Javier Ivan Torres Oliva

70
1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA RELACIÓN DEL NIVEL HORMONAL Y LA GINGIVITIS EN NIÑOS DE 10 Y 13 AÑOS DEL ALBERGUE “CIUDAD DE DIOS” Y EL COLEGIO PARTICULAR “MI BUEN JESÚS” DE LIMAEN EL AÑO 2010 TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA Bach. TORRES OLIVA, Javier Iván LIMA-PERÚ 2010

description

ODONTOLOGIA

Transcript of Javier Ivan Torres Oliva

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

RELACIÓN DEL NIVEL HORMONAL Y LA GINGIVITIS EN NIÑOS DE 10 Y 13

AÑOS DEL ALBERGUE “CIUDAD DE DIOS” Y EL COLEGIO PARTICULAR “MI

BUEN JESÚS” DE LIMAEN EL AÑO 2010

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

Bach. TORRES OLIVA, Javier Iván

LIMA-PERÚ

2010

2

Dedico este trabajo a Dios por la fuerza espiritual que me inspira en todo momento, a Mis Padres Oscar y Monet por el inmenso e incondicional apoyo moral,

espiritual y personal que en cada día de mi vida ha forjado en mí, la persona que soy ahora y a mis

hermanos Oscar y Karina que en todo momento me han apoyado con tan valiosos consejos.

3

AGRADECIMIENTOS

Se agradece infinitamente la colaboración de las instituciones y el apoyo de todas aquellas personas que hicieron posible el desarrollo del presente estudio:

• Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

• Albergue “Ciudad de Dios” del distrito de san Miguel.

• Colegio Particular “Mi Buen Jesús” del distrito de Cercado de Lima

• CD. Sixto Grado Pomarino, docente de pregrado y postgrado de La

Facultad de Odontología de UNMSM, área de Periodoncia y asesor de la

presente investigación; por su disposición permanente y su apoyo durante

el desarrollo del presente trabajo.

• C.D. Alejandro Estrada, Andrew docente de Postgrado de La Facultad de

Odontología de UNMSM, área de Periodoncia por su gran apoyo y, tiempo

y sus conocimientos para el desarrollo del presente trabajo.

• Mg. Ana María Díaz Soriano Docente de pre y post grado de la Facultad de

Odontología de la UNMSM por su apoyo, tiempo y orientación en el

presente estudio.

• A Ruth Maricruz Guzmán Flores por su paciencia y apoyo incondicional en

cada momento en el transcurso del presente trabajo.

• A los Padres de los niños del Colegio Particular “Mi Buen Jesús” que sin su

colaboración no se hubiera podido realizar el presente trabajo.

• Dr. Víctor Espinoza responsable del Área Médica del Albergue “Ciudad de

Dios” por autorizar y facilitar la ejecución del estudio.

4

• A todos mis colegas y amigos que en todo momento me apoyaron en el

transcurso del presente trabajo.

5

ÍNDICE

I. INTRODUCCION 1

II. MARCO TEORICO 3

2.1 ANTECEDENTES 3

2.2 BASES TEORICAS 6

2.2.1 GINGIVITIS 6

2.2.1.1DEFICION DE GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA

BACTERIANA 6

2.2.1.2CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD GINGIVAL 6

2.2.1.3 DIAGNOSTICO DE LA GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA

BACTERIANA 10

2.2.1.4 EPIDEMIOLOGIA DE LA GINGIVITIS 11

2.2.1.5 SISTEMA DE REGISTROS DE LAINFLAMACION

GINGIVAL 12

2.2.1.6 ETIOLOGIA DE LA GINGIVITIS 15

2.2.2 LA PLACA BACTERIANA 16

2.2.2.1 PLACA DENTAL: BIOPELICULA RELACIONA CON EL

HUESPED 16

2.2.2.2 INDICE DE HIGENE ORAL SIMPLIFICADO DE GREENE

Y VERMILLON 17

2.2.3 HORMONAS SEXUALES Y PERIODONTO 18

2.2.4 LA ENCIA EN LA PUBERTAD 19

2.2.5 AGRANDAMIENTO GINGIVAL EN LA PUBERTAD 19

6

2.2.5.1 CARACTERISTICAS CLINICAS DEL

AGRANDAMIENTO GINGIVAL EN LA PUBERTAD 19

2.2.6 TRATAMIENTO DE LA GINGIVITIS 21

2.2.7 PUBERTAD 21

2.2.7.1 DEFINICION DE PUBERTAD 21

2.2.7.2 ACCION DE LAS HORMONAS EN EL DESARROLLO

PUBERAL 22

2.2.7.3 ETAPAS DE TANNER 22

2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24

2.4 JUSTIFICACION 25

2.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 25

2.5.1 OBJETIVO GENERAL 25

2.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 26

2.6 HIPOTESIS 26

2.7 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 26

III. MATERIALES Y METODOS 28

3.1 TIPO DE INVESTIGACION 28

3.2 POBLACION Y MUESTRA 28

3.3 MATERIALES 29

3.4 METODOS Y TECNICAS 30

3.4.1 INDICE DE HIGENE ORAL SIMPLIFICADO 30

3.4.2 TOMA DE MUESTRA SANGUINEA 30

3.4.3 TOMA DEL INDICE GINGIVAL DE LOE Y SILNESS 31

3.4.4 TOMA DE SANGRADO GINGIVAL 32

7

IV. ANALISIS DE RESULTADOS 33

V. DISCUSION 47

VI. CONCLUSIONES 49

VII. RECOMENDACIONES 50

VIII. RESUMEN 51

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 53

X. ANEXOS 58

8

I. INTRODUCCION

La gingivitis como una de las enfermedades bucales más frecuentes y de etiología

variada, por lo que es indispensable conocer los orígenes que predisponen la

aparición esta enfermedad.

Como es conocido, la placa bacteriana es el principal agente que predispone la

aparición de esta enfermedad pero hay otros factores que también se consideran,

como el aumento de ciertas hormonas, hábitos de higiene y factores sistémicos.

Estudios muestran que hay un aumento significativo de esta enfermedad en los

púberes, que se encuentran pasando en una etapa de cambios tanto físicos como

psicológicos, es importante conocer cómo afecta el cambio hormonal que sufren

los púberes y como interviene en el desarrollo de la gingivitis para poder

diagnosticar y enfocar el mejor tratamiento para bienestar de la población.

Los púberes en etapa de formación tienen cambios hormonales tanto en la

mujer,el aumento es el estradiol, como en el hombre, que el aumento es la

testosterona, y estas hormonas causan alteraciones gingivales que la literatura

expone. 6

La última clasificación de la enfermedad gingival1 nos da referencia, que la

pubertad es una etapa que predispone a la aparición de la enfermedad gingival

por los tremendos cambios que se presentan en el organismo y es importante

9

conocer cómo afecta para que el profesional tome una actitud preventiva ante la

enfermedad por presentar o presentada.

El paciente debe conocer el origen de la enfermedad y como enfrentarla teniendo

conocimiento de cómo esta influirá en su propio cuidado.

En la bibliografía revisada se encuentran pocos estudios relacionaos directamente

a la investigación realizada, se han recolectados datos donde existe un vació

como son en el estudio de Aliaga2 que mostró que el nivel de inflamación gingival

es mayor cuanto más jóvenes son las pacientes, quizás a una doble presencia

hormonal (pubertad y embarazo). 11

10

II. MARCOTEORICO

2.1 ANTECEDENTES

TurgutDemir y col. (2007).27. Realizaron un estudio de los linfocitos T en púberes

con gingivitis y sin gingivitis concluyendo que los linfocitos de T(CD4 y CD8)

podrían jugar un papel significativo en la patología de gingivitis en la pubertad.

Mombelli A, Rutar A, Lang NP (1995).19 Este estudio anticipado muestra una

relación entre la presencia de gingivitis de la pubertad y condiciones

microbiológicas 6 años después de la pubertad.Una tendencia significativa de

disminución fue notada después de los 14 años en muchachos y muchachas. En

muchachos, el porcentaje de sitios interdentales con el sangrado fueron

correlacionados con el crecimiento de testículos.En muchachas con el índice para

características secundarias sexuales.

