jornada_ecologica_2013

33
“Siembra Concienca, Piensa Verde”

description

Estudio de la ecologia

Transcript of jornada_ecologica_2013

Siembra Concienca, Piensa VerdeMaterial elaborado por:Equipo Provincial de Pastoral Juvenil de Cuman. Pastoral Juvenil Arquidicesis de Cuman. Pastoral Juvenil Dicesis de Barcelona. Pastoral Juvenil Dicesis de Carpano. Pastoral Juvenil Dicesis de Margarita.Revisado por: Milagro Paredes Avils / Programa Nacional Escuelas para la Nueva Evangelizacin.Diseo y diagramacin:Csar [email protected]/pages/Pastoral-Juvenil-de-VenezuelaManual Jornada EcolgicaApoc. 11: 18: Dios nos pedir cuenta de su uso.Qu es la Jornada Ecolgica?JORNADA,esunconceptovinculadoaundeterminado periodotemporal.Eltrminopuedeutilizarse,por ejemplo,parahacerreferenciaaunda(unperiodode 24horas);PorotroladoECOLOGA,eslacienciaque estudiaalosseresvivos,suambiente,ladistribucin, abundanciaycmoesaspropiedadessonafectadas porlainteraccinentrelosorganismosysuambiente. Podemos defnirla muy sintticamente como: la biologa de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. En el ambiente se incluyen las propiedades fsicas que pueden ser descritas como la suma de factores abiticos locales, como el clima y la geologa, y los dems organismos que comparten ese hbitat (factores biticos). Siguiendoesteordendeideaspodemosresumirquela jornadaecolgicaesundeterminadoperiodotemporal destinadoarealizaraccionespositivasenprodelmedio ambiente.Para qu se crea?Lacontaminacinambientalestacabandoconlavida de muchas especies. Cada da aumenta su proporcin en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante deestaavera,sabiendoqueelhumano,elserms inteligente sera tan incapaz de cuidar su propio planeta. Ahoraestamosenelsiglo XXI,dondehaempeoradolas cosasyaquehaninventadotantosmaterialesqumicos que estn daando demasiado a nuestro planeta.La polucin, la basura, la destruccin de la capa de ozono sonfactoresquedestruyenalmedioambiente.Puntos principalesencontaminacin,fbricasquedespiden muchohumoquecontaminaelairequeespiramos.La superpoblacin est acabando con las reas verdes, el uso desmesurado de los terrenos de cultivoy los bosques no permite la oxigenacin del medio ambiente.Los vehculos que tambin despiden anhdrido carbnico contaminando elairequerespiramos.Quemadebasurailgicamente, losdesechostxicosdefbricasquesonarrojados inescrupulosamente a los ros y mares contaminndolos, llegandohastaenciertasoportunidadesamataralos animales y peces que viven en ese hbitat.Laconsecuenciadetodaestacontaminacinest haciendoquehayauncalentamientoglobal,sederriten losglacialesyesoprovocacambiosbruscosdelclima, ocasionandotormentasquejamshantenidotal intensidadyenlugaresquehacamuchotiemponose presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones, entreotros.Creandoelhuecodelacapadeozono, dejando entrar rayos ultravioletas que van directamente a la piel del humano provocando enfermedades de la piel exactamente cncer.Lascampaaspublicitariasenfocanhoysumensajeen elconceptoecolgico,loslderesdetodoelmundo serenenparatratardefrenareldeterioroambiental, losconceptosahorrodeenerga,reciclaje,manejo dedesechospeligrososynopeligrososydestruccin decapadeozono,porslonombraralgunos,estnde moda; sin embargo, nada ser ms efectivo que nuestra propiaactuacin,puesdebemosentenderquelacosa mssimplecomodesenchufaraparatoselctricosy electrnicoscuandonolosestemosusando,esungran aporte.EnnuestropasdebemosexigiralEstadolaaplicacin depolticasquenospermitaneducarnosenelrea ambiental,puesdenadasirvequetratemosdeseparar nuestrosdesechos(papel,vidrio,plstico,orgnicos etc.) si no existe un organismo encargado de reciclarlos. Tampocoestilsometernosaconstantesapagones elctricos si no se hace un mantenimiento constante del sistemay/osedestinanrecursosparaproducirenergas limpias como la elica o los paneles solares, las cuales no son nada nuevas en el planeta.Por todos estos fenmenos planteados se hace necesario la creacin de una Jornada Ecolgica para de esta manera concientizaralosjvenes,enestecasocatlicos(no excluyente),conelfndeasumirunservicioquemejore orealiceactividadesecologicasquedenresultados positivos en pro al ambiente.Qu es la basura?Estodoelmaterialyproductonodeseadoconsiderado como desecho y que se necesita eliminar.La basura es el principal problema ambiental de Venezuela. As lo revelan estudios realizados por expertos en la materia en nuestro pas.Labasuraesproductodelasactividadeshumanas ynonecesariamentedebeproducirmalosolores,ser repugnanteoindeseable,puestododependerdesu origen y composicin. Es importante diferenciar los residuos de los desechos. Los primerospuedenserreutilizadosoreciclados,entanto quelossegundos,requierensertratadosydispuestos deformatalquenogenerenimpactosambientales indeseables.Por eso se ha dicho que la Basura es un Tesoro, porque muchosdesusmaterialespuedenserreutilizadoso reciclados.Incremento de la contaminacin Laproblemticaambientalhoytieneunadimensin global,esdecirinvolucraatodoelplaneta.Parasu caracterizacinbastaconpensarenelpermanente bombardeo comunicacional que recibimos por televisin, internet,radioyprensaescrita,quehaninstaladolos problemasambientalesenlaconcienciademillones desereshumanos.Sehablapermanentementede calentamiento global, deforestacin, lluvia cida, adelgazamiento de la capa de ozono, smog, efecto invernadero , extincin de especies , contaminacin acstica,etc..,Peroestninternalizadosenla conciencia colectiva stos conceptos en la perspectiva de generarcambiosquesignifquensalvaralahumanidad de los efectos tan negativos que implican la accin de la actividadindustrialydemogrfca,parapoderofrecerle anuestroshijosyloshijosdenuestroshijosunfuturo aceptable,respirable,concalidaddevida?larespuesta