Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

11
 Departamento de Humanidades y Literatura http://humlit.uniandes.edu.co [email protected]  1  JORGE LUIS BORGES: LÍMITES, PARADOJAS Y POSIBILIDADES DE LA ESCRITURA I SEMESTRE DE 2014 CÓDIGO: LITE-? CRÉDITOS: 3 horas/sem:3 Profesor: David Mauricio Solodkow [email protected]  DESCRIPCIÓN Este curso (CBU-B) ofrece una introducción panorámica a la obra de Jorge Luis Borges. El objetivo central del curso es poner en contacto a los estudiantes con la multifacética y vasta obra del autor argentino para interrogar los límites morales, religiosos, políticos y culturales que en ella se evidencian. Esta interrogación se realiza mediante la lectura crítica de algunas de sus  poesías, cu entos y ensayos, cub riendo un arco histórico amplio que va desd e la juventud ha sta la etapa madura del autor. Al mismo tiempo, el curso pone en relación segmentos importantes de la obra borgiana con algunas de las teorías culturales contemporáneas y con otras disciplinas afines a la literatura (antropología, sociología. crítica literaria y filosofía). Otro objetivo del curso es reflexionar, a través del análisis de las múltiples configuraciones subjetivas o identitarias que suponen los personajes borgeanos, las posibilidades “éticas” que se ponen en juego dentro de su obra. OBJETIVOS QUE EL ESTUDIANTE: 1. Adquiera un conocimiento general y panorámico de la obra borgiana. 2. Obtenga herramientas de l a teoría li teraria para que pueda reflexionar de manera crítica sobre los textos. 3. Realice una reflexión crítica tanto sobre las problemáticas culturales que rodean y contextualizan la emergencia de los textos como de las modalidades estéticas y éticas  propuestas en el discurso literar io. 4. Genere una reflexión crítica sobre las relaciones entre la literatura y la sociedad. 5. Desarrolle la escritura, la lectura y el análisis crítico de textos. 6. Logre comprender la naturaleza histórica y cambiante del fenómeno literario. METODOLOGÍA En cada clase se discutirán los textos literarios previamente asignados y se analizarán los mecanismos de escritura propuestos por cada obra y género particular en el marco de su contexto histórico de referencia. Asimismo, se explorarán las características estéticas y éticas de cada  pieza literaria. El curso también estará des tinado a fomentar y ejercitar la escritura (análisis e interpretación de obras), el diálogo crítico y el debate, la lectura intensiva y la investigación  bibliográfica. Se espera que cada alumno pueda opinar críticamente sobre los textos asigna dos, hacer preguntas y estimular la discusión a partir de sus propios puntos de vista. Es responsabilidad del estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente,

Transcript of Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

Page 1: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 1/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

1

 

JORGE LUIS BORGES: LÍMITES, PARADOJAS Y POSIBILIDADES DELA ESCRITURA 

I SEMESTRE DE 2014

CÓDIGO: LITE-? CRÉDITOS: 3 horas/sem:3Profesor: David Mauricio Solodkow [email protected]

 DESCRIPCIÓN

Este curso (CBU-B) ofrece una introducción panorámica a la obra de Jorge Luis Borges.El objetivo central del curso es poner en contacto a los estudiantes con la multifacética y vasta

obra del autor argentino para interrogar los límites morales, religiosos, políticos y culturales queen ella se evidencian. Esta interrogación se realiza mediante la lectura crítica de algunas de sus poesías, cuentos y ensayos, cubriendo un arco histórico amplio que va desde la juventud hasta laetapa madura del autor. Al mismo tiempo, el curso pone en relación segmentos importantes de laobra borgiana con algunas de las teorías culturales contemporáneas y con otras disciplinas afinesa la literatura (antropología, sociología. crítica literaria y filosofía). Otro objetivo del curso esreflexionar, a través del análisis de las múltiples configuraciones subjetivas o identitarias quesuponen los personajes borgeanos, las posibilidades “éticas” que se ponen en juego dentro de suobra.

OBJETIVOS

QUE EL ESTUDIANTE:

1.  Adquiera un conocimiento general y panorámico de la obra borgiana.2.

 

Obtenga herramientas de la teoría literaria para que pueda reflexionar de manera críticasobre los textos.

