Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983....

24
1 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella. Juan Carlos Montoya: Una vida con Trastorno Obsesivo Compulsivo Barroso Pérez, Paula Coullaut Benítez, Andrea García Valhondo, Laura León Zurdo, Olga Sosa Blanco, Antonella

Transcript of Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983....

Page 1: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

1 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Juan Carlos Montoya:

Una vida con Trastorno

Obsesivo Compulsivo

Barroso Pérez, Paula

Coullaut Benítez, Andrea

García Valhondo, Laura

León Zurdo, Olga

Sosa Blanco, Antonella

Page 2: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

2 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3

2. BIOGRAFÍA .............................................................................................................. 3

3. MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 4

3.1. ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?............................................................4

3.2. Niveles de Obsesiones………………………………………………………………………………………....5

3.3. Otras situaciones asociadas al TOC ………………………………………………………………………6

3.4. ¿Cuándo aparece el TOC?.........................................................................................7

3.5. ¿Cómo determinar si un niño sufre TOC?.................................................................7

3.6. Causas del TOC……………………………………………………………………………………………………..8

3.7. Tratamientos para el TOC……………………………………………………………………………………..9

4. EN 1º PERSONA. ENTREVISTA CON JUAN CARLOS MONTOYA .................................. 10

5. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ................................................................. 13

6. UNIDAD DIDÁCTICA ............................................................................................... 14

6.1. Justificación del nivel educativo y del área de conocimiento seleccionados………..14

6.2. Objetivos……………………………………………………………………………………………………………..15

6.3. Contenidos………………………………………………………………………………………………………….16

6.4. Competencias……………………………………………………………………………………………………..16

6.5. Metodología………………………………………………………………………………………………………..17

6.6. Evaluación……………………………………………………………………………………………………………17

6.7. Actividades………………………………………………………………………………………………………….18

7. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 21

7.1. Conclusión general…………………………………………………………………………………………..… 21

7.2. Opinión del grupo………………………………………………………………………………………………. 22

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 23

8.1. Monografías………………………………………………………………………………………………………. 23

8.2. Enlaces web…………………………………………………………………………………………………………24

9. ANEXO I. PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA

Page 3: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

3 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo que presentamos trata en líneas generales sobre la inclusión educativa. A partir

de la vivencia de Juan Carlos Montoya, joven estudiante colombiano afectado por el

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), veremos cómo trabajar con un alumno que

presenta Necesidades Educativas Especiales (NEE) dentro de un aula de Educación

Primaria.

Para llevar a cabo nuestra tarea hemos estructurado el trabajo en varias partes.

Primero, hemos hecho una breve presentación biográfica de Juan Carlos Montoya en

la que se incluye, además, la narración en primera persona de la experiencia vital de la

persona mencionada.

En el segundo epígrafe, hemos definido las características fundamentales del TOC,

causas, consecuencias y demás consideraciones teóricas que permiten acercarnos al

trastorno en sí.

Tras este breve marco teórico, en el tercer apartado, reproducimos una entrevista

concertada con el protagonista de esta historia en la cual él mismo nos detalla su vida:

obstáculos, éxitos…

A continuación, dedicamos el cuarto apartado a trabajar las NEE referidas

esencialmente a los alumnos que presentan TOC, trastornos, problemas de

comportamiento o personalidad asociados.

El quinto apartado, por su parte, lo planteamos a modo de unidad didáctica en la que

simulamos cómo sería la inclusión educativa de alumnos con TOC en el aula.

Por último, recogemos en una visión global todas las conclusiones y añadimos las

impresiones que nos han surgido en la realización del trabajo.

2. BIOGRAFÍA

Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante

de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad Central de Bogotá.

A Juan Carlos le diagnosticaron Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) tiempo atrás.

Necesita medicarse como ayuda para regular sus emociones y poder concentrarse, ya que

a causa de este trastorno, es una persona muy dispersa y con cambios de humor,

depresión y euforia, los cuales pueden llegar a ser muy difíciles de controlar en caso de no

tomar medicamentos. Actualmente consume Moltoben, que actúa como antidepresivo y

contra desórdenes obsesivo-compulsivos.

Además, Juan Carlos padece Síndrome Nistagmus y Mal de Coats. El nistagmo es

un movimiento (vertical, horizontal, rotatorio u oblicuo) involuntario e incontrolable de los

ojos, asociado a un mal funcionamiento de las áreas cerebrales que se encargan de

controlar el movimiento, sin que se sepa muy bien el porqué de estas anomalías. Él mismo

dice no ser capaz de controlar el movimiento de sus ojos pues por uno no ve y por el otro

la visión periférica es nula.

Page 4: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

4 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Sumar ambos problemas, según atestigua

Juan Carlos Montoya, le impide mantener la

concentración lo que le lleva a un estado

continuo de frustración pues incluso las cosas

más sencillas de realizar (leer, escribir, hacer

operaciones matemáticas básicas, etc.) se

pueden volver una tarea irrealizable.

