Jaime Guzman Sobre El Estado Subsidiario

1
“El Estado, en una economía social de mercado, juega un rol subsidiario, como se le llama. Es decir, un rol de apoyar, de estimular, de coordinar la actividad de los particulares, pero nunca procurar absorverla, nunca de asfixiarla. La tarea del Estado es hacer aquello que los particulares no pueden realizar por la naturaleza propia de las actividades, como es el caso, por ejemplo, de la defensa nacional, de la policía, de la administración de justicia, de las relaciones exteriores y una serie de actividades que por su naturaleza nunca podría ser asumida por un grupo de particulares. Esas actividades son propiamente las que le competen al Estado. Donde hay que hacer la redistribución de la riqueza en favor de los más pobres porque haya sectores que viven en la extrema pobreza estamos también frente a un desafío que corresponde al Estado; no pueden los particulares hacer esa labor. Pero por lo mismo, para que el estado haga bien esa tarea; es necesario que las labores que los particulares pueden desarrollar, de acuerdo a la naturaleza misma de esas actividades, en lo posible sean llevadas a cabo por los particulares: la educación, la salud, por cierto la tarea empresarial de producir, crear riqueza, bienes o servicios y múltiples o las generalidades actividades de la sociedad pueden ser desarrolladas por los particulares. Y esas actividades solamente deben ser asumidas por el Estado cuando los particulares no están en condiciones de llevarlas a cabo de forma adecuada, pese a que el Estado estimule que así sea.”

description

cdc

Transcript of Jaime Guzman Sobre El Estado Subsidiario

Page 1: Jaime Guzman Sobre El Estado Subsidiario

“El Estado, en una economía social de mercado, juega un rol subsidiario, como se le llama. Es decir, un rol de apoyar, de estimular, de coordinar la actividad de los particulares, pero nunca procurar absorverla, nunca de asfixiarla. La tarea del Estado es hacer aquello que los particulares no pueden realizar por la naturaleza propia de las actividades, como es el caso, por ejemplo, de la defensa nacional, de la policía, de la administración de justicia, de las relaciones exteriores y una serie de actividades que por su naturaleza nunca podría ser asumida por un grupo de particulares. Esas actividades son propiamente las que le competen al Estado. Donde hay que hacer la redistribución de la riqueza en favor de los más pobres porque haya sectores que viven en la extrema pobreza estamos también frente a un desafío que corresponde al Estado; no pueden los particulares hacer esa labor. Pero por lo mismo, para que el estado haga bien esa tarea; es necesario que las labores que los particulares pueden desarrollar, de acuerdo a la naturaleza misma de esas actividades, en lo posible sean llevadas a cabo por los particulares: la educación, la salud, por cierto la tarea empresarial de producir, crear riqueza, bienes o servicios y múltiples o las generalidades actividades de la sociedad pueden ser desarrolladas por los particulares. Y esas actividades solamente deben ser asumidas por el Estado cuando los particulares no están en condiciones de llevarlas a cabo de forma adecuada, pese a que el Estado estimule que así sea.”