Jaikus

download Jaikus

of 25

Transcript of Jaikus

  • 8/3/2019 Jaikus

    1/25

    [ , laikusirumortales\i - - ., Seleccin, rraduccin y prlogoI uv\,\_\-r\rrl, Lr4\t(LLI\rrI y Prt,IUlI d. Antonio Cabezas Garcai1 - edicin bilinge -

  • 8/3/2019 Jaikus

    2/25

    R.719. 6',81

    JAIKUS INMORTALESSeleccin, traduccin y prlogo deAntonio Cabezas Garca- Edicin bilinge - qqq,6

    -,1 (ot)TAT

    BIBLIOTECA UCMilillil iltil llllililil lllil lillilililfliillilt ilillilil ilil5303291350

    Iiperin

  • 8/3/2019 Jaikus

    3/25

    poesa HiperinColeccin dirigida por Jess MunrrizDiseo grfico: Equipo t09

    tfqh i" lu' r*d,:$ , ,ir,' ii' ;{ 4i. ;r },*,1'.: . , i, i'li) r,l I ,,

    I ,".-,i 1"t;. | -':;,..,ru1 i ,;,fl::t.,$ ", lr' .".: rr,lri ,. ,.tl' ,{ !u'{{r":}il1l*

    l. Carolina Coronado, lS. L. Las Matas. 5

    'ril l" 1,.. :ir

    1.,:{ *.

    @ Copltright de la tnaduccin Antonio Cabezas Garca, 1983@ Copyright d.e esta edicin:EDICIONES HIPERIN, S. L.Salustiano Olzaga, 14 Telfono 401 02 34 Madrid-lDepsito 3123 - 1983

    A less Mtntrrk,que tanto lruce en Espaa por ladifttsin de la gran literatura iaponesa, y que sugiri la comPilacittde esta antologct.

    Compuesto en Linotipias MImpreso en Tcnicas ! L. Las Matas, 5il"aail; "fEF-H;;i,ib ii, nIMPRESO EN EP..A'NSI.TTED IN SPAIN

  • 8/3/2019 Jaikus

    4/25

    PROLOGO

    Poco queda por decir sobre el gnero poticr del jaikujapons despus de los magnficos estudios y traduc-ciones publicados en castellano por el espaol Rodiguez.Izquierdo, el mexicapo Octavio Paz (asesorado por EikichiHayashiya) y el argentino Kazuya Sakai. En otras lenguas

  • 8/3/2019 Jaikus

    5/25

    rtI

    Td I dems me par.ece mitol.rgia. Verdaderas tone-ladas de papel se han escrito s

  • 8/3/2019 Jaikus

    6/25

    I. GENESIS DEL GENEROAunque hay precedentes de la renga en el Manioshu delao 70, en lcs Cantares de Ise de 950, -y en tres grandesclsicos del siglo xr, parece ser que el gnero de la rengaempez a hacerse popular slo a finales de la poca deJeian, es decir, en el siglo xn. En esta poca empez tam-

    bin a alargarse el nmero de poemas eslabtnados.En ll27 aparece por vez primera el vocablo renga,v gradualmente viene a reconocerse la imprrtancia de laterceta inicial de la cadena, que se denomina iokku.Presentamos en este captulo dos jokkus primitivos,un

  • 8/3/2019 Jaikus

    7/25

    Sin ( lOl-l82) se propuso liberarse de las convencio-nes y manierismos de Ttitoku. Su humr es ms espiritualv su lxico ms libre, sin excluir el obsceno y vulgar. Per-mitfa irregularidades en la longitud del pnema. Fundla escuela Danrin, de la que son presentados aqu cincrseguidores.Ontsura (16G1738), a pesar de ser contcmporne deBash, es en cierto m