evidentementeesNO,siesqueseguimosenesteritmo altamente depredador de nuestra tierra.Evidentementeelsistemaeconmicoimperanteesuna causaprincipaldelosseverosproblemasambientales ysocialesquenostocavivir.Siaesteleagregamoslos efectoscausadosporfenmenosdecarcternatural, que en los ltimos aos han tenido un fuerte impacto en lascomunidadeshumanasdetodoelorbe,lasituacin setornamuchomscomplejaygrave,entreelloslos Tsunamisomaremotos,comoelsufridoenelmar Indico,ascomotambinelquesufrihaceunosaos atrs en Japn, que caus la muerte directa a cientos de milesdepersonasenSumatra,India,Sry-Lankayaun sinnmero de Islas de la Regin; las tormentas tropicales, huracanes,ciclones,sistemasfrontales,terremotos, actividadvolcnica;elfenmenodelNioqueafecta atodoelOcanoPacfcoinclusiveelmarterritorial Chileno,todoscausantesdemuerte,desolacin,daos al medio ambiente y a las personas.Todosestosfenmenosnaturalesanteriormente nombradossonconsecuenciasdelgranincrementode nuestra contaminacin ambiental, que lamentablemente elserhumanodaadacontribuyecadavezmscon sucrecimiento.Entalsentido,Existencientfcosque hanlevantadolahiptesisdondeafrmandequestos fenmenosnaturalessehanvistoincrementadosu actividadapartirdelaintervencindelhombreatravs de su accionar irresponsable.UnodelosPrincipalesmotivosdelgranincrementode nuestra contaminacin ambiental se debe al crecimiento de la economa china; ya que cientfcos se sorprendieron debido a que por lo general la contaminacin disminuye durante una recesin. Pero impulsadas por la foreciente economachina,lasemisionesmundialesdegasesde efectoinvernaderoempeoraronenelmundo,segnun estudio.Elaumentodelasemisionesdesdeel2000es casi totalmente impulsado por el crecimiento en China, dijo la autora principal del estudio, Corinne Le Quere, de la UniversidaddeEast Anglia.Son China,Indiaytodos los pases en desarrollo juntos.Lasemisionesdeanhdridocarbnico,elprincipalgas de efecto invernadero elaborado por los seres humanos, provienendelacombustindecarbn,petrleo,gas natural y tambin de la produccin de cemento, que es un factor contaminante signifcativo en China. Las emisiones mundiales subieron 671 millones de toneladas ms entre el 2007 y el 2008. Casi tres cuartas partes de ese aumento provinieron de China.Causas y Consecuencias Lasconsecuenciasdelacontaminacinsonmuchas, ycomosabemostodassonmalignas.Losefectosenla salud por la presencia de Dixido de Sulfuro y Dixido de Nitrgeno, emitidos por vehculos, son dos de los agentes msperjudicialesparalasalud,sondesdeirritacinde ojos,narizygargantahastainfeccionesrespiratorias, comobronquitisyneumona.Yalargoplazopuede signifcarinfeccionesrespiratoriascrnicas,cncerde pulmn,problemascardacoseinclusodaocerebraly en el sistema nervioso.Siendo todo esto muy alarmante, ya que el Banco Mundial clasifc la ciudad de Mxico como una de las ms altas en laemisindelassustanciastxicasantesmencionadas. Lacontaminacinambientalrepresentaunadelas amenazasmasseverasparalapoblacininfantilenlos centrosurbanosdelmundo,segnelartculoEnla ciudad de Mxico: Riesgos de la contaminacin ambiental para la poblacin infantil del peridico Reforma. Debido aquelaexposicincontinaalairecontaminadopuede afectar el crecimiento pulmonar infantil.Otra de las consecuencias es la debilitacin del esperma en los hombres jvenes y maduros, segn un estudio de la Universidad de Npoles. En este estudio se analizaron 85 hombres que se encontraban en contacto directo a gases vehiculares, por ms de 6 horas y a otros 85 hombres de la zona que no estaban en contacto por tanto tiempo, como un referente.Losresultadosdemostraronqueel9porcientodelos individuos casados expuestos a la contaminacin no tena hijos, mientras que solo el 1.6 por ciento del otro grupo no posea descendencia.En este estudio tambin se detecto una relacin entre la cantidad de esperma y la cantidad de plomo en la sangre. AdemssegnClaudiaMacedoRamrezensuartculo Daa contaminacin fertilidad masculina del peridico Reforma,seestimaqueel10porcientodelasparejas mexicanastienealgnproblemareproductivoalolargo de su vida en comn. Esto nos confrma del grave dao quepuedeocasionarlaexposicinacontaminantesylo urgente que es que esto se solucione.MarioMolina,PremioNbeldeQumica1995, egresadodelaUNAMeinvestigadordelTecnolgico deMassachussetsnosadviertequedenodisminuiro controlarlaemisindegases,encualquierciudaddel mundo, la temperatura del globo terrqueo se elevara en msde5grados,siendoestoterribleparalaestabilidad del ambiente.Entonces,comopodemosver,lacontaminacin ambiental, ha dejado de ser un problema local o regional, para convertirse en un problema de nivel global; ya que al continuarconlaemisindegasescontaminantes,tales como el dixido de carbono, por medio vehicular, quema decombustiblesfsilesolatalayquemadebosques, etc.,esmuyalarmante,yaquelaacumulacindeeste gas, junto con otros, atrapa la radiacin solar cerca de la superfcieterrestre,causandouncalentamientoglobal denominado, Efecto Invernadero.Esteefectopodra,enlosprximos45aos,aumentar elniveldelmarlosufcienteparainundarciudades costeras en zonas bajas y deltas de ros. Tambin alterara drsticamente la produccin agricultura internacional. Es el momento de tomar concienciaCuidardelmedioambienteescuestindequecada miembrodelasociedadasumaelcompromisode respetarycuidarsuentorno.Comofamiliayentes socialestenemoselgrancompromisodeprotegerel Medio Ambiente, ya que de esto depende nuestra calidad de vida y la de nuestros sucesores, as como el desarrollo denuestropas.ElmedioAmbienteeselconjuntode todas las cosas vivas que nos rodean, de l obtenemos la materiaprimaqueutilizamosparavivir.Esporestoque cuando atropellamos o hacemos mal uso de los recursos naturales,quetenemosadisposicin,loponemosen peligro.Elaireyelaguaambosindispensablespara