Nakagawa S, Fujii H, Machida Y, Okuda K(1994).20 realizaron un estudio

longitudinal a 24 sujetos, concluyendo que había un aumento estadísticamente

significativo de la inflamación gingival y de la proporción P. intermedios y P.

nigrescens en la pubertad en relación con el valor base, excepto en el grupo

masculino. Este estudio sugiere que estos aumentos sean correlacionados con la

elevación en los niveles sistémicos de las hormonas sexuales.

11

Tiaine L y col. (1992)14 realizó un estudio donde el método de selección se dio

mediante la escala de tanner cualitativa por características somáticas. Los

resultados de este trabajo indican que,entre la edad de 14 a 16 la influencia de

higiene bucal sobre la enfermedad gingival puede ser más importante que el nivel

creciente de hormonas esteriodeas.

Gusberti FA, Mombelli A, Lang NP and Minder CE (1990).12en este estudio

longitudinal de 4 años se realizoun control de la microbiotasubgingival dando altos

valores deltotal de los recuentos bacterialesy fueron alcanzadas después del inicio

de pubertad, seguidos por una disminución hacia el final del período de

observación.

Mombelli A, Gusberti FA, van Oosten MA, Lang NP (1989)18. Realizaron un

estudio longitudinal de seguimiento de púberes de 11 a 15 años, dando como

resultados que hay un aumento de sangrado papilar y delíndice de placa

bacteriana en los inicios de la pubertad y una disminución al final de la pubertad,

en los varones con una media del índice de placa bacteriana y el porcentaje de los

sitios con sangrado fueron correlacionados con el crecimiento testículos.En las

niñas con el índice de Tanner de las características sexuales secundarias

(desarrollo de los pechos).

Benítez Melo, Alexandra Paola; Romero Sánchez Romero, Mario

Rafael(2005)4Realizaron un estudio con niños de 3 a 12 años cuyos resultados

12

nos muestran que el índice gingival fue mayor en el grupo de 10-12 años y en el

grupo de 3-6 años fue menor.

El índice gingival aumentó progresivamente con la edad. Se observó una relación

inversa entre la edad y el índice de placa bacteriana y directa entre la edad y el

índice gingival.

13

2.2 BASES TEORICAS 2.2.1 GINGIVITIS

2.2.1.1 DEFINICION DE GINGIVITISASOCIADA A PLACA BACTERIANA

La gingivitis es una condición reversible de los tejidos blandos gingivales, como

consecuencia de un proceso inflamatorio, sangran y pueden cambiar decolor,

tamaño y consistencia. El proceso inflamatorio es debido a la progresiva aparición

de gérmenes anaerobios estrictos, comodemuestra el cultivo de bacterias en las

localizaciones que presentan una gingivitisestablecida, frente a bacilos aerobios y

anaerobios facultativos propios del estadode salud gingival. La exposición de los

tejidos gingivales a la placa dental da porresultado una inflamación tisular, que se

manifiesta con los signos clínicos de lagingivitis y otros factores que

desencadenan esta inflamación.10 16 24

2.2.1.2 CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD GINGIVAL:

La clasificación que aparece a continuación está relacionada en una parte de la

clasificación de las enfermedades periodontales enfocándose a la gingivitis.

Esta clasificación se analizó en el Internacional workshopfortheclassification of

periodontal Diseasede 1999, organizado por la American Academy of

Periodopntology (AAP)1.

A. Enfermedad Gingival Inducida por Placa Dental.

14

1. Gingivitis asociada con Placa Dental únicamente.

a.Sin otros factores locales asociados.

b. Con otros factores locales asociados (Ver VIII-A).

2. Enfermedad Gingival Modificada por Factores Sistémicos.

a. Asociada con el Sistema Endocrino.

1) Gingivitis Asociada con la Pubertad.

2) Gingivitis Asociada con el Ciclo Menstrual.

3) Gingivitis Asociada con el Embarazo.

a) Gingivitis.

b) Granuloma Piógeno.

4) GingivitisAsociada a Diabetes Mellitus.

b. Asociada con Discrasias Sanguíneas.

1) Gingivitis Asociada con Leucemia.

2) Otros.

3. Enfermedad Gingival Modificada por Medicamentos.

a. Enfermedad Gingival Influenciada por Drogas.

1) Agrandamientos Gingivales Influenciados por Drogas.

2) Gingivitis Influenciada por Drogas.

a) Gingivitis Asociada a Anticonceptivos Orales.

b) Otras.

4. Enfermedad Gingival Modificada por Malnutrición.

a. Gingivitis Asociada a Deficiencia de Ácido Ascórbico.

b. Otras.

15

B. Lesiones Gingivales No Inducidas por Placa.

1. Enfermedad Gingival de Origen Bacteriano Específico.

a. Lesiones Asociadas con NeisseriaGonorrhoeae.

b. Lesiones asociadas con TraponemaPallidum.

c. Lesiones Asociadas a Especies Streptocócicas.

d. Otros.

2. Enfermedad Gingival de Origen Viral.

a. Infecciones por el Herpes Virus.

1) Gingivoestomatitis Herpética Primaria.

2) Herpes Oral Recurrente.

3) Infecciones por Varicella Zoster.

b. Otras.

3. Enfermedad Gingival de Origen Fúngico.

a. Infecciones por Especies de Candida.

b. Eritema Gingival Lineal.

c. Histoplasmosis.

d. Otras.

4. Lesiones Gingivales de Origen Genético.

a. Fibromatosis Gingival Hereditaria.

b. Otros.

5. Manifestaciones Gingivales de Condiciones Sistémicas.

a. Desórdenes Mucocutáneos.

1) Liquen Plano.

2) Penfigoide.

16

3) Pénfigo Vulgar.

4) Eritema Multiforma.

5) Lupus Eritematoso.

6) Inducidas por Drogas.

7) Otras.

b. Reacciones Alérgicas.

1) Reacciones a los materiales restaurativos dentales.

a) Mercurio.

b) Níquel.

c) Acrílico.

d) Otros.

2) Reacciones atribuidas a

a) Cremas Dentales.

b) Enjuagues Dentales.

c) Aditivos de Gomas de Mascar.

d) Aditivos de los Alimentos.

3) Otras.

6. Lesiones Traumáticas.

a. Lesiones Químicas.

b. Lesiones Físicas.

c. Lesiones Térmicas.

7. Reacciones a Cuerpo Extraño.

8. Otras no Específicas.

17

2.2.1.3 DIAGNÓSTICO DE LA GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA BACTERIANA

El diagnóstico se establece luego de analizar con atención los antecedentes del

caso y valorar los signos y síntomas clínicos, así como los resultados de diversas

pruebas.

En esencia, los procedimientos diagnósticos debes ser sistemáticos y organizados

para fines específicos. No basta con reunir hechos.

Encía: es preciso dejarla secar antes de poder hacer observaciones precisas. El

reflejo luminoso de la encía húmeda confunde los detalles. Además de un examen

visual y la exploración con instrumentos, es preciso ejercer presión firme, pero

suave, a fin de identificar alteración patológica en la resilencia normal, así como

zonas de formación de pus.

Es necesario tener en mente cada una de las siguientes características de la

encía: color, tamaño, contorno, consistencia, textura superficial, posición, facilidad

para sufrir hemorragia y dolor. No se debe pasar por alto ninguna desviación de la

norma. También se registra la distribución de la enfermedad gingival y su calidad

de aguda o crónica.

Desde el punto de vista clínico, la inflamación gingival ocasiona dos tipos de

reacción del tejido: edematosa y fibrosa. La reacción edematosa del tejido se

caracteriza por una encía roja, lisa, brillante y blanda. En la reacción fibrosa se

conservan algunas de las características de normalidad. La encía es más firme,

18

graneada y opaca, aunque por lo regular es más gruesa y sus márgenes se ven

redondeados.

