jit!iønIo - Mundo...

1
. e1ona ht sida iotab1e,• idETte 1iUa (UC el éxitY en dChO aspecto fuera ya una ma prueba det de la celebrada, con osa iududable Pero es también indudable que iodos los alicientCS que .representaba la ex- )loraCiófl” de esta comarca maravillosa que es Valle de Arán y con las feilidades que pre entaba la eg1mentaCi pudo merecer que la aravana de los 30 coches participantes. toma- ‘a proporcioneS verdaderame jponentes. Estas propCrciones serán si duda las que se ‘lcanzaráfl en las pruebas sucesivas que el R. A. C. de Cataluña instituya no dudamos de llo. por cuanto de labios de algunos elementos gniflcados hemos podido ya recoger la cita- ción de algunos proyectos interesantíSm0s y en la seguridad que cabe abrigas de que ello acontezca, reside la alta eficaCia de esta prue ba de ahora. No creemos decir nada realmente nuevo ni que pueda herir pít)Ufla suecevtibilid al recoger el concepto, en los últimos años muy extendido, de que cl R. Automóvil Club de Cataluña riesra —‘. üor razón de veteranía, de tradi5 y de medios con que desenvOlVe1 se primerlskma entidad motorista. se había encastillado excgivamente, en otros aspectOs necesaries, importantísimos, de utilidad prtc tira innegable para el automovilismo y los au tomovillstas, desde luego de su misión. de- jando de lado el de as organizaciones depor tivas que encuadran perLctamente, también. en ella, tanto míss cuanto que precisamente este 2specto halda sido uno de los que había dado al Real Automóvil Club de Cataluña mayor prestigio Y nombre. El R. A. C. de Catalpúa. por de-rlo llana- monte, parec1a haber perdido el gusto a las carreras fuera de la clase que fueran. Ya el afto pasadn se iflCO ya la reacción que mere- .có plausible acogida. Pué ello on motivo de la importante cooperación aportada a la labor benemérita de reanímación de Autódromo cíe JTerramar. En el presente aflo, esta Gran Prueba de rurismo, representa el paco firmísiflY hacia ,a renOvación absoluta, corregida y aumentada cl antiguo prestigO y dl alto renombre que R. A. C. de Cataluiía le haban valido las famosas Copas Cataluia. carreras del Ordal y de Tibidabo y las memorables Vueltas a Ca- iluiía, que son, sin duda, las une mayor ana- l)gía presentan con esta agflíñca prueba de hora. El R. A. C. de Catalufia queda “reintegrado” con tcd(,s los atributos del écito más rotundo cual Xigiá la tradicción de la entidad al núcleo impOrtantíim0 de entidades orga «zdoras que de nuestra región hacen el foco .1-3 intensO del automovilismo español Y para él queda recuperada la devoción del contingen te crecidísimo de entusiastas que existe Vara las pruebas (le diversas índole la que esta la- hor organizadora puede desenvolverse. Esta d ble recuperación. altamente prome tedora para lo sucesivo, ha vermtido cerrar con el brillante remate qu nierecía la activí s:ma campaPa realizada en esta primavera por todas, sin excepción, las entidades que en Ca— taluíla constituyen los osLnes del automOVi lismo en tdlos sus aspecto. Al R. A. C. de Cataluíla que, por razdn de lógica. debe ser el espejo en que todas rilas han de mírarse, nuestra cumplida y cordal felicitación. PRUEBA- DE TURISMO Un aspecto esencial presentaba la prueba del R. A. U. de Cataluila y nada lo indica tan- o como la caflficacióll qu co su nombre pre cedía a todas las demás. Gran Prueba de Tu- nema, rezaba el reglamento y gran prueba de turismo ha sido ante todo y sobre todo. La finalidad principalísima ha qudado cum jlida. El Valle de Arfn, esta comarca mara villosa de Catalnñ. ha ofrecid a los 0j05 dmirados de cuantos. forniarO1 la caravana automOViliSta las bellezas difícilmente des riptibles de su paisaje y. (le sus vsriadísimo5 panoramas. Para la casi totabdad de los que ro la prueba participarOfl el Valle de Arón l-s queda(lO descubierto como paraje ideal que, para el turista, une a los encantos ates5rados lli icr l Naturaleza, Ips de la afabilidad extraordinaria de los araneses, el rústico pc- ro muy apreciable confort de sus viviendas... y la ventaja bien digna de ser tenida en cuenta de tina muy razonada “tasa” de hosnsdaj e. Villa, la antigua y seilorial Sort, Salardu, Esterri, Arties, Betren, Esterri, Les, el ríen— te poblado (ale se asoma acogedor a las aguas siempre bulliciosas del Garona, allí incipiente, y tantas otras poblacions de mayor o me- nor importanCia , cada una con alicientes pro— nio.p dentro del aliciente peneral del magno espectáculO del Valle se hn presentado co- mo estaciO1e5 propicias para recíger una co— rrinte turista que habría de ser formidable, cuando las “explOraciofleS” como la ahora organizada pór el R. A. C. de Cataluí; sean mós frecuentes y cuando en torno ellos sea hecha La çfieaz nropnganda que otras -ornarcas de menor belleza han iiierécido. Y n sólo en el Valle d Arón. sino a 1argo del recorrido que a él conduce. en la Jionaiga y su famoso puerto, aún cubierto molíamenfe de nieves, entre las cuales y recién librada de ellas, cruza la carretera. ar tria única que lleva al Valle las pulsaciones ,_iel resto de la región, en el imponente desfi ladero de Collegats, primorosa y fantástica— mente labrado por las aguas del Noguera Pa- llaresa, en Talarn y su presa ; soberbia obra (le ingeniería tan felizmente cencebida que viene a aumentar las bellezas naturales del paisaje y aun a ponerles el alegre remate del . salto de sus aguas sobrantes. en Llayorsi, pueblo de perspectiva escenogáficP, ll otros cien lugares cuya sola enumeración exigiría largas cuartillas, la vista ha podido estaciar se en visiones realmente mara lIosas, Gran prueba ele turismo, realmente ha sid la del R. A. C de Cataluiía y como en hacer- ‘a tal se cífraa la mayor aspiración de sns creadores y organizadores, bien puede afir marse ue sus propósitos se han visto realiza- dos largamente. EL ASPECTO DEMOSTRATIVO DE LA PRUEBA Labor práctica es hacer labor de turismo, pero indudablemente en las manifestaciones del automovilismo. deportivo, es necesario también que la labor práctica se concrete. en afirmar exigencias reglamentarias que puedan darles carácter demostrativo. Y es por ello iue el R. A. C. de Cataluña, dió a la fórmu la reglamentaria el carácor de un raily a la ida, con tres tipos de promedio a elección y el de prueba de regularidad, a la vuelta, con idénticos tipos y con la necesaria interven ción de lOS controles intermedios. Eran estas las condiciones que habían de dr a la del R. A. C. de iCatalufía el carácter 4e prueba sic lo que se acostunsbra a llamar’ aalOmovilisITlO prácticQ y denominación que nosotros no rechazamos ya que si bien no fi- guramos entre los que niegan trascendencia práctica a las pruebas de velocidad pura sino todo 10 contrariO, aceptamos francamente que la trascendencia práctica es más directa y más inmediatamente demostrativa en esta cia- se de pruebas de turismo y regularidad que e acostumbran a realizar con coches de pro- ducción normalisima. Más, para que esta trascendencia demostra tiva tenga las debidas proporciones que hoy exige la excelencia ya general de todos los vehículos de todas las marcas que se libran al cliente, es necesario, a nuestro. juicio. que las condiciones que han de regir la prueba sean aIeS (p10 aquel! general excelencIa no per mita salvarlas con una sobrada facilidad. He aquí por lo que, con absoluta sinceridad. di- remos que, considerada en el aspecto demos- trativo, la Gran Prueba de Turismo. nos ha parecido excesivamente fácil. La mejora nota- bilísima que han venido sufriendo nuestras ca— rreteras, permiten yp que los promedios por- males de la mayoría de coches de pura se- tic, perfecta y completamente equipados en turismo siempre que a la salida se tomen las adecuadas orecauciones y preparación iior males también para prevenr los lógicos mci- (lentes de una excursión de kilometraje algo largo, sean más crecidos que los que regían en las oruebas de hace algunos años. En el re- corrido de ( como en el de vuelta de esta Gran Prueba de Turismo, este general buen estado de las carreteras se ha podido apreciar claramente, con sclo algunas ligeras excepcío nes que no creemos lleguen a sumar un diez nor ciento del recorrido total. Y si exceptua nios el paso del collado (le la Bonaigua que por su ruda pendiente y por la sinuosidad de su trazado, constituía el único obstáculo ver- daderamente serio, el trazado de todo el resto del recorrido no era tal que hubiera de moti var reales inquietudes para la mayoría de par- ticipant’s acogidos a tipos más bajos de pro- medo. Para el raliy de ida a Víella, el a’van ce onuriciád d- ‘1á “cbsi’ totalldad &“ cipantes permitió que la travesía del PuertB de Bonaiga, pese a las condrenconesg1tmatolo,g cas nada favorableá (carretera mojada. neblina y frío ititeñso) que venían a acimentar las cliff cultades naturales que trazado, fuera facil mente salvadaregreso, aumentado el re- corrido çon los 20 kilómetrOs de excelente carretera de Les a Viella, fueron ellos, tam— bién suficientes para tomar un avance tanto más eficaz, por cuanto la travesla del Puqrto, fué en tal ocasión más fácil con la cqjera aten, bajo. un sol espléndido y con una vssibilj dad perfecta. Ello dió por resaltado que en este primer trozo tíPico difícil no hubiera más “víctimas” que los salidos ya con retraso -y la de otro participante que tuvo que luchar cori una “nodriza” rebelde. El resto del reco rrido fué, naturalmente, aun mas faca! y solo una acumulacitti de desventuras en forma de sucesión fatigantes de pinchazos pudo elmu nar a otro concursaiste, que hasta ‘t endreil luchó, sii embargo, bravamente contra la guigne”. En realidad, pues, en el aspecto deniostra tivo debemos abundar en la impresiofl que ya por teléfono fué transmitida a nuestros lacto’- res en las edicOiles del domingo y lunes, la prueba era benigna para los concursatlt.eS aco gidos a los tipos de promedios más bajos. En las condiciones que el reglamento, establecia, el prhmedio que ya realmentd . tenca fuer- za demostrativa era el de 40 kI donetros por hora. Y ello seS dicho, sin animo de q1nIar mérito alguno, a los que a los py5fliOS 1 inferiores Se acogieron. en virtud ‘del libre de— recho que el reglamento les concedía, pars( asegurar mayormente la máxIma recompensa y en virtud, ciii duda, también, de haberse de- lado influenciar por la tmpreSlón cte que el trazado del recorrido ofrecía más dificultades que las que raimeflte presentaba. Por otra parte la cosecha de medallas