vivirseestncontaminando,portantodebemoshacer concienciadelusoquelesdamos.Defenderelmedio ambiente es parte de nuestro deber, ya que nos convierte en agente dinmico y as fomentamos la cooperacin que nos garantizar un mejor futuro y un pas ms sano.Comofamiliapodemosasumiractitudestanto individualescomocolectivasendefensadelambiente, buscandosolucionesqueimpidansucontaminaciny degradacin.Eldeterioroenqueseencuentraelmedio ambiente,exigequeasumamosresponsabilidades sobrelacontaminacinambientalylospeligrosque representanparaeldesarrollodenuestrasociedad,con lafnalidaddecontribuiracontrarrestarlos.Debemos recordarquecuandohablamosdemedioambientenos referimostantoalosaspectosdelanaturalezacomo plantas, animales, suelo, aire, agua, as como a aspectos propios del ser humano y su cultura: ciudades, industrias, arte,ciencia,etc.Preocuparsedelmediohoy,signifca preocuparse por lograr mejores condiciones de vida para elserhumanorespetandolosprocesosycomponentes naturales del medio. Esimportantetenerunaconcienciaecolgica,pero loprimeroquedebemoshacerparacontarconellaes darnoscuentadequeslanaturalezaenrealidad.En elmundohaymuchagentequedeseahaceralgopor la Tierra,porlanaturaleza,losanimales,etctera,pero lascampaasecologistasnopuedenganarestalucha solas, necesitan de la cooperacin de todos nosotros. Por elloesimportantedestacarqueparaqueestoselogre esnecesarioconcientizarnuestrosactosyteneruna verdadera voluntad de cambiar en algo las injusticias que cometemos.Peronoestamoshablandodereprimendas comoquenodebemostirarbasura,quedejemosde maltratar a los animales o que cuidemos la capa de ozono, no,tenemosquepartirdealgomuysimple:dejarsentir un poquito nuestro corazn. Slo es preciso sentarnos un momento a relajarnos para que nuestro cuerpo se libere detensiones,entoncesserlahoradetomarencuenta todo lo que nos rodea, todo lo que Dios y la Tierra nos han dado. En ese instante lo nico que tenemos que pensar es en la naturaleza, en su verdadera relevancia, en lo que ha sido desde el inicio de los tiempos. Debemossentirconelcoraznquenosetratadeun objeto,quecadaelementodelanaturaleza(animales, plantas,mares,montaas,etctera)esrealmente valiosoyquemerecerecibiramor,peroquesobretodo debeserrespetado.Lanaturalezatambinnecesitadel respeto para desarrollarse en armona y para evolucionar confelicidad, igual quenosotros.Porelloesprecisoque detengamosnuestracrueldadyquenossensibilicemos paraquenuestramentedejedeserindiferenteante laverdaderarealidad,anteesarealidadqueenestos momentos nos grita Detnganse, por favor!. Debemos de ver que son seres que necesitan recibir y dar amor, que pidenrespeto,quenecesitandesarrollarselibremente. Es necesario tomar medidas y realizar acciones decisivas paraconservarymantenerlosgenes,lasespeciesy losecosistemas,conmirasaunagestinyutilizacin sostenible de los recursos biolgicos. El gobierno nacional, losgobiernosprovincialesylasmunicipalidadesdeben emprender un camino conjunto en procura de establecer metasqueposibilitaranunmejorconocimientodela realidadbiolgicayeldiseodeestrategiasadecuadas paraquesepudieranutilizarenformasostenidalos recursos.Enestesentido,esimportanteimplementar planesyprogramasquedesarrollaranlaevaluacin,el estudio y la observacin sistemtica de la biodiversidad. Como crear una conciencia A continuacin se muestran algunas opciones para tomar conciencia y colaborar con el medio ambiente: A nivel personalDebes empezar por realizar cambios personales en lo que respectaalusodelmedioambiente,acontinuacinse muestran algunas alternativas que te ayudaran:Cerrar la llave de agua mientras no la ests usandoClasifcarlosdesechosparapoderreciclarlosqueestn en buen estadoReciclarloquepuedascomobolsas,envases,entre otrosA nivel GrupalToma un da con el grupo juvenil y seleccionen un sector dondepuedanimpartircharlasdelmedioambienteysu cuido; al fnal de la actividad realicen algo productivo ya Quien es el creador de todo?Momento 1Oracin inicialSeiniciaconunmomentodeoracinmeditada,para elloseentregaelInstrumentodetrabajoNo.1,conla fnalidad de que todos puedan realizarla.LIDER:Dios Padre Todopoderoso,T que creaste las cosas perfectas,Y nos has dado el mandato de cuidar tu creacin;despierta en nosotros la concienciade ser custodios de tu grandiosa obra.Jess,HijodelPadre,aydanosaguardarteennuestras vidas,para guardar a los dems ysalvaguardar la creacin.Espritu Santo de amor,llvanos a ser luzpara aquellos que destruyenlo creado por nuestro Padre,para que puedan reconocerteen lo que nos diste y nos das.Por Jesucristo Nuestro Seor y bajo el amparo deNuestra Seora de Coromoto.Amn .Enestemomentoseproponeacompaarconuncanto apropiado. Despus se inicia con la siguiente meditacin, para ello sugerimos leer la siguiente cita bblica:LIDER: Enunmomentodesilenciodispongmonosantela presenciadelSeor,meditandoelsiguientesalmo.Seor, Dios nuestro, qu admirable tu nombre por toda la tierra!Lema: Joven Venezolano cuida la tierra que Dios nos dio!Cita Bblica: Dios nos pedir cuenta de su uso Apoc. 11,18.Objetivo: Qu nos mueve a realizar la Jornada Ecolgica?