lectura de imágenes, gráficos y diferentes clases de textos de Internet e igualmente se hará creación y recreación de los textos ambientándolos con gráficos y diseños.

Page 10: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

¿Cómo leemos en sociales?

la gran mayoría de las actividades se hacen en función de la lectura, pues consideramos que esta es la fuente primaria indispensable para hacer nuestra labor. Se leen textos informativos en los cuales es necesario ver la organización de los datos del autor, el vocabulario, la secuencia de los hechos, las relaciones de causa y efecto, conceptos de tiempo, lugar y espacio, precisión histórica y análisis de mapas, gráficos, cuadros, tablas.

La lectura es de tipo descriptivo se basa en la interpretación de textos y la reflexión de los contenidos, es comprensiva, aporta conceptos, categorías; contribuye con la construcción de procesos cognoscitivos desde las competencias básicas: argumentación, lógica, crítica, análisis y enjuiciamiento.

Las fuentes de información son periódicas, documentos, discursos, crónicas con alto grado de significado para los estudiantes; se hace también lectura de mapas, convenciones, líneas de tiempo, gráficos de flujo de información, mapas conceptuales.

La metodología se basa en la confrontación de textos, lectura individual, grupal, dirigida, mental, oral; discusión y aplicación de los mismos para la construcción de los procesos ya mencionados. Se sugiere graficar el contenido de las lecturas a través de diagramas, mapas conceptuales, historietas y/o dibujos etc.

PRIMARIA

Lecturas diarias de 30 minuto por parte de los alumnos del grado 11, para los grados: cero 0 a sexto 6.

En el horario de clase, asignar una hora semanal para la hora de lectura

En el área de humanidades se implementará un logro específico para evaluar lectura y escritura en el plan lector.

Lecturas con libros plan semilla.

Cuaderno viajero:

Se realizarán las actividades en el cuaderno viajero, se estableció una hora cada periodo en la cual cada grado aplicara un taller de comprensión de lectura, se harán evaluaciones donde se identificarán (Fortalezas y debilidades encontradas).

Page 11: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

SECUNDARIA.

En cada área se implementará un logro específico para evaluar lectura y escritura en el plan lector.

Asignar hora semanal de lectura con el libro asignado según el área, se realizarán lectura oral y silenciosa, lectura en casa.

8. EVALUACIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL

- Se evaluará la participación, motivación de los alumnos. EDUCACIÓN PRIMARIA

- Se evaluará con textos adecuados a su nivel y siguiendo los criterios especificados en Plan Lector.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Siguiendo los criterios de evaluación especificados en Plan Lector.

Page 12: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

9. CRONOGRAMA 2017

PLAN LECTOR PRE-ESCOLAR

OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

- Propiciar alegría a tráves de la lectura.

- Formar hábitos de atención.

- Se leerá narraciones cortas.

- Lectura de imágenes.- Realizar pequeñas

ilustraciones de la lectura leída.

- El alumno explicara el dibujo.

Fichas d lectura. Valorar la dedicación y eficacia.

Page 13: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

PLAN LECTOR PRIMARIA

OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Utilizar libros según el grado, que sean fuente de placer.

Desarrollar estrategias de comprensión lectora para comprender textos de distinta procedencia.

Leer con fluidez y entonación diferentes textos.

Mostrar interés y curiosidad por textos escritos literarios y no literarios, tanto en sus aspectos comprensivos como expresivos.

valorar su utilidad para otros aprendizajes y el enriquecimiento personal.

Dedicando media hora mínimo al trabajo de Lectoescritura en el Primer periodo.

Utilizar libros con lecturas variadas u obras literarias.

-

Los resultados se evaluarán desde el Área de Lengua según criterios del plan lector.

Utilizar estrategias que mejoren la comprensión lectora y fomenten el aspecto lúdico de la lectura como:

-Juegos de palabras con el uso de pictogramas.

-Asociación de sonido a grafía.

-Trabajar cuentos sencillos con pictogramas.

-Ordenar un cuento con viñetas.

-Componer y /o ilustrar textos

textos de diferentes tipos. Carteles. Invitaciones.Cuentos.Poesías,Fichas de libros.Anuncios.Noticias.Calendarios.Etiquetas de alimentos.Recetas.Enunciados matemáticos.Cartas.Comic.

