Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

128

Transcript of Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Page 1: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

1

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Page 2: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

2

Page 3: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

3

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto Argentina 2010

Compiladores:

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud

Page 4: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

4

Jornada virtual de Acceso Abierto Argentina 2010

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) / Biblioteca Electrónica de Ciencia y TecnologíaOrganización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS)

Revisión técnica: Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT)Saavedra 15, 1er. Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Diseño: Andrés Venturino (OPS/OMS Argentina)

© Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Fecha de realización: Octubre 2010

Tirada: 500 ejemplares

ISSN 1853-9882 (versión impresa)

ISSN 1853-9890 (versión en CD/ROM)

Page 5: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

5

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Índice

Introducción ................................................................................................................................

El acceso abierto a la literatura científica ........................................................................Jorge L. Atrio, María Sol Piccone

La visión de la Organización Panamericana de la Salud hacia el acceso libre y equitativo a la información ......................................................Marcelo D´Agostino, Susana Catalina Iannello

Contribuciones del CAICYT-CONICET al Movimiento de Acceso Abierto a través de SciELO Argentina y del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas ......................................................Ana María Alvarez Lage, Matías Vlahusic

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) ...........................................Paola C. Bongiovani, Silvia Nakano

Procesos de transferencia y formación de recursos humanos para la creación de repositorios institucionales en el ámbito universitario .........Marcela Fushimi, Mónica Pené, Mariana Pichinini

El campus virtual de la Universidad Nacional de Rosario como un dispositivo hipermedial dinámico para educar, investigar y difundir conocimiento en acceso abierto .................................................Griselda Guarnieri

BDU2. Cosecha de Repositorios de Acceso Abierto de Argentina .........................Isabel Piñeiro, Emiliano Marmonti

7

9

19

24

32

47

59

64

Page 6: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

6

Procesos de Trabajo y Trabajo Interdisciplinario en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Cuyo .......................................................Juan Cruz Groisman , Esteban Horacio Degiorgi, Patricia M. Testa, Adrián F. Mendez

Bibioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires: reflexiones en el primer año de presencia en la Web ............................................................................................................Ana Sanllorenti, Martín Williman

SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de experiencias (2003-2011) .......................................................................Marisa De Giusti

Cambio de mentalidades en la edición científica:experiencias y reflexiones ......................................................................................................Susana Romanos de Tiratel

Leer, publicar y editar en revistas de acceso abierto: una perspectiva desde las ciencias sociales .....................................................................Julio Esteban Vezub

Breve reseña de los expositores ...........................................................................................

75

84

97

107

113

120

Page 7: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

7

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Introducción

La Semana del Acceso Abierto se celebra anualmente a nivel mundial du-rante el mes de octubre. Bajo diferentes lemas que se renuevan año tras año, esta iniciativa se ha convertido en un movimiento a nivel global que promociona los principios de Leer, Compartir y Avanzar, con el objetivo de promocionar el Acceso Abierto como una nueva norma académica y científica.

El Acceso Abierto (Open Access) a la producción científico-tecnológica implica la libre disponibilidad en Internet de este tipo de material que los usuarios pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a disposición es la obli-gación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

En este marco internacional y con la finalidad de promocionar en el país esta modalidad de publicación para la producción científico-tecnológica, la Repre-sentación Argentina de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Centro Argentino de Información Científi-ca y Tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CAICYT – CONICET) y la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva aúnan esfuerzos y or-ganizan anualmente la Jornada Virtual Acceso Abierto de la República Argentina.

La Jornada, que presenta análisis teóricos, experiencias e iniciativas nacio-nales de Acceso Abierto, se realiza a través de la plataforma virtual Elluminate, permitiendo así la participación de investigadores; tecnólogos; becarios; autorida-des y tomadores de decisión; editores científicos; bibliotecarios; docentes; infor-máticos; estudiantes de grado, maestría, doctorado y posdoctorado de todo el país.

Page 8: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

8

Page 9: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

9

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

El acceso abierto a la literatura científica

El CAICYT y una mirada institucional sobre una tendencia que avanza de manera sostenida.

Jorge L. AtrioMaría Sol Piccone

Con motivo de celebrarse la semana internacional del Acceso Abierto 2010 se llevó a cabo en nuestro país una Jornada virtual a nivel nacional con la parti-cipación de invitados especialistas en el tema. Este evento, organizado en forma conjunta por el MINCYT1, el CAICYT2 y la OPS3, contó además con la presenta-ción de experiencias institucionales que promueven y fortalecen la libre disponi-bilidad de los textos científicos.

En este marco, el objetivo del presente artículo es hacer un breve recorrido por los avances en el movimiento del acceso abierto y su interrelación con las instituciones gestoras de la ciencia. En dicho sentido se describen seguidamente los principales conceptos que atañen a los alcances del acceso abierto, así como las estrategias que se promueven para el logro y sostenimiento de sus objetivos. Finalmente, desde una mirada institucional y a partir de iniciativas concretas, se platean algunas reflexiones sobre el posicionamiento de los organismos que, a priori, podrían ser considerados como los garantes de la consolidación de las prác-ticas que propone el movimiento del acceso abierto.

Alcances del Acceso AbiertoSi bien las primeras revistas online aparecieron a principios de los años

‘90, es recién en este siglo XXI cuando se inicia un verdadero movimiento inter-

1 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva2 - Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica.3 - Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

Page 10: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

10

nacional en torno al ‘open access’, el cual puede concebirse como un movimiento revolucionario y de cambio paradigmático en el que empieza a establecerse un consenso, tanto en la concepción del acceso abierto como en las formas de al-canzarlo. En la actualidad son diversos los usos del concepto, así como la amplia extensión que ha tomado este paradigma con todo lo que ello implica. No obstan-te, para ceñirnos a una definición puntual, como una especie de punto de partida, lo establecido en la Declaración de Budapest (BOAI, 2002) respecto del acceso abierto parece configurarse como una idea sintetizadora y amplia a la vez, donde al acceso abierto se lo define como: “disponibilidad gratuita en la Internet pública, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos de estos artículos, recorrer-los para indexación exhaustiva, usarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquiera otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas de la fundamental de ganar acceso a la propia Internet”, Budapest Open Access Iniciative (BOAI, 2002). Luego de la Declaración de Budapest que en 2002 fue la primera en definir el alcance de este concepto, las Declaraciones de Bethesda (julio 2003) y de Berlín (octubre 2003) en esta materia consolidaron todos estos acuerdos como verdaderos hitos fundacionales del conocido y deno-minado movimiento open access.

Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribu-ciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irre-vocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal.2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un reposito-rio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo.

Octubre de 2003

Page 11: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

11

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

A partir de estas declaraciones, también conocidas como las tres B (Buda-pest - Bethesda – Berlín) se pueden destacar algunos de los aspectos centrales puestos en juego respecto del acceso abierto. La Declaración de Berlín establece el open access como el libre acceso en Internet de los trabajos científicos, en sintonía con las leyes vigentes de derechos copyright, a la vez que se induce a los autores y a las instituciones a retener estos derechos. En la declaración de Bethesda se agrega la disponibilidad del archivo de los trabajos con el objeto de promover su acceso abierto. Finalmente, la Declaración de Budapest, que fue suscrita por representantes políticos y hombres de ciencia, se hace eco de las manifestaciones de las Declaraciones previas y le otorga mayor énfasis a la adhesión a este movi-miento y a la necesidad de establecer compromisos institucionales.

Como una breve mención de lo que han sido las causas que promovieron este movimiento y respecto de los principales instrumentos que comenzaron a operar en términos de revertir determinadas situaciones que se revelaban como críticas, se pueden observar, entre las primeras: 1) el avance y apropiación irres-tricta de las grandes editoriales sobre la producción en ciencia, 2) los cada vez más elevados costos de acceso de las suscripciones a las publicaciones científicas y, 3) las dificultades de acceso cada vez más evidentes para los propios usuarios de la información, tanto para los autores de los artículos como para la misma comuni-dad de práctica que se nutre de ellos en su labor de investigación. Es entonces en este contexto que los instrumentos4 puestos en juego por el open access pueden identificarse centralmente en dos mecanismos de publicación, las denominadas vía verde y vía dorada. La primera de ellas a partir de la incorporación de las publicaciones en repositorios de acceso libre y, la segunda, en relación a publicar directamente en revistas que adhieren al open access.

Otro antecedente importante es la declaración de Salvador (Bahía, 2005) sobre “Acceso Abierto, la perspectiva del mundo en desarrollo”. En dicha oportu-nidad, los participantes del International Seminar on Open Access –evento parale-lo al 9º Congreso Mundial de Información en Salud y Bibliotecas, y al 7º Congreso Regional de Información en Ciencias de la Salud-, acordaron un conjunto de de-finiciones inherentes al espíritu del paradigma del acceso abierto. Por otra parte, en la declaración se exhorta a la comunidad científica internacional a colaborar para garantizar que la información científica sea de libre acceso, para todos y por siempre, además de instar a los gobiernos a que hagan del acceso abierto una alta prioridad en las políticas de desarrollo científico, incluyendo acciones específicas tales como:

1. Exigir que la investigación financiada con fondos públicos esté disponible en forma abierta.

2. Considerar el costo de la publicación como parte del costo de la investigación.

4 - Sobre estos instrumentos o estrategias del Open Access se brindan más precisiones en el apartado siguiente.

Page 12: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

12

3. Fortalecer las revistas locales de “Acceso Abierto”, los repositorios y otras iniciativas pertinentes.

4. Promover la integración de la información científica de los países en desarrollo en el acervo del conocimiento mundial.

Los alcances del acceso abierto han sido bien delimitados desde lo formal a partir de las distintas declaraciones y eventos que lo consolidan en forma conti-nua, entre los que se encuentra la semana del acceso abierto5 que se realiza anual y simultáneamente en muchos países del mundo. En otro sentido, es el compromiso de los autores, los editores y las instituciones, entre muchos otros, el que aúna fuerzas en pos del bien común que significa el libre acceso a la literatura científi-ca. Sin embargo el compromiso debe ser todavía mayor, sobre todo en favor del avance y el posicionamiento de la producción científica de los países en desarrollo. En esta tarea las agencias nacionales, que desde el sector público promueven el desarrollo científico, deben tener una acción directa en la difusión y facilidades de acceso de este tipo de literatura, siendo los primeros en reconocer el valor y la calidad de la producción local en sus procesos de gestión de la ciencia. En ello cobran una importancia central tanto las políticas de desarrollo científico como los sistemas de evaluación a la hora de reconocer el prestigio de una publicación seriada nacional que brinda sus contenidos a libre disposición. Hoy el alcance del acceso abierto tiene límites claros pero no inamovibles, en virtud de ser justamen-te el compromiso de los distintos actores sociales los que pugnan día a día para ampliar sus fronteras.

Las estrategias del Acceso AbiertoComo se mencionó previamente, las estrategias o caminos centrales de este

movimiento son las denominadas vía dorada y vía verde, conocidas también por su nomenclatura en inglés como: the gold and the green road. Estas iniciativas implican:

• la vía dorada: la edición en modo abierto de revistas de calidad que cuenten con un comité de selección (peer- reviewed)

• la vía verde: la promoción de un sistema de “autoarchivo” (self-archiving), por parte de los científicos, materializado en repositorios institucionales

Ambas estrategias no plantean posturas opuestas, son complementarias en la búsqueda del mejoramiento de la difusión y, principalmente, del acceso a la li-teratura científica. El impulso a los distintos tipos de repositorios y la herramienta del autoarchivo con la utilización de metadatos, son parte central de esta estrategia del open access, convirtiéndose además en una alternativa a la modalidad de cir-culación comercial de las publicaciones periódicas en ciencia.

5 - http://www.openaccessweek.org/

Page 13: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

13

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

De acuerdo a los conceptos de R. Melero (2007), los repositorios pueden ser entendidos como archivos en los que se almacenan recursos digitales (textua-les, de imagen o sonido, en general llamados objetos digitales) que surgen de la llamada comunidad e-print, preocupada por maximizar la difusión y el impacto de los trabajos depositados en los mismos. Si el repositorio responde a unas áreas de conocimiento en particular, hablaremos de repositorios temáticos y si los objetos digitales almacenados responden a los de una institución hablaremos de reposito-rios institucionales. Como lo destaca la autora se trata de recursos digitales, es por ello importante destacar que el sostenido desarrollo de las tecnologías informáticas y las redes a nivel mundial han sido una base de sustentación fundamental para el avance de los repositorios. Así, como lo destaca Eduardo Aguado-López (2009) -y otros autores-, Internet no sólo contribuye a la discusión académica: es un medio de difusión; por lo que las universidades, los centros de investigación y las asocia-ciones profesionales podrían inscribir en su agenda como prioridad la diseminación de los avances científicos. Aunque también este autor nos previene respecto a que la mayor parte de las universidades difunden sus resultados a través de medios tradicionales, pero no han institucionalizado un proyecto de difusión aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías mediante el uso de equipos especializados.

Algunas disciplinas científicas llevan muchos años, décadas, en el uso de repositorios, por ejemplo en la física y varias de las ciencias exactas donde, con sede en la biblioteca de la Universidad de Cornell, poseen el repositorio ARXIV6 con más de 680.000 artículos7. La metodología consiste en que los autores e institu-ciones publiquen ellos mismos (autoarchivo) sus artículos y los depositen en estos almacenamientos (repositorios) especializados o institucionales, incluso antes de someterse al proceso de revisión por pares especialistas y a su publicación. Luego, una vez evaluados los artículos y publicados en revistas, sus autores no pierden el derecho a poder difundir libremente en otros medios los contenidos de sus estudios, promoviendo así una vía alternativa a la dinámica habitual y casi monopólica de la cesión de los derechos de copyright que los editores ostentan con exclusividad.

Sin embargo, a pesar de este caso emblemático, no todos los repositorios tienen el mismo grado de arraigo en su comunidad o institución. Aquella voz de alerta que líneas atrás se expresaran por parte de Aguado-López comienzan a re-velarse hoy como la clave que permiten el afianzamiento de los repositorios en particular, y del acceso abierto en general; nos referimos a la institucionalización de este tipo de proyectos, al compromiso de los gestores del desarrollo científico que deben ser quienes tomen la bandera del acceso irrestricto a todo resultado de las investigaciones financiadas con fondos públicos.

6 - Este es un archivo para borradores electrónicos de artículos científicos en el campo de las matemáti-cas, física, informática y biología cuantitativa al cual se puede acceder en internet. En muchos campos de las matemáticas y la física, casi todos los artículos científicos se colocan en arXiv. Actualmente es administrado por la Cornell University. http://arxiv.org/7 - Dato a junio de 2011.

Page 14: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

14

Algunas reflexiones sobre el posicionamiento institucionalEn las diferentes instancias de consensos, definiciones y análisis respecto

de las causas y las herramientas del acceso abierto, siempre surge la necesidad de mayor participación y compromisos por parte de las instituciones. Es por ello que dichas estructuras comienzan a configurarse como un actor central en el marco de este movimiento que crece día a día. Ahora bien, esa misma dinámica de creci-miento del acceso abierto es la que parece reconfigurar las costumbres y culturas de todos aquellos que participan de este proceso, y el caso de las instituciones no es una excepción. En función de ello un primer paso es tratar de ubicar a la institución dentro de las pautas del acceso abierto para identificar, según el caso, en qué forma se podrán establecer esos compromisos que se reclaman desde esta corriente.

En esta reflexión tomaremos el caso del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), dependiente del Consejo Nacional de Inves-tigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El CAICYT pertenece entonces a una estructura mayor dedicada a la gestión de la ciencia y a la determinación de políticas que inciden de manera directa en su desarrollo. Además de ello, el Centro cuenta entre sus objetivos institucionales el brindar apoyo a la edición científica de nuestro país. En un primer abordaje se pueden identificar en este marco al menos dos dimensiones a considerar: 1) de qué manera el CAICYT establece en sus líneas de gestión iniciativas que asuman un compromiso y sean fortalecedoras del movimiento del acceso abierto y, 2) cómo se articulan estas acciones con la gestión y las políticas de su estructura madre, el CONICET.

Líneas de gestión del CAICYT en pos del acceso abierto…Uno de los principales proyectos de trabajo con sede en el CAICYT desde

el que se promueven las pautas establecidas por el open access es el desarrollo de la plataforma SciELO (Scientific Electronic Library Online) Argentina. Esta biblioteca electrónica de libre acceso a los textos completos de las publicaciones científicas responde a una propuesta de alcance iberoamericano a la que ya se suman conglomerados nacionales de otras latitudes, como por ejemplo Sudáfrica. A mediados del año 2011 la plataforma SciELO Argentina contaba ya con un nú-mero de 80 revistas publicadas en su colección, siendo la representación más clara y palpable de un compromiso institucional que impulsa la denominada vía dorada como estrategia de promoción del acceso abierto.

En este encuadre institucional el CAICYT trabaja en forma directa con editores de publicaciones científicas, no con autores. Al hacer referencia a la pla-taforma SciELO no puede dejar de mencionarse otra línea gestión del CAICYT fuertemente relacionada y que contiene a dicha biblioteca electrónica, esto es el Núcleo Básico (NB) de Revistas Científicas Argentinas. La vía dorada como estra-tegia del aseguramiento de la calidad promueve la actuación de comités de evalua-

Page 15: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

15

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

ción y de revisión por pares de las contribuciones presentadas por los autores a las revistas. A partir de una comisión evaluadora multidisciplinaria el NB evalúa, en-tre muchos otros aspectos técnicos y de contenidos, estos sistemas de revisión en cada publicación periódica que se presenta como candidata a ingresar al NB. Esto significa que, como para ingresar a formar parte de las colecciones integrantes de SciELO las revistas deben antes haber calificado e ingresado al NB, entonces las colecciones de la plataforma SciELO garantizan para todos y cada uno de sus artí-culos científicos, de acceso abierto, el cumplimiento de la instancia de evaluación requerida por la vía dorada.

Estas son algunas de las líneas de gestión en las que desde el CAICYT se trabaja en forma cotidiana para favorecer la libre disponibilidad de la literatura científica. No obstante ello, cuando hablamos de compromisos institucionales nos referimos también a no agotar las instancias de colaboración sólo en una parte acotada de un proceso de mayor complejidad. Tanto la plataforma SciELO como el NB son proyectos en curso y con un importante grado de consolidación que se orientan a revistas con cierta trayectoria en su ámbito de incumbencia. La fuerte promoción que se ha realizado en el último bienio para que más editores científi-cos nacionales se sumen a estas propuestas no ha sido poca. Es justamente en esta interacción cotidiana con los editores donde se han podido detectar algunos in-convenientes de base que no permitían avanzar a algunas revistas en el proceso de integración al NB y, posteriormente, a SciELO. Es por ello que desde el CAICYT se comenzó a trabajar en 2010 sobre un segmento previo, esto es el fortalecimiento del proceso de edición propio de cada editorial.

Además de la capacitación permanente que hace años se realiza sobre te-mas de edición científica, a partir de 2010 se comenzó a dar forma a un proyecto aprobado por el CONICET para la creación de una plataforma editorial, así surge el Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT). El fuerte impulso de las publicaciones electrónicas más allá de sus ventajas en cuanto a distribución, mayor impacto y menores costos en relación a la versión impresa, significa para muchas estructuras editoriales de menor envergadura un cuello de botella desde lo tecnológico. En este sentido el PPCT intenta cubrir este nuevo segmento integrado por nuevas publicaciones y aquellas quizás no tan consolidadas que deben migrar al nuevo formato. Con la implementación en el CAICYT de una plataforma en Open Jounral System (OJS) se intenta resolver estos problemas técnicos de las editoriales y colaborar con ellas para que el foco sea puesto principalmente en el cumplimiento de los criterios técnicos y de contenidos que deberán cumplir para su ingreso al NB, asumiendo el compromiso por parte de los editores que todas aquellas publicaciones que reciben este apoyo institucional, en forma gratuita, no poseerán ningún tipo de embargo y estarán a libre disposición pública desde el momento de su publicación. Es por ello que el PPCT se articula como un paso más en el proceso de consolidación del acceso abierto, pero lo hace desde una

Page 16: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

16

etapa previa. Es la primera vez que el CAICYT aborda una línea de gestión que acompaña al editor dentro mismo de su proceso editorial, brindando apoyo desde la instancia de presentación de un paper a la editorial hasta la publicación del número que lo contenga.

El acceso abierto no es sinónimo de manejo de tecnología, es una noción que va mucho más allá de cualquier tecnología en particular. Pero no cabe duda que las herramientas tecnológicas son el medio por el cual se viabiliza la libre dis-posición del material científico, es por eso que brindar soluciones institucionales en este aspecto se convierte en parte de ese compromiso que desde el CAICYT se asume con el open access.

Promoción del acceso abierto desde los órganos de gestión de la ciencia…Las políticas de los organismos orientadas al fortalecimiento del acceso

abierto se suelen centrar especialmente en la promoción de los depósitos en repo-sitorios institucionales o temáticos, promoviendo entre los autores la modalidad del auto-archivo como forma de volcar su producción en tales repositorios. Este análisis parece pendular de manera frecuente entre la recomendación y el reque-rimiento institucional, destacándose estudios que dan cuenta que si la política de depósito en repositorios no es un requerimiento institucional de carácter obliga-torio son menores los resultados obtenidos (Melero, 2007). Aunque también se debe destacar que para lograr mayores contribuciones de los autores es necesaria una permanente difusión y explicación de los alcances y del concepto general del acceso abierto, para evitar que sea percibido como una amenaza para los autores respecto de acciones de plagio o a perder el control sobre la producción propia.

Si bien este plano de análisis es muy importante como parte de las políticas concretas que le permiten a las instituciones promover el acceso abierto, ahora nos queremos centrar en aquella articulación que debieran tener las líneas de acción de una entidad como el CAICYT con las políticas de desarrollo científico de la estruc-tura de la que depende, el CONICET. Pero antes de ello es importante hacer una reflexión sobre un aspecto del posicionamiento institucional de cara al movimiento de open access. Más allá de las cuestiones de corte netamente mercantilistas que sintetizan muchos de los procesos actuales de publicación y accesos por suscrip-ciones a los contenidos de la ciencia publicada, es necesario reconocer el aumento de la valoración de la revista como dotadora de calidad y prestigio de la investiga-ción propiamente dicha. Esto parece obrar en detrimento del artículo, el cual ahora además de contar con el carácter de original, inédito y de significancia dentro de su área de conocimiento, también debe responder a los alcances temáticos, condi-ciones y pautas definidas por la revista a la que se presenta. Esto no significa que sea incorrecto poner el foco en el crecimiento de las publicaciones locales ni que se deba dejar de reconocer el buen nivel de publicaciones extrajeras, pero parece haber una suerte de transformación valorativa en un momento determinado, un

Page 17: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

17

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

punto en el tiempo donde la revista deja de crecer en su disciplina nutriéndose del prestigio de los autores que publican en ella y comienza a ser ella misma la que aho-ra provee el prestigio al trabajo de los autores. Aquí es donde también la institución que brinda apoyo debe estar presente, sabiendo reconocer las instancias de mayor necesidad de impulso tanto para las revistas como para los autores.

Estas consideraciones no pretenden profundizar ningún tipo de dualidad autor-editorial, no se trata de tomar partido sino de conocer el contexto. Así como el CONICET apoya a las ediciones nacionales a través del CAICYT y este último mediante sus herramientas de gestión (NB, SciELO, PPCT), también una institu-ción de la envergadura y prestigio como el CONICET debe estar atenta a la gran masa de autores potenciales que implican sus investigadores, becarios y personal de apoyo a la investigación, superando hoy día el total de 15.000 personas.

El fomento a la calidad de las ediciones locales pretende lograr un nivel de excelencia que sea reconocido por autores de distintos países, como ya ocurre con muchas de las publicaciones del NB. Este conjunto de publicaciones periódicas debe ser considerado complementario a otros medios internacionales. No busca competir ni reemplazar a las ya instaladas y reconocidas publicaciones de los paí-ses desarrollados, las cuales se pueden identificar, por ejemplo, por su pertenencia a bases indexadas como las que propone la empresa Thomson Reuters, pero sin acceso libre a los textos completos. En esa línea de complementariedad es hacia donde se orientan el NB y la plataforma SciELO, promoviendo esta última la modalidad del acceso abierto. Sin embargo, cuando la perspectiva institucional se ocupa de la posición del autor (el científico), no siempre se identifican señales claras hacia estos actores sobre dicha complementariedad. No es sencillo para los autores percibir que, a la hora evaluar su producción para el progreso en su carrera o para obtención de becas o financiamientos para sus proyectos, el puntaje que logren en sus publicaciones en medios locales sea similar al que se les otorgue por un artículo publicado en las colecciones de estas bases internacionales indexadas.

Seguramente existen costumbres y culturas muy arraigadas en el ámbito de cada disciplina científica. Como en todo cambio cultural, el proceso se torna lento y progresivo, pero quizás sea ese el punto donde la presencia institucional pueda promover un mayor dinamismo para el cambio, dándole valor no sólo al medio (la revista) sino también al propio resultado de la investigación que financia (el artículo). Este es un segmento donde las políticas institucionales pueden actuar en pos del acceso abierto. Es probable que, como en el caso del autoarchivo, las recomendaciones y/o el requerimiento institucional a las instancias de evaluación para que valoren la publicación en medios nacionales, de acceso abierto, sea un camino que represente un importante compromiso de las instituciones gestoras de la ciencia con esta modalidad de libre disponibilidad del conocimiento.

El debate no está cerrado sino todo lo contrario, es un proceso que requiere, principalmente, voluntad política y señales claras tanto para los autores como para

Page 18: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

18

los evaluadores y en otro orden de cosas, para los editores. Si desde las institu-ciones -que son quienes deberían ordenar sus prioridades y lineamientos político-institucionales- se brindan incentivos contradictorios a los distintos actores del circuito, el necesario cambio de mentalidad, organizacional y cultural tardará en hacerse presente. En esta coherencia interna está puesto todo nuestro empeño.

Bibliografía• Declaración de Budapest (2002) Budapest Open Access Initiative. [Sede web].

Budapest: Open Society Institute, 2001 [consultado 11-07-2011]. Disponible en: http://www.soros.org/openaccess/read.shtml

• Declaración de Bethesda (2003), sobre Publicación de Acceso Abierto, publi-cada el 20 de Junio, Bethesda Statement on Open Access Publishing. http://www.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm.

• Declaración de Berlín (2003) “Acceso Abierto al Conocimiento en Cien-cias y Humanidades”, aprobada en octubre, con representantes de varias instituciones europeas convocadas por la Sociedad Max Planck. Berlin De-claration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities. http://www.zim.mpg.de/openaccess-berlin/berlindeclaration.htm.

• Declaración del Salvador sobre “Acceso Abierto”- La perspectiva del mun-do en desarrollo, (2005), disponible en: http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2008/SRI_1_2008/multimedia/documentos/6_dec_salvador-acce_abie.pdf

• Repositorio administrativo por la Universidad de Cornell, disponible en http://arxiv.org/

• Reme Melero, “Políticas sobre el libre acceso a la producción científica y la respuesta de los autores”, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC, 2007

• Eduardo Aguado-López, Rosario Rogel-Salazar, Arianna Becerril-García, Graciela Baca-Zapata, Presencia de universidades en la Red: La brecha digital entre Estados Unidos y el resto del mundo, los autores pertenecen al Grupo de Investigación Redalyc, Facultad de Ciencias Políticas y Administración Públi-ca, Universidad Autónoma del Estado de México; México, 2009.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported.

Page 19: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

19

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

La visión de la Organización Panamericana de la Salud hacia el acceso libre y equitativo a la información

Marcelo D´Agostino1

Susana Catalina Iannello2

ResumenEn la presentación, se comparte la visión de OPS/OMS sobre la Estrategia

de Intercambio de Información y Conocimientos, la cual comenzó a realinearse en 2002 con el inicio del primer mandato de la Directora de OPS. Dentro de ese marco, se destacan los nuevos modelos de recopilación, gestión y diseminación del conocimiento científico producido por la Organización con los países miembros.

Se detalla el desarrollo de la memoria institucional, del trabajo en red con la Biblioteca Virtual en Salud, el proyecto SciELO dentro de la comunidad cientí-fica y diversas iniciativas abordadas desde las cumbres de la Sociedad de la Infor-mación y del movimiento de Acceso Abierto, como un espacio de, entre y con los países de la Región de América Latina y el Caribe.

Palabras clave: Organización Panamericana de la Salud; Gestion de la Infor-mación y el Conocimiento; Acceso libre; Biblioteca Virtual en Salud.

A través de esta breve presentación en esta jornada se comparte la visión de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, sobre la historia de la construcción y evolución de lo que hoy denominamos Área de Gestión del Conocimiento y Comunicaciones.

En 2002, al asumir su primer mandato como Directora de la Organización Panamericana de la Salud, la Dra. Mirta Roses inicia un proceso conocido interna-mente como “Hoja de ruta de la transformación institucional”, estableciendo once grupos de trabajo sobre temas estratégicos. Uno de ellos fue dedicado al tema de

1 - Gerente de Gestión de Información y Conocimiento OPS/OMS2 - Especialista en Gestión de Información y Conocimiento OPS/OMS

Page 20: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

20

“Información y Gestión del Conocimiento” y tomó como referencia inicial todos los temas en los que la OPS había venido trabajando sobre gestión de la informa-ción, como fue el caso de BIREME3, el Campus Virtual en Salud Pública y muchas otras iniciativas, proyectos y acciones vinculadas al tema de este grupo de trabajo.

Una de las conclusiones de este grupo fue el establecimiento de la primera estrategia institucional sobre “Intercambio de información y conocimientos en la OPS/OMS” y se le asigna al Área de Gestión de Información y Conocimiento (que incluía a BIREME en su estructura) la coordinación de la implementación. Dicha implementación resultó en el establecimiento de nuevos mecanismos, procesos y metodologías establecidos como resultado de diversos ejercicios de consultas, reflexiones y debates internos, con expertos de OPS, como la transformación de Bibliotecas y Centros de Documentación a Centros de Gestión del Conocimiento, entre otros. A partir de allí se comenzaron a delinear nuevos modelos de generación de la memoria institucional, incluyendo el concepto de Biblioteca Virtual en Salud nacido en 1998, el desarrollo del proyecto SciELO y otros movimientos en pos del Acceso Abierto, incluyendo iniciativas de otras instituciones, y la web como un espacio dinámico y posible como un modelo de convergencia para la región.

