Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

40
El sistema sanitario español El sistema sanitario español Ministerio de Sanidad y Consumo AUNANDO ESFUERZOS EN FAVOR DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD

Transcript of Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Page 1: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

El sistema sanitario españolEl sistema sanitario español

Ministerio de Sanidad y Consumo

AUNANDO ESFUERZOS EN FAVOR DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD

Page 2: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓNLA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

ESPAÑOLAESPAÑOLA

Españoles Extranjeros

46,1 millones 89,8% (40,9 millones) de españoles

11,2% (5,2 millones) de inmigrantes

Envejecimiento de la población:

16,6%

≥ 65 años

Page 3: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Ley general de sanidad deLey general de sanidad de 19861986

SISTEMA NACIONAL DE SALUDSISTEMA NACIONAL DE SALUD

• Cobertura universal (incluye a los inmigrantes)

• Financiado mediante impuestos

• Sistema “federalista” (17 comunidades autónomas)

• Amplia gama de servicios

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Page 4: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

1986 2006

Asistencia primaria

Construcción de los primeros centros de salud de asistencia

primaria

COBERTURA UNIVERSALCOBERTURA UNIVERSAL

SISTEMA DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL

(HASTA 1986)(HASTA 1986)

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE SALUD (DESDE 1986)SALUD (DESDE 1986)CoberturaCobertura

Cobertura para todos los

ciudadanos

Población asegurada

Restringida a los trabajadores en activo y a

sus familiares

Incluye a los inmigrantes

13.000 centros de salud de asistencia

primaria

Page 5: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Profesionales sanitarios 2007

Médicos 208.098

Odontólogos 24.515

Farmacéuticos 61.300

Enfermeros 243.000

46,1 millones de habitantes

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Page 6: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

VALOR ESTRATÉGICO (I)VALOR ESTRATÉGICO (I)

• Cuida la salud de los trabajadores del paísCuida la salud de los trabajadores del país

• Dado que la asistencia sanitaria está cubierta, los Dado que la asistencia sanitaria está cubierta, los ciudadanos pueden asumir otros riesgos económicos ciudadanos pueden asumir otros riesgos económicos (adquirir viviendas, etc.)(adquirir viviendas, etc.)

• Proporciona empleo directo de alta calidad sin trasladosProporciona empleo directo de alta calidad sin traslados

Encuesta de población activa: 5,85 % del empleo total Encuesta de población activa: 5,85 % del empleo total (1.119.200 trabajadores, con más mujeres que hombres)(1.119.200 trabajadores, con más mujeres que hombres)

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Page 7: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

VALOR ESTRATÉGICO (II)VALOR ESTRATÉGICO (II)

• Fuente directa de riqueza con un factor de rentabilidad de la inversión Fuente directa de riqueza con un factor de rentabilidad de la inversión (factor de arrastre) = 40%(factor de arrastre) = 40%

Gasto en 2006: 82.064 millones de € → Rentabilidad 32.825 millones deGasto en 2006: 82.064 millones de € → Rentabilidad 32.825 millones de € €

• Nicho de diversificación del tejido empresarial tradicional: Nicho de diversificación del tejido empresarial tradicional: biotecnología, industria farmacéutica, servicios y turismo (nuestra biotecnología, industria farmacéutica, servicios y turismo (nuestra principal actividad económica: 60 millones de visitantes al año)principal actividad económica: 60 millones de visitantes al año)

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Page 8: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

17 COMUNIDADES AUTÓNOMAS

2 CIUDADES AUTÓNOMAS

ELECCIÓN DE PARLAMENTARIOS

MEDIANTE VOTO DIRECTO

GOBIERNOS AUTONÓMICOSGOBIERNOS AUTONÓMICOS

COMUNIDADES AUTÓNOMASCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVAORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

(SISTEMA “FEDERALISTA”)(SISTEMA “FEDERALISTA”)

Población: 46,1 millones

Page 9: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

UniversalidadUniversalidad

Igualdad social e interterritorialIgualdad social e interterritorial

Integración de todas las redes Integración de todas las redes

sanitariassanitarias

Orientación hacia el Orientación hacia el

ciudadano: derechos y deberesciudadano: derechos y deberes

PRINCIPIOS PRINCIPIOS GENERALESGENERALES

Cobertura universalCobertura universal

Amplias prestaciones Amplias prestaciones

socialessociales

Gestión descentralizadaGestión descentralizada

Financiación públicaFinanciación pública

ASPECTOS ASPECTOS FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Page 10: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

82.064 millones de euros

2006

6,0% del PIB

GASTO SANITARIO PÚBLICO

GASTO SANITARIO PRIVADO

58.466 millones de euros

8,4% del PIB

23.598 millones de euros

2,4% del PIB

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Estadística de gasto sanitario público, 2006.

