Jose Alfredo Mendez Gutierrez

2

Click here to load reader

Transcript of Jose Alfredo Mendez Gutierrez

Page 1: Jose Alfredo Mendez Gutierrez

ESCUELA: “Valentín Gómez Farías” T.V.

GRADO Y GRUPO: 3° A PERÍODO DE

APLICACIÓN: 9 al 13 de noviembre de 2015

PRACTICANTE NORMALISTA:

José Alfredo Méndez Gutiérrez

PROFESOR(A) DE GRUPO:

Lorenzo Antonio Hernández Trillo

MATEMÁTICAS

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:

Resolver problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

Problemas aditivos.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Que los alumnos utilicen diversas estrategias para comparar dos números.

EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico.

TEMA: Números y sistemas de numeración.

CONTENIDO: Relación de la escritura de los números con cifras y su nombre, a través de su descomposición aditiva.

BLOQUE: ll DESAFÍO: 19. ¿Cuál es el mayor?

SESIÓN SECUENCIA CONSIGNAS Y ACTIVIDADES RECURSOS

MATERIALES O ELECTRÓNICOS

PRODUCTOS Y EVIDENCIAS PARA

EVALUAR

1

Inicio: Se inicia la clase escribiendo dos números en el pizarrón, se pregunta a los alumnos si los números son iguales, cuál es mayor, cuál es menor y cómo lo podemos averiguar. Se comparan diferentes cantidades propuestas por los alumnos donde se identifique cuál número es mayor, cuál menor y por qué. Se muestra a los alumnos los signos > (mayor que) < (menor que) y se les dice su nombre. Como consejo decirles que el número más grande va del lado más abierto del signo. Ejemplo: 234 > 125 y 135 < 280. Desarrollo: Continuar con la clase pidiendo que algunos alumnos pasen al pizarrón para resolver algunos ejercicios de menor y mayor que, para ello se elaborarán 2 cocodrilos en forma de estos signos “<,>” y peces los cuales tendrán números en su interior. Para que los niños identifiquen que el cocodrilo comerá la parte en donde haya mayor número de peces. Así podemos relacionar la boca del cocodrilo con la del signo mayor que y menor que.

Cocodrilos en forma del signo.

Peces con cantidad de números.

Hoja con ejercicios de mayor y menor que. (Anexo Numero “1” en el apartado de “Anexos para la asignatura de matemáticas”)

Page 2: Jose Alfredo Mendez Gutierrez

Cierre: Entregar una hoja con ejercicios de mayor y menor que y además añadir números en que sean iguales para ver si ellos logran identificar que signo poner ahí. El cual es “=”. Además agregar algunos ejercicios donde se incluyen la suma y la resta. El ejercicio se pegará en la libreta, poner título (“mayor que y menor que”) y la fecha. (Anexo Numero “1” en el apartado de “Anexos para la asignatura de matemáticas”) Copiar un cuadro con varios ejercicios de mayor y menor que la cual será proyectada en el pizarrón. Tarea: Llevar libro de desafíos y en caso de que algunos niños no terminen la actividad en la clase llevarla terminada.

ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES

En el caso del alumno Rogelio el cual tiene cierto problema para realizar las actividades, se le apoyará individualmente, pues si no se trabaja junto a él, no realiza la actividad.