2.2.1.4 EPIDEMIOLOGIA DE LA GINGIVITIS:

La OMS y la Organización panamericana de la Salud en los últimos datos sobre

salud oral la prevalencia de enfermedad periodontal es de 85% en el Perú en el

año 200028.

Los datos más recientes de salud dental en la población estadounidence

preveniente de la tercera Nacional Health And NutritionExanibationSurvey,

realizada entre 1988 y 1994. Dicha encuesta fue la séptima de las encuestas

nacional diseñadas para mejorar las estimaciones del estado sanitario de la

población estadounidense. Esta encuesta aplicó el protocolo NIDCR para

hemorragia gingival, que utiliza la colocación de la sonda en el surco gingival a

una profundidad de 2mm y el deslizamiento interproximalmesial. Según los datos

54% de la población civil no institucionalizada estadounidence de 13 años en

adelante presentaba hemorragia gingival por lo menos en un sitio gingival. La

hemorragia fue más prevalente en el grupo de 13 a 17 años de edad (63%) y

declinó en forma gradual en el grupo de 35 a 44 años. La prevalencia se

incrementó de nuevo en el grupo de 45 a 54 años pero permaneció bastante

constante en los grupos de más edad. Como promedio de persona, 10% de todos

los sitios presentó hemorragia gingival. La extensión de la hemorragia gingival

entre los que la presentaban fue mayor en los grupos de jóvenes y ancianos que

en los grupos de edad intermedia.

19

Un estudio en adolescentes estadounidenses de 14 a 17 años de edad reveló que

la prevalencia de hemorragia gingival fue de 61.5%, idéntica en esencia a la

prevalencia registrada en el grupo de 13 a 17 años. Los estudios utilizaron la

técnica de arrastre de la sonda para causar hemorragia gingival. La prevalencia

descendió con la edad: 65% a los 14 años a 7% en los de 17 años de edad. Como

promedio por niño, 6% de los sitios medidos experimento hemorragia gingival al

sondeo.

2.2.1.5 SISTEMAS DE REGISTROS DE LA INFLAMACIÓN GINGIVAL:

La gingivitis se mide con índices gingivales. Los índices son técnicas para

cuantificar la cantidad y la intensidad de las enfermedades en individuos o

poblaciones. Los índices gingivales se usan en estudios epidemiológicos para

comparar la prevalecía de gingivitis en grupos poblacionales.

Todos los índices gingivales miden uno o más de lo siguiente: color gingival,

contorno gingival, hemorragia gingival, extensión de la lesión gingival y flujo del

líquido del surco gingival. La mayor parte de los índices asigna números en escala

ordinal (0, 1, 2,3, etc.) para representar la magnitud e intensidad de la lesión

gingival 7.

INDICE GINGIVAL (Löe y Silness 1963): Con este índice solo se valora los tejidos

gingivales. Según esta técnica, se valora la inflamación de cada una de las cuatro

zonas gingivales del diente (vestibular, mesial, distal y lingual) y se asigna un valor

de cero a tres.

20

*Criterios para el Índice Gingival:

Los valores de las cuatro zonas se suman y se dividen por cuatro para darle un

valor al diente y el índice gingival de este paciente se obtiene mediante la suma de

los valores de los dientes y la división por el número de dientes examinados. Un

valor de 0.1 a 1.0 indica inflamación leve; 1.1 a 2.0 inflamación moderada, y 2.1 a

3.0 inflamación intensa.

INDICE GINGIVAL MODIFICADO: este índice introduce dos cambios importantes

en el índice gingival: 1) eliminación del sondeo gingival para evaluar la presencia o

ausencia de hemorragia y 2) redefinición del sistema de valores para la

inflamación leve y moderada. Quienes desarrollaron el IGM decidieron eliminar el

sondeo, que podría alterar la placa e irritar la encía. Un índice no invasivo

permitiría realizar valorizaciones repetidas y la intracalibración e intercalibración

de los examinadores. Además los creadores deseaban un índice más sensible a

Puntos Criterios

0 Encía normal

1 Inflamación leve: cambio de color y edema ligero.

Sin hemorragia al sondeo

2 Inflamación moderada: enrojecimiento, edema y brillo.

Hemorragia al sondeo

3 Inflamación intensa: enrojecimiento y edema intensos.

Ulceración. Tendencia ha hemorragia espontánea

21

cambios tempranos más útiles en la inflamación gingival. Para ello asignaron un

valor de 1 a la inflamación leve que abarca solo a una parte de la unidad gingival

marginal o papilar y uno de 2 a la inflamación leve que comprende la totalidad de

la unidad gingival o papilar. Los valores 3 y 4 se corresponden con los originales 2

y 3 respectivamente del índice gingival. Los criterios de valoración de IGM se

encuentran en el siguiente cuadro.

*Criterios para el índice gingival modificado:

Puntos Criterios

0 Ausencia de inflamación.

1

Inflamación leve: cambio leve de color, poco cambio en

la textura, de una parte pero no de toda la unidad gingival marginal o

papilar.

2 Inflamación moderada: brillo, enrojecimiento, edema o

hipertrofia, ambos, de la unidad gingival marginal o papilar.

3

Inflamación intensa: enrojecimiento intensoedema o

hipertrofia, o ambos, de la unidad gingival marginal o papilar;

hemorragia espontánea, congestión o ulceración.

Como en el índice gingival, se valora cuatro unidades gingivales por diente (2

marginales, 2 papilares). Puede hacerse la valoración de boca total o boca parcial.

22

El valor medio para un individuo se calcula mediante la suma de los valores de las

unidades gingivales y la división por el número de unidades examinadas.

El IGM es quizás el índice más utilizado para ensayos clínicos de sustancias

terapéuticas. Como sus predecesores, no valora la presencia de bolsa periodontal

o pérdida de inserción. Por tanto estos índices no identifican la gingivitis en

ausencia de periodontitis. 22

2.2.1.6 ETIOLOGÍA DE LA GINGIVITIS:

La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa, un

material adherente compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que se

desarrolla en las áreas expuestas del diente. La placa es la principal causa de

caries dental y, si no se remueve, se convierte en un depósito duro denominado

sarro que queda atrapado en la base del diente. La placa y el sarro irritan e

inflaman las encías. Las bacterias y las toxinas que éstas producen hacen que las

encías se infecten, se inflamen y se tornen sensibles.

Una lesión a las encías por cualquier causa, incluyendo el cepillado y el uso de

seda dental demasiado fuerte, puede causar gingivitis.

Los siguientes factores aumentan el riesgo de desarrollar gingivitis:

• Enfermedad general

• Mala higiene dental

23

• Embarazo (los cambios hormonales aumentan la sensibilidad de las encías)

• Diabetes no controlada

Los dientes mal alineados, los bordes ásperos de las obturaciones y la

aparatología oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales,

prótesis, puentes y coronas) pueden irritar las encías e incrementar los riesgos de

gingivitis.

Los medicamentos como la fenitoína, las pastillas anticonceptivas y la ingestión de

metales pesados, como el plomo y el bismuto, también están asociados con el

desarrollo de la gingivitis.

Muchas personas experimentan la gingivitis en grados variables. Ésta se

desarrolla generalmente durante la pubertad o durante las primeras etapas de la

edad adulta, debido a los cambios hormonales, y puede persistir o reaparecer con

frecuencia, dependiendo de la salud de los dientes y las encías de la persona3.

2.2.2 LA PLACA BACTERIANA

La palca bacteriana es un depósito dentario de consistencia blanda, transparente,

de firme adhesión a la estructura dentaria. De fácil tinción con colorantes

específicos. Está constituido por una gran cantidad de microorganismos,

especialmente bacterias y según la OMS, es factor desencadenante de la caries

dental y la enfermedad periodontal13.