- Que el joven conozca que no hay ms que un solo Dios, Todopoderoso, Padre, Hijo y Espritu Santo, el cual cre todo cuanto existe. - Que el joven experimente el amor y la delidad de Dios en su vida, a travs de todas las cosas creadas - Que el joven valore y cuide su vida la de sus semejantes y la de la creacin entera como una respuesta de amor a DiosTu majestad se levanta sobre los cielos,De la boca de los nios de pecho,levantas una fortaleza frente a tus adversariospara hacer callar al enemigo y al rebelde.Al ver el cielo, obra de tus dedos,la luna y las estrellas que has creado,qu es el hombre para que te acuerdes de l,el ser humano para que cuides de l?Sal 8, 1-5Serecomiendaqueelldervayaguiandopausadamente las siguientes refexiones.PorqudiceelsalmoqueelSeoresadmirable? Medita profundamente esto en tu corazn. Qu quiere decir que el cielo, la luna y las estrellas son obra de los dedos del Seor? Ququieredecirelsalmoalpreguntar:Quesel hombre para que te acuerdes de l, el ser humano para que cuides de l? ReconociendoqueelSeorescreadordetodocuanto existe, imagina lo que ms te guste de la creacin y dale graciasaDiosporellocontodotucorazn,despus medita en el momento en que te cre, imagina como te ve,imaginaconquamorformcadaunadelaspartes de tu cuerpo y las caractersticas de tu alma, y agradcele profundamente abandonndote en l en un momento de oracin en silencio. Quienpresidecierraelmomentodemeditacinconla siguiente oracin.LDER:Padre, T que nos creaste por amor, concdenos vivir en el amor, para poder saborear tupresencia cada da.TODOS: Amn.MotivacinSerecomiendaqueellderaparezcaconunelemento delacreacinmuyhermoso,algoquelegustemucho, puedeserunafor,unpezdecolores,ounaimagende algomaravilloso,entreotrascosas,parautilizarloenla motivacin inicial.Venlahermosuradeestoquetraigoenmismanos! Puedenverconqueperfeccinfuecreada!AnteriormentevimosqueDiosnosinvitaalafestade su Amor, hoy vamos a descubrir que es l quien prepar contodosupodercadadetalledeestafestaqueessu creacinentera,paraquenossupiramosamadsimos por l.Se indica que para ello hay que contemplar cada aspecto delacreacin,especialmenteaquelloquemsnos hablepersonalmentedenuestrocreador,despusse realiza la siguiente actividad..Momento 2Partimos de la vidaObjetivo de la dinmicaAdmirarlaperfeccindelacreacin,parareconocerla grandeza del nico Dios Verdadero, creador detodo.Materiales: Colores y hojas de reciclaje impresas con el instrumento #2.Instrucciones:Paralasiguienteactividadrealizalossiguientespasos, loscualessernmuytilesparallegaraunabuena conclusin y alcanzar el objetivo.1.Explica detalladamente a los jvenes que deben:Reunirse en parejas para hablar sobre lo que ms les impresiona del mundo. LeerelinstrumentodetrabajoNo.2,elcualnos habla slo de algunos datos de lo maravillosa que es la creacin.Dibujar algo de la creacin con lo que se identifquen y les guste mucho, puede ser un atardecer, una araa, en fn, cada persona elegir lo que considere mejor. Alfnal,serecomiendaquealgunosjvenes, considerando el tiempo y el nmero de participantes, pasen a presentar su dibujo al frente y expliquen por qu les gusta lo que eligieron.Momento 3Jess ilumina nuestras vidasCharlaSe pide que la persona que vaya a exponer esta charlala estudieconanticipacinyprepareelmaterial,ascomo las adecuaciones que seannecesarias segn su realidad.Quinhizotodocuantoexiste,elmar,lasestrellas,el sol, las fores, los enormes rboles, los pulpos y delfnes? Quin tiene tanto poder para dar vida de la nada? Quin es el principio y fn de toda la creacin? Slo Dios, El que es,eselnicoquehacreadoconamoryfdelidadtodo cuantovive,Diosesquienhaqueridoorganizarlafesta delamor,hoytrataremosdeacercarnosalmisteriode Dios,ascomoconocerculessonlosrasgosesenciales quehareveladosobresupersonaycmopodemos responder a ese amor que nos manifesta.Dios,elamordelosamores,esquienhahechotodala creacin, es el Dios que se revela al hombre, que se acerca alparaexplicarlesupropioser,aslohizoalrevelarle alpueblodeIsrael,atravsdeMoiss,suNombre Divino:YOSOY,estoes,ledioaconocersuesencia, identidadpersonalyelsentidodesuvida,paraque pudiramos conocerle ntimamente e invocarle cuando lo necesitramos.El NombreDivino de Dios es misterioso comoDiosesmisterio,yaqueesalavezunnombre reveladoycomoelrechazodeunnombrepropio,por elloexplicamsclaramenteloqueles,esdecir,l esinfnitamenteporencimadetodoloquepodemos comprenderodecir,eselDiosTodopoderoso,yaque nada es fuera de l, pero a la vez es el Dios escondido que se acerca a los hombres, que se hace accesible para que le podamos recibir. A Dios no le podemos encasillar o defnir completamente, porque es ms hermoso de lo que podemos pensar, ms poderosodeloquepodemoscreer,msamorosodelo que podemos anhelar, ms fel de lo que podemos esperar, Dios es ms de lo que podemos pedir o imaginar, porque lesDios,nohaynadieantesquel,esprincipioyfn de todas las cosas. Por ello, ante su presencia atrayente y misteriosa cada uno descubrimos nuestra pequeez. Dios a travs de la historia de la salvacin nos ha revelado algunos de sus rasgos esenciales: Dios es verdad. Dios es Luz, en l no hay tiniebla alguna. (1Jn 1, 5) Por ello las promesasde Dios se realizan siempre, ya que su palabra es la Verdad misma, no hay engao en l,Ahora, mi Seor Dios, t eres Dios, tus palabras son verdad (2 S 7, 28) Por esta razn, cada uno de nosotros nospodemosentregarcontodaconfanzaalaverdady a la fdelidad de la Palabra de Dios en todas las cosas, es decir, podemos buscar en su Palabra la respuesta a todas lasinterrogantesdenuestravida,yaquelaPalabrade Dios es verdad. De hecho te invito a que hagas la prueba y busques en la Biblia una indicacin a algo que te preocupa y vers cmo al hacer la voluntad de Dios todo saldr bien.Diosesamor.EsteeselrasgocaractersticodeDios:su amor, ya que la creacin enterala hizo por una razn: su amor gratuito, uno que est ah da y noche para perdonar todos los pecados y faltas que el hombre pueda cometer. ElamordeDios,aunquesepuedecompararalamorde unpadreasuhijo,deunesposoasuesposa,esmucho ms grande e incomprensible, de tal manera que el amor deDiosvencelaspeoresinfdelidades,porqueelamor esmsfuertequelamuerte()Susllamassonfechas defuego,intensasllamaradas.Losocanosnopodran apagar el amor, ni los ros extinguirlo. (Can 8, 6). El amor de Dios es eterno, siempre estar presente, nada lodetendr,nadalopodracabar,Porquelosmontes secorrernylascolinassemovern,masmiamorde tuladonose apartar (Is 54, 10). Con amor