Jeffersongrandamon

7
Universidad Regional Autónoma Unidades Extensión Santo Domingo TRABAJO DE ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Tema: Monitores Estudiante: Jefferson Granda Carrera: Tercero sistemas Tutor: Diego Palma

Transcript of Jeffersongrandamon

Page 1: Jeffersongrandamon

Universidad Regional Autónoma Unidades Extensión Santo Domingo

TRABAJO DE ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

Tema:

Monitores

Estudiante:

Jefferson Granda

Carrera:

Tercero sistemas

Tutor:

Diego Palma

Page 2: Jeffersongrandamon

Monitores

El monitor es el principal periférico de salida de una computadora. Estos se conectan a través de una tarjeta gráfica conocida con el nombre de adaptador o tarjeta de vídeo. La imagen que podemos observar en los monitores está formada por una matriz de puntos de luz. Cada punto de luz reflejado en la pantalla es denominado como un píxel. Historia de los monitores

Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Admaper), eran monitores monocromáticos es decir de un solo color, de IBM. Estaban expresamente diseñados para modo de texto y soportaban subrayados, negritas, curvas, normales, e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-graficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo. Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de graficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros. Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador

Clasificación según estándares de monitores

Monitores MDA Los monitores MDA por sus siglas en inglés “Monochrome Display Adapter” surgieron en el año 1981conocidos como monitores monocromáticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.

Características:

Sin modo gráfico.

Page 3: Jeffersongrandamon

No soporta gráfico ni colores. Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal. Resolución 720_350 píxeles

Monitor CGA

Los monitores CGA por sus siglas en inglés “Color Graphics Adapter” o “Adaptador de Gráficos en Color”. Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981,

Monitores MDA y CGA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener sistema gráfico a color.

Características:

Soporte de gráfico a color. Diseñado principalmente para juegos de computadoras. Resoluciones 160x200, 320×200, 640×200 píxeles

Monitor EGA

Enhanced Graphics Adapter o Adaptador de gráficos mejorado, es un estándar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.

Características:

Resolución de 640 x 350 píxeles. Soporte para 16 colores.

Monitor VGA

Los monitores VGA por sus siglas “Video Graphics Array”, fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.

Los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan señales analógicas. Características:

Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.

Page 4: Jeffersongrandamon

Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores. Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.

Monitor SVGA:

SVGA denominado “Super Video Graphics Array” Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.

Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones. Características:

Resolución de 800×600, 1024x768 píxeles y superiores.

Clasificación según tecnología de monitores

Monitores CRT

Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos, en inglés “Cathode Ray Tube”. Es el más conocido, fue desarrollado en 1987

Utilizado principalmente en televisores, ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan.

Características:

Excelente calidad de imagen Económico. Tecnología: se le conoce como tecnología de barrido, ya que la pantalla se

actualiza 25 veces por segundo, lo que a simple vista no se percibe, pero en cambio si puede cansar la vista.

Desventajas:

Presenta parpadeo por el refrescado de imagen. Consumo de energía. Generación de calor. Alto peso y tamaño

Page 5: Jeffersongrandamon

Pantallas LCD:

A este tipo de tecnología se le conoce como pantalla o display LCD, sus siglas Liquid Crystal Display o “Pantalla de Cristal Líquido”

Estas pantallas son incluidas en los ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, entre otros.

Características:

Poco peso y tamaño. Buena calidad de colores. No contiene parpadeo. Poco consume de energía. Poca generación de calor Tecnología: se le conoce como estática, ya que la pantalla no se actualiza, sino que

permanece quieta hasta que la computadora envíe señal para un cambio de color

Desventajas:

Alto costo. Contiene mercurio.

Pantallas Plasma

Originalmente los paneles eran monocromáticos. logró crear la pantalla de plasma de color. Este tipo de pantalla entre sus principales ventajas se encuentra una la mayor resolución

Características:

Excelente brillo. Alta resolución. Amplio ángulo de visión. No contiene mercurio. Tamaño de pantalla elevado. Tecnología basada en celdas de plasma, la pantalla no se actualiza, sino que

permanece estática hasta que la computadora envíe señal de cambios de color a cada celda.

Desventajas:

Vida útil corta. Coste de fabricación elevado, superior a los LCD.

Page 6: Jeffersongrandamon

Consumo de electricidad elevado

Monitores LEDs.

Hace poco surgió una nueva tecnología usando LEDs

Características: • Mejor uniformidad del brillo • Mayor intensidad, lo que generalmente se traduce en mejor contraste y mejores ángulos de visión. • Mayor vida útil y mejor uso de la energía

Tipos de monitores

1. Atendiendo al color:

1.1 Monitores color: Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones, que al igual que las capas de fósforo, hay uno por cada color. Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combinan las intensidades de los haces de electrones de los tres colores básicos.

1.2 Monitores monocromáticos: Muestra por pantalla un solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un monitor color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y más legible.

2. Atendiendo a la tecnología usada:

2.1 Monitores LCD (Liquid Crystal Display - Pantalla de Cristal Líquido) Los cristales líquidos son sustancias transparentes con cualidades propias de líquidos y de sólidos. El color se consigue añadiendo 3 filtros adicionales de color (uno rojo, uno verde, uno azul). Sin embargo, para la reproducción de varias tonalidades de color, se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no-luz, lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros. 2.2 Monitores CRT (Cathode Ray Tube - Tubo de rayos catódicos) Las señales digitales del entorno son recibidas por el adaptador de VGA. Lleva las señales llamado convertidor analógico digital (DAC). Contiene tres colores, uno para cada uno de

Page 7: Jeffersongrandamon

los colores básicos utilizados en la visualización: rojo, azul y verde. Para crear el color de un único píxel. La imagen está formada por una multitud de puntos de pantalla, uno o varios puntos de pantalla forman un punto de imagen (píxel), una imagen se constituye en la pantalla del monitor por la activación selectiva de una multitud de puntos de imagen.