de oro que SU- : pera a todas las previsiones imaginables, aun considerando la prueba con los prejuicioS más optimistas, indica que 1* preparaCión gene- ral de los concursantes fué tal que hubíera presentado, también, la prueba fácil. aun cuan- do el límite inferior de promedios hubiera sido más severo. ¿ Quiere ello decir que estimemos qu el R. A. C. de CatauOa haya sido demasiado benévolo ? Nos guardaremos mucho de afir marlo en esta ocasión. Se trataba ante tOdoS 40 una prueba de turismo y se trataba ademas de un ensayo que srvera de estimulo, de .reacti yo, para que renaciera e1 entusiasmo, algo aletargado —— pu0ihemeute por falta de con- tinuidad tn las -)-)ibilidpdes de manifestarte— del elemento afecto a esta clase de pruebas. Y con laudable acierto, el R. A. C. de Ca- taluíta entendó que unas condiciones más se- veras de las establecidas podía ser un obs— táculo pues el renacm:entO que se proyectaba. Logrado yo, Cii las futuras pruebas la reglamen tación puede establecer condiciones que aB- menten el valor demostrativo, Para lo cual no creemos que lo que proceda necesariamente haya de ser fcrzosamente un aumento de promedios, sino que puede muy bien conse guirse por pruebas intercaladas en di xeeorrido (el tiempo de ascenso al Puerto de la Bonai 1 gol, el de un medio kilómetro en recta, por ejemplo) que sirvieran para deshacer un cm- - pate tan general como el ahora registrado. LOS LAUREADOS . Facilitada anoche la nota oficial de los comisarios no nos queda tiempo ni tendríamos espacio suficiente para, a base de ella. hacer las consíderacioneS particulares que acerca de i cada ‘laureado” podría y debería hacerse en justicia. Brevemente, seitalaremos solo el mérito que alcanza la demostración de los siete parttci pantes en el grupo de los 40 kms. por hora. . Ya hemos dicho antes que con tal pronuiedio la prueba distaba ya- ele ser fácil y tenía ya . un neto carácter demostrativo. Cubrir dicho - promedio en un trayecto de 63 kms. coma el de Les a Esterri, subiendo el durísimO colla- do de la Bonaiga cuyo ascenso se lleva bue na parte de dicho kilometraje a 40 por hora. ya no es cosa fácil sino muy meritoria : E además, como ha sucedido en esta ocassón, sobra un margen largo de tiepopo para dete nerse a fin de no traspasar el control con . adelanto. La hazaña e aún más digna de usen ciáis porque equivale a la coflfirmagiófl abso 1pta de una clase” mecánica indiscutible y envidiable. Y- el hecho de que, a pesar de ser el de 40 mayor promedio que en la carrera se establecía. los setc inscritos en la catego ría, hayan alcanzado todos medalla de oro. es uno de los -hechos más destacados de la proc- ha, como lo es el de la valentía de marcas co- mo Willys y -“ Whippet” cuya representa- ción ha figurado íntegramente en tal catego ría. - El famdso son válvulas americano ha añadido otro brillante éxitp a los ya numero- sísimos conseguidos en nuestras carreras de toda índole y el debut del pequeño Wuhippet” cii SUS dos tipos cuatro y seis cilindros ha sido el- complemento necesario para justificar la, gran aceptación que en nuestro mercado ha alcanzado rápidamente. También el pcqoei5io “Erskíne” la última producción Stodebaker ha alcanzado un éxíto pleno con so demostración ecléctica, ya que a la medalla de oro conseguida con la demostración en el grupo de los 40, ha afiadi do las alcanzadas en cada una de las catego . rías de promedios de 35 y 30 por hora. Algo análogo cabe decir de Mathis” cuan- to también en las tres categoría y con meda lla de oro ere las tres. Es muy meritoria también para Delage” y Panhard” inscritos en dos categorías, con tres y doe coches respectivamente el haber conseguido medalla ‘de oro para todos sus re— presentantes, lo psipio que ‘Amilcar” pue en una solo categoría, pero con doble repre sentación, Hispano Suiza”. Suére “. Citroen”, . “Lancia” y “N. A. G.” no tenían más que un representante cada uno y cada uno de ellos 1 1 ha obtenido, sin embargo, tambidii. la máxi ma recompensa. 1 En conjunto, el examen de la lista de re- compensas confirma, el progreso general de la construccsófl automóvil ya oue una cosecha tal de medallas de oro y el desarollo de una prueba larga, con solo un tan escaso número de eliminados o penalizados, habría parecido inconcebible hace algunos años. en las mismas condiciones que ahora estableceria el regla- mento. ELOGIO DE LA ORGANIZACION - Ya lo hemos indicado antes. Añadiroos solo ahora que cuanto se diga es poco. A cuantos han organizado la prueba y ha cuan- tos han contribuido a su desarrollo brillante, normalisimo, resolijljdO a la perfección no solo los detalles de, organización deportiva (controlaj e, cronometraj e, entrega de planos y 1 edicion d un folles. puicrísímo cuyo estudio puede decirse que bastaba por si solo para evt- 1 tar cualquier penalización) sino a los de alo- jamiento de 200 versonas en la pequeña po- bíacion de Les, sin dar lugar a que pudiera esbozarse la mas leve crítica, dejando en cambio, amplio margen abierto al franco do gio, nuestra soncera feliéitaçión que nos par- nutiinos part;cuiarizar para el ami2o Creus, ‘padre” de la prueba. CAPITULO FINAL leTa en nuestras informacicnes anteriores he— usos hecho resaltar, como nuestra misión in sormadora fué facilitada por la gentileza de . don Boflil que con su 5Willys Knigth” : participante en la prueba, y llevado por él con 1 1 mano maestra. no permitió seguir toda la Gran 1 Prueba de Turismo. sin la más leve in- 1 cidencia. En elogio de la marcha segurísims, 1 tmp€cable ,del coche ,y del virtuosismo del iii- lot9 podriamos dedicar largos elogios, pero estimamos que mas elocuente ue lo que nos.- otros pudierainos decir ‘habla el hecho de ha.. ber conseguido, medalla de oro del “rupo de los 40 con seis pasajeros y un lastre de equipaje nada despreciable, Creemos innece sano decir mas. 1-, Torrees Font. Las fases finales de la prueba En nuestro . pasado número udimos ya adelau_ . tar informaión del desarrollo de la prueba de re.. 1 greOO hasta Trcmp, donde hubo neutralización de dos horas, para -la comida de los concursantes de la; categorías de 5 kme. y 40 kms. por hora. El ‘tramite” alimenticio fu?’ cumplido con severo ri gor recmprcndipdoie despaso 1 mrch según la bo cas indicadas por -lls cronometradores a eaei con.. cursante El trayecto de Tremp a Tárrega, fiad algo duro en las cercanías de Agrainunt donde existen varios bilometros de carretera picada, pero no llegó a - pmdueir retraso en ningún nuevo concursante 2’ LM1.NO DEPORT1Vt jit!iønIo en el cam diel Sans 000 LOS CAMPEONATOS - DE VIZCAYA En la primera jornada no se bate ningún recerc Bilbáo, 5. Ampliando la referescia telegráñca anterior podemos dar los siguientes detalles de la primera jorneda de los canrpeonatoa de Vizcaya: Semifinales -200 metTO Priníera : 1. Lorente, del Arenas. 25 e. 4-5. . Arozaga, del Arenas, - Segunda : 1 Larrabeiti. del Athletic, 55 g 2. Gerostiza. del Arenas. Los cuatro se classfican para la final. Lasamaeuieafo del dioc. - 1. Onaindia. del Arenas, 30’él. . Asperoesi, del Sestao, 29’70. a. Negrete, del Atbletie, ¶29’35. 400 valOre ISemifinalea) - Primera : 1. Magaña, del Arenas, 1 no. 5 e. - 2. Emldi, del’ Arenas, 1 no. 5 e. 1-5. Segunda : 1. Suarcz, del Atlhletic. 2. Campo. Se clasifican -para la. final : Magaña, Emaldi y Suarez. 5.000 anetros (Fiual). 1. Peña, del Athletic. Di no. 18 . -5. 2. Andrés, del Athletic. a. Camarero, del Sesteo. Silfo efe alisira. 1. Otaduy, del Deportivo, 1’62. 9.. Diaz, dci Arenas, 1’S$. 3. Quiroga, del Arenas, P56 Triple solto. 1. .Aostri, del Arenas, 12’aO. 12. eSaloberri, del Atbletic, 1l2’Ol. 5. Quiroga, del Arenas, 11’85. Lanzaiflielsfo 410 leo barre, 1. Asporosa, dl Sestao, 25,81. 2. Onaindia, del Arenose, -23’65. a. Sánchez, del Athletic, 2143. 400 valleS (FinI). 1. Emaldi, ArenaS, 1 no. 1 o. 4 5, - 2. Suares, Atihletic, 1 no. 2 o. 3. Magaña, del Arenas. Como anticipamos la uae)or marca h sido le de Em idi que ha. igualado el recod de Vizcaya, detentado por José Moría Pedía, del Arenas. - Merece set 0itado el rasgo deportivísi-ono del sp- tigoto presidente de la Fedeíacadn Vazcína don José da lialaberri, que a pesar ‘de lleviir más doe años no participando en prueba etiética al- guna tomó parte en el triple sato clasificsindoee segundo. Ensillo P. ele Neogurí. Los canWeOflaOSguipEzcoanos La Real Sociedad triunfa en. - la clasificación social an SebatjIn, 6 (por telegrafo). En el Estadio 1 de Berazubi se han celebrado los campeonatos -‘ Guipuzcoanos de Atletismo. Leg pruebas se han desarrollado por el orden que se expresa, con los sigmentee resultados: 1_po aieiO5s jisO. 1. Diego Ordoñez, 11 e, 5-10. 2. Muñogorri. 11 a. 6—lO. 3. Roberto Segués. 200 ntetrot Iiaos. 1. Diego Ordoñez, 23 e. 1-10. 2. Segués. 3, Muñogorri. 400 metros lisos. 1. Duré, 58 5. 7-10. 2. Larrañaga, 56 e. 3. Moiguerza. 4. Iquarona. - 400 ¿astros vallas. 1. ‘Segurado, 62 e. 1-10, 2. Mqguerza.. 13. Segosrado. 1.500 metros. 1. Ruiz, 4 no. 23 e. 2. Olaso. 3, Muguerza. 10.000 iiietl’Os. 1. Cadenas, 34 iii. 5 e. 2. García. 8. ColI. 4. Iradi. Lansaaaedenfo da peso, 1. Izaguirro. 11 metros Ql can. 2. Aizputarte, lO metros 77 can. 8. Elosegui, 1 metano 67 cm. Disco. 1. Juaa María Elosegul, 32 metros 34 cm. 2. Izaguirre, 31 metros 89 cias. 3. Aiz-putarte, 31 metros 21 cano. Comentarios a la franca vic’ toda del equipo catalán en c - primer partido . LA MERECIDA VICTORIA DEL EQUIPO CI TALAN. Bilbao, 5. En ni’estra onterior crónica tele . gráfkone hubimos de cauSear de merecido s Iruip fo obtenido por el Deportiso EspoSo’.. En rediduC lo fiad. Fué ‘un iriunsto del conjunto y un trisic’i personelísimo de Esmero a pecar de cgue no loo Ocie actuar en mucha frecuencia-. El triunf del gran guaró ‘menta consiot e llenar el canopo de Sin Mamela a praos de lo st eeeaie trda que hiel”. paca asistir a íes tora y celebraren una corrida do gran imporíaneil - según opinión ‘te loo doctores cii eciencias t’i ríma-ca. Iloy, por lo meuos, Zamora, ha vszrid a_ Cag.uieLos y demcís astros coletudos que raban en el carta1. a .5 e Durante el descanso, en el eataque a gei’ afecha?’ magníficas paradas. admirando todos ea pericia y aplaudiéndole a rabiar la gente menuda pues aquí, coello en todas partes, el ído1o de les chavales, es Zamora, z çtat*o- ge(!. .Romeo” que vise ges-sguido por íes pine1aZOS, acaPita1o las : dtcneiss de eápiaras’ reambio, -pp ‘5a Tf(1Tg rp ijargn para c1afficarCe De Tárrega a VendreP, un suevo chazo iirnhió definitivamente a dicho concursante menrtas que el resto pese al trozo ik carretera deo carnada gas ae encuentra a la salida de Tárrega, se nianteoja pcrfec5anien(e !entro de loa promedios fijados. Ep el último trozo Veudrell_Barce10n5, el estado excelente de 1 aansplia carretera hizo de t prueba un magnífico paseo, permitiendo a todos sin ex. cepeidis llegar cosa gesa adelante al Paseo del Cosi.. de de Giteil, donde hubo un rtao largo de cope.. fa, para entrar a la bera debida en el “resistro” de llegada definitiva. Esta iniciada hacia ma de la noche y terminada hacia las (las diferencias de promedio compen9$ldo las de horas de salida d Viella dieron lugar a una líegada ordenada y relaitvaniente breve) fue resenciada por mimo roso público y ofreció una nota de animación que fud digno epilogo de la carrera. Notas varias Hubo festejos n*turnos, frente Hotel des Balsos. Baile a pianola e sábado y a toda orquesta el demingo, con d4rroclie gerai de faksltid “terpoicorianas” por la gente moza de la cara- vano. facsdtades de.bidameoite apreciada5 ior ias gentiles joveiizue1s ele Les. Hubo tansbiso corrida de turca, con general regocijo de Ii chiquilleria. Luis Angli se manifesté toro de bandera Calvet y Andeuíz, dignos ¿mulos del Gallo en todas sus niedalidades. Y claro esti’s, hubo ovaciones.., y’ checa a granel. 000 A la ida, la temperatura en 1 alto de . la Be- . naiga fu de 4 grados bajo cero y al regreso, con sol, a a bajo cezo. A pesar de ello, Claret hujier.. gérrito, se niantuvo durante dos horas, “fusilan.. do” con el objetivo a tiodos los concursantes. MS. rece la medalla del berrismo fotográgeo 000 El compañero Co de Ti-irla y Guilera del C. S. d Catalufia se desviviereis para encontrar cómode alojamiento en Les aafa zoo personas. Y lo consi.. guieron. Es 3usto consignarlo y con ello hacer su elogio cumplido. i EL LVNE$ EN BILBAO Mu- El secundo encuentro Athlétic - Español” dió lugar a la segunda victoria realista Nueva vMoria de los catalanes quienes efectúan un ¡rimer tiempo de todo primer orden Bxo en Bilbao ‘CABIOLA -BATIO -POR K. O. A MORGAN Jabolissa. .1, Aigpitarte, 4t3 metros 21 cm. 2. Izaguirre, 41 metros 4 cm. a. Elosegni, 40 metros 5 eno. . Salto de longítud. 1. Huarte,, 6 metros 5 cina. 2. Ignoráis, 5 metros 87 cm. - . Landa 5 hsetros 43 eno. Triplo soi’to. . 1. eguxado, 11 metros 6S eno. 2. Elosegni, 11 metros 49 cm. 3. Huarte, 11 metros PS cm. La F. C. d’Afletisme celebró Relevoz 4 por 100. 1. Equipo ds la Resol Socieohd, 46 a. 5-10. su tercera reunión floz-Segus y Diego y Roberto Ordoñez. Relevos 4 por 400. Bilbao, 6. El segundo encuentro ia sido pro- cuenta, cometo un pequedo estropicio con e Iguan d e entrenamieto . i. :-rspo de la Real 9ociedsd, 3 no. 39 s. Se- senciado por menos público que el anterior en te que, momentos antes, aprisionaba una manito g.u-, hsuTado y Ordoñez-Dura. razón de trabajarse en numerosos talleres. La breve y blanca nardina. —=— 1 a e ..-lbeacidu social de 1o esoilceon so . e ímpresídn general era de qne el equipo local con- Los partidarios del Athietic se cuestran franca- E 1 C. E. de Terrassa desernpeñó la niguiento: seguiría hoy in amplio desquite. mente optimistas y coparan que sus delantern .1. Reri Sociedad. Ci puntos, j jugadores catalanes han depositado un ramo igualen el oexploit» realV/.ado ayer por los del LI rillante pape1 a. Tolosa F. C.. 52 puntos. ele flores ea el monumento a Piehihi y Juaníp. Español entrando tres goals en tres minutos. Pol Ayer se celebraron esa el canoro del Sano la 3. Eloiglar, 2f puntos. actuando de capitán del Athletic, ha entregado a unos momentos parece que van a conseguirlo, pniebas señsiacíse por a Fee.roción como pro- . 4. . Lagtsnrtea de Renterfa, 16 puntos. . Zmora un banderín con los colores del club. pum Zcmora efectúa otra parada con berta difi geania de la tercera reuuliun 1e entrenamiento, 5 Avido. Club, 11 pua.to. Ugkf. ARBITRO Y AL1NEACIOfIS cultad. Aun cu.ndo la ya habitual carencia ele espacio . ‘Se ha encargado de dirigir el encuentro el co- Después un cornee sin resultado positivo. nos impide comentar Jo nico fmi la, reunión de legiaio señor Pied y los equipos se hotos alineado LA CERRADA 1EFENSIVA DEL ESPAÑOL ayer, dejdndolo para una prdxiona edicien, que- aeí i Ahora el equipo espagolista está completamente remos roo obstante hacer resaltar la brillante ac- Español. Zamora—Saprissa, PrtasTraba1 dominado y sn equipiero no logran romper el i tuacídn de los defepelere elel Centre Excuisionis- Solé, Caicedo—Olariaga, Ventolrñ, Cros, Padróot cerco. 8in embargo, Cros, halla la abertura co- ta de Terraese, qu alcanzaron cinco primeros Yurrita. 1 eesaeia para escapar y obligar a ViclsJ a qOe 15’ pustos ea las diez pruebas disputadas. Athletie. Vidal—Anatol. Juanín—Castañoe, tervengs, pc-ro, en seguída, vuelve el balín a re He awaf resultadoe tdcnicos de la jornada : Rioja, Arteaga—Lafuente, Suarez, Aarza. Areis. dar la línea de delensa catalana. Un cañonazo 1 100 metros lieos.—Primera eiminatoria : 1. Boa- 1 Cslvar. Lafuente, lo repelo Zamora enviando a comer q 1 da, del O. E. Tarrasa, 11 e. 4-5 ; . Alcalá, 1el LOS DOS PRIMEROS GOAL8 DEL ESPAÑOL tira Lafuento, remota Ruiz y devuelve Ricardo... 1 F. C. Barcelona ; 3, Sierra, del Gracia. El primer ataque es del Athletic y lo corta Vidal, desde el suelo, despejo un situación co, Segunda eliminatoria : 1. Paule, del O. E. Pa- Portas. La rdplica corre a cargo de Cros quien prometida. Avance del Athietir llevado con guI rrsso, JI o. 5-10; 2. Badíso, del Europa; 3. Creus, 1 despueía do avanzar envía la pelota a Olariaga; ímpetu, Sapriosa no acierta a cortorio y Calv del tr,;cio. dote slribbla a Juanín y -contra yendo el baum, manda un cañonazo a fuero. Elimiuatriúa final : 1. Pauls, 11 o. 2-5 ; ‘2. Boa- sucesivamente, de Cros a Padrdn y de ésie al ele- Doce oninnios y otro cornee contra el Esot4 da; 3. Acald. 1 lantero centro, El shoot ele Croo de rebote en cedido por su dcfenst derecho. Lo tira Caer Lanzoiniento peso.—1. Quítt Kat, 9 oSo. 7 c.; . Viclal sale g cerner que ejecuta bien Yurrita re- sale Zamora para devolver con el pufo; el rem ‘. BoaCo, 9 no. 4 0. ; 3. Panls, 9 no. ; del Borcelo- matando Ventolzá con la cabeza gi primer tanto. corre a cargo de Castaños y lo repele Portas. no. Europo y C. E. Tarrasa, respectivamente. . Un eboot bruzado de Calvar lo devuelve Zamora Areta hace nuevamente ejercicios de tiro y Zi 5.000 metros lisos.—L M. Vives, independiente. - . .. - con los ‘pnfíos. Castígase un doble offeie de Yu- mora efectúa una oportuna parada. BI árbiti P7 ni. 23 o. ; 2. Serra, de la U. S. de Sano; 3. DtimondLe abandonó ante Estanis— grita y Olariega. Este poco después envía un castiga una doble entrada de Suarez y Ayaroa - 400 metros lisos—Primera eliminatoria : 1. Cu- ‘- litO Frías buen centro que provoca una sitpaoión de peligro Zamora. Burlando el asedio consigue esc-ap Ricaot, de la U. 8. de -Sane. - 1 - que oportunamente despejará Castaños Yurrita y enviar un tiro nue para Vidal. dat-, del C. D. Europa, 50 a. 2-5; 2. Giralt, del . Bilaob, 4. Esca noche se ha celebrado en el . Doce minntos y medio ‘de juega y segundo goal Otro cañonazo de Areta que, rebotando en . Gracia. . 1 Buenos Aires la aisosnciada reunión pngilí-etiea. del Español cee domino intensa-mente a en con- prissa, sale a comer. Lo tira Calvar y Ayarza r Ssgund.c eliminatoria : 1. García., del Ruroga, - Guerrero, del equipo Vizcaya ha vencido a Isa- trario. Escapada de Yurrita esquivando a Ariatol ; mata a fuera. - nl 5. 1-5; 5. Qasitt Kat, 5151 Barcelona. No se La ea riel Fortuna, por abandonO al tercer round. centro y Cros y Ventoirá entran al remate siendo CAICEDO SE Il-ETHIA Y SIGUE DOM1NAND corrido final. Ec’harri, también del ccmuipo Vizcaya ha sido . dste quien consigue rematar por alto entrando el EL ATHLETIC. Salto de longil’ud.—I. Soler, del C. E. Tarrasa. declarado vencedor por desca’ificación del francés balón en el marco después de rebotar en la cari. i Abandona Caicedo y asic a sustituirle Gone 5 00. 51 e. ; 2. Bori,.del Barcelona, 5 no. 47 o. ; 3. -Desan, a quien, hallándose k. d. suesegundos le interior del larguero. El goal es muy aplaudido. ]ez. Otra eocruedct españolista provoca unos n Algué. del O. E. ‘rarrssa. 5 no. 41 e ... he tirado agua en el ro5tf0. CONTINUA LA SUPEIRIO!RIDAD TEC.NICA DE mentou de angustia pero Castaños cuidan ó 1.500 metros liso.—i. Berro. de la U. 5. de 1 nounds con iógenes, peroal octavo ha sido des- LOS CATALANE. despejar. Csñonco de Lafuente que va a dar el Sano, 4 no. 39 s. d-5 ; 2. Chase!, independiente ; 3. El galo Raimon Perno tenía que efectuar 10 Los delanteros bianquiazulee hacen verdaderas el estóma go de Trabal oue se resiente del chcq1 Riact, de la U. 5. 4e Sana. calificado por ompuar con la cabeza y los brazos mavIllas con el balón y medios y -defemas viz- Zo-nora para salvar la situación ha cedido u Salto de pértiga.—1. Utiel, dci C. E. Tarrasa, i a besar de las dverteucias del director de com- -tamos andan de cabeza. Offside de Olaciaga, Yu- corpar que tira Lafuente y Zamora devuelve caO a m. 10 e. ; 2. Isidurain, del C E. Tarrasa, 3 m. bate. rrica y ‘Cros y m,no de Ventolré castigada con Ipudo rematando ,áyarza fuera. L,nzamiento jabalina.—l. Martí, del C. E ..T a- Estanislao Erias y el campeón militar francés un freekick cine Juanín tira a fuera. Freekick contra l Español bien tirado mr grasa, 39 m. 20 e. (tirada de inejormiento 45 no.); han efectuado un combate qno no ha satisfecho al A los 17 minutos se tira el segundo comer ele tol y nueva parada de amoco. Un jug.dor liLa 2. Quitt Kat, del F. C. Barcelona, 37 m. 20 e.; j público. El francés no ha demostrado mucha aco- la .tarde: es contra el Español y lo tira Lafuente; quiazul oue en el transcureo de la meée lo he 3. Carbonell, de la U. 8. de -Sano. 35 no. O e. 1 metividad. Al terminar el sexto ronud, sangráis- lo recoge amora y al entrarle loe con-trarioe ce mm podido ver quien e”, intentando despeiae. 200 metros vallae.—L Cnñnt, del Europa, 20 e. ; dolo abundantemente la, boca, ha abandonado. desprende del baLín enviándolo, con un.; formL flor poco mete el bajón en la meto de su equip% 2. Cbrián, del F. C. Barceona; 3. Bori, del Bar- El match cumbre era el que había de disputar ab1e igrapadas a medio campo. lo corrije si bien cediendo otro comer que br eelonui. 