A partir de allí la OPS se plantea un ejercicio de revisión para expandir este concepto de gestión de información y conocimiento, sumando la información ge-nerada en salud pública y publicaciones, teniendo en cuenta siempre las necesida-des de los gobiernos miembros de las Américas, llegando a un modelo para el Área de Gestión del Conocimiento y Comunicación, donde operan un componente de gestión del conocimiento per se, llamado “Gestión del Conocimiento y Aprendi-zaje Organizacional”, otro de “Servicios editoriales” que incluye la coordinación de la Revista Panamericana de Salud Pública, la “Biblioteca de la Sede y Redes de Información” que incluye la coordinación de la red de bibliotecas de toda la OPS/OMS y donde funcionará además un centro de gestión de información especiali-zado en emergencias y desastres.

Otro de los componentes del Área es el manejo de la información pública, celebraciones y eventos especiales, relacionado al trabajo con periodistas, medios de prensa, redes sociales y celebridades. Asimismo, se cuenta con otro equipo de trabajo muy importante que cuida la imagen institucional de la OPS/OMS y cuya responsabilidad primaria es la imagen corporativa y utilización de logos. Y final-mente, pero no menos importante, se cuenta con el equipo que coordina la produc-ción multimedial, audio, video y fotografía, respetando los estándares y proyectos de acceso abierto a la producción institucional multimedial, que según un informe de análisis formulado recientemente por expertos, se trata de la colección más completa en salud pública en la región.

3 - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud

Page 21: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

21

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Estos seis equipos más BIREME, son parte de la Gerencia del Área de Gestión del Conocimiento y Comunicación, coordinada a nivel regional desde Washington.

En base a una directiva institucional interna que data de 1996, relacionada con el desarrollo de libros, publicaciones, revistas y sitios web, se inicia una discu-sión y evolución del concepto, con la idea de cambiar el paradigma de publicación hacia el concepto de contenidos. Referido al acceso abierto, la política editorial de OPS establece el concepto para que permee a todos los niveles de las áreas técnicas que producen información, o mejor dicho, que producen “contenidos”, estándares y tecnologías que aseguren la excelencia técnica, respetando los con-ceptos de multiculturalismo, multilingüismo, convergencias, seguridad de acceso a la información, estrategias para el uso de tecnologías, políticas de investigación y ética de la información.

Además planteamos el concepto de las revisiones sistemáticas, porque ne-cesitamos estas herramientas para reafirmar el control de calidad, incorporar la po-lítica editorial a todo tipo de producciones y utilizar los canales de diseminación de información a través de las redes sociales, y principalmente fortalecer la capacidad del equipo de OPS para la generación de productos, relacionados con la alfabetiza-ción digital, capacidades y fortalezas que necesita cualquier funcionario de la ins-titución para poder desarrollarse funcionalmente en la Sociedad de la Información.

Quisiéramos destacar que estamos trabajando en la implementación de una política integral de la OPS/OMS que considera el componente de acceso abierto a todos los contenidos de productos y servicios generados en la OPS, con énfasis en dar seguimiento y cumplimiento a la política de la OMS sobre multilingüismo que incluye las lenguas de los pueblos originarios, tan representativas en varios países de nuestra región.

En lo referido al manejo de los derechos de propiedad intelectual, estamos fortaleciendo y promoviendo el diálogo, junto con la OMS, para incorporar el concepto de “creative commons “.

Sobre el uso de nuestro logo, dada la sobrecarga de información que hay actualmente en la web, la OPS/OMS, como institución de referencia en la salud pública global, debe asegurar sus publicaciones y portales con contenidos de cali-dad, confiabilidad, y siempre asociados y enlazados directamente al texto comple-to libre y gratuito para la comunidad científica internacional.

En esa misma línea va la directiva OPS por la cual se decidió la renovación del portal de la Revista Panamericana en Salud Pública, que pasó a integrar el modelo de acceso abierto a la información, pues hasta el momento sólo se trababa de una política mixta. Se decidió además llamarla Política Editorial de OPS, ba-sándose en la nominación formulada por el Ministerio de Salud de Brasil, pues de ese modo se considera la producción de diversos tipos de contenidos, no sólo de

Page 22: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

22

libros y publicaciones. Así fue aprobada por la gerencia ejecutiva de la OPS, como todas las políticas que afectan e impactan en los países de la Región, en las cuales tiene que haber un compromiso del mas alto nivel, considerando mejorar el acceso a la producción científica que además de ser libre, gratuito y equitativo, se trata de un modelo apoyado políticamente por los gobiernos.

Considerando como contenidos los artículos de revistas y publicaciones científicas, la Revista Panamericana en Salud Pública, libros, documentos e infor-mes, audios, interacciones con las redes sociales y comentarios en el blog de la Directora, entre otros, entendemos que el acceso abierto, que por definición de-berá ser equitativo, más allá que puede haber una diversidad en las estructuras de conectividad en Internet al acceso libre y sin costo, debe ser parte de las políticas nacionales de información en salud de nuestra región y estamos trabajando para lograrlo y contamos con el apoyo de todos y todas ustedes los profesionales de la gestión de información en ciencias de la salud.

Referencias• Biblioteca Virtual en Salud http://regional.bvsalud.org. Argentina www.bvs.org.ar• BIREME – Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias

de la Salud. http://new.paho.org/bireme/• Organización Mundial de la Salud. http://www.who.int• Organización Panamericana de la Salud. http://new.paho.org• Organización Panamericana de la Salud. Área de Gestión del Conocimiento.

Alfabetización Digital. Programa de fortalecimiento del conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes que necesita una persona para poder desenvolverse funcionalmente dentro de la Sociedad de la Información. Washington, D.C.: 2006.

• Organización Panamericana de la Salud. Campus Virtual en Salud Pública http://portal.campusvirtualsp.org/virtualcampus/drupal/

• Organización Panamericana de la Salud. Portal de Publicaciones en Argentina: http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/index.html

• Organización Panamericana de la Salud. Revista Panamericana de Salud Pública http://revista.paho.org/

• Roses, Mirta. La visión para el intercambio de conocimientos y diseminación de información en la OPS. Discurso 5 marzo 2006. Washington. Organiza-ción Panamericana de la Salud. Disponible en http://new.paho.org/mirtaroses/index.php?id=14

• World Health Organización. Global Health Library. http://www.globalhealthli-brary.net

Page 23: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

23

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

• World Health Organization. Multilingualism: implementation of action plan. Sixty-first World Health Assembly; 2008 May 19–24; Geneva, Switzerland. Geneva: WHO; 2008 (Document A61/31). Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A61/A61_31-en.pdf.

• World Health Organization. WHO publications policy: guidance on implemen-tation and evaluation. 123rd Session of the WHO Execute Board; 2008 May 26–29; Geneva, Switzerland. Geneva: WHO; 2008 (Document EB123/7). Avai-lable from: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB123/B123_7-en.pdf.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported.

Page 24: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

24

Contribuciones del CAICYT-CONICET al Movimiento de Acceso Abierto a través de SciELO Argentina y del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas

Ana María Alvarez Lage y Matías Vlahusic 1

Resumen:A través de sus políticas de apoyo a la edición y publicación científica

el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONI-CET) fomenta el movimiento de Acceso Abierto; como organismo cooperante y de gestión de la colección de revistas científicas argentinas que conforman la red SciELO; integrada por países de Latinoamérica, Caribe, España y Portugal y más recientemente Sudáfrica como sitio en desarrollo. El portal SciELO, multidisci-plinario y con colecciones avaladas por estándares internacionales ofrece infor-mación confiable, con revisión por pares, y con artículos a texto completo, acceso universal y gratuito y sin restricciones ni barreras legales.

Recientemente el lanzamiento del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT) constituye un nuevo aporte del CAICYT al movimiento de Ac-ceso Abierto, dicho portal recopila objetos digitales con revisión por pares. La utilización del software Open Journal System (OJS) de código libre, permite la gestión y control de la edición en línea y la obtención de datos estadísticos para la evaluación del comportamiento y el impacto de las publicaciones, a la vez que constituye un recurso para la comunicación entre los principales actores de este ciclo (autor- editor-evaluador).

Palabras clave: Acceso abierto, edición científica, publicación en línea

El Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) con el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CO-NICET) se ha sumando progresivamente a las iniciativas de publicación y difusión de la información científica a través de los emprendimientos vigentes para el fo-mento del Acceso Abierto.

1 - CAICYT-CONICET

Page 25: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

25

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

En el año 2002 se inician las primeras gestiones para instalar la platafor-ma de edición electrónica SciELO con el objeto de constituirse en el organismo nacional, cooperante con la red de bibliotecas de Latinoamérica, Caribe, España y Portugal, en ese momento, ya que actualmente se suma a la red Sudáfrica como sitio en desarrollo.

Si bien no se logró un comienzo rápido y exitoso de inmediato, se continuó trabajando con esmero y dedicación para lograr el correcto funcionamiento de la plataforma en un servidor local, se capacitó al personal en el uso de la metodo-logía, siempre con el apoyo y la colaboración de SciELO Brasil, precursor en el desarrollo de la red y desde el entorno del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) y la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y posteriormente el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), todas estas instituciones brasileras dieron apoyo al proyecto desde sus orígenes en 1997 y continúan ha-ciéndolo en el presente.

En lo concerniente a Argentina desde 2002 hasta 2006, año en que se obtie-ne la certificación oficial del sitio se fueron llevando a cabo en el CAICYT distintas actividades de formación y adaptación del modelo para lograr el objetivo de certifi-cación oficial del sitio y para poder dar, de alguna manera, continuidad al proyecto.

Entre las metas a alcanzar en ese momento se esperaba contribuir con el desarrollo de la investigación científica nacional, haciendo uso intensivo de la pu-blicación electrónica y más tarde con la oportunidad de brindar a través del acceso abierto toda la información científica que se encontrara disponible en esa colección nacional de excelencia que se pretendía mejorar día a día en calidad y cantidad.

Ya en 2007 los objetivos estaban puestos en el desarrollo de la colección, en el mejoramiento de la calidad editorial de las revistas y en la ampliación de áreas temáticas que conformarían la actual colección de revistas argentinas.

Es así como actualmente el portal SciELO, multidisciplinario y con colec-ciones avaladas por estándares internacionales ofrece información confiable, con revisión por pares, y con artículos a texto completo, acceso universal y gratuito y sin restricciones ni barreras legales.

Esta síntesis del inicio y desarrollo de SciELO Argentina, con resultados satisfactorios, sirvió de alguna manera para que se siguiera avanzando en la idea de iniciar o sumarse a proyectos relacionados con la edición científica electrónica y consecuentemente en acceso abierto según se fue observando este avance en el mundo, para la transmisión de conocimiento en forma global y generalizada sin ningún tipo de impedimento.

Tanto las autoridades como el personal que integra los distintos servicios del CAICYT, cuya mira está puesta en brindar información segura, pertinente y oportuna a todos los usuarios que lo requieran, apoya de una manera u otra al mo-

Page 26: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

26

vimiento de acceso abierto por considerar que:• Favorece el desarrollo de la ciencia y la diseminación de los resultados de la

investigación científica.• Proporciona inmediatez en la comunicación.• Disminuye los costos editoriales. • Aumenta el impacto y en consecuencia las contribuciones globales a los con-

tenidos de las revistas científicas.• Ofrece mayor difusión de títulos, autores y contenido académico.

La propuesta para formar parte de la colección SciELO Argentina es posi-ble en la medida que las revistas asuman la parte de compromiso que les corres-pondería ante la decisión tomada, no sólo de ingresar sino también de permanecer en el portal, el resto es parte de lo que el CAICYT hace diariamente para alentar, acompañar y colaborar con los editores de ciencia y tecnología en nuestro país.

El rol del editor, es en consecuencia, no sólo dejarse acompañar sino tam-bién contribuir con las propuestas necesarias para hacer posible la realidad de una transmisión del conocimiento que llegue a todos los que puedan difundirlo para transformarlo, hacerlo crecer y retroalimentar la investigación.

¿Cómo comenzar entonces?Primeramente presentar la revista en el CAICYT para integrar el Núcleo

Básico de Publicaciones Científicas Argentinas.Seguidamente pasar la primera evaluación de calidad editorial, según los

criterios establecidos en el nivel 1 del Catálogo Latindex. Y por último aprobar la segunda evaluación de calidad de los contenidos

académicos a cargo del Comité Científico Asesor del CONICET.La convocatoria está abierta en forma permanente y la consulta en

http://www.caicyt.gov.ar/ proporciona información más detallada al respecto.El ingreso de una revista en SciELO no es sólo un detalle para lograr ma-

yor visibilidad. Tan importante como la posibilidad de ingreso es la necesidad de permanencia.

Permanecer implica asumir el compromiso explícito de mantener la revis-ta en acceso abierto con una periodicidad cumplida no mayor a la semestral, es decir conservar permanentemente actualizada la publicación, como así también disponer de personal para recibir capacitación en la metodología SciELO, quienes posteriormente deberán ocuparse del procesamiento técnico de la revista.

Para el ingreso y permanencia en SciELO el CAICYT ofrece dos caminos: Uno en forma gratuita, para capacitación de editores o de quienes éstos designen en su nombre y otro que consiste en un servicio externo con costo mínimo para las revistas, en el caso de aquellas entidades editoriales que no cuenten con recursos

Page 27: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

27

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

humanos para la ejecución de las tareas que demanda subir y mantener una revista en el portal.

En el caso de esta última opción, el CAICYT ofrece la experiencia de su personal en la capacitación sobre la metodología, en la intermediación en la re-lación entre el agente externo y el editor, en el control final de calidad y en las acciones para incrementar la colección y mejorar la calidad del sitio.

Finalmente y en base a lo expresado, se consolida día a día la misión de SciELO Argentina: reafirmando el compromiso para hacer propicio el derecho a la información científica, en texto completo y acceso libre y gratuito, procurando la excelencia académica y editorial de las publicaciones científicas argentinas.

Además como miembros de un red de difusión del conocimiento sin ningún tipo de barreras, se asume el compromiso con la difusión del movimiento de acce-so abierto a la información, y por lo tanto se sigue trabajando en su difusión dentro de las comunidades a las que se tiene acceso, fundamentalmente en la científica y bibliotecológica.

El trabajo en pos de la edición científica en acceso abierto no se termina con la gestión del portal SciELO Argentina, continúa motivando y haciendo surgir nuevas ideas.

Es así como en 2009 surge la posibilidad de plasmar a través del Portal de Publicaciones Científicas y Tecnológicas (PPCT), aún en fase de prueba piloto, una nueva iniciativa para el apoyo de la edición científica en todo su proceso edi-torial y para el fomento del acceso abierto, tal como se venía haciendo a través de SciELO Argentina.

El propósito de este proyecto es brindar un servicio, con la infraestructura tecnológica y operativa necesaria, para facilitar la edición electrónica de revistas científicas argentinas de calidad, con acceso abierto, libre, a texto completo y sin restricciones legales.

En ese sentido, se han dedicado esfuerzos en virtud del aprovechamiento y desarrollo de las nuevas tecnologías para el uso en investigación académica y la publicación científico-técnica, ofreciendo la opción del acceso abierto, apuntando a aumentar el número de lectores, acrecentar el índice de citación de las revistas y ampliar el espectro de impacto de la publicación científica nacional hacia el ámbito internacional.

El PPCT está dirigido a los equipos editoriales de las publicaciones cien-tíficas argentinas que, por un lado, estén en vías de digitalizar los procesos de recepción de trabajos, evaluación, edición y publicación en línea de su producción y que, por otro lado, deseen potenciar y amplificar el alcance de sus artículos hacia el ámbito científico internacional integrando un espacio de calidad.

Los nuevos soportes informáticos y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación abren un enorme abanico de posibilidades que demandan a su

Page 28: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

28

vez de nuevas herramientas que permitan la virtualización de las tareas y la interco-nexión de los esfuerzos realizados. En ese sentido, la automatización de los proce-sos editoriales adaptados a las políticas de cada revista, permite optimizar los tiem-pos editoriales, mejorar la comunicación entre los actores y dar mejores respuestas ante un posible incremento de contribuciones de autores en búsqueda de aumentar aún más la calidad de la producción científica. Así mismo, esta nueva herramienta pone al alcance de la producción científico-técnica las ventajas de la publicación en línea dinamizando tanto la generación de contenidos como su recepción.

Por lo tanto, el propósito del PPCT es brindar un servicio a la comunidad de publicaciones científicas con la infraestructura tecnológica y operativa necesaria para facilitar la edición electrónica de revistas científicas argentinas de calidad, con acceso abierto, libre, a texto completo y sin restricciones legales.

Su finalidad es llegar a lograr el aprovechamiento de tecnologías existen-tes, y desarrollar nuevas, para su uso en la investigación académica y la publica-ción científico-técnica con acceso abierto.

De esta manera, se vislumbra como potencialidad de la iniciativa, el au-mento del número de lectores; que devendrá en un incremento en las citas de las revistas y, con esta difusión del conocimiento producido, redundará en una contri-bución al bien público en una escala global.

Entre las características principales del portal se debe mencionar que los editores pueden configurar los requisitos para los autores, las políticas de las sec-ciones, el proceso de revisión, etc. Todos los contenidos necesarios para la pu-blicación de las revistas se envían y se gestionan en línea. el resultado final de la publicación puede ser indexado por repositorios, buscadores, índices, etc. Se puede establecer una política para los lectores; que podrían dejar comentarios y a quienes se les podrán enviar los artículos por correo electrónico y contarán con herramientas de lectura basadas en los campos de los artículos y la configuración proporcionada por el editor. Asimismo, cuenta con una interfaz multilingüe con ocho idiomas completos y otros diez en progreso con posibilidad de ampliación.

Este portal utiliza Open Journal Systems (OJS), el software libre de ges-tión y publicación de revistas más difundido, desarrollado, soportado y libremente distribuido por el Public Knowledge Project bajo Licencia Pública General GNU.

Se trata de un sistema de administración y publicación de revistas en In-ternet que está especialmente diseñado para reducir tiempo y energía. Permite el manejo eficiente y unificado del proceso editorial. Apunta a acelerar el acceso en la difusión de contenidos generados por los centros de investigación productores del conocimiento y permite el acceso en texto completo de los documentos publicados.

En el PPCT se utilizan diferentes roles de usuarios para intervenir en el proceso editorial. Dos de estos, de índole más técnica, están reservados para el personal del CAICYT: el administrador y el gestor de revistas. Todos los demás

Page 29: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

29

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

(editor; editor de sección; editor de composición; revisor; corrector; corrector de pruebas; gestor de suscripción; autor y lector) los llevan a cabo el personal de las revistas, los autores que contribuyen con su producción científica y sus lectores.

Es decir, que permite llevar a cabo todos los pasos para la publicación de un artículo; desde la entrega del artículo por parte del autor hasta su publicación final, pasando por la corrección por pares, la revisión de las maquetaciones, etc.

Proporciona distintos roles para cada uno de los pasos hasta la publicación. Sin embargo, no se necesita una persona para cada rol, ya que una sola persona (un solo nombre de usuario) puede tener asignados diferentes roles. Por ejemplo: una misma persona puede tener el rol de editor, ser autor en un envío y corrector de sintaxis en otro. Un corrector de pruebas puede ser también editor de composi-ción o maquetador. El autor de un artículo puede ser revisor de otro y así sucesi-vamente; de esta manera, puede ser utilizado por revistas con equipos de trabajo conformados por distinto número de personas.

Por otro lado, el administrador es el denominado “superusuario”, que tiene control sobre todas las revistas instaladas en el sistema. Sin embargo, no se per-mite que desde el menú del administrador se realicen funciones, por ejemplo, de corrector o revisor. Lo mismo sucede en el caso del gestor de revistas; que accede a la configuración de las revistas pero no puede tomar decisiones que están reser-vadas, por ejemplo, para un editor de sección, dado que, cada usuario accede a un menú diferente según el rol que haya seleccionado o le haya sido asignado.

Otra particularidad del OJS del PPCT es que permite la personalización de cada revista, es decir que El sistema permite modificar la forma de visualización de varios aspectos de cada publicación. Esto se hace tanto a un nivel básico, me-diante formularios; como a nivel avanzado, mediante la edición de las hojas de estilo en cascada (CSS).

En cuanto a la comunicación entre los participantes en el proceso editorial, el OJS del PPCT brinda una serie de plantillas de correo electrónico ya cargadas que pueden ser modificadas, eliminadas o bien añadirse otras por parte del gestor de la revista. La mayoría de estas plantillas pueden ser editadas por los demás usuarios en el momento de la redacción misma, se usan además para generar co-rreos electrónicos automáticamente.

Analizaremos el siguiente ejemplo: 1. Un autor registrado en una revista hace un envío de un archivo como propuesta para un artículo.

1.1. Al autor le llega un correo electrónico indicándole que se ha recibido co-rrectamente su artículo, se indica el título, etc.1.2. Al editor de la revista le llega un correo electrónico indicándole el nuevo envío.

Page 30: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

30

2. El editor selecciona uno de los usuarios que aparecen en el sistema como co-rrectores y le solicita la corrección del artículo. En el momento de la notificación decide cambiar el tono solemne del texto cargado en al plantilla ya que tiene con-fianza con la persona y edita la plantilla antes de enviarla.

2.2. Al corrector le llega un correo electrónico con todos los detalles del artícu-lo, los plazos para la corrección y los detalles para aceptarla o rechazarla, etc.

De esta manera se automatiza todo el proceso y al mismo tiempo se man-tiene informadas a todas las personas implicadas: el autor sabe si su artículo está aceptado o si es necesario que haga modificaciones, el editor sabe si se terminó una revisión o si la maquetación esta demorada y mucho más.

En síntesis, se pueden gestionar todos los aspectos de la publicación de revistas en línea, desde la entrega de un artículo hasta su publicación y lectura.

En conclusión, se puede afirmar que la publicación de los resultados de investigación en revistas de acceso abierto es una fuerte tendencia actual de cara al futuro. Esta decisión ha impulsado a distintas comunidades científicas a crear y publicar sus propias revistas a través de la web.

Con el uso de OJS, el PPCT permite la publicación de revistas científicas y técnicas de modo electrónico o en línea de una manera sencilla y sumamente efectiva, automatizando al máximo las tareas más básicas, simplificando aquellas más complejas y optimizando todo el proceso de publicación.

Si se suma a las publicaciones científicas y técnicas argentinas la moda-lidad del acceso abierto con el uso de las nuevas tecnologías emergentes de las sociedades del conocimiento al servicio de su propia comunidad de usuarios se obtiene la propuesta que el CAICYT y el CONICET han creado con la puesta en marcha del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas.

Bibliografía consultada• ALPERIN, J. P.; SUHONOS, M. J., (2007) “Publicación en línea con Open Jo-

urnal Systems (OJS): aspectos importantes” Revista eSalud, [en línea] vol.10, núm.12, 2007. Disponible en: <http://archivo.revistaesalud.com/index.php/re-vistaesalud/article/download/179/469> [consulta: 15 de septiembre de 2010].

• GOMEZ, D. L. F. Documentación Open Journal System (OJSUNAL Versión 2.1.0.1).2006 [en línea]. [consulta: 15 de septiembre de 2010]. Disponible en: <http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-tecnicas/taller-de-introduccion-a-ojs-open-journal-system/contenidos/documentacion-open-journal-system-1 >

• PKP, Public Knowledge Project. [en línea]. [consulta: 15 de septiembre de 2010]. Disponible en: http://pkp.sfu.ca/

Page 31: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

31

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

• PKP, Public Knowledge Project. [en línea]. [consulta: 15 de septiembre de 2010]. Disponible en: http://pkp.sfu.ca/espanol

• PPCT, Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas. [en línea]. [consulta: 15 de septiembre de 2010]. Disponible en: <http://ppct.caicyt.gov.ar>

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported.

Page 32: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

32

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)1

Paola C. Bongiovani2 Silvia Nakano3

La experiencia de articulación y coordinación institucional de los repositorios digitales en ciencia y tecnología

ResumenEste trabajo presenta el caso de la conformación de un Sistema Nacional

de Repositorios Digitales (SNRD), en el marco de las acciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina (MINCYT), y las es-trategias desarrolladas en pos de lograr el acceso abierto a la producción científica y tecnológica de Argentina.

Palabras clave: Acceso Abierto; Ciencia y Tecnología; Repositorios Digitales.

I. IntroducciónEn la República Argentina el Estado Nacional es el principal promotor de

la ciencia, la tecnología y la innovación productiva a través de las políticas de empleo y el financiamiento de actividades de investigación. El acceso público y gratuito a la producción científico-tecnológica contribuye no sólo al avance de la ciencia, sino también al incremento del patrimonio cultural, educativo, social y económico. Por ende, colabora con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y con el creciente prestigio de nuestro país en el contexto internacional.

El Acceso Abierto a la producción científico-tecnológica implica que los

1 - Artículo publicado en e-colabora, Revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyada por redes de tecnología avanzada, Vol 1- Número 2, disponible en http://publicaciones.renata.edu.co/index.php/RCEC/article/view/56.2 - Sistema Nacional de Repositorios Digitales, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-ductiva de Argentina, [email protected] - Dirección Nacional de Recursos Físicos de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, [email protected]

Page 33: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

33

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

usuarios de este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, repro-ducir, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. Para llevar adelante esta idea de Acceso Abierto, se establecen dos vías: el archivo de artículos publi-cados en repositorios digitales de acceso abierto y la publicación de artículos en revistas de acceso abierto (Budapest Open Access Initiative, 2001).

Desde el año 2002, como producto de una de las crisis más profundas que conmovió a la Argentina en su historia reciente, el MINCYT -en ese momento con rango de Secretaría de Ciencia y Tecnología- fundó la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología, facilidad transversal al alcance de todos los investigadores nacionales (alrededor de 70.000, de acuerdo con el censo 2008), que al día de hoy cuenta con la suscripción de 11.000 títulos de publicaciones periódicas y cerca de 9.000 libros electrónicos (MINCYT, 2010).

Conjuntamente con su Consejo Asesor, órgano representado por todas las instituciones de ciencia del país, el MINCYT ha avanzado desde su creación en la consolidación de esta facilidad. Más puntualmente desde la creación del Ministe-rio de Ciencia en el año 2008, la gestión actual no sólo implementó acciones de incremento presupuestario para el crecimiento del acervo bibliográfico sino que también disparó la discusión en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica sobre las estrategias para asegurar tanto la continuidad de las suscripciones pagas, como para empezar a dar acceso abierto a la producción científica de las 53 insti-tuciones nodo mediante la promoción de creación de repositorios digitales.

Más puntualmente desde la creación del Ministerio de Ciencia en el año 2008, la gestión actual no sólo implementó acciones de incremento presupuesta-rio para el crecimiento del acervo bibliográfico sino que también disparó la discu-sión en el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica sobre las estrategias tanto para asegurar la continuidad de las suscripciones pagas, como para empezar a dar acceso a la producción científica de las 53 instituciones nodo mediante la creación de repositorios digitales.

En esa perspectiva, la SACT a cargo de la Biblioteca decidió participar ac-tivamente en distintos proyectos internacionales y regionales a favor del acceso abierto a la producción científico-tecnológica: es miembro pleno de la Confedera-ción Internacional de Repositorios de Acceso Abierto (COAR) y socio del Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo/Bien Público Regional (BID/BPR) – Es-trategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica.

La COAR tiene como objetivo la consolidación de una red global de reposito-rios digitales de publicaciones científicas de todo el mundo bajo el principio del Ac-ceso Abierto y su progresivo incremento, mediante el uso de estándares comunes de

Page 34: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

34

datos, procesos de negocio compartidos y la coordinación del desarrollo de políticas de investigación científica (COAR, 2010). El MINCYT participa activamente en el Grupo de Trabajo “Soporte y Capacitación a Repositorios y Redes de Repositorios”.

Por su parte, la Red Federada de Repositorios Institucionales de Documen-tación Científica, cuya agencia ejecutora es la Red CLARA, propone una estrate-gia orientada a lograr acuerdos y establecer políticas a nivel regional respecto al almacenamiento, acceso federado y recuperación de las colecciones y servicios disponibles, la definición de estándares para la interoperabilidad, el uso de he-rramientas para el registro de documentos, las normas de seguridad y calidad, la cuestión de la propiedad intelectual y los derechos de autor, entre otros aspectos que deban considerarse para un crecimiento sostenible de la Red (BID, CLARA, 2010). El MINCYT es uno de los socios nacionales que participa en la definición de estos acuerdos y políticas.

A nivel internacional existen iniciativas nacionales que buscan coordinar los esfuerzos de los repositorios institucionales en sus respectivos países. Se pue-den nombrar las iniciativas de JISC en Inglaterra (JISC Information Environment); el proyecto ARROW (Australian Research Repositories Online to the World) del Australian Commonwealth Department of Education, Science and Training; en los Países Bajos, el National Academic Research and Collaborations Information System (NARCIS) que también brinda acceso a los contenidos de los repositorios de instituciones alemanas.

A nivel regional, en Brasil el Instituto Brasilero de Información en Cien-cia y Tecnología (IBICT), dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, ha liderado las iniciativas de Acceso Abierto como la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones, el Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER), que mediante la utilización del software libre Open Journal Systems (OJS), impulsó la creación de más de mil revistas científicas brasileras en la web. Asimismo este mismo instituto se encuentra fomentando la creación de repositorios digitales de acceso abierto que podrán accederse desde un recolector nacional (Oasis.br). En Colombia existe la Biblioteca Digital Colombiana (BDCol) que constituye la Red Colombiana de Repositorios y Bibliotecas Digitales; recientemente en Venezuela surge la Biblioteca Digital Académica Venezolana (BDAV), por nombrar algunas iniciativas latinoamericanas.

