José Antonio Durán Vázquez - dspace.colima.tecnm.mx

69
MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL Proyecto "Desarrollo y Ejecución de Proyectos Arquitectónicos y de Urbanización” José Antonio Durán Vázquez ARQUITECTURA Asesor: ARQ. J. JESÚS SOLÍS ENRIQUEZ

Transcript of José Antonio Durán Vázquez - dspace.colima.tecnm.mx

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

48

Proyecto

"Desarrollo y Ejecución de Proyectos

Arquitectónicos y de Urbanización”

José Antonio Durán Vázquez

ARQUITECTURA

Asesor:

ARQ. J. JESÚS SOLÍS ENRIQUEZ

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2

JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................................ 4

OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4

ALCANCES Y LIMITACIONES ....................................................................................................... 6

I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ......................................................................................10

Organigrama. ................................................................................................................10

II. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS .................................................................14

2.1 Semana 1. Supervisión de Obra en Av. Polideportivo .....................................................14

2.2 Semana 2. Av. Polideportivo | Compactación - Guarniciones ...........................................15

2.3 Semana 3. Supervisión de obra en Fraccionamiento Real de Minas, Tecalitlán, Jalisco .........17

2.4 Semana 4. Fraccionamiento Real de Minas | Excavación en cepas ....................................20

2.5 Semana 5. Fraccionamiento Real de Minas | Trabajo de Excavación .................................22

2.6 Semana 6. Fraccionamiento Real de Minas | Elaboración de registros sanitarios ................24

2.7 Semana 7. Fraccionamiento Real de Minas | Afinado de calles .........................................25

2.8 Semana 8. Fraccionamiento Real de Minas | Excavación - Agua Potable - Drenaje ...............26

2.9 Semana 9. Fraccionamiento Real de Minas | Niveles ......................................................28

2.10 Semana 10. Fraccionamiento Real de Minas | Guarniciones ..........................................29

2.11 Semana 11. Fraccionamiento Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa Serdán .................30

2.12 Semana 12. Fracc. Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa Serdán | Calles B. Franklin y Ma.

Trinidad ........................................................................................................................31

2.13 Semana 13. Fracc. Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa Serdán | Calles B. Franklin y Ma.

Trinidad ........................................................................................................................34

2.14 Semana 14. Fracc. Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa Hugo Castillo | Calles B. Franklin

y Ma. Trinidad ...............................................................................................................37

2.15 Semana 15. Fraccionamiento Real de Minas | Calles B. Franklin y Ma. Trinidad................40

2.16 Semana 16. Fraccionamiento Real de Minas | Calles B. Franklin y Ma. Trinidad................42

2.17 Semana 17. Calles B. Franklin y Ma. Trinidad | Casa Abasolo .........................................44

2.18 Semana 18. Calles B. Franklin y Ma. Trinidad | Colado de calle ......................................46

RESULTADOS Y ANEXOS ...........................................................................................................47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................64

COMPETENCIAS DESARROLLADAS ............................................................................................66

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................68

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

2

INTRODUCCIÓN

Durante el periodo de Residencia Profesional se realizaron diversas

actividades dentro de la empresa Arkana Construcciones, con lo cual se me

permitió comenzar a desarrollarme profesionalmente en el ámbito laboral; esto se

logró mediante la participación en distintos proyectos urbano-arquitectónicos:

desde la elaboración de proyectos ejecutivos, presupuestos, supervisión y

ejecución de obra y entrega de la obra terminada, tanto habitacional como urbana.

Considero que el proyecto de residencia profesional, que en mi caso fue "Desarrollo y Ejecución de Proyectos Arquitectónicos y de Urbanización”, puede ser una pieza clave para cualquier arquitecto, debido a que se puede lograr un mejor desarrollo profesional, ya que se aprende a realizar los proyectos de una forma ordenada y tomando en cuenta distintos sucesos, que pueden brindar experiencia para que ocurran la menor cantidad de percances posibles. El desarrollo de un proyecto arquitectónico, hasta cierto punto, es secuencial, y en otros tantos es imposible hacerlo de esta forma, ya que no se puede esperar a terminar un proceso para planear el otro, sino que ya tienes que tener diferentes alternativas de solución, tanto a los problemas ya planeados como a los imprevistos que, sin duda alguna, son la mayoría.

Durante este periodo de residencia se buscó obtener la mayor experiencia

en trabajos relacionados con la arquitectura y urbanización, que se encaminan al

desarrollo e integración de proyectos; ya que se consideró una parte esencial para

conocer todos los procesos que intervienen, y en el momento de estar

proyectando, pensar en todas la variantes que se pueden llegar a tener para

solucionar un solo problema.

De esta manera, en el presente documento se describe en que proyectos

se participó y cuál fue la colaboración y responsabilidades dentro de los mismos,

relatando las labores que se desarrollaron en la empresa y como es que se dio

solución a los proyectos integradores.

En una primera parte, se presenta la información preliminar, considerando

la introducción, justificación, objetivos, así como el alcance y las limitaciones del

proyecto.

Enseguida, se presenta la información de la empresa Arkana

Construcciones, respecto a su integración, presentando el organigrama de la

misma, explicando también sus formas de trabajo, etc.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

3

En una tercera parte, que es la más significativa, presento la descripción de

las actividades desarrolladas en mi estancia en la empresa. Esta información fue

organizada por semanas, que en un total fueron 18. En general, tuve participación

en 5 diferentes proyectos urbano-arquitectónicos. De estos proyectos, se

presentan una serie de anexos: planos, croquis, presupuestos y estimaciones,

para aclarar y completar la información de las actividades.

Finalmente, abordo las conclusiones a las que llegue con mi Residencia

profesional, así como las competencias aplicadas y los conocimientos adquiridos

durante la misma. Concluyendo con la bibliografía consultada.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

4

JUSTIFICACIÓN. Durante la fase de este proyecto de Residencia Profesional se buscó poner en práctica los conocimientos adquiridos en la etapa de formación, mediante el desarrollo e integración de un proyecto arquitectónico en sus distintas etapas, como las de anteproyecto, proyecto arquitectónico y ejecución de obra; logrando de esta forma una mejor y mayor experiencia en el sector de la arquitectura, lo cual será útil para un mejor desempeño profesional. Se considera importante la ejecución de este tipo de proyectos en una empresa que te ofrezca diversidad de servicios para así poder absorber la mayor cantidad de conocimientos prácticos en distintas áreas; así como poder intervenir en las distintas actividades dentro de una misma empresa.

OBJETIVOS General:

Adquirir los conocimientos necesarios de cómo integrar y desarrollar los proyectos urbano-arquitectónicos en sus diferentes etapas para así obtener las bases necesarias para proyectar una idea y competir en el sector de la construcción con una mayor plusvalía.

Específicos:

Identificar las diferentes etapas que conforman un proyecto arquitectónico

para saber cómo abordar las problemáticas de acuerdo a las características

del mismo.

Identificar las necesidades del cliente para poder entregar un anteproyecto

certero y que logre la satisfacción del cliente.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

5

Alcanzar el conocimiento de los recursos básicos del dibujo arquitectónico

para poder plasmar las ideas de una forma clara mediante planos

ejecutivos.

Adquirir experiencia de campo para poder dar solución a los problemas que

día con día surjan en la ejecución de obra.

Adquirir la habilidad de calcular volumetrías para de esta forma realizar el

cálculo de material y presupuestos de manera más rápida y certera.

Identificar las características en la conformación de una empresa de tipo

arquitectónica para de esta manera conocer cómo opera la administración

de una empresa dedicada a la construcción y diseño.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

6

ALCANCES Y LIMITACIONES

Durante este periodo de residencia en la empresa, se participó en

diferentes proyectos, dentro de las actividades asignadas y realizadas en las que

se participó, están:

Dibujo de Planos Ejecutivos:

Arquitectónico.

Instalaciones Básicas.

Propuesta Estructural

Se tomó en cuenta el anteproyecto elegido para desarrollarse de manera

ejecutiva; comenzando por planos de permiso, solo agregando cimentación y

estructura; de estos dos puntos se realizan propuestas para después ser

revisadas, por el Director el Arq. Adán Contreras; se procede a completar las

secciones consideradas necesarias para una correcta ejecución de obra, así como

plano de albañilería dentro del área arquitectónica (cuando lo es necesario).