eterno te he amado; por eso he reservado gracia para ti. (Jr 31, 3) TenemosquetenersiemprepresentequeDiosnosama porsobretodaslascosasocircunstancias,nadanos podr separar del amor de Dios, ni la vida ni la muerte. PerolomshermosoesqueelsermismodeDioses Amor,porellocadavezqueamamos,conocemosynos acercamos a Dios, lee el siguiente texto bblico para que refexiones profundamente sobre esto.En este momento se reparte el Instrumento de trabajo No. 3 para trabajar de manera personal.Diosesamorporquelmismoalsertrespersonas distintasenunsoloser,Padre,HijoyEspritu Santo,es unaeternacomunicacindeamor,detalmaneraqueal amaraotro,misteriosamenteDioshabitaennosotros, porque participamos de su esencia.Dios es fel. Dios desde tiempo atrs se revel a su pueblo como el que es rico en amory fdelidad (Ex 34,6) ya que todoloqueexistemuestrasufabilidad,suconstancia, sufdelidad,suverdad,observalacreacin,miracomo siempreamanecenuevamente,nohayundaenqueel sol se canse o dejen los ros de correr, ya que todo cuanto existe, expresa unpocoasucreador,suamor constante y fel. Por ello es muy importante siempre confar en Dios ynoenotrascosasqueparecieranconfablesperono lo son.Diosesunosolo,entrespersonasdistintas.Desde tiempo atrs el Seor se revel alpueblo de Israel como elnicoDiosVerdaderoyahoraquieretambinquele reconozcascomoelnicoDiosdetuvida,porqueen este rasgo radica el fundamento de nuestra fe, Escucha Israel:elSeornuestroDioseselnicoSeor.Amars alSeortuDioscontodoelcorazn,contodatualma ycontodatufuerza(Dt6,4-5)Creerenestenico Dios de cielos y tierra, Padre, Hijo y Espritu Santo, es lo msimportantedetodalavidadelcristiano,Creemos frmementeyafrmamossinambagesquehayunsolo verdaderoDios,inmensoeinmutable,incomprensible, todopoderosoeinefable,Padre,HijoyEspritu Santo: TresPersonas,perounaEsencia,unaSubstanciao Naturalezaabsolutamente simple. (Cfr. CECprr. 202)Dios es todopoderoso. Por ltimo, Dios es todopoderoso, esdecir,debidoaquetodolohizo,disponedesuobra segnsuvoluntad,Todoloquelquiere,lohace(Sal 115,3)Supaternidadysupoderestnestrechamente relacionados,yaquecuidapersonalmentedenosotros con una misericordia infnita, de esta manera su poder no es arbitraren todo tiene comofnalidad amar al hombre. Detalmanera,queauncuandoveamossituaciones atroces,llenasdesufrimientoymal,debemostener profundamente presente en nuestro corazn, al igual que Mara, que nada es imposible para Dios y que si acudimos alenoracin,latendernuestrasplica,porque lanecedaddivina,esmssabiaquelasabiduradelos hombres,yladebilidaddivina,msfuertequelafuerza de los hombres.(1Co 2, 24-25) EsteDiostodopoderoso,comoyadijimos,esquien hahechotodocuantoexiste.LaBibliaasinicia:Enel principio,Dioscreelcieloylatierra(Gn1,1).Poreso enel Credoquerecitamostodoslosdomingosdecimos: CreoenDiosPadretodopoderoso,Creadordelcieloy de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Esto es muy importanteporquedarespuestaalaspreguntasbsicas queloshombresdetodoslostiempossehanhecho: De dnde venimos?, A dnde vamos? Cul es nuestro origen es nuestro fn? Quin hizo todo lo que existe? La Iglesia nos ensea tres cosas importantes: Dios eterno, Padre, Hijo y Espritu Santo han creado todo lo que existe fuera de l. Slo Dios es creador, nadie ms es creador.(Aqu puedes preguntar qu opinan de esta frase La materia no se crea, ni se destruye slo se transforma. Despus de escuchar algunas respuestas explicas queen sentido estricto no es cierta, porque hay que decir que Dios cre la materia. TodoloqueexistedependedeDios,esdecirtodose mantiene gracias a Dios. Pero,porqucreDiostodo?Larespuestaessencilla Dios cre todo por amor,porque nos ama, Dioscre un mundobuenoyordenado,comovamosaverloenlos temas siguientes.Por ltimo, hay que decir que una vez que Dios cre todo, Diosnonosabandona,noslonosdaelseryelexistir, sino que mantiene nuestra existencia a cada instante, por eso debemos reconocer que dependemos de l y por eso tambinesimportantedarlegraciasacadainstantey momento por todo su amor que nosmantiene vivos. AhoraqueconocesunpocomsdelaesenciadeDios teinvitoaqueconfesmsenl,yaqueeselnicoque dicelaverdad,esquienmsteamaytodolopuede solucionar.TentusdeliciasenDiosyltedarloque pida tu corazn!Momento 4La Fe se hace VidaParaestemomentosesugierelasiguientedinmica, paraayudaraquelosjvenesveanlasconsecuencias queconllevaelconoceralnicoDiosVerdadero,las cuales nos hacen libres y felices.Objetivo de la dinmicaRefexionarsobre laimportanciade tomar decisiones basadasenelconocimientodelnico Dios Verdadero. Instrucciones:Paralasiguienteactividadrealizalossiguientespasos, loscualessernmuytilesparallegaraunabuena conclusin y alcanzar el objetivo.Explica detalladamente a los jvenes que: ConocerytenerfeenelnicoDiosverdaderotiene consecuenciasprcticasennuestravida,porqueunafe sin hechos es vana. Paraello,serepartirnunashojas(Instrumentode trabajoNo.4)paraqueidentifquenlas consecuencias de tener fe en el nico Dios verdadero.Despusdehacerestosereunirnenequiposdeseis personasmximoyrealizarnunarepresentacindela vidarealenlaquesevivaunaconsecuenciadeconocer a Dios.Se dar el tiempo que se considere adecuado para realizar esta actividad y ver las representaciones. Al fnalizar se recomienda enfatizar en la importancia de vivir lo que creemos. (Cfr. CEC 64) Momento 5Celebramos la fe en la vidaObjetivo de la dinmicaRefexionarsobrelagrandezadelSeor,dandogracias por las obras creadas.Instrucciones:Realiza las siguientes actividades para lograr los objetivos deseados. Explica a los jvenes que: Seorganizarnendosgruposocorosparaorarel siguiente cntico Dn 3,57-88.56. EntregaelInstrumentodetrabajoNo.5silocrees conveniente. Esimportanteanimaraquetodoserealiceenun ambientedeprofundaaccindegracias,paraello hay que decirlo en un tono fuerte y alegre.Oracin