El Sistema Nacional de Repositorios Digitales es una iniciativa del Ministe-rio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argentina, en el marco de las políticas que impulsa su Secretaría de Articulación Científico-Tecno-lógica (SACT). La misión de la SACT es promover mecanismos de coordinación entre los organismos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), procurando el consenso, el intercambio y la cooperación entre todas las unidades y organismos que lo conforman, en pos de una creciente articulación y eficacia entre los programas y proyectos de las instituciones de dicho Sistema.

Page 35: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

35

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

En ese marco, esta Secretaría desarrolla líneas de trabajo que contribuyan a la consolidación y mejoramiento de los organismos científico-tecnológicos a tra-vés, entre otras herramientas, de la creación y administración de facilidades trans-versales que apuntan a optimizar el uso de los recursos físicos comunes del SNCTI, generando instancias y espacios de articulación interinstitucional a nivel nacional.

En tal sentido, la idea de generar una red de repositorios digitales empezó a gestarse a mediados de 2009, cuando la Subsecretaría de Coordinación Institu-cional dependiente de la SACT, lanzó una primera convocatoria a los responsables de los repositorios que actualmente se encuentran en funcionamiento. Para ello, se tomó como fuente de información sobre los repositorios existentes un estudio publicado a fines de 2008 (De Volder, 2008).

A partir de aquella primera convocatoria, se pusieron en común las expe-riencias existentes y se formaron comisiones de trabajo (Legislación, Metadatos, Interoperabilidad y Documentos Digitales y Preservación) para la discusión de temas y problemas comunes a resolver en la creación y consolidación de reposito-rios con el objetivo de avanzar de forma coordinada.

A continuación se desarrollan los tres principales ejes de trabajo que la Argentina se encuentra desarrollando en pos de generar facilidades en torno de los repositorios digitales de ciencia y tecnología del país: el diagnóstico de base, el impulso de legislación que apoye las iniciativas locales y la generación de una red nacional de repositorios digitales.

II. Situación de los Repositorios Digitales en ArgentinaUna de las primeras tareas que se planteó el Ministerio fue la necesidad

de realizar un relevamiento a nivel nacional que, tomando como modelo estudios similares, permitiera contar con información concreta sobre la situación actual de los repositorios existentes en Argentina.

A. Metodología Para el diseño del cuestionario, teniendo en cuenta que existían anteceden-

tes de relevamientos similares realizados en otros países, se tomaron como base los estudios de Graaf, M. v. d., & Eijndhoven, K. V. (2008), Melero, R.; Abadal., E.; Abad García, F.; Rodríguez-Gairín, J. M. (2009) y programa cooperativo entre eIFL.net, las Bibliotecas de la Universidad de Kansas, el proyecto DRIVER y Key Perspectives Ltd.

Para el análisis, se tomó como definición de repositorios digitales a aque-llos archivos o bibliotecas digitales creados para almacenar, difundir y preservar la producción académica y científica de una institución.

El cuestionario constaba de siete secciones abarcando los siguientes aspectos:

Page 36: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

36

1. Datos referentes al repositorio y los documentos que contiene: Las preguntas de esta sección tenían como objetivo determinar la cantidad de repositorios digitales existentes, sus características generales, el tipo de objetos digitales depositados, las disciplinas que cubren, el tipo de acceso a los mismos y el proceso de depósito de los objetos digitales.

2. Infraestructura y cuestiones técnicas: En esta sección se consultó sobre la in-fraestructura y los aspectos técnicos relacionados con servicios disponibles en los repositorios digitales.

3. Políticas institucionales: En este apartado se analizaron las políticas institucio-nales aplicadas al funcionamiento de los repositorios digitales.

4. Servicios creados: En esta sección se indagó acerca de la presencia de los re-positorios en buscadores, portales proveedores de servicios OAI-PMH que los recolectan, catálogos y también los servicios que se han creado sobre los repo-sitorios digitales.

5. Factores facilitadores u obstaculizadores: En esta sección se identificaron los factores considerados clave para estimular la creación de repositorios digitales y aquellos que imposibilitan su desarrollo, crecimiento y mantenimiento.

6. Sustentabilidad: En esta sección se analizaron aquellos aspectos que contribu-yen al buen funcionamiento y sostenimiento en el tiempo de las iniciativas de repositorios digitales.

7. Dependencia Institucional del Repositorio Digital: En el último apartado se soli-citó información sobre la institución que alberga el respositorio (nombre, URL) tipo y descripción del repositorio digital así como información de contacto.

En total, el cuestionario constó de 52 preguntas que se respondían a través de un formulario Web especialmente diseñado. Los datos recibidos se procesaron utilizando una planilla de cálculo a partir de la cual se elaboraron tablas y gráfi-cos. Se recibieron 63 respuestas a la encuesta. La tasa de respuesta fue del 52% en el caso de las Universidades Nacionales, 24% para las Universidades Privadas y 50% para los Organismos científico-tecnológicos.

B. Resultados A continuación se detallan los principales resultados de la encuesta. Para

un análisis pormenorizado ver el Informe completo (MINCyT, 2011).De las 63 instituciones que respondieron la encuesta, un 37% (23) tenía un

repositorio digital en funcionamiento, un 11% (7) lo tenía en fase de prueba y el 44% (28) lo estaba planificando.

Las principales motivaciones citadas por las instituciones participantes para el desarrollo de los repositorios digitales fueron el aumento de la visibilidad de la pro-ducción académica, su preservación y acceso gratuito como se observa en la figura 1.

Page 37: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

37

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Figura 1. Motivo de desarrollo de los repositorios digitales

Dentro de las instituciones que tienen repositorios en funcionamiento (23), han sido las bibliotecas las que lideraron la creación y gestión de los repositorios di-gitales en el 78% de los casos, seguidas en menor medida por otras áreas tales como rectorados o direcciones, secretarías académicas / de posgrado / de ciencia y técni-ca, departamentos académicos, áreas de informática y comunicaciones, entre otros.

Los repositorios de las instituciones encuestadas contienen en total 56.589 objetos digitales, de los cuales el 71% (40.028) son documentos a texto completo y el resto son metadatos. Del total de objetos digitales, 49% son artículos cientí-ficos (con un alto porcentaje de artículos en su versión post print con arbitraje), 11% son documentos monográficos de distinto tipo, 4% son tesis, 3% son revistas institucionales (en todos estos casos se trata de textos completos) y un 1% son documentos audiovisuales.

En relación a la distribución temática de los repositorios encuestados, la mayor cantidad de materiales pertenece al área de Ciencias Sociales (38%), en menor proporción al de Ciencias Exactas e Ingeniería (20%), al de Ciencias Bio-lógicas y de la Salud (16%), al área de Humanidades y Artes (13%) y a Ciencias Agrarias y Ambientales (13%).

De las 23 instituciones con repositorios en funcionamiento, 22 de ellas res-pondieron que los materiales a texto completo están disponibles en acceso abierto (Figura 2).

Page 38: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

38

Figura 2. Tipo de acceso a los contenidos

El autoarchivo no es la modalidad preponderante de trabajo, ya que en el 74% de los casos es el personal especializado del repositorio el encargado de procesar y archivar los documentos que entregan los autores. Asimismo, en el 61% de las instituciones, el personal especializado también se ocupa de recopilar y archivar los documentos con independencia de los autores.

Este resultado se relaciona con el hecho de que hayan sido las Bibliotecas quienes tomaron a su cargo la tarea de reunir y difundir la producción de sus ins-tituciones gestionando repositorios, como parte de sus funciones inherentes. Por otra parte, se observó un bajo nivel de conocimiento y participación de los autores en los repositorios, ya que el 60% de los repositorios informó que menos del 25% de sus docentes e investigadores entregó o realizó el depósito de documentos para su inclusión en los repositorios.

En relación a las cuestiones técnicas, se observaron importantes diferen-cias con la situación predominante en otros países, en los que los programas de software DSpace e Eprints son los que dominan el mercado. Los resultados de esta encuesta mostraron una amplia variedad de opciones, predominando el uso de distintas herramientas combinadas en el 35% de los casos, seguido por DSpace (22%), el uso de programas desarrollados a medida (17%), Greenstone (13%), Eprints (9%) e Invenio (4%).

En lo concerniente a la interoperabilidad, un poco más de la mitad de los repositorios encuestados (56%) ha implementado el protocolo OAI-PMH y la ma-yoría que aún no lo ha hecho reportó como motivos de ello problemas con el soft-

Page 39: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

39

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

ware utilizado o bien falta de conocimientos técnicos para hacerlo.El esquema de metadatos más utilizado entre los repositorios relevados es

Dublin Core con calificadores (ocho instituciones, 36%), seguido por la opción “Otro esquema” en el 27% de los casos. Los restantes usan Dublin Core sin cua-lificar (23%), MARC (9%) y metadatos archivísticos. El 43% de los repositorios utiliza un tesauro o vocabulario controlado e incluye palabras claves en inglés, además del idioma del texto del documento.

El 39% de las instituciones informó que importaba metadatos desde otros sistemas externos, lo cual muestra la práctica de las instituciones de reaprovechar datos e información que ya se encuentra registrada en algún otro sistema, para poder visualizarla automáticamente en el repositorio.

En cuanto a los formatos aceptados, se destaca el predominio del PDF en el 65% de los casos, seguido en menor medida por MS Word, JPEG, HTML, RTF y otra larga lista de formatos diversos. Un poco más de la mitad de las instituciones (56%) obtenía y registraba estadísticas de uso de los repositorios, siendo funda-mentales ambas actividades para una adecuada gestión.

El conjunto de características observadas, tanto en infraestructura como en cuestiones técnicas, es indicativo de un estadio inicial de desarrollo de los reposi-torios digitales en Argentina.

En lo que concierne a las políticas institucionales, la encuesta mostró que el depósito de los trabajos es en su mayor parte voluntario y recomendado (48%) y las respuestas indican que no hay políticas de depósito obligatorias para todos los documentos. El 70% de los repositorios requiere una autorización de los autores para poder incluir los textos completos.

Asimismo, el 55% de los repositorios utiliza licencias Creative Commons para gestionar las condiciones de uso de sus contenidos y está trabajando -en ma-yor o menor medida- en la difusión de las licencias entre sus autores.

En general la mayoría de los repositorios destacaron que los directivos de la institución mostraban un gran interés en el tema y que se han realizado campa-ñas de sensibilización del personal, mientras que aún no se habría avanzado tanto en el uso de los repositorios para evaluar a los investigadores, ni en su integración con otros sistemas. Los organismos de financiación no obligaban, en el momento del relevamiento, al depósito de la producción académica en repositorios; tampoco existían líneas de financiamiento nacionales para fomentar su creación.

Los servicios implementados a partir de los repositorios existentes son aún incipientes. La presencia y visibilidad en buscadores web es la primera preocupa-ción de los gestores, seguida por la necesidad de contar con estadísticas de uso y por la provisión de listados y otros servicios personalizados. Un dato interesante a resaltar es el hecho de que el 65% de los repositorios informó que sus contenidos están incluidos, además, en el catálogo de la Biblioteca de su institución.

Page 40: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

40

Entre los servicios enumerados como prioritarios a desarrollar a nivel na-cional se destacan la creación de repositorios y/o buscadores temáticos (35%), ser-vicios de evaluación de la investigación (35%), servicios de preservación (30%) y de asesoramiento sobre aspectos técnicos (30%).

Entre los factores identificados como principales estímulos para el desarro-llo de repositorios se destacó el incremento de la visibilidad y de las citas de las publicaciones, así como el interés de los responsables en la toma de decisiones. Por el contrario, los factores identificados como principales impedimentos resal-tan la falta de requisitos de los organismos de financiación de la investigación, la ausencia de políticas o mandatos institucionales, la carencia de apoyo económico procedente de programas nacionales de financiación y la situación con respecto a los derechos de autor, marcando el desconocimiento de los autores institucionales respecto de esta temática.

Finalmente, en lo que se refiere a la sustentabilidad de los repositorios, la encuesta reveló que en el 43% de las instituciones trabajan entre 1 y 2 personas con dedicación parcial a este tema, mientras que en el 34% trabajan entre 3 y 5. Debe destacarse que el 52% de las instituciones participantes considera que no cuenta con la cantidad suficiente de personal para afrontar el volumen de trabajo actual y servicios de los repositorios digitales. A esto se agrega el hecho de que la mayoría de los repositorios existentes no posee un presupuesto propio de funcio-namiento, sino que lo comparte con la Biblioteca de su institución.

III. LegislaciónEn el marco de las comisiones de trabajo organizadas por la SACT con

responsables de la gestión de Repositorios Digitales, así como en el relevamiento realizado, se detectó que uno de los principales factores que explicarían la baja tasa de contenidos que aún registran los repositorios digitales argentinos es la au-sencia de políticas que estimulen el acceso abierto a la producción científica.

Esta evidencia impulsó otro de los ejes de trabajo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional: la redacción de un anteproyecto de ley que diera res-puesta al vacío normativo detectado. Es así como en sintonía con los antecedentes y tendencias internacionales de acceso abierto a la producción científica subsidiada con fondos públicos, se redactó el documento titulado “Creación de Repositorios Digitales Abiertos de Ciencia y Tecnología. CIENCIA ABIERTA ARGENTINA 2010”. Actualmente este documento es un proyecto de ley que está siendo tratado en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Argentina, 2011).

En esa perspectiva, la propuesta de ley busca establecer en su articulado las responsabilidades que le caben a todos y cada uno de los actores involucrados en los procesos de investigación científica para dar acceso abierto a sus resultados a la comunidad científica y a la ciudadanía en general, definiendo plazos razonables

Page 41: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

41

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

para la liberación y puesta a disposición de los datos y de la información producida.El objetivo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

(MINCYT) al presentar este anteproyecto de Ley para su tratamiento en la Ho-norable Cámara de Diputados de la Nación es promover la equidad en el acceso a la información y a los datos científicos que son resultado de la investigación financiada en diversas formas y momentos de la producción científica por parte del Estado Nacional.

En tal sentido, exige que los organismos e instituciones públicas del Siste-ma Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) que reciben financia-miento del Estado Nacional, desarrollen repositorios digitales institucionales de acceso abierto en los que se depositará la producción científico tecnológica que sea resultado de la realización de actividades de investigación y que atraviese un proceso de evaluación de calidad, haya sido ésta publicada o no.

Asimismo, obliga a estas instituciones públicas del sector científico-tecno-lógico que reciben financiamiento del Estado Nacional, a establecer políticas para el acceso público a datos primarios de investigación a través de repositorios digita-les institucionales de acceso abierto o portales de Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos y Bases de Datos (Programa que también se desarrolla dentro de la Secretaría de Articulación Científico-Tecnológica y del que se da mayor detalle en el siguiente apartado), como así también políticas institucionales para su gestión y preservación a largo plazo.

Establece que todo subsidio o financiamiento proveniente de agencias gu-bernamentales y de Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología del SNCTI a proyectos de investigación científico-tecnológica que tengan entre sus resultados esperados la generación de datos primarios, documentos y/o publicaciones, con-tenga dentro de sus cláusulas contractuales la presentación de un plan de gestión acorde a las especificidades propias del área disciplinar, en el caso de datos prima-rios y, en todos los casos, un plan para garantizar la disponibilidad pública de los resultados esperados.

Define la necesidad de que los repositorios digitales institucionales sean compatibles con las normas de interoperabilidad adoptadas internacionalmente y garanticen el libre acceso a sus documentos y datos a través de Internet u otras tecnologías de información que resulten adecuadas a los efectos, facilitando las condiciones necesarias para la protección de los derechos de la institución y del autor sobre las obras.

Respecto de los investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de postdoc-torado y estudiantes de maestría y doctorado cuya actividad de investigación sea financiada con fondos públicos, establece la obligación de depositar o autorizar ex-presamente el depósito de una copia de la versión final de su producción científico-tecnológica publicada o aceptada para publicación y/o que haya atravesado un pro-

Page 42: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

42

ceso de aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, en los repositorios digitales de acceso abierto de sus instituciones, en un plazo no mayor a los seis meses desde la fecha de su publicación oficial o de su aprobación.

A su vez, exige que los datos primarios de investigación sean depositados en repositorios o archivos institucionales digitales propios o compartidos y estén disponibles públicamente en un plazo no mayor a cinco años del momento de su recolección, de acuerdo a las políticas establecidas por las instituciones según se exige más arriba, pudiéndose excluir la difusión de aquellos datos primarios en casos en que los mismos debieran mantenerse en confidencialidad por razones estratégicas o de seguridad nacional.

Establece excepciones a las obligaciones anteriores: En caso que las pro-ducciones científico-tecnológicas y los datos primarios estuvieran protegidos por derechos de propiedad industrial y/o por acuerdos previos con terceros, los autores deberán proporcionar y autorizar el acceso público de los metadatos de dichas obras intelectuales y/o datos primarios, proveyendo información completa sobre los mismos y comprometiéndose a proporcionar acceso al contenido completo a partir del momento de su liberación.

Define al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como la Autoridad de Aplicación de esta ley y establece que el incumplimiento de las disposiciones de esta norma por parte de los actores (instituciones o personas) alcanzados los tornará no elegibles para obtener ayuda financiera pública para soporte de sus futuras investigaciones.

IV. Creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD)El Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos, funciona en la

órbita de la Dirección Nacional de Recursos Físicos de Ciencia y Tecnología, de-pendiente de la Subsecretaría de Coordinación Institucional y de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del MINCYT. Los Sistemas Nacionales son una iniciativa conjunta del MINCYT y el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) que reúne a las máximas autoridades de los organismos de Ciencia y Tecnología del país. Dichos Sistemas se originan a partir de la detección de necesidades, demandas y/o déficits comunes a los organismos del SNCTI que requieren soluciones coordinadas a fin de optimizar esfuerzos y recursos.

Los Sistemas ya creados son el Sistema Nacional de Microscopía, el Siste-ma Nacional de Datos Biológicos, el Sistema Nacional de Resonancia Magnética, el Sistema Nacional de Datos del Mar, el Sistema Nacional de Computación de Alto Desempeño y el Sistema Nacional de Espectrometría de Masas.

El relevamiento realizado sobre los repositorios digitales del país, como así también el trabajo realizado en el marco de las comisiones de trabajo dan cuenta de la necesidad de establecer criterios unificados para el registro, sistematización,

Page 43: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

43

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

recuperación, administración, preservación e interoperabilidad de los repositorios digitales de ciencia y tecnología, como así también ayudar a instituciones que aún no cuentan con esta facilidad, a la creación de sus repositorios. Se requiere aplicar políticas coordinadas a nivel nacional que permitan maximizar las capacidades existentes, racionalizar la inversión y garantizar la sustentabilidad de los repo-sitorios digitales. Estas políticas, a su vez, permitirán generar servicios de valor agregado para el Sistema en su conjunto.

Con esta visión, el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología impulsó la creación del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) que tiene como propósito conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estánda-res y protocolos comunes a todos los integrantes del Sistema.

Los objetivos del SNRD son:1. Promover el acceso abierto a la producción científico-tecnológica generada en

el país. 2. Promover el intercambio de la producción científico-tecnológica e incrementar

su accesibilidad a través de una red nacional de repositorios interoperables entre sí.

3. Generar políticas conjuntas que favorezcan la sostenibilidad de los repositorios digitales de ciencia y tecnología.

4. Delinear estrategias dirigidas a garantizar el respeto por los derechos de los autores de los objetos digitales incluidos en los repositorios.

5. Definir estándares generales para el correcto funcionamiento del Sistema. 6. Dotar de proyección internacional a la producción científico-tecnológica pro-

ducida en el país a través de su difusión en redes virtuales y su interoperabili-dad con repositorios internacionales.

7. Contribuir a la formación de recursos humanos capacitados a través de progra-mas comunes de desarrollo tanto a nivel local como regional e internacional.

8. Contribuir a las condiciones adecuadas para la gestión y preservación de los repositorios digitales.

9. Generar líneas de acción coordinadas con otros Sistemas Nacionales de Bases de Datos.

Como todos los Sistemas Nacionales, el SNRD genera beneficios y obli-gaciones para todas las instituciones que adhieren al mismo. Entre los beneficios se cuenta la consecución de los objetivos antes mencionados mediante la creación de un Portal unificado de acceso a los repositorios digitales parte del SNRD y líneas de financiamiento que ayuden tanto al crecimiento de los contenidos en los repositorios como al cumplimiento de políticas, estándares y protocolos comunes establecidos, tales como las Directrices del SNRD.

Page 44: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

44

V. Conclusiones y discusión La experiencia desarrollada en este trabajo sobre las estrategias para el for-

talecimiento de los repositorios digitales de la Argentina, es una muestra del des-pliegue de una política de articulación interinstitucional que parte de un diagnós-tico y permite recoger necesidades concretas del sistema científico-tecnológico, tanto en términos normativos como técnicos y de articulación interinstitucional.

En casos como el del Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD), el Ministerio se erige como organismo supra, capaz de convocar iniciativas ya existentes en el país y colaborar en su consolidación y coordinación. Pero también se configura en un actor con voluntad para generar el espacio de debate tanto acerca de los contenidos de la producción científica y tecnológica que queremos y necesitamos como país, como de las formas de acceso a sus resultados.

Se augura que la existencia de una red nacional de repositorios digitales en ciencia y tecnología, formalizada en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) brindará un conjunto de beneficios tanto a la comunidad científica como a la ciudadanía en general:

• Amplia difusión de la producción intelectual nacional en todo el mundo, incre-mentando de este modo el uso e impacto de la misma.

• Visibilidad a la producción científica nacional. • Mayor rapidez en la disponibilidad de los resultados de la investigación, faci-

litando e institucionalizando el intercambio entre colegas y en consecuencia, evitando la duplicación de esfuerzos.

• Mejora en la calidad de las investigaciones realizadas, debido a un mayor con-trol y evaluación.

• Mayor nivel de transparencia de los procesos y del uso de recursos en Ciencia y Tecnología.

• Optimización de la inversión.

Referencias[1] Argentina (2011). Proyecto de ley Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acce-so Abierto, Propios o Compartidos. Disponible en http://www1.hcdn.gov.ar/pro-yxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1927-D-2011[2] Australian Commonwealth Department of Education, Science and Training ARROW (Australian Research Repositories Online to the World) en Australia http://arrow.edu.au/ [3] Biblioteca Digital Académica Venezolana http://www.bibliotecadigitalacade-mica.org.ve/bdav/

Page 45: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

45

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

[4] Biblioteca Digital Colombiana http://www.bdcol.org/index.php/inicio [5] Budapest Open Access Initiative. [Sede web]. Budapest: Open Society Insti-tute, 2001 [consultado 26-06-2010]. Disponible en: http://www.soros.org/openac-cess/read.shtml [6] Banco Inter- Americano de Desarrollo, CLARA (2010). Proyecto RG-T1684 “Conformación de una Red Federada de Repositorios Institucionales de Documen-tación Cientítica en América Latina” https://sites.google.com/site/bidclara/Inicio [7] Confederation of Open Access Repositories (2010) http://coar-repositories.org/ [8] Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología http://www.cicyt.mincyt.gob.ar/ [9] De Volder, C. (2008). “Los repositorios de acceso abierto en Argentina: situación actual”. Información, cultura y sociedad, Nro. 19, p.79-98. . ISSN 1851-1740. Dis-ponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402008000200005&lng=es&nrm=iso [10] Graaf, M. v. d., & Eijndhoven, K. v. (2008). The European repository landsca-pe Inventory study into the present type and level of OAI-compliant digital respo-sitory activities in the EU. Amsterdam: Amsterdam University Press. http://dare.uva.nl/document/93725 [11] Instituto Brasilero de Información en Ciencia y Tecnología http://www.ibict.br/index.php[12] Joint Information Systems Committee (JISC). Repositories and Preservation Program http://www.jisc.ac.uk/programme_rep_pres.aspx [13] Netherlands Organisation for Scientific Research. National Academic Re-search and Collaborations Information System (NARCIS) http://www.narcis.nl/?Language=en [14] Melero, R.; Abadal, E.; Abad García, F.; Rodríguez-Gairín, J. M. (2009). Si-tuación de los repositorios institucionales en España: informe 2009. Disponible en http://hdl.handle.net/10261/11354 [15] Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2011). Biblio-teca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Disponible en http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/[16] Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2011). Informe sobre la Situación de los Repositoris Digitales Argentinos. Disponible en http://www.mesadearena.edu.ar:8080/access/content/group/414249a0-f59a-4d68-ad82-f0461dd080c4/Encuesta/Repositorios%20Digitales%20Arge..-1.pdf [17] Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2010). Indicado-res de Ciencia y Tecnología. Argentina 2008. Disponible en http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/Indicadores_WEB4mb.pdf

Page 46: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

46

[18] Programa cooperativo entre eIFL.net, las Bibliotecas de la Universidad de Kansas, el proyecto DRIVER y Key Paerspectives Ltd http://www.eifl.net/cps/sections/services/eifl-oa/oa-news/2009_05_06_evaluation-institutional [19] Public Knowledge Project. Open Journal System http://pkp.sfu.ca/?q=ojs [20] Sistema Nacional de Datos Biológicos http://www.sndb.mincyt.gob.ar/index.htm[21] Sistema Nacional de Microscopía http://www.microscopia.mincyt.gob.ar/index.htm

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported

Page 47: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

47

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Procesos de transferencia y formación de recursos humanos para la creación de repositorios institucionales en el ámbito universitario

Marcela Fushimi, Mónica Pené , Mariana Pichinini1

ResumenEn el presente trabajo se realiza una reseña del repositorio institucional

Memoria Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, creado en 2006 y desarrollado por la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols dependiente de la misma institución. Se re-latan brevemente los objetivos del proyecto y sus características principales para focalizar luego en los impactos obtenidos en un corto plazo de tiempo, tanto hacia dentro como hacia afuera de la institución, lo que llevó naturalmente a que el equi-po de trabajo se planteara como mandato promover y difundir la idea en el resto de la comunidad. Para ello se replantearon objetivos a partir de 2010 con un fuerte énfasis en la capacitación y formación de los recursos humanos del resto de las Bi-bliotecas de la UNLP y se iniciaron acciones concretas de difusión del movimiento de acceso abierto al conocimiento científico, con el fin de promover la creación de repositorios institucionales en todas las unidades académicas. Con la idea de compartir y transferir al resto de las Bibliotecas la experiencia del desarrollo de Memoria Académica, se programaron cursos de capacitación y actividades en con-junto que motivaron y favorecieron el liderazgo de las bibliotecas universitarias en el desarrollo de los repositorios.

Palabras clave: Repositorios institucionales, Memoria Académica de la Fa-cultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacio-nal de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Acceso abierto, Argentina, Semana mundial del acceso abierto

Memoria AcadémicaTomando como punto de partida la filosofía del movimiento de Acceso

1 - Las autoras pertenecen a la BIBHUMA Biblioteca Profesor Guillermo Obiols Facultad de Huma-nidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. [email protected]

Page 48: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

48

Abierto (Open Access), y con miras a formar parte de esta iniciativa mundial, surge en el año 2005 en el ámbito de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols (en lo suce-sivo BIBHUMA), la idea de elaborar un proyecto que permitiera generar y desarro-llar un repositorio institucional disponible vía Web, que reuniera una colección de objetos digitales conformada por material académico producido por los miembros de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Na-cional de La Plata (en lo sucesivo, FaHCE-UNLP), siguiendo una política definida.

El Proyecto fue elaborado por BIBHUMA y presentado a la comunidad académica, que lo estudió, discutió y aprobó en sesión del Consejo Académico en marzo de 2006 (Res. Nro. 188/2006). A partir de allí, se iniciaron las tareas para concretar su realización, y durante el año 2007 se elaboraron y aprobaron las pau-tas para la conformación del repositorio (Res. Nro. 210/2007). Paralelamente se iniciaron las actividades de difusión y capacitación necesarias para instaurar den-tro de la Institución una nueva forma de trabajo colaborativo, ya que la generación y mantenimiento del repositorio institucional requirió de un esfuerzo colectivo de toda la comunidad académica.

Hoy Memoria Académica es el repositorio institucional de la FaHCE-UNLP disponible en Internet bajo la filosofía del movimiento de Acceso Abierto. Tiene por objetivo la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la pro-ducción académico-científica, édita e inédita, de los miembros de su comunidad académica, entendiendo por esta producción aquellos documentos generados:1) por alumnos de grado y posgrado en cualesquiera de las carreras y cursos que se dicten en esta Casa en los siguientes casos:

• las tesis de doctorado y maestría,• las tesinas de licenciatura y los trabajos de final de carrera,• las monografías aprobadas de alumnos de carreras de grado y posgrado reco-

mendadas para su publicación,• la documentación de becas de investigación con lugar de trabajo en la Facul-

tad o sus dependencias o que sean financiadas con recursos de las mismas: proyectos, informes de resultados o avances, etc; así como los documentos producidos en el goce de las mismas.

2) por los docentes e investigadores que tengan lugar de trabajo en la FaHCE, en tanto su producción esté vinculada a la Casa y que cumpla al menos uno de los siguientes requisitos:

• la documentación de proyectos de investigación y extensión aprobados: pro-yectos, informes de resultados o avances, etc., cuyo lugar de trabajo y/o finan-ciación estén avalados por esta unidad Académica,

• los programas de materias, cursos, seminarios y talleres, tanto de la currícula de las carreras como de programas de extensión,

Page 49: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

49

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

• los trabajos (éditos e inéditos) realizados en el ámbito de la FaHCE (por ejem-plo monografías, artículos de revistas, presentaciones a congresos) cuyo lugar de trabajo y/o financiación estén avalados por esta Unidad Académica.

3) por los centros de estudio, institutos de investigación, y departamentos docentes en las siguientes circunstancias:

• las memorias de Departamentos, Centros de Estudios e Institutos de Investi-gación,

• las publicaciones de todo tipo que edita la Facultad a través de las Secretarías, el Proyecto Página Web y Publicaciones, los Departamentos Docentes, Cen-tros de Estudios e Investigaciones, Institutos, Laboratorio y Cátedras,

• los planes de estudio de las carreras de grado y posgrado,• toda otra documentación de carácter académico que se estime conveniente pre-

servar y difundir.4) por los órganos de gobierno y gestión de la FaHCE, en el transcurso de sus actividades incluyendo, principalmente, documentos normativos.