En el proceso de instalaciones se efectúan los planos de Instalaciones

básicas como lo son la Sanitaria; Hidráulica, Eléctrica, Gas; además, si es

necesario para el proyecto, se realizaban las instalaciones especializadas las

cuales la mayoría de las veces eran subcontratadas.

En los planos de subcontratos hay diferentes categorías, como: Tabla-roca,

Carpintería, Aluminio y Vidrio; Herrería, Especiales y Cocina.

En algunas ocasiones me fueron requeridos detalles arquitectónicos, todos

los detalles realizados en este apartado contenían de manera escrita sus medidas

generales, material, color, terminado y toda especificación que se crea necesaria y

útil para su fácil entendimiento por el proveedor y el cliente, como; accesorios,

chapas, manijas, marcas de muebles, acabados de vidrios, etc.

En Arkana Construcciones además de proyectos habitacionales, se enfocan

en proyectos urbanos, por lo que otras de las actividades que se realizan son:

Elaboración de planos de Urbanización:

Lotificación

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

7

Drenaje

Agua Potable

Eléctricos

Topográficos

Jardinería etc.

Estas son actividades que en ocasiones se subcontrataban por parte del

despacho, por lo que se deben elaborar planos de tales actividades, para así

poder cotizarlos y/o contratarlos. Se realizan propuestas de diseño, quedando

siempre a consideración de los directivos, observaciones o recomendaciones de

las empresas subcontratadas para lograr un mejor aprovechamiento de material,

dimensiones, y a veces maquinaria.

Elaboración de Presupuestos.

En la elaboración de los presupuestos volumétricos se realizan en base al

tipo de proyecto arquitectónico o urbano.

Preliminares:

Limpieza

Trazo y Nivelación

Levantamiento Topográfico (en caso de ser requerido)

Arquitectónico:

Estructura

Albañilería

Instalaciones:

Instalación Eléctrica

Instalación Hidráulica

Instalación Sanitaria

Instalación gas

Y las que se requieran en el proyecto a desarrollar.

Acabados:

Pinturas

Pisos

Recubrimientos

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

8

Baños

Subcontratos:

Eléctricos (tensión media-alta)

Carpintería

Aluminio y Vidrio.

Herrería.

Cocina.

Una vez realizado el presupuesto se somete a revisión de alguno de los

arquitectos del equipo para que verifique precios y resultados; si es necesario se

modificaran algunos conceptos a emplear dependiendo del capital con el que el

cliente disponga y/o las necesidades que vayan surgiendo del proyecto.

La mayoría de los materiales cambian de precio constantemente y es

importante mantener una base de datos actualizada es por eso que se está en

constante contacto con los diferentes proveedores de los distintos materiales y

elementos que se requieren para la ejecución del proyecto.

Una política del despacho es cotizar con, al menos, dos proveedores para

así poder conocer mejor el mercado y valorar cuáles son las mejores alternativas;

además, mantener actualizada la base de datos de costos reales de materiales

permite que los presupuestos realizados sean más acercados a la realidad.

Este proceso se hace por medio de correo electrónico, mediante llamadas

telefónicas y/o visitas directas a las oficinas para una atención más directa y

rápida.

Supervisión de Avance de Obra.

La supervisión de obra por parte del despacho es constante ya que por lo

menos una vez al día se visitan las diferentes obras que se tienen en construcción,

esto para cerciorarse de que los lineamientos para el día sean cumplidos por parte

de los trabajadores, que no haya escases de material, que la calidad de la obra

sea impecable y que la seguridad del equipo se encuentre en orden.

Durante estas visitas se realizan levantamientos fotográficos de que es lo

que se realiza día con día para llevar un orden de los trabajos realizados, además

de que se comparan los avances de obra con los estimados en la programación

realizada para dicha obra.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

9

Levantamientos arquitectónicos.

Esta actividad se realiza en equipo consta básicamente de medir los

terrenos y/o edificaciones, incluso aunque cuenten con planos previos y así

comenzar con el diseño. Estos trabajos se digitalizan para hacer más fácil su

manipulación.

Actividades de oficina.

Dentro de las actividades de oficina existen algunas en las que se participó,

como por ejemplo, envío de correos electrónicos, armado de carpetas de

proyectos, atención a clientes y proveedores, realización de estimaciones de obra,

realización de generadores de obra.

Dentro de las limitaciones, considero que en Arkana Construcciones se

tiene la libertad de opinar y dar puntos de vista respecto a las obras en proceso, lo

cual me ayudó bastante en mi proceso de residencia. Normalmente las decisiones

las toma el Director o bien el segundo al mando que en este caso es el

Subdirector, esto después de consensar las diferentes alternativas, analizando los

puntos positivos y negativos de cada una de ellas para poder lograr un mejor

resultado.

En la empresa Arkana Construcciones no se tiene libertad total en la toma

de decisiones en los trabajos realizados, como una aprobación de un proyecto,

algún material a emplear, o algún cambio que surja en el desarrollo de algún

diseño y/o en su caso durante la ejecución de obra ya que en ocasiones por la

inexperiencia se puede tomar una decisión que requería más análisis o bien, más

experiencia.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

10

I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Arkana Construcciones S.A. de C.V. es una empresa que surge gracias a la

inquietud de sus fundadores, de ejecutar proyectos que mejoren el entorno urbano

considerando las necesidades sociales, económicas y ambientales de nuestras

ciudades. Los cimientos que conforman esta empresa están hechos a base de

principios de ética, honestidad, respeto y compromiso, siempre buscando entender

a sus clientes para crear un proyecto integral que se adapte a sus necesidades y

de esta forma mejore su calidad de vida.

El equipo que conforma Arkana Construcciones S.A. de C.V. cuenta con

amplia experiencia laboral en las áreas de diseño y ejecución de obras públicas y

privadas, comerciales, habitacionales y urbanas, promoción de bienes inmuebles,

supervisión de obra civil, estudios de campo, investigaciones, elaboración de

proyectos ejecutivos, etc.

Todo el cúmulo de experiencia y conocimientos adquiridos en Arkana

Construcciones S.A. de C.V., han sido forjados gracias a la constante búsqueda

de la calidad en los servicios prestados, los cuales ponen a disposición al público

en general, para crear y desarrollar proyectos integrales y de este modo contribuir

con la modernidad y el aumento en la calidad de vida de los habitantes de su zona

de desarrollo.

El despacho de arquitectura y urbanización Arkana Construcciones S.A. de

C.V., en el cual se desarrolló el proyecto de residencia, tiene una estructura de

trabajadores muy básica, la cual está organizada de la siguiente manera.

Organigrama.

Arq. Adán Alberto Contreras Horta – Director General

Arq. José Antonio Macías Cárdenas – Subdirector

Practicante José Antonio Durán Vázquez – Auxiliar de Proyectos y supervisión

de obra

Lic. Marina Torres Chávez – Administradora | Secretaria

En este despacho se tiene una forma de trabajo definida para cada uno de

los elementos que laboran dentro del mismo, la cual se tiene que respetar y

buscando cumplir con todos los procesos, en tiempo y forma, para la correcta

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

11

ejecución de propuestas de diseño y procesos administrativos, así como también

se tiene que lograr en el desarrollo de proyectos ejecutivos, ejecución de obra, etc.

Dentro de la organización que se tiene en el aspecto informático se cuenta

con un servidor principal en el cual se encuentran archivados todos los trabajos

realizados y que se están realizando actualmente, cabe destacar que en el

despacho la información está a disposición de todos los trabajadores que laboran

dentro de la organización y se tiene total libertad de utilizarla para los fines que

brinden beneficio a la constructora, siempre y cuando sea con profesionalismo y

referenciando los derechos de autoría, si es que el caso lo amerita.

El proceso para realizar los servicios se divide en tres etapas:

GESTION Y PROPUESTAS; que es donde empieza el trabajo de

diseño arquitectónico y urbano, así como los trabajos que quedaron pendientes

en espera de la aprobación de los distintos clientes. Aquí, de igual forma, se

trabaja en la solicitud de permisos de construcción, y todo lo referente a

trabajos previos al arranque de la obra.

