Javier Santos-tarea 1

1
CIENCIA FORMAL Objeto de estudio: Ideal Los enunciados consisten en relaciones entre signos. Se vale de la lógica para demostrar los teoremas. Objeto de estudio: Material. La mayoría de los enunciados se refieren a entes extra científicos (sucesos y procesos). Para poder confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento. CIENCIA FÁCTICA CIENCIA Conocimiento racional: a) Es aquel que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. b) El punto de partida del científico son ideas que pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva). c) Que esas ideas no se amontonan caóticamente o, simplemente, en forma cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas, esto es en conjuntos ordenados de proposiciones (teorías). El conocimiento científico de la realidad es objetivo: a) Porque concuerda aproximadamente con su objeto; vale decir que busca alcanzar la verdad Fáctica. b) Porque verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un comercio peculiar con los hechos (observación y experimento), intercambio que es controlable y hasta cierto punto reproducible. Ambos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad, están íntimamente soldados. 1) El conocimiento científico es fáctico: La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios. 4) El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica a diferencia de la investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias. 3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas demarcados, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. Trata de entender toda la situación en término de sus componentes. 2) La investigación científica es especializada: Esto se puede afirmar, pes para cada caso se aplica un método científico distinto, de ahí la diversidad de métodos y la independencia de ciertos sectores de la ciencia 5) El conocimiento científico es claro y preciso los cuales se obtienen en ciencia de la forma siguiente: a) Los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo más difícil, es distinguir cuáles son los problemas. b) La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica y eventualmente las rechaza. c) La ciencia define la mayoría de sus conceptos. d) La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos matemáticos, símbolos químicos, etc. e) La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. 6) El conocimiento científico es comunicable: El lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo. 14) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. 12) La investigación científica es metódica: El planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo que, a hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es posible aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada. No es errática sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. 7 ) El conocimiento científico es sistemático: Quiere decir que la ciencia es un sistema de ideas conectadas lógicamente el cual se caracteriza por cierto conjunto básico de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. 9) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. 11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales". 10) La ciencia es explicativa: Tratan de explicar los hechos, como ocurren y por qué. intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. 13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 8) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. 15) La ciencia es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables en nueva tecnología, la investigación los provee a la corta o a la larga.

description

La ciencia, su método y su filosofía

Transcript of Javier Santos-tarea 1

  • CIENCIA FORMAL Objeto de estudio: Ideal

    Los enunciados consisten en relaciones entre signos.

    Se vale de la lgica para demostrar los teoremas.

    Objeto de estudio: Material.

    La mayora de los enunciados se refieren a entes

    extra cientficos (sucesos y procesos).

    Para poder confirmar sus conjeturas necesitan de

    la observacin y/o experimento.

    CIENCIA FCTICA

    CIENCIA

    Conocimiento racional:

    a) Es aquel que est constituido por conceptos, juicios y

    raciocinios y no por sensaciones, imgenes, pautas de

    conducta, etc.

    b) El punto de partida del cientfico son ideas que pueden

    combinarse de acuerdo con algn conjunto de reglas lgicas

    con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva).

    c) Que esas ideas no se amontonan caticamente o,

    simplemente, en forma cronolgica, sino que se organizan en

    sistemas de ideas, esto es en conjuntos ordenados de

    proposiciones (teoras).

    El conocimiento cientfico de la realidad es objetivo:

    a) Porque concuerda aproximadamente con su objeto;

    vale decir que busca alcanzar la verdad Fctica.

    b) Porque verifica la adaptacin de las ideas a los hechos

    recurriendo a un comercio peculiar con los hechos

    (observacin y experimento), intercambio que es

    controlable y hasta cierto punto reproducible.

    Ambos rasgos de la ciencia fctica, la racionalidad y la

    objetividad, estn ntimamente soldados.

    1) El conocimiento cientfico es fctico: La ciencia intenta describir los hechos tal como son, independientemente

    de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende si bien sus hazaas son una

    fuente de poesa y de negocios.

    4) El conocimiento cientfico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica a

    diferencia de la investigacin cientfica no se limita a los hechos observados: los cientficos exprimen la realidad

    a fin de ir ms all de las apariencias.

    3) La ciencia es analtica: la investigacin cientfica aborda problemas demarcados, uno a uno, y trata de

    descomponerlo todo en elementos. Trata de entender toda la situacin en trmino de sus componentes.

    2) La investigacin cientfica es especializada: Esto se puede afirmar, pes para cada caso se aplica un mtodo

    cientfico distinto, de ah la diversidad de mtodos y la independencia de ciertos sectores de la ciencia

    5) El conocimiento cientfico es claro y preciso los cuales se obtienen en ciencia de la forma siguiente:

    a) Los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo ms difcil, es distinguir cules son los

    problemas.

    b) La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica y eventualmente las

    rechaza.

    c) La ciencia define la mayora de sus conceptos.

    d) La ciencia crea lenguajes artificiales inventando smbolos (palabras, signos matemticos, smbolos qumicos,

    etc.

    e) La ciencia procura siempre medir y registrar los fenmenos.

    6) El conocimiento cientfico es comunicable: El lenguaje cientfico comunica informacin a quienquiera haya

    sido adiestrado para entenderlo.

    14) El conocimiento cientfico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.

    12) La investigacin cientfica es metdica: El planeamiento de la investigacin no excluye el azar; slo que, a

    hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es posible aprovechar la interferencia del azar y la novedad

    inesperada. No es errtica sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y

    cmo encontrarlo.

    7 ) El conocimiento cientfico es sistemtico: Quiere decir que la ciencia es un sistema de ideas conectadas

    lgicamente el cual se caracteriza por cierto conjunto bsico de hiptesis peculiares, y que procura adecuarse a

    una clase de hechos, es una teora.

    9) El conocimiento cientfico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados

    particulares en esquemas amplios.

    11) El conocimiento cientfico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento

    cientfico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales".

    10) La ciencia es explicativa: Tratan de explicar los hechos, como ocurren y por qu. intenta explicar los hechos

    en trminos de leyes, y las leyes en trminos de principios.

    13) El conocimiento cientfico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cmo

    puede haber sido el pasado y cmo podr ser el futuro.

    8) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fctico no

    es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a algn otro campo.

    15) La ciencia es til. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad; sin proponerse

    necesariamente alcanzar resultados aplicables en nueva tecnologa, la investigacin los provee a la corta o a la

    larga.