jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

download jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

of 14

Transcript of jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    1/14

    DERECHO A UN JUEZ IMPARCIAL

    INTRODUCCIN

    La presente trabajo tiene el propsito esencial de examinar el Derecho a

    un Juez Imparcial distinguiendo su naturaleza, sus diferencias con otrasinstituciones como la independencia y la jurisdiccin, las clases deimparcialidad: objetiva y subjetiva, y los criterios empleadosjurisprudencialmente para detectar los supuestos de violacinconstitucional

    !n estos tiempos en "ue existe una extrema preocupacin por laindependencia del #oder Judicial y la imparcialidad de sus magistrados,este tipo de estudio intenta salvar la ausencia de investigaciones sobreel tema y propone una seria re$exin acerca de las implicancias del

    ejercicio pleno de este derecho al interior de nuestro ordenamientojur%dico

    & partir de esta constatacin, muchos han sido y son los intentos desometer a determinadas reglas las decisiones constitucionales paraevitar la arbitrariedad y la subjetividad plena del rgano judicial 'inembargo, en muchas ocasiones interpretar y aplicar la (onstitucin deun !stado signi)ca interpretar y aplicar normas internacionales !stoocurre claramente respecto de las normas constitucionales "ue

    reconocen derechos fundamentales, las cuales son interpretadastomando en consideracin la norma internacional sobre derechoshumanos, e incluso la jurisprudencia de los tribunales internacionalescreados para garantizar la aplicacin de la referida norma internacional

    EL DERECHO A UN JUEZ IMPARCIAL

    Doctrinariamente la naturaleza del derecho a un juez imparcial ha sidodiagramada por el procesalista J*&+ -+.!/- &/-(&al indicar "ue: 0Lamisma esencia de la jurisdiccin supone "ue el titular de la potestad

    jurisdiccional, no puede ser al mismo tiempo parte en el con$icto "ue sesomete a su decisin !n toda actuacin del derecho por la jurisdiccinhan de existir dos partes enfrentadas entre s% "ue acuden a un terceroparcial, "ue es el titular de la potestad, es decir, el juez o magistrado!sta no calidad de parte ha sido denominada tambi1n imparcialidad2

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    2/14

    !n consecuencia la imparcialidad del juez tiene su contraparte en el inter1sdirecto de los sujetos en el proceso, en tanto "ue resulta garant%a del Debido#roceso "ue un juez desinteresado resuelva el con$icto de las partesinteresadas con un criterio objetivo e imparcial !ste criterio de objetividadimplica adem3s "ue el juez debe estar comprometido con el cumplimiento

    correcto de sus funciones y con la aplicacin el derecho objetivo al casoconcreto, sin "ue ninguna circunstancia extra4a in$uya en sus decisiones

    !n el caso del ordenamiento jur%dico peruano el Derecho a un Juez Imparcial hasido consagrado a nuestro criterio en los art%culos 567 inciso 5 y 6 de la(onstitucin #ol%tica del !stado, cuando se contempla a la unidad, exclusividady tutela jurisdiccional como principios y derechos de la funcin jurisdiccional:

    0&rt 5678 'on principios y derechos de la funcin jurisdiccional:

    5 La unidad y exclusividad de la funcin jurisdiccional 9

    6 La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional 92

    MONTERO AROCA.-'e4ala "ue una de las razones "ue legitima al juez aejercer la funcin jurisdiccional se encuentra en la funcin "ue desempe4a y enla posicin "ue ocupa en el pleito !n esta l%nea, se encuentra D;or