FinalLDER:Seor,tquenoshasdadopandelcieloatravsdetu palabra, permtenos como Maraguardarlo en lo profundo denuestrocorazn,paraquecadadateglorifquemos con nuestravida. Por Jesucristo nuestro Seor, que vive y reina por los siglos de los siglos. TODOS: Amn.INSTRUMENTO DE TRABAJO N 1Oracin inicialLIDER: Dios Todopoderoso,Tu qu haces las cosas perfectas, Y nos has dado el mandato de cuidar tu creacin;Despierta en nosotros la conciencia de ser custodios de tu grandiosa obra.Espritu Santo de amor, aydanos a ser luz para aquellos que destruyen lo creado por nuestro Padre, para que puedan reconocerteen lo que nos diste y nos das.Cristo aydanos a guardarte en nuestras vidas,para guardar a los dems y salvaguardar tu creacin. Por Jesucristo nuestro Seor. Amen. Enunmomentodesilencioentremosalapresencia delSeormeditandoelsiguientesalmo.Seor, Dios nuestro, qu admirable tu nombre por toda la tierra!Tu majestad se levanta sobre los cielos,De la boca de los nios de pecho,levantas una fortaleza frente a tus adversariospara hacer callar al enemigo y al rebelde.Al ver el cielo, obra de tus dedos,la luna y las estrellas que has creado,qu es el hombre para que te acuerdes de l,el ser humano para que cuides de l?Sal 8, 1-5PorqudiceelsalmoqueelSeoresadmirable? Medita profundamente esto en tu corazn. Qu quiere decir que el cielo, la luna y las estrellas son obra de los dedos del Seor? Ququieredecirelsalmoalpreguntar:quesel hombre para que te acuerdes de l, el ser humano para que cuides de l? ReconociendoqueelSeorescreadordetodocuanto existe, imagina lo que ms te guste de la creacin y dale graciasaDiosporellocontodotucorazn,despus medita en el momento en que te cre, imagina como te ve,imaginaconqueamorformcadaunadelaspartes de tu cuerpo y las caractersticas de tu alma, y agradcele profundamente abandonndote en l en un momento de oracin en silencio. LDER: Padre, t que nos creaste por amor, concdenos vivirenel Amorparapodersaboreartupresenciacada da.TODOS: Amn.INSTRUMENTO DE TRABAJO N 2Sabas que?Lee el siguiente artculo, despus piensa en el elemento de la creacin que ms te gustey con el cual te identifques y dibjalo en la parte de atrs.Sabas que nuestro sistema solar se encuentra en el brazo de una galaxia espiral llamada la va lctea a una distancia de30.000aos-luzdesucentroyqueestformada principalmentepor100.000millonesdeestrellas, agrupadas en un disco que da vueltas a una velocidad de 1 revolucin cada 300 millones de aos.SabasquelaTierra,elplanetadondevivimos,esuna hermosabolaazulyblancacuandosemiradesdeel espacio,queeselmayordelosplanetasinterioresyel nico planeta donde se sabe que existe vida ya que posee agualquidaensusuperfcie,lacualesconsideradapor muchoscientfcoscomoelmedioatravsdelcualms fcilmente se genera la vida.Sabasquelamayorpartedelaguadelatierrase encuentra en los ocanos y que auncuando conocemos centenaresdeespeciesdistintasdepeces,mamferos einvertebrados,loscientfcoscreenquedebenhaber millonesdeespeciesqueannohemosdescubierto, porloquenodeberasorprendernoselhechodeque enverdadexistananimalestanrarosquenosparezcan verdaderos monstruos marinos. Sabasqueactualmenteseconsideraquehay220,000 plantas con fores, esto sin considerar las que no poseen foryqueademsningunafordelamismaespeciees completamente igual, sino que como las huellas dactilares, cada una tiene una muy particular conformacin. Sabas que el cuerpo humano es considerado el organismo mejorcreado,porlacomplejidadyperfeccindesus diferentes sistemas y que la mente humana tiene mayor capacidad que cualquier computadora. Sabes quin pudo crear todo esto? Imaginas cul es su poder para poder dar vida? Piensaenelelementodelacreacinquemsteguste ydibjaloenelsiguiente recuadro.Ahora comparte tu dibujo con tu compaero de a lado y explcale brevemente porque elegiste ese elemento.INSTRUMENTO DE TRABAJO N 3DIOS ES AMORLeeelsiguientetextobblicoytratadeentenderlo profundamente. Hermanos queridos, ammonos los unos a los otros, porque el amor procede de Dios. Todo el que ama ha nacido de Dios yconoceaDios.QuiennoamanoconoceaDios,porque es Dios es amor. Dios nos ha manifestado el amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijonico, para que vivamos por l. El amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios,sino en que l nos am a nosotros, y envi a su Hijo como vctima por nuestros pecados.Hermanosqueridos,siDiosnosamas,tambin nosotros debemos amarnos unos a otros.Nadie ha visto jams a Dios; si nosotros nos amamos los unos a los otros, Dios permanece ennosotrosysuamorhallegadoen nosotrosalaperfeccin.Enestoconocemosque permanecemosenl,ylennosotros:enquelnosha comunicado su Espritu. Y nosotros hemos visto y damos testimoniodequeelPadrehaenviadoasuHijocomo Salvador del mundo. Si uno reconoce que Jess es el Hijo de Dios, permanece en l, y l en Dios. Y nosotros hemos conocido y credo en el amor que Dios nos tiene. 1 Jn 4, 7-16 Porquafrma Juanquetodoelqueamahanacidode Dios y lo conoce? Segn el texto anterior nadie ha visto a Dios, sin embargo hay una manera de que l este en nosotros, cul es?TomandoencuentaqueDiosesPadre,HijoyEspritu Santo, explica brevemente por qu Dios es amor.INSTRUMENTO DE TRABAJO N 4CREES O NO CREES?Instrucciones: Creer en Dios, el nico y amarlo con todo el ser tiene consecuenciasinmensas para toda nuestra vida, sabes cules son esas consecuencias?Paraconocerlaseligelapalabraqueconsideres adecuada del cuadro depalabrasycolcalaenla partequese encuentra en blanco, despus revisa conelrestodelgrupolasrespuestas correctas. Respetar UtilizarServir Accin de graciasConfarAdministrarIdentifcar Conocer1._____________________ a Dios antes que a nadie. 2.Reconocersugrandezaymajestad,suomnipotencia, para _________ en l ms que en nadie. 