  • 8/3/2019 Jaikus

    8/25

    2. BASHBash (1644-1694) es el verdadero padre del iaiku.Como especialmente crucial debe considerarse su poema:

    furu-ike w; Un viejo estanque.kav,aztt tobikomu Se zambulle una rana:tttizlt no oto ruido del agua.Fue crmpuesto en l84, cuando el poeta tenia cuarentaruos, y marca el origen de su estilt madur. Bien conr-cida es la versin esperpcrntica de Valle-Incln:El espejo de la f

  • 8/3/2019 Jaikus

    9/25

    . El verdaderr jokku no debe ser una amalgama dediversas cosas, sinr oro batido.. El valor de la poesa es corregir las palabras ordi-narias. Nunca debemos tratar las cosas descuida-damente.. L

  • 8/3/2019 Jaikus

    10/25

    ara-unx, .yasado ni yokotauama-no-gau,aUn mar bravo.Y, tensa sobre Sad,la Va Lctea.

    tnazuma yayami no kata yukugoi no koe Relampaguea.Despus, en las tinieblasgfazna una garza.

    48

    I

    3. DISCIPULOS DE BASHODe entre sus muchos discpulos personales destacanulos diez filsofosr, siete de l

  • 8/3/2019 Jaikus

    11/25

    KIKAKUka o yaku yahii Sa neya nosasameg:otokono kido yaj no sasaretefuvu no tsukiKIORAIugoku to momiede hata utsuotoko kana

    lurusato molma wa kari-ne yan ataridori

    Queman mosquitos:en la alcoba de Pao-Su,entre deliquios ".,'.,,.

    Como esta Puertatiene roto el candado:luna de invierno.

    Parece inmvilel hombre que en el camPoest cavando.

    Es ya mi aldeaun sueo en un viaje.Ave de paso.

    1)IIl\I -.r-\

    ' Pao,Su fue una amante del emperador Yu, de la dinastiaChou, n China. Era muy arisca de carcter'51

  • 8/3/2019 Jaikus

    12/25

    4. BUSONEn Bash -dice Blyth- se armonizaban los elemen-tos religiosos, estticos, morales y poticos de su carcter.Buson se senta inferior a Bash en profundidad humana,pero le superaba en finura y sensibilidad.,Buson (171-1783) fue tambin pintor, y en sus jaikus

    pretenda -segn Rodrguez-Izquierdo- (s}sfgsar...e.n ellengua jeordinario_13_itef"la"filqssf ie-n0t!"es-S;:*1-o-$gqlascosarsublunrl--*Kiiene observa que Buson traio al jaiku uuna calidadromntica que faltaba en Bashr.Chouchoud asevera que sus jaikus son menos filos-ficos y profundos que los de Bash, pero ms pintorescos,ms simplemente humanos".Blyth nota que Buson tiene algo de Coleridge en su afi-cin a las hadas, los monstruos y los encantamientos, ascomo Bash recuerda a Wordsworth. Y aade: "Nadiepuede superarle en objetividad, tan pura como llena desentido.

    3

  • 8/3/2019 Jaikus

    13/25

  • 8/3/2019 Jaikus

    14/25

    l

    i

    5. DISCPULOS DE BUSONTaigui (l7}g-1771) es el mejor poeta {e jalku- despusde los uatro grandes. Shiki, su descubridor, lo declarabainferior slo a Buson. Segn Blyth, Taigui posee una afa-bilidad que nos recuerda a Po Chu-i, Chaucer y Montaigne'Esta afabilidad prepara el camino a Issa.Blyth epitomiza su figura literaria con estas palabras:*La giandza de Taigui dica en su percepcin de que eljaik no es religin como en Bash, ni arte como pens"B,rror, ni el consuelo que en l encontraba Issa contra lalrgica irona de su via. El jaiku es, o debe ser, la vidamis-ma, ni ms ni menos. Blyth sabr -que yo no- loque querr decir eso de que el jaiku es la vida misma'

    J'. W. Hackett, otro especialista moderno, asevera tambinque el jaiku es fundamentalmente existencial ms que lite-iario. hiki."tponde a ambos que se puede escrihir jaikuno slo sobre eiperiencias reales, sino tambin sobre fan'tasas o imaginaciones. El tema est abierto.Otros dos buenos autores de la poca son: Kit, aveces algo duro, y Guldai, que segn Blyth "qmbi elpoder d Taigui, la suave simplicidad de Choray un impre-sionismo muy suyo.8l

  • 8/3/2019 Jaikus

    15/25

    TAIGUIhane tsuku yayogokoro shiranumatage I l

    Juega al rehiletee'inocente del mundocorre a zancadas.

    nusubito nideau kitsune Yauri-batake

    Con un ladrnun zorro se ha toPado'Un melonar.