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    3/14

    supranacionales los "ue han reconocido "ue la imparcialidadjurisdiccional se enuncia como exigencia derivada del debido procesocon el 3nimo de asegurar la mayor objetividad posible frente al caso "uese pone a disposicin para el juzgamiento La Declaracin *niversal delos derechos humanos, por su lado, expone: 0.oda persona tiene

    derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser o%da p>blicamente ycon justicia por un tribunal independiente e imparcial, para ladeterminacin de sus derechos y obligaciones o para el examen decual"uier acusacin contra ella en materia penal2, mientras "ue la (orteInteramericana de Derechos ?umanos precisa "ue es una garant%afundamental del debido proceso, con la "ue se pretende asegurar laobjetividad del juzgador, por un lado, y de otro, inspirar la con)anzanecesaria de las partes, la "ue ha de extenderse a los ciudadanos deuna comunidad democr3tica !spec%)camente, ha se4alado "ue, el

    derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial exige "ue 0el juez "ueinterviene en una contienda particular se aproxime a los hechos de lacausa careciendo, de manera subjetiva, de todo prejuicio y, asimismo,ofreciendo garant%as su)cientes de %ndole objetiva "ue permitandesterrar toda duda "ue el justiciable o la comunidad puedan albergarrespecto de la ausencia de imparcialidad2 !n nuestro 3mbito, el .ribunal(onstitucional peruano ha reconocido "ue, el derecho al juez imparciales un derecho fundamental impl%cito "ue se fundamenta a partir delprincipio de dignidad humana y del modelo de estado democr3tico denuestro !stado, coloc3ndolo de modo inmediato como una expresin del

    debido proceso Dice: 0el derecho a ser juzgado por jueces imparcialesno se encuentra reconocido expresamente en la (onstitucin !llo, sinembargo, no ha impedido a este .ribunal reconocer en 1l a un derechoimpl%cito "ue forma parte de un derecho expreso & saber, del derecho aldebido proceso, reconocido en el inciso 6 del art%culo 567 de la(onstitucin2

    Dr. Carlo$ Adol%o P!cado &ar'a$ 8!n el art%culo esencialmenteexaminaremos las implicaciones del derecho a un Juez imparcialdistinguiendo su naturaleza, sus diferencias con otras instituciones comola independencia y la jurisdiccin, las clases de imparcialidad: objetiva ysubjetiva, y los criterios empleados jurisprudencialmente para detectarlos supuestos de violacin constitucional &simismo se analizan laregulacin de este derecho en el 3mbito nacional y su aplicacinjurisprudencial !n estos tiempos en "ue existe una extremapreocupacin para la independencia del #oder Judicial y la imparcialidad

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    4/14

    de sus jueces, este tipo de estudio intenta salvar la ausencia deinvestigaciones sobre el tema y propone una seria de re$exin acerca delas implicancias del ejercicio plena de este derecho al interior de nuestroordenamiento jur%dico, enfocado primordialmente en la jurisdiccinagraria como lema fundamental del estudio, sin obviar "ue la

    imparcialidad es una materia inherente al debido procesoindependientemente de la materia de derecho en el "ue se apli"ue

    (u %unda"en)o con$)!)uc!onal.-!l derecho de las partes a un Juezimparcial y objetivo est3 garantizado a trav1s de los institutos de larecusacin, excusas e impedimentos "ue ha sido desarrollado por las @eyes y cdigos procesales, con el )n de garantizar este derecho y evitar"ue un Juez siga conociendo del caso si ha perdido su objetividad oimparcialidad !sto lo realiza una lista taxativa de causales !l principiade imparcialidad como garant%a del debido proceso, reviste suimportancia, como lo dice el procesalista costarricense &rtavia, enAgarantizar Ia idoneidad del rgano jurisdiccional y la consiguientecon)anza de las partes en Ia imparcialidad del juzgador, garant%ainherente al cargo, la ley ha dispuesto "ue los jueces y dem3sfuncionarios judiciales, puedan ser apartados de un proceso por peticinde los interesados 9recusacin o par propia determinacin 9excusacin einhibicin cuando exista una causa legal para ellos A Las causales deimpedimentos est3n reguladas en el art%culo B7 del (odigo #rocesal(ivil, en el BC de Ia (onstitucin #ol%tica y en el numeral C de Ia Ley

    -rg3nica del #oder Judicial .ambi1n se regula en los art%culos BC7 BBCdel (digo de .rabajo (oncretamente, Ia causal del numeral BCconstitucional corresponde al Juez de primera instancia "ue no puedeconocer en segunda del mismo asunto, pues ya externo su criterio, tema"ue ser3 objeto de estudio de la siguiente seccin 'in embargo, Ia faltaa@ deber de imparcialidad produce tambi1n responsabilidad civil y penaldel Juez, bajo Ia )gura del prevaricato