- España: 1.800 €/hab. y año (2.500 USD)

- EE.UU.: 6.000 USD/hab. y año

GASTO SANITARIOGASTO SANITARIO

Page 11: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Fuente: Panorama de la sanidad 2007: Indicadores de la OCDE

ESTADO DE SALUD. ESTADO DE SALUD. ESPERANZA DE VIDA AL NACER.ESPERANZA DE VIDA AL NACER.

Page 12: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

SATISFACCIÓN CON EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Barómetro sanitario.

PERCEPCIÓN DEL CIUDADANO.PERCEPCIÓN DEL CIUDADANO. SATISFACCIÓN DEL USUARIO.SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

Año 2007

19,2

4,4 0,9

25

50,5

Funciona bien, aunque necesita cambios

Funciona bastante bien

Necesita cambios fundamentales

Está tan mal que habría que rehacerlo por completo

No sabe / no contesta

4,4 0,9

25,0

50,5

19,2

Bueno: 50,5%

Bastante bueno: 19,2%

69,7%

Page 13: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

SATISFACCIÓN GENERAL CON EL SATISFACCIÓN GENERAL CON EL FUNCIONAMIENTO DE LA FUNCIONAMIENTO DE LA

SANIDAD PÚBLICA (ESCALA 1-10)SANIDAD PÚBLICA (ESCALA 1-10)

6,0 6,1 6,3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2003 2005 2007

Año

Po

rce

nta

je 6,0 6,1 6,3

Page 14: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL

Page 15: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

equidad sostenibilidad

cohesión socialcalidadinnovación

Garantizar una sostenibilidad sostenibilidad económicaeconómica del Sistema de salud

que sea compatible con la mejora de la calidadcalidad, la equidadequidad y la cohesión la cohesión

socialsocial

SNSSNS

EL PRINCIPAL RETO PARA EL FUTUROEL PRINCIPAL RETO PARA EL FUTURO

Page 16: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

PARTICIPACIÓN CIUDADANA:

PREVENCIÓN/FOMENTO DE LA SALUD

PARTICIPACIÓN/INTERACCIÓN

MÚLTIPLES CANALES

PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO:

Participación en la definición de la estrategia Colaboración para la mejora de habilidades Transmisión de conocimientos y evitar “compartimentos estancos”

RedesignedClinical P

Rediseño de procesos clínicos

desde una perspectiva

integral

ATENCIÓN PRIMARIA (resuelve el 80% de los problemas de salud) ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Page 17: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

ESTRATEGIA, ACREDITACIÓN, SEGURIDAD Y ESTABLECIMIENTO DE DIRECTRICES CLÍNICAS:

• Establecimiento y difusión de directrices clínicas.

• Estrategia de seguridad del SNS.

• Acreditación de centros y

unidades.

ESTRATEGIAS E IGUALDAD EN MATERIA DE SALUD:

• Estrategias sanitarias (salud mental, neoplasias, cuidados paliativos, diabetes, EPOC, enfermedades raras).

• Estrategias para la igualdad de género y sanitaria.

• Observatorio de salud de la mujer.

INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

• 110 indicadores claves del SNS/ portal de estadística.

• Observatorio del Sistema Nacional de Salud.

• Despliegue completo de los sistemas de información del SNS.

• Biblioteca virtual del SNS.

HISTORIAS DIGITALES Y

RECETA ELECTRÓNICA:

• Historias clínicas digitales en el desarrollo

del SNS:

• Base de datos de tarjetas sanitarias

personales.

• Nodo central, intranet del SNS.

• Consenso entre C.A. y sociedades científicas.

• Desarrollo de recetas electrónicas.

• Proyecto europeo de HCD.