A pesar de ello, Juan Carlos ha

conseguido enfrentarse a numerosas situaciones difíciles en la vida hasta el punto de

lograr sus propósitos. Por supuesto, contando para ello con la ayuda de sus padres y sus

tres hermanas mayores, quienes lo han apoyado en todo momento y le han animado a

perseguir los objetivos marcados.

En el ámbito educativo, gracias a la persistencia del departamento de orientación,

el seguimiento académico de su centro escolar, también de su psicólogo y su psiquiatra

particular, consiguió superar las etapas básica y secundaria.

Posteriormente, Juan Carlos se matriculó en la Universidad Central de Colombia

donde comenzó sus estudios en Comunicación Social y Periodismo, ya que le apasionaba la

investigación, los medios digitales, las redes sociales, el periodismo y la radio.

Son ya más de diez años los que lleva Juan Carlos en la universidad pues, por

recomendación del equipo docente y departamento de orientación, consideró la opción de

repartirse las asignaturas en un periodo de tiempo más largo del habitual, ya que tiene

que hacer un esfuerzo mayor que el de sus iguales para mantener la concentración sin

dispersarse. Así, aunque tardará más tiempo en graduarse, será beneficioso para él y su

proceso de aprendizaje.

3. MARCO TEÓRICO

3.1. ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo, también conocido como TOC, abreviatura que

utilizaremos de aquí en adelante, es “uno de los problemas de ansiedad más

sobresalientes” y cuenta, entre sus síntomas más destacados, con “la recurrencia de

pensamientos percibidos como ajenos (obsesiones) y las compulsiones ligadas al alivio del

malestar” (Vallejo Pareja, 2001:420), que la persona en cuestión realiza sin poder ejercer

control alguno sobre dichas acciones). Las compulsiones se convierten en un atenuante de

la ansiedad que puede sufrir el paciente, razón por la cual tienen un carácter reiterativo.

Estas constataciones lo convierten en una de los trastornos más graves. Además,

es también uno de los trastornos psíquicos más frecuentes entre la población. En

concreto, Sánchez, Gómez y Méndez (2003:214), citando a Reiger, Narrow y Raye (1990),

dicen que es el cuarto “después de las fobias, el abuso de sustancias tóxicas y la depresión

mayor”.

Page 5: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

5 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Según el autor, los estudios realizados por el DSM-IV (American Psychiatric

Association, 1994), los resultados de las pruebas realizadas en estudios de campo reflejan

que el 90% de las personas que sufren trastornos de conducta reflejan ambos

componentes: obsesivo y compulsivo. Un número relativamente bajo de pacientes

considera que sus compulsiones no se vinculan a ningún tipo de obsesiones o, incluso, que

a pesar de sufrir obsesiones no tienen compulsiones.

Sánchez, Gómez y Méndez (2003) retoman la clasificación de Cruzado, 1997;

Vallejo, 2001; sobre los tipos más comunes de obsesiones y compulsiones, cuando ambas

aparecen en un mismo paciente:

Las ideas de contaminación o suciedad, con compulsiones de lavado y limpieza

Ideas obsesivas sobre posibles accidentes (dejarse el gas encendido, la puerta

abierta), con compulsiones de comprobación

Ideas de daños físicos (miedo a hacer daño a otros o a sí mismo), con compulsiones

de reaseguración.

Alain Sauteraud (2005) concreta las principales compulsiones que son, como hemos

anticipado en el párrafo anterior:

● Los rituales de lavado (manos, ducha, baño o cepillado de dientes).

● Los rituales de repetición (entrar y salir, sentarse y levantarse, repeticiones de

frases, leer una y otra vez las cosas).

● Las comprobaciones (Cerrar puertas y ventanas, desenchufar aparatos eléctricos,

todos los deberes “hechos”).

● Contar, ordenar, tocar y amontonar.

Hay que tener en cuenta, además, que hay personas que combinan la presencia de

compulsiones con obsesiones pero que, sin embargo, no llegan a desarrollar un TOC

propiamente dicho, si tenemos en cuenta los parámetros clínicos.

Por supuesto, se habla de TOC cuando estas obsesiones y compulsiones ocupan un

tiempo demasiado amplio en la cotidianeidad del sujeto, de tal manera que le impida

tener un desarrollo “normal” de su día a día.

3.2. Niveles de obsesiones

El nivel 3, donde se habla propiamente de TOC, es el más grave pues la persona que sufre

el TOC, con los síntomas ya mencionados, no puede evitar llevar a cabo las compulsiones.

Es consciente, además, de que la realidad que está sufriendo no es tal, pero aun así, no

puede hacer nada por separar ambos mundos.

1. Rasgos obsesivos (nivel normal)

2. Trastorno de la personalidad obsesiva (nivel anormal)

3. Trastorno obsesivo-compulsivo (nivel anormal)

Page 6: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

6 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

A continuación presentamos algunos testimonios de niños que sufren o han sufrido

TOC y que confirman estas palabras1.

a) “Si algo te preocupa, tienes que hacer todas estas cosas [rituales]. No puedes separar lo

real de lo irreal” (Juan, 9 años)

b) “*El TOC+ es parte de ti. Es como un depredador” (Marcos, 16 años).

c) “Es como si intentaras luchar contra ti mismo. Cambia continuamente. Superas una

compulsión y aparece otra. Es tan desalentador…” (Antonio, 17 años).

