José zorrilla

10

description

 

Transcript of José zorrilla

Page 1: José zorrilla
Page 2: José zorrilla

BIOGRAFÍA. TEATRO EN LA ÉPOCA ROMÁNTICA. SU OBRA. OBRAS DRAMÁTICAS. OBRA: DON JUAN TENORIO. ARGUMENTO DE DON JUAN TENORIO. LEYENDAS. BIBLIOGRAFÍA.

Page 3: José zorrilla

De 1817 a 1893. Nació en Valladolid y estudió en las universidades de

Toledo y Valladolid. Escritor enormemente prolífico, publicó cuarenta obras, en su mayoría historias nacionales, entre 1839 y 1849. Se dio a conocer en el entierro de Mariano José de Larra donde leyó como homenaje: “A la memoria del joven literato don Mariano José Larra” (1837). Fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1848, con tan solo 31 años de edad y leyó su discursó de investidura en verso.

En 1850 se trasladó a Francia y en 1855 a México. Allí fue nombrado director del Teatro Nacional por el emperador Maximiliano. De regreso a España, en 1866, comprobó que pese a la extraordinaria popularidad que había alcanzado su obra no podía cobrar derechos de autor. Vivió en la pobreza hasta que finalmente obtuvo una pequeña pensión del Gobierno. En 1889 fue coronado como poeta laureado de España en Granada por el duque de Rivas en presencia de la reina regente Isabel II.

Page 4: José zorrilla

Rompe con la dramaturgia del periodo ilustrado .

Se rechazan las unidades de acción, tiempo y lugar (acto libre y exento de reglas).

Protagonista héroe misterioso. Espacios lúgubres.

Page 5: José zorrilla

Zorrilla asume los caracteres del Romanticismo en su vertiente tradicional.

Cultivó todos los géneros.

Page 6: José zorrilla

Religiosa (Ira de Dios, La Virgen al pie de la Cruz)

Amorosa (Un recuerdo y un suspiro, A una mujer)

Sentimental (La meditación, La luna de enero)

Tradicional (Toledo, A un torreón)

Page 7: José zorrilla

Se estrenó en 1844. El protagonista es burlador. La obra fue escrita en pocos días, sin plan ni

preparación. La Primera Parte se divide en cuatro actos.

Transcurre en una sola noche. La Segunda Parte se divide en tres actos.

Transcurre también en una sola noche, pero 5 años después de los sucesos de la primera parte.

Page 8: José zorrilla

Don Juan Tenorio realiza una vil apuesta con don Luís Mejía que consiste en conquistar en un tiempo record a una ingenua novicia y también a la novia de su enemigo José Mejía.Logra cumplir sus objetivos: engaña a la novia de su rival y rapta del convento a la noble muchacha doña Inés. Don Juan se enamora perdidamente de la ingenua Inés y decide pedir su mano a su padre don Gonzalo de Ulloa para casarse

Don Gonzalo de Ulloa y don José Mejía van enfurecidos a la casa del seductor don Juan Tenorio para encararle su vil conducta al engañar a las dos ingenuas muchachas. Don Juan Tenorio se enfrenta a los iracundos caballeros, logrando matar a los dos.Huye despavorido, abandonando a doña Inés, quien muere de pena. A su regreso, después de muchos años, don Juan Tenorio, se encuentra con un panteón en lo que antes había sido su hogar, allí se encuentran enterrados sus victimas y su adorada Inés.Don Juan Tenorio completamente arrepentido pide perdón. Cuando las almas de sus antiguas victimas estaban a punto de llevárselo al infierno, apareció en ese instante el espectro de doña Inés, impidiendo que se lo lleven y salvando su alma.

Page 9: José zorrilla

A buen juez mejor testigo Para verdades el tiempo y para justicias D

ios El capitán Montoya Margarita la tornera La pasionaria La azucena silvestre La princesa Doña Luz A la memoria de Larra

Page 10: José zorrilla

Lengua y literatura 4º ESO Santillana, Serie Debate.

Lengua y literatura 2Bachillerato, editorial ECIR. Página 234-235.

Microsoft Encarta 2009. Wikipedia.