ESTRATEGIA, CALIDAD E

INNOVACIÓN DEL SNS

IGUALDAD, CALIDAD E INNOVACIÓNIGUALDAD, CALIDAD E INNOVACIÓNEN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUDEN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Page 18: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

5 OBJETIVOS. 12 ESTRATEGIAS.

189 PROYECTOS.

ESTRATEGIAS SANITARIAS

EXCELENCIA CLÍNICA

SALUD-E

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESTRATEGIA DE CALIDADESTRATEGIA DE CALIDAD

Page 19: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

SALUD-E: HISTORIA CLÍNICA DIGITAL SALUD-E: HISTORIA CLÍNICA DIGITAL EN ESPAÑA EN ESPAÑA

AUNAR ESFUERZOS PARA ALCANZAR EL AUNAR ESFUERZOS PARA ALCANZAR EL FUTUROFUTURO

- Historia clínica digital

- Tarjeta sanitaria personal

- Receta electrónica

Page 20: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

• 1998: los inicios. Primeros planes nacionales y autonómicos

• Sólo unas pocas iniciativas aisladas de informatización

• Se empezó por la estrategia de información de la atención primaria

• 2000: primeros planes para desarrollar las historias clínicas digitalizadas a escala provincial

HCD: PUNTO DE PARTIDAHCD: PUNTO DE PARTIDA

Page 21: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

• Todas las CC.AA. han desarrollado la HCD:- El 90% de los médicos de atención primaria tiene acceso a las HCD- 14 CC.AA. han desarrollado procesos de implantación avanzados en atención especializada- El 95% de las recetas en atención primaria son electrónicas

• El Gobierno nacional ha aportado a esta iniciativa 141 millones adicionales (2006-2008)

• El Ministerio de Sanidad ha desarrollado un punto central de intercambio y una base de datos centralizada de tarjetas sanitarias personales con un número de identificación exclusivo para cada ciudadano

• Receta electrónica: en los lugares donde se ha implantado se ha ahorrado un 22% de visitas innecesarias a los médicos de atención primaria

MEJORAS MEJORAS INTRODUCIDAS EN LA INTRODUCIDAS EN LA

HCD 1998-2008HCD 1998-2008

Page 22: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Para desarrollar el sistema de HCD en cada C.A.

Para crear una base de datos unificada de tarjetas sanitarias personales común a todos los países

Para acordar directrices clínicas comunes

Para acordar normas técnicas comunes

AUNANDO ESFUERZOS CON AUNANDO ESFUERZOS CON LAS CC.AA. Y CON LOS LAS CC.AA. Y CON LOS

PROFESIONALES PROFESIONALES SANITARIOSSANITARIOS

Page 23: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

• 4,5 millones de personas reciben cada año atención médica en una comunidad distinta de la suya de origen

• Tenemos que desarrollar un proyecto para todo el país que garantice el acceso a la información clínica en cualquier momento y lugar, independientemente de dónde se haya generado ésta

HCD: EL DESAFÍOHCD: EL DESAFÍO

Page 24: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

LA INFORMACIÓN CIRCULALA INFORMACIÓN CIRCULA

Page 25: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Federal: no hay una base de datos central, sino un sistema de intercambio de datos

Healthc

are

Healthcar

e

Healthcar

e

Healthcare Intranet

SNS

Healthcar

e

Healthcar

e

Healthcar

e

Healthcare

Healthcare

RegionalIntranet

Regional Node

Federal: No central data base but Exchange Date System

Central node

Healthc

are

Healthcar

e

Healthcar

e

Healthcare Intranet

SNS

Healthcar

e

Healthcar

e

Healthcar

e

Healthcare

Healthcare

RegionalIntranet

Regional Node

Federal: No central data base but Exchange Date System

Central node

Page 26: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

SERVICIOS WEB DEL SNS: PLAN OPERATIVO SERVICIOS WEB DEL SNS: PLAN OPERATIVO CONJUNTO DE DERIVACIÓN DE PACIENTESCONJUNTO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES

ServidorBBDD

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Se

rvid

or

We

b

XML Adapter

XML Parser

Aplicativos

Servidor Intercambio

AgenteSNSAACC 2

Applications Server

Database Server

XM

L P

ars

erD

istrib

uid

or

de S

erv

icio

s

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Se

rvid

or W

eb

ServidorBBDD

Servicios por Aplicativo

Nivel de Intercambio

Servidor Aplicaciones

Ministerio de Sanidad y Consumo

NOTIFIC.