Rutina del TOC2

3.3. Otras situaciones asociadas al TOC

Las personas que sufren TOC, a menudo manifiestan también otros problemas o

trastornos. Entre los más frecuentes destacan el Síndrome de la Tourette o el Trastorno

por Déficil de Atención / Hiperactividad (TDAH).

De la misma forma, el aprendizaje puede verse dificultado. En este sentido, pueden

experimentar trastornos de tipo lingüístico o visual-espacial: discalculia (dificultad con las

matemáticas) y disgrafía (dificultad para leer textos amanuenses).

En líneas más generales, el TOC puede asociarse con episodios depresivos,

ansiedad, etc.

1 www.apega.org 2 https://pedagoteca.wordpress.com/2013/02/04/trastorno-obsesivo-compulsivo-como-reconocerlo-y-

como-pueden-los-padres-ayudar-mas-y-mejor-a-sus-hijos/

Page 7: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

7 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

3.4. ¿Cuándo aparece el TOC?

A diferencia de otras enfermedades, la aparición del TOC es algo gradual y no

necesariamente vinculado a otros fenómenos o cambios. Como datos relevantes, “la edad

media de inicio está entre los 22 y los 35 años, comenzando en el 65% de los casos antes

de los 25 años, y en un pequeño porcentaje (15%) después de los 35” (Vallejo Pareja,

2001:420). Otros autores afirman, en cambio, “que en la actualidad, el TOC es entendido

como un único trastorno sea cual sea la edad en la que aparezca, aunque en el 80% de los

casos el inicio del trastorno ocurre antes de los 18 años” (Andrés-Perpiñá, Lázaro-García,

Canalda-Salhi y Boget-Llucià 2002:959). Sea como fuere, ello no quiere decir que no pueda

iniciarse en la edad adulta, aunque puede presentarse el trastorno con características

ligeramente diferenciadas en función de la franja de edad en que se manifieste.

A pesar de que hoy en día podemos encontrar con facilidad casos de TOC entre la

población adolescente y adulta, en la etapa de la infancia es aún desconocido, al menos así

lo considera Rodríguez (2006), quien lo califica de “trastorno oculto”, ya que entre los más

pequeños, dice el autor, pasa inadvertido con relativa frecuencia.

En lo que al sexo refiere, otro de los parámetros que se tienen en cuenta a la hora

de realizar estudios estadísiticos, la incidencia del TOC es ligeramente mayor en las

mujeres que en los hombres, siendo la proporción 1,6 para ellas y 1,2 para ellos, según

Vallejo Pareja.

3.5. ¿Cómo determinar si un niño sufre TOC?

En un primer momento el TOC puede confundirse con el Síndrome de Tourette, problema

neuropsiquiatrico caracterizado por la presencia de tics3 e, incluso, por conductas

compulsivas que en último lugar pueden derivar en un trastorno de tipo obsesivo-

compulsivo4.

3 Los tics son movimientos del cuerpo o vocalizaciones, simples o complejos, como parpadear, mover los

ojos, hacer muecas… que a menudo se dan como consecuencia de sensaciones localizadas o generalizadas. 4 La diferencia, pues, radica esencialmente en que en el TOC las obsesiones y las compulsiones pueden

llegar a condicionar el ritmo normal de la vida de una persona. No es algo tan extremo, sin embargo, en el caso del Síndrome de Tourette.

Page 8: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

8 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Lavado de manos exagerado

Demasiados recordatorios

Incomprensible aparición de más ropa sucia o de servilletas que solo se

han utilizado una vez

Reticencia para ponerse determinada ropa

Comprobaciones interminables (deberes, carteras, lamparita de la

mesilla).

Estancias demasiado prolongadas en el servicio o en el baño o gasto

exagerado de papel higiénico.

Reticencia a salir de casa.

Rituales de irse a la cama demasiado largos y fuera de la edad habitual.

Peticiones de comprobación exageradas que no disminuyen con la edad.

Colecciones poco habituales de objetos, como cupones de descuento,

latas de zumo vacías o bolsas de supermercado (muy diferentes a los

“tesoros” de los otros niños)

Formas de andar peculiares.

La lentitud: miles de horas ocupadas en actividades aparentemente

improductivas, como la lectura repetitiva de un mismo texto o levantarse

cada vez más temprano para prepararse.

Alain Sauteraud (2005:39) incluye en su estudio un cuadro, que reproducimos a

continuación, en el que recoge los principales síntomas que pueden darse en los niños y

que alertarían a los padres de que está ocurriendo algo.

Imagen 2. Sintomatología fundamental de TOC en niños

3.6. Causas del TOC

Seguimos a Van Noppen, B, Pato, M. y Rasmussen, S. (2001) a la hora de exponer las

principales causas que desencadenan el TOC.