1 el vizcaíno flabiola y el polaco Gen Morcan a .10 Otro avance del Espadol sin resultado positivo. neTo Ricardo advierle el fallo de su compsñexa . Relevos 4 por 100—l. Boada, Solé, Indurain y rounds de tces minutos. -Dentro del primer mi- Algunos tiros algo desviados y nueva combino- Lafuente sin renútodo. Tic sin encontronazo col Paula del C. E. Tarrasa. . . 1 nuto -de combate, Qrabiola La alcanzado a Morgan ción de la delantera españolista que efeCtúa paaes Aratol, resiola dalirdo Yurrito. con un fortísimo swiilg de izquierda en el mentón pdmirabl Consiuúe todavía la presidn del Athletic y Ga y le bis tumbado para la- cueata. Por ¿os vebes ha Una buena intervención de Vidal y escapada adles cede un comer que tirado por Lafuente si 1 inteniado levanUrse, pero ha mocito a caer pesa- 1 de Lafuente rematada por un cabezazo de Ayarz’i, funcione el tanteador. 1 damente. que devuelve rfra.bal. Centro de Yurrita repelido i EN TOS ULTIMOS MOMENTOS EL JUEGO Si DOSmimstoe mita tarda, ya vuelto en sí. ha pe- por Anatol y remate de Cros parado por Vid1. 1 TUALA. dido revancha. El público ha esracionado al ven- En un encontronazo entre Arelo y Tr.bal resulta Un olooo-t de Ola-risg lo renee Vidal, peco cedor pero ha, protestado de sao contrincante. éste con un golpe que, por fortuna, no le inope- j remate de Croe se habría convertido quizás e) En la reúnión de hoy, han vencido loo cinco eiirg jugar. 1 tanto a no mediar una oportuna jugada do boxeadores del equipo Vizcaya qn ese han puesto Calvar envía un tiro escalofriante. pero Zamora tol que suple la ausencia del guardameta. Aro entre cuerdas. EntiSo P ¿le Negiurf. lo para. con una habilidad cine es ínsups’nb’e de Lafuente y ahood del micmo algo desviado. AUMENTA EL DOMINIO Y LLEGA EL TElE- Ya no hay ni dominadores ni dominados. - o O O 1 CEE QOhL. atrquee, en lo que resta por jugar, son a°tersdo Un centro de Yurrite permite que, .slacesivomen- Las jugadas mis salientes de estos d’imae sil Los carnroi1af*s de Cataluña i te, jueguen el balín varios de sus c-oequipiers, re- nulos son un rápido avance ‘de Olariaga cs 1 msi.ando Olariaga demasiado alio. ruso a Ccoo que éste no recoge sino con mach an’it-UrS 1 l segundo cerner contra e] Español ce efecuta dificultad mandéndo1o a su compañero de Ja ¿le —- 1 a los 34 minutos. Lafuente tira el saque de es- recho para qia Ventilrá mande un cañoriseo fon 1 quin y Areta ruiata con un tiro violentísimo ue táctico que Vidod. como m1 menor, enviara o 1 Zamora para con gri.n maestría y ante la sorpresa cornee. El coneigniecte saque de eeuuíns tirad 1 de muchos que consideraban el tiro imparable. porYurrida y devue1to por Anatol y, finalmee°* El dominio dei Español es cada vez mée inteuso ntro avance de Cfsriaza re’-natae1o core sin cabezos. y los jugadores del At’hletie están, en esa mayor Ventoirá que para también el guardameta lOS pz’rte, desorientados. Sin embargo, Arete, recoge hamo. un ‘despeje ele Juanín y, hallándose de espaldas, ‘Perniin-i.el partido cosi el reepltsdo de 3 a 1 1 manda un tiro fortísimo. 5. favor del Español. Emilio P. de Neari. I 5’ aproxima el ñu del primer tiempo. Un centro de Ofarínga. es remostado ‘or Cros con la cabeza . o o parando Vidal quiSn seguid -mente ha de interve asir ant-e un remate de Ventilroí. 1 Faltan tres minutos. Otro centro de Oloropa 1 lo recoge Croe y de un remate con la derecha, 1 TOSOY fulmiusute, -hunde la pelota e; la psiert o bilbaíoa. Ea el tercer goal y el público, noira el tanteador con inquietud (olas flO sor” pO-rece tifiicad teniendo en cuenta la (lesdio-hada actora- eióu de la mayoría de los jug,’doreo bilbaínos. M retirarse los jugadores foraoteroa son ova donados. EL ATHLFTIC MATICA DOS GOALS EN TRES - MINUTOS. Reanudado el partirlo el equino del Afliletie. comienza empleándose a fondo. El avance ipicial I obliga a Zamora a devolver con el io un tiro de Lafisente. Contrantsque del EsoaSol que ter- onina en kick y otro ataque que devuelve Vidal. De nuevo pasa el balén a poder de o delon terna bilbaínos y Suarca sihota por el ángulo mar- -cando el primer goal que es recibido con gru en- tusiosmo. Los eouipiers del Atlol.tic se animan y ‘nantie- 1 neu el juego en el medio campo contrario. Pos Dos intervenciones consecutivas de Zamora, “no. de ellas uara de-solver un tiro de Areta. U-’n 1 tranecuri’ido clin-o minutes de-ocIe el rpeornieno del 1 El Español cuenta ron muchas simpatías y match y tres del nrimer gr-’l r’oaioí” ‘e ‘o’‘« l deja-do, invariablemente. uso grato recuerdo do ou segundo. Areta avanza y Saprissa le carga vio Pl La po-esencia de Croo era otro aliciente, ee’° lsntsmente, acm como el bTncoiirroio ro riero quien, como antes decirnos. obró el milagro di el balín el dr’hitro oso silbo la falte : cr’ro Area 1 congregar tanto público, fuel Zamora. 1 envía la pelota a Lafsnente q-uoen la cenca como bula defendiendo el mrco del euipo penir.su°a 1 Después de su brillantísima actuación en Se. 1 él sabe hocealo reme-fondo Ayarsa con lo cabera había gr.ondea deseos d5 asistir a otra de cii 1 remalsi ha sido mao’nídeo y e cd asif r’ °“ forzando por segunde vez la mete de Zamora. E). grandes actusciocco y de aplaudirle. Se e aolaudií proveo-a, entre el público es írrenarah una gen- pesar de que el público le vió actuar griseas di .til señorita. que ornas. un selenio de t’iboin’c crca- 10 que hubiese deseado. no al nuestro, se halla tan esnocioioada, sin darse 1 •Eíectuó par.’daos de gran mérito; baldeo en nato, - 1 hizo tas filigranas de su repertorio burlando si- gunas entrados cina sufrir el menor «desarmes. Pero su mejor joagada—í eualuuiera sabe ciii! co 1 ‘- mejor jugalco do Zamoral—la efectué medio’ do el segundo tiempo. No vIéndose atacado, sbaii’ doní el mareo y quedóse sobre la línea de da- fenico. En aquel nuro’ner.to, Ayarza, recibia st pase avanzado y quedaba en magnífica oitaaciít yaro batir c 1 gran guardameta, pero sutea de rius el deiantero centro, se diera cuenta, Zampe es habia lanzado a sus pies quitándole la pehta, El sábado en el Pálace Spor ting Chile tendrán efecto las primeras eliminatorias El sábado por la noche, en el Ting del Paia. ce Sportiug Club, tendrán efecto las eliminatorias del campeonato de Cataluña de boxeo amateur, que organiza la F:edcración Catalana d’ Boxeo, co- rreopondicntea al peso mosca, en cuya categoría so... lamente figuran inscritos 26 aficIonados, pasando de i8o ci número total de inscritos que cuentan los- campeonatos anuateuro de este año. El pesaje de loo amateurs, para cada prueba, ten.. dril efecto el día autes, en el locaf de la Federa_ cié,,, Rouda de San Pablo, 77, interior, así coana también la .reV5íón medica de los snisinoe. Debiendo boxear el sábado los pesos moscas, que. dan convocados para e1 viernes de 7 a ro de la noche, en -el local de l’a Federación los axsiateurs siguientes: C. Fslsone, del Çlnb Uzcudun; G. Aracil, S. Ituarte; II Serrano y’ L Royo, del Cataluña; Boira, 1 del Boxe Sport; Martínez, del Sportissg; Sim?’, Marttnez, Gracia, Lloveras, Liad, Ferrer, Llobet, 1Carbonell y Casals, del Diana; Sancho, Rodríguez 1 Güeli, del Palace .Sportiuag Club; lhqmae, del Centre; Boix, de la U R. G.; Verdejo, Vilanova .y Espeje, del Boxing; Fiix del Punehing_Ball, y - Romero, independiente. Loi amateure aseles snencinoados, el viernes de.. berán presenlarie en la Federación para ocr pe.. oados y revisados, 4uedqdo c1lnefinad. del cern peonato el que pos- cualquier causa dejara de cern- 1 parecer. 3o . Uttirnaø ¡u fwwadofte Para el domingo se u El anuncio de la celebración de este partido ha. 1 sábado un interesante Europa-Español - brá de causar sin dud5 alguno satisfacción a cuan, tesos, ya de campeonato, las bellezas de un fút_ OTRA NOCTURNA EN EL VE— 1 * tos buscan en loo partidos de fútbol, ya sean amis- bol fuerte, varonil y’ entusiasta, magníficamente her- LO DROMO D E L A S. C. D EL nianado cmi una t4nica pes’fecin, que pateniiza RFUS DEPORTIU, AMENIZADA Los doa primeros goais, fueron los mejores dale el nunto de vista. ¿l la puntería en el tira. las excelencias de la escuela catalana. CON UNA VELADA DE BOXEO Cros in.mgu•ró el «acore». Be salida de un atajio San estos dos . equipos que el próximo domingo athletico, el delantero centro ctalcmn reeibid ‘1 medirán sus fuerzas eso el campo de loa subcain_ Reno, 7. (Fzr telé,gr,fo).—La Sccíóii Olelistua pose—creo qsoe de Solé— ; egcapó con la pe]cii peones de Cataluña, quienes, junto con el “Bar- del Reus fleportiU anuncia usos forniidalile mach- viépdose cerrado el paso, ladedee ligeramente Inicia 1 derecha 1 desde antes de llegar a e celona”, monopolizan la atención de nuestro pú_ feotncióia deportiva que tendrá efecto el próximo línea de defensa, mandó un cañonana creead blico desde hace buen número de años. Y sus par_ sábado por la sioclic en su nuevo velódromo, piin_ j que fué goal y rnere-ca serlo. tidos son siempre competidos y ardientemente es_ ripiando a las ro. El empate lo consiguió Calvar. Travieso. lis perados. 1 Primeramente, se disputarán 5 combates de bo_ 10 habilidad de atcaerse a -dos conirarioo tocho1 ver. Sta renombre, el enorme prestigio de Ricardo Pirmerc-, a cuatro reundo: Corres—Dionisio. lo, prodiuioée tena melda y Colorar de un tiro ini entonces su exterior, Lafuente. desmarcado .1 . El “Español” es? sin embargo, el más caro de aro, por el oc-den siguiente: le envió la pelota; centrola ésto cuneo sabe hice Zamora—la figura cumbre del fútbol europeo—, le Segundo, a 6 rotando: Alfredo Martí—Buhigas. al de Cros. uero dirigido desde mucho sitio eec’ 1 et botón, coas la ‘punta de los dedos, petO 000 de Cataloba por tierras hispanas y extranjeras. Por Cuarto, a 8: Alverich—García. 1 detenerlo. 1 llevan de continuo a pairar el pabellón deportivo Terrero, a 6 rounds. Carlos Aracil—Jack (negro) logró torzar la mcta bls-nqui-inul : Zamira c0505i 1 lleno de éxitos—será. bien recibido en Barcelona y Terminado el boxeo, se disputará una carrera ie_ minutos. Ficaron gools de verdadera onartunidl’ esto creemos que este alto ene sao camino—Catfliflo Quinto, a so, Antonio—---Valdero. Loo otros tres goslo, fueron entra-doe es 1-o 1 Ja una vez más a Zamora el lismenaje de su se concederán les siguiente; premios: bilh -ína Cele dejó a Viclol, indefenso. 1 servirá al propio tiempo para que su público le rin- dividiaal de o kilómetros (200 sueltas), era la que Y también do airo de oorie-Pd5diófl dc la deOcri Con més iemuo uos ocunsrerno ile este p10 mayor admiración. . a5o 100 75 —‘ 50 25. tidc’ Emilio 1’. -de Neguri. a