En seguida se pasan al área de PROYECTOS; en esta etapa se

encuentran los proyectos previamente aprobados por el cliente y se realizan

los planos arquitectónicos/urbanos, imágenes del proyecto, presupuestos

(paramétricos y/o volumétricos), y si se requiere, el proyecto ejecutivo. En caso

de ser asignada la obra al despacho, se organiza todo lo consecuente a la

administración de obra, como el programa de obra, cotización de materiales,

renta de maquinaria, nominas, recibos de pago etc.

La tercera etapa es EJECUCIÓN DE OBRA; aquí se trabajan los

últimos detalles de cada proyecto a ser realizado por el despacho, con el fin de

tener toda la información preparada y organizada para futuras aclaraciones o

necesidades que surjan durante la ejecución de los mismos. Además se

realizan una serie de procesos administrativos como facturación, bitácoras de

obra, programa de obra real, materiales que se emplearán y la compra de

materiales, etc.

La mayor carga de trabajo se da en la primer etapa de gestión y propuestas

de diseño, ya que se trata de que el cliente se sienta satisfecho con el trabajo, por

lo que los proyectos sufren constantes modificaciones antes de proceder a la

etapa de proyectos.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

12

Generalmente, el cliente se acerca al despacho mediante la recomendación

de clientes pasados o a través de la difusión realizada con tarjetas de

presentación de ARKANA o bien a través del portal de Obras públicas del

municipio de Tecalitlán, Jalisco, en donde se verifica si el despacho es acreedor o

bien ganador de alguna obra pública. Una vez que se tiene contratado el trabajo

se procede a realizar una entrevista con el cliente para conocer cuáles son sus

necesidades y requerimientos para su espacio; esta entrevista se realiza en

presencia del Arquitecto Adán Contreras y el Arquitecto Macías y del auxiliar de

proyectos, en este caso yo. Esto con el fin de recopilar la mayor cantidad de

información otorgada por el cliente y lograr cumplir con sus especificaciones y

expectativas.

Los arquitectos Contreras y Macías son quienes toman las decisiones de

diseño en base a los requerimientos del cliente comenzando con el programa

arquitectónico, se realizan de 2 a 3 propuestas diferentes y durante esta etapa se

hace el levantamiento del terreno, se consideran reglamentos municipales y de los

fraccionamientos en donde se ubique el predio (si se cuenta con el) y con estas

bases se trabaja en la distribución de áreas y así definir los espacios que se

proponen para el anteproyecto arquitectónico. Una vez realizada la propuesta

funcional, se da paso a la propuesta formal, que incluye fachadas, secciones de

calles (cuando se presente el caso) y volúmenes propuestos; cabe destacar que

estas etapas pueden ir realizándose simultáneamente.

Ya teniendo el proyecto listo para evaluación del cliente se pasa a realizar

un costo paramétrico de cada una de las propuestas, tomando en cuenta el costo

por metro cuadrado construido y los cargos que se hacen por elaboración del

proyecto en cada una de sus etapas.

Realizados estos dos conceptos, se llama a junta con el cliente para poder

explicarle las alternativas que se tienen con respecto a las especificaciones que

proporcionó, y llegar a alguna solución valorada tanto por el cliente como por el

despacho y así seguir trabajando en el proyecto.

Una vez aprobado el anteproyecto se pasa a la elaboración del proyecto

ejecutivo, en el cual se detallan los planos arquitectónicos, se realizan las

secciones transversales y longitudinales que se crean convenientes, para

posteriormente mandarlos con el calculista, que nos entrega la memoria y los

planos estructurales.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

13

Posteriormente, se realizan las instalaciones básicas e instalaciones

especiales (si son necesarias) para el proyecto; además de los planos de

acabados en los que se dibujan los tipos de pisos, acabados en muros, plafones e

indicaciones referentes a este tema.

También se realizan los planos ejecutivos de subcontratos que incluyen lo

referente a carpintería, aluminio y vidrio, herrería y cocina. Esos posteriormente se

mandan cotizar con varios proveedores.

Contando con los planos ejecutivos y cotizaciones de subcontratos se

procede a realizar el presupuesto volumétrico para así tener una cifra aproximada

o real de lo que costará el proyecto, para así presentárselo al cliente y dé el visto

bueno del mismo.

En caso de que el cliente tome la decisión de continuar con la ejecución del

proyecto arquitectónico, se procede a la última etapa, que consta de la ejecución

de la obra. Aquí se encuentran incluidas múltiples actividades, desde sacar

permisos de construcción hasta la entrega de obra terminada.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

14

II. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

2.1 Semana 1. Supervisión de Obra en Av. Polideportivo

Este proyecto se encuentra localizado a un costado de la Unidad

Polideportiva del Municipio de Tecalitlán, Jalisco. Se trata de una avenida

construida a base de adoquín con cruces y banquetas de concreto estampado,

además de camellón central, jardineras y luminarias.

A mi llegada al despacho, este proyecto ya había concluido la etapa de

diseño y planos arquitectónicos, por lo que se me asignó iniciar con la supervisión

de obra de la misma.

El arquitecto José Antonio Macías me dio la indicación de lo que se tenía

que realizar durante la semana, aquí se me presentó con el Oficial de Obra que en

este caso fue el Sr. Gustavo Díaz con el cual me tenía que coordinar para que el

inicio de obra fuera correctamente ejecutado ya que según me comentó el

arquitecto es una de las atapas más críticas.

En esta primera semana se inició con trabajos preliminares así como

trabajos topográficos con el fin de colocar los trompos de nivel a cada 20 mts. Se

realizó esto para que en esa misma semana se iniciaran los trabajos de afine del

terreno por métodos mecánicos (Moto-conformadora).

Durante toda esta semana el Arquitecto Macías me recordaba lo importante

que era llevar la bitácora de obra al día, al igual que el levantamiento fotográfico.

Esto me serviría posteriormente para, al final de la semana, entregarle al

Arquitecto todos los detalles que habían surgido durante la misma, desde la falta

de personal hasta distintos aspectos como lo son horas en las que trabajaban las

distintas maquinas.

Imagen 1.1 | Av. Polideportivo - Colocación de bases.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

15

2.2 Semana 2. Av. Polideportivo | Compactación - Guarniciones

En la segunda semana en la Av. Polideportivo se iniciaron trabajos de

compactación mediante vibro-compactadora, humedeciendo adecuadamente la

base. El material que se utilizó para la base fue balastre. Este material se obtuvo

del banco de material ubicado en la zona de La Campana en el mismo municipio

de Tecalitlán, Jal.

Imagen 2.1 | Av. Polideportivo - Compactación y preparación de base para la construcción guarniciones.

Durante esta semana se trabajó a marchas forzadas, ya que la avenida

tenía una fecha de entrega a la cual nos tuvimos que ajustar. Aquí lo que realicé

fue llevar el control de todos los viajes de material que llegaban día con día al

lugar y así determinar si sería necesario pedir más material. Una vez que se le dió

Imagen 2.2-2.4 | Av. Polideportivo - Construcción de guarniciones; cimbrado, colado y boleado.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

16

la pendiente adecuada con la moto-conformadora, fue necesario contratar una

vibro-compactadora con el fin de tener la base adecuadamente compactada para

iniciar la construcción de banquetas y guarniciones.

El arquitecto Macías me dio la indicación de que para la construcción de

guarniciones se utilizarían perfiles en C de 15 cm de alto por lo que fue necesario

llevarlos a soldar y que dieran un alto de 30 cm ya que así se resultaría una altura

de 15 cm de losa y 15 cm de guarniciones. Una vez finalizado el armado, en

algunos casos se colocó tubería de pvc de 3” para desalojar el agua que se podría

acumular en la zona.

Durante esta semana de construcción de guarniciones, tuve que hacer

destajo de obra por cuadrilla ya que a los trabajadores de la obra se les pagó por

metro lineal construido. Éste fue un proceso algo sencillo, ya que al realizarse

varias veces, no fue muy tardado y solo duró una semana.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

17

2.3 Semana 3. Supervisión de obra en Fraccionamiento Real de

Minas, Tecalitlán, Jalisco

Este fraccionamiento se encuentra ubicado en el Municipio de Tecalitlán al

igual que la Av. Polideportivo. Solo que esta obra está en los linderos de una

colonia llamada “La Campana“. (Anexo 1)

En la semana tres de mi Residencia profesional, fui asignado a un nuevo

proyecto por el Arquitecto José Antonio Macías, lo cual significó que mi carga de

trabajo se había duplicado. Aquí el Arquitecto me comentó que el proceso sería

básicamente el mismo: llevar mi bitácora de obra diariamente donde haría

descripciones detalladas y con la cámara fotografiar los detalles importantes, para

posteriormente capturarlos en una base de datos o bien en las estimaciones de

obra.