Las características principales del repositorio son:• Posee nueve (9) colecciones: Tesis de grado y posgrado, Libros y capítulos,

Artículos de revistas, Trabajos presentados en eventos (ponencias y presen-taciones), Programas de estudio, Planes de estudio, Normativa, Convenios y Proyectos de investigación.

• Gestionado con software libre: Greenstone para la biblioteca digital y Plone para el sitio Web.

• Uso de licencia Creative Commons 2.5 para todos los documentos que se incluyen• Se requiere autorización de autores para la inclusión de tesis, libros, artículos,

y trabajos presentados en eventos. El resto de los documentos se incluyen di-rectamente a través del envío directo de los textos desde las áreas generadoras de los mismos.

Page 50: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

50

• Implementación del protocolo OAI-PMH para permitir la cosecha de metada-tos por recolectores y servicios de información externos

• Trabajo coordinado hacia el interior de la institución para el establecimiento de flujos de trabajo que faciliten la ingesta de documentos

El cuadro que sigue muestra un resumen de la cantidad de documentos y registros disponibles en el repositorio en octubre de 2010:

Colección Metadatos+textos Sólo metadatos Documentos a texto completo

Planes de estudio 63 - 63

Programas de materias 6413 5410 1003

Tesis de grado y posgrado 336 302 34

artículos de revistas 3846 2429 1417

Proyectos de investigación 482 482 -

Convenios 50 - 50

Libros y capítulos de libros 3 1 2

trabajos presentados en eventos 520 48 472

Normativa 40 - 40

Total 11753 8672 3081

Un último punto a comentar en este apretado resumen sobre la génesis y características del repositorio institucional Memoria Académica tiene que ver con la definición de su imagen y lema. Para el diseño de la cabecera del sitio se buscó una imagen que sintetizara su razón de ser, esto es: la difusión, transmisión y di-seminación del conocimiento generado en el ámbito de la FaHCE, con el objetivo de ofrecerlo y compartirlo:

A partir de esa idea surgió la imagen del diente de león agitado por el vien-to, que dispersa sus semillas en el aire azul. Luego, la frase acompaña a la imagen: “Compartimos lo que sabemos”, y resume las dos ideas esenciales del proyecto: la de compartir y la de crecer, en la convicción fundamental de que el conocimiento engendra conocimiento. Cada nuevo documento que se incorpora al repositorio amplía lo que compartimos, y por tanto, lo que sabemos. Y si lo que sabemos crece, nuestra institución crece.

Llegados a este punto de desarrollo del proyecto a mediados de 2010, habi-da cuenta de lo que logramos avanzar, de las repercusiones e impactos alcanzados, y teniendo en cuenta las dificultades encontradas, nos planteamos objetivos más realistas, pero a la vez más ambiciosos:

Page 51: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

51

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

• Aumentar la difusión de Memoria Académica hacia el interior de nuestra ins-titución

• Promover la generación de repositorios institucionales en nuestro ámbito• Difundir y propagar la idea del acceso abierto como forma de acceso al cono-

cimiento científicoPor qué?

• Porque para que el repositorio funcione es necesario que la comunidad univer-sitaria se involucre activamente con su desarrollo, ya sea tanto depositando su producción como usándolo como fuente de información en sus tareas cotidianas.

• Porque para que el acceso abierto a la literatura científica sea una realidad, no alcanza con que sólo lo haga una institución, todas deberían hacerlo.

• Porque creemos que es responsabilidad de cada institución preservar y difundir su producción.

• Porque dentro de las instituciones, son las bibliotecas quienes siempre han cumplido esta función, en mayor o menor medida.

• Porque creemos que los repositorios son un elemento movilizador que puede ayudar a promover el desarrollo de las bibliotecas universitarias.

Con estos principios en mente, iniciamos una serie de acciones y líneas de trabajo dentro de la UNLP tendientes a transferir la experiencia de Memoria Aca-démica al resto de las bibliotecas de la red ROBLE y de la provincia de Buenos Aires, y variadas actividades de difusión promoción del movimiento de acceso abierto al conocimiento científico en el ámbito universitario, los cuales se comen-tan en los puntos que siguen.

Actividades de difusión y promoción del acceso abiertoDesde el inicio del proyecto a la fecha, el equipo de trabajo de BIBHUMA

realizó numerosas presentaciones del repositorio en distintos eventos y jornadas profesionales y/o académicas, tales como las Jornadas de Sociología 2005 (La Plata), Feria del Libro Universitario FALUN 2008 (La Plata), Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria JBDU 2008 (La Plata) y 2009 (Rosario), Virtual Educa 2009 (Buenos Aires), Latinoware 2009 (Foz de Iguazú), entre otras, a través de las cuales puede observarse la evolución alcanzada en ese breve período.

A la vez, el hecho de estar trabajando en el desarrollo de un repositorio institucional concreto motivó a los integrantes del equipo de BIBHUMA a indagar e investigar sobre distintas cuestiones relacionadas con el tema, lo que llevó a la ejecución de un proyecto de investigación avalado por el Programa de incentivos a docentes e investigadores titulado “El Acceso Abierto al conocimiento científico en Argentina: estado de la cuestión y principales tendencias” (Cod. H540 – Pe-

Page 52: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

52

ríodo 2010-2011), cuyos resultados se han traducido en una cuantiosa producción en artículos publicados en revistas científicas y ponencias presentados en distintos eventos académicos y profesionales.

Por otra parte, la combinación de la gestión académica y el desarrollo disciplinar del equipo posicionó a algunos de sus integrantes como referentes especialistas en diferentes ámbitos tales como el Comité de Expertos del Siste-ma Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología, la Comisión de Asesoramiento al Caicyt y el Centro Nacional de Promoción de Greenstone en Argentina (del cual BIBHUMA es sede).

Sumado a todo lo anterior, el firme compromiso del equipo de trabajo con los postulados que propone el movimiento de acceso abierto, definió una actitud de participación activa de BIBHUMA en todo tipo de eventos relacionados con el tema, en particular, la celebración anual de la Semana Mundial del Acceso Abierto.

2009 fue el primer año que BIBHUMA adhirió a este evento, y para ello se diseñó un sitio WEB específico (http://bibhumaesaa.fahce.unlp.edu.ar) para di-fundir las actividades de esa semana, pero a la vez como un espacio permanente de promoción del acceso abierto. Por eso el lema y el nombre: “bibhuma es aa = bibhuma es acceso abierto”.

Sumado a ello y como marco general, además de la difusión previa que se hizo por mail y por el sitio, esa semana se decoró la biblioteca con globos na-ranjas (siguiendo el color distintivo del AA) y celestes (que es el color del logo de nuestro repositorio Memoria Académica). En los mostradores y mesas de las salas se colocaron cestos con caramelos naranjas y celestes, y se colocaron carteles promocionando tanto las actividades de la semana AA como Memoria Académica (estos estaban sobre las mesas de estudio y en los mostradores). Vale decir, que cualquiera que entrara a la Biblioteca se daba cuenta de que algo pasaba, que es-tábamos festejando algo.

Además de la decoración, se prepararon dos panfletos con información bá-sica sobre qué es el acceso abierto y recomendaciones de acciones concretas para promoverlo, que se repartieron durante toda la semana a los lectores que concu-rrieron a la Biblioteca. Esos panfletos se hicieron en base a textos originales que podían descargarse de la página internacional de la openaccessweek. Junto con los panfletos, se diseñaron e imprimieron 500 señaladores para regalar a los usuarios en esa semana, junto con los libros que se llevaban en préstamo. El señalador tenía dos caras: una sobre el acceso abierto, y otra sobre Memoria Académica. Todos estos materiales pueden verse y descargarse del sitio: http://bibhumaesaa.fahce.unlp.edu.ar

La decoración y gráfica preparada se complementó con dos “recreos” en los que invitamos a los usuarios que estaban en ese momento en la Biblioteca a compartir un refrigerio con nosotros, donde además de tortas, jugos y mate, les co-

Page 53: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

53

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

mentamos porqué estábamos haciendo todo esto, qué era el acceso abierto, porqué era im-portante para ellos y qué podían hacer para promoverlo. También les contamos qué era Memoria Académica y cómo podían con-sultarlo, repartimos panfletos y señaladores. Cada recreo duró poco más de media hora y fueun encuentro informal, respetando la con-signa de lo que tradicionalmente es un “re-creo”. La asistencia fue voluntaria e invita-mos a los alumnos que estaban estudiando en las salas a participar, pero no los obligamos a asistir ni invadimos el espacio de estudio. Los recreos se hicieron en el sector de recep-ción y mostradores, contiguo a las salas.

Finalmente esa semana se organizó una charla institucional, dirigida a autorida-des y docentes de la FaHCE, en la que se presentó un informe de lo hecho en los últi-mos tres años a partir del inicio del proyecto de Memoria Académica. La charla se titu-ló “El avance de (la) memoria académica”, aludiendo al proyecto en si y a su ob-jetivo primordial. En el sitio WEB de la semana se colgaron todos los materiales confeccionados para la ocasión (panfletos, señaladores, textos) y se incluyó una galería de fotos registradas durante el evento.

El resultado fue bueno y a la vez revelador: comprobamos que la mayoría de nuestros estudiantes no conocía el movimiento de acceso abierto ni tenía mucha idea de cómo ésto podía llegar a afectarlos. También muchos desconocían la exis-tencia del repositorio Memoria Académica, a pesar de que es uno de los recursos de tienen a su disposición desde la página de la Facultad. Muchos se quedaron charlando con nosotros sobre estos temas, muy interesados, y todos se llevaron señaladores y panfletos.

Al año siguiente volvimos a organizar actividades tanto internas como ex-ternas de difusión, pero esta vez trabajamos en conjunto. Por un lado, adherimos y participamos de la Jornada virtual Acceso Abierto Argentino 2010 organizada por el MINCYT, CAICYT y OPS/OMS, y de la Jornada regional: buenas prácticas en proyectos latinoamericanos. En ambos casos invitamos a nuestros usuarios a par-ticipar de las jornadas, que fueron proyectadas en la Sala de lectura de BIBHUMA -acompañadas de mate y galletitas-, lo cual hizo que se generaran charlas infor-males con docentes y alumnos sobre las presentaciones. También en esa semana se organizó una charla sobre Memoria Académica, en el marco de las Terceras Jornadas de Graduados - Jóvenes Investigadores FAHCE-UNLP 2010.

Page 54: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

54

Y finalmente en conjunto con biblio-tecarios y personal de todas las bibliotecas de la red ROBLE se coordinaron acciones y se confeccionó un afiche institucional de adhe-sión a la Semana Mundial del Acceso Abier-to, que fue exhibido en todas las unidades académicas de la UNLP -aulas, halles, biblio-tecas- durante esa semana.

Trasferencia y formación de recursos humanos

Sumado a las actividades de difusión y promoción del AA tanto en el ámbito interno

como externo a la institución, iniciamos acciones concretas tendientes a transferir la experiencia de Memoria Académica hacia otras bibliotecas.

En primer lugar, el foco estuvo puesto en compartir esta experiencia con el resto de las bibliotecas de la UNLP agrupadas en la red ROBLE[1]. Para ello, se diseñó un curso de capacitación destinado a bibliotecarios, que fue propuesto y aprobado para su dictado en el marco del Programa de capacitación del personal no docente de la UNLP, lo cual fue sumamente positivo, ya que al estar organizado de esta forma, quienes eligieron cursarlo podían hacerlo en su horario de trabajo, a la vez que el Programa de capacitación contaba con fondos para financiar los honorarios de los docentes. Al mismo tiempo, la propuesta de realizar esta capaci-tación marcó el inicio de una línea estratégica de trabajo dedicada a la creación de repositorios institucionales en las Bibliotecas de la red ROBLE, que se sumaron con entusiasmo a esta idea.

El curso tuvo una duración de 7 clases de 3 horas cada una -21 horas en total- que se desarrollaron en los meses de septiembre y octubre de 2010, culmi-nando justo en la semana del Acceso Abierto. Utilizando una metodología teórico-práctica en un aula informática, el diseño del curso previó el armado de un espacio con ejercitación y materiales disponibles en un campus virtual, lo que fomentó además la discusión, debate e intercambio de ideas a través de los foros de la plata-forma, que se extendieron más allá del horario de clases. El objetivo y contenidos del curso fueron los siguientes:Título del curso: La creación de repositorios institucionales en el ámbito de las Bibliotecas de la UNLP.Objetivo: Transferir a las bibliotecas de las Facultades y Dependencias de la UNLP interesadas la experiencia de desarrollo del repositorio Memoria Académi-ca, de manera que las mismas puedan afrontar un proyecto similar en sus propias unidades académicas.

Page 55: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

55

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

ContenidosUnidad 1: El movimiento de acceso abierto: conceptualización y fundamentos. Los repositorios: definición, tipología, valor institucional, tipos documentales po-sibles. Directrices generales para la creación de repositorios institucionales. Ejem-plos de aplicación y enlaces de interés.Unidad 2: Memoria Académica de la FaHCE. Antecedentes y génesis. Metodolo-gía de trabajo. Problemas encontrados, logros alcanzados, impactos, interoperabi-lidad con otros sistemas y buscadores, vinculación con el Catálogo de la Bibliote-ca. Pautas para la elaboración del proyecto institucional.Unidad 3: Diseño del repositorio. Definición de su estructura en función de los tipos de documentos a incluir. Elección del esquema de metadatos. Pautas para la digitalización, el almacenamiento y la preservación de documentos. Criterios para la elección del software. Creación e implementación del repositorio utilizando el software libre Greenstone y la arquitectura de Memoria Académica. Procesos de ingesta de metadatos y documentos a texto completo. Pautas para la publicación web del repositorio. Visibilidad e interoperabilidad, Directrices DRIVER 2: Im-plementación del harvesting mediante protocolo OAI-PMH.Unidad 4: Relación con las unidades administrativas y los miembros de la ins-titución, principales proveedores de objetos documentales. Diseño de flujos de trabajo para la ingesta. Política del repositorio. Mandato institucional. Difusión y promoción del repositorio. Incentivos institucionales.Unidad 5: Derechos de autor y propiedad intelectual. Licencias Creative Com-mons. Modelos de autorizaciones. Asesoramiento a los autores y editores. Políti-cas editoriales en relación al acceso abierto: Sherpa/Romeo y Dulcinea.Unidad 6: Los repositorios institucionales en la UNLP: hacia un trabajo coope-rativo. El Sistema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia y Tecnología. Los repositorios institucionales en el mundo: asociaciones y redes internacionales, foros de discusión. Últimas tendencias.

La idea básica del curso fue ofrecer un pantallazo global del tema para po-der instalarlo y al mismo tiempo abrir la discusión sobre el rol de las bibliotecas y los bibliotecarios frente a estos nuevos desafíos. También se generó el debate y se intentaron desalentar algunos de los mitos más comunes, en particular aquél mediante el cual se tiende a pensar en esto como si fuera un problema tecnológico, el cual podría resolverse simplemente contando con el equipamiento y software adecuado. En este sentido, mostrar el ejemplo de Memoria Académica permitió que los participantes visualizaran que la puesta en marcha de un repositorio insti-tucional constituye un proceso mucho más complejo y multidimensional, donde el tema del software y el hardware pasan a ser casi temas secundarios al lado del resto de las cuestiones que deben resolverse, tales como los asuntos legales, institucio-nales, económicos y sociales, que tienen que ver con los flujos y la circulación de

Page 56: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

56

información dentro de las unidades académicas, la cultura institucional, entre otras.Asistieron y aprobaron el curso 24 bibliotecarios de 12 bibliotecas de la

red ROBLE. Los resultados obtenidos fueron evaluados a través de una Encuesta realizada a los participantes al finalizar el curso. Los gráficos que siguen muestran algunas de las opiniones recabadas por los participantes:

Nos pareció importante remarcar aquí que los participantes destacaron en todo momento la necesidad imperiosa de capacitarse y actualizarse tanto en este como en otros temas. Por otra parte, se observó también una escasa formación de los participantes en temas como digitalización, descripción bibliográfica y preservación de materiales digitales. También se observó desconocimiento del movimiento de acceso abierto, que a lo sumo se observaba como algo externo a las bibliotecas.

Consultados acerca de la factibilidad que veían de poder implementar un repositorio institucional en sus unidades académicas, llamó la atención la dife-rencia observada entre lo que percibían los participantes en relación a su actitud personal (48% + 36% lo vieron como de alta y media probabilidad), mientras que en relación con la actitud de las autoridades, el resultado fue más cauto (33% + 33% de alta y media probabilidad).

Consultados sobre qué necesitarían para poder implementar un repositorio en su institución, las respuestas fueron variadas:

Page 57: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

57

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

• En primer lugar, se señaló necesidad de equipamiento: servidores, scanners …• En segundo lugar, más capacitación en temas variados: administración de re-

positorios, digitalización, software, licencias, etc.• En tercer lugar, se mencionó la necesidad de contar con apoyo técnico infor-

mático• En cuarto lugar, se señaló la necesidad de contar con más personal con conoci-

miento del tema, y/o equipos interdisciplinarios• Y finalmente, contar con apoyo institucional y reconocimiento de la necesidad

del repositorio dentro de la institución.Algunos de los comentarios finales que recibimos fueron:

• “Sería interesante que este curso se dictara en forma regular todos los años”• “El curso me pareció muy interesante y lo importante es que uno lo puede apli-

car en su lugar de trabajo, es decir no queda en la teoría, sino que se materializa a través de lo trabajado en el curso.”

• “Creo que las clases fueron pocas para la cantidad de actividades propuestas.”• “Muy contenta de haber sido participe del curso, de encontrarme con colegas

que están con las mismas expectativas que las mías y por sobre todo muy agra-decida a las tres por compartir sus experiencias y sus conocimientos.”

• “El mayor desafío es hacer que las autoridades reconozcan la importancia de crear un repositorio, el trabajo que implica, el personal que se necesita para tal emprendimiento y apoyen un proyecto de éstas características.”

ConclusionesEn este trabajo se intentó reseñar la experiencia desarrollada por el equipo

de trabajo de BIBHUMA con la construcción del repositorio institucional Memo-ria Académica de la FaHCE-UNLP, al tiempo que mostrar cómo los resultados e impactos obtenidos fueron llevando al grupo a difundir y promover, no solo el movimiento de acceso abierto en Argentina, sino también la generación de reposi-torios institucionales como artefactos que permiten preservar y brindar acceso a la producción propia de las instituciones, entendiendo esto último como una misión ineludible de las bibliotecas universitarias modernas.

Creemos que los resultados alcanzados con este trabajo han sido suma-mente positivos hasta el momento, y los avances que logramos son prometedores. Tenemos previsto continuar las actividades tanto de capacitación y formación para los bibliotecarios de la red ROBLE, como así también continuar con la difusión y la promoción del movimiento de acceso abierto en Argentina, como forma de propender hacia un acceso equitativo, gratuito y sin restricciones al conocimiento científico financiado con fondos públicos.

Page 58: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

58

Referencias• Sitio Web de Memoria Académica: www.memoria.fahce.unlp.edu.ar• Sitio Web de BIBHUMAESAA: http://bibhumaesaa.fahce.unlp.edu.ar/• Memoria BIBHUMA 2006-2007• Documentos relacionados con la elaboración y normativa del repositorio Me-

moria Académica: http://www.fahce.unlp.edu.ar/biblioteca/labiblioteca/me-moria-academica

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported

Page 59: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

59

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

El campus virtual Universidad Nacional de Rosario como un dispositivo hipermedial dinámico para educar, investigar y difundir conocimiento en acceso abierto

Dra. Griselda Guarnieri1

ResumenEl contexto físico-virtual del siglo XXI, a través de las posibilidades que

brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s), posibilita ge-nerar múltiples y originales formas de producción e intercambio del conocimiento. La integración de las TIC´s en la universidad pública debe contemplar las necesi-dades específicas de diversas áreas disciplinares, las peculiaridades de los proce-sos pedagógicos e institucionales, la interactividad y sus diversas modalidades, la capacitación de los actores implicados, adaptabilidad, robustez y sustentabilidad de los sistemas digitales en uso, accesibilidad y metodologías para la producción y diseminación del conocimiento a través de redes socio-técnicas colaborativas. En este sentido, se pueden destacar las iniciativas que promueven la creación, trasmisión y diseminación del conocimiento a través de la adhesión a las declara-ciones internacionales de Acceso Abierto, colocándolo a disposición de todos los ciudadanos, sin distinción, ni restricción alguna. En este sentido, el presente tra-bajo refiere acciones de Investigación, Desarrollo y Transferencia (I+D+T) desa-rrolladas en el Campus Virtual de la UNR (www.campusvirtualunr.edu.ar), desde el año 2008 a la actualidad, en el marco del Programa I+D+T acreditado por Res. CS. N° 948/2008 “Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (Dir. Dra. Patricia San Martín - www.mesadearena.edu.ar), radicado en el Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas –CIFASIS: CONICET-UNR-UPCAM (www.cifasis-conicet.gov.ar).

Palabras clave: Acceso Abierto, Dispositivos Hipermediales Dinámicos, Edu-cación Superior

ObjetivosEl objetivo general de lo realizado por solicitud de la Secretaría de Tec-

1 - [email protected]

Page 60: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

60

nologías Educativas y de Gestión de la UNR (STEyG), se centró en diseñar e implementar la construcción de un Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD), reconceptualizando al Campus Virtual de la UNR.

La noción de dispositivo, tiene un campo de aplicación extenso y su em-pleo puede encontrarse tanto en la filosofía, la ciencia y la tecnología como en el arte, presentando perspectivas analíticas diversas (Traversa, 2001). Sus alcances abarcan desde mecanismos y componentes tangibles a configuraciones de un alto grado de abstracción. En referencia a lo deseable en la configuración de los dis-positivos para crear, transmitir y diseminar el conocimiento se ha propuesto la noción de Dispositivo Hipermedial Dinámico (San Martín et al, 2008) conceptua-lizada como una red heterogénea conformada por la conjunción de tecnologías y aspectos sociales que posibilite el despliegue subjetivo propio de la interactivi-dad-DHD, siendo esta un “vínculo intersubjetivo responsable mediatizado por las TIC´s que conforma una red sociotécnica generadora del intercambio y edición bidireccional y multidireccional de mensajes y objetos en un marco de trabajo colaborativo, abierto, democrático y plural” (Guarnieri, 2011).

La finalidad última de lo planteado se inscribe, entonces, en la construcción de una red social responsable y calificada en el uso de las TIC para la producción y diseminación abierta de los bienes creativos intelectuales de la UNR y otras orga-nizaciones bajo convenio. El caso presentado, atiende a específicos requerimien-tos en referencia a: 1) lograr un crecimiento significativo del espacio de “Comu-nidades” del Campus Virtual UNR, correspondiente a las actividades académicas presenciales de las distintas Facultades y Unidades Académicas; 2) potenciar y consolidar el incremento de carreras y cursos institucionales e interinstitucionales en todos los niveles de formación que ofrece la UNR, acreditadas oficialmente en la modalidad de “Educación a Distancia”; 3) configurar la ciberinfraestructura necesaria para el fortalecimiento de las redes académicas de CyT, considerando el acceso abierto al conocimiento generado y los lineamientos institucionales para la vinculación tecnológica con diversas organizaciones a nivel nacional (San Martín et al, 2010).

MetodologíaLa tarea realizada se centró en la puesta en obra de una política de gestión y

participación responsable sustentada en la comunicación y el diálogo interdiscipli-nario entre todos los actores involucrados para el desarrollo sustentable de Progra-mas y Proyectos de educación, investigación y vinculación tecnológica mediatiza-dos en el actual contexto físico-virtual. La metodología aplicada respondió tanto a lineamientos de la perspectiva cualitativa, utilizándose instrumentos y técnicas de la Investigación-Acción (Sagastizabal y Perlo, 2002) como a la metodología experimental espiralada de la Ingeniería del Software (Ghezzi et al; 1991).

Page 61: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

61

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

ResultadosEn el trayecto recorrido, se generó un paulatino cambio organizacional,

académico y tecnológico informático en función de los requerimientos expuestos, construyendo la noción de Campus Virtual UNR como DHD (en http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1268). Los avances muestran la expansión de los servicios hacia la comunidad educativa: el crecimiento sostenido de participantes, que ha escalado desde el 2008 a la actualidad a más de 17.000 participantes en “Comu-nidades”, un crecimiento de más del 200% en la oferta académica de Carreras y Cursos, la creación de una plataforma específica para Investigación y Vinculación Tecnológica (utilizando SAKAI) y el crecimiento sostenido del Repositorio Hi-permedial de Acceso Abierto (www.rephip.unr.edu.ar)

Las evaluaciones realizadas tanto en “Comunidades” como en “Carreras y Cursos” en la modalidad mediatizada, dan cuenta que los docentes y alumnos se están apropiando con mayor profundidad del DHD, evidenciándose un alto nivel de interacción responsable en espacios dinámicos de edición colaborativa y de comunicación sincrónica y asincrónica entre todos los participantes, utilizando variadas herramientas de la plataforma informática instalada en el 2008 (www.moodle.org) y nuevos servicios como la videoconferencia. La plataforma IVT (Sakai - http://sakaiproject.org/) se utiliza para distintos proyectos de investiga-ción y forma parte de la infraestructura del GTEC CE, que consiste en un Progra-ma de Apoyo al Gerenciamiento de las Innovaciones Tecnológicas, el cual incluye un posgrado, cursos de capacitación e infraestructura de apoyo a la vinculación tecnológica, del mismo participan cuatro universidades nacionales (http://www.gtec-ce.edu.ar/internas/inst_02.htm).

El Repositorio Hipermedial UNR difunde la obra de más de 740 autores y suma permanentemente nuevas colecciones. Ha recibido más de 2.830 visitas en el último mes2 (desde el 1/6/2011 al 1/7/2011) y más de 27.250 (desde el 1/7/2010 al 1/7/2011), siendo más del 65% de las mismas generadas a partir de motores de búsqueda. En el último año el repositorio ha recibido visitas desde más de 90 países, siendo los diez principales Argentina (56%), México, Colombia, Perú, Es-paña, Chile, Venezuela, Brasil, Ecuador y Estados Unidos. En cuanto a la infraes-tructura tecnológica se instaló la versión 1.6.2 de D-Space que permite la adminis-tración delegada, la edición masiva de metadatos, posee un sistema de estadísticas mejorado, el “open search”, el control de autoridad, la exportación e importación masiva utilizando archivos ZIP y la posibilidad de embargo, para una adecuada planificación de difusión de obras. El repositorio utiliza el protocolo de interope-rabilidad OAI-PMH, el cual permite una amplia visibilidad en portales nacionales e internacionales, tales como ROAR (http://roar.eprints.org/), OpenDOAR (http://www.opendoar.org/), SIU – BDU2 (http://bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/query.pl), Biblio-teca Universia (http://biblioteca.universia.net/), Biblioteca Electrónica de Ciencia

2 - Herramienta Google Analytics

Page 62: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

62

y Tecnología del MINCYT (http://www.biblioteca.mincyt.gov.ar/) y otros. En lo organizacional, se han formalizado institucionalmente nuevas docu-

mentaciones desarrolladas colaborativamente que dan cuenta de la nueva concep-tualización del Campus como DHD, adhiriendo a los desarrollos de código abier-to, a las iniciativas mundiales de acceso abierto al conocimiento contemplando además los requisitos de acreditación a nivel nacional en la modalidad a distancia. La Universidad Nacional de Rosario ha realizado las Jornadas: “Acceso Abierto a las TIC de la UNR para educar, investigar”, que fueron declaradas de Interés Regional por la Secretaría de Estado, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe. La organización estuvo a cargo dela STEYG3 de la UNR y el Programa de I+D+T “Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (CIFASIS: CONICET-UNR-UPCAM) adhiriendo a la Semana Mundial de Acceso Abierto en el año 2009. Las temáticas de las conferencias y paneles desarrollados el año pasado están disponi-bles en el Repositorio Hipermedial: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1293 . En abril de 2010, la STEYG y el Campus Virtual UNR retransmitieron la Conferencia Internacional «Ciencia Abierta: Un desafío Regional», organizada por la Secreta-ría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.A su vez, se creó el Wiki Acceso Abierto con la finalidad de que exista un espacio de intercambio y colaboración español sobre esta temática http://wikiaa.unr.edu.ar/index.php/P%C3%A1gina_Principal .

En lo pedagógico específico, se realizaron permanentes acciones de ca-pacitación abiertas a toda la comunidad académica UNR en la modalidad física-virtual, con el propósito de posicionar al Campus Virtual UNR como un andamiaje institucional transversal para la integración y apropiación genuina de la ciberinfra-estructura de la información y el conocimiento a su diaria labor.

Discusión Advertidos de la permanente reapropiación y desarrollo de procesos,

conocimientos y tecnologías que siguen preservando las desigualdades y el sometimiento, ofrecemos otra perspectiva, la del DHD sustentado en lo pú-blico, común e inclusivo. Sostenemos que siempre es más lento y trabajoso construir un Dispositivo Hipermedial Dinámico institucional, que adoptar las tecnocráticas y veloces soluciones externas (tercerizadas) que aseguran a la institución/organización mostrar hacia el “afuera” una imagen renovada acorde a las “veloces demandas” del siglo XXI.

La prospectiva de trabajo para los dos próximos años se centra en lograr más de 50.000 participantes en el DHD Campus Virtual UNR, realizar desarrollos que posibiliten la accesibilidad a personas con diferentes discapacidades a partir de la conformación de grupos específicos de trabajo en las diversas problemáticas,

3 - Secretaría de Tecnologías Educativas y de Gestión

Page 63: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

63

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

implementar carreras en la modalidad a “distancia” con acreditación CONEAU. Sobre la continuidad de capacitación a la comunidad académica en metodologías para el desarrollo del DHD, se ofrecerán capacitaciones específicas sobre la ges-tión de carreras en la modalidad a distancia y modalidades de trabajo colaborativo en el marco de lo denominado como “e-ciencia”. Otro aspecto importante es con-tinuar la difusión del Acceso Abierto a los bienes intelectuales desde los espacios institucionales del Campus Virtual UNR.