2.2.2.1 PLACA DENTAL: BIOPELICULA RELACIONADA CON EL HUESPED

24

La placa dental es una biopelícula relacionada con el huésped. En años recientes

se reconoció la relevancia del ambiente de la biopelícula, toda vez que esta sea

capaz de por sí misma de alterar las propiedades de los microorganismos. La

comunidad de la biopelícula se forma en un principio por interacciones bacterianas

con el diente y luego mediante interacciones físicas y fisiológicas entre especies

deferentes en la masa microbiana. Más aun, factores ambientales externos que

podría mediar el huésped tienen mucha influencia sobre las bacterias presentes

en la placa bacteriana. Se puede considerar que la salud periodontal es un estado

de equilibrio cuando la población de bacterias coexiste con el huésped y no hay

daño irreparable de las bacterias ni de los tejidos del huésped. La ruptura de ese

equilibrio genera alteraciones en el huésped y la biopelícula bacteriana y por lo

último se destruye los tejidos conectivos del periodonto 22.

2.2.2.2 INDICE DE HIGENE ORAL SIMPLIFICADO DE GREENE Y VERMILLON

En 1960. Greene y Vermillioncrearon el índice de higiene, lo simplificaron para

incluir sólo seis superficies dentales representativas de todos los segmentos

anteriores y posteriores de la boca. Esta modificación recibió el nombre de OHI

simplificado.Mide la superficie del diente cubierta con desechos y cálculo. Se usó

el impreciso término desecho dado que no era práctico diferenciar entre la placa,

los desechos y la materia alba. Asimismo, lo práctico de establecer el peso y

grosor de los depósitos blandos incitó a la suposición de que en tanto más sucia

se encontrase la boca, mayor sería el área cubierta por los desechos. Esta

inferencia también denota un factor relativo al tiempo, dado que mientras más

25

tiempo se abandonen las prácticas de higiene bucal, mayores son las

probabilidades de que los desechos cubran la superficie del diente.

Las seis superficies dentales examinadas en el OHI-S son las vestibulares del

primer molar superior derecho, el incisivo central superior derecho, el primer molar

superior izquierdo y el incisivo central inferior izquierdo. Asimismo, las linguales

del primer molar inferior izquierdo y el primer molar inferior derecho. Cada

superficie dental es dividida horizontalmente en tercios gingival, medio e incisal.

CRITERIOS PARA LA CLASIFICAION DE IHOS

0 No hay presencia de residuos o manchas.

1 Desechos blandos que cubren no más de una tercera parte de la superficie dental o hay presencia de pigmentación extrínseca sin otros residuos, sin importar la superficie cubierta.

2 Desechos blandos que cubren más de una tercera parte, pero menos de la tercera parte de la superficie dental expuesta

3 Residuos blandos que cubren más de la tercera parte de la superficie dental expuesta

2.2.3 HORMONAS SEXUALES Y PERIDONTO

Se considera que la modificación de las hormonas sexuales es el factor iniciador y

de complicación en diversos tipos de enfermedad gingival; estas clases de

alteraciones gingivales se relacionan concambios hormonales fisiológicos y se

caracterizan por alteraciones inflamatorias inespecíficas con un componente

26

vascular prominente que en términos clínicos conduce a una tendencia

hemorrágica marcada21.

2.2.4 LA ENCÍA EN LA PUBERTAD

Muy a menudo la pubertad se acompaña de una respuesta exagerada de la encía

a la irritación local25. Los irritantes locales que en circunstancias normales

desencadenarían una reacción gingival comparativamente leve ocasionan

inflamación pronunciada, pigmentación rojo azulada, edema y agrandamiento. La

reacción de la intensidad disminuye conforme la edad adulta se acerca, aun

cuando los irritantes locales persistan. No obstante, el retorno completo a la

normalidad demanda la eliminación de dichos irritantes. Si bien la prevalencia y la

gravedad de la enfermedad gingival aumentan en la pubertad, la gingivitis no es

un hecho indefectible en el transcurso de este periodo; puede prevenirse con

buena higiene bucal.

2.2.5 AGRANDAMIENTO GINGIVAL EN LA PUBERTAD

A veces se observan agrandamientos de la encía durante la pubertad. Ocurre en

adolescentes varones y mujeres, y aparecen en zonas de acumulación de placa21.

2.2.5.1 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL AGRANDAMIENTO GINGIVAL EN

LA PUBERTAD.

27

El tamaño del incremento de volumen gingival excede por mucho al que se

observa en presencia de factores locales comparables. Es marginal e interdental y

se caracteriza por papilas interproximales abultadas prominentes. A menudo sólo

se agranda la encía vestíbular y las superficies linguales se encuentran hasta

cierto punto inalteradas. Ello ocurre porque la acción mecánica de la lengua y la

excursión de la comida impiden la acumulación abundante de irritantes locales

sobre la superficie lingual.

El agrandamiento gingival durante la pubertad posee todas las características

clínicas que suelen relacionarse con la enfermedad gingival inflamatoria crónica.

Es el grado de agrandamiento y la tendencia a presentar recidiva generalizada en

presencia de relativamente escasos depósitos de placa que lo distingue al

agrandamiento gingival puberal del agrandamiento gingival crónico simple. La

reducción del agrandamiento es espontáneo luego de la pubertad, pero no

desaparece hasta que la placa y los cálculos se eliminan.

Un estudio longitudinal con 127 niños de 11 a 17 años de edad reveló una

prevalencia inicial alta del agrandamiento gingival que tendió a declinar con la

edad. Cuando se determinó el valor medio de los sitios gingivales inflamados por

niño y se correlacionó con el momento en el que se observo la máxima cantidad

de sitios inflamados y el índice de higiene bucal en ese momento, se identificó con

claridad un pico puberal de inflamación gingival sin relación con factores de la

higiene bucal. Un estudio longitudinal de la microbiotasubgingival de niños de 11 a

14 años de edad y su nexo con los parámetros clínicos consideró que especies de

capnocytophaga intervenía en el inicio de la gingivitis puberal. Otros estudios

28

comprobaron que los cambios hormonales coinciden con un incremento de

prevotella intermedia y prevotellanigrescens.

2.2.6 TRATAMIENTO DE LA GINGIVITIS:

Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental

profesional. El odontólogo o el higienista oral le mostrarán a la persona la forma

correcta de cepillarse y usar la seda dental. La limpieza dental profesional,

además del cepillado y uso de la seda dental, se puede recomendar dos veces al

año o con más frecuencia para casos graves. Igualmente, se puede recomendar el

uso de enjuagues bucales antibacterianos u otro tipo de ayudas además del uso

frecuente y cuidadoso del cepillo y la seda dental.

2.2.7PUBERTAD

2.2.7.1 DEFINICION DE PUBERTAD

Es el período de transición desde la infancia a la vida adulta, en el que se obtiene

la maduración sexual completa.

En una población normal, independiente de las características étnicas y

ambientales, se observa una amplia variación en la edad de inicio del desarrollo

genital en varones (10 a 15 años) y del desarrollo mamario en mujeres (8 a 13

años). Así, diferentes estudios coinciden en que la población normal entre los 8 y

los 16 años, los niños y niñas de una misma edad, presentan diferencias

importantes en la madurez biológica alcanzada 17 15.

29

2.2.7.2 ACCIÓN DE LAS HORMONAS EN EL DESARROLLO PUBERAL

En el varón, la FSH estimula el desarrollo del epitelio germinativo,

espermatogénesis y aumento de los túbulos seminíferos, lo que se traduce en

aumento del tamaño testicular. La hormona luteínizante estimula las células de

Leydig, aumentando la producción de testosterona, que a su vez induce

crecimiento de genitales externos, desarrollo de vello púbico, facial y axilar, acné,

desarrollo muscular y laríngeo, estímulo del crecimiento óseo y cierre epífisiario.

Los estrógenos son responsables de la ginecomastia y probablemente del

crecimiento en la estatura 9.

