JORNADA nacional exposición legal

download JORNADA nacional exposición legal

of 5

description

Exposición área legal a DRs, AyD, Comercial en Jornada Nacional TECHO 2015.

Transcript of JORNADA nacional exposición legal

JORNADA NACIONAL.REA LEGAL.26/11/2014

El rea legal es parte del equipo de servicio de la Fundacin, teniendo como funcin principal velar para que todo lo que realice TECHO-Chile respete el ordenamiento jurdico vigente, adoptando los caminos ms favorables al respecto. Para que su funcionamiento sea eficiente, es necesario respetar una serie de procedimientos internos.1.- Poderes.TECHO-Chile es una fundacin, es decir, una organizacin de derecho privado sin fines de lucro. Tiene personalidad jurdica propia, lo que implica que, para actuar en su nombre, se deben tener facultades suficientes, las que deben ser entregadas en primer trmino por el Directorio de la Fundacin, y en segundo orden por el representante legal de la misma.Quienes cuentan con poderes amplios dentro de nuestra organizacin son:a) Juan Cristbal Beyta Reyes, Capelln.b) Sergio Salas Andrighetti, Director Ejecutivo.c) Bernardita Correa Daz, Gerente Operativo.Adems de los anteriores, encontramos dos grupos de cargos que cuentan con poderes parciales:A- Poderes de administracin y finanzas: Todos quienes mencionamos que cuentan poderes amplios, ms otros cargos con poderes parciales, slo para esta materia:a) Director Nacional de Finanzas.b) Director de Finanzas OC.B- Poderes de representacin que no impliquen compromisos de carcter econmico y/o comprometan el patrimonio de la Fundacin: Directores regionales.

2.- Convenios y procesos.Los convenios son acuerdos o pactos en los cuales dos personas o instituciones se comprometen a realizar alguna accin u omisin.El rea Legal se encarga de elaborar y revisar TODOS los convenios que Techo mantenga con otras organizaciones. Con esto se busca resguardar a la Fundacin de asumir algn compromiso que pueda ser ilegal o desfavorable jurdicamente.Para firmar un convenio en nombre de la Fundacin es necesario que exista un poder que entregue facultades de representacin a algn actor. Los Directores Regionales tienen poderes con facultades para firmar convenios en los cuales NO se comprometan sumas de dinero. Para los casos en que existan obligaciones que impliquen un costo econmico manifiesto, los documentos deben ser firmados por Juan Cristbal Beyta o por Bernardita Correa.La cantidad de convenios que se reciben es bastante grande. Por ello, ante la necesidad de elaborar o revisar algn convenio se les pide:a) Elaboracin un convenio: Enviar la siguiente informacin por escrito al rea Legal, con una antelacin mnima de 5 das a la fecha en que necesiten el resultado final (lo indispensable son las letras b y c):a. Informacin de la otra parte: nombre institucin contratante, RUT, nombre representante legal, RUT, estado civil, profesin, domicilio de la institucin y de su representante.b. Objeto del convenio: Indicar lo que se busca con la suscripcin del convenio (Ej.: El presente convenio tiene por objeto establecer y definir un marco general en el que ambas partes podrn cooperar recprocamente, en particular en los asuntos que sean de su inters comn y se encuentren dentro de la esfera de sus competencias y de sus respectivos programas de actividades).c. Obligaciones de las partes: Enumerar todas las obligaciones a las que se compromete alguna de las partes.d. Personera: Averiguar los datos del acto por el cual se le entregaron las facultades necesarias al representante legal de la otra parte para actuar en nombre de dicha institucin.b) Revisar un convenio: Esto ocurre cuando es la otra parte la que elabor la propuesta del convenio. Se debe enviar dicho documento al rea Legal, con una antelacin mnima de 4 das.3.- Nociones bsicas de arrendamiento de predios urbanos.En las distintas regiones, Techo-Chile arrienda inmuebles para que funcionen como oficinas regionales. Ello se concreta por medio de contratos de arrendamiento. Actualmente, todas las regiones en las que la Fundacin se desempea, cuentan con contratos de arrendamiento vigentes.Algunas consideraciones bsicas que deben tener en cuenta sobre los contratos de arrendamiento de predios urbanos:a) CONCEPTOS: El dueo del inmueble, al que le arrendamos, se llama ARRENDADOR. Quien arrienda, Techo-Chile en este caso, se denomina ARRENDATARIO.b) DURACIN: Normalmente se firman por un plazo especfico. Para saber si es que se puede terminar con stos antes del periodo respectivo se deben revisar sus clusulas. En tal caso, solicitar ayuda al Director Legal.c) RENOVABLES: Normalmente, se pactan con una clusula que permita su renovacin si las partes lo quieren as.d) MES DE GARANTA: Al contratar, es usual que se entregue al arrendador, a ttulo de garanta por destrozos o deterioros de propiedad, la cantidad de dinero equivalente a la renta de un mes de arrendamiento. Al terminar el contrato por cualquier motivo, el arrendador debe devolver al arrendatario dicha garanta ntegramente o lo que quede de ella, en caso de que se haya imputado parte de ella o su totalidad a alguno de los conceptos mencionados.e) REAJUSTABILIDAD: Normalmente, en los contratos se pacta que se reajuste cada cierto tiempo, de acuerdo a la variacin del IPC, el monto de la renta del arrendamiento. Deben estar al tanto de si deben comenzar a pagar a pagar ms o no cada cierto tiempo.f) REGISTRO DE INVENTARIO Y FOTOGRFICO: Cuando nos cambiemos de oficina, o en el caso de firmar un nuevo anexo (si es que no tienen registro precio), deben inventariar los bienes con los que cuente la propiedad y tomar fotos, tanto de stos como del estado del inmueble. Ello permitir, al momento de terminar el contrato, aplicar correctamente el concepto de Mes de Garanta.Quien tiene la facultad de firmar contratos o anexos de arrendamiento es Juan Cristbal Beyta. Su firma debe ser autorizada por Notario Pblico. Esto es gestionado por el Director Legal, a peticin de ustedes.4.- Registro y orden de documentos legales.Dado el gran desorden que se ha producido en aos anteriores, principalmente por la rotacin de profesionales y por la falta de registro del trabajo realizado, se ha decidido implementar nuevas prcticas que tiendan a minimizar esta situacin. Se tomarn las siguientes medidas:a) Cada contrato o convenio que se firme en alguna regin deber ser escaneado, enviando una copia al Director Legal y guardando otra en la red de la oficina regional.b) Se fotocopiar cada contrato o convenio que desarrolle la regin, enviando el original al Director Legal, guardando la fotocopia en la regin. (Desde ahora en adelante, cuando firmen un nuevo convenio, hganlo con al menos 2 copias para nosotros. Queda un original en la regin y otro se enva al Director Legal).c) Se desarrollar una lista donde se enumeren todos los contratos o convenios en los que participe la regin. Se deben consignar los que se encuentran vigentes y los nuevos que acuerden.d) El Director Legal desarrollar un drive oficial, donde cada rea nacional y regin deber mantener la lista de la letra anterior actualizada en todo momento. A sta tendrn acceso: AyD respectivo y los Directores regionales.5.- Beneficios tributarios a los que pueden acogerse quienes donen a TECHO-Chile:Las donaciones pueden ser en dinero o en especies. TECHO-Chile, en la generalidad de los casos, slo puede entregar certificados por donaciones en dinero.A continuacin se detalla toda la informacin bsica para entender cules son los requisitos necesarios para acceder a beneficios tributarios por donaciones a la Fundacin:A- DONACIONES EN DINERO.Existen dos normas que amparan este tipo de donaciones:

- Decreto Ley N 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales.- Ley N 19.885, de 2003, sobre Donaciones Sociales.

a) Rentas Municipales.

En esta ley, especficamente en su Art 46, se contempla la posibilidad de donar a entidades sin fines de lucro que realicen programas de accin social en beneficio exclusivo de los sectores de mayor necesidad. Requisitos de la donacin: 1. Debe ser una donacin en dinero. 2. Quienes realicen la donacin, ya sea empresa o persona natural, necesariamente deben declarar su renta efectiva mediante balance general. 3. La empresa donante debe tener utilidades. 4. La entidad donataria, sea quien recibe la donacin, debe emitir un certificado de donacin segn los requisitos del SII.

Restricciones de la donacin: 1. El monto de la donacin, para que se acoja a los beneficios que esta misma ley establece, no puede superar el 5% de la renta liquida imponible de la empresa en el ao tributario en que se efecta la donacin. 2. Quien recibe la donacin, en este caso TECHO-CHILE no puede realizar contraprestaciones, un ejemplo de contraprestacin es realizar publicidad ms all de un razonable reconocimiento.

Beneficios tributarios: Quien realiza una donacin amparndose en esta ley y cumple con todos los requisitos mencionados anteriormente, puede obtener un beneficio tributario respecto del monto donado, entendindose este como gasto necesario para producir la renta, y por tanto aceptado. En resumen: Una vez que el donante realice la donacin con todos los requisitos exigidos por la ley, podr acceder al beneficio tributario sealado anteriormente, presentando en el SII el certificado de donacin que entrega la entidad donataria, en este caso especifico de TECHO.

6.- Bonus Track: Debemos recordar que la razn social de nuestra organizacin corresponde a FUNDACIN UN TECHO PARA CHILE. Si bien desde el cambio de marca nos mostramos interna y externamente con el nombre TECHO-Chile, ste slo es de fantasa, por lo que todo documento legal debe ser firmado con la razn social indicada.