Transcript of jit!iønIo - Mundo...

Page 1: jit!iønIo - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1927/06/08/MD192706… · e1ona — ht sida iotab1e,• idETte 1iUa (UC el éxitY en dChO aspecto fuera

. e1ona — ht sida iotab1e,• idETte 1iUa(UC el éxitY en dChO aspecto fuera ya una

ma prueba det de la celebrada, con osa iududable Pero es también indudable queiodos los alicientCS que . representaba la ex-)loraCiófl” de esta comarca maravillosa que esValle de Arán y con las feilidades que preentaba la eg1mentaCi pudo merecer que laaravana de los 30 coches participantes. toma-‘a proporcioneS verdaderame jponentes.Estas propC rciones serán si duda las que se

‘lcanzaráfl en las pruebas sucesivas que el R.A. C. de Cataluña instituya — no dudamos dello. por cuanto de labios de algunos elementosgniflcados hemos podido ya recoger la cita-ción de algunos proyectos interesantíSm0s —

y en la seguridad que cabe abrigas de que elloacontezca, reside la alta eficaCia de esta prueba de ahora.

No creemos decir nada realmente nuevo nique pueda herir pít)Ufla suecevtibilid alrecoger el concepto, en los últimos años muyextendido, de que cl R. Automóvil Club deCataluña riesra —‘. üor razón de veteranía,de tradi5 y de medios con que desenvOlVe1se — primerlskma entidad motorista. se habíaencastillado excgivamente, en otros aspectOsnecesaries, importantísimos, de utilidad prtctira innegable para el automovilismo y los automovillstas, desde luego de su misión. de-jando de lado el de as organizaciones deportivas que encuadran perLctamente, también. enella, tanto míss cuanto que precisamente este2specto halda sido uno de los que había dadoal Real Automóvil Club de Cataluña mayorprestigio Y nombre.

El R. A. C. de Catalpúa. por de-rlo llana-monte, parec1a haber perdido el gusto a lascarreras fuera de la clase que fueran. Ya elafto pasadn se iflCO ya la reacción que mere-.có plausible acogida. Pué ello on motivo dela importante cooperación aportada a la laborbenemérita de reanímación de Autódromo cíeJTerramar.

En el presente aflo, esta Gran Prueba derurismo, representa el paco firmísiflY hacia,a renOvación absoluta, corregida y aumentadacl antiguo prestigO y dl alto renombre quecí R. A. C. de Cataluiía le haban valido lasfamosas Copas Cataluia. carreras del Ordaly de Tibidabo y las memorables Vueltas a Ca-iluiía, que son, sin duda, las une mayor ana-l)gía presentan con esta agflíñca prueba dehora.

El R. A. C. de Catalufia queda “reintegrado”con tcd(,s los atributos del écito más rotundo— cual Xigiá la tradicción de la entidadal núcleo impOrtantíim0 de entidades orga«zdoras que de nuestra región hacen el foco.1-3 intensO del automovilismo español Y paraél queda recuperada la devoción del contingente crecidísimo de entusiastas que existe Varalas pruebas (le diversas índole la que esta la-hor organizadora puede desenvolverse.

Esta d ble recuperación. altamente prometedora para lo sucesivo, ha vermtido cerrarcon el brillante remate qu nierecía la activís:ma campaPa realizada en esta primavera portodas, sin excepción, las entidades que en Ca—taluíla constituyen los osLnes del automOVilismo en tdlos sus aspecto. • Al R. A. C. deCataluíla que, por razdn de lógica. debe serel espejo en que todas rilas han ‘ de mírarse,nuestra cumplida y cordal felicitación.

PRUEBA- DE TURISMOUn aspecto esencial presentaba la prueba

del R. A. U. de Cataluila y nada lo indica tan-o como la caflficacióll qu co su nombre precedía a todas las demás. Gran Prueba de Tu-nema, rezaba el reglamento y gran pruebade turismo ha sido ante todo y sobre todo.La finalidad principalísima ha qudado cumjlida. El Valle de Arfn, esta comarca maravillosa de Catalnñ. ha ofrecid a los 0j05dmirados de cuantos. forniarO1 la caravanaautomOViliSta las bellezas difícilmente desriptibles de su paisaje y. (le sus vsriadísimo5panoramas. Para la casi totabdad de los quero la prueba participarOfl el Valle de Arónl-s queda(lO descubierto como paraje ideal que,para el turista, une a los encantos ates5radoslli icr l Naturaleza, Ips de la afabilidadextraordinaria de los araneses, el rústico pc-ro muy apreciable confort de sus viviendas...y la ventaja — bien digna de ser tenida encuenta de tina muy razonada “tasa” dehosnsdaj e.

Villa, la antigua y seilorial Sort, Salardu,Esterri, Arties, Betren, Esterri, Les, el ríen—te poblado (ale se asoma acogedor a las aguassiempre bulliciosas del Garona, allí incipiente,y tantas otras poblacions de mayor o me-nor importanCia , cada una con alicientes pro—nio.p dentro del aliciente peneral del magnoespectáculO del Valle se hn presentado co-mo estaciO1e5 propicias para recíger una co—rrinte turista que habría de ser formidable,cuando las “explOraciofleS” como la ahoraorganizada pór el R. A. C. de Cataluí; seanmós frecuentes y cuando en torno dé ellossea hecha La çfieaz nropnganda que otras

-ornarcas de menor belleza han iiierécido.Y n sólo en el Valle d Arón. sino a ló

1argo del recorrido que a él conduce. en laJionaiga y su famoso puerto, aún cubiertomolíamenfe de nieves, entre las cuales yrecién librada de ellas, cruza la carretera. artria única que lleva al Valle las pulsaciones,_iel resto de la región, en el imponente desfiladero de Collegats, primorosa y fantástica—mente labrado por las aguas del Noguera Pa-llaresa, en Talarn y su presa ; soberbia obra(le ingeniería tan felizmente cencebida queviene a aumentar las bellezas naturales delpaisaje y aun a ponerles el alegre remate del

. salto de sus aguas sobrantes. en Llayorsi,

pueblo de perspectiva escenogáficP, ll otroscien lugares cuya sola enumeración exigiríalargas cuartillas, la vista ha podido estaciarse en visiones realmente mara lIosas,

Gran prueba ele turismo, realmente ha sidla del R. A. C de Cataluiía y como en hacer-‘a tal se cífraa la mayor aspiración de snscreadores y organizadores, bien puede afirmarse ue sus propósitos se han visto realiza-dos largamente.

EL ASPECTO DEMOSTRATIVO DE LAPRUEBALabor práctica es hacer labor de turismo,

pero indudablemente en las manifestacionesdel automovilismo. deportivo, es necesariotambién que la labor práctica se concrete. enafirmar exigencias reglamentarias que puedandarles carácter demostrativo. Y es por elloiue el R. A. C. de Cataluña, dió a la fórmula reglamentaria el carácor de un raily a laida, con tres tipos de promedio a elección yel de prueba de regularidad, a la vuelta, conidénticos tipos y con la necesaria intervención de lOS controles intermedios.

Eran estas las condiciones que habían dedr a la del R. A. C. de iCatalufía el carácter

4e prueba sic lo que se acostunsbra a llamar’aalOmovilisITlO prácticQ y denominación quenosotros no rechazamos ya que si bien no fi-guramos entre los que niegan trascendenciapráctica a las pruebas de velocidad pura sinotodo 10 contrariO, aceptamos francamente quela trascendencia práctica es más directa ymás inmediatamente demostrativa en esta cia-se de pruebas de turismo y regularidad quee acostumbran a realizar con coches de pro-ducción normalisima.

Más, para que esta trascendencia demostrativa tenga las debidas proporciones que hoyexige la excelencia ya general de todos losvehículos de todas las marcas que se libranal cliente, es necesario, a nuestro. juicio. quelas condiciones que han de regir la pruebasean aIeS (p10 aquel! general excelencIa no permita salvarlas con una sobrada facilidad. Heaquí por lo que, con absoluta sinceridad. di-remos que, considerada en el aspecto demos-trativo, la Gran Prueba de Turismo. nos haparecido excesivamente fácil. La mejora nota-bilísima que han venido sufriendo nuestras ca—rreteras, permiten yp que los promedios por-males de la mayoría de coches de pura se-tic, perfecta y completamente equipados enturismo siempre que a la salida se tomenlas adecuadas orecauciones y preparación iiormales también para prevenr los lógicos mci-(lentes de una excursión de kilometraje algolargo, sean más crecidos que los que regían enlas oruebas de hace algunos años. En el re-corrido de ( como en el de vuelta de estaGran Prueba de Turismo, este general buenestado de las carreteras se ha podido apreciarclaramente, con sclo algunas ligeras excepcíones que no creemos lleguen a sumar un dieznor ciento del recorrido total. Y si exceptuanios el paso del collado (le la Bonaigua quepor su ruda pendiente y por la sinuosidad desu trazado, constituía el único obstáculo ver-daderamente serio, el trazado de todo el restodel recorrido no era tal que hubiera de motivar reales inquietudes para la mayoría de par-ticipant’s acogidos a tipos más bajos de pro-medo. Para el raliy de ida a Víella, el a’van

ce onuriciád d- ‘1á “cbsi’ totalldad &“cipantes permitió que la travesía del PuertBde Bonaiga, pese a las condrencones g1tmatolo,gcas nada favorableá (carretera mojada. neblinay frío ititeñso) que venían a acimentar las cliffcultades naturales que trazado, fuera facilmente salvadaregreso, aumentado el re-corrido çon los 20 kilómetrOs de excelentecarretera de Les a Viella, fueron ellos, tam—bién suficientes para tomar un avance tantomás eficaz, por cuanto la travesla del Puqrto,fué en tal ocasión más fácil con la cqjeraaten, bajo. un sol espléndido y con una vssibiljdad perfecta. Ello dió por resaltado que eneste primer trozo tíPico difícil no hubiera más“víctimas” que los salidos ya con retraso -yla de otro participante que tuvo que lucharcori una “nodriza” rebelde. El resto del recorrido fué, naturalmente, aun mas faca! y solouna acumulacitti de desventuras en forma desucesión fatigantes de pinchazos pudo elmunar a otro concursaiste, que hasta ‘t endreilluchó, sii embargo, bravamente contra la “ guigne”.

En realidad, pues, en el aspecto deniostrativo debemos abundar en la impresiofl que yapor teléfono fué transmitida a nuestros lacto’-res en las edicOiles del domingo y lunes, laprueba era benigna para los concursatlt.eS acogidos a los tipos de promedios más bajos. Enlas condiciones que el reglamento, establecia,el prhmedio que ya realmentd . tenca fuer-za demostrativa era el de 40 kI ‘ donetros porhora. Y ello seS dicho, sin animo de q1nIarmérito alguno, a los que a los py5fliOS

1 inferiores Se acogieron. en virtud ‘del libre de—recho que el reglamento les concedía, pars(asegurar mayormente la máxIma recompensay en virtud, ciii duda, también, de haberse de-lado influenciar por la tmpreSlón cte que eltrazado del recorrido ofrecía más dificultadesque las que raimeflte presentaba. Por otraparte la cosecha de medallas de oro que SU-

: pera a todas las previsiones imaginables, aun considerando la prueba con los prejuicioS másoptimistas, indica que 1* preparaCión gene-ral de los concursantes fué tal que hubíerapresentado, también, la prueba fácil. aun cuan-do el límite inferior de promedios hubierasido más severo.

¿ Quiere ello decir que estimemos qu elR. A. C. de CatauOa haya sido demasiadobenévolo ? Nos guardaremos mucho de afirmarlo en esta ocasión. Se trataba ante tOdoS 40una prueba de turismo y se trataba ademas deun ensayo que srvera de estimulo, de . reactiyo, para que renaciera e1 entusiasmo, algoaletargado —— pu0ihemeute por falta de con-tinuidad tn las -)-)ibilidpdes de manifestarte—del elemento afecto a esta clase de pruebas.Y con laudable acierto, el R. A. C. de Ca-taluíta entendó que unas condiciones más se-veras de las establecidas podía ser un obs—táculo pues el renacm:entO que se proyectaba.Logrado yo, Cii las futuras pruebas la reglamentación puede establecer condiciones que aB-menten el valor demostrativo, Para lo cual nocreemos que lo que proceda necesariamentehaya de ser fcrzosamente un aumento depromedios, sino que puede muy bien conseguirse por pruebas intercaladas en di xeeorrido(el tiempo de ascenso al Puerto de la Bonai

1 gol, el de un medio kilómetro en recta, porejemplo) que sirvieran para deshacer un cm-

- pate tan general como el ahora registrado.