Según estos autores, existen dos componentes esenciales a la hora de determinar

las posibles causas de su nacimiento: factores ambientales y factores genéticos. En lo que

al TOC se refiere, ambos parecen contribuir en la aparición de los síntomas obsesivos y

compulsivos. Respecto a la carga genética, los estudios de los últimos años han

demostrado como varias personas del mismo entorno familiar pueden verse afectadas por

este trastorno, lo cual no significa que las manifestaciones del mismo (obsesiones,

compulsiones, ansiedad…) sean necesariamente las mismas.

Aunque la mayoría de las anomalías se asocian a un neurotrasmisor llamado serotonina, es

posible que también participen otros neurotrasmisores. En otras investigaciones se ha

Page 9: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

9 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

sugerido la alteración de algunas regiones específicas del cerebro como causantes de los

síntomas obsesivo-compulsivos. Dichas regiones son muy ricas en receptores de serotonina

y están asociadas al aprendizaje de procesos y a conductas de aproximación/huida.

(2001:11)

A la predisposición genética que manifiestan algunas personas hay que añadir, además, la

influencia de factores ambientales como el estrés, que sin duda acrecientan la aparición de

los síntomas. En relación con ello, los autores recuperan la teoría del aprendizaje del TOC

de Mowrer quien supone que existen dos fases para la adquisición y el mantenimiento de

actitudes de miedo y rechazo.

En la primera fase de la adquisición, objetos neutrales (Retretes, tijeras), pensamientos

(“alguien se va a hacer daño”) o imágenes (el demonio) se asocian a miedo/ansiedad, a

través de su relación con un estímulo de aversión que produce el malestar. En la segunda

fase, o de mantenimiento, se refuerza el rechazo de los desencadenantes (situaciones,

objetos) ya que así disminuye la ansiedad” (2001:12)

Los autores creen que es una teoría “demasiado simplista” pues los encadenantes internos

pueden producir angustia y desatar las compulsiones, que no siempre se exteriorizan. De

esta manera, su propuesta es que además de las causas centradas en los modelos de

conducta o aprendizaje, como la que teoría que propone Mowrer, también tienen un

papel destacado los procesos cognitivos y, en consecuencia, los factores genéticos de la

persona.

3.7. Tratamientos para el TOC

La mayor parte de los expertos consideran que no existe una “cura” para el TOC y que, por

tanto, la mejor solución es proponer al paciente un tratamiento en el que la medicación

alterne con terapias de comportamiento y, sobre todo, sesiones formativas y de apoyo a

los familiares para que comprendan en qué consiste exactamente este trastorno. Esto

último es fundamental no solo para que aprendan a convivir con ello, sino para que

puedan asumir la perspectiva de la persona que sufre el trastorno.

Hay que tener en cuenta, además, que no es fácil detectar el TOC pues puede ser

confundido con otros hábitos como el trastorno de comportamiento. En todo caso, desde

el mismo momento en que el especialista lo detecta, se debe dar al paciente el

tratamiento adecuado a su situación. Para ello, y de acuerdo con lo dicho previamente,

conviene recurrir a una asistencia médico-psiquiátrica, pues solo el psiquiatra puede

proporcionar el tratamiento farmacológico adecuado para la reducción de los síntomas.

También los tratamientos psicológicos han mostrado una elevada efectividad para

el TOC, ya que, enseñan al paciente a distinguir entre ideas racionales e irracionales,

dando la posibilidad de evitar las respuestas compulsivas. Por ello, entre las técnicas más

empleadas, según Valencia Ortiz (2012) destacan la exposición y la prevención de

respuestas, a partir de las cuales se pretende que el paciente asuma cómo romper estos

Page 10: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

10 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

rituales en situaciones que le generen temor y experimente al mismo tiempo alternativas

para regular y reducir su ansiedad.

4. EN 1ª PERSONA: ENTREVISTA CON JUAN CARLOS MONTOYA

¿Por qué Juan Carlos Montoya? Juan Carlos Montoya, como hemos visto en el apartado

correspondiente a su biografía, no es un gran inventor, como Thomas Edison, tampoco un gran

atleta, como Gema Hassen-Bey; sin embargo, es una persona que a su corta edad ha tratado

de enfrentarse a este mal que es el TOC y que le impide tener una vida “normal”, como la de

sus iguales. La forma que ha utilizado para hacerlo es dando a conocer su enfermedad en las

redes sociales. De esta manera nosotras, como muchas otras personas, hemos llegado a él; y

con ello, también hemos podido indagar un poco más acerca del TOC, como hemos visto en el

marco teórico.

Al no haber, pues, demasiada información sobre Juan Carlos Montoya, nos pareció que

lo más interesante sería contactar directamente con él. Accedimos primero a su blog, donde

pudimos encontrar su correo electrónico, y entonces le preguntamos acerca de la posibilidad

de colaborar con nosotras para este análisis. ¿Cómo? De la manera más sencilla, pero al

mismo tiempo más enriquecedora que se nos ocurrió: relatándonos su propia experiencia.

Concertamos una entrevista con él. No ha sido sencillo debido a factores como la diferencia

horaria entre Colombia y España, los quehaceres que nos ocupan a nosotras pero también a él

y demás, decidimos enviarle unas cuestiones que él gustosamente nos devolvió contestadas

mediante notas de voz5.