En el desarrollo puberal femenino, la FSH promueve la maduración de folículos

ováricos y la producción de estrógenos. La LH estimula la ovulación, formación de

cuerpo lúteo, producción de progesterona y estrógenos. Los estrógenos

promueven el desarrollo mamario, uterino y vaginal, el cierre epífisiario y el

crecimiento en estatura. La progesterona incide en el desarrollo mamario y tiene

una acción madurativa en el endometrio.

Los andrógenos suprarrenales, sumados a los andrógenos gonadales, inducen el

crecimiento del vello corporal, particularmente del vello pubiano y axilar, la

aparición del acné y la aceleración del cierre epífisiario23.

2.2.7.3 ETAPAS DE TANNER

Conceptualmente, la maduración puberal puede ser descrita en términos de

secuencia, el calendario y el tiempo (la pubertad consiste en una serie de

30

acontecimientos previsibles), y la secuencia de los cambios en las características

sexuales secundarias se ha clasificado por varios grupos. El sistema de ensayo

utilizado más frecuentemente es que publicado por Marshall y Tanner y la

secuencia de cambios, que se conoce comúnmente como etapas de Tanner.

• Etapas de Tanner masculinos:

o Etapa de Tanner 1: 2-23 ng/dL (0.07-0.8 nmol/L)

o Etapa de Tanner 2: 5-70 ng/dL (0.17-2.43 nmol/L)

o Etapa de Tanner 3: 15-280 ng/dL (0.52-9.72 nmol/L)

o Etapa de Tanner 4: 105-545 ng/dL (3.64-18.91 nmol/L)

o Etapa de Tanner 5: 265-800 ng/dL (9.19-27.76 nmol/L)

• Etapas de Tanner femeninas:

o Etapa de Tanner 1: 2-10 ng/dL (0.07-0.35 nmol/L)

o Etapa de Tanner 2: 5-30 ng/dL (0.17-1.04 nmol/L)

o Etapa de Tanner 3: 10-30 ng/dL (0.35-1.04 nmol/L)

o Etapa de Tanner 4: 15-40 ng/dL (0.52-1.39 nmol/L)

o Etapa de Tanner 5: 10-40 ng/dL (0.35-1.39 nmol/L) 26

31

2.3 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA La gingivitis es una de las enfermedades más prevalentes en el área de

enfermedades bucales, encontrando una variedad muy marcada de la etiología de

esta enfermedad ya calificada en muchas oportunidades, dando siempre a

conocer un factor que predispone o exacerba esta condición.

El profesional debe conocer y saber cuál es la influencia de estos factores como

son el biofilm uno de los más reconocidos y el nivel hormonal como factor que

32

influye en el proceso de gingivitis, estos reconocidos en la gestación y muy

estudiados pero poco manejado en la población más joven como que son los

púberes.

El Perú no escapa esta realidad, y los profesionales sabemos que hay gran

número de púberes y siendo una población joven, se debe tomar su importancia,

conociendo como es la influencia de las hormonas en este proceso y cómo influye

en la salud bucal de estos.

2.4 JUSTIFICACIÓN

Actualmente las referencias bibliográficasrelacionan poco la gingivitis con el

aumento hormonal en púberes, como si en gestantes. Esta investigación dará un

enfoque de cómo se relaciona este aumento hormonal en púberes con la gingivitis.

Los resultados de esta investigación beneficiaran al profesional odontólogo para

un diagnóstico certero y para un plan de tratamiento adecuado para este factor de

riesgo en el grupo de púberes.

El paciente se beneficiara al conocer el nivel hormonal como factor de riesgo para

la gingivitis, de ese modo, incentivara al control de la enfermedad a través del

control de placa bacteriana.

2.5OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.5.1OBJETIVO GENERAL

Determinar la relación entre nivel hormonal y el índice gingival en púberes.

33

2.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Valorar el nivel hormonal y el sangrado en púberes.

b) Valorar el nivel de IHOS y sangrado en púberes.

c) Relacionar el nivel hormonal y el índice gingival en púberes.

d) Relacionar el nivel IHOS y el índice gingival en púberes.

e) Relacionar el índice gingival y el nivel de sangrado en púberes.

2.6 HIPOTESIS Existe relación entre el nivel hormonal y el nivel de gingivitis en púberes de 13 años. 2.7 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

34

VARIABLE CONCEPTUALIZACION DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICION

CATEGORÍAS CODIFICACION

Nivel Hormonal

Es el nivel tomado mediante dosaje hormonal

de testosterona y cualificándolos según las

Etapas de tanner en Hombres y Mujeres.

Nivel hormonal en mujeres

Ng/dl Ordinal

Estadio tanner 1 Estadio tanner 2 Estadio tanner 3 Estadio tanner 4 Estadio tanner 5

Nivel hormonal en hombres

Estadio tanner 1 Estadio tanner 2 Estadio tanner 3 Estadio tanner 4 Estadio tanner 5

Gingivitis

Es el nivel de inflamación según las características

dadas por el índice gingival de Löe y Silness. Y el nivel

de sangrado dado por el índice de sangrado gingival de la historia de periodoncia

de pregrado de la universidad Nacional Mayor

de San Marcos.

Indicie Gingival de Loe

y Silness

Nivel 0 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Sangrado

No sangrado 0 Leve 1

Moderado2 Profuso 3

Indice de Higene Oral

Es la presencia de placa bacteriana dado por la

clasificación del índice de higiene oral simplificado de Greene y Vermillón.

IHOS Ordinal

Bueno

Regular

Malo

35

III. MATERIALES Y METODOS 3.1 TIPO DE INVESTIGACION

Según el problema propuesto y los objetivos planteados el tipo de investigación

es: ANALITICO DE CASOS Y CONTROLES.

Analítico de Casos y Controles: porque se tiene dos grupos uno que presenta el

aumento hormonal será el grupo de casos y el otro que no presenta el aumento

hormonal será el grupo control.

3.2 POBLACION Y MUESTRA

POBLACIÓN: Estará conformada por todos los púberes del Albergue “Ciudad de

Dios”. Y del Colegio “Mi buen Jesús” de Cercado de Lima.

MUESTRA:

La muestra del grupo de casos será de los púberes con aumento hormonal, estará

conformado por 30niños de 13 años(Hombres 17; mujeres 13) del Albergue

“Ciudad de Dios”.

La muestra del grupo de controles será de los púberessinaumento hormonal,

estará conformado por 30niños de 10 años(Hombres 15; mujeres 15) del Colegio

“Mi buen Jesús”.

36

UNIDAD DE ANÁLISIS: La unidad de análisis serála muestra de suero de sangre

tomado de cada uno de los integrantes de cada grupo (Casos y Controles) y la

gingiva.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

• Púberes que tengan alguna otra afección médica que evite el estudio

• Púberes con tratamiento de ortodoncia fija o removible.

• Presencia de apiñamiento severo.

• Presencia de hábitos que alteren el resultado del estudio.

3.3 MATERIALES

180 pastillas reveladoras de placa bacteriana

1 tubo de pasta profiláctica

180 baja lenguas

2 linternas

60 aguja bacutainer

60 tubos de ensayo para bacutainer

180 Torundas de algodón

1 fco. Alcohol yodado Litro

1 esparadrapo

120 campos de protección descartables

180 vasos descartables

Servicio de Laboratorio de diagnóstico.

37

3.4 METODOS Y TECNICAS

3.4.1 ÍNDICE DE HIGENE ORAL SIMPLIFICADO GREENE Y VERMILLON

• Se le aplicará una pastilla reveladora para tomar un índice de higiene

simplificado.

BUENO 0.0 - 0.6REGULAR 0.7 - 1.8MALO 1.9 - 3.0

3.4.2 TOMA DE MUESTRA SANGUINEA:

• Verificar que los elementos por utilizar estén listos, y que el pacientese

sienta cómodo.

• Aplicar el torniquete aproximadamente cuatro dedos por encima de laflexión

del codo o a 10 cm del codo, sujetar con un medio nudo.

• Limpiar la zona con alcohol al 70% o alcohol yodado, en un área de

2pulgadas.

• El paciente deberá abrir y cerrar la mano durante unos segundos y después

la mantendrá cerrada, esto ayudará a visualizar las venas superficiales.

