Jóvenes, redes social y el uso de la internet

6
Nombre: Patricia Sofía Ramírez Sánchez Clase: Cibercomunicacion I Docente: Nestor Arce

description

ensayo crítico sobre las redes sociales y como estas afectan a los jóvenes

Transcript of Jóvenes, redes social y el uso de la internet

Page 1: Jóvenes, redes social y el uso de la internet

Nombre: Patricia Sofía Ramírez Sánchez

Clase: Cibercomunicacion I

Docente: Nestor Arce

Jueves 26 de marzo de 2015

Page 2: Jóvenes, redes social y el uso de la internet

Jóvenes, redes sociales y el uso del internet

Según GO-Globe.com más del 2.030 millones de habitantes a nivel mundial estan conectados a la redes sociales, es decir , que más del 28% de la población tiene algún tipo de contacto con las diferentes plataformas, ya sean Whatsapp, Twitter, Google Plus,Linkedin y por supuesto Facebook que está a la cabecera con 1.230.000.000 usuarios activos los cuales, según la red social, inician sesión diariamente y pasan un tiempo promedio de 17 minutos al día conectados.

Estas cifras son realmente altas y es por eso que deberiamos de saber cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales, además de como estas afectan a los jóvenes. Para introducirnos en el tema y quedar claros de lo que se quiere dar a entender debemos de empezar por el concepto de redes sociales.

¿Qué son las redes sociales?

“La noción de red social (…) está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo” según http://definicion.de/red-social/ recuperado el lunes 23 de marzo.

“Una Red Social es una estructura social integrada por personas, organizaciones o entidades que se encuentran conectadas entre sí por una o varios tipos de relaciones” Según http://www.definicionabc.com/social/red-social.php#ixzz3VFOJwzsc recuperado el lunes 23 de marzo

Entonces, basada en los dos conceptos antes mencionados las redes sociales son una plataforma que nos permiten estar en contacto con las demás personas, estén o no estén en nuestro país de residencia, en las cuales podemos compartir fotos, videos, audios etc.

Pero, según http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm recuperado el lunes 23 de marzo, las redes sociales se dividen en 3:

1. Redes sociales genéricas: Son las más conocidas y las más usadas. Por ejemplo: Facebook, Twitter, Instagram entre otras.

2. Redes sociales profesionales: Los usuarios están conectados laboralmente. Pueden servir para contactar colegas o para encontrar trabajo.

3. Redes sociales verticales o temáticas: son las redes que tiene un tema concreto. El mejor ejemplo seria Youtube.

Ventajas y desventajas de las redes sociales

Las redes sociales nos facilitan la comunicación, nos permiten estar en contactos con personas que no están en nuestro país, conocer gente nueva y compartir fotos, videos, infografías audios, de igual manera, podemos difundir noticias que sean de nuestro interés. Además, de enviarles mensajes privados a nuestros contactos en las redes.

Page 3: Jóvenes, redes social y el uso de la internet

También nos permite crear “Comunidades virtuales” las cuales nos brindan el acceso a grupos según el interés de las personas. Un ejemplo de estas podrían ser los grupos de Facebook, que las personas acceden a estos porque les interesa el contenido que esta colgado.

Otra ventaja que es muy importante destacar es que por medio de la redes sociales se pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación en crisis, un ejemplo de esto puede ser el #OcupaINSS que se dio en Nicaragua en el 2013 o el caso que vive actualmente Venezuela, que se dio a conocer por medio de las redes sociales.

Pero estas redes también tienen sus partes negativas, puesto que pueden ser ocupadas por delincuentes para rastrear a sus víctimas, promueven el aislamiento ya que la persona se puede volver adicta a las redes y solo le interese pasar conectada. De igual forma, se pueden sustituir las relaciones afectivas por relaciones virtuales.

Además existe un cambio en nuestra privacidad ya que la mayoría de las redes sociales nos solicitan nuestros datos personales para poder ser parte de ellos. También es importante destacar que la información difundida por estos medios pueden ser poco confiables.

¿Las redes sociales son buenas en la juventud?

Según http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf recuperado el lunes 23 de marzo.

La mayoría de quienes están en alguna red social son jóvenes. El 80 por ciento de los usuarios de redes sociales en todo el mundo, tiene entre 12 y 30 anos. Y la frecuencia de uso entre los adolescentes (12 a 19) es muy alta.

El uso irresponsable de las redes sociales puede traer consecuencia en la vida de los adolescentes puesto que la información personal colgada en las redes sociales puede ser utilizada en contra o ser manipulada y algunas veces pueden afectar nuesta integridad como persona.

Desde mi punto de vista uno de los riesgos más grandes en las redes sociales es conocer a “amigos virtuales” y que se dé un encuentro físico con estos porque realmente no sabemos las intenciones que tiene la otra persona para con nosotros.

Lo antes mencionado puede ser contrarrestrado con que las redes sociales ayudan a los jóvenes a comunicarse con verdaderos amigos que estan en otros paises, ayudan a difundir información de su interés o levantarse pacíficamente ante una situación de crisis que viva la sociedad.

Page 4: Jóvenes, redes social y el uso de la internet

Por lo tanto, creo que la respuesta a la pregunta inicial es un tanto caprichosa, puesto que las redes sociales tienen sus ventajas y desventajas. Yo no podría dar una respuesta porque creo que la respuesta es personal ya que las redes sociales se tornan buenas o malas según los fines para cuales sean ocupadas.

En la siguiente infografía se presentará lo que hacen los jóvenes en las redes sociales. Esta información gráfica fue recuperada de : https://alfredovela.files.wordpress.com/2014/12/jovenes-redes-sociales-1-infografia.jpg el lunes 23 de marzo 2015.

A manera de conclusión, considero que las redes sociales son de gran ayuda para los jóvenes pero siempre y cuando estas se utilicen con responsabilidad. Para hacer un uso responsables de las redes sociales deberiamos de tener en cuenta lo siguiente:

No dar información personal. No subir fotos privadas a la web. No contactarse ni encontrarse con desconocidos por internet.

Page 5: Jóvenes, redes social y el uso de la internet

Referencias bibliográficas:

http://definicion.de/red-social/

http://www.definicionabc.com/social/red-social.php#ixzz3VFOJwzsc

http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

http://www.me.gov.ar/escuelaymedios/material/redes.pdf

https://alfredovela.files.wordpress.com/2014/12/jovenes-redes-sociales-1-infografia.jpg