    Se cay el Puente,y hay gente en la ribera.Luna estival.hashi ochitehito kish ni arinatsu no tsuki

    aki no yo yaiimon iit noki no yowai

    Noche de otoo.Me pregunto y resPondo,dbil de alma'

    83

  • 8/3/2019 Jaikus

    16/25

    ,flr rll

    rii

    6. ISSAPoeta sin maestros ni discpulos, llev una vida depobreza e infortunios. A sus cincuenta aos, despus derecibir su parte de herencia tras un largusimo proceso, secas, para ver morir en los diez aos siguientes a su esposay a sus cuatro hijos. Se cas de nuevo a los sesenta y dos,pero este segundo matrimonio termin en divrrcio a lcspocos meses. Algo despus se cas por tercera vez, y de

    nuevo le asalt la desgracia: su casa se incendi y tuvoque pasar los ltimos cinco meses de su vida en un alma-cn con piso de tierra. Coment: nl-as pulgas se han sal-vado del incendio, y han venido a refugiarse aqu conmigo."Muri sin ver el nacimiento de su ltimo hijo. Se com-prender que si para Bash la soledad era amiga, paraIssa fuese un infierno.Issa posee un amor hacia las cosas pequeas digno deSan Francisco de Asis. Slo que no predic a los pajari-llos, sino que stos le predicaron a 1.Blyth observa de l: "Es algo como Heine en su ten-dencia al sentimentalismo, y en su amor por el contrastey el sarcasmo. Su humanidad le hace ser el menos japonsde los poetas de jaiku. Dirige su inters hacia Ia cosedadcmica de las cosas.Issa es un poeta moderno en su actitud hacia la vida.Naci en 1762 y muri en 1826.

    95

  • 8/3/2019 Jaikus

    17/25

    mukudori tohito ni yobarurusamusa kanashishi ou yasusuki o hashiruyoru no koe

    ume sakedouguisu nakedohitori kanaharu no hi yamizu sae arebakure nokori

    aki no kazekojiki wa ware omi-kuraburu* Palurdo.

    uEl estornino, **" llu*" a m la gente.Qu fro hace!Cazan jabatos.Corren por los miscantosvoces nocturnas.

    Flora el cirueloy canta el'ruiseor,pero estoy solo.Da vernalDoquiera que haya agua,queda el crepsculo.

    Viento de otoo.Un mendigo me mira,comparativo.\

    97

  • 8/3/2019 Jaikus

    18/25

    7. CONTEMPIORANEOS DE ISSAIssa domina casi totalmente su poca. Slo un pequeomero de poemas de otros autores son dignos de latoberbia tradicin de Bash y Buson. Entre ellos, tres dethir, notables por su estimulante simplicidad; cuatro deeibi, desbordando inocencia, y tres de la poetisa Taio.

    Los cincuenta aos que van desde la muerte de Issa ('1827,hasta el comienzo de la carrera literaria de Shiki (1877\lon el nadir de la historia del jaiku.

    tt7

  • 8/3/2019 Jaikus

    19/25

    WATSUYINnoroku hikeuma ,7o senaka waharu no tsuki

    Llvalo quedo:sobre el lomo del caballode la luna vernal.

    SHIRlzuru hi nohoka ni mono nashikiri no umi

    El sol nacientey no hay nada adems.El mar con niebla.akebono yaarashi u,a yuki nit,?.urnorete

    Amanecer.La tormenta en la nievese ha sepultado.