    MAIER* Jul!o.- Derecho procesal penal, sino "ue re"uiere unasdeterminadas condiciones, con el 3nimo de evitar la arbitrariedad de

    a"uel &s% aparecen las dos dimensiones, subjetiva y objetiva "ueconforman el derecho Dice el .ribunal (onstitucional "ue, laimparcialidad subjetiva 0se re)ere a cual"uier tipo de compromiso "uepudiera tener el juez con las partes procesales o en el resultado delproceso2, mientras "ue la objetiva 0est3 referida a la in$uencia negativa"ue puede tener en el juez la estructura del sistema, rest3ndoleimparcialidad, es decir, si el sistema no ofrece su)cientes garant%as para

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    5/14

    desterrar cual"uier duda razonable2 La primera dimensin tambi1nsupone la exclusin del fuero interno del juez de 0cual"uier prejuicioindebidamente ad"uirido2, mientras "ue la segunda intenta asegurar laausencia de dudas respecto de la imparcialidad del juez *na condicinmaterial "ue pone en riesgo la vertiente objetiva es la del conocimiento

    previo del 0thema decidendi2 &tendidas las de)niciones dadas, el temaes asegurar cu3ndo el justiciable puede de modo objetivo yjusti)cadamente cuestionar la imparcialidad del juez, o mejor cuandoestamos ante sospechas objetivamente justi)cadas !n la esferasubjetiva es muy dif%cil de probar, pues supone una intromisin en elfuero interno del juzgador, al punto "ue "ueda resguardada bajo lapresuncin de "ue el juez es subjetivamente imparcial 0hasta "ue sepruebe lo contrario2 !l asunto es cmo probar lo "ue por s% mismo esdif%cil de acceder por competir de modo >nico al juzgador !n el 3mbito

    objetivo, la doctrina jurisprudencial sostiene "ue 0ha de atenderse alcaso concreto2 ontero &roca, citado por +ataren +andayapa, sostiene,la imparcialidad es siempre subjetiva, le pertenece a la conviccin intimadel juez, con lo "ue lo objetivo, deber3 relacionarse con las causales0establecidas por la ley2

    Jo$+ An)on!o.-!l juez penal, &ra !ditores, Lima, CE5C, p 56F 5C !l.ribunal (onstitucional ha se4alado "ue las afectaciones a imparcialidadsubjetiva no puede deducirse de los comportamientos de losmagistrados o de sus declaraciones cuando estas son posteriores a la

    expedicin de sentencia &mayo artine, el 3ximo Interprete(onstitucional indica "ue se afecta la imparcialidad judicial G vertientesubjetiva8 cuando los magistrados de juzgamiento 9seg>n el modelo dela legislacin de 57BE disponen no conceder valor alguno a una pericia"ue ellos mismos hab%a ordenado con el 3nimo de "ue sean los peritodel /!#J los "ue ofrezcan una pericia imparcial frente a la "ue hab%aofrecido '*+&. &dvierte el .( "ue, al no actuarse sin justi)cacinsu)ciente la primera de las mencionadas concedieron valor absoluto a lasegunda perjudicando a la parte agraviadaH lo "ue afecta el derecho aljuez imparcial Juez imparcial +o obstante, es menester indicar "ue, elcitado tribunal en los casos ?auschildt y (astillo &lgar dispuso unadoctrina distinta: "ue un juez haya tomado decisiones antes en unproceso no justi)ca las aprensiones a su imparcialidad sino "ue debeimportar el alcance y naturaleza de las decisiones

    In$)ru"en)o$ de 'aran),a del derecho ecac!a8 Laconstitucionalidad del derecho le posibilita al justiciable el acceso a los