Este proyecto consta de la Etapa 1 para el fraccionamiento Real de Minas

el cual básicamente es la urbanización del mismo. El proyecto se conforma de la

colocación de Red de Drenaje, Agua Potable, Electrificación, Banquetas y

Guarniciones, además de la lotificación de los predios.

Imagen 3.1 | Fraccionamiento Real de Minas - Lotificación y dotación de servicios.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

18

En esta obra una de mis obligaciones fue supervisar las actividades que se

realizaron día con día, entre las que estaban:

Trazo,

Nivelación,

Excavación en cepas,

Agua potable,

Drenaje,

Electrificación

Entre otras actividades que se llevaron en la Primera Etapa de la

construcción del fraccionamiento Real de Minas, que en si constaba de la

Urbanización del mismo, además de verificar la asistencia del personal. Otra

actividad era que no faltara material en la obra para que no se detuviera bajo

ninguna circunstancia su avance. Para este proyecto se contó con una bodega en

la que se almacenó todo el material necesario para la ejecución de la obra. Entre

mis tareas semanales se incluyó la elaboración del inventario de dicha bodega.

La primera semana en el Fraccionamiento Real de Minas fue complicada,

ya que me fue difícil estar al tanto de todos los detalles que sucedían en el

fraccionamiento y en la Av. Polideportivo. En especial en el control de personal,

los cuales fueron alrededor de 45 personas en ambas obras. Esta semana

realizamos trabajos preliminares entre los cuales se encontraba la poda de

hierbas. Otra actividad que se realizaba conjuntamente fue el trazo y nivelación de

las plataformas en el fraccionamiento.

En esta obra, además de lo ya mencionado, también realicé destajo de obra

con el fin de ir estimando el avance que se tendría semana a semana. Otra tarea

que realicé fue la colecta de equipo de trabajo, ya que el Arquitecto Macías

considera que es muy importante tener el conteo del equipo que se tiene en obra

porque muchas veces los trabajadores lo olvidan en obra, o bien se extravía.

Imagen 3.2 | Fraccionamiento Real de Minas - Trazo y nivelación.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

19

En lo personal considero que el realizar mi residencia profesional en un

proyecto de tanto impacto social, es un gran reto ya que en la semana que pasé

en la obra aprendí a tomar decisiones adecuadas al proyecto y en algunos casos,

a buscar la manera de corregir algún error.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

20

2.4 Semana 4. Fraccionamiento Real de Minas | Excavación en cepas

Esta semana se me dió la indicación de tratar con unos proveedores ya que

al ser el único en obra tuve que hacer conteo del material recibido y que

coincidiera con lo que se había pedido. En este caso se hizo el pedido de Tubo de

PVC sanitario de 12, 10 y 8 pulgadas.

En esta misma semana se inició la excavación en cepas para la instalación

sanitaria y agua potable. Estas excavaciones de acuerdo al plano eran de 1mt a

1.20mt pero gracias a lo accidentado del terreno se adaptaron algunas

excavaciones de hasta 1.50 mts. Esta parte de tomar la decisión de bajar el

drenaje me fue difícil adaptarnos ya que en algunos casos no era necesario hacer

tal excavación y se me hacía difícil ubicar los predios. Por esta razón el Arq.

Antonio Macías me entrego un plano en el cual pude ubicar los predios a los que

se les haría tal excavación.

Imagen 4.1 | Fracc. Real de Minas - Excavación en cepas para red principal de drenaje.

Una vez que se realizó la excavación de cepas se me dio la indicación que

se realizara el afinado de las mismas con una pendiente del 4%. A su vez se inició

la colocación de Tubo de Pvc Sanitario de 12’. Para esto el Arquitecto me explico

brevemente que antes de su ejecución era necesario poner una base de arena de

15cm (encamado) sobre el cual se coloca el tubo y una vez verificados los niveles

y pendientes se procede a realizar un encofrado de arena sobre la misma tubería.

Este proceso me explico que se realiza para evitar futuras fracturas sobre la

tubería.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

21

Los obreros avanzaron rápido, por lo que la siguiente semana se inició con

la construcción de los registros domiciliarios. Estos tienen una medida interior de

40x40 cm y se construyeron hasta llegar a nivel de la futura banqueta. Este tipo de

registros se colocan para que en caso de un futuro taponeo se pueda bombear a

partir de los mismos para que el funcionamiento siga con su normalidad. Para la

ejecución de estos registros fue necesario hacer el pedido de 3 millares de ladrillo

y 5 toneladas de cemento de acuerdo a la indicación del Arq. Macías.

Imagen 4.2 | Fracc. Real de Minas – Colocación de tubo de PVC 12” con arena.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

22

2.5 Semana 5. Fraccionamiento Real de Minas | Trabajo de

Excavación

En esta semana se continuaron los trabajos de excavación en cepas para

red de drenaje y agua potable. Este proceso se realizó por medios manuales y

mecánicos. Ésta semana además de las actividades usuales en el

fraccionamiento, se inició la construcción de registros sanitarios domiciliarios. La

construcción de dichos registros se está realizando con ladrillo rojo y se les está

dando un acabado pulido.

Durante esta semana tuve que medir toda la instalación de drenaje que se

ha colocado hasta el momento para verificar los volúmenes de obra. Posterior al

encofrado que se les da a los ductos de drenaje se están compactando las zanjas

con Bailarina. La compactación se está realizando a cada 30cm de relleno es decir

en capas de 30cm de espesor.

También se inició el afinado de las calles en el fraccionamiento real de

Minas y de algunos de los predios. Esta actividad se realiza con Moto

conformadora. Esta actividad se me ha hecho una de las actividades más

interesantes ya que se trabaja conjuntamente con el Topógrafo Francisco con el

fin de verificar que la actividad se ejecute correctamente.

Estar realizando mi residencia en una obra urbana me fue de gran ayuda ya

que aprendía día con día la manera correcta de ejecutar ciertos procesos.

Imagen 5.1.| Fracc. Real de Minas - Relleno en cepas y compactación sobre tubería sanitaria.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

23

Av. Polideportivo

Esta semana regrese a la Avenida Polideportivo después de 2 semanas ya

que me estaba concentrando un poco más en el trabajo del Fraccionamiento. Me

agradó regresar a ver que ya se estaba comenzando con la construcción de

banquetas. Las banquetas para esta obra fueron estampadas con un acabado

similar al ladrillo. Este proceso fue lo que más me llamó la atención en esta

avenida ya que, como cualquier proceso constructivo, lleva un seguimiento muy

rutinario y con un tiempo de fraguado y estampado determinado.

También me tocó recibir el adoquín que se colocaría en la Av. Polideportivo.

Esta actividad es completamente nueva para mí al igual que bastantes de los

procesos por lo que estaré atento para la ejecución de la misma.

Imagen 5.2 | Av. Polideportivo -Textura de banqueta

Imagen 5.3 | Av. Polideportivo – Avance logrado en dos semanas.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

24

2.6 Semana 6. Fraccionamiento Real de Minas | Elaboración de

registros sanitarios

Durante esta semana se trabajó en la construcción de registros sanitarios,

colocación de tubería de 10 pulgadas y relleno de cepas con material de la misma

excavación. Aquí se redujo la dimensión de los ductos de 12 a 10 pulgadas esto

gracias a que los ductos en tal área llevan menor cantidad de carga.

En esta semana no asistí a la Av. Polideportivo ya que por carga de trabajo

en el fraccionamiento y demás indicaciones que me dio el Arq. Macías no me fue

posible asistir. En cambio, esta semana fui a Cd. Guzmán, Jalisco a recoger un

pedido de llaves de banqueta y válvulas de paso ya que la siguiente semana se

iniciará con la colocación de red de agua potable para los lotes que ya cuentan

con la red de drenaje.

