Javier ponencia-info2006

33
Congreso Internacional de Información 17 al 21 de abril, La Habana, Cuba Taller sobre Bibliotecas Virtuales La digitalización, metadatos y contenidos en las bibliotecas virtuales Javier Solorio Lagunas Universidad de Colima, México

Transcript of Javier ponencia-info2006

Page 1: Javier ponencia-info2006

Congreso Internacional de Información17 al 21 de abril, La Habana, Cuba

Taller sobre Bibliotecas Virtuales

La digitalización, metadatos y contenidos en las bibliotecas virtuales

Javier Solorio LagunasUniversidad de Colima, México

Page 2: Javier ponencia-info2006

Elementos para construir una biblioteca virtual

Construcción y planificación 1. Definiciones 2. Software, Hardware 3. Redes y Telecomunicaciones 4. Personal multidisciplinario 5. Digitalización 6. Estándares de metadatos 7. Contenidos y sus tipos 8. Interfaces de búsqueda 9. Servicios 10. Difusión y promoción 11. Comunidades de usuarios 12. Arquitectura de la información 13. Factor económico

Page 3: Javier ponencia-info2006

Contenido

Digitalización Estándares de metadatos Contenidos Experiencias

Page 4: Javier ponencia-info2006

Contenido

Digitalización

MetadatosContenidos

Biblioteca (digital) virtual

Software, Hardware Redes y Telecomunicaciones Personal multidisciplinario Interfaces de búsqueda Servicios Difusión y promoción Arquitectura de la información Comunidades de usuarios Factor económico

Page 5: Javier ponencia-info2006

Digitalización

Parte importante en la construcción de una biblioteca virtual será el análisis de:

- Las mejores técnicas, formatos, software y hardware que se utilizarán en la digitalización de los diversos tipos de información.

- Considerando los aspectos de preservación

- Difusión de la información a través de la red, así como los derechos de autor.Es decir, en una planificación hay que considerar e investigar las mejores prácticas para la digitalización, dependiendo de los objetivos y metas del proyecto.

“No digitalizar por digitalizar”

Page 6: Javier ponencia-info2006

Los tiempos de la digitalización

Nro de documentos diarios por

equipo

Nro de horas por turno

Nro de minutos efectivos por

hora

Nro de minutos por documento

x=( )/

Nro de días de digitalización

Nro total de documentos

Nro de documentos diario por

equipo

Nro de equipos por día/(= x )

Nro de meses de digitalización

Nro días de digitalización

Nro de días efectivos por

mes/=

Nro de minutos por documentoPruebas

Page 7: Javier ponencia-info2006

Formatos digitales

TEXTO IMAGEN ANIMACIÓN AUDIO VIDEO PAGINAS WEB.DOC .BMP .ANI .WAV .AVI .HTM.TXT .TIF .FLI .MID .MOV .HTML.RTF .GIF .FLC .SND .MPG .DHTML.PDF .PNG .AUD .QT .HTMLS

.WMF .XML

.PICT

.PCD

.EPS

.EMF

.CGM

.TGA

.JPG

Page 8: Javier ponencia-info2006

, Digitalización

PRESERVACIÓN DIGITAL

- La preservación de la información digital es un problema difícil y no muy bien entendido.

- La información codificada en formato digital es poco probable que dure mas de una década o dos, debido a:

- Envejecimiento de los soportes digitales - Obsolescencia de los formatos - Obsolescencia de software y hardware - Falta de compatibilidad hacia atrás de los sistemas nuevos - Otros

Page 9: Javier ponencia-info2006

Estándares de Metadatos

- Los Metadatos son "datos acerca de los datos“

- Describen el contenido, calidad, condición, y otras características de los datos. Los metadatos ayudan a una persona a encontrar y a entender los datos.

- Los metadatos (metainformación) ayudan a descubrir, identificar, describir, localizar y acceder a los recursos de información disponibles en las redes.

- Son, principalmente, información acerca de recursos electrónicos (objetos digitales), en donde esa información es codificada de acuerdo con algún esquema, el que a menudo es electrónico.

Page 10: Javier ponencia-info2006

Estándares de Metadatos

Algunas características de los metadatos

Integran varias de las actividades del proceso analítico-sintéticode la información.

- Catalogación - Clasificación - Indización

Pueden ser utilizados por personas con poco conocimiento deprocesamiento de la información.

Page 11: Javier ponencia-info2006

Estándares de metadatos

Existen diversos modelos de metadatos que pueden ser adoptadosEn la implementación de una biblioteca virtual:

- Dublin Core Metadata Iniciative (DC)- Machine-Readable Cataloguing (MARC) - Global Information Locator Service (GILS)- Text Encoding Iniciative (TEI)- Resource Description Framework RDF- Encoded Archival Description (EAD)- OTROS……

Page 12: Javier ponencia-info2006

Estándares para la comunicación de metadatos

- Protocolo Z39.50

- Protocolo OAI-PMH OAI (Iniciativas de Archivos Abiertos) PMH (Protocol for Metadata Harvesting)

Page 13: Javier ponencia-info2006

Contenidos

Parte fundamental o escencial de la biblioteca virtual son los contenidos electrónicos, o mas conocidos como objetos digitales, estos pueden ser de diversos tipos, formatos, con

derechos de autor o de acceso libre.