3.  Realice una reflexión crítica tanto sobre las problemáticas culturales que rodean ycontextualizan la emergencia de los textos como de las modalidades estéticas y éticas propuestas en el discurso literario.

4.  Genere una reflexión crítica sobre las relaciones entre la literatura y la sociedad.5.  Desarrolle la escritura, la lectura y el análisis crítico de textos.6.

 

Logre comprender la naturaleza histórica y cambiante del fenómeno literario.

METODOLOGÍA

En cada clase se discutirán los textos literarios previamente asignados y se analizarán losmecanismos de escritura propuestos por cada obra y género particular en el marco de su contextohistórico de referencia. Asimismo, se explorarán las características estéticas y éticas de cada pieza literaria. El curso también estará destinado a fomentar y ejercitar la escritura (análisis einterpretación de obras), el diálogo crítico y el debate, la lectura intensiva y la investigación bibliográfica. Se espera que cada alumno pueda opinar críticamente sobre los textos asignados,hacer preguntas y estimular la discusión a partir de sus propios puntos de vista. Esresponsabilidad del estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente,

Page 2: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 2/11

Page 3: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 3/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

3

 

Ayudas institucionales para el estudiante  Todo estudiante con problemas de escritura puede (y debe) recurrir al Centro de español 

de la universidad para pedir allí tutorías. Es recomendable que el alumno que toma estecurso haya realizado previamente su curso obligatorio de español o lo esté realizando enel momento de cursar. Para más informes sobre el Centro de español, dirigirse a:

http://programadeescritura.uniandes.edu.co/index.php/centro-de-escritura 

  Todo estudiante que considere estar enfrentando dificultades académicas (orientaciónvocacional, casos disciplinarios, asesorías para estudios en el exterior, becas, etc.) y/o psicológicas (promoción y prevención de salud, consejerías psicológicas), favor de

comunicarse con la Decanatura de estudiantes para obtener ayuda profesional. Para esteefecto, contactarse con:http://decanaturadeestudiantes.uniandes.edu.co/ 

MATERIALES DE LECTURA Y ESTUDIO

El profesor se encargará de hacer una carpeta con el material del curso que no esté en la biblioteca y de dejarlo en una fotocopiadora a designar el primer día de clase. Es responsabilidaddel estudiante no sólo traer a clase el material de lectura asignado previamente sino también leery hacer resumen de ese material.

CONTENIDO Y CRONOGRAMASEMANA I

INTRODUCCIÓN GENERAL AL CURSO

Clase martes: (21 de enero)  Introducción al curso, lectura del programa, sobre los objetivos y alcances del curso, sobre

las obligaciones del estudiante, sobre la participación en clase, sobre la asistencia, sobrelas lecturas asignadas y sobre cómo conseguir los materiales de estudio, sobre lasevaluaciones, sobre las horas de consulta, otros. 

SEMANA I

LA POÉTICA INICIAL

Clase martes: (23 de enero)  Fervor de Buenos Aires  (1923). “Prólogo”, “las calles”, “El Sur”, “El truco”, “Barrio

recuperado”, “Carnicería”, “Arrabal”, “Caminata”, “Cercanías”.  

 Luna de enfrente (1925). “Prólogo”, “Al horizonte de un suburbio”, “Versos de catorce”.  Sarlo, Beatriz. “Un paisaje para Borges”. Borges un escritor en las orillas.

Page 4: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 4/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

4

SEMANA II

ENTRE EL SILENCIO DE LA BIBLIOTECA Y LA “CACOFONÍA” DEL BARRIO

Clase martes: (28 de enero) 

Cuaderno San Martín (1929). “Prólogo”, “Fundación mítica de Buenos Aires”.   Komi-Kallinikos, Cristina. “Borges: ciudad, tangos y duelos de la fundación mítica a la

 pérdida en el laberinto”.

Clase martes: (30 de enero)  Evaristo Carriego  (1930). “Prólogo”, “Declaración”, cap. 1 “Palermo de Buenos Aires”,

cap. 2 “Una vida de Evaristo Carriego” y cap. 11 “Historia del tango”.   

Sarlo, Beatriz. “La libertad de los orilleros”. Borges un escritor en las orillas (35-46) 

SEMANA III

BORGES Y LA CULTURA POPULAR: ORILLAS, TANGOS Y COMPADRITOS

Clase martes: (4 de febrero)   Historia universal de la infamia. “El hombre de la esquina rosada”.    Artificios (1944). “El sur”.  