Mi trabajo en Arkana Construcciones generalmente es en campo a menos

que se me indique trabajar en estimaciones en oficina. Esta semana se dio de tal

manera tuve que trabajar en la estimación 4 (Anexo 2) del fraccionamiento Real

de minas en el cual me di cuenta que vamos un poco atrasados. Gracias a esas

estimaciones pude reforzar el plan de trabajo para la semana entrante y ver en

que estamos más atrasados. En este caso se trató de la construcción de registros

sanitarios. Para esto le comente al Arq. Macías que solo teníamos 4 albañiles

realizando tal labor por lo que me comento que ya había contratado 2 más para la

siguiente semana. Esto con el fin de nivelarnos en el trabajo atrasado.

Hasta ahora la carga de trabajo ha aumentado por lo que me estado

quedando tarde en la oficina. Esperamos la siguiente semana llevar un 15% de

avance en el fraccionamiento ya que como lo mencioné anteriormente es un

fraccionamiento con bastantes predios.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

25

2.7 Semana 7. Fraccionamiento Real de Minas | Afinado de calles

En esta semana se continuaron los trabajos de excavación en cepas para

red de drenaje y agua potable. Este proceso se ejecutó por medios manuales y

mecánicos para su correcta ejecución. Esta semana además de realizar esas

actividades en el fraccionamiento se inició la construcción de registros sanitarios

domiciliarios. La construcción de dichos registros se está realizando con ladrillo

rojo y se les está dando un acabado pulido.

Durante esta semana se me indicó medir toda la instalación de drenaje que

se había colocado hasta el momento para verificar los volúmenes de obra.

Posterior al encofrado que se les da a los ductos de drenaje, se están

compactando las zanjas con bailarinas. La compactación se está realizando a

cada 30 cm de relleno, es decir, en capas de 30cm de espesor.

Esta semana se inició́ el afinado de las calles en el fraccionamiento real de

Minas y de algunos de los predios. Esta actividad se realiza con moto

conformadora. Esta actividad se me ha hecho una de las actividades más

interesantes ya que se trabaja conjuntamente con el topógrafo Francisco con el fin

de verificar que la actividad se ejecute correctamente.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

26

2.8 Semana 8. Fraccionamiento Real de Minas | Excavación - Agua

Potable - Drenaje

Durante esta semana se continuó con, prácticamente los mismos trabajos

de la semana 7. Se realizaron trabajos de excavación tanto para la colocación de

tubería de drenaje como para agua potable. Para la de drenaje se siguió el mismo

procedimiento el cual consta de colocar el tubo con una pendiente de entre 2%-

3%. Este lleva un encamado de arena con un espesor de entre 20-30 cm. La

profundidad de la excavación es variante de acuerdo a los niveles de las

plataformas que se quieren generar. En este proceso aprendí una gran cantidad

de cosas ya que mi conocimiento en el campo laboral era prácticamente nulo

hasta llegar a esta empresa. He recibido un gran apoyo de mis superiores lo cual

es de gran importancia.

En cuanto a la instalación de agua potable se colocó tubería de pvc. Esta

instalación en comparación con la de drenaje no requiere de una pendiente ya que

la dotación de este líquido se dará por gravedad de un Tanque elevado a una

corta distancia de alrededor 1 km. Esta excavación se ha hecho con menor

profundidad. Para la correcta instalación de esta instalación el Arq. José Antonio

Macías me dio la tarea de llevar diariamente las llaves de banqueta al igual que

las llaves de inserción para cada lote. Para este trabajo me estuve coordinando

con el fontanero el Sr. Rogelio Martínez con el fin de llevar un buen control de la

cantidad de instalaciones realizadas por él, para así poder pagarle la cantidad

adecuada. Esto lo hago con ayuda de un plano que se me entregó al principio de

la obra.

Imagen 8.1 y 8.2 | Fracc. Real de Minas - Línea principal de agua potable – Conexión de agua potable para cada

vivienda

Durante esta semana fue necesario contratar más trabajadores ya que se

tenía que entregar este trabajo en un aproximado de 2 meses y se llevaba un

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

27

avance del 20%. Hasta ahora hay alrededor de 35 trabajadores en el

fraccionamiento por lo que fue necesario que día a día verificara la asistencia de

los mismos. La siguiente semana se iniciaría la construcción de guarniciones para

el fraccionamiento por lo que será necesario contar con la asistencia del Ing. José

Luis el cual nos apoya con trabajos de topografía.

Av. Polideportivo

En la avenida se iniciaron trabajos preliminares para la colocación del

adoquín. Esto consta de verificar que los niveles sean los adecuados y que no se

haya deformado la base a causa de la circulación de algunos vehículos.

Imagen 8.3 | Av. Polideportivo – Avance en guarniciones, base preparada para recibir adoquín y descarga de adoquín.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

28

2.9 Semana 9. Fraccionamiento Real de Minas | Niveles

Durante esta semana estaba programado el inicio de la construcción de

guarniciones para el fraccionamiento Real de Minas, esto no fue posible ya que

gracias a la verificación de niveles por el Ing. José Luis se llegó a la conclusión de

que había unos pequeños errores en algunas calles. Debido a esto vi necesario

comentarle al Arq. José Antonio Macías del detalle por lo que se programó la moto

conformadora y la elaboración de las guarniciones hasta que dichos detalles sean

corregidos.

En cuanto a la instalación de agua potable, se construyó el primer registro

de válvulas. Este fue construido de ladrillo rojo con una dimensión de 1.50x 1.80

con su confinamiento correspondiente en cada esquina. Una vez construido este,

el Sr. Rogelio Martínez procedió con la instalación de las válvulas. Durante este

trabajo se me dio la indicación de acudir a Cd. Guzmán a recoger unas piezas

para la ejecución de este trabajo.

Imagen 9.1 | Fracc. Real de Minas - Caja de válvulas.

En el fraccionamiento al igual que en semanas anteriores se continuó con la

construcción de pozos de visita y registros para cada vivienda, al igual que la

conexión de la toma domiciliaria.

Esta semana no acudí a la Av. Polideportivo ya que los Arquitectos

Contreras y Macías me dieron la indicación de enfocarme en los trabajos dentro

del fraccionamiento.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

29

2.10 Semana 10. Fraccionamiento Real de Minas | Guarniciones

En mi semana numero 10 finalmente se iniciaron trabajos para la

construcción de guarniciones. Éstos tendrán una altura de 30 cm con un ancho de

12 esto con el fin de que 15 cm queden empotrados. Estas guarniciones serán

coladas en obra y se realizaran con el apoyo de montenes metálicos. Para este

trabajo tuve que acudir a la bodega con dos trabajadores para traer las

revolvedoras que se encontraban guardadas. Para la ejecución correcta fue

necesario poner aceite quemado sobre la cara interior del monten para que así

sea más fácil el desmonte de los mismos. Aquí fue necesario organizar 2

cuadrillas con los mismos trabajadores ya que para este trabajo se hará el pago

por metro lineal.

Imagen 10.1 | Colocación de monten para guarnición de 30x12cm.

En el fraccionamiento esta semana llegó un camión con 15 bolsas de

concreto de un aproximado de 2 toneladas cada una. Este fue un trabajo bastante

interesante ya que tuve que ver puntos estratégicos de la obra para dejar el

pedido.

Durante esta semana se está terminando prácticamente con toda la

excavación para las líneas, tanto de agua potable, como de drenaje por lo que es

de suma importancia volver a medir y verificar en el plano y en obra que no haga

falta alguna excavación ya que la retroexcavadora será asignada para otros

trabajos y al faltar excavaciones esto solo retrasaría el trabajo.

Los pozos de visita ya se están terminando por lo que fui a verificar la

medida de los mismos para hacer el pedido de los brocales y sus tapaderas. Esta

semana al igual que la anterior no asistí a la Av. Polideportivo.

Imagen 10.2 | Construcción de pozo de visita

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

30

2.11 Semana 11. Fraccionamiento Real de Minas | Av. Polideportivo

| Casa Serdán Fraccionamiento Real de Minas

Esta fue una de las semanas más ocupadas hasta ahora, ya que el Arq.

Macías me asignó otro proyecto el cual constaba de realizar un levantamiento

para una su posterior remodelación. Esto fue difícil los primeros dos días pero

conforme fue avanzando la semana puse al corriente.

En el fraccionamiento real de minas se continúa con la elaboración de

pozos de visita, la conexión de línea de agua potable donde ya se colocó el

drenaje además de la construcción de registros de drenaje y de registros para

válvulas de agua generales.