1. ¿Cuáles son y han sido los obstáculos más comunes que interfieren en el tratamiento del

TOC y en su efectividad?

Juan Carlos nos cuenta que en Colombia a las personas con alguna discapacidad física o

cognitiva se les trata con respeto y cariño, ya que se les ve como personas inocentes y la gente

siente compasión por ellos, pero cuando una persona presenta una discapacidad psicosocial

como la suya, se les acusa de personas perezosas, poco trabajadoras, incluso les tratan como si

de violadores o terroristas islámicos habláramos. Por ello, en muchas ocasiones, Juan Carlos se

ha sentido rechazado por la sociedad, y éste es un gran problema en la sociedad, según nos

comenta Juan Carlos.

2. ¿Cómo y cuándo pensaron que sufrías TOC? ¿Tiene o tuvo que ver con otros problemas

relacionados?

Antes de nacer, Juan Carlos se enredó en el cordón umbilical pero los médicos no se dieron

cuenta. Por este hecho, el parto se complicó pues en el mismo momento de nacer se le

5 En un principio planteamos una batería con 10 preguntas, que pueden verse en el anexo, sin embargo,

aquí las hemos reducido a seis pues ante sus respuestas hemos considerado más oportuno englobar varias de ellas para una mayor coherencia con sus respuestas.

Page 11: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

11 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

rompieron venas y vasos sanguíneos tanto de los ojos como del cerebro, lo que desencadenó

sus limitaciones de visión y los problemas para controlar su comportamiento.

El diagnóstico que dieron a su madre no fue nada alentador, y tampoco convincente

por lo que se puso a investigar de manera autónoma, considerando incluso barreras tan

fuertes para aquel entonces como era el acceso a la Red.

No solo su madre, pues los restantes miembros de su familia tampoco creyeron los

funestos presagios del médico, por lo que desde un primer momento buscaron alternativas

para comprender y atender las necesidades que se le presentaban a Juan Carlos.

3. Tu experiencia académica: ¿cómo fue la adaptación al aula? ¿Cuál fue la acogida de tus

compañeros y de tus profesores? ¿Te sentiste rechazado en algún momento o sentiste

apoyo de tus compañeros hacia ti?

En la Universidad, Juan Carlos ha tenido experiencias difíciles que poco a poco ha conseguido

superar. Actualmente colabora con la universidad enseñando a otras personas cómo ayudar y

trabajar con personas psicosociales.

Juan Carlos nos cuenta, además, como sus profesores de la universidad siempre le han

apoyado. A veces, confiesa, se ve como un experimento para ellos, pero lo valora desde una

perspectiva muy positiva ya que es consciente de la importancia que supone investigar y

obtener información sobre el trastorno para seguir construyendo inclusión y seguir liderando

este tipo de acompañamientos. Dice, pues, que con un buen proceso de salud mental se puede

controlar y, sobre todo, enfocar lo que a priori se presenta como un problema, como un valor

agregado. Trabajan con las políticas de inclusión para que se convierta en una política

institucional.

En la red, hay videos colgados en los que aparece Juan Carlos colaborando en una

investigación para realizar una aplicación en la que personas discapacitadas puedan encontrar

trabajo.

Respecto a su entorno, nos dice que el tiempo le ha permitido contar con personas

cercanas (familiares, amigos, maestros…) que, si bien ha tenido obstáculos, le han ayudado a

reivindicar su lugar en la sociedad. La evolución, por supuesto, a su ritmo y a su debido tiempo.

Precisamente con el tiempo, haciendo un gran esfuerzo por su parte, Juan Carlos ha

aprendido a adaptarse a los ambientes más constructivos y beneficiosos para él,

especialmente en la etapa universitaria.

Por ejemplo, entre sus experiencias más tormentosas nos relata que en sus primeros

años de universidad se enamoraba de sus profesoras y de sus compañeras de clase. Les

escribía correos electrónicos y mensajes de texto reiterativamente pero su respuesta, ante

esta continua insistencia, era mayoritariamente el rechazo, o al menos así lo consideraba el

propio Juan Carlos.

Estas situaciones le ponían nervioso y comenzaba a discutir con ellas. Solo el paso del

tiempo ha permitido a Juan Carlos darse cuenta, de que en ocasiones actúo de forma

inadecuada y ha aprendido a controlar sus sentimientos.

Por otro lado, en lo que a su vida persona respecta, nos confiesa que le costó mucho

tener novia. Su primera novia, de la que estaba muy enamorado, le dejó tras confesarle no

sentirse más que como su enfermera. Pasó un año muy difícil hasta que conoció a su actual

novia y, tal y como confiesa, mujer de su vida. Salen desde hace catorce meses y esta chica, se

Page 12: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

12 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

tomó muy en serio el trabajo de investigar sobre su condición y hablar con su terapeuta. Juan

Carlos y su novia se apoyan mucho mutuamente ya que ella también tiene condición de

discapacidad ya que padece dislexia.

4. ¿Tuviste alguna adaptación curricular en algún momento de tu etapa académica?