LOS LAUREADOS. Facilitada anoche la nota oficial de loscomisarios no nos queda tiempo ni tendríamos

‘ espacio suficiente para, a base de ella. hacerlas consíderacioneS particulares que acerca de

i cada ‘laureado” podría y debería hacerse en justicia.

Brevemente, seitalaremos solo el mérito quealcanza la demostración de los siete parttcipantes en el grupo de los 40 kms. por hora.

. Ya hemos dicho antes que con tal pronuiediola prueba distaba ya- ele ser fácil y tenía ya

. un neto carácter demostrativo. Cubrir dicho- promedio en un trayecto de 63 kms. coma elde Les a Esterri, subiendo el durísimO colla-do de la Bonaiga cuyo ascenso se lleva buena parte de dicho kilometraje a 40 por hora.ya no es cosa fácil sino muy meritoria : Eademás, como ha sucedido en esta ocassón,sobra un margen largo de tiepopo para detenerse a fin de no traspasar el control con

. adelanto. La hazaña e aún más digna de usenciáis porque equivale a la coflfirmagiófl abso1pta de una “ clase” mecánica indiscutible yenvidiable. Y- el hecho de que, a pesar de serel de 40 mayor promedio que en la carrerase establecía. los setc inscritos en la categoría, hayan alcanzado todos medalla de oro. esuno de los -hechos más destacados de la proc- ha, como lo es el de la valentía de marcas co-mo “ Willys “ y -“ Whippet” cuya representa-ción ha figurado íntegramente en tal categoría. - El famdso son válvulas americano haañadido otro brillante éxitp a los ya numero-sísimos conseguidos en nuestras carreras detoda índole y el debut del pequeño “ Wuhippet”cii SUS dos tipos cuatro y seis cilindros hasido el- complemento necesario para justificarla, gran aceptación que en nuestro mercado haalcanzado rápidamente.

También el pcqoei5io “Erskíne” la últimaproducción “ Stodebaker “ ha alcanzado unéxíto pleno con so demostración ecléctica, yaque a la medalla de oro conseguida con lademostración en el grupo de los 40, ha afiadido las alcanzadas en cada una de las catego

. rías de promedios de 35 y 30 por hora.Algo análogo cabe decir de “ Mathis” cuan-

to también en las tres categoría y con medalla de oro ere las tres.

Es muy meritoria también para “ Delage” y“ Panhard” inscritos en dos categorías, contres y doe coches respectivamente el haberconseguido medalla ‘de oro para todos sus re—presentantes, lo psipio que ‘Amilcar” pueen una solo categoría, pero con doble representación,

“ Hispano Suiza”. ‘ Suére “. “ Citroen”,. “Lancia” y “N. A. G.” no tenían más queun representante cada uno y cada uno de ellos 1

1 ha obtenido, sin embargo, tambidii. la máxi ma recompensa. 1

En conjunto, el examen de la lista de re-compensas confirma, el progreso general de laconstruccsófl automóvil ya oue una cosechatal de medallas de oro y el desarollo de unaprueba larga, con solo un tan escaso númerode eliminados o penalizados, habría parecidoinconcebible hace algunos años. en las mismascondiciones que ahora estableceria el regla-mento.

ELOGIO DE LA ORGANIZACION -

Ya lo hemos indicado antes. Añadiroossolo ahora que cuanto se diga es poco. Acuantos han organizado la prueba y ha cuan-tos han contribuido a su desarrollo brillante,normalisimo, resolijljdO a la perfección no solo los detalles de, organización deportiva (controlaj e, cronometraj e, entrega de planos y 1edicion d un folles. puicrísímo cuyo estudiopuede decirse que bastaba por si solo para evt- 1tar cualquier penalización) sino a los de alo-jamiento de 200 versonas en la pequeña po-bíacion de Les, sin dar lugar a que pudieraesbozarse la mas leve crítica, dejando encambio, amplio margen abierto al franco dogio, nuestra soncera feliéitaçión que nos par-nutiinos part;cuiarizar para el ami2o Creus,‘padre” de la prueba.

CAPITULO FINALleTa en nuestras informacicnes anteriores he—

usos hecho resaltar, como nuestra misión insormadora fué facilitada por la gentileza de

. don Boflil que con su 5Willys Knigth”

: participante en la prueba, y llevado por él con 11 mano maestra. no permitió seguir toda la Gran 1 Prueba de Turismo. sin la más leve in- 1cidencia. En elogio de la marcha segurísims, 1tmp€cable ,del coche ,y del virtuosismo del iii-lot9 podriamos dedicar largos elogios, peroestimamos que mas elocuente ue lo que nos.-otros pudierainos decir ‘habla el hecho de ha..ber conseguido, medalla de oro del “rupode los 40 ‘ con seis pasajeros y un lastre deequipaje nada despreciable, Creemos innecesano decir mas. — 1-, Torrees Font.

Las fases finalesde la prueba

En nuestro . pasado número udimos ya adelau_. tar informaión del desarrollo de la prueba de re..

1 greOO hasta Trcmp, donde hubo neutralización dedos horas, para -la comida de los concursantes dela; categorías de 5 kme. y 40 kms. por hora. El‘tramite” alimenticio fu?’ cumplido con severo ri

gor recmprcndipdoie despaso 1 mrch según la bocas indicadas por -lls cronometradores a eaei con..cursante El trayecto de Tremp a Tárrega, fiad algoduro en las cercanías de Agrainunt donde existenvarios bilometros de carretera picada, pero no llegóa - pmdueir retraso en ningún nuevo concursante

2’ ‘ LM1.NO DEPORT1Vt

jit!iønIoen el cam diel Sans

000

LOS CAMPEONATOS- DE VIZCAYA

En la primera jornada no se bateningún recerc

Bilbáo, 5. — Ampliando la referescia telegráñcaanterior podemos dar los siguientes detalles de laprimera jorneda de los canrpeonatoa de Vizcaya:Semifinales -200 metTO

Priníera : 1. Lorente, del Arenas. 25 e. 4-5.. Arozaga, del Arenas, -

Segunda : 1 Larrabeiti. del Athletic, 55 g2. Gerostiza. del Arenas.

Los cuatro se classfican para la final.Lasamaeuieafo del dioc. -

1. Onaindia. del Arenas, 30’él.. Asperoesi, del Sestao, 29’70.a. Negrete, del Atbletie, ¶29’35.

400 valOre ISemifinalea) -Primera : 1. Magaña, del Arenas, 1 no. 5 e.- 2. Emldi, del’ Arenas, 1 no. 5 e. 1-5.Segunda : 1. Suarcz, del Atlhletic.

2. Campo.Se clasifican -para la. final : Magaña, Emaldi y

Suarez.5.000 anetros (Fiual).

1. Peña, del Athletic. Di no. 18 . -5.2. Andrés, del Athletic.a. Camarero, del Sesteo.

Silfo efe alisira. 1. Otaduy, del Deportivo, 1’62.9.. Diaz, dci Arenas, 1’S$.3. Quiroga, del Arenas, P56

Triple solto.1. .Aostri, del Arenas, 12’aO.12. eSaloberri, del Atbletic, 1l2’Ol.5. Quiroga, del Arenas, 11’85.

Lanzaiflielsfo 410 leo barre,1. Asporosa, dl Sestao, 25,81.2. Onaindia, del Arenose, -23’65.a. Sánchez, del Athletic, 2143.

400 valleS (FinI).1. Emaldi, ArenaS, 1 no. 1 o. 4 5, -2. Suares, Atihletic, 1 no. 2 o.3. Magaña, del Arenas.Como anticipamos la uae)or marca h sido le

de Em idi que ha. igualado el recod de Vizcaya,detentado por José Moría Pedía, del Arenas. -

Merece set 0itado el rasgo deportivísi-ono del sp-tigoto presidente de la Fedeíacadn Vazcína donJosé da lialaberri, que a pesar ‘de lleviir más dédoe años no participando en prueba etiética al-guna tomó parte en el triple sato clasificsindoeesegundo. — Ensillo P. ele Neogurí.

Los canWeOflaOS guipEzcoanos

La Real Sociedad triunfa en.- la clasificación socialan SebatjIn, 6 (por telegrafo). — En el Estadio 1

de Berazubi se han celebrado los campeonatos -‘

Guipuzcoanos de Atletismo.Leg pruebas se han desarrollado por el orden

que se expresa, con los sigmentee resultados:

1_po aieiO5s jisO.1. Diego Ordoñez, 11 e, 5-10.2. Muñogorri. 11 a. 6—lO.3. Roberto Segués.

200 ntetrot Iiaos.1. Diego Ordoñez, 23 e. 1-10.2. Segués.3, Muñogorri.

400 metros lisos.1. Duré, 58 5. 7-10.2. Larrañaga, 56 e.3. Moiguerza.4. Iquarona. -

‘ 400 ¿astros vallas.1. ‘Segurado, 62 e. 1-10,2. Mqguerza..13. Segosrado.

1.500 metros.1. Ruiz, 4 no. 23 e.2. Olaso.3, Muguerza.

10.000 iiietl’Os.1. Cadenas, 34 iii. 5 e.2. García.8. ColI.4. Iradi.

Lansaaaedenfo da peso,1. Izaguirro. 11 metros Ql can.2. Aizputarte, lO metros 77 can.8. Elosegui, 1 metano 67 cm.

Disco.1. Juaa María Elosegul, 32 metros 34 cm.2. Izaguirre, 31 metros 89 cias. 3. Aiz-putarte, 31 metros 21 cano.

Comentarios a la franca vic’toda del equipo catalán en c

- primer partido. LA MERECIDA VICTORIA DEL EQUIPO CI

TALAN.Bilbao, 5. — En ni’estra onterior crónica tele

. gráfkone hubimos de cauSear de merecido s Iruipfo obtenido por el Deportiso EspoSo’.. En rediduClo fiad. Fué ‘un iriunsto del conjunto y un trisic’ipersonelísimo de Esmero a pecar de cgue no looOcie actuar en mucha frecuencia-.

El triunf del gran guaró ‘menta consiot ellenar el canopo de Sin Mamela a praos de lo steeeaie trda que hiel”. paca asistir a íes toray celebraren una corrida do gran imporíaneil -según opinión ‘te loo doctores cii eciencias t’iríma-ca. Iloy, por lo meuos, Zamora, ha vszrida_ Cag.uieLos y demcís astros coletudos queraban en el carta1.

a .5 e

Durante el descanso, en el eataque a gei’afecha?’ magníficas paradas. admirando todos eapericia y aplaudiéndole a rabiar la gente menudapues aquí, coello en todas partes, el ído1o de leschavales, es Zamora,

zçtat*o- ge(!..Romeo” que vise ges-sguido por íes pine1aZOS,acaPita1o las : dtcneiss de eápiaras’ dç reambio,

-pp ‘5a Tf(1Tg rp ijargn parac1afficarCe De Tárrega a VendreP, un suevochazo iirnhió definitivamente a dicho concursantemenrtas que el resto pese al trozo ik carretera deocarnada gas ae encuentra a la salida de Tárrega,se nianteoja pcrfec5anien(e !entro de loa promediosfijados.

Ep el último trozo Veudrell_Barce10n5, el estadoexcelente de 1 aansplia carretera hizo de t pruebaun magnífico paseo, permitiendo a todos sin ex.cepeidis llegar cosa gesa adelante al Paseo del Cosi..de de Giteil, donde hubo un rtao largo de cope..fa, para entrar a la bera debida en el “resistro”de llegada definitiva. Esta iniciada hacia ma dela noche y terminada hacia las (las diferenciasde promedio compen9$ldo las de horas de salidad Viella dieron lugar a una líegada ordenada yrelaitvaniente breve) fue resenciada por mimo

roso público y ofreció una nota de animación quefud digno epilogo de la carrera.