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    6/14

    procesos constitucionales para sostener su viabilidad: el proceso deamparo es la v%a natural por la "ue se ha de sostener su defensa +oobstante, pudiera sostenerse, en casos excepcionales a trav1s delhabeas corpus, si de su afectacin pudiera derivarse riesgo o afectacina la libertad del justiciable !n la v%a procesal espec%)ca de los casos

    concretos, se especi)can otras modalidades institucionales "uepretenden garantizar la imparcialidad jurisdiccional, "ue sematerializan ,para el caso del nuevo modelo procesal penal, en las)guras procesales de la inhibicin y la recusacin "ue aparecen a partirdel art 6 del (digo #rocesal #enal del CEEB 'i el derecho al juezimparcial, en el proceso penal, garantiza "ue se juzgue al acusado sincontaminacin procesal, es decir, sin consideraciones personales,sentimientos, pasiones, prejuicios o valoraciones previas, "ue ponga enriesgos la serenidad del juicio, la objetividad y neutralidad, corresponde

    "ue el propio derecho se4ale cuales son las condiciones para elapartamiento de "uien no las garantiza La inhibicin y la recusacin sonmecanismos procesales "ue tienen como objeto el apartamiento delconocimiento del proceso de un determinado juez siempre concurrancircunstancias "ue afecten su imparcialidad La diferencia de una conotra institucin se deriva del sujeto "ue las hace efectiva: mientras lainhibicin supone la actuacin propia del juez "ue 9reconoci1ndoseparcial se aparta del procesoH la recusacin es un derecho de las partesinteresadas "ue denuncia la arbitrariedad del magistrado La normaprocesal se4ala un cat3logo de causales para su atencin

    +uestro cdigo procesal penal establece en el art 6 inc5, lit !, "ue losjueces se inhibir3n 9o podr3n ser recusados, seg>n el art B inc 5 de laley adjetiva 0(uando exista cual"uier otra causa, fundada en motivosgraves, "ue afecte su imparcialidad2 sta formulacin nos indica "uenuestro legislador ha preferido un cat3logo abierto de posibles causalesde 56 (itado por (&'.ILL- (-/D-&, 0!l derecho fundamentalK2 p566 /especto del conocimiento previo del juez

    -+M&L!M (&'-, Joa"u%n: 'obre el

    derecho al juez imparcial

    !n resumen el derecho a un juez o tribunal imparcial se encuentraregulado en los principales convenios internacionales, por lo "ue su

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    7/14

    interpretacin en el 3mbito peruano deber3 realizarse trat3ndose delcaso peruano dentro de lo preceptuado por la (uarta Disposicin Ninal y.ransitoria de nuestra (onstitucin #ol%tica "ue se4ala "ue las normasrelativas a los derechos y a las libertades se interpretan de conformidadcon la Declaracin *niversal de Derechos ?umanos y con los tratados y

    acuerdos internacionales sobre las mismas materias rati)cados por el#er>

    EL DERECHO A UN JUEZ NATURAL/. In)roducc!0n!l derecho al juez natural es un concepto "ue se ha venido desarrollandodesde hace siglos en el derecho interno para )nalmente ser recogido enel derecho internacional como un derecho humano fundamental/ecordemos "ue los derechos humanos constituyen un concepto propiodel derecho internacional contempor3neo 'u origen se remonta a 57B,cuando la comunidad internacional en su conjunto decide crear la-rganizacin de las +aciones *nidas, a trav1s de la (arta de las+aciones *nidas, donde por vez primera rea)rman la fe en los derechosfundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la personahumana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de lasnaciones grandes y pe"ue4as Desde entonces el desarrollo de losderechos humanos ha sido ingente tanto en el 3mbito universal comoregional

    &l respecto, y partiendo desde un punto de vista nacional, el #oderJudicial #eruano, considera al Juez +atural como: 0la constitucin delrgano judicial competente para conocer de un litio con anterioridad alos hechos "ue se enjuician por medio de una ley y de forma invariable yplena2

    EL JUEZ NATURAL

    La garant%a del juez natural exige "ue el tribunal se halle establecido porley, y "ue en virtud de esa prelacin normativa, el juez tengacompetencia por"ue est3 nominado con anterioridad a los hechos "ueoriginan su jurisdiccin

    La denominacin de juez natural, se debe aclarar en el sentidode especi)car "ue se trata de jueces "ue son designados para ocuparse

