Jaime

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA “SAMUEL ROBINSON” MAESTRÍA: EDUCACIÓN. MENCIÓN DESARROLLO CULTURAL MARACAY – EDO. ARAGUA LAS TÉCNICAS CIRCENSES Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO COMUNITARIO ESCOLAR. Docente: Profa. Oriettha Lopez Discente: Jaime Herrat Aragort, C. I. N° V – 8.725.027 Sección “D”

Transcript of Jaime

Page 1: Jaime

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA “SAMUEL ROBINSON”

MAESTRÍA: EDUCACIÓN. MENCIÓN DESARROLLO CULTURAL

MARACAY – EDO. ARAGUA

LAS TÉCNICAS CIRCENSES Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO COMUNITARIO ESCOLAR.

Docente:

Profa. Oriettha Lopez

Discente:

Jaime Herrat Aragort, C. I. N° V – 8.725.027

Sección “D”

Junio, 2015.

Page 2: Jaime

LAS TECNICAS CIRCENSES Y SU APLICACIÓNEN EL AMBITO COMUNITARIO ESCOLAR.

“Me lo contaron y lo olvidé.

Lo vi y lo entendí.

Lo hice y lo aprendí.”

Confucio

El proceso educativo de enseñanza-aprendizaje venezolano, se fundamenta en

la aplicación del método inductivo-deductivo, centrado básicamente en la

adquisición de conocimientos teóricos y poco prácticos, fortaleciendo la brecha

entre lo aprendido y la realidad, con poca aplicabilidad en lo cotidiano, por si esto

fuese poco hay que añadir lo aburrido que pueden llegar hacer algunas clases,

esto sin entrar en honduras (docentes sin formación y aptitud para ejercer la

carrera), por experiencia quien suscribe, se detecta el marcado interés que sienten

los niños y niñas por materias como artes plásticas y educación física, a las que el

pensum de estudio destina pocas horas.

Lo anterior aplica a todos los niveles de formación pedagógica, en donde

destaca de manera particular el andragógico, evidenciable con frecuencia en la

ejecución de cursos y talleres cargados de retorica, que claman por la necesaria

incorporación de nuevas estrategias que permitan movilizar la adquisición de

conocimientos y aprendizajes de una manera más divertida, significativa, que en

todo momento mantengan despierta las ganas de aprender, es aquí donde se

pueden incorporar algunas técnicas circenses como herramienta lúdica de

enseñanza.

Page 3: Jaime

De esta manera, se considera que al introducir en el aprendizaje lo lúdico se

enriquece la formación a través de la creación de un espacio dinámico y virtual

que propicia lo significativo de aquello que se aprende al combinar la participación,

la colectividad, la comunicación, el entretenimiento, la creatividad, la competición,

el trabajo cooperativo, el análisis, la reflexión, el uso positivo del tiempo y la

obtención de resultados en situaciones problemáticas reales; generando

verdaderas condiciones de un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.

Al revisar el comportamiento del hombre en sociedad, se observa la presencia

del juego como parte de la vida desde tiempos remotos. Muchos juegos tienen su

origen en ritos religiosos de las primeras civilizaciones que denotan una inclinación

innata del hombre hacia ellos, lo que les hace ser parte de la idiosincrasia de un

pueblo, son parte de la cultura.

Por tanto, los juegos siempre han sido un método de enseñanza para entrenar

a los niños en habilidades necesarias para realizar las tareas de la vida cotidiana;

pues ofrecen la posibilidad de convertirse en un ser activo, practicar en situaciones

reales, ser creativo y sentirse en un ambiente cómodo y enriquecedor que

proporciona confianza para expresarse, tal como lo hacían en el pasado los

artesanos, que transmitían el conocimiento de generación en generación, y se

iban incorporando a los niños permitiéndoles jugar con las herramientas y de esta

manera ya se les inducia en el conocimiento mientras jugaban.

De allí que las técnicas circenses como herramientas lúdicas pueden

perfectamente incorporarse ya que potencian habilidades y generan destrezas, el

conocimiento no puede verse de manera parcelada sino como un todo, las artes

Page 4: Jaime

circenses como el equilibrio tiene un rol fundamental en el desarrollo de ciertas

habilidades necesarias para practicarlo, como coordinación, creatividad, memoria

viso espacial, que son controladas en la mayoría de las personas, por el lado

derecho de su cerebro por ser la parte creativa, visual y artística, en las personas

zurdas sucede al contrario.

No obstante, debe significarse que en los actuales momentos existe todo un

movimiento que denota que las artes circenses están en plena transformación, de

allí que pueda inferirse que es este el momento ideal para divulgar este

maravilloso arte y nada mejor que la escuela como el vehículo para diseminar su

legado, cuyo origen se sitúa en el año 2500 a.C. donde ya se realizaban actos de

malabarismos, acrobacias y equilibrio, según se observa en los jeroglifos y papiros

de la civilización egipcia.

Investigadores entre el que destaca Jean Piaget, aportan elementos teóricos

al hablar del conocimiento como un constructor que, se logra por medio de la

actividad física y mental de los alumnos. A las actividades lúdicas les concede un

papel determinante en el aprendizaje, ya que contribuyen a la adquisición del

lenguaje y al desarrollo de la creatividad.

Es así como el proceso de aprendizaje se individualiza permitiendo a cada

estudiante trabajar con independencia, promoviendo la colaboración y el trabajo

en equipo, estableciendo mejores relaciones con sus iguales, aprendiendo más y

con motivación, aumentando la autoestima y contribuyendo al logro de habilidades

cognitivas y sociales más afectivas y efectivas. Cuanta más autonomía se tenga

en el aprendizaje, se alcanzarán mayores competencias. Cuantas más estrategias

de aprendizaje se utilicen, más autónomo se llegará a ser.

Page 5: Jaime

Para finalizar tomamos como referencia el Centro de Arte, Educación y Cultura

(CAEC)-Goiânia, Brasil que a través de un proyecto político pedagógico

perteneciente a la Universidad Católica de Goiás que surge en 1996 con la idea de

trabajar con el arte, la cultura y educación, teniendo como centro de su

metodología al arte circense para trabajar con niños y jóvenes de la calle y

abordar la problemática de la drogadicción. Este espacio de circo social es un

espacio lúdico informal, enfocado en la educación, arte y cultura, donde el menor

ejercita la búsqueda de su autonomía e identidad, aumentando su autoestima y

sus aptitudes escolares.

Entonces, la propuesta ha de ser promover la participación y acción de la

población para el fortalecimiento de la ciudadanía inspirado en el proyecto

educativo de Paulo Freire… Incorporando al desarrollo comunitario escolar las

técnicas circenses.

Bibliografia:

http://www.machincuepacircosocial.org/pdf/

LUNA_BRODA_SARYA_MARIANA.pdf

http://www.apcc.cat/media/upload/pdf//

resumenes_1er_congreso_de_circo_social_chile_editora_14_33_1.pdf

http://quadernsanimacio.net/ANTERIORES/diciseis/EL%20FORMADOR

%20DE%20CIRCO%20SOCIAL%20(1).pdf