En cuanto a guarnición, ya se tiene un avance considerable por lo que se

está considerando iniciar la construcción de banquetas la siguiente semana. Éstas

tendrán un ancho de 1.20 y una pequeña jardinera en cada vivienda. Además

contará cada vivienda con rampa para vehículo.

Avenida Polideportivo

En la avenida polideportivo se lleva un avance del 30% en la colocación del

adoquín, esto se está realizando de manera rápida ya que aquí están 3 cuadrillas

de 4 trabajadores cada una para obtener un mayor avance. Durante la semana

medí las banquetas para verificar los volúmenes de obra.

Casa Serdán

Esta semana se me asignó el trabajo de realizar un levantamiento a una

construcción en la Calle Aquiles Serdán en Tecalitlán, Jalisco. Esta calle está

cercana al Fraccionamiento, lo que fue de gran ayuda para no perder mucho

tiempo. Aquí trabaje con un ayudante para hacer el levantamiento de la vivienda.

Imagen 11.1 | Casa Serdán – Levantamiento arquitectónico.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

31

2.12 Semana 12. Fracc. Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa

Serdán | Calles B. Franklin y Ma. Trinidad Fraccionamiento Real de Minas

Como se mencionó anteriormente en la semana 12 se iniciarían los trabajos

preliminares para la construcción de banqueta en el Fraccionamiento Real de

Minas. Estos trabajos preliminares incluyen:

Trazo/ Nivelación

Afine de área de banqueta

Compactación con Bailarina

Cimbrado

Para este trabajo me fue dada la indicación de verificar en conjunto con el

Oficial de Obra el señor Lázaro Cárdenas los niveles de cada área de banqueta

antes de que se iniciara el colado de las mismas. El colado de las banquetas se

realizará con cuadrillas conformadas por un oficial y 3 peones. Para este trabajo el

Arq. Macías me dio la indicación de ir capturando el avance que se llevaba con el

fin de llevar un control de avance y verificar lo que se le pagaría a la cuadrilla.

A estas alturas en el fraccionamiento se llevaba un avance del 60% en la

construcción de guarniciones. Durante esta semana fue necesario demoler 20

metros lineales de guarniciones ya que por la tarde cayó una fuerte lluvia y se vio

afectada tal sección. En cuanto el resto de los trabajos que se realizan en el

fraccionamiento como lo son la colocación red de drenaje, agua potable y

electrificación se continúan con normalidad. En el caso de la electrificación se está

realizando mediante una empresa Sub-contratada.

Imagen 12.1 | Fracc. Real de Minas - Construcción de guarniciones.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

32

Imagen 12.2| Casa Serdán – Propuesta arquitectónica; fachada principal.

Avenida Polideportivo

La avenida Polideportivo fue la primera obra que me tocó supervisar a mi

llegada al Municipio de Tecalitlán, Jal. Esta obra lleva para esta semana un

avance del 50% aproximadamente en el cual se incluye:

Guarniciones 100%

Banqueta 100%

Jardinera 20 %

Adoquinado 60 %

Se pretende que la obra sea entregada en un periodo máximo de dos

semanas ya que por cuestiones administrativas ajenas a la empresa esta obra

inicio tarde, pero al ser obra gubernamental tiene un periodo de ejecución por lo

que se trabaja a marchas forzadas en este proyecto. Para esta obra no me toco

realizar ningún tipo de trabajo administrativo más que llevar una pequeña bitácora

que le entregaba semanalmente al Arquitecto José Antonio Macías Cárdenas.

Casa Serdán

Para la casa Serdán (Anexo 3) que es un proyecto que se inició hace una

semana me fue asignada la tarea de realizar una propuesta de distribución y así

mismo de fachada principal. Esta responsabilidad que se me otorgo fue de suma

ayuda para mi práctica profesional ya que en si es la primera vez que diseño algo

para un cliente. Para poder realizar este diseño programe una cita con el cliente

para así ver cuáles eran los requerimientos que llevaría la obra. La vivienda en la

actualidad cuenta con una planta y media, esto es ya que en planta alta solo se

encuentra una recamara. El cliente dio la indicación de construir en su totalidad en

planta alta.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

33

Calles B. Franklin y Ma. Trinidad

Esta semana me comento el Arq. Macías que se iniciarían dos Proyectos

nuevos los incluía la construcción de 2 calles a base de concreto hidráulico. Estas

calles Tienen el nombre de Calle Benjamín Franklin y Calle María Trinidad

Guevara (Anexo 4), este proyecto incluye todo lo necesario para un correcto

funcionamiento de las mismas como lo son:

Instalación de Red de Agua Potable

Instalación de Red de Drenaje

Construcción de cruces Peatonales

Banquetas con Rampas para discapacitados

Jardineras

La ventaja de este proyecto a pesar de ser calles de grandes dimensiones

es que se encontraban paralelas una con otra.

La primera semana de este proyecto se trabajó en todo lo relativo al trazo y

nivelación de ambas calles. En esta semana se inició con la excavación en cepas

mediante retroexcavadora para la red de drenaje en la Calle María Trinidad

Guevara.

Imagen 12.2-12.5 | Calles B. Franklin y Ma. Trinidad - Trazo y excavación en cepas para red de drenaje.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

34

2.13 Semana 13. Fracc. Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa

Serdán | Calles B. Franklin y Ma. Trinidad Fraccionamiento Real de Minas

En este periodo de la residencia en el fraccionamiento Real de Minas se

terminó la construcción de Registros sanitarios y Pozos de Visita por lo que se

inició la colocación de brocales para los pozos de visita y el colado de las

tapaderas para los registros de cada vivienda.

La electrificación está terminada en un 60% ya que es un trabajo que se

está realizando gracias a otras actividades que se realizan en el fraccionamiento.

La electrificación del fraccionamiento será subterráneo con excepción de las líneas

principales. Este trabajo se realizara en colaboración con otra empresa

especializada en el área.

En cuanto a las tomas de agua potable se continúan instalando y ya se

tiene un avance aproximado del 90%.

Imagen 13.1 | Fracc. Real de Minas - Pozo de visita con acabado pulido.

Av. Polideportivo

Esta semana terminaron de colocar todo el adoquín y de colar todos los

cruces de calles. Por lo que se inició con trabajos de limpieza de obra. Para esta

obra solo hace falta terminar de colocar el pasto y algunas palmas en las

jardineras tanto centrales como laterales.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

35

Casa Serdán

Para este proyecto arquitectónico se continúa con la generación de

propuestas ya que el cliente al encontrarse fuera del país ha sido difícil

coordinarnos. Este proyecto contará con un programa arquitectónico que incluye:

Planta Baja:

Cochera

Recamara Principal con Sanitario

Cocina

Sala/Terraza

Planta Alta

Sala T.V.

3 Recamaras

1 Baño

Imagen 13.2 | Casa Serdán – Propuesta 1.

Para este proyecto se me dio la indicación por parte del Arq. Macías de colocar

una recámara en planta baja y que todos los niveles se mimetizaran en uno mismo

mediante rampas esto con el propósito de crear una vivienda incluyente ya que

aquí viviría una persona que utiliza silla de ruedas.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

36

Calles B. Franklin y Ma. Trinidad

En la semana 13 de mi Residencia Profesional y semana 2 de esta obra, se

terminaron los trabajos de excavación en cepas para la Red de Drenaje en la Calle

Ma. Trinidad por lo que se logró iniciar con los mismos trabajos de excavación en

la Calle B. Franklin. En esta semana se me otorgó la tarea de realizar unas

estimaciones de la Calle Benjamín Franklin (Anexo 5).

Imagen 13.2 | Calle B. Franklin – Construcción de pozo de visita.

Imagen 13.3 |Calle B. Franklin - Relleno de cepas.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

37

2.14 Semana 14. Fracc. Real de Minas | Av. Polideportivo | Casa

Hugo Castillo | Calles B. Franklin y Ma. Trinidad Fraccionamiento Real de Minas

En la semana 14 de mi residencia se terminó la construcción de

guarniciones por lo que fue necesario descansar una de las cuadrillas y el resto

ponerlos a colar banqueta con el fin de tener un mayor avance semanal.

En este periodo se finalizaron de igual manera los trabajos de plomería.