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    8/14

    de determinados procedimientos a los "ue se clasi)ca por razn dedistintas variables "ue discriminan la competencia !n otros t1rminos noes juez natural el "ue se designa para entender en un proceso especial,por"ue la neutralidad se difumina o, al menos "ueda en sospecha

    !l derecho a ser juzgado por un juez natural o regular y pre8constituidoest3 expresamente consagrado, primigeniamente, en el 5B5 del #actoInternacional de los Derechos (iviles y #ol%ticos, y posteriormenteconsagrados en el &rt%culo O5 de la (onvencin &mericana de Derechos?umanos, lo cual ha conllevado "ue sea una exigencia de car3cter legalpara los pa%ses de los estados partes

    &rt%culo 5B, inc 5 del #actoInternacional de los Derechos (iviles y#ol%ticos se4ala "ue: .odas las personas son iguales ante los tribunales y

    cortes de justicia .oda persona tendr3 derecho a ser o%da p>blicamentey con las debidas garant%as por un tribunal competente, independiente eimparcial, establecido por la ley, en la substanciacin de cual"uieracusacin de car3cter penal formulada contra ella o para ladeterminacin de sus derechos u obligaciones de car3cterK

    !ste principio del juez natural o juez regular, funciona como uninstrumento necesario de la imparcialidad y como una garant%a frente ala posible arbitrariedad de la actuacin de los poderes del !stado enperjuicio de los ciudadanos

    John=umpo

    DERECHO A UN JUEZ NATURAL.-!n el #er> de hoy el derecho al jueznatural tiene vigencia relativa &s%, a trav1s de normas de menorjerar"u%a "ue la (onstitucin y las leyes precitadas, expedidas todas porla felizmente fenecida (-I'IP+ !J!(*.I& D!L #-D!/ J*DI(I&L, secrearon rganos jurisdiccionales para determinados asuntos "ue se

    sometieron a decisin judicial en el 3rea penal 9delitos y constitucional9habeas corpus y amparo, pero con una sui generis competencia 0anivel nacional2H encargando la designacin tanto de los jueces de primernivel como de apelacin a una parte de los ocales de la (orte 'upremade Justicia !s as% "ue se sanciona por el #oder Legislativo, y sepromulga por el #oder !jecutivo, las leyes CFBF y CFFC6, por las "ue secrea la precitada (-I'IP+ !J!(*.I& D!L #-D!/ J*DI(I&L y el

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    9/14

    (-+'!J- D! (--/DI+&(IP+ J*DI(I&L, el de noviembre de 577 y el5O de junio de 577F, respectivamente .omando como base el contenidode estas normas, "ue suspenden muchos de los art%culos "ue la Ley-rg3nica del #oder Judicial hab%a reservado para los rganos de gobiernoy gestin de esta rama del !stado, se expidieron las denominadas

    0/esoluciones &dministrativas2 por las cuales se implement todo unsistema de manejo corrupto del aparato judicial, el cual funcion en unaespecie de doble v%a: una de ellas sirvi para "ue el aparato pol%tico del!stado tenga el manejo de los grandes casos y 3reas judiciales, y la otrapara lograr la impunidad de los integrantes de la gavilla de delincuentesen"uistados en los m3s encumbrados y cerrados c%rculosgubernamentales, incluyendo a las fuerzas armadas, en lasoportunidades en "ue por alguna razn fueron procesados &continuacin presentar1 en orden cronolgico una relacin de las

    normas "ue "uebraron 9y algunas siguen "uebrando8 el ordenconstitucional peruano en materia de administracin de justicia Lamayor%a de ellas ya no tienen vigencia, como consecuencia de la ca%dadel r1gimen del ex #residente &lberto Nujimori Nujimori y elestablecimiento de un gobierno transitorio 'e denominan 0/esoluciones&dministrativas2,