Notas variasHubo festejos n*turnos, frente Hotel des

Balsos. Baile a pianola e sábado y a toda orquestael demingo, con d4rroclie gerai de faksltid“terpoicorianas” por la gente moza de la cara-vano. facsdtades de.bidameoite apreciada5 ior iasgentiles joveiizue1s ele Les. Hubo tansbiso corridade turca, con general regocijo de Ii chiquilleria.Luis Angli se manifesté toro de bandera ‘ Calvety Andeuíz, dignos ¿mulos del Gallo en todas susniedalidades. Y claro esti’s, hubo ovaciones.., y’checa a granel.

000A la ida, la temperatura en 1 alto de . la Be-

. naiga fu de 4 grados bajo cero y al regreso, con‘ sol, a a bajo cezo. A pesar de ello, Claret hujier..

gérrito, se niantuvo durante dos horas, “fusilan..do” con el objetivo a tiodos los concursantes. MS.rece la medalla del berrismo fotográgeo

000El compañero Co de Ti-irla y Guilera del C. S.

d Catalufia se desviviereis para encontrar cómodealojamiento en Les aafa zoo personas. Y lo consi..guieron. Es 3usto consignarlo y con ello hacer su elogio cumplido.

i

EL LVNE$ EN BILBAO

Mu-

El secundo encuentro “ Athlétic - Español” diólugar a la segunda victoria realista

Nueva vMoria de los catalanes quienes efectúan un ¡rimer tiempo detodo primer orden

Bxo en Bilbao

‘CABIOLA -BATIO -POR K. O.A MORGAN

Jabolissa..1, Aigpitarte, 4t3 metros 21 cm.2. Izaguirre, 41 metros 4 cm.a. Elosegni, 40 metros 5 eno.

. Salto de longítud.1. Huarte,, 6 metros 5 cina.2. Ignoráis, 5 metros 87 cm. -. Landa 5 hsetros 43 eno.

Triplo soi’to.. 1. eguxado, 11 metros 6S eno.

2. Elosegni, 11 metros 49 cm.3. Huarte, 11 metros PS cm.La F. C. d’Afletisme celebró Relevoz 4 por 100.1. Equipo ds la Resol Socieohd, 46 a. 5-10.

su tercera reunión floz-Segus y Diego y Roberto Ordoñez.Relevos 4 por 400. ‘ Bilbao, 6. — El segundo encuentro ia sido pro- cuenta, cometo un pequedo estropicio con e Iguan

d e entrenamieto . i. :-rspo de la Real 9ociedsd, 3 no. 39 s. Se- senciado por menos público que el anterior en te que, momentos antes, aprisionaba una manitog.u-, hsuTado y Ordoñez-Dura. razón de trabajarse en numerosos talleres. La breve y blanca nardina.—=— 1 a e ..-lbeacidu social de 1o esoilceon so . e ímpresídn general era de qne el equipo local con- Los partidarios del Athietic se cuestran franca-

E 1 C. E. de Terrassa desernpeñó la niguiento: seguiría hoy in amplio desquite. mente optimistas y coparan que sus delantern.1. Reri Sociedad. Ci puntos, j jugadores catalanes han depositado un ramo igualen el oexploit» realV/.ado ayer por los delLI rillante pape1 a. Tolosa F. C.. 52 puntos. ele flores ea el monumento a Piehihi y Juaníp. Español entrando tres goals en tres minutos. Pol

Ayer se celebraron esa el canoro del Sano la 3. Eloiglar, 2f puntos. actuando de capitán del Athletic, ha entregado a unos momentos parece que van a conseguirlo,pniebas señsiacíse por a Fee.roción como pro- . 4. . Lagtsnrtea de Renterfa, 16 puntos. . Zmora un banderín con los colores del club. pum Zcmora efectúa otra parada con berta difigeania de la tercera reuuliun 1e entrenamiento, 5 Avido. Club, 11 pua.to. — Ugkf. ARBITRO Y AL1NEACIOfIS ‘ cultad.

Aun cu.ndo la ya habitual carencia ele espacio . ‘Se ha encargado de dirigir el encuentro el co- Después un cornee sin resultado positivo.nos impide comentar Jo nico fmi la, reunión de legiaio señor Pied y los equipos se hotos alineado LA CERRADA 1EFENSIVA DEL ESPAÑOLayer, dejdndolo para una prdxiona edicien, que- ‘ aeí i Ahora el equipo espagolista está completamenteremos roo obstante hacer resaltar la brillante ac- Español. — Zamora—Saprissa, PrtasTraba1 dominado y sn equipiero no logran romper el

i tuacídn de los defepelere elel Centre Excuisionis- Solé, Caicedo—Olariaga, Ventolrñ, Cros, Padróot cerco. 8in embargo, Cros, halla la abertura co-‘ ta de Terraese, qu alcanzaron cinco primeros Yurrita. 1 eesaeia para escapar y obligar a ViclsJ a qOe 15’

pustos ea las diez pruebas disputadas. Athletie. — Vidal—Anatol. Juanín—Castañoe, tervengs, pc-ro, en seguída, vuelve el balín a re He awaf resultadoe tdcnicos de la jornada : Rioja, Arteaga—Lafuente, Suarez, Aarza. Areis. dar la línea de delensa catalana. Un cañonazo •

1 100 metros lieos.—Primera eiminatoria : 1. Boa- ‘ 1 Cslvar. Lafuente, lo repelo Zamora enviando a comer q1 da, del O. E. Tarrasa, 11 e. 4-5 ; . Alcalá, 1el LOS DOS PRIMEROS GOAL8 DEL ESPAÑOL tira Lafuento, remota Ruiz y devuelve Ricardo...1 F. C. Barcelona ; 3, Sierra, del Gracia. El primer ataque es del Athletic y lo corta Vidal, desde el suelo, despejo un situación co,

Segunda eliminatoria : 1. Paule, del O. E. Pa- Portas. La rdplica corre a cargo de Cros quien prometida. Avance del Athietir llevado con guIrrsso, JI o. 5-10; 2. Badíso, del Europa; 3. Creus, 1 despueía do avanzar envía la pelota a Olariaga; ímpetu, Sapriosa no acierta a cortorio y Calvdel tr,;cio. dote slribbla a Juanín y -contra yendo el baum, manda un cañonazo a fuero.

Elimiuatriúa final : 1. Pauls, 11 o. 2-5 ; ‘2. Boa- sucesivamente, de Cros a Padrdn y de ésie al ele- Doce oninnios y otro cornee contra el Esot4da; 3. Acald. 1 ‘ lantero centro, El shoot ele Croo de rebote en cedido por su dcfenst derecho. Lo tira Caer

Lanzoiniento peso.—1. Quítt Kat, 9 oSo. 7 c.; . Viclal sale g cerner que ejecuta bien Yurrita re- sale Zamora para devolver con el pufo; el rem‘. BoaCo, 9 no. 4 0. ; 3. Panls, 9 no. ; del Borcelo- matando Ventolzá con la cabeza gi primer tanto. corre a cargo de Castaños y lo repele Portas.no. Europo y C. E. Tarrasa, respectivamente. . Un eboot bruzado de Calvar lo devuelve Zamora Areta hace nuevamente ejercicios de tiro y Zi

5.000 metros lisos.—L M. Vives, independiente. - . .. - con los ‘pnfíos. Castígase un doble offeie de Yu- mora efectúa una oportuna parada. BI árbitiP7 ni. 23 o. ; 2. Serra, de la U. S. de Sano; 3. DtimondLe abandonó ante Estanis— grita y Olariega. Este poco después envía un castiga una doble entrada de Suarez y Ayaroa -

400 metros lisos—Primera eliminatoria : 1. Cu- ‘- litO Frías buen centro que provoca una sitpaoión de peligro Zamora. Burlando el asedio consigue esc-apRicaot, de la U. 8. de -Sane. - 1 - que oportunamente despejará Castaños Yurrita y enviar un tiro nue para Vidal.dat-, del C. D. Europa, 50 a. 2-5; 2. Giralt, del . Bilaob, 4. — Esca noche se ha celebrado en el . Doce minntos y medio ‘de juega y segundo goal Otro cañonazo de Areta que, rebotando en

. Gracia. . 1 Buenos Aires la aisosnciada reunión pngilí-etiea. del Español cee domino intensa-mente a en con- prissa, sale a comer. Lo tira Calvar y Ayarza r Ssgund.c eliminatoria : 1. García., del Ruroga, - Guerrero, del equipo Vizcaya ha vencido a Isa- trario. Escapada de Yurrita esquivando a Ariatol ; mata a fuera. -

‘ nl 5. 1-5; 5. Qasitt Kat, 5151 Barcelona. No se La ea riel Fortuna, por abandonO al tercer round. centro y Cros y Ventoirá entran al remate siendo CAICEDO SE Il-ETHIA Y SIGUE DOM1NAND corrido final. Ec’harri, también del ccmuipo Vizcaya ha sido . dste quien consigue rematar por alto entrando el EL ATHLETIC.

Salto de longil’ud.—I. Soler, del C. E. Tarrasa. declarado vencedor por desca’ificación del francés balón en el marco después de rebotar en la cari. i Abandona Caicedo y asic a sustituirle Gone5 00. 51 e. ; 2. Bori,.del Barcelona, 5 no. 47 o. ; 3. -Desan, a quien, hallándose k. d. suesegundos le interior del larguero. El goal es muy aplaudido. ]ez. Otra eocruedct españolista provoca unos nAlgué. del O. E. ‘rarrssa. 5 no. 41 e ... he tirado agua en el ro5tf0. CONTINUA LA SUPEIRIO!RIDAD TEC.NICA DE mentou de angustia pero Castaños cuidan ó

1.500 metros liso.—i. Berro. de la U. 5. de 1 nounds con iógenes, peroal octavo ha sido des- LOS CATALANE. despejar. Csñonco de Lafuente que va a dar elSano, 4 no. 39 s. d-5 ; 2. Chase!, independiente ; 3. El galo Raimon Perno tenía que efectuar 10 Los delanteros bianquiazulee hacen verdaderas el estóma go de Trabal oue se resiente del chcq1Riact, de la U. 5. 4e Sana. calificado por ompuar con la cabeza y los brazos mavIllas con el balón y medios y -defemas viz- Zo-nora para salvar la situación ha cedido u

Salto de pértiga.—1. Utiel, dci C. E. Tarrasa, i a besar de las dverteucias del director de com- -tamos andan de cabeza. Offside de Olaciaga, Yu- corpar que tira Lafuente y Zamora devuelve caOa m. 10 e. ; 2. Isidurain, del C E. Tarrasa, 3 m. bate. rrica y ‘Cros y m,no de Ventolré castigada con Ipudo rematando ,áyarza fuera.

L,nzamiento jabalina.—l. Martí, del C. E ..T a- Estanislao Erias y el campeón militar francés un freekick cine Juanín tira a fuera. Freekick contra l Español bien tirado mrgrasa, 39 m. 20 e. (tirada de inejormiento 45 no.); han efectuado un combate qno no ha satisfecho al A los 17 minutos se tira el segundo comer ele tol y nueva parada de amoco. Un jug.dor liLa2. Quitt Kat, del F. C. Barcelona, 37 m. 20 e.; j público. El francés no ha demostrado mucha aco- la .tarde: es contra el Español y lo tira Lafuente; quiazul oue en el transcureo de la meée lo he3. Carbonell, de la U. 8. de -Sano. 35 no. O e. 1 metividad. Al terminar el sexto ronud, sangráis- lo recoge amora y al entrarle loe con-trarioe ce mm podido ver quien e”, intentando despeiae.