Para esta semana el Arquitecto Macías me indicó hacer un recuento de material

en bodega y realizar un levantamiento y así cotejar los volúmenes reales y los

volúmenes del presupuesto.

Imagen 14.1 | Fracc. Real de Minas - Construcción de banqueta.

Av. Polideportivo

Esta semana se dio por terminada la obra de la Av. Polideportivo en el

municipio de Tecalitlán, Jal. Este fue un gran reto ya que se terminó en forma y

tiempo a pesar de algunos contratiempos que surgieron antes de iniciar la obra.

Casa Hugo Castillo

Este es un proyecto que se encontraba pendiente en la constructora Arkana

por lo que el Arq. Macías me dio la indicación de generar una fachada para este

proyecto además de iniciar con el plano ejecutivo (Anexo 6) para esta obra. El

proyecto a mi parecer es de gran importancia ya que se tenía que buscar la

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

38

manera de incluir locales comerciales con una vivienda. Obtuve un gran

aprendizaje al realizar esta fachada y parte del plano ejecutivo ya que esta

vivienda contaba con una gran cantidad de restricciones al ser una vivienda que

ya tenía cierto avance de construcción y Arkana Construcciones S.A de C.V. se

tuvo que adaptar a las prexistencias.

Imagen 14.2 | Casa Hugo Castillo - Propuesta final; fachada.

Imagen 14.3 | Casa Hugo Castillo - Propuesta final, perspectiva.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

39

Calles Benjamín Franklin y Trinidad Guevara

En las calles se inició el tendido de tubería de 12 Pulgadas para la red de

drenaje principal. Para este proceso se utilizó el mismo método que en el

Fraccionamiento Real de Minas el cual constaba de:

Excavación

Afine

Tendido de tubería

Acostillado

Relleno en cepas de 20 en 20 cm

Compactación con humedad necesaria

Siguiendo este proceso se encuentra el tendido del nuevo tubo de agua

potable. Para lo que se tienen que realizar los trabajos preliminares necesarios

como lo son trazo y excavación. Esta semana se realizó el trazo y en donde ya se

había terminado con la colocación de línea de drenaje se inició la excavación.

Estos trabajos se están realizando al mismo tiempo en ambas calles por lo

que requiere de mi constante supervisión para verificar que el proceso sea

realizado con los procesos adecuados y se le dé la pendiente necesaria a la

instalación de drenaje.

Estas calles anteriormente contaban con una red de Drenaje y agua potable

las cuales serían sustituidas por tuberías de mejor calidad y de mayores

dimensiones ya que las que existían anteriormente pronto dejarían de ser bastas

para la zona.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

40

2.15 Semana 15. Fraccionamiento Real de Minas | Calles B. Franklin

y Ma. Trinidad Fraccionamiento Real de Minas

Para la semana 15 se redujo significativamente la carga de trabajo en

Arkana Construcciones ya que se habían terminado unas obras y otras se habían

puesto en espera por decisión de los clientes.

Durante esta semana en el Fraccionamiento se terminaron trabajos de

electrificación por lo que únicamente falta terminar la construcción de Banquetas y

dar una última afinada a las calles con moto conformadora. Se espera que para la

siguiente semana se pueda culminar la primera etapa de la urbanización del

Fraccionamiento Real de Minas. En esta semana se Colocaron además las

tapaderas para los registros domiciliarios.

Calle B. Franklin y María Trinidad

En la calle Benjamín Franklin como en la María Trinidad Se terminó la

colocación de Red de Drenaje Y se lleva un avance del 90% en la red de Agua

Potable. Esta instalación es a base de tubería de PVC hidráulico de 4 Pulgadas.

Para cada toma se utilizaron una serie de elementos como lo son:

Manguera de Alta Densidad

Llave de inserción

Llave de Banqueta

Imagen 15.1 | Calle B. Franklin - Toma domiciliaria agua potable.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

41

Entre otros elementos. Al inicio de Ambas calles se construyó una caja de

válvulas el cual conecta la red Municipal con ambas calles. Esta instalación fue

realizada por el Fontanero Rogelio Cárdenas el cual me explico algunos detalles

de las válvulas en las que yo tenía poco conocimiento.

Para la siguiente semana se encuentra planeado terminar ambas

instalaciones y terminar la colocación de la base para posteriormente colar

banquetas.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

42

2.16 Semana 16. Fraccionamiento Real de Minas | Calles B. Franklin

y Ma. Trinidad Fraccionamiento Real de Minas

En esta semana se terminaron todos los trabajos en esta primer etapa por

lo que solo tuve que ir a cotejar nuevamente las medidas de obra con las medidas

de presupuesto. Al parecer hubo un pequeño sobrante en metros construidos por

lo que se compensara en la segunda etapa. Esta primer etapa fue de gran ayuda

para mí como futuro arquitecto ya que me fue posible aprender múltiples procesos

constructivos que se realizan en el ámbito de la urbanización y lo habitacional.

Imagen 16.1 | Fracc. Real de Minas – Construcción de banquetas.

Calle B. Franklin y María Trinidad

Durante esta semana me tuve que coordinar con el operador de la moto

conformadora y el Ing. José Luis el cual nos ayuda con los trabajos topográficos.

Esto con el fin de que no exista algún error en el tendido de la base y los niveles

sean correctos. Así mismo se iniciará la construcción de guarniciones y

banquetas. Estos trabajos se realizaron con 6 cuadrillas de trabajadores. Esto con

el fin de agilizar el proceso. Esa semana fue muy complicada ya que tenía que

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

43

llevar todos mis apuntes en completo orden para verificar el avance de cada

cuadrilla e irlo capturando y así pagarles por destajo.

Imagen 16.2 | Calle B. Franklin - Afine de calle.

Imagen 16.3 | Calle B. Franklin - Afine con motoconformadora.

1Imagen 16.4 | Calle B. Franklin - Compactación con vibrocompactador.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

44

2.17 Semana 17. Calles B. Franklin y Ma. Trinidad | Casa Abasolo

Calles B. Franklin y Ma. Trinidad

Durante la semana 16 tuve la oportunidad de coordinar el colado de losas

de concreto para ambas calles a la vez. Esto resultó ser un gran reto ya que se

tuvo que planear por donde se iniciaría el colado en ambas calles para así evitar el

cruce de los camiones. Estos colados tenían un espesor de 15 cm en la Calle

Benjamín Franklin y 18 cm en la María Trinidad ya que ambas tenían diferentes

secciones la María Trinidad 9m y la Franklin únicamente contaba con 7m de

ancho.

Para la correcta ejecución de este proceso fue necesario humedecer la

base y colocar la malla electro soldada para posteriormente realizar el colado. A

estas calles se les dio un terminado rayado. Este proceso tenía que realizarse con

suma precaución ya que se tenía que rayar antes de que fraguara el concreto para

que así el rayado fuera homogéneo.

Diariamente se colaban alrededor de 70 m3 de concreto. Aquí se obtuvo un

gran aprendizaje ya que al ser grandes áreas de colado se tenía que organizar a

las cuadrillas. Los colados algunas veces se realizaban alternando días en ambas

calles ya que a pesar de que se tenían programados previamente los trompos con

concreto surgían contratiempos.

En cuanto a las banquetas se terminó de colar toda el área programadas

para banqueta.

Imagen 17.1 | Calle Ma. Trinidad – Colado de calle.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

45

Casa Abasolo

Este es un nuevo proyecto que consta de una remodelación en el municipio

de Tecalitlán, Jalisco. Para este proyecto el Arquitecto Macías me dio la indicación

de generar una propuesta arquitectónica (Anexo 7) y a su vez un presupuesto

(Anexo 8).

Este trabajo lo tuve que realizar por las tardes ya que por las mañana tenía

que estar presente para recibir los trompos con concreto para las calles.

Durante esta semana realice el levantamiento arquitectónico y la propuesta

arquitectónica.

Imagen 17.2 | Casa Abasolo – Propuesta 1; fachada.

Afortunadamente, el cliente quedo satisfecho con la primera propuesta y es

con la que se trabajará.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

46

2.18 Semana 18. Calles B. Franklin y Ma. Trinidad | Colado de calle

La última semana de mi residencia profesional fue algo complicada ya que

aún había muchos pendientes por realizar. En esta semana se dieron por

terminadas estas dos obras. Durante esta semana se terminó de colar y a su vez

se realizaron trabajos de acabados como de pintura en los topes y esquinas así

como en rampas para discapacitados y cruces peatonales.