    &utor:/oger L ?aro Qustamante

    CMO (E MATERIALIZ LA &IOLACIN DEL DERECHO AL 1JUEZNATURAL2 EN EL PER34

    *na respuesta con sustento se encuentra en el an3lisis, en primer lugar,de las partes pertinentes de las leyes CFBF y CFBF !n la primera, seencarga a la (-I'IP+ !J!(*.I& D!L #-D!/ J*DI(I&L de a"u% enadelante, (!#J8las funciones de 0gobierno y gestin2 de esta rama del!stado con el objeto de realizar la tan ansiada 0reforma integral de laadministracin de justicia2 #or la segunda, se encarga a la precitada

    (omisin !jecutiva "ue, en ejercicio de las atribuciones "ue lasuspendida Ley -rg3nica del #oder Judicial hab%a se4alado para el(onsejo !jecutivo, se creen nuevos Distritos Judiciales, 'alas de&pelacin y Juzgados diversos, cuando se re"uiera Debemos agregar"ue la (!#J tuvo su v%a de expresin legal en las denominadas0/esoluciones &dministrativas2, "ue jer3r"uicamente son inferiores a lasleyes ordinarias !n este orden de ideas es necesario recordar las

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    10/14

    normas de la Ley -rg3nica del #oder Judicial 9de a"u% en adelante, L-#Jy del (digo de #rocedimientos #enales 9de a"u% en adelante, (##,todav%a en vigencia, "ue inciden sobre la materia de este an3lisis &s%tenemos "ue de manera general el art%culo R de la L-#J norma elotorgamiento al ciudadano del derecho a la 0plena2 tutela jurisdiccional

    dentro del marco de un 0debido proceso2, agregando como un deber del!stado 0facilitar el acceso a la administracin de justicia2 mediante lapromocin y manutencin de condiciones de estructura yfuncionamiento "ue corresponda a ese )n !l art%culo CO establece lacompetencia territorial a 0nivel nacional2 slo para la (-/.! '*#/!&D! J*'.I(I& D! L& /!#SQLI(&H de manera similar, pero con un 3mbitogeogr3)co de menor extensin, los art%culos 6F, BR y B establecen el3mbito geogr3)co de competencia reservado tanto para las 'alas de las(ortes 'uperiores y los juzgados especializados, y de #az Letrados #or

    su parte, el art%culo 5 del (## se4ala los grados de los rganos "ueadministran justicia en el 3rea penal, "ue son: la (orte 'uprema de la/ep>blica, los .ribunales (orreccionales 9hoy, 'alas #enales, Los JuecesInstructores 9hoy, jueces penales, y los Jueces de #az 9Letrados o no

    &utor:/oger L ?aro QustamanteEl derecho al jue na)ural en el 5"6!)o a"er!cano#or primera vez en el marco de la -!&, la Declaracin &mericanaaprobada meses antes a la Declaracin *niversal, recoge el derecho al

    juez natural como parte del debido proceso, en el art TTI alse4alar: 9K .oda persona acusada de delito tiene derecho a ser o%da enforma imparcial y p>blica, a ser juzgada por tribunales anteriormenteestablecidos de acuerdo con leyes preexistentes y a "ue no se leimponga penas crueles, infamantes o inusitadas

    #or su parte, la (onvencin &mericana en su art O, bajo el t%tulo de0garant%as judiciales2, establece una serie de derechos del "ue gozatoda persona en un proceso, especialmente en el 3mbito penal en el "ue

    se incluye el derecho al juez natural !n palabras de la (orteInteramericana de Derechos ?umanos 9La (orte, este art%culo nocontiene un recurso judicial propiamente dicho, por tanto no se limita alos recursos judiciales en sentido estricto, sino al conjunto de re"uisitos"ue deben observarse en las instancias procesales a efectos de "ue laspersonas est1n en condiciones de defender adecuadamente susderechos ante cual"uier tipo de acto del !stado, para "ue pueda

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    11/14

    hablarse de verdaderas y propias garant%as judiciales seg>n la(onvencin

    !l art O5 reconoce taxativamente el derecho al juez natural, cuandose4ala "ue .oda persona tiene derecho a ser o%da, con las debidas

    garant%as y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunalcompetente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad porla ley, en la sustanciacin de cual"uier acusacin penal formuladacontra ella, o para la determinacin de sus derechos y obligaciones deorden civil, laboral, )scal o de cual"uier otro car3cter