¿Llevabas el mismo ritmo que los demás? ¿Los profesores tenían un planteamiento

curricular exclusivo para ti o para otros alumnos con necesidades educativas especiales?

En su etapa de Primaria, sus profesores le preparaban ejercicios de gimnasia cerebral, sopas de

letras, crucigramas y actividades para reenfocar mejor su comportamiento. La idea es llevar a

cabo ejercicios para ser consciente del origen de sus comportamientos, para poder

controlarlos y mejorarlos. También nos cuenta, que le desesperaba no poder controlar lo que

no depende de él, y que los cambios bruscos, cuando ya está adaptado a algo, le trastocan

muchísimo pues no acepta que algo tenga un resultado diferente al esperado debido al

empeño que ha puesto en la tarea. Sin embargo, aunque a veces tiene momentos de bajones,

y ni siquiera tolere la frustración, cosa que con el tiempo ha ido mejorando, Juan Carlos es una

persona muy persistente, e intenta mantener siempre una actitud positiva. Precisamente, una

de las frases que expone continuamente, y reproducimos aquí, es: “si me caigo, me desahogo y

me vuelvo a levantar mejor”.

Para Juan Carlos, el colegio debe gestionar y construir el conocimiento, el saber y el

aprendizaje desde su misma diversidad y diferencias. Cree en la idea de trabajar la inclusión

como derecho humano fundamental, y que se siga avanzando y construyendo para que

personas parecidas a él tengan esa misma oportunidad de encajar en la sociedad y que les

consigan entender y apreciar como al resto de personas, porque todos nacemos siendo

diferentes.

5. Nos imaginamos que tu vida ha cambiado con el paso del tiempo, ¿en qué sentido?

¿Crees que ahora afrontas el TOC de una forma diferente?

En cuanto a cómo lleva Juan Carlos el trastorno, nos cuenta que él se encuentra estable y que

se trata de saber combinar muchos aspectos en conjunto: los medicamentos, la ayuda del

psiquiatra, ser consciente de su proceso, estar en el ambiente constructivo adecuado, y si no

funciona todo de manera adecuada no sirve de nada, cada componente debe ir unido.

6. ¿Tenías algún plan de futuro que el TOC te ha trastocado o te ha impedido realizar, como

perseguir algún sueño?

En ningún momento se ha planteado abandonar sus sueños. A veces, sin embargo, dice que

por unos motivos u otros sí se ha visto en la obligación de posponerlos, incluso de replantearse

el modo de acceder a ellos pero, como también señala, es una persona constante que nunca se

rinde.

Page 13: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

13 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

5. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Cuando se habla de Educación Especial se hace referencia a aquellas acciones educativas,

dentro de la educación ordinaria, orientadas a las personas que tienen dificultades para

lograr superar exitosamente el plan curricular que propone el marco legal. Se tiene en

cuenta, además, el entorno del niño, también las posibilidades y aptitudes de los docentes

para satisfacer las necesidades de cada uno de estos niños.

Para desarrollar estos principios, el Real Decreto 334/1985 de 6 de marzo, de

Ordenación de la Educación Especial, estableció un conjunto de medidas, de ordenación y

de planificación, que pretendía reorganizar el sistema educativo para dar cuenta de las

necesidades educativas especiales (NEE) que pudieran afectar a los niños en su desarrollo

escolar y, sobre todo, para lograr que estos niños superen los objetivos generales de cada

nivel educativo.

“Conjunto de medios (materiales, curriculares, metódicos, profesionales) que es preciso

instrumentalizar para la educación de alumnos que por diferentes razones temporal o de

manera permanente no están en condiciones de evolucionar hacia la autonomía personal y

la integración social con los medios que habitualmente están a disposición de la escuela

ordinaria” (Puigdellivol, 1999:62)

La aparición del término NEE hace desaparecer una educación sesgada, en la que los niños

que por circunstancias personales no llevaban el mismo ritmo de desarrollo que sus

compañeros de aula, tenían que recibir una educación particular alejada del resto de su

grupo. De esta manera, pues, nace la inclusión educativa para dar respuesta a cualquier

necesidad desde el mismo currículo ordinario.

Las NEE pueden ser permanentes o transitorias. Estas últimas pueden deberse

tanto a factores internos, tales como la situación familiar o social del niño, como a factores

externos, entre los que se incluyen ciertos problemas de adaptación, problemas en el

aprendizaje. Las NEE permanentes, por su parte, incluyen, según Pinto Castro (AÑO),

discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales, de sobredotación intelectual y graves

trastornos del desarrollo y, como su propio nombre indica, están presentes a lo largo de

toda la vida.

El TOC, como la Dotación intelectual, las Dificultades de aprendizaje u otros

trastornos en el comportamiento, se incluye dentro del grupo de NEE no asociadas con la

discapacidad. Se trata de un trastorno asociado a la personalidad, pues las alteraciones

(obsesiones y compulsiones) que se manifiestan nacen en el Sistema Nervioso Central, que

repercute en el desarrollo del niño en dos sentidos: a) en su capacidad de aprendizaje, de

razonamiento y de comprensión y b) en las vivencias de afecto y de interacción personal.