XM

L P

ars

erD

istrib

uid

or

de S

erv

icio

s XM

L P

ars

erD

istrib

uid

or

de S

erv

icio

s

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Se

rvid

or W

eb

ServidorBBDD

Servicios por Aplicativo

Nivel de Intercambio

Servidor Aplicaciones

Ministerio de Sanidad y Consumo

NOTIFIC.

Ministerio de Sanidad y Consumo

MédicoDoctor

Especialista cuidados de la salud

Intranet

AACCIntranet

Web Server

ServidorBBDD

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Se

rvid

or

We

b

XML Adapter

XML Parser

Aplicativos

Servidor Intercambio

AgenteSNSAACC 1

Paciente

Web ServerApplications

ServerDatabase

Server

Especialista cuidados de la salud

Doctor

1. Petición2. Recepción y nombramiento

3. Derivación

AACC Intranet

Page 27: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

• Con un número de identificación exclusivo para cada

ciudadano

• En colaboración con las 17 comunidades autónomas

• Integrada, con todas las HCD del país

• Con más de 40 millones de usuarios

PRIMER PASO: CREAR UNA PRIMER PASO: CREAR UNA BASE DE DATOS UNIFICADA DE BASE DE DATOS UNIFICADA DE

TARJETAS SANITARIAS TARJETAS SANITARIAS PERSONALESPERSONALES

ANDALUCIAARAGÓN

803410

803411

0 1

8 0 3 4 0 8 F R V R 5 6 0 8 1 4 9 0 0 9 0 1 5

3 0 0 0 7 8 9 9 1 1 1 1

7 4 3 2 9 5 9 9 9 X C A D U C A 1 2 / 9 9

F . J A V I E R X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

R E G I O N D E M U R C I A

S . N . S . S E R V I C I O M U R C I A N O D E S A L U DC O N S E J E R I A D E S A N I D A D Y C O N S U M O

Page 28: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Alcance: proporcionar a profesionales y ciudadanos acceso a cualquier conjunto de datos clínicos relevantes para la atención médica (incluido el diagnóstico por imagen)

Documentos

electrónicos:

Resumen del paciente

Informes Alta y Consulta

Pruebas de laboratorio

Imagen

Otras pruebas

Informes de Urgencias

ImagenImagenImagen

Informes de atención primaria

Informes Alta y Consulta

Imagen

Otras pruebas

Informes de Urgencias

ImagenImagenImagen

Informes de alta y cirugía especializada

Imagen

Otras pruebas

Informes de Urgencias

ImagenImagenImagen

Otras pruebas

Imágenes

Informes de cuidados de enfermería

SEGUNDO PASO: ACUERDO SEGUNDO PASO: ACUERDO SOBRE EL ALCANCE Y EL SOBRE EL ALCANCE Y EL

CONTENIDO DE LOS DATOS CONTENIDO DE LOS DATOS CLÍNICOSCLÍNICOS

Page 29: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Consenso profesional (37 asociaciones profesionales, de ciudadanos y técnicas)

Acuerdo sobre el contenido de los documentos-eGrupos de trabajo: Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Grupo 4

Grupo 5

Grupo 6

Grupo 7

Resumen del historial médicoInforme de atención primaria

Informe de alta c. Informe de consulta

Informe de Urgencias

ARS

Informe de enfermería

Informe de pruebas de laboratorio

Informe de pruebas de diagnóstico

Atributos de las imágenes

¿CÓMO?¿CÓMO?

Page 30: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Consenso institucional (todas las CC. AA.)

Acuerdo sobre el contenido de los documentos-e Acuerdo sobre las funciones

Acuerdo sobre el modelo de interoperabilidad

¿CÓMO? ¿CÓMO?