Sarlo, Beatriz. “Orillero y ultraísta”. En Escritos sobre literatura argentina. (149-59). Clase martes: (6 de febrero)

 

Para las seis cuerdas (1965). “Milonga de Jacinto Chiclana”, “Un cuchillo en el norte”  El otro, el mismo (1964). “El tango” 

SEMANA IV

BORGES, EL OTRO Y EL MISMO

Clase martes: (11 de febrero)  El libro de arena (1975). “El otro”    La rosa profunda (1975). “Yo”, “Soy” 

Clase martes: (13 de febrero)   La moneda de hierro (1976). “No eres los otros”   El hacedor (1960). “Borges y yo”   Sebreli, Juan José. “Borges: el nihilismo débil”. En Antiborges (337-76) 

Page 5: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 5/11

Page 6: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 6/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

6

Clase martes: (11 de marzo) 

El Aleph (1949). “Los dos reyes y los dos laberintos”, “Abenjacán el Bojarí, muerto en sulaberinto”.

 

Elogio de la sombra (1969). “Laberinto”, “El laberinto” 

Clase martes: (13 de marzo) 

El otro, el mismo (1964). “La noche cíclica”   El libro de arena (1975). “El espejo y la máscara”    La rosa profunda (1975). “Al espejo”  

 Historia de la noche (1977). “El espejo”    Historia de la eternidad  (1936). “La doctrina de los ciclos”  

Gutiérrez Girardot, Rafael. “Borges y la filosofía”. Tradición y ruptura. (87-108)Entrega del primer ensayo crítico

SEMANA IX

MEMORIA, IDENTIDAAD, OLVIDO Y TRAICIÓN: MODOS DE CONTAR Y 

RECORDAR LA HISTORIA

Clase martes: (18 de marzo) 

 Artificios (1944). “Funes el memorioso”

 

Karageorgou, Christina. “Funes el memorioso o de la memoria diálogo”  Molloy, Sylvia: “Borges y la educación de la memoria”  Río de la Plata: Culturas  4-6

(1987) 79-87.  Sarlo, Beatriz. “Cómo se narra: el problema de Funes y la solución de Menard”. Borges

un escritor en las orillas. (51-57)

Clase martes: (20 de marzo)  Ficciones (1944. “Tema del traidor y del héroe”  El Aleph (1949). “Historia del guerrero y la cautiva”   Historia universal de la infamia (1935). “El impostor inverosímil Tom Castro”  Jauretche, Arturo. “Moraleja de Borges: su guerrero y su cautiva”. En  Antiborges  (177-

88)

SEMANA X

BORGES: PERONISMO, POLÍTICA Y  MONSTRUOSIDAD

Clase martes: (25 de marzo)  “La fiesta del monstruo”, escrito en colaboración con Bioy Casares   Rossi, Luis Alejandro. “Borges, Bioy Casares y el peronismo” (artículo web)  Organbide, Pedro. “Borges y su pensamiento político”. En  Antiborges (272-90) 

Page 7: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 7/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

7

Clase martes: (27 de marzo)

  EL Aleph (1949). “La casa de Asterión”, “El inmortal” 

Molloy, Sylvia: “Borges y los monstruos”. Ínsula: Revista de Letras y Ciencias Humanas,(631-632), 1999, 21-22.

SEMANA XI

MODOS  POSIBLES PARA LA (DES)ORGANIZACIÓN DEL CAOS

Clase martes: (1 de abril)  Ficciones (1944). “La biblioteca de babel”  Otras inquisiciones (1952). “El idioma analítico de John Wilkins” 

Foucault, Michel. “Introducción” a Las palabras y las cosas. (1-10)

Clase martes: (3 de abril) 

Ficciones (1944). “La lotería en Babilonia”  Otras inquisiciones (1952). “La esfera de Pascal”  Sarlo, Beatriz. “La fantasía y el orden”. Borges un escritor en las orillas. (79-105)

SEMANA XII

FORMAS DE LEER Y FORMAS DE INTERPRETAR

Clase martes: (8 de abril) 

Ficciones (1944). “Pierre Menard autor del Quijote”   Barthes, Roland. “La muerte del autor”

Clase martes: (10 de abril) 

 Discusión (1932). “La ética supersticiosa del lector ”, “Las versiones homéricas”   Otras inquisiciones  (1952). “Del culto a los libros”, “La muralla y los libros”, “Kafka y

sus precursores” 

Foucault, Michel. “¿Qué es un autor?”