Finalmente, deseamos expresar que es condición fundante de una So-ciedad Abierta de la Información y el Conocimiento una interactividad vivida como acto de presencialidad subjetiva, el encuentro con las eternas alterida-des del otro, la diseminación de la obra y la habilitación a la participación, al diálogo, a los múltiples puntos de vista; adoptar esta postura nos impide caer en la reproductividad infinita de lo siempre igual a sí mismo….

Bibliografía• Ghezzi C.; Jazayeri M.; Mandrioli D. (1991) Fundamentals of Software Engi-

neering.USA: Prentice Hall.• Guarnieri; G. (2011) Tesis Doctoral en Humanidades y Artes Mención Educa-

ción El Modo Interactivo del Dispositivo Hipermedial Dinámico. Rosario: Fa-cultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Disponible en http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1741

• Sagastizabal M. A.; Perlo, C. (2002, 2005) La investigación-acción como es-trategia de cambio en las organizaciones. Buenos Aires: La Crujía.

• San Martín, P.; Sartorio, A.; Guarnieri, G.; Rodriguez, G. (2008). Hacia un Dispositivo Hipermedial Dinámico. Educación e investigación para el campo interactivo audiovisual. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

• San Martín, P.; Guarnieri, G; Rodríguez, G; Bongiovani, P. y Sartorio, A. (2010) El Dispositivo Hipermedial Dinámico Campus Virtual UNR. Rosario: Secretaría de Tecnologías Educativas y de Gestión. Universidad Nacional de Rosario. Disponible en http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1390.

• Traversa, O. (2001). “Aproximaciones a la noción de dispositivo”, Signo & Seña, Instituto de lingüística, Facultad de Filosofía y Letra, UBA, Nº 12, pp. 233-247.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported

Page 64: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

64

BDU2. Cosecha de Repositorios de Acceso Abierto de Argentina

Isabel Piñeiro1, Emiliano Marmonti2

ResumenEl Consorcio SIU, a través del Módulo Bibliotecas, atiende las necesidades

de los bibliotecarios y usuarios finales, para facilitar el acceso a la información. Para ello desarrolló, desde sus inicios, sistemas de información y diversas moda-lidades de capacitación.

En el presente artículo se hace referencia a los productos relacionados con la búsqueda y ubicación de recursos bibliográficos, tanto referenciales (BDU) como en texto completo (BDU2).

Palabras clave: Base de Datos Unificada, Catálogos colectivos, Harvesting, Repositorios Digitales, Interoperabilidad

Antecedentes La Base de Datos Unificada (BDU), nace en 1998 como una iniciativa para

reunir los registros de las distintas Bases de Datos de universidades nacionales. Poco después se suma a la propuesta la Biblioteca Nacional de Maestros, que forma parte del Grupo Piloto junto con las bibliotecas de 13 universidades nacionales.

El objetivo inicial de la BDU era facilitar el trabajo de catalogación de las bibliotecas universitarias, a través de la copia de registros mediante la importación directa a las bases de datos propias, realizada desde SIU-Puelche, un software desarrollado para tal fin.

Para compartir los registros se adoptaron los 15 campos establecidos en

1 - Coordinadora del Módulo Bibliotecas del Consorcio SIU desde el año 1998. Directora del Sistema Integrado de Documentación y Biblioteca Digital de la UNCu. Referente del Cono Sur de RICBLU/COLAM/OUI.2 - Informático del Módulo Bibliotecas del Consorcio SIU desde el año 1998. Consultor en Informática Documental para BIREME/PAHO, OEI, Dirección Gral. de Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires, entre otros.

Page 65: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

65

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

la Convención de Campos Mínimos para Intercambio de Registros, lo que hace que éstos sean fácilmente mapeables desde cualquier formato común (CEPAL, BIBUN, FOCAD) y MARC21.

En el año 2002, Marcos López de la Universidad Nacional de Entre Ríos, desarrolló para SIU-BDU el software de administración Puelche R-D (Repositorio Distribuido), basado en wxis y una arquitectura de bases de datos independientes. De esta manera fue posible implementar los tipos de búsqueda “particular por cooperante” o “búsqueda federada”.

Los aportes de los usuarios finales hicieron que el objetivo inicial fuera am-pliándose y la BDU comenzó a utilizarse para hallar publicaciones para Préstamos Interbibliotecarios y como apoyo al área de Referencia para las Bibliotecas. Al-gunas instituciones lo utilizan también como portal de consultas del usuario final

De los 14 cooperantes iniciales se ha escalado a 75 bases de datos bi-bliográficas de instituciones que se administran, totalizando un total de más de 2.200.000 de registros.

El software de administración SIU-Puelche R-D ha sido mantenido en di-ferentes oportunidades y fue entregado a la Biblioteca del Docente del GCBA y al Ministerio de Educación de San Juan para la gestión de los catálogos cooperativos.

El acceso a la BDU se realiza en http://bdu.siu.edu.ar. Allí pueden encon-trarse además, registros en Marc 21 producto de una primera conversión que se realizó de los registros iniciales y de las distintas proveniencias que ya catalogan en ese estándar internacional.

Surgimiento de repositorios institucionales:A partir del año 2003 se comienza a observar en las UUNN el nacimiento

de repositorios institucionales académicos. Los mismos favorecen la difusión de la producción académica de las instituciones.

Las plataformas de administración de dichos repositorios admiten el uso, como mínimo del estándar Dublin Core para la catalogación (metadatos) del re-curso digitalmente publicado.

En el 2008 se comienzan a realizar pruebas con nuevas tecnologías para la indexación y consultas de BDU. Se inician experiencias con el motor de búsque-das Zebra, actual motor de consultas de Koha 3.0.

Durante el 2009 se concreta la puesta en producción de 7 repositorios insti-tucionales académicos activos: (BDigital UNCuyo, Memoria académica – FaHCE UNLP, SeDiCI-UNLP, CLACSO, Biblioteca Digital de la UNS, Repositorio Hi-permedial de la UNR, Cartapacio de Derecho-UNICEN).

En 2010 se crea en el ámbito de la Biblioteca Electrónica del MINCYT, el SNRD, el Sistema Nacional de Repositorios Digitales, el cual conforma diversas

Page 66: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

66

comisiones para tratar los diferentes aspectos (legales, tecnológicos, de gestión, etc.) para favorecer, entre otras cosas, la creación de nuevos repositorios en el ámbito nacional.

¿Qué son los Repositorios Digitales?3 Un repositorio institucional de acceso abierto es un servicio de información

científica en un ambiente digital e interoperable dedicado a la producción cientí-fica o académica de una institución. Contempla, por lo tanto, la reunión, almace-namiento, organización, preservación, y sobre todo, ampliar la diseminación de la información científica producida en la institución.

¿Que es la interoperabilidad? Capacidad de los sistemas de tecnologías de la información y las comuni-

caciones (TIC), y de los procesos empresariales a los que apoyan, de intercambiar datos y posibilitar la puesta en común de información y conocimientos.

Iniciativa Open Archives. Interoperabilidad de RepositoriosEs un protocolo que permite el intercambio de información referencial

acerca de recursos de información libremente disponibles a través de la web.Funciona utilizando el protocolo http y devuelve resultados en XML.Puede devolver las referencias en los distintos tipos de metadatos admiti-

dos por el servidor.

¿Para qué sirve OAI? Ejemplo de registro en este protocolo:

3 - Decisión 2004/387/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativa a la prestación interoperable de servicios paneuropeos de administración electrónica al sector público, las empresas y los ciudadanos -IDABC-

Page 67: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

67

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Dentro del registro los datos para acceder al Objeto Digital están especificados en: <dc:identifier>http://arXiv.org/abs/astroph/0101488</dc:identifier> Se puede probar con la URL: http://arxiv.org/oai2?verb=ListRecords&from=2004-06-16&metadataPrefix=oai_dc

BDU2. Proyecto e implementación.La BDU cumplió el objetivo de permitir localizar los materiales en papel,

los libros que poseen las distintas bibliotecas, pero a modo referencial. El Módulo Bibliotecas del Consorcio SIU recibió en numerosas ocasiones

la consulta sobre la posibilidad de acceder al texto completo de los recursos visi-bles en la BDU. Por otra parte, los avances tecnológicos comenzaron a permitir disponibilidad de estos objetos digitales alojados en forma ordenada y recuperable en los repositorios institucionales académicos, que son una excelente fuente de oferta de información por ser material de calidad y de libre acceso.

Paralelamente las instituciones comienzan a comprender la necesidad de respetar los protocolos de intercambio que permiten reconocer y “cosechar” la información de forma tal de recuperar los objetos digitales alojados.

Atendiendo las demandas de los usuarios y ante la presencia de estos repo-sitorios institucionales, el SIU comenzó a trabajar, utilizando diversas herramien-tas OSS sobre dos componentes principales: El cosechador OAI y el portal de acceso público a los recursos, para que a través de una única búsqueda se localice el objeto digital en cualquiera de los repositorios.

A medida que se producen avances en el proyecto se incorporan servicios y fuentes de información tanto para el usuario académico-investigador como para el público general.

Se coordina con los referentes de los repositorios institucionales las caracterís-ticas particulares que afectan tanto la cosecha como la presentación de los resultados.

El Portal está en continuo estado beta en función de las mejoras propuestas por usuarios finales o administradores de repositorios, ya que es el primero en la Argentina en ofrecer este servicio.

El acceso a la BDU2 se realiza a través de http://bdu.siu.edu.ar.

Page 68: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

68

Presentación

Repositorios académicos semanalmente actualizados:

Page 69: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

69

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Pantalla de Consulta Principal:

Resultado de la Consulta:

Page 70: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

70

Refinamiento de la consulta a través de facetas. Descubrimiento de conocimiento.

Funcionalidades para contribuir con la re-exploración de los resultados

Para aquellos registros que incorporan Resumen, es posible buscar similares

Page 71: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

71

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Permite hacer opciones de corrección tipo ¡Quiso Decir?

Compartir resultados en redes sociales. PURL del repositorio. Mediación

Page 72: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

72

Servicio web integrable a catálogos existentes

Integración Reference Managers. Zotero.

Page 73: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

73

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Impacto. Números BDU2

La información suministrada es la registrada hasta octubre de 2010.

BDU2. Planes 2011.Continuar participando del SNRD-MINCYT para contribuir a los acuerdos

institucionales entre los repositorios. Implementar las mejoras necesarias en el proceso de cosecha / validación contempladas en dichos acuerdos.

Apoyar las iniciativas tales como las directrices Lucis-MODS orientadas a establecer buenas prácticas en el uso de la estructura y contenido de la información cosechada. Ya que consideramos que su adopción significaría muy beneficiosa para el usuario final.

Por otro lado, y siguiendo nuestra filosofía de colaborar con la difusión del material alojados en los distintos repositorios, continuaremos trabajando para mejorar el SEO de bDU2 con el objetivo de mejorar los servicios de consulta para el usuario final.

La experiencia acumulada hasta el momento lleva al Módulo Bibliotecas a enfatizar la necesidad de establecer las directrices que garanticen la interopera-

Page 74: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

74

bilidad de los repositorios. Si bien esta responsabilidad le corresponde al Siste-ma Nacional de Repositorios Digitales del MINCYT, consideramos que siendo la BDU2, hasta octubre de 2010, la única que ha hecho harvesting (cosecha) sobre los repositorios institucionales existentes, tenemos el compromiso de impulsar esta iniciativa ya que consideramos que es prioritario para lograr la interoperabilidad entre repositorios.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported .

Page 75: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

75

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Procesos de Trabajo y Trabajo Interdisciplinario en el Repositorio Institucional de la UNCuyo

Juan Cruz Groisman , Esteban Horacio Degiorgi Patricia M. Testa, Adrián F. Mendez1

ResumenEste documento describe el proceso de trabajo de la creación y manteni-

miento del repositorio institucional de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), de la provincia de Mendoza, República Argentina. Aquí se detallan los procesos y roles de cada actor involucrado en el funcionamiento de la biblioteca digital. Se destaca la conformación de un equipo interdisciplinario que aplica sus saberes de manera articulada para la ejecución de un proyecto con múltiples aristas y deman-das técnicas. El workflow, o proceso de trabajo, encadena las tareas de recepción de materiales, tratamiento documental y publicación en la web. Se destacan también las particularidades y ventajas del sistema de administración de objetos digitales, Bduncu, desarrollado enteramente dentro del mismo proyecto.

Palabras clave: Bibliotecas Digitales, Repositorios Institucionales, estánda-res, catalogación, proceso documental, trabajo interdisciplinario.

I. IntroducciónLa Biblioteca Digital de la UNCuyo es un proyecto del Sistema Integrado

de Documentación. El SID (en siglas) es una red que vincula todos los servicios de documentación e información de la universidad: las bibliotecas de cada facultad, colegios secundarios e institutos tecnológicos, la Biblioteca Central, el Centro de Documentación Audiovisual y el Centro de Documentación Histórica. Su meta es contribuir, junto con las demás instancias de la Universidad, a dar acceso al cono-cimiento a través de servicios y recursos para el estudio, la docencia, la extensión y la investigación.

1 - Los autores pertenecen a la Biblioteca Digital de la UNCUYO, Sistema Integrado de Documen-tación, Universidad Nacional de Cuyo, Biblioteca Central, Centro Universitario, Parque Gral. San Martín, Mendoza, Argentina. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Page 76: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

76

La Biblioteca Digital es el repositorio institucional donde se encuentra dis-ponible la producción científico académica de la Institución. Se trata de un pro-yecto innovador ya que administra varios formatos de documentos: audiovisuales (microprogramas, eventos académicos y material pedagógico), sonoros (progra-mas de radio documentales) y textuales (libros, tesis, artículos, publicaciones pe-riódicas, informes de investigación). Todo el material es de Acceso Abierto y se encuentra disponible a texto completo. Los documentos están enmarcados legal-mente en las licencias de uso y distribución ‘Creative Commons’ y está disponible en el sitio web http://bdigital.uncu.edu.ar

El proyecto comenzó en 2006 y desde entonces ha avanzado para mante-nerse como pionero en la región, aumentando su acervo y actualizando constante-mente sus herramientas digitales.

Para la comunidad a la que sirve el proyecto supone una oportunidad de publicación, difusión y vinculación inédita, con 3 principales puntos a destacar: 1) Facilidad de la publicación: existe dentro del proyecto personal capacitado para recibir y procesar los materiales. 2) Amplia difusión de lo publicado: la integra-ción en repositorios internacionales aseguran una presencia global. 3) Sin costo económico para los autores y editores de la Universidad: para que su producción intelectual tenga visibilidad y se asegure su accesibilidad sin restricciones.

La experiencia de trabajo en la BD es el fruto de una planificación de mode-los de trabajo basado en la constante actualización y revisión del campo de acción de los repositorios: estándares, actualización y creación de recursos tecnológicos para la web y la vinculación de redes y contenidos. Esto implica un compromiso de actualización permanente con el desarrollo que alcanzan todas las herramien-tas, saberes y tecnologías implicadas en la misión de construir este nuevo espacio para la difusión científica que representan los repositorios digitales.

II. La biblioteca digital de la UNCuyo como trabajo interdisciplinario

El proyecto de administrar a través de un sitio web el acceso a contenidos de diversas temáticas y formatos es una tarea entramada, que involucra saberes técnicos, profesionales y pedagógicos. Asimismo el proceso que atraviesa un docu-mento, desde su publicación original hasta terminar alojado en el repositorio, tanto como el de la construcción y mantenimiento del repositorio en sí, involucran a di-ferentes actores provenientes de distintas disciplinas que realizan tareas específicas:

• Informáticos/bibliotecarios y bibliotecarios/informáticos: son los respon-sables del desarrollo de sistemas con base web, que permiten el manejo de Objetos Digitales y su catalogación basada en estándares.

• Informáticos: planifican y desarrollan la arquitectura necesaria para la pla-taforma y la adaptan permanentemente a los requerimientos de los usuarios

Page 77: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

77

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

(internos y externos). Brindan asistencia técnica constante.• Bibliotecarios: encaran el desafío de la catalogación y descripción de obje-

tos digitales. Su tarea implica discusiones con todo el equipo y pruebas para definir los estándares de metadatos, descripción bibliográfica, descripción de contenidos a través de lenguaje libre y/o controlado, forma de presentación, criterios de búsqueda, etc.

• Comunicadores sociales: con formación y experiencia en procesamiento de documentos analógicos y digitales -tanto textuales como audiovisuales-. Cuen-tan con experiencia en la administración de páginas web de bibliotecas digi-tales. Éstos contribuyen aportando una mirada especializada al proceso, pero fundamentalmente al producto visible para el usuario, aplicando saberes sobre diseño web, multimedia, tratamiento de audiovisuales. Aportan en la gestión académica y se encargan de la difusión, publicación y prensa del proyecto.

• Profesionales en Ciencias Sociales: participan en la gestión académica y la descripción de contenidos afines a sus saberes.

• Sociólogos, pedagogos, estudiantes: expertos en digitalización, edición, pro-ducción y descripción de los objetos digitales, aportan un análisis de contenido disciplinar para una mejor indexación y presentación del material que será aprovechado como fuente de información y recurso didáctico.

• Historiadores/especialistas en archivística: aplican estándares de documen-tación archivística y revisan y controlan la utilización de tecnologías para pre-servación digital.

• Asesores legales: reciben consultas por temas relacionados al derecho de au-tor. Responsables del análisis y definición de las licencias Creative Commons adoptadas. Controlan las autorizaciones para la publicación de tesis y otros do-cumentos. Realizan acuerdos con las editoriales de las revistas de las unidades académicas de la UNCuyo.

III. Áreas de trabajo y desarrolloSoftware

Para gestionar la Biblioteca Digital, se evaluaron distintos softwares dis-ponibles en el 2006. Se constató que ninguno permitía la administración de con-tenido con diversidad de formatos (video, audio y texto), carga descentralizada, relación jerárquica de objetos (revista, número y artículo), contar con personal idóneo en desarrollo permitió tomar la decisión de comenzar un desarrollo propio basado en tecnologías de software libre.

El software diseñado, BDuncu, permite el manejo y descripción de objetos digitales a través de plantillas de metadatos que respetan el estándar internacional MODS. Esto permite recuperar el contenido desde el propio sitio o desde otros

Page 78: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

78

metabuscadores que toman la información mediante el ‘harvesting’ a través del protocolo OAI-PMH. Es el primer y, hasta donde se ha averiguado, único software de biblioteca digital producido en la Argentina que permite cumplir con las funcio-nes de: 1) protocolo OAI-PMH, 2) publicación de objetos audiovisuales y sonoros, 3) integración con otros sistemas y exportación XML de metadatos, 4) carga rea-lizada desde una plataforma Web (que permite trabajar en forma descentralizada).

Dispone de un buscador avanzado y un lenguaje de plantillas (templates) propio para presentar los metadatos asociados a los objetos digitales en el sitio público. El sistema fue desarrollado por el programador de software Horacio De-giorgi, con amplia experiencia en el ámbito bibliotecario.

La estructura del repositorio se adapta a la realidad de los documentos aca-démicos, ya que algunos objetos digitales están relacionados jerárquicamente en 2 o 3 niveles. Es el caso de la colección de una Revista, sus Números -o Volúmenes- y sus Artículos, un documento audiovisual que se subdivide en bloques temáticos o un Informe final de investigación con artículos e informes parciales.

Plataforma webSe desarrolló un sitio web para la publicación y difusión de los objetos di-

gitales, que facilita el acceso sin restricciones y con un entorno gráfico amigable, un buscador efectivo y el respeto de estándares web que permite el acceso de los buscadores globales (Google, Yahoo, Bing, etc.) para una indexación correcta del contenido.

El sitio web brinda acceso a los contenidos a través de múltiples vías: la búsqueda y la navegación con diferentes opciones que facilitan la descarga y vi-sualización de los documentos digitales. Cada objeto digital (OD) cuenta con una plantilla (template) de visualización, adaptada a las particulares características de cada formato. Los artículos de revista, las tesis, los libros digitales tienen cada uno sus metadatos e información asociada particular, por ello la forma de mostrarlos es distinta (por ejemplo: los libros tienen una imagen de tapa, que los otros materiales no poseen) y cuentan todos con un acceso directo a la descarga en formato PDF. Los videos y audios se muestran en plantillas con un reproductor incorporado, que permite la visualización en línea de los diferentes bloques de contenido.

En el diseño del sitio se emplean criterios de Optimización para Motores de Búsqueda –SEO, según sus siglas en inglés- que implican un correcto marcado del código HTML, y la utilización de texto para todos los títulos y encabezados (frente al uso de imágenes o flash que no se indexan como texto).

Los contenidos de la Bdigital son de Acceso Abierto (Open Access) y es-tán bajo licencias Creative Commons que establecen los tipos de uso que pueden realizarse con los materiales. La licencia adoptada es Atribución-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.51).

Page 79: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

79

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Estándares de CatalogaciónLos metadatos utilizados en la Biblioteca Digital de la UNCuyo están es-

tructurados sobre la selección de un núcleo básico de MODS. De esta surge un manual de directrices y recomendaciones (LUCIS2), que uniforma criterios no sólo en cuanto a los metadatos utilizados, sino también a su contenido.

La tarea estuvo a cargo de bibliotecarios de la universidad que realizan cons-tantes actualizaciones de las tendencias mundiales de indexación de contenidos.

Estándares de preservación digitalLos documentos digitalizados atraviesan un proceso de preservación que im-

plica la reserva de un archivo “master” en óptima calidad y bajo normas específicas que permite preservarlo en el tiempo y asegurar su funcionamiento en futuras apli-caciones, programas y sistemas operativos. Al mismo tiempo se genera un archivo de “divulgación” de poco peso, versátil y ajustado a los usos actuales de internet.

En el caso de los documentos textuales se utiliza el formato estándar PDF, que responde a la norma ISO 19005-1:2005. Es un formato multiplataforma que puede ser leído en todos los sistemas operativos, y existen numerosos softwares de visualización y edición que son de tipo “libres”, es decir sin licencia de uso ni costo. El archivo PDF permite diferentes opciones en cuanto a condiciones de copiado de su contenido: puede cifrarse, bloquearse o bien dejarse abierto para que su contenido sea indexable, copiable y editable.

Cuando el documento digital se extrae de un proceso de digitalización de un soporte en papel, se archiva el original. Cuando el trabajo llega en formato digital nativo, se guarda el archivo .doc (o bien .rtf, .pdf) en backups realizados en diferentes soportes (dvd, discos rígidos).

Para los audios y videos se reservan archivos .mpg y .wav, de mayor ca-lidad, para el archivo y se publican videos .flv (flash video) y .mp3 (ondas com-primidas) para el audio. Los archivos “Master” son custodiados por el Centro de Documentación Audiovisual del Sistema Integrado de Documentación de la UNCuyo (http://sid.uncu.edu.ar).

WorkflowEn el proceso de trabajo (Workflow) se identifican los diferentes actores y

sus roles, con el particular aporte que cada especialidad brinda al proceso:

Page 80: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

80

(Fig. 1 - Workflow)

Primer actor: Productores de contenido de la UNCuyoLa UNCuyo toma la decisión de dar forma a un repositorio institucional

con la intención de crear un espacio donde visibilizar y dar difusión a la pro-ducción científico académica de sus distintas áreas. Docentes, investigadores y estudiantes de grado y posgrado producen informes de investigación, artículos, reseñas, tesis de grado y posgrado, libros, audiovisuales, programas de radio, ma-terial multimedia.

Gestión académicaLos responsables de las áreas textual y audiovisual tienen a su cargo la ges-

tión coordinada con las facultades, secretarías, direcciones, editoriales, institutos, cátedras y equipos de Investigación de cada espacio de la universidad para recopilar el material que será publicado en la Bdigital. Su tarea es la de recibir materiales,

Page 81: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

81

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

evaluar formatos y establecer condiciones legales con los propietarios del conte-nido, tanto institucionales como particulares, y acordar las licencias de uso dentro del marco legal que ofrecen las licencias Creative Commons. También son los res-ponsables de establecer prioridades en la digitalización y carga de los documentos.

Digitalización y carga (upload)Estudiantes universitarios de carreras de ciencias sociales, pedagogía y co-

municación son los responsables de realizar la digitalización de los documentos y realizar su indexación a través de los metadatos.

En los audiovisuales, se realiza un proceso más complejo que el que co-rresponde a los textos, ya que se debe realizar la partición en bloques de los videos y audios a fin de presentar el contenido de forma más accesible para el usuario final. Los audiovisuales suelen ser materiales de larga duración (entre 10 min. y una hora) y una publicación directa y lineal complicaría el proceso de navegación temática. Por ello cada documento es editado, se le agregan placas identificando a la Bdigital y los diferentes bloques temáticos. Cada bloque tiene una indexación propia (palabras clave y resumen) que permite un acceso directo al contenido a través de una búsqueda en el sitio. De todos modos, el bloque se muestra como una parte del video y el usuario puede continuar con la reproducción de otros bloques sin saltos de navegación y en el mismo espacio de visualización.

Cuando los archivos están correctamente digitalizados se cargan en la pla-taforma de upload de archivos y son asociados a una plantilla de descripción. Un documento textual puede ser subido como tesis, libro digital, artículo de revista, artículo independiente, informe de investigación. Un documento audiovisual pue-de ser microprograma, entrevista, formación, eventos académicos. La plantilla de-termina los campos de descripción que deben ser completados por el responsable de la carga para realizar el tratamiento documental del archivo.

Aquí se conforma el Objeto Digital de la biblioteca: esto es la asociación del archivo electrónico y su ficha de indexación. De esta manera el objeto queda creado e inserto en el sistema BDuncu.

La indexación del contenido implica agregar metadatos acerca del produc-tor del contenido, fecha y lugar de publicación, instituciones que intervienen, re-súmenes y la selección de disciplinas, descriptores y palabras clave, entre otros. Las disciplinas forman parte de un listado determinado por el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Los descriptores se extraen de tesauros normalizados y las palabras clave son libres y constituyen una forma de marcado que supone las habilidades del usuario no experto en la búsqueda de material, habituado a búsquedas en la web, por orientación o similitud.

Page 82: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

82

CatalogaciónLuego del proceso de carga, un equipo de catalogadores (bibliotecarios,

licenciados en documentación) realizan una revisión y eventual corrección de los metadatos cargados, ajustándolos a las normas internacionales que estandarizan su marcado: revisión de formato de nombres y apellidos, normalización de descripto-res a través de tesauros temáticos.

Publicación y difusiónUna vez completados los procesos, el responsable de área realiza una úl-

tima revisión del objeto digital, ya en pantalla, como se visualizará finalmente y realiza la publicación efectiva.

El objeto digital se publica en 3 formas distintas, consumibles, accesibles, desde diferentes espacios: 1) A través del propio sitio de la Bdigital, en fichas HTML. Cada objeto cuenta con una ficha de descripción con acceso al archivo electrónico. Cada nuevo documento figura en la página principal dentro de un listado de “últimas digitalizaciones” y a su vez se agrupa en las categorías que le corresponden por su formato y tipo de documento, accesible a través del buscador interno y la navegación por múltiples accesos. 2) Mediante el protocolo OAI-PMH (Open Access Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) que permite la cose-cha o recopilación (harvesting) de los datos por parte de diferentes rastreadores y motores de búsqueda que se alimentan de este tipo de formatos de información. 3) En formato XML, que permite la exportación a sindicadores de contenido (RSS).

Al mismo tiempo se realizan actividades para la presentación y difusión de la Biblioteca Digital en la comunidad universitaria a través de cursos, jornadas y talleres, promocionadas con afiches, banners, señaladores y videos. Otra forma, directa, es a través de reuniones de trabajo con las Secretarías Académicas y Di-rectores de carreras de posgrado de cada unidad académica para dar a conocer las distintas alternativas de publicación de trabajos científicos en la Biblioteca Digital.

IV. Trayectoria: • Premio ABGRA (Asoc. Bibliotecarios Graduados de la Rep. Argentina) a las

bibliotecas argentinas en 2008.• Premio Nacional de Gobierno electrónico: modalidad “iniciativas exitosas”

por la Sociedad Argentina de Informática en el marco de las Jornadas Argenti-nas de Informática JAIIO, 2010.

• La Biblioteca Digital se encuentra en el Ranking mundial de Repositorios Web, generado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC de España en la ubicación 378. (http://www.webometrics.info/index_es.html)

• Registrados en ROAR (http://roar.eprints.org/) a partir del 29 de febrero de

Page 83: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

83

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

2009, junto a ocho repositorios argentinos y entre los seis repositorios argenti-nos en OpenDoar (http://www.opendoar.org/).

• Participación en la elaboración de proyectos de investigación y otros, a partir del crecimiento del equipo en este área. (PICTO-CIN, Proyecto ALFA, FRI-DA, etc.)

• Participación activa en las comisiones del Sistema de Repositorios del MINCyT• Elaboración de Recomendaciones LUCIS/MODS2.

V. Referencias: [1] http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/[2] P. Ceriotto y P. Testa: LUCIS: Directrices y recomendaciones para la apli-cación de metadatos MODS en los repositorios institucionales en la República Argentina 2010. Versión Preliminar.

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported

Page 84: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

84

Bibioteca Digital de la FCEN-UBA: reflexiones en el primer año de presencia en la Web

Ana Sanllorenti, Martín Williman

ResumenSe presentan las principales decisiones que se tomaron en el proceso de

creación de la Biblioteca Digital de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) y las características más salientes del proyecto. Se describen las colecciones actuales y las dificultades más impor-tantes que se enfrentan, los impactos que han podido observarse y líneas de acción que se prevén para el desarrollo de la Biblioteca Digital.

Palabras clave: Biblioteca Digital de la FCEN-UBA, Repositorios institucio-nales, Acceso Abierto.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires es una de las principales instituciones de enseñanza e investigación científi-ca del país en las áreas de matemáticas, física, biología, química, geología, cien-cias de la atmósfera, paleontología e industria de la alimentación.

En 2010 cuenta con 8.000 alumnos de grado y posgrado, 1.200 docentes, 600 investigadores formados con dedicación exclusiva y 600 investigadores en formación.