    De este modo reconoce el derecho al juez natural como parte del debidoproceso &s%, "uien determina un derecho no debe tener ning>n tipo depresin ni poder m3s all3 de la ley, debe ser independiente #ara ello, se

    deben adoptar ciertas medidas 9separacin de poderes, estabilidad en elcargo, adecuada preparacin profesional, publicidad de sus resoluciones,etc "ue garanticen una actuacin con libertad, sin presiones exterioresy solo conforme a ley, es decir, "ue los jueces administren justicia conindependencia real &simismo, "uien administra justicia debe serimparcial !l juez tiene "ue ser ajeno al con$icto "ue le plantean laspartes Justamente, por ello, los ordenamientos jur%dicos prev1n distintosmecanismos para salvaguardar la imparcialidad del Juez o .ribunal &s%,las partes procesales pueden recusar al Juez o al .ribunal cuandoconsideren "ue existen razones o sospechas de su parcialidad, sea por

    amistad, enemistad, parentesco con la contraparte yUo por"ue hayaconocido con anterioridad el caso en otra instancia, o por cual"uier otracircunstancia De otro lado, el Juez o .ribunal debe abstenerse deconocer del asunto cuando concurra alguna de esas circunstancias yponer en conocimiento de la autoridad competente la situacin para "uedecida sobre su apartamiento o no del proceso La jurisprudencia delsistema interamericano, considera "ue cual"uier rgano del !stado "ueejerza funciones jurisdiccionales tiene la obligacin de adoptarresoluciones "ue respeten las garant%as del debido proceso legal en los

    t1rminos del art O de la (&D?La (orte Interamericana desde su entrada en funcionamiento en 57R7,ha emitido m3s de un centenar de sentencias y veinte opinionesconsultivas y en gran parte de ellas se ha pronunciado sobre el debidoproceso, y dentro de 1l sobre el derecho al juez natural, siempre proh%be,ampliando su contenido

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    12/14

    (omo derecho fundamental, el debido proceso se presenta como underecho subjetivo de toda persona, sin distinciones yUo discriminaciones,oponible a los poderes p>blicos "ue constituye un l%mite a laarbitrariedad (on)gura las garant%as fundamentales "ue determinan losmecanismos m3s e)caces de proteccin de los derechos de los

    justiciables, sea esto a trav1s de la funcin jurisdiccional del !stado o deotras formas procesales a los "ue son aplicables 'e trata de un derechocon el "ue se cuenta, antes y despu1s de un proceso judicial'u objetivo es asegurar una investigacin o un proceso con todas lasgarant%as y )nalmente la obtencin de un juicio justo !st3 compuestopor diversos elementos "ue se le reconocen al individuo frente a lospoderes p>blicos, no necesariamente judicial, a )n de hacer efectivosesos derechos #rotege el derecho de los individuos con la m3ximajusticia posible, sea cual fuera el caso !s un derecho "ue a trav1s del

    establecimiento de exigencias procesales, pretende garantizar "ue elproceso judicial o de otra %ndole "ue se lleva a cabo no vulnere derechoshumanos del individuo

    !n suma, el derecho al debido proceso constituye una pieza claveindispensable para garantizar el goce efectivo de los derechos frente alos rganos de poder 'e puede decir "ue es el 0corazn2 "ue permite elfuncionamiento de los dem3s derechos humanos, es la garant%a de laefectividad !s imposible concebir una proteccin jur%dica e)caz a losindividuos por parte del !stado sin respetar un debido proceso #or ello,la ausencia de este derecho en la legislacin interna o la ine)cacia, hace"ue se except>e el re"uisito de agotamiento previo de los recursosinternos para acudir al 3mbito internacional

    'u naturaleza de derecho fundamental le otorga un amplio margen deproteccin, m3s all3 del 3mbito procesal jurisdiccional en sentidoestricto 9sea 1ste de tipo civil, penal o de cual"uier otro car3cter 'etrata de un derecho general no susceptible de suspensin en ning>ncontexto, ni si"uiera en los estados de excepcin 9art CR de la (&D? y

    aplicable a toda persona "ue se encuentra dilucidando un hecho anteuna autoridad, no necesariamente penal