Entrega del segundo ensayo crítico

SEMANA XIII

Trabajo individual (abril 14-21)

SEMANA XIV

ESCRITURA, SUEÑO Y PESADILLA

Clase martes: (22 de abril)

Page 8: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 8/11

Page 9: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 9/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

9

Quijano, Aníbal. “Colonialidad y modernidad / racionalidad.” Perú Indígena 13.29 (1991): 11-20.

Rest, Jaime. El laberinto del universo: Borges y el pensamiento nominalista. Buenos Aires: LibreríasFausto, 1976.

Rincón Carlos. “The Peripheral Center of Postmodernism: On Borges, García Márquez, and Alterity.”Boundary 2. Special Issue (1993): 162-79.

Sontag, Susan. “The Antropologist as Hero.”  Against Interpretation and Other Essays. New York:Octagon Books, 1978. 69-81.

BARRENECHEA, ANA MARIA: "Bibliografía", La expresión de la irealidad en la obra de Jorge Luis Borges. México: El Colegio de México, 1957.

BIBLIOGRAFÌA SUGERIDARodríguez Monegal, Emir. Borges: hacia una interpretación, Madrid: Ediciones Guadarrama, 1976.Carilla, Emilio. Jorge Luis Borges, autor de Pierre Menard . Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1989.

Alazraki, Jaime. La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Madrid: Gredos, 1974. Sucre, Guillermo. “Borges, marginal, central”.  La máscara, la transparencia, ensayos sobre poesíahispanoamericana, México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1985. (140-57) 

BECCO, HORACIO JORGE: Jorge Luis Borges: bibliografía total (1923-1973). Bs. As.: Casa Pardo,1973.

LAFLEUR, H. R.; PROVENZANO, S. D.; ALONSO, F. P.: Las revistas literarias argentinas: 1893-1967. Bs. As.: Centro Editor de América Latina, 1968.

MENESES, CARLOS: "Los manifiestos ultraístas de Jorge Luis Borges", Insula (291), feb. 1971, p. 3.RODRÍGUEZ-MONEGAL, ENRIQUE (ed.): BORGES, JORGE LUIS: Ficcionario: una antología desus textos. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

SACERIO-GARÍ, ENRIQUE: "La crítica de Borges en El Hogar ", Revista Interamericana de bibliografía 33, 1983, pp. 171-188.

TORRE, GUILLERMO DE: "Para la prehistoria ultraísta de Borges", Cuadernos Hispanoamericanos (169), pp. 5-15, 1964.VIDELA, GLORIA: El Ultraísmo. Madrid: Gredos, 1967.

BIBLIOGRAFÍA EN LÍNEA http://www.borges.pitt.edu/bsol/index.php Abadi, Marcelo. Spinoza in Borges' looking-glass.Aizenberg, Edna. Three Versions of Judas found in Buenos Aires: Discovery Challenges Biblical Betrayal. Variaciones Borges 22.Aldhuy, Julien. Borges et le géographe (11/5/00).Almeida, Ivan. Borges à la carte (tres citas de Baudrillard). Variaciones Borges 25.Almeida, Iván. Borges, Dante et la modification du passé. Variaciones Borges 4.Almeida, Iván. Borges o los laberintos de la inmanencia (4/6/00).Almeida, Iván. Borges. "Avelino Arredondo" o la complejidad de los hechos. Ensayo de interpretación abductiva.Almeida, Iván. Celebración del texto apócrifo en "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius". Variaciones Borges 15.Almeida, Iván. Jorge Luis Borges, autor del poema 'Instantes' (10/5/00).