• Se retira el estuche protector de la aguja y se coge la jeringa de tal manera

que el bisel se encuentre hacia arriba.

38

• Se coloca la aguja en dirección paralela a la vena, se perfora la piel

haciendo avanzar la aguja 0,5-1 cm en el tejido subcutáneo, luego se

perfora la vena Se aspira la jeringa hasta el volumen requerido.

• Retirar el torniquete e indicar al paciente que deje de hacer puño. Secoloca

el algodón seco encima de la punción y se retira la aguja.

• Retirar la aguja de la jeringa. Verter la muestra lentamente por lasparedes

del vial con anticoagulante. No olvidar colocar una gota en lalámina

portaobjeto para realizar el frotis.

• Agitar el vial en círculos sobre la mesa para homogeneizar la muestra con

el anticoagulante.

3.4.3 TOMA DEL ÍNDICE GINGIVAL DE LOE Y SILNESS:

• Se le realizará la observación de las caras vestíbular distal, mesial y lingual,

dándole la valoración correspondiente, sumando los valores y dividiéndolos

por el número de caras, para obtener un valor por diente y luego tomar esos

valores sumarlos y dividirlo por la cantidad de dientes evaluados para sacar

el promedio y cualificar estos valores.

Se evaluaran las piezas 16, 11, 26, 36, 31, y 46.

39

3.4.4 TOMA DE SANGRADO GINGIVAL SEGUN HISTORIA CLINICA DE

PERIODONCIA PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS:

• Se realizará un sondeo al surco gingival con una sonda estéril, tomando

como unidad de análisis la gingival de las piezas 16, 11, 26, 36, 31, y 46.

Clasificado en: No sangrado, Sangrado leve, Sangrado Moderado y

Sangrado Profuso.

Puntos Criterios

NIVEL 0 Encía normal

NIVEL 1 Inflamación leve: cambio de color y edema ligero.

Sin hemorragia al sondeo

NIVEL 2 Inflamación moderada: enrojecimiento, edema y brillo.

Hemorragia al sondeo

NIVEL 3 Inflamación intensa: enrojecimiento y edema intensos.

Ulceración. Tendencia ha hemorragia espontánea

40

IV. ANALISIS RESULTADOS

Cuadros de contingencia para verificación de homogeneidad de la muestra.

N IVELHORMONAL CASOS Total

Casos Controles

NIVEL HORMONAL NORMAL -- 30 30

ETAPA 1 TANNER 2 -- 2

ETAPA 2 TANNER 10 -- 10

ETAPA 3 TANNER 6 -- 6

ETAPA 4 TANNER 8 -- 8

ETAPA 5 TANNER 4 -- 4

Total 30 30 60

Gráfico Nº 1 Nivel Hormonal y Casos y

Controles de Púberes

Cuadro Nº 1 Nivel Hormonal y Casos y

Controles de Púberes

Cuadro Nº 2 Nivel Hormonal y Género de Púberes

30

4

86

2

10

41

GENERO NIVEL HORMONAL Total

Elevado Normal

FEMENINO 13 15 28

43,3% 50,0% 46,7%

MASCULINO 17 15 32

56,7% 50,0% 53,3%

Total 30 30 60

100,0% 100,0% 100,0%

Gráfico Nº 2 Nivel Hormonal y Género de

Púberes

13

15

17

15

Cuadro Nº 2 Nivel Hormonal y Género de Grupo de Casos y Controles

42

OBJETIVO PRINCIPAL: Determinar la relación entre el nivel hormonal y la gingivitis

Se observa una asociación significativa entre el nivel hormonal y el Índice gingival (p<0.05). Comparando ambos grupos (casos y controles) en relación a la ausencia de gingivitis, se observa que 16.7% de los niños con nivel hormonal elevado no presentan gingivitis, mientras que en el grupo de niños con nivel hormonal normal esta proporción es casi el doble (33.3%).

GINGIVITIS Nivel hormonal Total

Elevado Normal

NIVEL 0 5 10 15

16,7% 33,3% 25,0%

NIVEL 1 20 19 39

66,7% 63,3% 65,0%

NIVEL 2 4 1 5

13,3% 3,3% 8,3%

NIVEL 3 1 -- 1

3,3% -- 1,7%

Total 30 30 60

100,0% 100,0% 100,0%

Valor Error típ. asint.a T aproximadab Sig. aproximada

Tau-c de Kendall -,251 ,118 -2,126 ,034

Gamma -,485 ,206 -2,126 ,034

Cuadro Nº 3 Nivel Hormonal e Índice Gingival

de Púberes

43

En el grafico se observa que el grupo de casos con nivel hormonal elevado presentan un mayor porcentaje (66.7%) de nivel 1 de gingivitis con relación al grupo control (63.3%).

Gráfico Nº 3 Nivel Hormonal e Índice Gingival

de Púberes

5

10

20

11

4

19

44

NIVEL HORMONAL Y SANGRADO

SANGRADO Nivel hormonal Total

Elevado Normal

NO HAY 6 12 18

20,0% 40,0% 30,0%

LEVE 18 15 33

60,0% 50,0% 55,0%

MODERADO 6 3 9

20,0% 10,0% 15,0%

Total 30 30 60

100,0% 100,0% 100,0%

Medidas simétricas

Valor Error típ. asint.a T aproximadab Sig. aproximada

Tau-c de Kendall -,240 ,128 -1,873 ,061

Gamma -,400 ,201 -1,873 ,061

N de casos válidos 60

No se observa una relación significativa entre el nivel hormonal (Normal/elevado) y

el sangrado, pero se observa un mayor porcentaje de nivel de sangrado en el

grupo de casos (Nivel hormonal elevado)

Cuadro Nº 4 Nivel Hormonal de Casos y Controles y

el Nivel de Sangrado de Púberes

45

Gráfico Nº 4 Nivel Hormonal y el Nivel de Sangrado de los Grupos de Casos y Controles

3

6

15

18

12

6

46

IHOS Y NIVEL DE SANGRADO

SANGRADO IHOS Total

BUENO REGULAR MALO

NO HAY 2 16 0 18

66,7% 34,8% ,0% 30,0%

LEVE 1 25 7 33

33,3% 54,3% 63,6% 55,0%

MODERADO 0 5 4 9

,0% 10,9% 36,4% 15,0%

Total 3 46 11 60

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

No es posible aplicar una prueba de hipótesis de independencia (chi cuadrado) para evaluar la asociación entre el sangrado y el IHOS, pero se utilizara el coeficiente de asociación para variables ordinales GAMMA y se encuentra que la asociación es significativa (p<0.01). Se observa en el cuadro que a mejor IHOS menor nivel de sangrado.

Ordinal por ordinal Valor Error típ. asint.a T aproximadab Sig. aproximada

Tau-c de Kendall ,263 ,076 3,477 ,001

Gamma ,756 ,112 3,477 ,001

N de casos válidos 60

Cuadro Nº 5 IHOS y el Nivel de Sangrado de los

grupos de Casos y Controles

47

En el grafico se observa en el Nivel 1 de gingivitis hay un porcentaje igual de niños entre el género masculino y el femenino. En el Nivel 2 de gingivitis el porcentaje de niños masculino es mayor que el femenino. En el Nivel 3 de gingivitis el porcentaje es del 100% en el grupo de masculinos.

Recuento

GINGIVITIS

Total NIVEL 0 NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

GENERO FEMENINO 2 10 1 0 13

MASCULINO 3 10 3 1 17

Total 5 20 4 1 30

a. NIVEL HORMONAL = Elevado

Cuadro Nº 6 Género y el Nivel Gingival del Grupo de

Casos

Grafico Nº 5 Género y el Nivel Gingival del Grupo de

Casos

48

Se observa en el grafico el porcentaje de del nivel gingival nivel 1 en el género femenino es mayor y en el nivel 2 de gingivitis se observa el porcentaje del género masculino es mayor.