Con un creciente aumento anual en el último quinquenio, se producen en este marco un promedio de 200 tesis doctorales y 700 artículos con referato por año. La Biblioteca Central de la FCEN recibe y guarda las versiones en papel de las tesis y desde 2005 también recibe la versión digital de las mismas. Los artícu-los son publicados directamente en revistas de editoriales científicas del circuito internacional, careciéndose de registro único. En consecuencia esta producción se encuentra dispersa y parcialmente buscable en bases referenciales de editoriales privadas y de acceso pago tales como Web of Science y Scopus. Esta situación limita el acceso a la producción intelectual de la Facultad.

Page 85: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

85

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

En forma total o parcial la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales sus-tenta salarios, mantiene infraestructura y servicios, apoyo administrativo y brinda el marco institucional, su historia y prestigio. La producción científica realizada con estos recursos públicos debe tener un registro institucional completo así como la más amplia difusión, al tiempo de tomar en cuenta los recaudos para el cumpli-miento de los derechos de autor en sus diferentes aspectos.

El complejo escenario descripto para nuestra Facultad es similar al del resto del mundo científico. En respuesta a esta situación en otras latitudes surgió el mo-vimiento de Acceso Abierto. En la actualidad, la mayoría de las universidades están constituyendo repositorios digitales con su producción científica y académica.

La Biblioteca Central de la FCEN se propuso la organización de un repo-sitorio institucional que reuniera y diera acceso a los resultados de las actividades académicas, de investigación y de otras áreas institucionales, que se inauguró en marzo de 2010.

En este trabajo nos proponemos destacar los ítems principales de este pro-yecto y reflexionar sobre un año de funcionamiento de la Biblioteca Digital.

Alcances y denominaciónAl definir el alcance del proyecto se establecieron como funciones el desa-

rrollo de colecciones digitales en texto completo producto de las actividades de la Facultad, su descripción, almacenamiento, preservación y acceso. Se dispuso que para la planificación, organización y mantenimiento del proyecto era necesaria la designación de personal específico, recursos presupuestarios y la formalización de un área responsable del proyecto, que se incorporara a las funciones regulares de la Biblioteca Central.

Se previeron dos líneas principales de contenidos: la producción científica, académica e institucional actual de la Facultad y en forma paralela colecciones que contribuyeran al relato histórico de la institución.

Estas decisiones condujeron a preferir la denominación “Biblioteca Digital” en lugar de “repositorio institucional” ya que abarca las funciones de este último pero también contiene una línea histórica que prevé la inclusión de documentos administrativos y referidos a la gestión, así como fotografías y otros materiales his-tóricos. El ser compatible con el protocolo OAI-PMH para la cosecha de metadatos convierte a la Biblioteca Digital en un repositorio interoperable a nivel internacional.

Ideas que sustentan el proyectoTres vertientes confluyen para animar la Biblioteca Digital de la Facultad

de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA):• El Movimiento de Acceso Abierto y la tendencia internacional en las institu-

Page 86: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

86

ciones académicas y científicas a crear repositorios abiertos de su producción intelectual.

• La necesidad de la Facultad de registrar sistemáticamente, preservar y difundir su producción científica.

• La convicción de que el conocimiento que produce la Universidad debe co-municarse lo más ampliamente posible y que la investigación financiada con fondos públicos debe retornar a la comunidad que la sustenta.

ObjetivosEl Objetivo General de la Biblioteca Digital es crear un archivo digital

abierto de todos los materiales creados por la Facultad y sus miembros, en el curso de su actividad docente, investigadora y de gestión, con fines de preservación, acceso y difusión para toda la comunidad.

Como Objetivos Específicos, se plantea:• Constituirse en un ámbito de almacenamiento e intercambio de la información

científica y académica producida en la FCEN.• Recopilar y preservar la información científica y académica de la FCEN.• Facilitar el acceso de la comunidad académica a la producción institucional.• Aumentar la visibilidad de la producción científica y académica de la FCEN y

su impacto en la sociedad.• Contribuir a la relevancia científica, académica y social de la FCEN.

Pasos fundamentales La realización de un proyecto como la Biblioteca Digital conlleva la forma-

ción y capacitación de recursos humanos, la realización de experiencias, la supe-ración de obstáculos y fracasos, la utilización de recursos materiales y financieros.

En una apretada selección de los pasos que consideramos más importantes en este camino, podemos mencionar:

En 2004 se inició la prueba del software TEDE para la gestión de tesis digitales.En 2005 se aprobó una Resolución de Consejo Directivo que estableció la

obligatoriedad para los doctorandos, de entregar una versión digital de las Tesis junto con la versión en papel. El destino de ambas es la Biblioteca Central de la Facultad, que guarda las tesis en papel desde los primeros tiempos de la institución.

En el mismo año también se iniciaron actividades de sensibilización y di-fusión del movimiento de Acceso Abierto de los resultados de la investigación científica dirigidas a los integrantes de la comunidad académica de la FCEN y la

Page 87: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

87

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

comunidad bibliotecaria de la Universidad de Buenos Aires.Durante 2006 y 2007 se evaluó el software Dspace y se experimentó con

el software E-Prints.Al continuar con las etapas de planificación y experimentación, fue nece-

sario considerar la cuestión de la preservación digital a largo plazo. Se estimó que era un problema crítico para cualquier institución que genere, adquiera o utilice información digital y se detectó que en Argentina había escasa o nula conciencia en relación con el tema. También fue posible constatar el estado experimental de las buenas prácticas y los estándares en preservación digital a nivel internacional. Por esas razones, se presentó un proyecto y obtuvo un subsidio en la Dirección Na-cional de Proyectos y Programas Especiales, ex Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Actual Ministerio de Ciencia y Tecnología). El proyecto, denominado “Preservación Digital en Bibliotecas Argentinas: estudio exploratorio y experiencia piloto”, fue ejecutado durante 2007 y 2008. Entre otros resultados de este proyecto, puede mencionarse la obtención de un Diagnóstico sobre la si-tuación de la preservación digital en 18 bibliotecas participantes y la elaboración de pautas, procedimientos y buenas prácticas de digitalización y de preservación digital para las instituciones intervinientes.

A partir de 2008 se comenzaron las pruebas con Greenstone, que finalmen-te quedó aceptado como aplicación informática para la Biblioteca Digital.

En setiembre de 2009 el Consejo Directivo de la Facultad aprobó una reso-lución que puso en vigencia el Formulario de Autorización para que los autores de las tesis realizaran una cesión parcial de derechos que permitiera la publicación de las tesis en la Web. En la misma resolución se designa a la Biblioteca Central como responsable de la Biblioteca Digital. Con esto se resolvía uno de los obstáculos principales del proyecto, como fue la obtención de un instrumento que permitiera administrar los derechos de autor, respetando los derechos de los tesistas como creadores, de la Facultad como institución que sustenta la investigación y de la Biblioteca como encargada de la gestión de la Biblioteca Digital.

Finalmente en marzo de 2010 se inauguró la Biblioteca Digital con cuatro colecciones iniciales: tesis, publicaciones, fotografías y Archivo Histórico, que se describen más adelante. En setiembre del mismo año se logró la compatibilidad con el protocolo OAI-PMH, permitiendo la cosecha de metadatos y la incorpora-ción en portales interinstitucionales de información científica.

El Modelo OAISPara definir los procesos de creación y mantenimientos de la colecciones de

la biblioteca digital se siguieron algunos lineamientos del Modelo de Referencia para Sistemas de Archivos Abiertos de Información, OAIS por sus siglas en inglés. Esta norma ISO 14721: 2003 establece un marco común de conceptos y términos

Page 88: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

88

que procura el desarrollo de archivos abiertos con miras a la preservación en el tiempo.

Considerando el modelo OAIS y la problemática de la preservación digital en cuanto a la acelerada obsolescencia de los objetos digitales, se tomaron distin-tas decisiones sobre los procesos de Ingesta, Archivo, Gestión y Acceso que se describen a continuación:

• Procesos de incorporación (ingesta) de archivos:En el momento de la ingesta se determina el nivel máximo de información que porta un archivo. Por esto se establecieron pisos mínimos para la ingesta en la calidad de los archivos incorporados a una colección.Ej: La digitalización de documentos se realiza con una resolución de 600 dpi para material en blanco y negro, 400 dpi en escala de grises y 300 dpi en color.

• Procesos de Archivo y Preservación:Se utiliza un esquema de nombramiento de archivos en los que el nombre describe el contenido del objeto digital.Ej: Tesis_4522_Aguero.pdf, en el nombre del archivo se codifica la pertenencia a la colección “Tesis”, la autoría del objeto digital “Alzogaray” y un número secuen-cial de control y ubicación del ejemplar en formato papel “4522”.Se eligieron formatos de archivos recomendados para la guarda y la preservación, distintos de los formatos de acceso.Ej: Las imágenes son guardadas en formato TIFF sin compresión y las copias de acceso correspondientes en formato jpg.

• Procesos de Gestión de Metadatos:Los metadatos se guardan en un mismo directorio junto al objeto digital que des-criben para garantizar la asociación entre ellos.Los metadatos se expresan en el lenguaje de marcado XML.Además de los metadatos descriptivos del objeto, se contempla un conjunto de metadatos destinados a información específica para la preservación del archivo digital.Ej: Hardware de captura; Software de creación; Software de lectura; Software de edición; Acciones de preservación; Procedencia e Historia del objeto digital; Autenticidad.

• Procesos de Acceso:Implementación del protocolo OAI-PMH para la inter-operabibilidad entre repo-sitorios.

Page 89: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

89

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Greenstone: el software de la Biblioteca Digital FCEN-UBAComo se ha dicho anteriormente, fue seleccionado Greenstone, software

libre para la creación de colecciones digitales, como aplicación para la disposición de los documentos en la Web.

Las siguientes características principales determinaron su elección para la Biblioteca Digital:

• Permite la reutilización de metadatos en una base Isis• Versatilidad para diferentes estructuras de metadatos• Facilidad para modificar la interfaz de acceso• Indexación a texto completo y por metadatos• Manejo de diferentes tipos de archivos (texto, imágenes, audio, etc.)• Listas de usuarios activas• Bajo requerimiento de personal informático• Código abierto• Implementación de protocolo OAI-PMH

En 2010, con la participación conjunta de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y la Biblioteca Central de la FCEN-UBA, se creó el Centro Nacional de Promoción Greenstone Argentina para mejorar la difusión del software y brindar apoyo a la comunidad que lo utiliza. Sus líneas iniciales de trabajo son:

• Relevar el uso de software para bibliotecas digitales en las universidades argentinas y otros centros de investigación y desarrollo, con el fin de de-terminar usuarios actuales y potenciales, definir áreas de vacancia y crear un directorio de instituciones.

• Elaborar un cronograma de actividades de capacitación a nivel nacional.• Ofrecer pasantías de capacitación• Colaborar en el desarrollo del sitio público de la Red Regional de Greens-

tone para América Latina. http://www.greenstone-la.org/• Colaborar en la traducción de la documentación sobre Greenstone al idio-

ma español.

Las Colecciones actualesColección de Tesis Doctorales:

Con un promedio de 200 tesis doctorales al año, la FCEN produce anualmente el 25 % de las tesis de ese grado en el país y el 50 % de la Univer-sidad de Buenos Aires.

Page 90: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

90

La Biblioteca Central guarda y da acceso a la colección completa de tesis doctorales en formato papel, que en 2011 suman 4600. Desde los inicios de la Bi-blioteca, se estableció la obligación de depositar en ella un ejemplar de cada tesis y a partir de 2005, el depósito debe ser también en formato digital. Desde octubre de 2009 una Resolución de Consejo Directivo obliga a los tesistas a expedirse sobre la autorización para disponer el acceso en línea de la tesis en la Biblioteca Digital, y designa a la Biblioteca Central como responsable de su procesamiento, guarda y acceso.

Actualmente pueden consultarse en el sitio Web de la Biblioteca Digital 131 te-sis doctorales en texto completo, con su descripción bibliográfica y resumen detallado.

Colección de Fotografías:Contiene 215 fotografías relativas a la historia de la Facultad de Ciencias

Exactas y Naturales de la UBA, a partir de los antecedentes institucionales que precedieron a su denominación actual e incluye acontecimientos, personajes y es-pacios edilicios que se vinculan con su trayectoria científica, académica y política.

El Programa de Historia de la FCEN –con el que la Biblioteca Central trabaja en forma colaborativa- organizó desde el año 2005 la recolección y selec-ción de las imágenes y colabora en la descripción de sus aspectos temáticos. La Biblioteca Central realiza la catalogación, las guarda en su Sala de Preservación y las digitaliza para incluirlas en la Biblioteca Digital. La colección crece constante-mente y seguirá incrementándose con los aportes futuros de profesores, graduados y estudiantes que donen sus fotografías personales.

Colección de Publicaciones:Incluye revistas de divulgación científica producidas en el ámbito de la

FCEN-UBA. El Cable Semanal, semanario de noticias y actividades de interés de la

Facultad. El primer número salió en octubre de 1989 y se ha publicado de forma ininterrumpida hasta la actualidad. La Biblioteca Digital ha incorporado los textos completos desde 1989 hasta la actualidad. En abril de 2011, la colección contiene 668 números.

Exactamente, revista trimestral de divulgación científica de la FCEN, que se publica desde 1994 hasta la fecha. En la Biblioteca Digital hemos incluido hasta el presente, los números correspondientes a los años 2002 a 2009. Esta colección contiene 45 números.

La Ménsula, publicación del Programa de Historia de la FCEN que se inició en 2007. Tiene por objetivo la difusión de artículos, entrevistas y estudios sobre la historia de la FCEN y el fomento de la reflexión y el intercambio de ideas.

Page 91: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

91

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Se publican cuatro números por año. Esta colección contiene 11 números.Q.E.D.: ciencias duras en palabras blandas, revista trimestral de divul-

gación científica en ciencias matemáticas de la Universidad de Buenos Aires. La colección contiene 4 números.

Holmbergia, Revista del Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales en-tre 1935 y 1961 de la Facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales (Perú 222), Universidad de Buenos Aires. La colección incluye los 17 números publicados.

Colección Archivo Histórico:Documentos escritos que dan cuenta de la historia de la FCEN-UBA. En el

presente se incluyen las siguientes colecciones:Actas del Consejo Directivo: Actas del Consejo Directivo de la FCEN del período 1957-1961, considerada como una época particularmente brillante de la Facultad en lo científico, tecnológico, de formación de profesionales y de extensión. Memorias: Informes de gestión presentados por la Facultad correspondientes a los años 1950 a 1952, 1960 a 1963, 1979 a 1980 y 1983.

Crecimiento de la Colección de Tesis Doctorales Noviembre 2009 – Octubre 2010

En el siguiente gráfico se muestra el crecimiento de la colección de tesis doctorales de la FCEN-UBA para el período noviembre de 2009 a octubre de 2010, detallándose las tesis que fueron liberadas por sus autores para el acceso pu-blico en la web, es decir, las “Autorizadas”, las tesis con un período de retención entre uno a tres años antes de su liberación en la web, “Embargadas” y las tesis cuyo permiso de acceso en la web fue denegado por el autor, “No Autorizadas”, para un total de 231 tesis.

Page 92: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

92

Gráfico 1: Crecimiento de la Colección de Tesis Doctorales para el perio-do noviembre 2009 - octubre 2010 en un total de 231 tesis. En el eje vertical del gráfico se representa la cantidad de tesis doctorales (autorizadas, embargadas y no autorizadas) para cada mes representado en el eje horizontal.

En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje de tesis para los tres tiem-pos de embargo posible que tienen los autores antes de su publicación en la web para un total del 77 tesis embargadas.

Gráfico 2: Porcentaje de tesis con tiempos de embargo de uno, dos y tres años a octubre de 2010 de un total de 77 tesis embargadas.

En el siguiente gráfico se muestra el porcentaje total de tesis Autorizadas, Embargadas y No Autorizadas a octubre de 2010 en un total de 231 tesis.

Gráfico 3: Porcentaje de tesis Autorizadas Embargadas y No Autorizadas a octubre de 2010.

En estos primeros meses de funcionamiento de la Biblioteca Digital puede observarse que el porcentaje de tesis no autorizadas es pequeño (13%), estabili-

Page 93: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

93

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

zándose en los últimos meses. Alienta comprobar que el 87% de las tesis pueden ser publicadas en el mediano plazo por contar con la correspondiente autorización de los autores, a pesar de que no existe un mandato institucional que obligue al depósito en la Biblioteca Digital.

Comportamiento de los tesistasCon el objetivo de aumentar el porcentaje de tesis autorizadas, se realizó

una encuesta entre los autores que negaron el acceso en la web pública de su tesis doctoral. Se resumen a continuación los motivos expresados por los autores acerca de los motivos principales de su decisión. No se solicitaron motivos excluyentes sino que los autores podían manifestar más de una causa.

• 78 % Temor al posible conflicto con los editores• 56 % Desconocimiento de la posibilidad de embargo• 22 % Disconformidad con su trabajo• 12 % Miedo a la pérdida de control de su obra y al posible plagio

Queda claramente mostrado que las dos principales razones de la negativa a autorizar el depósito en la Biblioteca Digital son el temor al conflicto con las editoriales y el desconocimiento de la posibilidad de embargo.

Impactos al interior de la FacultadSi bien un año no parece tiempo suficiente como para evaluar los efectos

que la instalación de la Biblioteca Digital tuvo al interior de la Biblioteca Central de la Facultad, pueden mencionarse algunos resultados que objetivamente se pro-dujeron y que son relevantes por su valor organizacional.

Mientras transcurrieron las etapas que se sintetizaron como Pasos Funda-mentales, las personas que hoy se encuentran trabajando en la Biblioteca Digital, se capacitaron a través de diferentes instancias: cursos, proyectos interinstitucio-nales, visitas a otras instituciones, consulta de bibliografía y práctica en servicio. Se constituyó de ese modo un equipo formado por un responsable del proyecto a tiempo completo y cuatro auxiliares de tiempo parcial, más un soporte informático también de tiempo parcial.

El vínculo necesario de los procesos de la Biblioteca Digital con los pro-cesos de otros sectores de la Biblioteca Central tales como Procesos Técnicos o Preservación requirió de la reorganización de circuitos en toda la Biblioteca.

Se constituyó formalmente el Área Biblioteca Digital como una dependencia de la Biblioteca Central con su misión y funciones, personal e infraestructura propias.

Page 94: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

94

Al mismo tiempo, estos cambios produjeron en los equipos comprometidos con el proyecto directa e indirectamente, una sensibilización sobre el nuevo rol de la Biblioteca Central respecto de la producción científica de la Facultad y también una revalorización de la historia de la institución y de la posibilidad de contribuir con la investigación histórica.

Visibilidad y posicionamiento WebPara que los documentos incluidos en la Biblioteca Digital tengan la mayor

visibilidad, nos encontramos realizando los registros de nuestro sitio en los Pro-veedores de servicios OAI-PMH, así como en los registros de Repositorios: OPEN DOAR y ROAR.

Como la mayoría de las consultas se realizan a través de Google, se están realizando análisis y pruebas respecto de algunos atributos de los metadatos, para lograr un buen posicionamiento de la Biblioteca Digital en ese buscador.

Principales dificultades y líneas de acciónEl obstáculo principal para el crecimiento de la colección de Tesis Digitales

es el temor de los tesistas a tener conflictos con las editoriales científicas que les impidan publicar artículos basados en capítulos de las tesis. Como pudo compro-barse en el análisis de las causas de rechazo a publicar, un porcentaje importante de tesistas no eran conscientes de la posibilidad de autorizar la publicación en la Biblioteca Digital luego de un período de embargo (de uno a tres años según la apreciación de cada autor). Esta dificultad nos llevó a plantearnos la organización de un Programa de Seminarios en los Departamentos e Institutos de investigación de la Facultad de modo de informar con claridad cuáles son los alcances y posi-bilidades de la Biblioteca Digital así como sensibilizar a la comunidad docente e investigadora sobre las características, proyecciones y situación internacional del movimiento de Acceso Abierto.

El otro núcleo de dificultades se centra en la organización de la colección de artículos que, como se ha mencionado anteriormente, se publican directamente en las revistas científicas internacionales principalmente. Buena parte de estos artículos son resultado de investigaciones financiadas o co-financiadas por organismos como CONICET o los subsidios que para tal fin otorga la Universidad de Buenos Aires.

Además de las cuestiones relativas al derecho de autor que deben resol-verse mediante diferentes instrumentos tales como mandatos de Acceso Abierto y acuerdos con las editoriales, la reunión y procesamiento de los artículos presenta en la FCEN-UBA una dificultad adicional: los autores informan a las entidades de financiación sobre sus avances y publicaciones mediante el llenado de formularios en línea. La organización de la colección de artículos necesariamente requiere de la reutilización de los procesos, datos y archivos que los investigadores ingresan

Page 95: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

95

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

al sistema SIGEVA, que evite la duplicación de recursos y tareas. En consecuen-cia es imprescindible la coordinación interinstitucional entre la Universidad, las Facultades y el CONICET para resolver el Acceso Abierto de este tipo de obras.

Reflexión sobre el Acceso AbiertoLa experiencia en la planificación y construcción de la Biblioteca Digital

FCEN-UBA, y nuestra participación en el Sistema Nacional de Repositorios Digi-tales, coordinado por la Subsecretaría de Coordinación Institucional de la Secreta-ría de Articulación Científico.

Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Producti-va han ampliado y profundizado nuestra comprensión sobre los alcances del Ac-ceso Abierto para la comunicación de la ciencia.

Proponemos una reflexión final en la que el Acceso Abierto puede ser pen-sado como una red que se sostiene y eleva desde múltiples puntos:

Las Instituciones Científicas que realizan investigación y producen avances en el conocimiento que se concreta en obras como los artículos, las tesis, entre otras y que pueden contribuir al libre flujo de la ciencia mediante la organización y sostenimiento de repositorios institucionales y el establecimiento de políticas para su promoción.

Las Bibliotecas de las universidades y otras instituciones científicas que, adoptando nuevos roles, participen activamente en la propuesta de políticas insti-tucionales y en la concreción y mantenimiento de los repositorios.

La Entidades de Financiación de la investigación científica que mediante el establecimiento de mandatos que obliguen al depósito en repositorios de los re-sultados de la investigación que financian, pueden constituirse en un componente muy efectivo para el crecimiento del Acceso Abierto.

Los investigadores y docentes, autores que pueden y deben depositar sus trabajos en repositorios o publicar en revistas de acceso abierto.

Los Estados, que sustentan buena parte de los recursos que sostienen la investigación científica, deberían sancionar legislaciones que obliguen a de-positar y difundir los resultados de la investigación.

Bibliografía• Facultad de Ciencias Exactas y naturales. Universidad de Buenos Aires. Dis-

ponible en: http://digital.bl.fcen.uba.ar. Consultado el: 3/6/2011-06-03.• Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Re-

solución de Consejo Directivo Nro. 2533/09. Disponible en: http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Documentos/ResolucionCD_2533_09.pdf. Consul-

Page 96: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

96

tado el: 3/6/2011-06-03• Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH). Dis-

ponible en: http://www.openarchives.org/pmh/. Consultado el: 3/6/2011-06-03• Reference Model for an Open Archival Information System (OAIS) Disponible en:

http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detailhtm?csnum ber=24683. Consultado el: 3/6/2011-06-03

• Sanllorenti, Ana y Williman, Martín. Autorizaciones de los autores para la in-corporación de tesis en repositorios digitales de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Argentina –. Informe sobre los aspectos que contemplan los formula-rios por los que los autores de tesis autorizan su publicación en repositorios ins-titucionales. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Setiembre, 2009. Disponible en: http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Documentos/Autorizaciones_de_los_autores_para_repositorios_de_tesis.pdf. Consultado el: 3/6/2011-06-03

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir-DerivadasIgual 3.0 Unported

Page 97: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

97

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de experiencias (2003-2011)

Marisa De Giusti

ResumenEl Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) es el reposi-

torio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), creado en el 2003 con el objetivo de dar visibilidad a la producción académica producida en esta casa de estudios considerando que el acceso libre posibilita un mayor número de citas y por tanto un mayor impacto, atendiendo al rol fundamental de una insti-tución pública de socializar el conocimiento. Creado en el año 2003, actualmente SeDiCI se encuentra posicionado entre los primeros 10 principales repositorios digitales de América Latina según la Webometrics, y ocupa la primera posición en Argentina como repositorio institucional. En este trabajo se presentan algunas de las principales características y servicios ofrecidos por el portal, desde su funda-ción hasta la actualidad.

Palabras clave: acceso abierto, repositorios institucionales, visibilidad.

PresentaciónEl Servicio de Difusión de la Creación Intelectual es el Repositorio Digital

Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, creado para funcionar como el punto central de difusión de toda la producción académica generada dentro de la insti-tución. Dada la tendencia vista en las principales instituciones académicas del mundo de hacer pública su producción científica a través de repositorios digitales de acceso abierto, SeDiCI es una herramienta estratégica para la jerarquización de la institución.

Desde su creación en el año 2003, SeDiCI ha afrontado diversas dificultades que han influido directa o indirectamente en su desarrollo y crecimiento, pero a pesar de estas problemáticas, actualmente cuenta con una base de datos documental que supera los 15000 recursos académicos propios (de la UNLP) expuestos bajo las políticas del Acceso Abierto. Esto convierte a SeDiCI en uno de los principales exponentes en su tipo, tanto a nivel nacional como regional (América Latina).

Page 98: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

98

El principal objetivo de SeDiCI es el de preservar y dar visibilidad a todos los artículos, libros, tesis, reportes, obras pictóricas, entre otros, producidos por alum-nos, docentes e investigadores de la UNLP. SeDiCI ha adherido a las políticas del Acceso Abierto desde sus inicios, ya que esta práctica posibilita una mayor visibili-dad e impacto de los trabajos publicados, así como también representa una forma de retribución hacia la comunidad que deposita sus esfuerzos en la universidad pública.

Del mismo modo, SeDiCI se ha convertido en una herramienta estratégica para la jerarquización de la universidad tanto a nivel nacional como internacional, por encontrarse posicionado (luego de más de 7 años de vida) en primer lugar en el ranking de repositorios nacionales y en octavo lugar en el de América Latina (índice Webometrics, enero de 2011). El mandato de la Universidad Nacional de La Plata de febrero de 2011 que establece la obligatoriedad del depósito de las tesis de posgrado en SeDiCI lo reafirma como repositorio central.

A continuación se ofrece un panorama de las principales características del servicio.

SoftwareLa selección del software de soporte es una de las decisiones más impor-

tantes al momento de crear un repositorio digital, dado que constituye la base sobre la cual se llevarán a cabo las tareas administrativas diarias, así como la exposición de los recursos al mundo.

Para la elección del software de SeDiCI se analizaron distintas aplicacio-nes, buscando aquellas que reunieran las siguientes características: uso libre, có-digo abierto, soporte de un formato de metadatos propio, simplicidad para la per-sonalización, escalabilidad, actualizaciones frecuentes, soporte técnico eficiente, entre otros. Entre las aplicaciones analizadas se encontraban: CyberThesis (Fran-cia y Chile) y los proyectos ETD de UNICAMP (Brasil), Virginia Tech (USA), Montreal (Canadá) y la Universidad de Valencia (España).

Dado que no se logró encontrar una aplicación que reuniera todos los re-quisitos mencionados, se decidió llevar a cabo el desarrollo de una solución de software nueva y a medida. El desarrollo de esta aplicación requirió alrededor de 4 meses entre análisis, implementación y pruebas. La misma consta de dos grandes partes: administración y portal.

Para la parte de administración se desarrolló una aplicación Java Desktop, ya que sería utilizada únicamente de forma local dentro de las oficinas de SeDiCI y se trataba de una tecnología simple, confiable y difundida, en comparación con las tecnologías cliente-servidor del momento (PHP4, ASP, etc., en el año 2003).

Para la parte del portal se eligió PHP4 como lenguaje, ya que en este caso era necesario contar con una aplicación web simple, accesible de forma pública, que proveyera funciones de búsqueda y exploración de recursos, junto con noti-

Page 99: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

99

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

cias, links, eventos, etc.Desde entonces, este desarrollo a medida es el software que da soporte a

SeDiCI, funcionando por un lado como portal web, con búsquedas, exploración, noticias, links, etc., y servicios adicionales para usuarios registrados; mientras que por otro funciona como una administración desktop con registro de autores, tesau-ros, sistemas de clasificación, un formato de metadatos propio, etc. A lo largo de los años se ha ido actualizando la plataforma y compatibilizando el desarrollo con los estándares actuales.

Representación de los datosDurante el desarrollo de SeDiCI se analizaron los formatos de metadatos

más utilizados, y dado que ninguno llegaba a cubrir todas las necesidades plan-teadas se optó por un formato propio, buscando principalmente flexibilidad en la definición del mismo. Actualmente, la estructura de metadatos que se utiliza está basada en un conjunto de tablas relacionales, que permite así administrar de forma simple los metadatos disponibles (agregar, modificar y eliminar metadatos cuando sea necesario). Asimismo se establecieron normas de catalogación que indican al personal encargado de estas tareas qué metadatos deben utilizar (ya sea de forma obligatoria, recomendada u opcional) para catalogar cada tipo de recurso (tesis, libros, artículos, etc.).

Si bien esta representación del formato de metadatos es flexible, uno de sus puntos débiles es la complejidad, ya que la estructura de tablas necesaria para la representación de los metadatos, las restricciones de contenido y atributos, en-tre otros, dificultan su comprensión y propician la pérdida de claridad acerca de cómo se relacionan las tablas. El problema precedente se debe a que cada meta-dato puede ser un texto libre, una fecha con determinado formato, un término de un vocabulario controlado, un código de un sistema de clasificación, o incluso una referencia a otra tabla de la base de datos, lo que implica distintos tipos de consul-tas según lo que se desee obtener, afectando la performance en la recuperación de los registros por el gran número de uniones entre tablas que es necesario realizar. Finalmente, cabe destacar que los dos aspectos negativos mencionados anterior-mente también perjudican la escalabilidad del software.