    Grandes hormigasandando en el tatami.Y qu calor!cl-ari nolatami o arukuulsusa kana

    l19

  • 8/3/2019 Jaikus

    20/25

    sore-zore nina mo arigenarimovuru kusaUnas y otrasdeben tener su nombre:yerbas que arden.

    chinchgeyoru mo kakurenunioi kanaLa flor del dafneni de noche est oculta:por su perfume. rll

    SKITJ$,ag,a taterukemuri wa hito noaki no kure

    El humo que hagrpara los otros estarde de otr.

    ri'$'l

    ,"i'r

    l,rIrIRANGAI

    fuji no yamaminagara shitakitonshi kanaQuiero morirmirando al monte Fuyi,y de repente.

    122

    I. SHIKIShiki ( 1867'l$2), enfermo de tuberculosis desde suJuventud, muri a sus treinta y cinco aos' Poeta extraor-inario, es casi tan grande como crtico' Invent'la pala-Aii ioi", desligand para siempre este gnero de la prc-ticahe la renga, a la que le dio el golpe de gracia'Biyth lo ecuentru "omo crtico demasiado caprichosoc inclinado a itzgar por principios generales ms que porimpresiones particulares, pero al mismo tiempo ms pre-

    cisl, penetrante e interesante que -los crticos japonesesrnod"-ot, ulos cuales caen a menudo en una oa estima-cin de las puerilidades y trivialidades- contemporneas''--- origrez-Izquierdo ieala la ubrillantez formal" desus jaikui, aunque lo califica ds "algo duro en ocasiones'v Doco profundor.' 'Bor,r"uu afirmaba que Shiki podra enmarcarse en latendencia parnasiana e impresionista' No deja de sorpren-der este fenmeno, ya que Shiki abogaba por un retornoa la sobria simplicidd de lenguaje del Manioshu, que iuz'gaba superior las preciosidades del Kokinshu'He qu un surnario de las ideas -poticas.de.Shiki:Vencer os movimientos del corazn,llegar a dominarlosy no sugerirlos ms que aPenas. Y pgt una tcnica emi'nentemente pura, desencuenat en el lector, valindosede una notacin concreta y simPle, una impresin profun-damente suscitada."123

  • 8/3/2019 Jaikus

    21/25

    le ni mitsurushijimi ureshi yatomo o yobuatataka naatne go furunarikare-muguranovaki matsuhagi no keshiki yahana osokiine karitenibuku naritaruinago kanano-michi yukebagenge no taba nosutete aru

    Llenas las manosde gonchas ", y gozosollama a su amigo.Est cayendouna clida lluvia.Hmulos secos.Esperando tormentas,paisaje en lespedezas.Flores tardas.

    Tras la cosechase quedan ms torPoneslos saltamontes.Por los senderoshaces de tragacantosyacen tirados.

    o Se trata de la uCyclina orientalia", segn unos, o dg 16 f,or-bicura atrata, segn otros.t25

  • 8/3/2019 Jaikus

    22/25

    kaki kuebakane ga narunarihry-ii

    tsugi no ftta notomoshi mo kieteyo-samu kana

    ikita me otsutsuki ni kuru kahae no tobukogarashi niyoku kikeba chiji nohibiki kana

    Al cmer kaki,reson la campanadel templo Joriu.Los otros cuartosapagaron la luz:fro nocturno.

    Me picarnlos ojos an vivos?Vuelan las moscas.

    Al escucharatento la tormenta,miles de ecos.