Gráfico Nº 6 Género y el Nivel Gingival del Grupo de

Casos y de Controles

49

Relación entre el IHOS y el sangrado en los niños de Casos.

SANGRADO IHOS

Total BUENO REGULAR MALO

NO HAY SANGRADO 0 6 0 6

SANGRADO LEVE 1 12 5 18

SANGRADO MODERADO 0 4 2 6

Total 1 22 7 30

Medidas simétricas

Valor Error típ. asint.a T aproximadab

Sig.

aproximada

Ordinal por ordinal Tau-c de Kendall ,153 ,094 1,639 ,101

Gamma ,469 ,228 1,639 ,101

N de casos válidos 30

No existe una asociación significativa entre el IHOS y el sangrado en el grupo de

Casos. Observándose que los que presentan un IHOS regular presentan una

mayor presencia de niños de sangrado leve.

Cuadro Nº 7 IHOS y el Nivel de Sangrado de Grupo

de Casos

50

Índice de higiene oral (IHOS) y el Índice gingival según grupo

GRUPO GINGIVITIS IHOS

Total BUENO REGULAR MALO

Casos NIVEL 0 1 4 -- 5

100,0% 18,2% -- 16,7% NIVEL 1 -- 16 4 20

-- 72,7% 57,1% 66,7% NIVEL 2 -- 1 3 4

-- 4,5% 42,9% 13,3% NIVEL 3 -- 1 -- 1

-- 4,5% -- 3,3% Total 1 22 7 30

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Controles NIVEL 0 2 8 -- 10

100,0% 33,3% -- 33,3% NIVEL 1 -- 16 3 19

-- 66,7% 75,0% 63,3% NIVEL 2 -- -- 1 1

-- -- 25,0% 3,3% Total 2 24 4 30

100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

CASOS Valor Error típ. asint.a T aproximadab Sig. aproximada

Casos Tau-c de Kendall ,300 ,119 2,518 ,012

Gamma ,804 ,152 2,518 ,012

Controles Tau-c de Kendall ,293 ,106 2,762 ,006

Gamma 1,000 ,000 2,762 ,006

Se observa que existe una asociación significativa entre el índice Gingival y el IHOS tanto en el grupo de casos (p<0.05) como en el grupo control (p<0.01).

Cuadro Nº 8 IHOS y el Índice Gingival de los grupos

de Casos y Controles

51

• En el Grupo de Casos (Nivel Hormonal Elevado) con IHOS regular se

observa 16 niños en el Nivel 1 de gingivitis.

• En el grupo de Controles (Nivel Hormonal Normal) con IHOS regular se

observa 16 niños en el Nivel 1 de gingivitis.

Gráfico Nº 7 IHOS y el Índice Gingival de los Grupos

de Casos y Controles

52

GINGIVITIS Y SANGRADO SEGÚN CASOS Y CONTROLES

GINGIVITIS SANGRADO

Total NO HAY LEVE MODERADO

Casos

NIVEL 0 4 1 -- 5

NIVEL 1 2 16 2 20

NIVEL 2 -- 1 3 4

NIVEL 3 -- -- 1 1

Total 6 18 6 30

Controles

NIVEL 0 10 -- -- 10

NIVEL 1 2 15 2 19

NIVEL 2 -- -- 1 1

Total 12 15 3 30

Medidas simétricas

CASOS Valor Error típ. asint.a T aproximadab Sig. aproximada

Casos Tau-c de Kendall ,563 ,133 4,225 ,000

Gamma ,955 ,040 4,225 ,000

Controles Tau-c de Kendall ,657 ,095 6,916 ,000

Gamma 1,000 ,000 6,916 ,000

Se observa que existe una asociación significativa entre el índice Gingival y nivel

de sangrado, tanto en el grupo de casos (p<0.001) como en el grupo control

(p<0.001).

Cuadro Nº 9 Gingivitis y el Nivel de Sangrado de los Grupos de Casos y Controles

53

• En el Grupo de Casos (Nivel Hormonal Elevado) con un Nivel 1 de gingivitis

se observa 16 niños que presentan sangrado leve.

• En el grupo de Controles (Nivel Hormonal Normal) con unNivel 1 de

gingivitis se observa 15 (50%) niños que presentan sangrado leve.

Gráfico Nº 8 Gingivitis y el Nivel de Sangrado de los

Grupos de Casos y Controles

54

V. DISCUSIÓN

En el presente estudio se compararon dos grupos: El Grupos de Casos (30 niños

de 13 años con Nivel hormonal elevado) y el Grupo de Controles (30 niños de10

años con nivel hormonal normal).

Este estudio, al igual que los estudios referidos en los antecedentes se encontró

que hay un nivel de gingivitis mayor en los niños con un nivel Hormonal elevado a

comparación con los niños con un nivel hormonal normal.

Nakagawa S, Fujii H, Machida Y, Okuda K(1994) quienes concluyeron que el

aumento hormonal sistémico era influyente en el aumento de la gingivitis, se

confirma esta conclusión en el presente trabajo como se muestra en el cuadro Nº

3 en el Grupo de Casos (Nivel Hormonal Elevado) se encuentra 66.7% con un

Nivel 1 de Gingivitis, en comparación con el grupo de Controles (Nivel Hormonal

Normal) con un 63.3 % en el nivel 1 de Gingivitis observándose que el Nivel

Hormonal es Influyente en el aumento de gingivitis.

Al analizar el IHOS y el sangrado en el grupo de Casos no se encontró una

relación estadísticamente significativa teniendo el 60% de casos, en sangrado leve

y encontrando el 73% de casos con IHOS en un nivel Regular.

Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el IHOS y el Índice

gingival entre los casos y controles teniendo mayor porcentaje de controles, 33%

55

con ausencia de gingivitis con relación al de casos con un 18%.No se confirma el

estudio realizado por Tiaine L y col. (1992) donde concluyen que la Higiene oral

es más influyente que el nivel hormonal en la condición de gingivitis.

No se encontró relación estadísticamente significativa entre el Nivel hormonal y el

índice de sangrado, encontrando en el estado de“ausencia de sangrado”: 40%en

el grupo decontroles y 20% en el grupo de casos.

56

VI.CONCLUSIONES

a) Existe una influencia del nivel hormonal sobre el Índice gingival según los

grupos de casos y el grupo de controles.

b) Siexiste relación significativa entre el nivel hormonal (Normal/elevado) y el

sangrado según los grupos de casos y el grupo de controles,a un mejor

IHOS menor nivel de sangrado.

c) Existe una influencia significativa del índice Gingival sobre el IHOS según

los grupos de Casos y el Grupo de Controles,a un mejor IHOS menor nivel

de gingivitis.

d) Existe una asociación significativa entre el índice Gingival y nivel de

sangrado según el grupo de Casos y el Grupo de Controles, a mayor nivel

de gingivitis mayor nivel de sangrado,

e) Existe una asociación significativa entre el género y la gingivitis según el

grupo de Casos y Controles, a mayor nivel de gingivitis mayor porcentaje

del género masculino.

f) De los resultados obtenidos se concluye que a un nivel hormonal elevado

mayor nivel de gingivitis corroborando así la Hipótesis propuesta en este

estudio.

57

VII.RECOMENDACIONES

a) Realizar investigaciones con una muestra más amplia tomando todos los

niveles de los estadios de Tanner.

b) Realizar estudios longitudinales con el fin de corroborar el aumento

hormonal y la variación de la gingivitis.

c) Realizar estudio con diferentes grupos etarios.

d) Realizar investigaciones tomando otro referente hormonal para la

clasificación.

e) Realizar estudios controlando la variable del nivel Biofilm, para corroborar la

influencia de las hormonas en el estudio.

58

VIII.RESUMEN Este estudio se realizó para poder conocer la influencia que tiene un nivel

hormonal elevado con el referente de control, sobre la gingivitis en nuestro medio.