En lo que al aula respecta, los problemas se derivan esencialmente del comportamiento

que presenta en muchas ocasiones de acuerdo al comportamiento no siempre adecuado

del niño.

La intervención no tiene tanto que ver con adaptaciones curriculares, como puede ser

el caso de las discapacidades –visual, motora, auditiva…–, sino de la metodología que se lleva a

cabo en el aula.

Las que se deben dar en el aula para los necesidades educativas especiales

alumnos que sufran TOC son las siguientes:

Page 14: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

14 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Desarrollar actividades de interacción social para poder comunicarse con los

demás mejorando su adaptación en el entorno de manera generalizada.

Colaborar en la creación de las normas de clase para evitar cualquier tipo de

exclusión.

Desarrollar actividades para mejorar el procesamiento de la información utilizando

medidas que mejoren la atención y concentración del alumno.

Sentar al alumno con TOC con algún compañero que lleve un buen ritmo en el aula

para facilitar su proceso de enseñanza-aprendizaje, para evitar que se despiste.

Tener papel higiénico, toallitas o gel desinfectante, por si requiere de alguna

atención higiénica específica en sus compulsiones.

Como futuros docentes nuestro principal objetivo es proporcionarles a estos alumnos una

mayor calidad de vida.

6. UNIDAD DIDÁCTICA

6.1. Justificación del nivel educativo y del área de conocimiento seleccionada

Después de plantearnos en qué área de conocimiento resultaría más interesante proponer

actividades inclusivas para alumnos con TOC, optamos finalmente por la de Educación

Física y el curso de 6º de Primaria.

Independientemente de esta selección, a medida que hemos ido planteando las

actividades, y teniendo en cuenta el

marco teórico planteado previamente,

nos hemos dado cuenta de que el TOC

no interfiere tan drásticamente,

como puede hacerlo por ejemplo una

necesidad física, en una materia

concreta. Esto es, un alumno con un

problema motriz puede tener más

dificultades para superar la

Título: ¡Aquí jugamos todos!

Área de conocimiento: Educación Física

Curso: 6º de Educación Primaria

Temporalización: 4 sesiones (del 02/05 al 13/05).

Dos sesiones por semana, de 50 minutos, martes y jueves.

Page 15: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

15 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

asignatura de Educación Física, que la de Lengua castellana y literatura, por ejemplo; sin

embargo, el TOC no da lugar en principio a afrontar de manera diferente las asignaturas.

Dicho con otras palabras, no se trata tanto de realizar adaptaciones curriculares, sino de

adaptaciones o consideraciones metodológicas por parte del docente en las que se tengan

en cuenta las disposiciones especiales de estos alumnos. En todo caso, como ya hemos

dicho anteriormente, hemos elegido Educación Física, principalmente porque permite

fomentar los lazos comunicativos entre los alumnos y que, como dijimos anteriormente, es

uno de los grandes hándicap de los alumnos con TOC.

El trabajo en grupos se enseña a los estudiantes a contar con sus compañeros para

llevar a cabo la resolución de problemas y, por tanto, favorece significativamente la

inclusión educativa y social.

Ya dijimos anteriormente que los alumnos con TOC tienen problemas de relaciones

sociales ya que están más preocupados de satisfacer sus obsesiones que de comunicarse

con los demás. Así pues, realizar actividades físicas en grupos favorecerá, en primer lugar,

la creación de lazos sociales y, además, servirá, o ese es el objeto desde nuestra

perspectiva docente, para que el alumno ocupe su mente y trate de combatir la ansiedad.

“En el trabajo en equipo o juegos cooperativos no existe la sensación de derrota, al

contrario este tipo de actividades nutren y reafirman, el carácter y la seguridad de los

participantes, nos ayuda a sentirnos parte del grupo y aportar dentro de él. La meta del

trabajo en equipo es de mejorar el ambiente, crear armonía, eliminar asperezas y aceptar a

nuestros compañeros, mejorar la calidad de vida de los participantes de la actividad para

que se conviertan en miembros productivos y activos de una sociedad en armonía” (Oscar

Velásquez, Periódico La Tarde).

6.2. Objetivos

A) Generales

Realizar actividades que favorezcan la inclusión de todos los alumnos por igual

dentro de sus capacidades

Adoptar buena disposición hacia cualquier tipo de actividad propuesta, participando

con agrado sin discriminar a nadie.

Desarrollar la autoestima a partir de sus posibilidades y el esfuerzo que realiza

Potenciar el aprender a aprender

B) Específicos

Conocer las estrategias básicas del fútbol

Desarrollar la coordinación visual en relación con el movimiento de los pies

Manipular el balón con soltura utilizando únicamente las piernas

Conducir el balón evitando los obstáculos de por medio, y aprender a guiar el balón

hacia donde se quiera

Page 16: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

16 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Aprender a calcular el ángulo exacto para el tiro a portería

Mostrar una actitud de respeto e interés hacia el deporte y hacia los compañeros

6.3. Contenidos

Conceptuales

Técnicas del trabajo en equipo

El calentamiento

Reglamento del fútbol y normas básicas

Coordinación de los movimientos

Procedimentales

Juego de calentamiento y concentración

Desarrollo de los ejercicios de control y desplazamiento del balón

Juego de velocidad de reacción

Circuito físico más tiro a portería

Desarrollo de las estrategias y trabajo en equipo para la recuperación del balón

Actitudinales

Importancia de conocer y respetar las reglas del juego

Interés en la práctica de deportes o actividades físicas

Importancia de la deportividad

Valoración de la diversión por encima del resultado del juego

Respeto y colaboración con todos los compañeros por igual, independientemente

de su desempeño.