    9. CONTEMPIORANEOS DE SHIKIDesde la poca de Shiki -ltimo tercio del xx- elJaiku entra en un perodo de confusin y polmicas, quecntina al presente. Proliferan escuelas, revistas, teoras,anatemas, entredichos, excomuniones, dimes y diretes, in-fluencias glicas y occidentales, antologas monumentales,enciclopedias jaikistas.En este maremgnum y campo de Agramante destacanvarias figuras indiscutibles, antes y despus del ao 190O.No deja de ser arbitraria la distribucin de poetas quedeben catalogarse dentro del xrx o del xx.Siguiendo el juicio de Blyth, incluimos como contem-porneos de Shiki a una serie de autores, entre los cualesmerecen especial atencin:

    Kioshi (1874-1959), en realidad el mximo jaikista del xx;Meisetsu (1847-1926\, fiel discpulo de Shiki;Santoka ( 1882-1940), mendigo y literariamente heterodoxo;Suija (1872-1946), de tonalidad clsica y serena;Ki (1867-1903), escritor polifactico, estricto y adusto.

    t373

  • 8/3/2019 Jaikus

    23/25

    MEISETSUwaga koe nofuki-modosarurunowaki kana

    Mi propia vozes devuelta hacia mpor la tormenta.

    amagawa nohitosuji hikarufuyu-no kanaEl ro Tamabrilla como una raya:campo invernal.

    hi no haru okujaku no hane nohikari kanaUn sol vernalcon luz en el plumajedel pavo real.

    hechima buraritgan darariaki no kazeCuelga el acocote,languidece la caigua.Viento de otoo.

    139

  • 8/3/2019 Jaikus

    24/25

    FIJSEInani mo ka moshitte orunarikamado nekokadoguchi oyamamizu hashirushbu kanaSEKITEIomoimiru yau'aga shikabane niluru mizor,zyoru no kumomizumizushisa yarai no ato.shunrai yadoko ka no ochi ninaku hibariFURAtku kishikarasu no tomarufuyu-kodachi154

    Todas las cosasse ve que sabe el gatren el fogn.

    Junto al cancelcorre el agua del monte,florecen coros.

    Yo me imaginoque sobre mi cadvercaen celliscas.Nubes nocturnas,v qu fresco frescordespus del rayo!Rayos vernales.No s dnde, muy lejoscanta una alondra.

    iQu lejos vine!Y hay un cuervo posadosobre el soto invernal.

    IO. EL SIGLO VEINTESiguierido la pauta de Blyth, Presentamos primero acinco poetas que formaron el truculento gruPo .NqgY?Tendecia,. Ls dos primeros, Jekigod (nacido en 1873)y Seisensui (n. en 1884), se cuentan, sin embargo, entrelos grandes del siglo xx' continuacin se incluyen versos de otros modernos,entre los que destacamos a los cuatr siguientes:

    Kiy (n. en l87) se propuso capturar y expresar la reali'dad, por desagradable que fuera.Bsha (n. en 1900) compuso algunos Poemas que Blyth sinambages considera como entre los mejores del mundo''Seishi (n. en l90l) constituye con Shuoshi, Suy y Seijolo que se ha llamado Las cuatro eses. Seishi y Shuos-hi, mbos de pareja vitola, queran escribir con mate-riales nuevos, pero hondamente concebidos".Jaki (n. en 1913) posee un estilo fresco, moderno y lrico;form con Kusatao y Shuson un triunvirato que sealla necesidad de tratar de la vida humana y no de pen-samientos e ideas.Finalmente, como colofn pintoresco, van algunos poe'mas que Blyth selecciona entre los 35 escogidos en ladcada de los sesenta por lrs grandes poetas vivos como.los mejores jaikus del siglo xxr-

    155

  • 8/3/2019 Jaikus

    25/25

    l

    i

    lEKIGODmimza nosaku koro ni kitamimza o ikerumata tada nohitori ni'narinusamidarenkano michi niyoru hoko wa nakikareno kanatsuta karamifuji karami matsu nokaze sawagut hanabioto shite nani monakarikeri

    Puse en un jarrola mimosa que vinocuando es su tiempo.Una vez msme he vuelto a quedar soloy llueve en mayo.No hay ms remedioque andar este caminopor el erial.Lo enrdan yedrasy lo enredan glicinas,y el pino suena al viento.En lontananzaresonaron bengalas,y no hubo ms.

    157