200 metros vallae.—L Cnñnt, del Europa, 20 e. ; dolo abundantemente la, boca, ha abandonado. desprende del baLín enviándolo, con un.; formL flor poco mete el bajón en la meto de su equip%2. Cbrián, del F. C. Barceona; 3. Bori, del Bar- ‘ El match cumbre era el que había de disputar ab1e igrapadas a medio campo. lo corrije si bien cediendo otro comer que breelonui. ‘ 1 el vizcaíno flabiola y el polaco Gen Morcan a .10 Otro avance del Espadol sin resultado positivo. neTo Ricardo advierle el fallo de su compsñexa

. Relevos 4 por 100—l. Boada, Solé, Indurain y rounds de tces minutos. -Dentro del primer mi- Algunos tiros algo desviados y nueva combino- Lafuente sin renútodo. Tic sin encontronazo colPaula del C. E. Tarrasa. . . 1 nuto -de combate, Qrabiola La alcanzado a Morgan ción de la delantera españolista que efeCtúa paaes Aratol, resiola dalirdo Yurrito.

con un fortísimo swiilg de izquierda en el mentón pdmirabl Consiuúe todavía la presidn del Athletic y Gay le bis tumbado para la- cueata. Por ¿os vebes ha Una buena intervención de Vidal y escapada adles cede un comer que tirado por Lafuente si

1 inteniado levanUrse, pero ha mocito a caer pesa- 1 de Lafuente rematada por un cabezazo de Ayarz’i, hé funcione el tanteador.1 damente. que devuelve rfra.bal. Centro de Yurrita repelido i EN TOS ULTIMOS MOMENTOS EL JUEGO Si

DOS mimstoe mita tarda, ya vuelto en sí. ha pe- por Anatol y remate de Cros parado por Vid1. 1 TUALA. dido revancha. El público ha esracionado al ven- En un encontronazo entre Arelo y Tr.bal resulta Un olooo-t de Ola-risg lo renee Vidal, peco cedor pero ha, protestado de sao contrincante. éste con un golpe que, por fortuna, no le inope- j remate de Croe se habría convertido quizás e)

En la reúnión de hoy, han vencido loo cinco eiirg jugar. 1 tanto a no mediar una oportuna jugada doboxeadores del equipo Vizcaya qn ese han puesto Calvar envía un tiro escalofriante. pero Zamora tol que suple la ausencia del guardameta. Aroentre cuerdas. — EntiSo P ¿le Negiurf. lo para. con una habilidad cine es ínsups’nb’e de Lafuente y ahood del micmo algo desviado.

AUMENTA EL DOMINIO Y LLEGA EL TElE- Ya no hay ni dominadores ni dominados.- o O O 1 CEE QOhL. atrquee, en lo que resta por jugar, son a°tersdo

Un centro de Yurrite permite que, .slacesivomen- Las jugadas mis salientes de estos d’imae silLos carnroi1af*s de Cataluña i te, jueguen el balín varios de sus c-oequipiers, re- nulos son un rápido avance ‘de Olariaga cs

1 msi.ando Olariaga demasiado alio. ruso a Ccoo que éste no recoge sino con machan’it-UrS 1 l segundo cerner contra e] Español ce efecuta dificultad mandéndo1o a su compañero de Ja ¿le

—- 1 a los 34 minutos. Lafuente tira el saque de es- recho para qia Ventilrá mande un cañoriseo fon1 quin y Areta ruiata con un tiro violentísimo ue táctico que Vidod. como m1 menor, enviara o1 Zamora para con gri.n maestría y ante la sorpresa cornee. El coneigniecte saque de eeuuíns tirad1 de muchos que consideraban el tiro imparable. por Yurrida y devue1to por Anatol y, finalmee°*

El dominio dei Español es cada vez mée inteuso ntro avance de Cfsriaza re’-natae1o core sin cabezos.y los jugadores del At’hletie están, en esa mayor Ventoirá que para también el guardameta lOSpz’rte, desorientados. Sin embargo, Arete, recoge hamo.un ‘despeje ele Juanín y, hallándose de espaldas, ‘Perniin-i. el partido cosi el reepltsdo de 3 a 1

1 manda un tiro fortísimo. 5. favor del Español. — Emilio P. de Neari.I 5’ aproxima el ñu del primer tiempo. Un centrode Ofarínga. es remostado ‘or Cros con la cabeza . o oparando Vidal quiSn seguid -mente ha de interve asir ant-e un remate de Ventilroí.

1 Faltan tres minutos. Otro centro de Oloropa1 lo recoge Croe y de un remate con la derecha,1 TOSO Y fulmiusute, -hunde la pelota e; la psiert o bilbaíoa. Ea el tercer goal y el público, noira el

tanteador con inquietud (olas flO sor” pO-recetifiicad teniendo en cuenta la (lesdio-hada actora-eióu de la mayoría de los jug,’doreo bilbaínos.

M retirarse los jugadores foraoteroa son ovadonados.EL ATHLFTIC MATICA DOS GOALS EN TRES- MINUTOS.

Reanudado el partirlo el equino del Afliletie.comienza empleándose a fondo. El avance ipicialI obliga a Zamora a devolver con el io un tirode Lafisente. Contrantsque del EsoaSol que ter-onina en kick y otro ataque que devuelve Vidal.

De nuevo pasa el balén a poder de o delonterna bilbaínos y Suarca sihota por el ángulo mar--cando el primer goal que es recibido con gru en-tusiosmo.

Los eouipiers del Atlol.tic se animan y ‘nantie- 1neu el juego en el medio campo contrario. Pos Dos intervenciones consecutivas de Zamora, “no.de ellas uara de-solver un tiro de Areta. U-’n 1tranecuri’ido clin-o minutes de-ocIe el rpeornieno del 1 El Español cuenta ron muchas simpatías ymatch y tres del nrimer gr-’l r’oaioí” ‘e ‘o’ ‘« l deja-do, invariablemente. uso grato recuerdo do ousegundo. Areta avanza y Saprissa le carga vio Pl La po-esencia de Croo era otro aliciente, ee’°lsntsmente, acm como el bTncoiirroio ro riero quien, como antes decirnos. obró el milagro diel balín el dr’hitro oso silbo la falte : cr’ro Area 1 congregar tanto público, fuel Zamora.

1 envía la pelota a Lafsnente q-uoen la cenca como bula defendiendo el mrco del euipo penir.su°a1 Después de su brillantísima actuación en Se.1 él sabe hocealo reme-fondo Ayarsa con lo cabera había gr.ondea deseos d5 asistir a otra de cii1 remalsi ha sido mao’nídeo y e cd asif r’ °“

forzando por segunde vez la mete de Zamora. E). grandes actusciocco y de aplaudirle. Se e aolaudiíproveo-a, entre el público es írrenarah una gen- pesar de que el público le vió actuar griseas di.til señorita. que ornas. un selenio de t’iboin’c crca- 10 que hubiese deseado.no al nuestro, se halla tan esnocioioada, sin darse 1 •Eíectuó par.’daos de gran mérito; baldeo en nato,

- 1 hizo tas filigranas de su repertorio burlando si- gunas entrados cina sufrir el menor «desarmes. Pero su mejor joagada—í eualuuiera sabe ciii!

co 1 ‘- mejor jugalco do Zamoral—la efectué medio’do el segundo tiempo. No vIéndose atacado, sbaii’doní el mareo y quedóse sobre la línea de da-fenico. En aquel nuro’ner.to, Ayarza, recibia stpase avanzado y quedaba en magnífica oitaaciítyaro batir c 1 gran guardameta, pero sutea derius el deiantero centro, se diera cuenta, Zampees habia lanzado a sus pies quitándole la pehta,

El sábado en el Pálace Sporting Chile tendrán efecto las‘ primeras eliminatorias

El sábado por la noche, en el Ting del Paia.ce Sportiug Club, tendrán efecto las eliminatoriasdel campeonato de Cataluña de boxeo amateur, queorganiza la F:edcración Catalana d’ Boxeo, co-rreopondicntea al peso mosca, en cuya categoría so...lamente figuran inscritos 26 aficIonados, pasandode i8o ci número total de inscritos que cuentanlos- campeonatos anuateuro de este año.

El pesaje de loo amateurs, para cada prueba, ten..dril efecto el día autes, en el locaf de la Federa_cié,,, Rouda de San Pablo, 77, interior, así coanatambién la .reV5íón medica de los snisinoe.

Debiendo boxear el sábado los pesos moscas, que.dan convocados para e1 viernes de 7 a ro de lanoche, en -el local de l’a Federación los axsiateurssiguientes:

C. Fslsone, del Çlnb Uzcudun; G. Aracil, S.Ituarte; II Serrano y’ L Royo, del Cataluña; Boira,

1 del Boxe Sport; Martínez, del Sportissg; Sim?’,Marttnez, Gracia, Lloveras, Liad, Ferrer, Llobet,1 Carbonell y Casals, del Diana; Sancho, Rodríguez

1 Güeli, del Palace .Sportiuag Club; lhqmae, delCentre; Boix, de la U R. G.; Verdejo, Vilanova

.y Espeje, del Boxing; Fiix del Punehing_Ball, y- Romero, independiente.

Loi amateure aseles snencinoados, el viernes de..berán presenlarie en la Federación para ocr pe..oados y revisados, 4uedqdo c1lnefinad. del cernpeonato el que pos- cualquier causa dejara de cern- 1parecer.

3o

. Uttirnaø ¡ufwwadoftePara el domingo se u

El anuncio de la celebración de este partido ha. 1 sábadoun interesante Europa-Español -

brá de causar sin dud5 alguno satisfacción a cuan,

tesos, ya de campeonato, las bellezas de un fút_ OTRA NOCTURNA EN EL VE— 1 • * tos buscan en loo partidos de fútbol, ya sean amis-bol fuerte, varonil y’ entusiasta, magníficamente her- LO D ROMO D E L A S. C. D E Lnianado cmi una t4nica pes’fecin, que pateniiza RFUS DEPORTIU, AMENIZADA Los doa primeros goais, fueron los mejores dale

el nunto de vista. ¿l la puntería en el tira.las excelencias de la escuela catalana. CON UNA VELADA DE BOXEO Cros in.mgu•ró el «acore». Be salida de un atajioSan estos dos . equipos que el próximo domingo athletico, el delantero centro ctalcmn reeibid ‘1

medirán sus fuerzas eso el campo de loa subcain_ Reno, 7. (Fzr telé,gr,fo).—La Sccíóii Olelistua pose—creo qsoe de Solé— ; egcapó con la pe]ciipeones de Cataluña, quienes, junto con el “Bar- del Reus fleportiU anuncia usos forniidalile mach- viépdose cerrado el paso, ladedee ligeramente‘ Inicia 1 derecha 1 desde antes de llegar a ecelona”, monopolizan la atención de nuestro pú_ feotncióia deportiva que tendrá efecto el próximo línea de defensa, mandó un cañonana creeadblico desde hace buen número de años. Y sus par_ sábado por la sioclic en su nuevo velódromo, piin_ j que fué goal y rnere-ca serlo.tidos son siempre competidos y ardientemente es_ ripiando a las ro. El empate lo consiguió Calvar. Travieso. lisperados. 1 Primeramente, se disputarán 5 combates de bo_ 10 habilidad de atcaerse a -dos conirarioo tocho1

ver. Sta renombre, el enorme prestigio de Ricardo Pirmerc-, a cuatro reundo: Corres—Dionisio. lo, prodiuioée tena melda y Colorar de un tiro inientonces su exterior, Lafuente. desmarcado .1. El “Español” es? sin embargo, el más caro de aro, por el oc-den siguiente: le envió la pelota; centrola ésto cuneo sabe hice Zamora—la figura cumbre del fútbol europeo—, le Segundo, a 6 rotando: Alfredo Martí—Buhigas. al de Cros. uero dirigido desde mucho sitio eec’

1 et botón, coas la ‘punta de los dedos, petO 000 de Cataloba por tierras hispanas y extranjeras. Por Cuarto, a 8: Alverich—García. 1 detenerlo.1 llevan de continuo a pairar el pabellón deportivo Terrero, a 6 rounds. Carlos Aracil—Jack (negro) logró torzar la mcta bls-nqui-inul : Zamira c0505i

1 lleno de éxitos—será. bien recibido en Barcelona y Terminado el boxeo, se disputará una carrera ie_ minutos. Ficaron gools de verdadera onartunidl’esto creemos que este alto ene sao camino—Catfliflo Quinto, a so, Antonio—---Valdero. Loo otros tres goslo, fueron entra-doe es 1-o

1 Ja una vez más a Zamora el lismenaje de su se concederán les siguiente; premios: bilh -ína Cele dejó a Viclol, indefenso.1 servirá al propio tiempo para que su público le rin- dividiaal de o kilómetros (200 sueltas), era la que Y también do airo de oorie-Pd5diófl dc la deOcriCon més iemuo uos ocunsrerno ile este p10mayor admiración. . a5o — 100 — 75 —‘ 50 — 25. tidc’ — Emilio 1’. -de Neguri.

a