Page 14: Javier ponencia-info2006

Contenidos

Existen diferentes tipos dependiendo del tipo de biblioteca, pero en general podemos mencionar los siguientes:

1. Objetos digitales comerciales (copyright)

2. Objetos digitales propios

3. Objetos digitales de libre acceso

Page 15: Javier ponencia-info2006

Contenidos (Objetos digitales)

Con derechos de autor

- Subscripción a bases de datos referenciales y de texto completo o mixtas - Subscripción a revistas individuales o conjuntos de ellas - Servicios de recuperación de documentos - Libros electrónicos - Subscripción a portales con servicios de información de

diversos tipos - Otros

Page 16: Javier ponencia-info2006

Contenidos (objetos digitales) Propios

- Los generados por la propia institución y que son dispuestos, autorizados para su acceso libre.

- Aquellos generados por profesionales, académicos, investigadores que seden sus derechos a la institución que los pública en la Web).

Page 17: Javier ponencia-info2006

Contenidos(Objetos digitales)

Libres de derechos de autor

- Los de acceso público existentes en la red. En diversos tipos y formatos (OAI – Iniciativas Open Access)

(PubMed, BiomedCentral, NDLTD, BVS, El Dorado, etc.) por mencionar algunos

Page 19: Javier ponencia-info2006

Experiencias en BV de la UdeC

Exponemos algunas de las experiencias de la universidad encolaboración con otras instituciones para la construcción de bibliotecas electrónicas, digitales, virtuales de América Latina

- Capacitación de recursos humanos, en digitalización, metadatos y BV

- Metodología y software de un modelo de BV, La Biblioteca Virtual Iberoamericana y Caribeña

-Desarrollo de BV a la medida utilizando estándares internacionales

Page 20: Javier ponencia-info2006

Capacitación de recursos humanos, en digitalización, metadatos y BV

En los últimos 5 años hemos realizado capacitación,Asesorías, talleres, cursos en dos modalidades.

Capacitación a distancia

4 Diplomados para mas de 165 profesionales de diversas Instituciones de la región, en las plataformas EDUC de la universidad y 2 en la plataforma FirstClass utilizada por CLACSO

Page 21: Javier ponencia-info2006

Capacitación de recursos humanos, en digitalización, metadatos y BV

Capacitación presencial en las siguientes sedes:

- Brasil (1er Curso Latinoamericano de Bibliotecas Digitales, Universidad de Seara)- Guatemala (Universidad Nacional)- Honduras (Universidad Nacional)- Jamaica (Curso sobre BV y Preservación Digital) para los países caribeños- México (Cursos, talleres para diversas instituciones)- Panamá (2 cursos sobre BV para los países de Centroamérica)- República Dominicana ( Taller sobre BV para diversas instituciones del país)

Page 22: Javier ponencia-info2006

Biblioteca Virtual El Dorado (BVIC)

- Utilizada por diversas bibliotecas nacionales, universitarias, públicas, especializadas de América Latina

- Contenidos de diversos tipos

Page 23: Javier ponencia-info2006

Interfaz de captura de metadatos

Page 24: Javier ponencia-info2006

Ejemplo de servidores instalados

Biblioteca Nacional de Panamá Biblioteca Nacional de Perú

Biblioteca Nacional de Cuba

Page 25: Javier ponencia-info2006

Nueva versión de BVICen proceso

En el protocolo AOI

Page 26: Javier ponencia-info2006

Experiencias en Bibliotecas Virtuales

Documentos, artículos,Revistas,libros, videos, audios, de la educación mexicana

Software a la medida

Page 27: Javier ponencia-info2006

Indexador de registros de metadatos Lucene, en vez de Z39.50

Modelo de metadatos BV el Dorado y metodología de registro

Taxonomía basada en el Tesauro de UNESCO

Programa o Araña que recolecta automaticamente documentos de

servidores en Internet

Interfaz de búsqueda de la BV El Dorado

Foro y chat para los usuarios

Biblioteca Virtual delCentro Cultural delMéxico Contemporáneo

Biblioteca Virtual delCentro Cultural delMéxico Contemporáneo

Page 28: Javier ponencia-info2006

Experiencias en Bibliotecas Virtuales

Software a la medida con laFusión de los modelos de BV,una comercial y la otra libre

Contenidos sobre educacióny cultura del MéxicoContemporáneo siglos XX yXXI

Page 29: Javier ponencia-info2006

Experiencias en Bibliotecas Virtuales

Digitalización paraCD-ROM de librosdel Consejo

Page 30: Javier ponencia-info2006

Proyecto OA-Hermes

Metabuscador integradorde iniciativas de ArchivosAbiertos (Open Access)

Page 31: Javier ponencia-info2006

PubMed SciELO BVS Carindes Caribbean Abstracts Compludoc Popline Johns Hopkins

University ArXiv Online Books Page E-Print Network Ariadne ELIS Tesis Europeas sobre AL

ISOC Infomine HighWire CogPrints CLACSO EEVL Agricola Library of Congress Biblioteca Miguel de C. Universidad de Chile UNAM El Dorado, Ucol Biblioteca Cátedras UNESCO

México National Library of Australia Penn Library

OA-HermesIntegra 28 iniciativas de Archivos Abiertos

Page 32: Javier ponencia-info2006

Conferencia Internacional sobre Dublin Core y Aplicaciones de Metadatos

Page 33: Javier ponencia-info2006

Gracias

[email protected]