El viernes y sábado se realizaron trabajos de calafateado en las juntas que

se realizaban con cortadora de concreto. También se realizó limpieza de bodega y

el plantado de vegetación en los jardines.

Imagen 18.1 | Calle Ma. Trinidad – Colado de calle.

Imagen 18.2 | Calle Ma. Trinidad - Regleado de concreto en calle.

A pesar de haber sido mi última semana de residencia se me presentó la

oportunidad de seguir laborando en Arkana Construcciones S.A de C.V.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

47

RESULTADOS Y ANEXOS

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

48

Anexo 1. FRACCIONAMIENTO “REAL DE MINAS” - Lotificación

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

48

Anexo 2. FRACC. “REAL DE MINAS” ESTIMACIÓN 4 – BANQUETAS.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

50

Anexo 3. CASA SERDÁN – PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

Fachada

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

51

Anexo 5. CALLE BENJAMÍN FRANKLIN - ESTIMACIÓN.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

52

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

53

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

54

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

55

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

56

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

57

Anexo 6. CASA HUGO CASTILLO- PLANO PARA PERMISO DE CONSTRUCCIÓN.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

57

Anexo 7. CASA ABASOLO – PRIMER PROPUESTA.

Corte transversal

Fachada Planta Baja Actual Planta Alta

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

59

Anexo 8. CASA ABASOLO – PRESUPUESTO.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

60

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

61

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

62

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

63

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

64

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con el transcurso de los días dentro de la constructora Arkana

Construcciones S.A. de C.V., el aprendizaje adquirido iba aumentando en todos

los aspectos que en este documento se han referido, pues en cada una de las

tareas asignadas dentro de los distintos proyectos en los cuales se trabajó, las

adversidades y peticiones eran muy diferentes; esto permitió que la experiencia de

trabajar con un equipo multidisciplinario fuera bastante buena, ya que ellos

mismos suministraban la información necesaria para la solución de los problemas,

que en varias ocasiones al no tener la experiencia laboral, se me complicaban un

poco al querer dar una solución rápida y eficaz.

La adquisición de conocimiento dentro de este proyecto se dio en distintos

campos de la arquitectura, como lo fueron; la construcción, la supervisión y

proyección de obra y en el sector administrativo, los cuales tenían objetivos que

fueron alcanzados satisfactoriamente, pues de todas las etapas en que consiste el

diseño arquitectónico, urbano y administrativo de una empresa, se presentaron

oportunidades para seguir desarrollándome y conociendo profesionalmente de una

manera más objetiva, la manera en que hay que solucionar las distintas etapas.

En este tipo de proyectos siempre encontramos distintas adversidades, que

en la mayoría de las veces no pueden ser solucionadas por una sola persona, ya

que es un equipo el que tiene que estar de acuerdo con dichas observaciones y

cambios. En el caso particular de Arkana Construcciones S.A. de C.V., se

considera que las formas de llevar a cabo la administración de la oficina no es la

más apropiada, pues existen distintas deficiencias en torno a la toma de

decisiones, tanto de proyectos urbanísticos y arquitectónicos como de

administración de la oficina. Otro de los puntos débiles es que, como tal, ninguno

de los asociados tiene una responsabilidad bien decretada dentro del equipo de

trabajo, por lo cual cada uno se dedica a realizar sus actividades olvidándose de

trabajos que se tienen que realizar en conjunto y que no son atendidos por darles

poca importancia.

Es por lo anterior, que se recomienda que dentro de la organización

administrativa de la empresa, se tengan responsabilidades administrativas fijas de

parte de cada uno de los directivos, y lo más importante, que se comprometan a

cumplir con dichas tareas.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

65

Otro aspecto que es importante atender, es el trato a los empleados, que si

bien este no es malo, considero que el trabajador a base de estímulos siente un

mayor compromiso con la empresa para realizar mucho mejor su trabajo.

En general se considera a Arkana Construcciones S.A. de C.V. una

empresa muy destacada en su rubro, e ideal para realizar proyectos como éste

que se describe, ya que es una empresa que te permite desarrollarte

profesionalmente y te da la oportunidad de que, prácticamente sin experiencia,

puedas formar parte del equipo, además de que se te permite aprender de todas

las áreas en que se trabaja, así como también, la responsabilidad que se tiene en

cada uno de los proyectos realizados es máxima.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

66

COMPETENCIAS DESARROLLADAS

Durante el periodo de residencia profesional logré aumentar mi experiencia

como futuro arquitecto, además de que se me permitió desarrollar múltiples

competencias, mismas que se pudieron lograr gracias a lo aprendido en las

materias cursadas a lo largo de mi carrera.

A continuación se mencionan una serie de competencias y sus aplicaciones en

esta residencia profesional:

1. Diseñar de manera integral proyectos urbano–arquitectónicos, respetando

los marcos normativos y los criterios de diseño universal, estéticos y

espaciales.

Esto se vio reflejado en cada proyecto desarrollado dentro de Arkana

Construcciones, ya que los valores estéticos tienen que ir de la mano de lo

normativo.

2. Diseñar el interiorismo y paisajismo para crear ambientes confortables y

funcionales.

Cada proyecto de carácter habitacional en el que se participó debía incluir

un análisis adecuado del espacio interior y su entorno inmediato.

3. Seleccionar y aplicar, materiales y sistemas constructivos que respondan a

una continua calidad e innovación.

Como se menciona a lo largo del documento, fue necesario seleccionar y

ajustarse a los materiales y sistemas constructivos, cuyo costo no

comprometiera su calidad.

4. Gestionar desarrollos urbanos de manera estratégica y sustentable.

Esta competencia se desarrolló en mi participación como supervisor de

obra en la urbanización del Fraccionamiento “Real de Minas”, ya que se

tuvo que diseñar en base a la vegetación existente.

5. Seleccionar y diseñar estructuras, instalaciones y sistemas constructivos

sustentables.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

67

Esto se vio de manera muy básica, ya que solo hice la selección de

estructuras hasta un punto conocido como “propuesta estructural”,

posteriormente, fueron modificadas y adaptadas a las necesidades del

proyecto.

6. Administrar el proceso constructivo de las obras urbano–arquitectónicas,

con base en la legislación vigente.

Arkana Construcciones es una empresa comprometida con la integridad de

la sociedad, por lo que cada obra realizada fue apegada a la normatividad

vigente. Este es un valor que me fue transmitido y que aplicaré en mi

profesión diariamente.

7. Conformación de grupos inter y multidisciplinarios para la integración de

proyectos urbano-arquitectónicos.

Durante mi residencia en Arkana Construcciones aprendí que la

colaboración e integración en equipo, permite que el trabajo sea ejecutado

de una manera armónica y eficiente.

8. Actuar de manera responsable y ética con la sociedad y su entorno.

Le adjudico a Arkana Construcciones el sentido de responsabilidad como

empresa ante la sociedad y su entorno, ya que este siempre fue un aspecto

primordial al momento de proyectar y ejecutar una obra.

9. Desarrollar los valores de responsabilidad, orden y disciplina así como el

entusiasmo por continuar el crecimiento personal y profesional.

Estos valores que me fueron inculcados en el desarrollo académico dentro

del ITC, fueron también aplicados en esta residencia profesional y es un

aspecto que me permitirá continuar con mi crecimiento personal y

profesional.

MEMORIA DE RESIDENCIA PROFESIONAL

68

BIBLIOGRAFÍA

Gobierno municipal de Tecalitlán, Jalisco. Administración 2012-2015. Reglamento

de construcción para el municipio de Tecalitlán, Jalisco.

Gobierno municipal de Tecalitlán, Jalisco. Administración 2012-2015. Plan

Municipal de Desarrollo 2012-2030.

Neufert, E. (2007). Arte de Proyectar en Arquitectura. México : GG .

Reznikof, S. (2005). Normas de Diseño Arquitectónico. México : Trillas .

Salazar, C. S. (2005). Administración de Empresas Cosntructoras. Distrito Federal

: Limusa.

Strike, J. (2004). De la Costrucción a los Proyectos . México: Reverte S.A.