Para el estudio tomamos muestra de sangre al grupo Casos del albergue “Ciudad

de Dios” y en el grupo de Controles del colegio “Mi Buen Jesús” para el dosaje

hormonal de testosterona para ambos grupos y se tomaron el IHOS, índice de

sangrado y el Índice gingival en las piezas 16, 11, 26, 36, 41, y 46.

Todos los niños examinados fueron de ambos sexos intentando tener una

homogeneidad de cantidad para no alterar los resultados.

Los resultados de la investigación revelan que:

• Existe una asociación significativa en el nivel hormonal como un factor

influyente para la condición de gingivitis en el grupo de Casos en

comparación con el grupo de Controles.

• Dando como resultado la presencia de un 13% en el grupo de un nivel

hormonal elevado y un 3.3% en el grupo de nivel hormonal normal en el

nivel 2 del índice gingival.

59

ABSTRACT This study was conducted to determine the influence that has a high hormone level

with regard to control on gingivitis in our environment.

For the study took blood sample cases Hostel group "Ciudad de Dios" and in the

controls group of the school "MiBuenJesús" for the hormone testosterone

dosagefor both groups and took the IHOS, bleeding index and gingival index in

parts 16, 11, 26, 36, 41, and 46.

All children examined were of both genders trying to have a uniform amount not to

alter the results.

The research results reveal that:

There is a significant association in the hormone level as an influential factor for

the condition of gingivitis in the case group compared with the control group.

Resulting in the presence of 13% in the group of high hormone level and 3.3% in

the group of normalhormonal levels in the gingival index level 2.

60

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1 AldredMj, Bartold PM: Genteic disorders of the gingivae and periodontium.

Periodontol 2000 1998; 18:7

2 Aliaga B, Influencia de la edad en gingivitis durante el embarazo. Tesis Bach

UNMSM, Lima – Perú 1998.

3American Academy of Periodontology. Parameter on plaque-induced gingivitis.J

Periodontol. 2000; 71(5 Suppl): 851-2.

4Benítez Melo, Alexandra Paola; Romero Sánchez Romero, Mario

Rafael.Gingivitis en niños y púberes tempranos pertenecientes a hogares de

beneficio social de la sabana de Bogotá. 2005 Rev. Fed.Odontol.Colomb 10-19.

5Bökenkamp A, Bhonhorst B, Beier C, et al: Nifedipinoaggrandavates cyclosporine

A-inducet Hyperplasia. PediatricNephrol 1994.

6Catharine M., Laufer, MR (2005). “Cap. 4: Fisiología de la

pubertadGinecologíaPediátrica y Adolescente, 5th ed., Philadelphia: Lippincott,

Williams & Wilkins, pp. 120–155.

7 Ciancio S: Current status of indices of gingivitis. J clinicalPeriodontol 1986;

13:375

61

8Feingold, David. “Pediatric Endocrinology” In Atlas of Pediatric Physical

Diagnosis, Second Edition, Philadelphia. W.B. Saunders,

1992, 9.16-19

9 F. Ugarte Pubertad Normal.. En "Pediatría Meneghello". J. Meneghello R, E

Fanta N, E Paris M, TF Puga. 5a Ed. Tomo 2. Edit. MédicaPanamericana 1997;

pp. 1895-1901.

10Genco R., Slots J., Host response in periodontal disease, Journal ofdental

research 63 (3), New York – USA, 1984.

11Gómez M. Evaluación de las necesidades terapéuticas periodontales de un

grupo de pacientes de la ciudad de Bs.As. Rev.AOA.2000.Gordon.

12Gusberti FA, Mombelli A, Lang NP and Minder CE: Changes in

subgingivalmicrobiota during puberty. A 4-year longitudinal study.Journal of

ClinicalPeriodontol 1990;17: 685-692.

13 HOAG, Philip y PAWLAK A.Elizabeth. 1992 Fundamentos de Periodoncia. 4ta

edición. The CV MosbyCompany. Madrid-España.

62

14 LeenaTiainen y col. Puberty-associated gingivitis.Community Dentistry and Oral

Epidemiology. 1992 Volume 20 Issue 2, Pages 87 – 89

15 Lee Pa. Normal age of puberal events among American males and females.

J.Adolesc Health care 19801: 26-9.

16Lindhe J. Periodontología clínica e implantología odontológica. Editorial Médica

Panamericana, 4ª edición. Madrid – España, 2003.

17 Marshall W,Tanner J. Variations in patten of puberal changes in girls. Arch dis

Child 1969; 44: 291-303.

18Mombelli A, Gusberti FA, van Oosten MA, Lang NP.Gingival health and gingivitis

development during puberty.A 4-year longitudinal study.Journal of Clinical

Periodontology.Agosto 1989; 16:451-6.

19Mombelli A, Rutar A, Lang NP: Correlation of the periodontal status 6 years

afterpuberty with elinical and mierobiologieal conditions during puberty. Journal of

Clinical Periodontoly.1995; 22: 300-305.

20 Nakagawa S, Fujii H, Machida Y, Okuda K(1994)”A longitudinal Study

fromprepuberty to puberty ofgingivitis”Correlation between the occurrence of

Prevotellaintermediaand sex hormones. Journal of Clinical Periodontology.1994:

21: 658-665.

63

21 NewmanTakei Carranza 2004 Periodontología Clínica. 9na edición. Mcgraw-

HillInteramerica. Mexico. 225

22 14 NewmanTakei Carranza 2004 Periodontología Clínica. 9na edición.

Mcgraw-HillInteramerica. Mexico 327.

23Pubertad Normal. F. Ugarte. En "Pediatría Meneghello". J. Meneghello R, E

Fanta N, E Paris M, TF Puga. 5a Ed. Tomo 2. Editorial. MédicaPanamericana

1997; pp. 1895-1901.

24Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración. Manual SEPAde

Periodoncia y terapéutica de implantes. Editorial Médica Panamericana.

Madrid – España, 2005

25Sutcliffe P. A Longitudinal study of gingivitis and puberty . J Periodont Res.

1972; 7:52.

26Tietz NW (Ed): Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd ed. W. B. Saunders,

Philadelphia, PA, 1995.

27 TURGUT DEMIR and col. The changes in the T-lymphocyte subsets in a

population of Turkish children with puberty gingivitis International Journal of

Pediatric Dentistry 2008

64

28 http://www.paho.org/spanish/dd/ais/cp_604.htm

65

VII. ANEXOS

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS TITUTLO: Nivel hormonal y gingivitis en púberes. NOMBRE: Nº SEXO EDAD 1-IHO SIMPLIFICADO BUENO REGULAR MALO 2-TECNICA DE CEPILLADO 3-INDICE GINGIVAL DE LOE Y SILNESS NIVEL 0 NIVEL1 NIVEL 2 NIVEL 3 5-SANGRADO NO SANGRADO 0 LEVE 1 MODERADO 2 PROFUSO 3 6-NIVEL HORMONAL TESTOSTERONA

MASCULINO FEMENINO

ESTADIO 1 ESTADIO 1 ESTADIO 2 ESTADIO 2 ESTADIO 3 ESTADIO 3 ESTADIO 4 ESTADIO 4 ESTADIO 5 ESTADIO 5

No presenta aumento hormonal

OBSEVACIONES

66

CONSENTIMIENTO INFORMADO Yo,…………………………………………………………Padre y/o Apoderado

identificado con DNI………………….en forma voluntaria, consiento que se le

tome una muestra de sangre, para un dosaje hormonal de testosterona y un

examen Periodontal a mi menor hijo………………………………………………...

para el estudio de la Tesis: Relación del nivel hormonal y la Gingivitis en niños

de 10 y 13 años del Albergue “Ciudad de Dios” y el Colegio Particular “Mi Buen

Jesús” en el años 2010.

………………………………………………..

Firma de Padre y/o Apoderado

67

Niños del Albergue “Cuidad de Dios”

Toma de muestra sanguínea para dosaje hormonal

68

Tubos de muestra sanguínea de los niños

Equipo técnico de Laboratorio

69

Niños del Colegio Particular “Mi Buen Jesús”

Examen Intraoral

70