Jornada LOS PROFESIONALES DE LOS RECURSOS HUMANOS … · 31.03.2014 en la Universidad de Alicante,...

3
Historias de Emprendedores en Internet | 31 de marzo de 2014 Un resumen de la jornada sobre “Historias de emprendedores en internet” desarrollada el 31.03.2014 en la Universidad de Alicante, en colaboración entre el máster en dirección y gestión de Pymes, la Cátedra Prosegur y el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, con participación de Ignacio García –fundador de la empresa 3D Recreus-, Javier Muñoz – fundador del blog tecnológico http://seetio.com- y Gabri Ródenas –profesor de la Universidad de Murcia, cineasta y escritor independiente-. Una conclusión de la jornada fue que internet, en general, no es el negocio, sino el canal; es cierto que un canal muy potente y que ha facilitado el desarrollo de muchos negocios, pero salvo excepciones internet es solo el canal a través del cual se puede difundir y facilitar el acceso al negocio principal que para ser sostenible debe basarse en los valores de siempre, acentuados incluso por la mayor exposición que supone la red: calidad, cliente, globalización, cambio, innovación, reinversióny mucho trabajo. No hay atajos. Terminó la época del “pelotazo”. Comenzó Ignacio García, ingeniero industrial, explicando su trayectoria desde su etapa como emprendedor en la Universidad en la que aprendió temas tan importantes como a vender tu idea, transmitir ilusión a patrocinadores, trabajo en equipo real, liderazgo y coaching para conseguir un equipo de alto rendimiento. Su trayectoria la definía como un camino constante de aprender y emprender, haciendo un repaso rápido por los diferentes proyectos que ha abordado en su aún corta etapa profesional desde que en 2007 se incorporó al mundo laboral, básicamente desarrollando su faceta como emprendedor, hasta que en 2013 crea Recreus, empresa que desarrolla su actividad en el campo de la especialización, fabricación y distribución de filamento para impresoras 3D –filaflex-. Hasta llegar a Recreus desarrolló diferentes proyectos empresariales, con errores importantes que solo consiguieron reforzar su espíritu emprendedor e ir definiendo los conceptos que después ha plasmado en su empresa actual y que, en palabras de Ignacio, “parece que funciona”. Algunos errores cometidos en sus etapas anteriores, fueron: creer solo en el producto haciendo poco esfuerzo en marketing y comunicación; pobre servicio al cliente; mostrar una imagen de empresa pequeña ante clientes, proveedores y, sobre todo, inversores; no focalizar la acción en pocos objetivos (hacer muchas cosas a la vez sin un criterio claro); y comunicar mal en la web (las cosas tienen que estar muy claras, con más gráficos que textos). Y también aprendió muchas cosas que son fundamentales en esta nueva etapa: “no endeudarse hasta las cejas”; todo el conocimiento está en internet, hay que ponerse a ello; analizar y aprender de los grandes; véndete pero con humildad (olvida el miedo escénico); se honesto con lo que vendes y con tus clientes (no mientas nunca). Y plantéate desde el principio tu negocio global (Recreus 3D vende el filamento para impresoras 3D en todo el mundo; está internacionalizada desde su origen).

Transcript of Jornada LOS PROFESIONALES DE LOS RECURSOS HUMANOS … · 31.03.2014 en la Universidad de Alicante,...

Page 1: Jornada LOS PROFESIONALES DE LOS RECURSOS HUMANOS … · 31.03.2014 en la Universidad de Alicante, en colaboración entre el máster en dirección y gestión de Pymes, la Cátedra

 

 

Historias  de  Emprendedores  en  Internet    |  31  de  marzo  de  2014  

Un resumen de la jornada sobre “Historias de emprendedores en internet” desarrollada el 31.03.2014 en la Universidad de Alicante, en colaboración entre el máster en dirección y gestión de Pymes, la Cátedra Prosegur y el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, con participación de Ignacio García –fundador de la empresa 3D Recreus-, Javier Muñoz –fundador del blog tecnológico http://seetio.com- y Gabri Ródenas –profesor de la Universidad de Murcia, cineasta y escritor independiente-.

Una conclusión de la jornada fue que internet, en general, no es el negocio, sino el canal; es cierto que un canal muy potente y que ha facilitado el desarrollo de muchos negocios, pero salvo excepciones internet es solo el canal a través del cual se puede difundir y facilitar el acceso al negocio principal que para ser sostenible debe basarse en los valores de siempre, acentuados incluso por la mayor exposición que supone la red: calidad, cliente, globalización, cambio, innovación, reinversión… y mucho trabajo. No hay atajos. Terminó la época del “pelotazo”.

Comenzó Ignacio García, ingeniero industrial, explicando su trayectoria desde su etapa como emprendedor en la Universidad en la que aprendió temas tan importantes como a vender tu idea, transmitir ilusión a patrocinadores, trabajo en equipo real, liderazgo y coaching para conseguir un equipo de alto rendimiento.

Su trayectoria la definía como un camino constante de aprender y emprender, haciendo un repaso rápido por los diferentes proyectos que ha abordado en su aún corta etapa profesional desde que en 2007 se incorporó al mundo laboral, básicamente desarrollando su faceta como emprendedor, hasta que en 2013 crea Recreus, empresa que desarrolla su actividad en el campo de la especialización, fabricación y distribución de filamento para impresoras 3D –filaflex-.

Hasta llegar a Recreus desarrolló diferentes proyectos empresariales, con errores

importantes que solo consiguieron reforzar su espíritu emprendedor e ir definiendo los conceptos que después ha plasmado en su empresa actual y que, en palabras de Ignacio, “parece que funciona”.