CatalogaciónA la hora de la catalogación en el repositorio se parte del supuesto de que

cuantos más metadatos posea el recurso, más fácil y accesible será encontrarlo para los usuarios finales. Sin embargo, en ocasiones resulta difícil contar incluso con los datos más básicos de un recurso, por diversas razones, que van desde la falta de datos en el propio documento (cuando se trata de recursos textuales), la información escasa o errónea y las transformaciones que se operan cuando los

Page 100: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

100

recursos se obtienen a través de la cosecha de registros desde otros repositorios. Como en todo sistema en continuo crecimiento, son numerosas las mejoras

que deben realizarse para que el funcionamiento sea óptimo todo el tiempo. En este sentido, una de las estrategias implementadas fue la de utilizar tres tipos de términos para catalogar temáticamente el material disponible. Durante una buena cantidad de años los recursos se catalogaban temáticamente mediante el uso de descriptores (términos controlados) y palabras-clave (términos no controlados). Por descriptores se entiende un vocabulario finito y controlado de términos mien-tras que las palabras-clave surgen de los propios textos, proporcionadas por los autores de los mismos. En la actualidad, SeDiCI ha implementado el uso de otro listado de términos controlados al que se ha denominado “Materias”, en el cual se incluye un conjunto restringido de términos controlados, seleccionados por admi-nistradores idóneos, que hacen referencia a las grandes áreas temáticas del cono-cimiento que abarcan el amplio rango de creaciones de las unidades académicas en que se divide la universidad. De este modo, los recursos son catalogados en primer término mediante una “macrocatalogación” (materias), luego una catalo-gación temática más restringida (descriptores) y finalmente, si las hay, mediante las palabras-clave proporcionadas en el texto por su autor. Puede decirse, sintética-mente, que se parte de lo general para llegar a lo particular de cada recurso.

Apoyo institucionalUn servicio de estas características, como puede suponerse, no hubiera sido

posible ni sustentable sin el apoyo firme y decidido de las autoridades de la Uni-versidad Nacional de La Plata. La gestión precedente y la actual de la UNLP han tenido un conocimiento profundo del valor del repositorio institucional en relación a la visibilidad de la institución y de las obras de sus actores. Este conocimiento ha ido formalizando los caminos para el aporte de material al repositorio.

En el mismo sentido, uno de los mayores logros ha sido la resolución 78 de febrero de 2011, en la que se instituye que todas las tesis de posgrado deben ser depositadas en SeDiCI para su preservación, como contraparte digital del depósito de una copia en la biblioteca de su respectiva unidad académica. De esta manera se asegura no sólo un ingreso constante de recursos al servicio sino también poder cumplir de este modo con la responsabilidad de curatela del recurso digital, que es el compromiso del repositorio institucional central. Mandatos como el referido precedentemente aseguran que SeDiCI cuente con todos los datos requeridos para su correcta catalogación, a través del autoarchivo o bien que éste sea entregado personalmente por el autor.

Para optimizar el flujo de documentos se están diseñando campañas de difusión y publicidad, para que todos los actores involucrados en este proceso (alumnos/investigadores, secretarías de posgrado, bibliotecas, etc.) estén al tanto de la resolución así como de los pasos a seguir para depositar sus obras en SeDiCI.

Page 101: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

101

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Importación de recursosComo ya se dijo, el principal objetivo de SeDiCI es reunir, preservar y

publicar toda la producción de la Universidad Nacional de La Plata. Existen ac-tualmente otros repositorios digitales que contienen y exponen documentos produ-cidos en la universidad, lo que para SeDiCI representa una gran ventaja. Es decir, tener la capacidad de importar estos recursos directamente a SeDiCI, permitiría agilizar los procesos de catalogación de dichos documentos, ya que la informa-ción necesaria se encuentra públicamente accesible, evitando así la necesidad de recopilar todos los datos para cada documento desde cero. Además, visto el gran avance en cuanto a tecnologías dedicadas a mejorar la interoperabilidad entre apli-caciones, particularmente el protocolo OAI-PMH para intercambio de metadatos, esto no debería demandar un esfuerzo significativo.

A continuación se citan algunas dificultades encontradas.La primera gran dificultad fue la necesidad de discriminación de los re-

cursos propios preexistentes dentro de SeDiCI de los documentos recolectados a través del protocolo OAI-PMH. Por otra parte, SeDiCI incorpora sólo ciertos tipos de recursos, desestimando por ejemplo programas de materias, planes de estudio, documentos administrativos, entre otros, los que tal vez sí formen parten de sus contenidos a futuro.

Otra de las dificultades encontradas es que el formato más difundido para el intercambio de metadatos bajo el protocolo OAI-PMH es Dublin Core. Este formato, en contraste con el formato de metadatos de SeDiCI (más completo y descriptivo), plantea la necesidad de realizar mapeos y transformaciones a la in-formación importada, lo que implica pérdida de información o incluso generación de registros incompletos. Una forma de evitar esto es la intervención del personal especializado, encargado de la revisión y corrección de los recursos importados, pero esto aumenta notablemente el costo de las importaciones.

ServiciosA continuación se mencionan algunos de los servicios que se ofrecen desde

el portal de SeDiCI.

A. Recuperación de la informaciónSi bien el menor tiempo de respuesta posible a una consulta de un usuario

en el portal es un factor de extrema importancia, existe otro factor que resulta más crucial: la relevancia de los resultados. Esto es, qué tan acertados sean los resul-tados devueltos según lo que el usuario desee encontrar, o bien, qué tan cercanos sean los resultados retornados según el criterio de búsqueda especificado por el usuario. Actualmente, parte de las mejoras propuestas para esta funcionalidad se

Page 102: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

102

basan en la utilización de un motor de indexación de texto denominado Apache Solr, el cual se destaca por proveer tiempos de búsqueda del orden de los milise-gundos, aportando funciones que permiten optimizar los resultados obtenidos en cuanto a su relevancia.

B. Diseminación Selectiva de la Información (DSI)La Diseminación Selectiva de la Información es un servicio mediante el

cual se distribuyen periódicamente referencias a recursos dentro del repositorio según los intereses de cada usuario que se suscribe al mismo. Para esto, los usua-rios crean perfiles que determinan los criterios de filtrado a aplicarse según sus intereses y necesidades.

Previo al desarrollo de este servicio se analizó un amplio espectro de herra-mientas de DSI disponibles de forma pública, y aunque cada una de ellas cumplía sus funciones adecuadamente, ninguna se adaptaba a las características estruc-turales de SeDiCI, lo que era imprescindible dada la necesidad de crear perfiles basados en dichas estructuras. Por esto, se inició el desarrollo del servicio de DSI integrado al portal de SeDiCI. Hasta el momento el servicio sólo está disponible para usuarios registrados en el sitio; no se descarta que en un futuro próximo el servicio se haga extensible a cualquiera que desee usarlo.

C. CarpetasCuando el usuario descubre un recurso que resulta de su interés, es de-

seable que cuente con un mecanismo de marcado de dicho recurso, de modo que pueda ser accedido en el futuro sin necesidad de realizar una nueva búsqueda. Para esto, SeDiCI cuenta con la posibilidad de marcar un recurso como favorito, dejándolo accesible desde el sitio de usuario.

Por otro lado, con el paso del tiempo, la lista de recursos favoritos pue-de incrementarse y llegar a ser demasiado larga, afectando considerablemente su legibilidad. Esto puede transformar la tarea de ubicar un recurso específico en una labor aún más difícil que realizar la búsqueda nuevamente. Para atacar esta problemática, se incluyeron las carpetas de usuarios: así se provee un mecanismo de organización dinámico de estas listas, permitiendo agrupar recursos según el criterio y las necesidades de cada usuario.

D. AutoarchivoDesde sus inicios y durante varios años, el portal de SeDiCI contó con una

sección especial accesible sólo por usuarios registrados, en la que podían incluir un recurso en la base de datos de SeDiCI. Los usuarios debían proporcionar sólo algunos datos básicos sobre el recurso (autor y título, entre otros) y cargar el archi-

Page 103: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

103

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

vo correspondiente. Estos datos eran posteriormente revisados y completados por personal especializado de SeDiCI, y en caso de aceptarse el trabajo propuesto, éste quedaba accesible desde el portal web.

Esta metodología de colaboración por parte de los usuarios implica nume-rosas discusiones. Entre ellas: la necesidad de una autorización para el resguardo y publicación del trabajo por parte de SeDiCI, firmada por al menos uno de los autores del trabajo, y la necesidad de definir una licencia que garantice y proteja los derechos de los autores sobre su obra.

En la actualidad, esta herramienta para aportar recursos ha sido formaliza-da, y los usuarios comienzan a usarla y disfrutar de sus ventajas, alineando así a SeDiCI a otras grandes instituciones del mundo que implementan el autoarchivo.

Líneas de investigación actualesSeDiCI se encuentra en continuo desarrollo de diferentes líneas de investi-

gación. A continuación, se mencionan algunas de las principales áreas de investi-gación a las que SeDiCI se dedica.

A. Gestión de grandes volúmenes de informaciónUna problemática recurrente en el área de los repositorios digitales es la

gestión de millones de registros de forma eficiente. En SeDiCI, esto se presenta a medida que avanzan las tareas de cosecha OAI sobre diversos repositorios mun-diales. Actualmente se llevan recolectados más de 16 millones de recursos (es decir, sólo sus metadatos) en formato Dublin Core (XML). Por supuesto, no es útil poseer esta gran cantidad de documentos si no se provee de algún mecanismo eficiente de búsqueda y recuperación.

En la experiencia de SeDiCI, luego de analizar y probar varias alternativas (archivos en un file system, bases de datos relacionales, bases de datos XML, entre otros), los mejores resultados fueron obtenidos utilizando un motor de indexación de texto denominado Apache Solr. Con una configuración debidamente adaptada, este motor permite realizar búsquedas en el orden de los milisegundos, al tiempo que provee gran cantidad de funcionalidad adicional muy valiosa.

B. Cosecha de recursos por diferentes mediosEn el contexto de los repositorios digitales, la forma de interoperabilidad

más difundida es el protocolo OAI-PMH, ya que es simple de implementar y uti-lizar. Además de este protocolo, existen otras fuentes de información desde las cuales se pueden obtener recursos relevantes, como la web, web-services, bases de datos, etc. Es claro que existen grandes diferencias tanto en la forma de obtención de los datos, como en su organización y procesamiento. La potencialidad de estas

Page 104: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

104

fuentes de información no tradicionales es inmensa y, al contar con mecanismos automáticos para la recolección, se evitan grandes esfuerzos.

SeDiCI, en su búsqueda de fuentes de información alternativas a las tra-dicionales, se enfocó en generar una herramienta que permitiera simplificar las tareas de recolección de recursos desde estas nuevas fuentes. De esto surgió un software de recolección configurable y extensible, que se ajusta a la arquitectura ETL (Extract, Transform and Load), e incluye gran número de características y capacidades de procesamiento que suman valor agregado a la información reco-lectada. Entre estas características se destacan: la aplicación de transformaciones simples sobre los datos y la posibilidad de especificar cualquier tipo de almace-namiento (archivos, base de datos, motor de indexación, etc.). Este software se encuentra actualmente en etapa de pruebas.

C. Procesos de transformación y mejora de la informaciónComo se mencionó, la gestión de grandes volúmenes de información obli-

ga a lidiar con el problema de la búsqueda y recuperación de forma eficiente. Sumado a esto existen otros problemas, no menos importantes, derivados de la heterogeneidad de los datos. Por ejemplo, el metadato dc:type de Dublin Core es completado por cada repositorio según sus criterios particulares, con lo cual puede suceder que muchos valores distintos encontrados en este metadato en realidad representen el mismo: Article, Artículo, ART significan todos que el tipo de re-curso es un artículo científico. Asimismo, los campos de fechas también son pro-blemáticos, ya que cada repositorio provee las fechas en el formato que considera más apropiado. Según los requisitos del repositorio que realiza la agregación de recursos, estos problemas pueden llegar a ser muy complejos o incluso imposibles de solventar de forma automática.

La herramienta de software comentada en el punto anterior, dedicada a la recolección de recursos desde distintos orígenes, incluye la capacidad para realizar transformaciones simples a los metadatos descargados, como el reemplazo de tér-minos según un diccionario predefinido, la normalización de fechas a un formato común, la eliminación de metadatos con datos inválidos, la definición de valores por defecto para metadatos que no están presentes, entre otros.

De esta forma, SeDiCI logró mejorar ampliamente la información recolec-tada, permitiendo así búsquedas más exactas y mayor navegabilidad en los resul-tados. Además, esto permite obtener información estadística más precisa.

D. Ontologías y repositorios semánticosContar con un repositorio semántico es una de las ambiciones más grandes

de SeDiCI. Este gran paso implicaría enormes capacidades para la búsqueda y na-vegación del repositorio, que determinará un avance significativo en la búsqueda

Page 105: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

105

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

de soluciones que simplifiquen las tareas de los usuarios al buscar información relevante en el repositorio.

El diseño de ontologías adecuadas, flexibles y extensibles es uno de los principales objetivos, seguido de la adecuación del portal de forma tal que se re-fleje esta potencia y presente una visión simplificada del complejo mundo de re-laciones subyacente.

Para esto se requiere un análisis en profundidad de todos los aspectos que rodean a SeDiCI, como los formatos de metadatos, los medios de almacenamien-to, los servicios que se ofrecen desde el portal, el software de administración, etc. para luego proponer alternativas de implementación y realizar la población de las ontologías correspondiente.

También se ha planteado la posibilidad de realizar parte de la población de las ontologías de forma automática, a partir de relaciones inferidas según la información existente en el repositorio actual, como relaciones de jerarquía, por áreas temáticas, por palabras-clave, por autores, etc. Esto también se ha planteado para ser aplicado sobre los recursos obtenidos por medio de la recolección desde repositorios externos, considerando las diferencias en complejidad, ya que en este caso en particular se cuenta con un volumen de información mucho mayor.

Cambio del software de soporteEl software de SeDiCI lleva muchos años en funcionamiento, y en la actua-

lidad cumple con la funcionalidad básica de un repositorio digital. Sin embargo, por las razones que se comentan a continuación, se ha resuelto realizar la migra-ción a una nueva aplicación.

El primer punto a destacar es la desactualización de las tecnologías sobre las que el software de SeDiCI está implementado. Al tratarse de tecnologías con más de 7 años de antigüedad, sus capacidades de ampliación son limitadas, al tiempo que se dificulta el mantenimiento del sistema por no contar con el soporte adecuado (tecnología discontinuada).

Como se mencionó, el software de SeDiCI fue desarrollado y puesto en marcha en el año 2003. En el transcurso de estos años, la generación de nuevos requerimientos, los cambios en los planes estratégicos, las modificaciones de ima-gen, la ampliación en cuanto a la tipología de documentos aceptados, entre otros, fueron generando la necesidad de modificaciones en el código fuente y la estructu-ra del sistema. Es así que, a medida que se realizaban cambios en el software, éste se fue volviendo cada vez más complejo y difícil de mantener. Con el correr de los años, fue notable también el avance de las aplicaciones de código abierto en el área de las bibliotecas digitales, área en la que se cuenta hoy con varias opciones muy desarrolladas, con gran soporte y en continua ampliación.

Page 106: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

106

Por esto se decidió proceder al reemplazo del software de SeDiCI por una nueva aplicación, de código abierto, simple de instalar y configurar, así como de adaptar para reflejar la imagen del repositorio institucional, que cuente con soporte adecuado y en continuo progreso.

Para esto se evaluaron dos de las aplicaciones más difundidas de la actuali-dad: DSpace y ePrints. De entre estas se vio que DSpace era la más cercana a los requisitos planteados para esta nueva etapa de SeDiCI, debido principalmente a su flexibilidad en la personalización de la herramienta: apariencia estética, formato de metadatos, extensibilidad con plugins, etc.

Actualmente, personal informático de SeDiCI se encuentra abocado al aná-lisis detallado de esta herramienta, para determinar el costo total de migrar desde la plataforma actual a DSpace.

ConclusionesHasta aquí se han presentado los aspectos más relevantes de la evolución

de SeDiCI, desde el momento de su creación hasta la actualidad. Entre estos se destaca la gran evolución por la que el repositorio ha atravesado, llegando a ser hoy día uno de los más importantes de América Latina. Junto a esto se destaca la situación del software de SeDiCI, en vías de ser reemplazado por una aplicación de código abierto, desarrollada y mantenida por una comunidad de desarrolladores y utilizada en todo el mundo.

La experiencia adquirida con los años, junto con los continuos procesos de mejora, y las líneas de investigación en desarrollo, hablan del compromiso de SeDiCI para con la institución que lo alberga, así como para con la comunidad científica que lo rodea, siempre en la búsqueda de nuevas instancias de superación.

Page 107: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

107

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Cambio de mentalidades en la edición científica:experiencias y reflexiones

Susana Romanos de Tiratel

1. La comunicación científicaDesde mi formación y mi experiencia personal como profesora que estudia,

enseña e investiga la problemática de la transferencia y la difusión del conoci-miento científico, considero, junto con otros estudiosos del tema, que los mundos sociales de los usuarios probables de las nuevas propuestas de publicación electró-nica son complejas y altamente variadas. Tradicionalmente, la confianza juega un papel fundamental en la articulación de ciertos aspectos tanto de la lectura como del compartir y difundir, tal como se manifiestan en diferentes campos.

Desde hace más de diez años, se acepta la existencia de, al menos, dos conjuntos de científicos con mentalidades bien diferenciadas:

• uno perteneciente a una multiplicidad de disciplinas cuyos componentes indi-viduales, para estar dispuestos a leer o a usar un artículo, deben tener la certeza de su legitimación por los pares (dentro de esta legitimación, la más difundida es la del arbitraje de pares-expertos);

• el otro conjunto está conformado por especialistas inclinados a compartir ma-teriales producidos por la investigación con un grado de confianza tal que les da la certeza de que compartir no perjudicará su propio avance en la carrera o en el acceso futuro a los recursos.

Ante las alternativas ofrecidas por la edición digital en acceso libre pueden plantearse, por ejemplo, algunas preguntas ¿si un investigador publica un artículo en una revista electrónica pura, se considerará una “publicación desperdiciada” desde la perspectiva del avance de su carrera? ¿Si deposita un trabajo antes de publicarlo (o antes de la aceptación de publicación en una revista), se está arriesgando a que alguno pueda (a) plagiar su trabajo o, más comúnmente, (b) tomar su trabajo, ganarle de mano actuando con más rapidez, y producir un informe de mayor impacto?

Tal como afirman Rob Kling y Geoffrey McKim (2000) desde la perspec-tiva de la llamada configuración social de la tecnología, las consideraciones de la confianza continuarán configurando los tipos de comunicación especializada que

Page 108: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

108

se consideran legítimos en un campo específico. La división entre áreas cuyos in-vestigadores comparten artículos sin arbitraje y trabajos casi libremente (“campos de flujo abierto”) y aquellas donde la revisión por pares crea un tipo de barrera in-franqueable (“campos de flujo restringido”), si cambian lo harán muy lentamente e implicarán una profunda mutación en las mentalidades de sus miembros.

Las complejidades de los mundos sociales de los probables usuarios de las nuevas tecnologías se resisten a la aceptación rígida y forzada, por eso, siendo como soy una entusiasta del movimiento del acceso libre trato de evitar cierta ac-titud militante, más adecuada para la política o la religión, que quiere imponer de modo acrítico un modelo que no siempre se adecua o se condice con la mentalidad o la tradición de una determinada disciplina o especialidad.

Del mismo modo, quienes emparejan el desarrollo de las nuevas tecnolo-gías de la comunicación y de la información con el surgimiento del movimiento internacional del Open Access, simplifican el enfoque, lo distorsionan y soslayan los diversos problemas que, desde la cultura de cada ámbito de la investigación científica, considerada en sentido lato, condicionan, facilitan o impiden el éxito de esta alternativa.

Sobre 350 años de historia se ha ido tejiendo un cañamazo que, en muchos casos, si no en la mayoría, ha fomentado la construcción colectiva de una menta-lidad científica subordinada y acrítica respecto de un sistema que, aunque parezca lo contrario, no ha sido diseñado sólo por ella sino que otros han contribuido a su distorsión para usufructuar de ciertas ventajas financieras. En ese sistema, la acumulación de los bienes simbólicos producidos por los científicos es comercia-lizada por los publicadores/distribuidores que, poco a poco, logran trasladar el eje valorativo desde la unidad artículo a la unidad revista. De este modo, al promediar la década de 1990 se llega, pues, mediante una serie de estrategias comerciales de los publicadores especializados, a la inversión absoluta del valor: no es el artículo de excelencia el que prestigia a la revista donde se publica, sino el título de la revista, considerada fundamental y de imprescindible adquisición, el que prestigia al artículo publicado. De este modo, se traslada el acento desde el contenido hacia el continente. Así, los problemas esenciales que subsisten son pocos: control sobre la producción de conocimientos, propiedad extendida a objetos nuevos y codicia por la ganancia.

2. La experiencia de una editora científicaNo es mi intención enseñar el catecismo a los conversos ni dar cátedra

sobre la nueva mentalidad que, desde ciertas disciplinas científicas, se va cons-truyendo alrededor del denominado movimiento de acceso libre al conocimiento generado por los investigadores, sino que, en consonancia con la consigna de los organizadores de esta Jornada, voy a compartir la experiencia de una editora cien-

Page 109: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

109

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

tífica argentina, habitante de un país periférico, investigadora en una disciplina también periférica dentro de las Ciencias del Hombre, poco reconocida como tal –hay quienes no se imaginan siquiera qué cuestiones puede dilucidar un biblio-tecólogo, creadora con otros y directora de una jovencísima periódica académica argentina especializada en Bibliotecología y Documentación/Ciencia de la Infor-mación, cuyo título es Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, INIBI, Facultad de Filosofía y Letras de la Uni-versidad de Buenos Aires, de frecuencia semestral, impresa en sus inicios, impresa y digital en la actualidad, cuyo primer número se publicó en diciembre de 1999 y el último, el 22, en junio de este año.

El grupo que, desde la creación y posterior consolidación del título perma-nece firme para lograr el cumplimiento irrenunciable de la frecuencia de aparición, meta alcanzada durante once años ininterrumpidos, está constituido por el secre-tario de redacción Dr. Alejandro E. Parada, por el comité de redacción formado en la actualidad por las Lic. Graciela M. Giunti y Silvia Contardi, con la asistencia reciente de la bibliotecaria Adriana Giudici y la dirección de quien les habla. Sin duda, en sus comienzos, quienes estuvimos siempre involucrados con la tarea, es-tábamos llenos de dudas e interrogantes pero también de unas pocas certezas que nos siguen acompañando hoy:

• fidelidad al sistema científico que utiliza el juicio de los pares como garante de la calidad académica de los artículos –con todos los defectos e inconvenientes que acarrea una actividad humana donde la subjetividad puede jugar como un factor distorsivo;

• conciencia de la importancia del control bibliográfico de los contenidos de Información, cultura y sociedad, lo que nos llevó a lograr su indización en los servicios más importantes de la especialidad;

• reconocimiento de su valor de canje con otros títulos iberoamericanos y por eso, mantenimiento de la versión impresa;

• apertura permanente ante los desafíos y las oportunidades ofrecidas tanto por el medio local como por el internacional para mejorar la publicación y contri-buir a su más amplia difusión;

• compromiso ante nuestra comunidad científica de mantener una línea de ho-nestidad y de trabajo responsable, serio y prescindente de consideraciones aje-nas a la excelencia académica.

Conscientes de las oportunidades de difusión que nos podía brindar la he-rramienta digital a través de Internet, pero precavidos respecto de los peligros que esas mismas facilidades pueden provocar respecto de ciertos recaudos básicos que, a partir de nuestra toma de posición, se constituyen en garantes necesarios para sostener la calidad científica de las investigaciones publicadas en la revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, vimos con optimismo la apari-

Page 110: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

110

ción de una plataforma iberoamericana como SciELO y más aún con su versión argentina implementada por el Centro Argentino de Información Científica y Tec-nológica (CAICYT).

Analizamos pues las ventajas y desventajas, discutimos dudas y reparos y, por fin, decidimos presentar a nuestro título para su evaluación primero y su incorporación luego al Núcleo básico de revistas argentinas de excelencia con-vocado por el CONICET a través del CAICYT. Nuestro interés primordial, como valor agregado a esa calificación, era el ingreso a la plataforma SciELO. Esta decisión se fundó teóricamente en la serie de consideraciones que he formulado previamente, en la conciencia plena del cambio de mentalidad que implicaba esa inclusión, elección consciente y reflexiva que nos llevó a la INCORPORACIÓN AL MOVIMIENTO DE ACCESO LIBRE Y A LA INICIATIVA DE ARCHIVOS ABIERTOS A TRAVÉS DE LA VÍA DORADA.

Por supuesto, hubo que comprometerse en el aprendizaje de una metodo-logía de trabajo para digitalizar la revista, lo cual fomentó el establecimiento de relaciones interinstitucionales y una base más fuerte derivada de metas comparti-das para fortalecer nuestras propias relaciones personales tanto a nivel de nuestro núcleo inicial de trabajo como hacia afuera, con todos los que ayudaron, compren-dieron y apoyaron una tarea sustentada en el trabajo constante, lo cual nos permite tener hoy en libre disponibilidad desde el nº 6 (2002) hasta el nº 21 (2009) y se sigue trabajando para ampliar este rango.

Tal como ya afirmé existieron dudas y reparos cuando ingresamos a SciE-LO. Prima facie, incorporar a la alternativa de acceso libre los contenidos de nuestra publicación implicaba, sin duda, una difusión más amplia. Sin embargo, nuestro primer temor fue que disminuyeran las suscripciones y que esa disminu-ción nos impidiera seguir imprimiéndola en papel, con el consiguiente prejuicio para el proceso de cambio. Esto no fue así, al contrario, hubo un aumento tanto de suscripciones institucionales como individuales, un interés creciente que, a veces, simplemente se despertaba por haber accedido aleatoriamente a algún artículo que se recuperaba no siempre a través de la plataforma SciELO sino mediante los más usuales motores de búsqueda.

Otro valor que percibimos fue la certeza de una mayor visibilidad de los autores que publican trabajos en la revista por la constatación del aumento de sus contactos y de las citas a sus trabajos. Además, se produjo un incremento en el prestigio del título, sobre todo en la comunidad bibliotecológica brasileña, con la consiguiente oferta de artículos de ese ámbito geográfico y el aumento de expertos de esa esfera lingüística a nuestro Consejo Asesor.

Más recientemente, en consonancia con nuestra actitud receptiva ante las oportunidades que nos ofrece el medio local e internacional, en los últimos meses aceptamos integrar el primer grupo de prueba, convocado por el CAICYT, para aprender y aplicar un muy interesante sistema de administración y publicación de

Page 111: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

111

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

revistas académicas y científicas en Internet, el OJS (Open Journal System) que permitirá acelerar la difusión de los contenidos de nuestro título y que aportará más facilidades a nuestro compromiso de difusión irrestricta de los productos derivados de la investigación en Bibliotecología y Documentación/ Ciencia de la Información.

3. A modo de conclusiónPara resumir, me interesa acentuar los siguientes puntos:

• El grupo de trabajo que fue dando forma y construyendo la revista del Insti-tuto de Investigaciones Bibliotecológicas adhiere al movimiento del acceso libre desde una meditada concepción teórica, que pone en valor la producción intelectual de los investigadores, tomada como unidad principal de la difusión del conocimiento, por sobre las estrategias –respetables, por cierto- de los pu-blicadores comerciales, que no han dudado en alimentar sus bases de datos bibliográficos o de texto completo con las producciones científicas disponibles en acceso libre, mientras que la recíproca se presenta aún como una situación inviable.

• Desde la mirada de la propia disciplina, la Bibliotecología / Documentación y Ciencia de la Información, sostenemos que, por su grado de madurez, sus modalidades internas, sus rutinas y la conformación de su mentalidad cientí-fica, el camino que garantiza un crecimiento sostenido es la vía dorada, o sea, la evaluación rigurosa, por los pares expertos y reconocidos, de los trabajos puestos en libre disponibilidad en Internet. Tal como se han ido conformando los niveles de debate de la disciplina, al menos en nuestro ámbito geográfico de Hispanoamérica, los documentos sin evaluación tienden a despertar suspi-cacias respecto del valor y de la fiabilidad de sus conclusiones.

Como cierre de estas reflexiones pienso que:• las opciones diferenciadas suelen desencadenar las reflexiones más fructíferas;• las acciones meditadas suelen ser las de más largo aliento;• el trabajo enfocado hacia nuevos horizontes de aprendizaje y de desarrollo de

habilidades personales, la mayoría de las veces, enriquece a quienes lo llevan a cabo.

Solo por estas tres cosas nuestro equipo de trabajo piensa que vale la pena el esfuerzo de atravesar y usufructuar de esta experiencia que, como dijimos hace seis años en el Congreso de la IFLA en Buenos Aires, ha mejorado y potenciado nuestra percepción de la disciplina, de los colegas y, lo más importante, de noso-tros mismos.

Page 112: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

112

Referencia bibliográfica• Kling, Rob y Geoffrey McKim. 2000. Not Just a Matter of Time: Field Di-

fferences and the Shaping of Electronic Media in Supporting Scientific Communication. Journal of the American Society for Information Science. 51(14):1306–1320.

Page 113: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

113

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Leer, publicar y editar en revistas de acceso abierto:una perspectiva desde las ciencias sociales

Julio Esteban Vezub1

ResumenDesde la perspectiva de las ciencias sociales y las humanidades, en particu-

lar desde la historia, esta presentación analizará algunas de los transformaciones que significan las publicaciones del Sistema de Acceso Abierto para la cultura científica, pensando el modo en que modifica las prácticas de lectura, escritura y edición, entendidas como tres fases analíticas del proceso de producción científi-ca, donde la lectura se asocia de manera esquemática con el estudio, la escritura con la investigación y la publicación con la difusión y discusión de los resultados. Se repasa el papel del Sistema de Acceso Abierto para la publicidad y el mejora-miento de los criterios de evaluación y calidad de las revistas científicas y, por últi-mo, se presenta la política editorial de Corpus - archivos virtuales para la alteridad americana, revista de antropología e historia de lanzamiento inminente a través del Portal de Publicaciones Científico-Tecnológicas de CAICYT-CONICET: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/

Palabras clave: archivos, cultura científica, virtualidad, indexación

Durante esta jornada se han detallado con muy buenos argumentos las ven-tajas de la libre disponibilidad, gratuidad y abaratamiento del sistema de publica-ciones de acceso abierto, junto con la masividad de la lectura, la facilitación de las publicaciones que el sistema impulsa y la velocidad del proceso editorial.

