jorvis

11
El interfluvio es el área plana entre los canales fluviales. Los sedimentos en el interfluvio son depositados por las inundaciones aluviales cuando las aguas desbordan el cauce de un río. LLANURA DE INUNDACIÓN ABANICOS DE ROTURA INTERFLUVIO DIQUES NATURALES

description

j

Transcript of jorvis

Page 1: jorvis

El interfluvio es el área plana entre los canales fluviales. Los sedimentos en el interfluvio son depositados por las inundaciones aluviales cuando las aguas desbordan el cauce de un río.

LLANURA DE INUNDACIÓN

ABANICOS DE ROTURA

INTERFLUVIO DIQUES NATURALES

Page 2: jorvis

Llanura de Inundación

Llanura de Inundación

Sedimentos GruesosSedimentos Finos

Es una zona plana ubicada a ambos lados del río, la cual puede tener una anchura que va desde pocos metros hasta decenas de kilómetros, dependiendo de la magnitud del canal fluvial.

Está constituida por lodos con hojas y raíces con delgadas laminaciones de arena fina, producto de las inundaciones periódicas de los ríos, así como carbón.

Page 3: jorvis

Diques Naturales

El agua que por inundación desborda al canal, deposita poco apoco arena fina, y lodo en las márgenes del río, dando lugar a laformación de un Dique Natural.

El Dique Natural es un cuerpo sedimentario alargado y de pocorelieve topográfico; de dimensiones reducidas y constituido pormateriales muy finos (arena fina, limo y arcilla).

Diques Naturales

Morfología y Secuencia de los Ríos Meandriformes Dique Natural en Desarrollo

Page 4: jorvis

Abanicos de Rotura

Se forman por la depositación de material arenoso aportado por el río cuando se produce la ruptura de un dique natural.

Constituyen un cuerpo arenoso, cuyo espesor de pocos metros, disminuye gradualmente hasta desaparecer a medida que se alejan del canal fluvial.

Sobre ellos puede desarrollarse un sistema de canales distributarios.

Fig. 6.7 libro

Morfología y Secuencia de los Ríos Meandriformes

Abanico de Rotura

Page 5: jorvis

Migración del Canal del Meandro

Page 6: jorvis

Migración del Canal del Meandro

A medida que el canal migra puede provocar el abandono del mismo, con lo cual, el río construye un cinturón arenoso compuesto por un enredo de meandros activos y abandonados. Esta migración puede ser de varios kilómetros o decenas de kilómetros.

Foto de la fig. 6.8 copias

Canal Activo

Canal Abandonado

Por efectos de subsidencia o elevaciones del nivel del mar, se produce un proceso denominado Avulsión, el cual cada vez que se repite, generará un nuevo cinturón de meandros.

Subsidencia Débil Avulsión Frecuente

Subsidencia Fuerte Avulsión Escasa

Curso Anterior

Curso Actual

Subsidencia

Page 7: jorvis

Características como Reservorio

(Canales Meandriformes)Los ríos meandriformes forman depósitos en forma característica de fajas constituidas por barras de meandro individuales conectadas. Estas fajas de arenas conocidas como cinturones de meandro, están flanqueadas por tapones de arcilla formados por meandros abandonados, diques naturales y lodos orgánicos de la llanura de inundación.

En perfiles de pozo, los depósitos de barra de meandro se caracterizan por unidades de arena con base abrupta, las cuales muestran forma cilíndrica o de campana en la curva de rayos gamma, lo que indica uniformidad en el tamaño del grano o decrecimiento respectivamente, entre estas unidades se presentan intercalaciones de depósitos lodosos de la llanura de inundación.

Page 8: jorvis

CONTROLES EN LA ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS FLUVIALCONTROLES EN LA ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS FLUVIAL

• PENDIENTE DE VALLES.

• LA CARGA DE SEDIMENTOS.

• CLIMA.

• REGIMEN TECTÓNICOS.

ELEMENTOSELEMENTOS

• ABRUPTOS.

• SUTILES

CAMBIOSCAMBIOS

CONTROLES SEGÚNCONTROLES SEGÚN LAS ÁREASLAS ÁREAS

GEOGRÁFICASGEOGRÁFICAS

• CORRIENTE ARRIBA.

• CORRIENTE MEDIA.

• CORRIENTE ABAJO.

SISTEMAS FLUVIALSISTEMAS FLUVIAL

Page 9: jorvis

PLANICIE ALUVIAL

CONTROLESCORRIENTE ARRIBA

• DESCARGAS CLIMÁTICAS

• CARGA GEOLÓGICA

CONTROLESCORRIENTE MEDIA

• INCLINACIÓNES TECTÓNICAS

• FALLAMIENTOS

• DRENAJE DE LA CUENCA

CONTROLESCORRIENTE ABAJO

• NIVEL BASE

EUSTASY

TASA DE SUBSIDENCIA

PLATAFORMADELTA

CONTROLES CLAVES DEL SISTEMAS FLUVIALCONTROLES CLAVES DEL SISTEMAS FLUVIAL

Page 10: jorvis

Importancia Económica de los Depósitos Fluviales

Una Barra de Meandro, un depósito de Corriente Entrelazada, o un Cono Aluvial, son rocas potenciales para el almacenamiento de hidrocarburos. La posibilidad es mayor cuando estos depósitos se forman en las cercanías de una cuenca marina, ya que un sello impermeable bajo la forma de una secuencia transgresiva puede desarrollarse sobre el cuerpo de sedimentos aluviales.

Yacimientos de placer de oro y diamantes también pueden encontrarse en depósitos aluviales. Como ejemplo basta citar los de la Guayana Venezolana.

Igualmente, el carbón mineral está asociado con aluviones depositados en deltas y pantanos.

Page 11: jorvis

Conclusiones

Un sistema fluvial está comprendido por los Canales Fluviales (Rectos, Entrelazados y Meandriformes), el Interfluvio y los Conos Aluviales.

Los depósitos fluviales se denominan Aluviones y pueden aparecer como depósitos de canal denominados Barras; como depósitos de llanura de inundación, entre los que se cuentan los Diques Naturales, y como Conos o Abanicos Aluviales en las desembocaduras de las corrientes.

Las corrientes transportan su carga de sedimento en solución (Carga Disuelta), en suspensión (Carga Suspendida) y a lo largo del fondo del cauce (Carga de Fondo).

Un sistema equilibrado no erosiona ni deposita el material, simplemente lo transporta.

Las corrientes son el agente erosivo más importante de la Tierra. No sólo tienen la capacidad de excavar sus cauces, sino que también pueden transportar enormes cantidades de sedimento producido por meteorización.