3.Viviren___________puestodoloquesomosy poseemos viene de l.4._______________ a los hombres y su dignidad, ya que fueron hechos a imagen y semejanza de Dios. 5.Es___________y_____________lascosas creadasde manera provechosa. Ahorareunidosenequiposdeseispersonas,piensen enunmomentodelavidaenquesepuedavivir unaconsecuenciadetenerfeenDiosyrealicenuna representacin, por ejemplo un caso concreto puede ser el de un joven que no le cae bien a nadie porque no piensa comot,sinembargo,conoceraDiosimplicarespetar alapersonahumana. Otrocasopuedeserelhechode confarenloshorscoposolascartas,quharaspara responderdeacuerdoatufeenDios?Esmomentode crear la escena, los personajes y poner en accin la fe en el nico Dios verdadero.INSTRUMENTO DE TRABAJO N 5ALABADO Y GLORIOSO ES EL SEORConuncoraznagradecido,realizalasiguienteoracin, elgrupo1dirlapartequelecorrespondeyelgrupo 2responder,porejemplo:Grupo1Criaturastodas delSeor,bendecidalSeor,elGrupo2responde: Ensalzadlo con himnos por los siglos.. Grupo1 Grupo 2Criaturas todas del Seor, bendecid al Seor. Ensalzadlo con himnos por los siglos. ngeles del Seor, bendecid al Seor. Cielos, bendecid al Seor. Aguas del espacio, bendecid al Seor. Ejrcitos del Seor, bendecid al Seor.Sol y luna, bendecid al Seor. Astros del cielo, bendecid al Seor. Lluvia y roco, bendecid al Seor. Vientos todos, bendecid al Seor. Fuego y calor, bendecid al Seor.Fros y heladas, bendecid al Seor. Rocos y nevadas, bendecid al Seor.Tmpanos y hielos, bendecid al Seor. Escarchas y nieves, bendecid al Seor.Noche y da, bendecid al Seor. Luz y tinieblas, bendecid al Seor. Rayos y nubes, bendecid al Seor. Bendiga la tierra al Seor. Enslcelo con himnos por los siglos. Montes y cumbres, bendecid al Seor. Cuanto germina en la tierra, bendiga a Seor. Manantiales, bendecid al Seor. Mares y ros, bendecid al Seor.Cetceos y peces, bendecid al Seor. Aves del cielo, bendecid al Seor. Fieras y ganados, bendecid al Seor. Ensalzadlo con himnos por los siglos. Hijos de los hombres, bendecid al Seor. Bendiga Israel al Seor. Sacerdotes del Seor, bendecid al Seor. Almas y espritus justos, bendecid al Seor. Almas y espritus justos, bendecid al Seor. Santosyhumildesdelcorazn,bendecid Al Seor.Ananas, Azarasy Misael, bendecid al Seor. Ensalzadlo con himnos por los siglos.

BendigamosalPadre,alHijoyalEsprituEnsalcmoslo con himnos por los siSanto. los siglosseapintarlascalles,limpiarlas,sembrarrboles,entre otrosA nivel DiocesanoTomen un rea en comn que puedan mejorar como una infraestructuraenmalestado,yhaganuncambioyal fnaldejenunmuraldondeseidentifquelahuellaque dejan.EUCARISTA DE LA JORNADA ECOLGICAMONICIN PREPARATORIA PARA VIVIR LA EUCARISTA.(Previo al Inicio de la Eucarista)ElSeorJess,haestadograndeconnosotros permitindonospoderencontrarnoscomounagran familia,conlazosmuyestrechosquenosunencomo IglesiaJoven Venezolana,enunaetapadevidayenun planetallamadotierra,quenosacogegratuitamente, quehoyclamadconsueloatravsdelosmspobrey necesitados. Presentemos al Seor todo lo que hacemos desdenuestrasrealidadesporconservaryprotegeresta casaquetenemosencomn,ofrezcamoslaspequeas ograndesaccionesconlascualesconsolamosalas personas que habitan en l y demos gracias tambin por todoloqueelSeorhacreadocolocndolosasuspies. (Se hace una pausa)Unapersonaportarunafguradelplaneta,caminando lentamenteodanzando.(Elaborarunplanetaconbola deanimecolocndoleenrelievetodosloscontinentes). Alterminarsecolocaelmundoenunatrilpreviamente preparado delante del Altar.Refexin (Leer en nombre de Dios, pidiendo cerrar los ojos y acompaando la lectura de una msica instrumental que ambienteyadentreenunmomentodeespiritualidady escucha):Monitor: Querido hijo, Querida hija:Esteplanetaqueteentregoeselfrutodemiamor durante cientosde millonesde aos. Cuandoiba acrear loscielosylatierratenialaalternativadehacerloenun instanteodejarlosevolucionarpormilenios.Preferlo segundo,porquelascosasdeamorsehacenconcalma. Levantalacabezaymiraatualrededor.Hayvallesque guardanensupechoelsecretodelabellezaysuaves colinasrodendolos,haymontaasaltasydesafantes, rosquebajanserpenteandoentrelatierracantando himnosdesperanzas.Haylagosquerefejanelazuldel cieloycentellasHasvistoslasestrellasenlasnoches? MIRALAS AHORA.Haytantodetallesquesiteasomarasacadauno, terminarasporenamorartedesucreadorParaesolo hice para que te enamoraras!!Delcentrodelatierravienetodo.Elcalor,elfroyla fuerzanacendesusentraas.Detiempoentiempome gusta or el roncar de los volcanes, y el llanto de la lluvia que fecunda los suelos y la tierra, en las tardes me gusta caminar en el bosque, para or crecer los rboles. Cuando tesientastristeacrcatealanaturalezayvolvers cargado,cargadadeesperanza.Acrcateenbsqueda de paz y silencio y saldrs lleno, llena de energa sencilla y contagiosa.De todo lo que te he regalado nada es tan mo como t, en ti esta mi chispa, piensa en las millones de clulas que seagrupanparaformartucuerpooenelprodigioque escadanacimiento. Sillegasesavalorarlagraciademi creacin, cuidaras, amaras y respetaras a cada persona como a ti mismo. Cuntas veces despilfarras la herencia queteheregalado,poniendofnalavidadetodala creacin?.Finalmentehijo,hijama,cuidaatuhermano,hermana ycudateatimismo.Nodejesquetucoraznpasede largo frente al pobre o al hambriento. No permitas que tu ambicindetener,seamspoderosaquetuhambrede amor y de justicia. Lo que se tiene se va o se evapora con los aos: las cosas importantes de la vida, ni se compran nisevenden,nosecompraelamor,nilafelicidad,ni unamadre,niunhijo. Sloloquelogresamarsequeda yforece.Acrcateacadapersonaparacelebrarsu crecimiento,algrateenlaalegradelosmsjvenes, lleva al que llora una palabra de consuelo, arrima tu brazo ytuhombroalbrazoyalhombrodelqueseafanapor construir la tierra de paz y de amor que yo tu Dios quise regalarte. Como nos ha dicho el Papa Francisco, no temas en reconocer y tocar en el hambriento, en el pobre y en el desvalido, a la carne de Cristo.Mientrasllegaelmomentodeencontrarnoscaraacara, te seguir amando en cada atardecer, en cada mano que junto a la tuya se levanta para hacer un planeta de amor, de paz, consuelo, solidaridad y fraternidad.CON AMOR PATERNO Y MATERNO: TU DIOS(Seinvitaalevantarsealosparticipantes,pararecibiral celebrante, e iniciar la Eucarista dentro del Rito Ordinario)ACTO PENITENCIAL:Sacerdote:Queridoshermanos,enestosmomentos revisemos nuestras experiencias y compromisos, dejemos quesea Cristoquerenuevenuestravidaynosenseea estaratentos,transformndonosenmujeresyhombres ecolgicos,ambientalista,concientesquenohaynada ms hermoso en la tierra que las obras de tus manos.