Jornadas Filosofia de La Cultura 2011 - Programa

3
La sede de las Jornadas es la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Entre Ríos 758. Rosario, Santa Fe, Argentina PROGRAMA Lunes 18 de abril 9 hs. Recepción y acreditación 10 hs. Apertura de las Jornadas 10:30 hs. Ponencias La presencia de Hegel en el último Foucault Luciana Magallanes, U. N. de Rosario - CONICET Identidades alteradas. De la multiplicidad como principio de experiencia subjetiva Fernando Sánchez, U.N. del Comahue Almuerzo 15 hs. Ponencias El surgimiento espiritualista de la Filosofía de la cultura: axiología, antipositivismo y los límites de un saber imposible Juan Manuel Viana, U. N. de Rosario CONICET En fuga hacia un mundo feliz: velocidad, vértigo y aspereza en los objetos tecnológicos Sandra Uicich, U. N. del Sur Pausa La velocidad como capacidad de romper lo previsible: encrucijadas de lo humano en el pensamiento de Paul Virilio María del Carmen Vitullo, U.N. de Rosario Líneas de aceleración Sergio Usero, U.N. del Comahue

Transcript of Jornadas Filosofia de La Cultura 2011 - Programa

Page 1: Jornadas Filosofia de La Cultura 2011 - Programa

La sede de las Jornadas es la Facultad de Humanidades y Artes, UNR. Entre Ríos 758. Rosario, Santa Fe, Argentina

PROGRAMA

Lunes 18 de abril 9 hs. Recepción y acreditación

10 hs. Apertura de las Jornadas 10:30 hs. Ponencias La presencia de Hegel en el último Foucault Luciana Magallanes, U. N. de Rosario - CONICET

Identidades alteradas. De la multiplicidad como principio de experiencia subjetiva Fernando Sánchez, U.N. del Comahue Almuerzo

15 hs. Ponencias El surgimiento espiritualista de la Filosofía de la cultura: axiología, antipositivismo y los límites de un saber imposible

Juan Manuel Viana, U. N. de Rosario – CONICET En fuga hacia un mundo feliz: velocidad, vértigo y aspereza en los objetos tecnológicos Sandra Uicich, U. N. del Sur

Pausa La velocidad como capacidad de romper lo previsible: encrucijadas de lo humano en el pensamiento de Paul Virilio

María del Carmen Vitullo, U.N. de Rosario Líneas de aceleración Sergio Usero, U.N. del Comahue

Page 2: Jornadas Filosofia de La Cultura 2011 - Programa

Martes 19 de abril 10 hs. Ponencias

Literatura y Política. Experiencia e intensidad en la escritura literaria actual: el caso Fabián Casas María Amelia Bustos Fernández, U.N. del Comahue Experiencias estéticas y ruinas urbanas. Algunas notas sobre la París del Plata Margarita Martínez, UBA

Begotten. La idea revulsiva Jorge Hernández, U. N. del Litoral Almuerzo

15 hs. Ponencias Fronteras de lo político y políticas de la frontera

Manuel Navarro, U. N. de Rosario J. Derrida y lo humano Olga Tiberi, U. N. de Rosario

Pausa La cuestión de las imágenes: lo intratable de los signos

Hernán Ulm, U.N. de Salta El punctum como una lógica del sentido. Sobre La cámara lúcida de Roland Barthes Gabriela Simón, U.N. de San Juan

Pintura y Drama. Apuntes para una filosofía de la imagen Daniela Losiggio, UBA Entre dos imágenes, el impasse de un duelo. Fotografía, acontecimiento y política Bettina Pinto Aparicio, U.N. del Comahue

Page 3: Jornadas Filosofia de La Cultura 2011 - Programa

Miércoles 20 de abril 10 hs. Ponencias

Las derivas de la biopolítica: entre la producción de la vida y la tanatopolítica Federico Donner, U. N. de Rosario - CONICET Sci-bio-art. La obra de arte en la era de su validez científica, o la obra de ciencia en la era de su validez estética Pablo Rodríguez, UBA - CONICET

Pausa El cuerpo sede de estéticas sincronizadas, o de la inhospitalidad del cuerpo contemporáneo

Soledad Gaona, U. N. del Comahue Palpando las experiencias: los cuerpos que hablan Lucía Ríos, U. N. de Córdoba

Almuerzo 15 hs. Ponencias

Tres cosas que el marketing no es Francisco López Corral, U. N. del Sur - CONICET Subjetividad des(h)echa, los restos de la producción capitalista Mónica Rossi, U. N. del Comahue

El perspektivismus nietzscheano. Claves para la cuestión “¿qué mundo ha quedado?” Gonzalo Aguirre, UBA

Cierre de las Jornadas