Desde la perspectiva de las ciencias sociales y las humanidades, en parti-cular desde la historia que es el campo de mi especialidad, voy a concentrarme en analizar algunas de los transformaciones que significa este sistema para la cultura científica, pensando el modo en que el acceso abierto modifica las prácticas de lectura, escritura y edición, entendidas como tres fases analíticas del proceso de producción científica, donde la lectura se asocia de manera esquemática con el

1 - CENPAT-CONICET

Page 114: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

114

estudio, la escritura con la investigación propiamente dicha y la publicación con la difusión y la discusión de los resultados.

Para ello me voy a referir primero a las relaciones entre las publicaciones científicas, las bibliotecas y los archivos partiendo de Carlo Ginzburg, un his-toriador italiano de la modernidad, quien sostiene que los instrumentos que nos permiten comprender culturas diferentes a la nuestra son los mismos que nos han permitido dominarlas.

Esta opinión podría hacerse extensiva a la comprensión de la propia socie-dad y los dispositivos de dominación que la acompañan, no solamente a la alteri-dad ajena. En cualquier caso es legítimo invertir el razonamiento, afirmando que los instrumentos cognitivos también les permiten liberarse o disputar hegemonías a esas mismas culturas o sociedades que se hallan en posiciones subalternas.

Las relaciones entre la ciencia, el poder y lo público abundan en ejemplos históricos. Para nuestro tema es sugerente que Internet haya surgido durante la Guerra Fría, como una tecnología de comunicación e inteligencia bélica, cuya aplicación también puede ser funcional a políticas completamente diversas e in-cluso antagónicas, como es el caso del Sistema de Acceso Abierto que difundimos hoy. Por ello, para nosotros los historiadores una publicación científica es en lo fundamental un archivo: como política de registro, en tanto fuente de datos, análi-sis y antecedentes para las investigaciones presentes y futuras.

Partiendo de esa premisa, las relaciones complejas entre los “archivos” y los “secretos” del Estado, las iglesias y las corporaciones han sido ampliamente explo-radas por la bibliografía histórica y filosófica. González Echevarría, un especialista de los orígenes de la narrativa latinoamericana y la novela, se ha ocupado de revisar la etimología de la palabra, destacando las conexiones múltiples entre el secreto (el saber o conocimiento privativo), los mitos de origen fundantes de legitimidades so-ciopolíticas, y el poder que encierra el concepto de “archivo”2. La palabra proviene del latín y significa simultáneamente: 1) “local en que se custodian documentos públicos o particulares”; 2) “conjunto de estos documentos” y 3) “Persona en que se confía un secreto o recónditas intimidades y sabe guardarlas”. En síntesis, la etimología alude a la relación del archivo con los misterios, el lenguaje del saber especializado y la información que es accesible solamente para los iniciados.

Por supuesto, las publicaciones y las bibliotecas trabajan para alterar esa relación histórica, de carácter esotérico, característica de la primera modernidad, entre ciencia, poderes y secretos. Pero el proceso es conflictivo y está sujeto a contradicciones y ambigüedades, incluso en la escena cultural contemporánea. Por ejemplo, los mecanismos de control de lo que se publica y se difunde no necesa-riamente responden a criterios cualitativos cuando se trata de valorarlo o fomentar la circulación. ¿Dónde, cómo y qué contenidos se propicia que publiquemos los 2 - GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, R., Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana (Méxi-co: FCE, 2000).

Page 115: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

115

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

científicos? Concretamente, hago esta pregunta pensando en la indexación de re-vistas, la que a menudo implica la delegación de las atribuciones de la evaluación de la producción científica en manos de corporaciones, cuyos parámetros gene-ralmente cuantitativos no necesariamente coinciden con los criterios nacionales o regionales de calidad ni con su agenda de problemas relevantes. Vale decir, no me moviliza un manifiesto romántico ni anárquico contra los requisitos de indexación que el Sistema de Acceso Abierto también favorece. Por el contrario, quiero adver-tir que la definición de los índices no es necesariamente neutra y que está sujeta a juegos de fuerza y relaciones de poder.

Sobre este problema se publicó recientemente una carta en Science, difun-dida por Alicia Aparicio de CAICYT-CONICET. Lleva un título elocuente, “Batt-ling the Paper Glut” (“Luchando contra el exceso de artículos”). Sus autores, que trabajan en una universidad americana y en otra británica, discuten la economía política que subyace al índice de impacto como modo de medir la productividad o la eficiencia de cada científico y las conductas que ello genera, reclamando por el contrario el fortalecimiento y la democratización de la revisión por pares como garantía de la calidad de los artículos que se publican.

Por un lado están los riesgos del colonialismo de los factores de impacto, entendido como la asimetría en la ponderación de qué es lo que vale la pena leer o publicar, más el problema de la definición de legitimidades sobre la base de criterios de autoridad. Por el otro, considero que el Sistema de Acceso Abierto puede habilitar la recuperación pública del control y el diseño de los criterios de evaluación y calidad dirigidos a superar la economía política del “publicar o pe-recer”. Si hacer ciencia es clasificar, se trata de generar condiciones recíprocas y transparentes entre regiones, naciones y disciplinas, que puedan ser discutidas y consensuadas por las comunidades científicas desde paradigmas diferentes.

Después de estas consideraciones políticas quiero concentrarme en los cam-bios para la cultura científica que movilizan las nuevas tecnologías de la virtualidad, transformaciones que no se reducen a la dimensión de la costumbre o los procedi-mientos formales de publicación, sino que tienen una dimensión epistemológica.

Roger Chartier, uno de los expertos del análisis de las prácticas de lectura, escritura y publicación desde la invención de la imprenta, ha destacado que uno de los cambios más significativos de la textualidad electrónica es la apertura hacia “textos polifónicos” que enlazan un flujo de contribuciones sucesivas y maleables, además de la alternativa que tiene el autor de adicionar la variedad de documentos que acompañaron el proceso de reflexión creativa.

Chartier sintetiza algo que los científicos sociales sabemos bien, que hasta pocos años atrás una investigación requería de muchísimos recursos para relevar la documentación, yendo de archivo en archivo. Hoy en día la disponibilidad de repositorios virtuales ha facilitado el acceso a las fuentes y al mismo tiempo ha permitido descubrir y combinar nuevas tipologías de documentos que anterior-

Page 116: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

116

mente no eran consideradas como tales.En su libro La historia o la lectura del tiempo, este autor destaca que la tex-

tualidad electrónica transforma la manera de organizar las argumentaciones y los criterios para aceptarlas o rechazarlas. El científico social podrá seguir demostra-ciones no lineales sin las restricciones del formato impreso, permitiendo una arti-culación abierta y relacional del razonamiento gracias a los enlaces hipertextuales.

El lector podrá cotejar esos argumentos con la consulta directa de las fuen-tes que podrán editarse de manera completa y no fragmentaria, sin glosas. Si ello es así, concluye Chartier, “…el lector ya no está obligado a creer al autor; puede, por su parte, si tiene ganas y tiempo, rehacer total o parcialmente el recorrido de la investigación”, lo que modifica el “pacto de confianza entre el historiador y su lector” y altera los tres dispositivos clásicos de la prueba histórica, la nota, la referencia y la cita.

Sin embargo, para Chartier la accesibilidad al contenido textual va acom-pañada por la dificultad desde el medio electrónico para comprender la materiali-dad del documento y el modo en que era escrito y leído en su tiempo. Vale decir, la experiencia arqueológica de enfrentarse con el manuscrito o la página de papel es necesaria para comprender el modo en que las representaciones escritas o gráficas circulaban y eran apropiadas hasta fines del siglo XX.

Para ello se necesita la combinación de la accesibilidad en línea con la labor de la biblioteca o el repositorio clásicos. Tomo un ejemplo de mis propias in-vestigaciones, cuando me tocó descubrir una carta de 1856 enviada por un cacique a las autoridades argentinas de Carmen de Patagones, donde el cacique dice que a falta de tinta escribía la carta con su propia sangre. Las posibilidades que abre esta labor de archivo, concebida como trabajo arqueológico están a la vista y reclaman que las metodologías virtuales y materiales se sigan potenciando recíprocamente.

Esta conferencia virtual es otro ejemplo de cómo se alteran los modos de investigación y circulación de ideas. Así como el conocimiento de la materiali-dad del soporte escrito es indelegable y no se reemplaza con la difusión digital, en comparación con una reunión científica convencional esta conferencia virtual tiene la desventaja para los participantes de no poder mirarnos a los ojos, darnos un apretón de manos ni tener debates acalorados, aspectos importantísimos de la comunicación de cualquier índole, incluida la científica.

Esta jornada tiene sin embargo una ventaja fundamental que compensa esas limitaciones: se puede intervenir o seguirla desde cualquier parte del país o del mundo. Evidentemente, ir a la biblioteca o al archivo tradicional pasará con el tiempo a ser una labor arqueológica que algunos de los científicos sociales segui-rán asumiendo, combinándola creativamente con las nuevas tecnologías.

Las dimensiones éticas y deontológicas de los cambios son otro aspecto al que me quiero referir brevemente. En su cuento “La biblioteca de Babel”, Borges

Page 117: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

117

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

escribió que “hablar es incurrir en tautologías”, y que “…la certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma”, anticipando la vacilación posmoder-na sobre el plagio en el ciberespacio, conforme a la cual no habría originalidad autoral en la web, donde todo ejercicio de escritura sería en realidad la copia o reescritura de textos anteriores.

Las licencias “Creative Commons” de las que se ha hablado durante esta jornada parecen un reaseguro para los derechos de autor y la creación científica. Simultáneamente, son un instrumento para situar los resultados de la producción intelectual en el terreno de lo público, protegiéndola de las coerciones del mercado.

El Sistema de Acceso Abierto es una contribución muy importante para la difusión de géneros y temáticas científicas que son considerados de baja o nula rentabilidad por las editoriales como las tesis, pero que son muy leídos y hasta plagiados. Una cosa es que tales géneros o problemáticas no se vendan porque pocos pagarían por ellas o porque sea muy costoso editarlas para un público re-ducido. Otra muy diferente es que se lean si su disponibilidad es libre y gratuita, protegiendo los derechos de autoría.

En relación a la revista Corpus – Archivos virtuales de la alteridad ame-ricana, de lanzamiento inminente en el PPCT y que hemos puesto en marcha con antropólogos e historiadores de distintos institutos de CONICET y universidades nacionales, quiero manifestar que el Sistema de Acceso Abierto es fundamental para que podamos implementar esta experiencia, no sólo porque no disponíamos de recursos para una publicación tradicional, sino por dos motivos directamente relacionados con la concepción y los objetivos de la revista.

El primero es que el Sistema de Acceso Abierto y la publicación a través del PPCT facilitan la integración de un comité que está descentralizado territo-rialmente, con investigadores del CCT-Mendoza, las universidades de La Pampa, Buenos Aires, Tandil y el Centro Nacional Patagónico de Puerto Madryn. El modo de editar reproduce nuestra metodología de investigación en red, facilitando la consolidación de un grupo que prácticamente nació con la publicación incluida.

El segundo motivo por el cual la revista Corpus no sería viable sin el Sis-tema de Acceso Abierto y las tecnologías virtuales es que la concebimos como un archivo en línea, recuperando una práctica de los antropólogos e historiadores de antaño, consistente en la publicación de los documentos y fuentes, el teso-ro, el secreto o el capital que tanto se esconde o se cuida. Gracias a las nuevas herramientas queremos volver sobre esta práctica olvidada y que registra pocas iniciativas recientes desde el ámbito de las revistas científicas, aunque las hay de manera creciente en el campo de los archivos, bibliotecas y museos que publican sus documentos en formato virtual, al igual que las agencias nacionales, los foros o las organizaciones no gubernamentales que difunden sus bases de datos, por ejemplo sobre genocidios y represión de dictaduras.

Page 118: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

118

Partimos de la filosofía de publicar, compartir y desclasificar los materiales o informaciones de base que utilizan los investigadores, ofreciendo un ámbito de discusión teórica y metodológica sobre la interpretación y uso de las fuentes, con-siderando a estas últimas en sentido amplio, incluyendo facsímiles de manuscri-tos, transcripciones, iconografías, cartografías, notas de campo, registros sonoros y fílmicos, artefactos arqueológicos y museográficos.

El objetivo de Corpus es combinar la divulgación de los resultados cien-tíficos con la publicación comentada, contextualizada y discutida de documentos principalmente inéditos, poco visibles u olvidados de la historia y la etnografía del continente americano. El Sistema de Acceso Abierto nos da posibilidades que no podríamos imaginar con las modalidades tradicionales de revistas científicas.

Por último, un comentario que retorna a los cambios y las transformaciones en los modos de lectura, publicación y edición. Probablemente, lo que se dijo para las ciencias sociales y las humanidades sea válido también para las exactas o las naturales, sucede que los fenómenos de la sociedad y el poder son el núcleo de nuestras reflexiones. Nuestros objetos de estudio incluyen al Estado, las clases y las relaciones sociales, los comportamientos y los conflictos entre los actores, las prácticas, el pensamiento científico y las instituciones, los modos de representarlos.

A menudo se pasa por alto que los objetos de estudio no están parcelados por disciplinas, no llevan rótulos que los identifiquen con una u otra. Las divisiones en áreas del conocimiento también son el resultado de clasificaciones (que podríamos llamar bibliotecarias, facultativas o incluso corporativas) y relaciones de fuerza que se prolongan sobre las asignaciones de recursos, los criterios de relevancia o la im-posición de los paradigmas y metodologías de unas disciplinas sobre otras.

Entonces, en tiempos de especialización, los sujetos y los objetos de es-tudio reclaman aproximaciones complejas, multilaterales, de carácter transdisci-plinario. ¿Qué tiene que ver esto con el tema de la jornada? Que el Sistema de Acceso Abierto puede contribuir a revolucionar el campo de la organización de las disciplinas científicas y la configuración de nuevos territorios de saber.

Para concluir, apelo a la historia de Aby Warburg, quien organizaba su bi-blioteca y su archivo iconológico, sus análisis de las imágenes y los contextos sociales que constituían el insumo de su pensamiento sobre la base de la siguiente certeza: el libro que el investigador busca no está en el estante donde el investiga-dor cree que lo encontrará, sino en el estante de al lado. En correspondencia con esta premisa Warburg ensayaba modos de clasificación bibliotecaria que podían parecer completamente aleatorios para los criterios convencionales, pero que esta-blecían rutas y asociaciones alternativas del pensamiento científico.

Por lo tanto, Internet y el Sistema de Acceso Abierto nos desafían a cam-bios en el manejo de los tesauros o palabras claves, transformaciones que a su vez se asocian con los abordajes transdisciplinarios. Ello tiene consecuencias directas

Page 119: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

119

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

sobre los criterios de clasificación y búsqueda (vale decir de lectura, publicación y edición), porque sucede que cuando se procuran artículos, fuentes o antecedentes sobre temas o problemas que asociamos con una disciplina en particular suele ha-ber bibliografía que está ubicada en el estante o en el folder de al lado. Junto con las ventajas de la desclasificación se abrirán horizontes impensados para nuevos lectores y publicadores.

Puerto Madryn, 21 de octubre de 2010

Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported

Page 120: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

120

Breve reseña de los expositores

Alvarez Lage, Ana MaríaLicenciada en Bibliotecología y Ciencia de la Información con Orientación

en Gestión de Unidades de Información, graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Se ha desempeñado como docente y bibliotecaria en distintas instituciones.Actualmente es Profesional Adjunto del CONICET y se desempeña como respon-sable de SciELO Argentina en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT).

Atrio, Jorge L. Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ). Licenciado en Siste-

mas. Posee posgrados en gerenciamiento y evaluación de Instituciones y Progra-mas Públicos. Trabajó en el Archivo General de la Nación y desde el año 1994 desarrolla actividades en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Fue consultor en el ámbito de la Gerencia de Evaluación y Planificación del organismo y asesor en la Dirección Nacional de Planificación y Evaluación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (ex SECYT). Integró equipos de investigación para el desarrollo de proyectos en las áreas de indicadores y re-cursos humanos en el Sistema de CyT. Actuó como revisor externo en el proceso de evaluación de publicaciones científicas. Fue jurado de tesis de posgrado univer-sitario y miembro de comités de selección para cargos de gestión universitaria y de la Carrera del Personal de Apoyo del CONICET. Actualmente es Director del Cen-tro Argentino de Información Científica y Tecnológica, CAICYT – CONICET.

Bongiovani, Paola C.Es Master of Library and Information Science por la University of South

Carolina (USA) y Licenciada en Comunicación Social (UNR). Coordina el Sis-

Page 121: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

121

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

tema Nacional de Repositorios Digitales en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Repre-sentante técnica para el proyecto Red Federada Latinoamericana de Reposito-rios Institucionales y para la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). Es Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario. Coordinadora de la Lista Latinoamericana sobre Acceso Abierto y Repositorios. Ha publicado sobre comunicación científica y acceso abierto y participa activa-mente en congresos de la especialidad. Es miembro de Beta Phi Mu International Library Honor Society y recibió el premio “Hispanic Excellence in Leadership and Service” de la University of South Carolina.

D´Agostino, MarceloArgentino, Magíster en Dirección de Información y Gestión del Conoci-

miento-Universidad Abierta de Cataluña (2007) y Licenciado en Análisis de Sis-temas- Universidad de Belgrano (1992). En el Centro Panamericano de Zoonosis fue supervisor del sistema de análisis de información (1986-1989); en el Instituto Panamericano de Protección de los Alimentos y Zoonosis, fue Jefe del Área de Tecnología de la Información (1991-2002) y en BIREME fue Coordinador del Convenio del Organismo Nacional para Vigilancia Sanitaria entre ANVISA y BI-REME (2002-2005). En 2005 fue nombrado en OPS Asesor Regional en Disemi-nación de Información y en 2010, Asesor Principal en Gestión del Conocimiento. Publicó numerosas publicaciones en el área de gestión del conocimiento y comu-nicación, y es editor Adj. de la Revista de Medicina y Seguridad del Trabajo del Instituto de Investigación en Salud Carlos III de España.

Degiorgi, HoracioTécnico en Documentación. Responsable desarrollo y soporte técnico soft-

ware Biblioteca Digital. Desde el 2011 a cargo de la dirección del Sistema Integra-do de Documentación (SID) de la UNCuyo.

De Giusti, MarisaIngeniera en Telecomunicaciones por la Universidad Nacional de La Plata.

Directora del Proyecto de Enlace de Bibliotecas (PrEBi), del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI), y de la iniciativa LibLink del Iberoamerican Science and Technology Consortium (ISTEC). Profesora en Letras por la misma universidad. Investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CICPBA). Profesora de grado y posgrado en la Facul-tad de Informática de la UNLP. Registra más de 30 trabajos publicados en el área de bibliotecas digitales y gestión de grandes volúmenes de información. Actual-mente se encuentra preparando su tesis de doctorado en Ciencias Informáticas.

Page 122: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

122

Fushimi, MarcelaLicenciada en Bibliotecología y Documentación (Universidad Nacional de

La Plata - UNLP, 2004). Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes, 2005-) cursada completa, en etapa de elaboración del plan de tesis. Docente de la carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la UNLP: desde 2006, en la asignatura “Política de la información” y en el período 1989-1991 en las asignaturas “Tratamiento Automático de la Informa-ción I y II”. Coordinadora e integrante de proyectos de investigación acreditados sobre metodologías para la evaluación de bibliotecas universitarias y sus coleccio-nes. Directora de la Biblioteca “Profesor Guillermo Obiols” de la FaHCE-UNLP (www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar) desde 1993./ Miembro del Equipo de Trabajo Interbibliotecas (ETI) “Evaluación de Unidades de Información” de ROBLE: Red de Bibliotecas de la UNLP (www.roble.unlp.edu.ar), desde 2001./ Integrante de la Comisión Asesora de Caicyt y consultora de CONEAU para la evaluación externa de bibliotecas universitarias.

Ha participado en la organización de numerosos eventos académicos y pro-fesionales, entre otros el Taller de Indicadores de Evaluación de Bibliotecas (TIEB) en 2007 y las 6tas. Jornadas sobre la Biblioteca Digital Universitaria en 2008.

Groisman, Juan CruzLicenciado en Comunicación Social, especializado en comunicación mul-

timedia y web. Miembro inicial del equipo de la Biblioteca Digital, participó en París del intercambio UNCuyo-MSH. Responsable de comunicación del Sistema Integrado de Documentación (SID) de la UNCuyo. Responsable del sitio web de la Biblioteca Digital de la UNCuyo y de su difusión externa.

Guarnieri, GriseldaDoctora en Humanidades y Artes, Mención Educación (UNR), tesis “El

Modo Interactivo del Dispositivo Hipermedial Dinámico” http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1741 (Dir. Dra. P. San Martín, Co-Dir. Dr. Oscar Traversa).

Es Coordinadora Académica del Campus Virtual UNR desde el año 2008 a la actualidad y Docente de grado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario y miembro Colaborador de diversos proyectos de I+D acre-ditados.

Ha difundido su obra en Revistas Científicas, autoría y co-autoría de libros, congresos en el país y en el exterior.

Su especialidad se centra en la integración de las Tecnologías de la Infor-mación y Comunicación a las áreas de Educación, Investigación y Vinculación Tecnológica.

Page 123: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

123

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Iannello, Susana CatalinaEs bibliotecóloga documentalista. Licenciada en Ciencias de la Informa-

ción y la Opinión de la Universidad del Museo Social Argentino y Maestría en Dirección de Comunicación Institucional de la Universidad de Ciencias Empresa-riales y Sociales (tesis en curso). Consultora y Coordinadora del Centro de Gestión de Información y el Conocimiento en la Representación OPS/OMS en Argentina. Durante su trayectoria desde 1986 en la Organización fue convocada como ase-sora en diversos proyectos de trabajo en el país, en el Mercosur y en la Región de las Américas.

Marmonti, EmilianoInformático del Módulo Bibliotecas del Consorcio SIU desde el año 1998.

Consultor en Informática Documental para BIREME/PAHO, OEI, Dirección Gral. de Escuelas de la Pcia. de Buenos Aires, entre otros.

Mendez, AdriánBibliotecario Profesional. Responsable de Administración de la BDigital

UNCuyo. Responsable de coordinación de tareas en la Biblioteca Digital de la UNCuyo y responsable de área de Textos. Auxiliar en la gestión del Sistema Inte-grado de Documentación (SID) de la UNCuyo.

Nakano, SilviaEs Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster Scientiarum en Ad-

ministración Pública de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se encuentra desde 2009 a cargo de la Dirección Nacional de Recursos Físicos de Ciencia y Tecnología de la Subse-cretaría de Coordinación Institucional desde donde se gestionan políticas destina-das a lograr una adecuada articulación en el uso de recursos técnicos y económico-financieros del Sistema Científico Nacional. A lo largo de su trayectoria ha sido convocada como consultora en distintos niveles de gobierno, asesorando a equipos técnicos en temas de diagnóstico institucional, evaluación de proyectos y gestión de la calidad de los servicios.

Pené, MónicaLicenciada en Bibliotecología y Documentación (Universidad Nacional de

La Plata - UNLP, 2001). Magister en Archivística (Universidad Carlos III de Ma-drid – UC3M, 2005), gracias a una beca de la Fundación Antorchas y al apoyo de la FaHCE.

Page 124: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

124

Responsable del Departamento de Gestión de Colecciones de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols de la FaHCE desde 2008, ejerciendo previamente fun-ciones en el Área de Atención al Usuario (1996-1998), el Servicio de Referencia (1998-2004) y como coordinadora del Proyecto Memoria Académica, repositorio institucional (2005-2008). Docente en las asignaturas “Gestión de colecciones” y “Gestión de la información” del Departamento de Bibliotecología de la FaH-CE_UNLP. Miembro de diversos proyectos de investigación referidos a las colec-ciones bibliotecarias y a archivos de escritores desde el año 2006.

Piccone, María SolLicenciada en Sociología con Diploma de Honor de la Universidad de Bue-

nos Aires (UBA), 2003. Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y especial en Sociología, Universidad de Buenos Aires, 2004. Finalizando la Maestría en Admi-nistración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés. Formó parte del equipo de Planificación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y desarrolló actividades en distintas gerencias del CONICET. Actualmente desa-rrolla actividades en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT-CONICET) como Asistente de Dirección a cargo de la planificación estratégica del Centro y de la coordinación de actividades de los sectores que componen el mismo. Integra diversos equipos de investigación para el desarrollo de estudios entre los que se destacan los proyectos en curso sobre Gestión Pública, y Modelos de Calidad y Excelencia (publicaciones realizadas), e investigaciones con un equipo interdisciplinario de comunicadores, politólogos y sociólogos bajo la coordinación de la Dra. Susana NUIN.

Pichinini, MarianaLicenciada en Bibliotecología y Documentación (Universidad Nacional de

La Plata - UNLP, 2008).Responsable del Area Tecnologías de Información de la Biblioteca Profe-

sor Guillermo Obiols de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, teniendo a su cargo los sistemas de gestión bibliotecaria, del catálogo web de la Biblioteca, y del repositorio institucional Me-moria Académica, montado sobre Greenstone.

Docente de la cátedra Tratamiento Automático de la Información II del Departamento de Bibliotecología de la FaHCE-UNLP e integrante de proyectos de investigación acreditados.

Representante, junto con Ana María Sanllorenti de la Universidad de Bue-nos Aires, del Centro Nacional Argentino para la Promoción de Greenstone.

Page 125: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

125

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Piñeiro, IsabelCoordinadora del Módulo Bibliotecas del Consorcio SIU desde el año

1998. Directora del Sistema Integrado de Documentación y Biblioteca Digital de la UNCuyo. Referente del Cono Sur de RICBLU/COLAM/OUI.

Romanos, de Tiratel SusanaLicenciada en Bibliotecología y Documentación por la Universidad de

Buenos Aires. Desde 2008, en reconocimiento a sus méritos académicos es Profe-sora Consulta Titular de la Universidad de Buenos Aires, donde dirige el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas desde diciembre de 1997, cargo obtenido y renovado por concurso. Es directora de la revista del mismo instituto, Informa-ción, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 1998 y miembro de las principales asociaciones profesionales de la especialidad, nacionales como ABGRA y extranjeras como ALA y ASIST.

Ha publicado libros y capítulos de libros, artículos en revistas nacionales y extranjeras, y ponencias a congresos, reseñas, editoriales, traducciones y prólogos. Dicta cursos de postgrado, charlas y conferencias en Argentina y en el exterior.

Sanllorenti, AnaBibliotecaria y Profesora de Filosofía de la Universidad Nacional de La

Plata. Subsecretaria de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Integrante de la Subcomisión de Propiedad Intelectual, Acceso a la Información y Libertad de Expresión de ABGRA. Integrante de la Comisión de Legislación del proyecto de Sistema Nacional de Repositorios Di-gitales en Ciencia y Tecnología, MINCYT. Profesora en el área de recuperación de información, bibliotecas y repositorios digitales en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Testa, PatriciaTécnica en Documentación. Responsable del Área de Procesos Técnicos

del Sistema Integrado de Documentación (SID) de la UNCuyo. Co autora LUCIS/MODS.

Vezub, Julio EstebanDoctor en Historia (UNCPBA) e investigador adjunto del CONICET en la

Unidad de Antropología y Arqueología del Centro Nacional Patagónico de Puerto Madryn. En el marco del Programa Pilcaniyeu, dedicado a la investigación del po-blamiento del interior patagónico septentrional, estudia las etnografías y las redes

Page 126: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

126

sociales mapuches-tehuelches e indígeno-criollas de los siglos XIX y XX en el contexto de formación del Estado, concentrándose en los archivos y la escritura en español que practicaban los jefes indígenas. Es profesor del Departamento de His-toria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB (Trelew). Participa en iniciativas museográficas, de historia visual y valorización de archi-vos y colecciones junto con universidades y museos latinoamericanos y europeos. Durante 2009 obtuvo una Beca Senior de la Ciudad de París, para desempeñarse como investigador invitado del Museo del Quai Branly. Interviene en los debates sobre problemáticas actuales, políticas y sociales, relativas al poder, la territoria-lidad y las identidades. Entre otras publicaciones, es autor de Valentín Saygüeque y la Gobernación Indígena de las Manzanas. Poder y etnicidad en la Patagonia septentrional (1860-1881), (Prometeo, 2009). Es miembro del comité editor de la revista Corpus – Archivos virtuales de la alteridad americana, incluida en el Portal de Publicaciones Científico-Tecnológicas del CAICYT-CONICET.

Vlahusic, Matías NicolásSe ha especializado tanto en el planeamiento, diseño e implementación de

soluciones en TIC’s como en la capacitación de usuarios finales en proyectos de la Red Académica Electrónica del Consejo Latinoamericano de Ciencias Socia-les (RAEC – CLACSO) y otras instituciones. Cuenta acreditada experiencia con tecnologías como Plone, Joomla, Moodle, Drupal, WordpressMU y OJS. Ha parti-cipado del VIII Taller sobre desarrolladores web con software libre para América Latina y el Caribe –WALC- de la Escuela Latinoamericana de Redes en la Univer-sidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Actualmente se desempeña en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT – CONICET), den-tro del Área de Publicaciones Científicas, como integrante del equipo del Portal de Publicaciones Científicas y Técnicas (PPCT).

Williman, MartínLicenciado en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Natu-

rales de la UBA.Responsable de la Biblioteca Digital FCEN, repositorio de la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Integrante de las Comisiones de Intero-perabilidad y de Documento Digital del proyecto de Sistema Nacional de Reposi-torios Digitales en Ciencia y Tecnología, MINCYT. Representante por la FCEN-UBA del Centro Nacional para la Difusión de Greenstone en Argentina. Integrante del equipo de divulgadores del proyecto “Ciencia en Marcha” para la difusión de la ciencia, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Page 127: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

127

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Page 128: Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

Jornada Virtual del Acceso Abierto - Argentina 2010

128