Almeida, Iván. "Le Congr ès" ou la narration impossible. Variaciones Borges 1.Almeida, Ivan & Cristina Parodi. Borges en diálogo sobre el Budismo. Variaciones Borges 20.Almeida Iván & Cristina Parodi. Editar a Borges. (7/4/00).Alonso Estenoz, Alfredo. "El acercamiento a Almotásim": el escritor colonil en el mercado literario. Variaciones Borges 21.Alonso Estenoz, Alfredo. Herbert Quain o la literatura como secreto. Variaciones Borges 23.Amar Sánchez, Ana María. Borges precursor: El policial en el fin del siglo.Antelo, Raúl. Notas performativas sobre el delito verbal. Variaciones Borges 2.Balderston, Daniel. "Beatriz Viterbo c'est moi": Angular Vision in Estela Canto's Borges a contraluz. Variaciones Borges 1.Balderston, Daniel. Borges and Portuguese Literature. Variaciones Borges 21.Balderston, Daniel. Borges and The Gangs of New York. Variaciones Borges 16.Balderston, Daniel. Borges and the Universe of Culture. Variaciones Borges 14.Balderston, Daniel. El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges . [Complete edition]Balderston, Daniel. Fundaciones míticas en "La muerte y la brújula". Variaciones Borges 2.Balderston, Daniel. The "Fecal Dialectic": Homosexual Panic and the Origin of Writing in Borges.Blanco, Mercedes. Arqueologias de Tlön: Borges y el Urn Burial de Browne. Variaciones Borges 15.Blanco, Mercedes.  Borges y la metáfora. Variaciones Borges 9.Blanco, Mercedes. La parábola y las paradojas. Paradojas matemáticas en un cuento de Borges.

Page 10: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 10/11

 

Departamento de Humanidades y L iteraturahttp://[email protected]

 

10

Bolón Pedretti, Alma. Avelino Arredondo: diversas ficcionalizaciones de un acontecimiento histórico. Variaciones Borges 20.

Bolón, Pedretti, Alma. "Las previsiones de Sangiácomo": la logique de l'ajout.Variaciones Borges 6.

Brescia, Pablo A. J. De policías y ladrones: Abenjacán, Borges y la teoría del cuento. Variaciones Borges 10.Bueno, Aparecida de Fátima. Borges revisitado en O Ano da Morte de Ricardo Reis.Variaciones Borges 26.Cajero, Antonio. "A quien leyere": La poética de Fervor de Buenos Aires. Variaciones Borges 22.Camblong, Ana. De Macedonio a Borges. Un testamento lunático. Variaciones Borges 11.Cansinos Assens, Rafael. El arrabal en la literatura. Variaciones Borges 8.Cervera Salinas, Vicente. Las horas y los siglos de Borges.Chartier , Roger . Le monument et l'événement. Parole poétique et figures de l'écriture dans "El espejo y la máscara" de J. L. Borges. Variaciones

 Borges 3.Chibán, Alicia. Acerca del decir elegíaco en Borges. Variaciones Borges 12.Corbatta, Jorgelina. Ecos de Borges en la literatura argentina actual (14.04.01).Cordua, Carla."Borges y los servicios de la palabra" (19.01.03).Dapía, Silvia G. The Myth of the Framework in Borges's "Averroes' Search". Variaciones Borges 7.Duchesne Winter , Juan. Después de la pérdida de la justicia (una lectura zizekiana de "Emma Zunz"). Variaciones Borges 10.Eco, Umberto. Aristóteles entre Averroes y Borges. Variaciones Borges 17.Eco, Umberto. Between La Mancha and Babel. Variaciones Borges 4.Eiríksdóttir , Sigrún."El verso incorruptible". Jorge Luis Borges and the Poetic Art of Icelendic Skalds. Variaciones Borges 2.

Etkin, Sergio. Borges, los desvíos y algunos de sus procedimientos en 'La busca de Averroes'.(20.01.00).Fernández Vega, José. Una campaña estética. Borges y la narrativa policial. Variaciones Borges 1.Fresko, Susanna. Quel “vano cerbero teologico": l ’idea di dio in Jorge Luis Borges. (21.09.03).Fishburn, Evelyn. "Álgebra y fuego" in the Fiction of Borges (22.07.01). [pdf version] Fishburn, Evelyn. Borges, Cabbala and "Creative Misreading"(22.07.01). [pdf version] Fisburn, Evelyn. From Black to Pink. Shades of Humour in Borges's Fictions. Variaciones Borges 12.Fishburn, Evelyn. Readings and Re-readings of Night 602. Variaciones Borges 18.Fishburn, Evelyn. Reflections on the Jewish Imaginary in the Fictions of Borges. Variaciones Borges 5.Fishburn, Evelyn. Traces of the Thousand and One Night s in Borges. Variaciones Borges 17.Fishburn, Evelyn & Psiche Hughes: A Dictionary of Borges. Foreword by Mario Vargas Llosa & Anthony Burgess. A book of 270 pages. Thisessential tool is here presented as a facsimile of the printed version (1990) while a revisited interactive version is being prepared.Freidemberg, Daniel. Borges según Borges. La inconquistable eternidad del instante. (21.01.00).Freidemberg, Daniel. El poeta imposible. (21.01.00).Fuente, Ariel de la. American and Argentine Literary Traditions in the Writings of Borges' "El Sur".García, Carlos. Borges y el Expresionismo: Kurt Heynicke. Variaciones Borges 11.Gargett, Adrian. Symmetry of Death. Variaciones Borges 13.Garth, Todd and Heather Dubnick : Uninvited Inversions: Borges, Macedonio and the Genesis of "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius". Variaciones