    !ste derecho al igual "ue los otros derechos humanos, cumple con ladoble funcin objetiva y subjetiva La primera fundamenta y controla lacreacin y aplicacin de las dem3s normas jur%dicas, y la segunda, hacetitulares de derechos a las personas y les permite exigir una

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    13/14

    determinada conducta de dar, hacer o no hacer al !stado (onstituye unl%mite a la voluntad del !stado y otorga a la persona el derecho de exigiral !stado "ue garantice judicialmente esos derechos

    Derecho a $er o,do

    .oda persona tiene derecho a ser o%da por un juez competente, enespecial, cuando se enfrenta a una acusacin penal, o para exigir elrespeto de sus derechos y pago de obligaciones civiles, laborales,tributarias o de cual"uier otro car3cter 'in embargo, muchas personasdesconocen "ue tienen derecho a ser escuchadas por los jueces

    !l derecho a ser o%do es un derecho fundamental del justiciable, uno delos elementos esenciales del debido proceso !sta institucin jur%dica,

    por la forma en "ue el justiciable es el protagonista ante los tribunalesde justicia, los ingleses y norteamericanos lo denomina 0el d%a 9deljusticiable en la (orte2

    =endo al otro extremo, muchas personas pretenden ejercer este derechode cual"uier manera, exigiendo ser escuchadas cuando se est3realizando alguna diligencia judicial, a )n de "ue se agilice el despachojudicial diario, ya sea, para apurar el dictado de las sentencias, para ellolas (ortes 'uperiores de Justicia regulan un horario para "ue los jueces

    atiendan a los abogados y litigantes

    &claremos los conceptos &tender al p>blico no es la >nica labor de losjueces = los horarios de atencin son para solicitar la expedicin dealguna resolucin de tr3mite, embargo o una sentencia +o son paracontar al juez problemas personales, ni para hablar mal de la partecontraria a sus espaldas

    !l momento para ser o%do por el juez es en la audienciaH la misma es unadiligencia judicial en la "ue el magistrado tiene el deber de escuchar, enforma activa, con el m3ximo inter1s posible, lo "ue dicen las partes, conla misma importancia incluso "ue se presta atencin lo "ue dicen susabogados

    'i el proceso judicial no tuviera una audiencia, las partes puedensolicitar por escrito al juzgado de cual"uier instancia un informe para

  • 7/26/2019 jhon-derecho-al-juez-imparcialnatural-y-derecho-de-sert-oido.docx

    14/14

    alegar sobre hechos "ue favorecen a su pedido !n nuestra opinin,interpretando las normas procesales en armon%a con los tratadosinternacionales, para "ue una parte realice el informe sobre hechos a sufavor ante un juez no es indispensable la presencia del abogado

    Vueda claro "ue las cuestiones de derecho, referidas a interpretacionesde la ley o an3lisis de la doctrina jur%dica elaborada por los juristas,deben ser expuestas en el informe oral por los abogados, haciendo1nfasis en los aspectos medulares del caso Lamentablemente, esnotable la improvisacin de no pocos abogados en los informes orales, lo"ue denota una falta de celo en el ministerio de la defensa legal a suspatrocinados

    #or ello es importante "ue la parte interesada, como titular del derecho

    materia de litigio, exponga al juez los hechos del caso a su favor, en unacto p>blico de informe oral o vista de la causa, pues con ello se facilitala resolucin del proceso ya "ue el juez tendr3 una mayor percepcinsobre la importancia "ue tiene el con$icto judicial por parte de losjusticiables

    57 de julio 9JaimeDavid &banto .orres

    !l derecho a ser o%do en materia penal es la base de la llamada 0defensamaterial en juicio2 Debe enfatizarse "ue ser o%do es un derecho y no as%una obligacin, es decir "ue una persona puede ejercer su derecho aguardar silencio 'i no existiera el derecho a ser o%do, estar%amos entiempos de la In"uisicin

    Narit /ojas .udela