Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

8
MÉTODO DE ESTUDIO IPLER. Entonces , después de haberle dado una mirada por encima de la lectura (El Cerebro). Luego , procedemos a preguntarnos : 1. ¿En qué partes se divide el cerebro? 2. ¿De qué se encargara cada parte del cerebro? 3. ¿Será lo mismo cráneo y cerebro? 4. ¿ En qué lugares , se ubican sus partes? 5. ¿ Porqué se da la encefalización? 6. ¿Cuántas hormonas conforman a el cerebro? 7. ¿En qué parte se ubica la capa que cubriría al LCR.? 8. ¿Qué enfermedades degenerativas , son susceptibles a padecer el cerebro humano? Después de haber leído detenidamente todo el texto , sacamos ideas , o lo que nos llamo la atención: I. La intención de escoger esta lectura , es porque , me gusta y me atrae , conocer a fondo el cuerpo humano.

description

TRATA DE LAS PARTES , DE LAS FUNCIONES DEL CEREBRO Y CADA PARTE DE ÉL..

Transcript of Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

Page 1: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

MÉTODO DE ESTUDIO IPLER.

• Entonces , después de haberle dado una mirada por encima

de la lectura (El Cerebro).

• Luego , procedemos a preguntarnos :

1. ¿En qué partes se divide el cerebro?

2. ¿De qué se encargara cada parte del cerebro?

3. ¿Será lo mismo cráneo y cerebro?

4. ¿ En qué lugares , se ubican sus partes?

5. ¿ Porqué se da la encefalización?

6. ¿Cuántas hormonas conforman a el cerebro?

7. ¿En qué parte se ubica la capa que cubriría al LCR.?

8. ¿Qué enfermedades degenerativas , son susceptibles a

padecer el cerebro humano?

• Después de haber leído detenidamente todo el texto ,

sacamos ideas , o lo que nos llamo la atención:

I. La intención de escoger esta lectura , es porque , me

gusta y me atrae , conocer a fondo el cuerpo humano.

Page 2: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

II. Además me parece interesante saber , porque es que

nuestros estados de ánimo cambian tan rápido , como

funcionan las respectivas hormonas, entre otros.

III. Entonces , como tema principal, tenemos la importancia

del cerebro , que es el precursor de la vida, además

aumentamos los conocimientos acerca de la función

que cumple el lóbulos , para nuestra vida.

• Personalmente expreso este tema , como que El

cerebro es el órgano mayor del sistema nervioso central

y el centro de control para todo el cuerpo, tanto

actividades voluntarias como actividades involuntarias.

También es responsable de la complejidad del

pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

• En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la

cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los

aparatos sensoriales primarios de visión, oído, olfato,

gusto y sentido del equilibrio.

Page 3: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

El CEREBRO

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso siendo

un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la

misma estructura general que los cerebros de otros

mamíferos, pero es más de tres veces mayor que el cerebro

de otros mamíferos con un tamaño corporal equivalente.1

La mayor parte la constituye la corteza cerebral, una capa

de tejido neuronal plegado que cubre la superficie del

prosencéfalo. Especialmente amplios son los lóbulos

frontales, que están asociados con funciones ejecutivas,

tales como el autocontrol, la planificación, el razonamiento y

el pensamiento abstracto. La parte del cerebro asociada a la

visión está también muy agrandada en los seres humanos.

Page 4: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

La evolución del cerebro, desde los primeros mamíferos similares a

las musarañas a través de los primates hasta los homínidos, se

caracteriza por un aumento constante en la encefalización(en), o la

relación del cerebro con el tamaño corporal. Se ha estimado que el

cerebro humano contiene de 50 a 100 mil millones (1011) de

neuronas, de las cuales cerca de 10 mil millones (1010) son células

piramidales(en) corticales. Estas células transmiten las señales a

través de hasta 1000 billones (1015) de conexiones sinápticas.2

El cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo.

Recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza

estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones

corporales. El tronco encefálico controla la respiración, el ritmo

cardíaco, y otros procesos autónomos. El neocórtex es el centro

del pensamiento de orden superior, del aprendizaje y de la

memoria. El cerebelo es responsable del equilibrio corporal,

coordinando la postura y el movimiento.

Page 5: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

A pesar del hecho de que está protegido por los espesos huesos

del cráneo, suspendido en líquido cefalorraquídeo, y aislado de la

sangre por la barrera hematoencefálica, la delicada naturaleza

del cerebro humano lo hace susceptible a muchos tipos de daños

y enfermedades. Las formas más comunes de daño físico son los

daños internos por un golpe en la cabeza, un accidente

cerebrovascular, o una intoxicación por ingerir diversas

sustancias químicas que pueden actuar como neurotoxinas. La

infección del cerebro es rara debido a las barreras que lo

protegen, pero es muy grave cuando se produce. El cerebro

humano también es susceptible de padecer enfermedades

degenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis

múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Una serie de trastornos

psiquiátricos, como la esquizofrenia y la depresión, se estima que

son causadas al menos parcialmente por disfunciones

cerebrales, aunque la naturaleza de tales anomalías cerebrales

no es bien entendida.

Page 6: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com
Page 7: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com
Page 8: Jessicaanatomiacerebral.slideshare.co.com

MÉTODO IPLER

Es un proceso de lectura auto regulada…

• Lo que realizamos es darle una mirada rápida de lo

que vamos a leer , para obtener una información

general .

• Nos hacemos preguntas de lo que vamos a leer, para

así ver o darnos cuenta si nos motiva lo que vamos a

leer.

• comenzamos a leer de forma silenciosa y analítica,

se le dedica el suficiente tiempo, para obtener una

buena comprensión.

• Expresamos una idea principal , con sus respectivas

ideas secundarias , pero propiamente nuestro; con

objetivos de retener en la memoria lo leído.

• Después revisamos nuestros apuntes , para evocarlo

en el momento oportuno …como decir “Refrescar la

memoria”