Algunos errores cometidos en sus etapas anteriores, fueron: creer solo en el producto haciendo poco esfuerzo en marketing y comunicación; pobre servicio al cliente; mostrar una imagen de empresa pequeña ante clientes, proveedores y, sobre todo, inversores; no focalizar la acción en pocos objetivos (hacer muchas cosas a la vez sin un criterio claro); y comunicar mal en la web (las cosas tienen que estar muy claras, con más gráficos que textos). Y también aprendió muchas cosas que son fundamentales en esta nueva etapa: “no endeudarse hasta las cejas”; todo el conocimiento está en internet, hay que ponerse a ello; analizar y aprender de los grandes; véndete pero con humildad (olvida el miedo escénico); se honesto con lo que vendes y con tus clientes (no mientas nunca). Y plantéate desde el principio tu negocio global (Recreus 3D vende el filamento para impresoras 3D en todo el mundo; está internacionalizada desde su origen).

Page 2: Jornada LOS PROFESIONALES DE LOS RECURSOS HUMANOS … · 31.03.2014 en la Universidad de Alicante, en colaboración entre el máster en dirección y gestión de Pymes, la Cátedra

 

 

Javier Muñiz, Ingeniero Técnico Industrial, tras dos experiencias profesionales por cuenta ajena poco satisfactorias, entendió inmediatamente que el paro no era una opción y que internet era una plataforma excelente para mostrar sus proyectos.

Javier planteó su exposición en torno a lo que llamaba “Mis cuatro historias”

1.- De leer blogs a montar uno: http://seetio.com/blog/, especializado en nuevas tecnologías. Comenzó en 2009 con 50 visitas diarias y hoy está en 17.000 visitas/día con una inversión de 60€ año en alojamiento. Es un blog que poco a poco se va profesionalizando y ya empieza a generar ingresos, básicamente vía publicidad.

2.- De un .pdf a una editorial. A través de algunos de los posts de su blog, Editorial Altaria contactó con él para escribir un capítulo de un libro … y desde ahí a 5 libros comerciales publicados en España y Latinoamérica.

3.- De un dibujo a Forbes España. También desde su blog y una infografía que explicaba la polémica Megaupload, a raíz de la cual Forbes España le solicitó una colaboración mensual remunerada.

4.- De una broma (el curriculum con un videojuego) … a los videojuegos. Hasta ahora ha desarrollado tres pequeños videojuegos (app´s) que han comprado o encargado empresas.

Y sobre sus historias extrajo algunas conclusiones:

- Curiosidades: “no conozco a nadie” (todos los contactos han llegado y han continuado por internet); “no he buscado ninguno de los trabajos” (si estás bien posicionado en la web, te encuentran); no hay atajos, no existe el dinero fácil (los pelotazos terminaron hace tiempo. Solo hay constancia, profesionalidad, trabajo).

- Rentabilización de la actividad: publicidad en la web; patrocinadores; licencias en portales de videojuegos; venta de software a medida; derechos de autor de libros.

- Contras: decía Javier “soy mileurista; soy freelance; los emprendedores no lo tenemos fácil; lo de la estabilidad económica tampoco es frecuente”.

- Pros: “hago lo que me gusta; en la empresa privada no hay más seguridad; puedo trabajar en cualquier parte del mundo; no dependo de portales de empleo, que son siempre pasivos”.

Finalmente Gabri Ródenas, doctor en Filosofía, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia y escritor freelance autor de tres novelas (el búnker de Noé, Estación Orichalcum y Los pasajeros), bautizado por la revista Qué Leer como el escritor Hacker por sus curiosos métodos de promoción, basados en la

Page 3: Jornada LOS PROFESIONALES DE LOS RECURSOS HUMANOS … · 31.03.2014 en la Universidad de Alicante, en colaboración entre el máster en dirección y gestión de Pymes, la Cátedra

 

 

creación de comunidad de lectores a través de internet.

Gabri explicó en su intervención esos métodos y sus conclusiones (“mis estrategias pueden aplicarse en cualquier campo”, decía):

1º.- Autopublicó su primera novela, “El bunker de Noé” y el mismo día ofreció en su perfil de twitter “un café con Gabri”. No tuvo demasiadas peticiones del café, pero la noticia acabó en el País, el Mundo, etc. y las ventas del libro se dispararon por internet. Su objetivo era crear una comunidad lectora.

El siguiente reto se lo pusieron los lectores: querían el libro firmado, y era un libro digital. Gabri empezó a dedicar y firmar sobre papeles en blanco y enviar foto con la firma a cada lector que se lo pedía. La redifusión de esas firmas por los propios lectores a través de las redes sociales consiguió hacer cada vez más viral el libro y mayor esa comunidad de lectores.

2º.- La autopublicación de su segunda novela, Estación Orichalcum, coincidiendo con el 21.12.12, el día del fin del mundo según los Mayas, le valió aquel calificativo de escritor hacker.

3º.- Mantén a tu comunidad satisfecha y pendiente (datos paralelos a la información del libro; textos descartados, comics, etc.). Decía Gabri “demuestra gratitud hacia tu comunidad”.

Y mientras tanto escribía su tercera novela (Los pasajeros), aún no publicada por un giro sorprendente en su historia: una editorial – Ediciones B- ha adquirido los derechos de publicación de esta última novela y las dos anteriores, tras la realización de un documental sobre esa 3ª novela aún inédita.

Y como conclusión final de todos los ponentes, tal como empieza este resumen, internet es un excelente canal también para los negocios, que ofrece oportunidades para los emprendedores, pero con los conceptos claros: trabajo, equipo, compartir, globalización, objetivos, calidad, reinversión, constancia, aprender de los errores, pasión … siguen siendo elementos imprescindibles para avanzar.