(Se levantaran 3 jvenes que se dirigen al altar con un smbolo que cada uno portar en sus manos e ir expresando el texto de su monicin, para luego colocar el signo en una cesta previamente dispuesta)1)Jovenconunapiedra: Tepedimosperdn Seorpor la dureza y frialdad de nuestros corazones y de nuestros pueblosconcdenosunaconcienciaecolgica,donde valoremos y respetemos todo lo que nos rodea, pensando en las generaciones futuras.2)Jovenconhojasyramassecas: Tepedimosperdn Seor,porelegosmo,larabialaintrigayportodas lasaccionesquenosalejandeti,transfrmalaconlas maravillasdetuAmor,hacindonosjvenesqueden fruto de Amor en abundancia.3)Jovenconunpocillodetierraseca:Tepedimos perdnSeorporquehemossidomuchasvecestierra seca y pedregosa, donde la gracia de tu palabra no logra reverdecer por nuestras actitudes, danos la gracia de ser tierrabuena,dondelagransemilladetuAmor,seael icono de nuestra accin.(Lostresjvenestomanlafguradelplaneta,yunodelostresjvenes dice la siguiente oracin):Joven: Hoy Seor simblicamente sostenemos al mundo siendoconscientesdequelohascreadoporamory conamor,paracadaunodenosotros.Hoysostenemos almundoconscientedenuestraresponsabilidady compromiso,yaquesufuturoestennuestrasmanos, queremosrecorrerloesteaoeste,denorteasur, asumiendoconvalentanuestrarealidadvenezolana. Tepedimosperdnporlasvecesquelehemosdadola espalda a tu creacin y nos hemos convertido en jvenes querechazamostullamadoavaloraryacuidartodolo que nos has dado.Lecturas del Da: El celebrante es importante refexione sobreelcompromisodelacomunidaddecuidary proteger la creacin de Dios.ORACIN DE LOS FIELESPor nuestra querida Madre Tierra, para que animados por la Jornada Ecolgica 2013 aprendamos a quererla yacuidartodoslosrecursosquegratuitamentenos regala,yparaqueenseemosactitudesyacciones responsablesconelcuidadodelmedioambiente. Roguemos al SeorPor todos los habitantes de nuestra querida Venezuela paraqueaprendamosaamarlayrespetarla; cuidndolayhaciendounusoresponsabledesus recursosgarantizndolosparalasgeneraciones venideras. Roguemos al SeorParaqueconsientedelaentregaamorosaquenos hahechonuestroCreador,relatadaenellibrodel Gnesis,dndonosconAmorEternolasplantas, semillas,todoslosarbolesqueproducenfrutos, animalesdelcampoyavesdelcielo,podamos responderaestegestoconlagraciaprotectoray prolongandolaconservacindeesteregalonatural para las generaciones futuras. Roguemos al SeorPor todos nosotros los jvenes, para que aprendamos a escuchar la palabra de Dios oculta en cada creatura, nosdejemoscautivarporlagrandezadenuestros paisajesencontrandolamiradadelSeorJess ydescubriendoelalientodeDiosenlacreacin. Roguemos al SeorOFRENDASMonicin: La iglesia nos llama a una misin evangelizadora desdenuestrocarisma,estecirio(CIRIO)nosinvitaa serlaluzqueiluminelaoscuridad,siendoverdaderos portadoresdelaluzdeCristoeneldesconsueloy desesperacin.HoyconlapalabradeDioscomoarmayelespritu como gua te presentamos los jvenes que han decidido libremente optar por el gran desaf de ser conservadores detodoloquenosregalas,comosignoderenovacin para que se extienda tu mensaje de amor y paz a todos los hijos de Dios. (En esta ofrenda cada joven presentara un elemento natural: plantas, fores)QudateconnosotrosSeor,fueronlaspalabrasde losdiscpulosdeEmasyJessensuinmensoamorse quedoconnosotrosbajolasespeciesdePANYVINO comoalimentoespiritualparatodosloscristianos fortaleciendonuestraintimarelacinconlatrinidad. Hazquerenovemosnuestraiglesiaconlaconviccinde conservar la vida de los espacios naturales.ACCIN DE GRACIASHoyconuncoraznjovenyagradecidoqueremos gritarqueestamosdispuestosaseragentesjvenesde conservacinyprevencin,queestamosdispuestos aconstruirelreinodeDiosenelmundo,hoyrevivimos elllamadoylainvitacinqueDiosnoshaceenesta celebracindeserconservacionistasytrabajarpor protegercadaunodelosdonesquerecibimospor subondad,renovamosnuestrarespuestasaDios, renovamosnuestroSIalSeoraceptandoserSaly luzdelmundo,desdelaetapadelavidaenlaquenos encontremos:infancia,adolescencia,juventud,adultez yancianidad(Amedidaquesevannombrandosevan acercandoalplanetaunapersonarepresentandocada etapa de la vida para acerca una vela encendida alrededor del planeta).Hoyjuntos,somosconscientedequeelretodeser consueloparaelmundo,esunamisincompartida,a laquetodosestamosllamadosyqueconlagraciayel impulso del espritu que habita en cada uno de nosotros, podremosentretodosreverdeceryhacerforecera nuestros pueblos.ORACINDios Padre Todopoderoso,T que creaste las cosas perfectas,Y nos has dado el mandato de cuidar tu creacin;despierta en nosotros la concienciade ser custodios de tu grandiosa obra.Jess,HijodelPadre,aydanosaguardarteennuestras vidas,para guardar a los dems ysalvaguardar la creacin.Espritu Santo de amor,llvanos a ser luzpara aquellos que destruyenlo creado por nuestro Padre,para que puedan reconocerteen lo que nos diste y nos das.Por Jesucristo Nuestro Seor y bajo el amparo deNuestra Seora de Coromoto.Amn .