Acuerdo del Consejo In

terterri

torial d

el

Sistema Nacional de Salud español

Page 31: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Para los profesionales

– Acceso a los conjuntos de datos y a las imágenes personales de un paciente

Para los ciudadanos

–Acceso a conjuntos de datos sanitarios o a los de una parte representada (para verlos,

oírlos, imprimirlos o descargarlos en un dispositivo de almacenamiento real)

–Acceso a las auditorías: para saber cuándo y desde dónde se puede acceder a los

historiales médicos de un paciente

–Selección de los conjuntos de datos que un ciudadano no quiere que se compartan

más allá de las autoridades autonómicas

Funciones existentes:

EL PROYECTO DE EL PROYECTO DE HISTORIAS CLÍNICAS HISTORIAS CLÍNICAS DIGITALES DEL SNSDIGITALES DEL SNS

Page 32: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Arquitectura de comunicaciones para dar cobertura a los servicios de las Comunidades Autónomas

Red UNO(reserva – hasta 2 Mb)

MPLS

(hasta10 Mb)

Comunidad autónoma

Min

iste

rio

de

San

idad

y C

on

sum

o

Centro de apoyo

ESTRATEGIA TECNOLÓGICA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA INNOVADORAINNOVADORA

Page 33: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

IM resumido

Informes Alta y Consulta

Laboratorio

Imagen

Otras pruebas

Informes de Urgencias

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Informes de atención primaria

Informes Alta y Consulta

Laboratorio

Imagen

Otras pruebas

Informes de Urgencias

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Informes de alta y consultas

Laboratorio

Imagen

Otras pruebas

Informes de Urgencias

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Imagen

Laboratorio

Otras pruebas

Imágenes

Informes de enfermería

XM

L Pars

er

Distribuidor

de Servicios

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Servid

or W

eb

ServidorBBDD

Servicios por Aplicativo

Nivel de Intercambio

Servidor Aplicaciones

Ministerio de Sanidad y Consumo

NOTIFIC.

XM

L Pars

er

Distribuidor

de Servicios

XM

L Pars

er

Distribuidor

de Servicios

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Servid

or W

eb

ServidorBBDD

Servicios por Aplicativo

Nivel de Intercambio

Servidor Aplicaciones

Ministerio de Sanidad y Consumo

NOTIFIC.

Ministerio de Sanidad

Nodo central

ServidorBBDD

PoblaciónPoblación

Fondo CohesiónFondo

Cohesión

Receta Electrónica

Receta Electrónica

OtrosOtros

Se

rvid

or W

eb

XML Adapter

XML Parser

Aplicativos

Servidor Intercambio

AgenteSNSSERVICIOS SANITARIOS X,Y O H

Código del SNS CIP

Servicio sanitario X

Servicio sanitario Y

Servicio sanitario H

Código del SNS

Resumen del IM

Informes de atención primaria

Informes de alta y consultas

Informes de Urgencias

Laboratorio

Otras pruebas

Imágenes

Informes de enfermería

PROYECTO DE HISTORIA CLÍNICA PROYECTO DE HISTORIA CLÍNICA DIGITAL PARA EL SNS 3DIGITAL PARA EL SNS 3

Índice de cuentas médicas

Page 34: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Intenso trabajo en equipo dentro del proyecto epSOS

• Ejempos de responsabilidades del paquete operativo:

– Suecia: coordinación del proyecto.– Países Bajos: análisis/comparación de planes/soluciones

nacionales.– Francia: situación general, arquitectura del sistema, servicios

semánticos.– Austria: comunicación y difusión, gestión de identidades.– Grecia: análisis y comparación de aspectos legales y normativos.– España:España: definición del Resumen del paciente y de los servicios de definición del Resumen del paciente y de los servicios de

receta electronica, escenarios de prueba en el sitio.receta electronica, escenarios de prueba en el sitio.– Alemania: gestión técnica, especificación de elementos comunes.– Italia: servicios de seguridad, sistema piloto, prueba de concepto.– Dinamarca: integración y personalización.– República Checa: preparación piloto, puesta en marcha y uso.– Reino Unido: control de calidad.– Eslovaquia: contribución general.

Page 35: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Presencial

Teléfono

Usuarios

CEISCEIS

Correo-e

Web

Almacén de datosOtros canales

Tareas administrativas

Citación centralizada

B D U

SISTEMA DE CITACIÓN CENTRALIZADOSISTEMA DE CITACIÓN CENTRALIZADO

Page 36: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

Proporciona a los usuarios acceso a instalaciones farmacéuticas para evitar que los pacientes con mala salud tengan que ir en persona.Simplifica y agiliza la autorización de recetas..Aumenta el tiempo que se dedica al paciente. UN 22% MENOS DE VISITAS INNECESARIAS ES UN 22% MÁS DE TIEMPO PARA EL MÉDICO DE A.P.Prescripción de todo el tratamiento por especialistas.Mayor probabilidad de prescripciones correctas.