 Borges 26.Giordano, Alberto. Borges y la ética del lector inocente -sobre los Nueve ensayos dantescos-. Variaciones Borges 4.Gramuglio, María Teresa : El ejercicio melancólico de las letras. Variaciones Borges 3.Hidalgo, Oscar. Periodistas de Premio Nobel... y algo más (11.05.09).Jitrik, Noé. Temporalidad y memoria. Variaciones Borges 19.Kohan, Martín. El enigma de Guayaquil: el secreto de la Argentina. Variaciones Borges 16.Lafon, Michel. De Ficciones à El Aleph: narratologie, hypertextualité et autobiographisme. Variaciones Borges 1.Ledesma, Jerónimo. Política de la sombra. Variaciones Borges 21.Lefere, Robin. Fervor de Buenos Aires, en contextos. Variaciones Borges 19.Leone, Leah. La novela cautiva: Borges y la traducción de Orlando. Variaciones Borges 25.Londoño, Julio César. Borges o la crítica.Lorentz Chaves, Eliana. Desejo masculino de maternidade en "Las ruinas circulares" (05.01.02).Lucero, Nicolás. Irene e Irineo. Variaciones Borges 27.Marengo, María del Carmen. La obra de Bustos Domecq Y B. Suaárez Lynch: Problematización estética y campo cultural.Mariani, Franca. Los 'incipit' de El Libro de Arena. Variaciones Borges 1.Marin, Louis. L'utopie de la carte. Variaciones Borges 5.

Marinho, Fernanda & Ney Marinho: "Le Dieu Trompeur". Notes on "Private Knowledge" in Descartes, Wittgenstein and Borges. Variaciones Borges 13.Martín, Marina. Borges, perplejo defensor del idealismo. Variaciones Borges 13.Martín, Marina. Borges Via the Dialectics of Berkeley and Hume. Variaciones Borges 9. Martín, Marina. Humor y parodia en Borges: versiones de lo inverosímil. Variaciones Borges 18.Merrell, Floyd. J. L. Borges, C. S. Peirce y un tiro de dados: signos de nuestros tiempos. Variaciones Borges 5.Molloy, Sylvia. Flânneries textuales: Borges, Benjamin y Baudelaire. Variaciones Borges 8.

 Novillo-Corvalán, Patricia.  James Joyce, Author of "Funes el memorioso". Variaciones Borges 26 .Olaso, Ezequiel de. Mínimas gotas de filosofía. "El Otro". Variaciones Borges 7.Østergård, Svend. The Unconscious of Representation ("Death and the Compass". Variaciones Borges 1.Oubiña, David. El espectador corto de vista: Borges y el cine. Variaciones Borges 24.Oubiña, David.  Monstrorum Artifex. Borges, Hugo Santiago, y la teratología urbana de Invasión. Variaciones Borges 8.Parodi, Cristina. Borges, Bioy y el "Lenguaje exquisito". Variaciones Borges 27.Parodi, Cristina. Borges y la subversión del modelo policial (4/6/00).Parodi, Cristina. El intrincado cronotopo de 'Tlön'. Variaciones Borges 18.Parodi, Cristina. Una Argentina virtual: El universo intelectual de Honorio Bustos Domecq. Variaciones Borges 6.Pastormerlo, Sergio. Bibliografía de los textos críticos de J. L. Borges.

Page 11: Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

7/25/2019 Jbiobliografia Online Borges Mas Jorge Luis Borges Limites Paradojas y Po

http://slidepdf.com/reader/full/jbiobliografia-online-borges-mas-jorge-luis-borges-limites-paradojas-y-po 11/11