Entrevistas.Libro de literatura infantil adecuados a cada nivel.

Los resultados se evaluarán desde el Área de Lengua.Se hará un seguimiento periódico de los progresos de cada alumno en la lectura., valorando la velocidad lectora, el modo lector y la comprensión de textos escritos y orales según los porcentajes establecidos por el Equipo Docente.

Page 14: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

libres.Al principio se les darán las pautas que debe seguir un cuento (el principio: “Érase una vez… Había una vez…” La historia o aventura que les ocurre y un final).

Representación teatral y pequeñas dramatizaciones de algunaobras sencillas (sirven las sugeridas en sus libros de lectura) para potenciar su expresividad y que pierdan el miedo a actuar.

- Responder preguntas de comprensión.

-Completar frases con sílabas o palabras que faltan.

Lectura libre de cuentos y libros adaptados a su nivel lector y a sus intereses o gustos.

-Escribir sus cuentos (una vez corregidos. para hacer un libro de aula.

Page 15: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

-Ordenar frases desordenadas.

-Cuentacuentos.

-Memorización de adivinanzas, poesías.

-Celebración del Día del Idioma.Desarrollando en los alumnos habilidades de comprensión como:

-El desarrollo del pensamiento lógico.-El conocimiento de palabras.-Sacar deducciones.-Reconocer la estructura de la frase, el párrafo y el texto.-Reconocer las ideas secuenciadas del texto.-Reconocer la idea principal.-Memorizar el significado de palabras.-Seguir la estructura de un párrafo.-Reconocer la actitud, intención, tono y estado de ánimo del autor-Reconocer la actitud, intención, tono y estado de

Page 16: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

ánimo del autor.-Extracción de información relevante.-La incorporación de la información a sus esquemas de conocimiento.

PLAN LECTOR SECUNDARIA Y MEDIA

OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

Favorecer el desarrollo de la competencia lectora a través de textos adaptados a sus niveles e intereses

Realización de selección de lecturas obligatorias de acurdo a la temática y según el grado.

Serán seleccionada por el docente.

Realizar trabajos escritos y exposición oral

Mejorar la comprensión de textos dentro de cada materia

Realización de actividades, relacionadas con el análisis. comentario del textos.

Libro de texto-Materiales de las editoriales-Seguimiento del trabajo del alumno

-Planeado.

Control de tareas.

- Observación directa

Animar a la lectura de textos en lenguas extranjeras

Lectura de libros en inglés, obligatorio o voluntario.

Libros de lectura disponibles por parte del docente de inglés.

Realización de trabajos.

Page 17: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

Dar a conocer la importancia de la lectura a través del día de Idioma.

Día del Idioma. Los programados por los Docentes de la Institución.

Celebración.

Exposición de las actividades conmemorativas a esté día.

Animar a la participación del alumnado en las convocatorias lanzadas por el proyecto tiempo libre, MATHENGLISPAN”.

Concursos “MATHENGLISPAN”.

El correspondiente a cada convocatoria.

Participación del alumnado.

Estudio y planificación, orientado hacia mejorar la lectura

Plan de mejorar la lectura comprensiva y veloz.

Estrategias Indicadores establecidos por el PTA.

Utilizar estrategias que mejoren la comprensión lectora y fomenten el aspecto lúdico de la lectura.

Se utilizarán actividades como:

Hipótesis predictivas posible contenido del texto y comentarios previos, predecir el final de la historia, etc.

Hipótesis de comprensión; selección de la estructura y el tipo de texto.

Reelaborar la obra proponiendo otro título, otros

Diferentes clases de materiales

Seguimiento continuo de las actividades.

Page 18: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos

personajes, otro lugar, un tiempo diferente y otro final.

Trabajos escritos o lúdicos haciendo crítica y reflexión; elaboraciones de guiones con texto narrativo.

Recreación del contenido de las lecturas con carteleras, maquetas, diagramas;

Organización de preguntas y respuestas sobre la obra y el autor.

Invención de retahílas, calendarios, refranes, trabalenguas, adivinanzas, coplas con el vocabulario o ideas extraídas de un texto; creación y significación de pictogramas

Page 19: j   Web view... el establecimiento de relaciones entre ... Observar la relación entre los ... carbono y provienen de los seres vivos o también de compuestos