Promoción importante del papel del farmacéutico.Reducción de los gastos de gestión y facturación de recetas.

Mejor seguimiento y control del uso racional de los medicamentos (URM). Asignación correcta de responsibilidades en el URM entre niveles.Mayor control de alertas y programas de farmacovigilancia.

40 MILLONES DE RECETAS ELECTRÓNICAS EN 40 MILLONES DE RECETAS ELECTRÓNICAS EN 2007 SÓLO EN UNA C.A.2007 SÓLO EN UNA C.A.

Page 37: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

2003 2005

• 1ª visita tras la remisión del médico de A.P., plazo medio 8,2 días 3,4 días• Plazo medio de realización de la mamografía tras la solicitud 37 días 8 días• Informe de anatomía patológica tras la biopsia 5 días Mismo día• Plazo medio hasta la intervención quirúrgica tras el diagnóstico 37 días 16 días • 1ª visita antes de una semana desde la remisión del médico de A.P. 60,6% 92,8%• Cirugía en menos de 1 mes tras confirmarse la patología 63,44% 96,29%• Cirugía conservadora 30% 62%• Solicitud de mamografías, porcentaje desde 2003 --- -24%• Satisfacción global del paciente 85,01% 93,3%

CÁNCER DE MAMA (resultados del programa general) CÁNCER DE MAMA (resultados del programa general) Área sanitaria de 1,2 millones de personasÁrea sanitaria de 1,2 millones de personas

Page 38: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

La HCD se está implantando en las 17 CC.AA. (90% de atención primaria)

Se ha creado una base de datos nacional con más de 40 millones de usuarios

Estamos colaborando para implantar la HCD en todo el país (a partir de diciembre de 2008, con 9 CC.AA. que representan al 60% de la población española)

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 39: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

PREVISIÓNPREVISIÓNCOOPERACIÓNCOOPERACIÓN

ModernizaciónModernización

Transformación Transformación organizativaorganizativa

Mayor productividadMayor productividad

Involucrar Involucrar al ciudadanoal ciudadano

desarrollo desarrollo profesionalprofesional

CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA

Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible

Un sistema Un sistema sanitario que sanitario que

aprendeaprende

Un sistema Un sistema sanitario que sanitario que coopera para coopera para

mejorarmejorar

Un sistema Un sistema sanitario que sanitario que invierte en el invierte en el

futurofuturo

NUESTRA VISIÓN DEL FUTURO DE LA SANIDADNUESTRA VISIÓN DEL FUTURO DE LA SANIDAD

Page 40: Jornadas 09 interoperabilidadhce_hcd_sns

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SANITARIA

LA ESPIRAL DE LA MEJORA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOLA ESPIRAL DE LA MEJORA A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

REDISEÑO DE PROCESOS CLÍNICOS

(vías de asistencia) desde un punto de vista integral:

▪ Búsqueda de procesos con un impacto importante en cuanto a acceso y resultados sanitarios

▪ Rediseño de procesos donde interviene un equipo pluridisciplinar de profesionales sanitarios

PARTICIPACIÓN CIUDADANA MEDIANTE INFORMACIÓN PERSONALIZADA Y RECOPILACIÓN DE EXPECTATIVAS:

Enfoque integral y personalizado hacia el ciudadano, proporcionando informacion multicanal de valor añadido

HCD GENERAL:

▪ Desarrollo de una estrategia integral sobre HCD

▪ Base de datos unificada y HCD de cada ciudadano

▪ Información disponible en cualquier momento o lugar

CREACIÓN Y PUESTA EN COMÚN DE CONOCIMIENTOS CON LOS PROFESIONALES SANITARIOS

▪ Puesta en común de conocimientos (bibliotecas digitales, herramientas en línea)

▪ Puesta en común de buenas prácticas (especialmente en CDM y participación ciudadana)

▪ Gestión según las habilidades de cada profesional

La opinión de los ciudadanos nos ayuda a mejorar los procesos

La HCD nos brinda información para la participación de los profesionales sanitarios

Puesta en común de buenas prácticas

Los procesos son la base de la HCD