6.4. Competencias

De acuerdo con las competencias propuestas por la actual ley educativa (LOMCE), la

realización de esta unidad didáctica pretende potenciar las que siguen.

Competencia en comunicación lingüística, que facilite tanto la relación “alumno-

profesor”, como entre los mismos alumnos.

Aprender a Aprender, de modo que los alumnos aprendan a organizar, gestionar,

evaluar su propio aprendizaje con autonomía, no sólo de forma individual sino

también en grupos.

Competencias sociales y cívicas, para una buena participación social de todos los

niños, donde ellos puedan aprender a resolver conflictos de forma pacífica y a ser

tolerantes entre ellos. Todo ello debe servir para el aprendizaje en el ámbito

escolar, pero también familiar, social y laboral.

Page 17: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

17 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, para el desarrollo de estrategias

que permitan alcanzar el éxito con deportes de equipos en los que también se

requiere idear estrategias para lograr la victoria.

Conciencia y expresiones culturales, para valorar la diversidad cultural, a partir de

actividades deportivas, así como de la expresión creativa (empleo de la expresión

corporal, emociones, creatividad en las ideas, el empleo de la música, etc…).

6.5. Metodología

En cuanto a la metodología que utilizaremos en esta unidad didáctica, destacamos el

trabajo cooperativo ya que favorecerá la inclusión educativa de nuestro alumno con TOC,

quien, recordemos, no requiere de adaptaciones curriculares, ya que de este modo se

comunicará mejor con el resto de sus compañeros.

Por otro lado, realizaremos un seguimiento meticuloso durante el desarrollo de la

unidad didáctica, a lo largo de las cuatro sesiones, primero para comprobar que

verdaderamente existe una progresión en la consecución de los contenidos pero, además,

para observar la evolución de nuestro alumno con TOC y atenderle en caso de que así sea

necesario.

Desde la perspectiva docente, la que nos implica directamente, deberemos tratar

de mantener una relación de cercanía con el alumnado y saber empatizar perfectamente

con él, ya que, como hemos mencionado en reiteradas ocasiones, el mayor problema de

estos alumnos es, además de su dispersión en la realización de las tareas, su falta de

comunicación con el resto de miembros del grupo, incluso el docente.

Otro principio metodológico será el juego, pues si queremos que el niño participe

libre y espontáneamente, hay que presentar el trabajo en términos lúdicos de manera que

a él mismo le resulte mucho más sencillo comprender las actividades que se propongan

pero, sobre todo, también mucho más sencillo. Por otro lado, debe haber flexibilidad para

que todos los alumnos sean capaces de realizar las actividades en mayor o menor

grado, sin establecer elemento que seleccionen o discriminen.

Haciendo referencia a adaptaciones metodológicas es conveniente utilizar

diferentes canales de transmisión (oral, escrito.), también emplear la motivación y prestar

apoyos físicos por si el niño tiene alguna dificultad para realizar ciertos juegos.

Finalmente, el docente debe evitar que se generen situaciones de frustración y

bloqueo, teniendo en cuenta fundamentalmente al alumno que tiene TOC, para quien

cualquier proceso de aprendizaje es siempre más lento.

6.6. Evaluación

Proponemos una evaluación continua, en la que se tengan en cuenta tanto los contenidos estipulados previamente pero también otros aspectos como la conducta, la motivación y participación del alumno, la actitud desarrollados por el alumno durante la unidad didáctica, así como su participación y su motivación.

Page 18: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

18 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Dividiremos para ello la evaluación continua en tres evaluaciones. Son las siguientes:

A) Evaluación inicial, que analizará las capacidades motrices del alumnado y conocimiento previo de la unidad didáctica que proponemos.

B) Evaluación procesual, para evaluar la progresión en la adquisición de contenidos, la programación de objetivos materiales…, con especial atención al alumno con TOC y así comprobar si supera con éxito o, por el contrario, presenta dificultades y así tomar decisiones para futuras aplicaciones.

C) Evaluación final, que determinará si los alumnos han cumplido todos los objetivos propuestos en la unidad didáctica.

En todo este proceso también será importante la colaboración de unos alumnos con otros, y, en lo que al alumno con TOC se refiere, prestaremos atención a su comunicación con los demás, tendremos en cuenta si acepta su rol en el trabajo en equipo y, en relación con ello, si respeta las normas de juego impuestas por el docente y, en último lugar, si desarrolla su autonomía personal. 6.7. Actividades

Cronograma de actividades

Mediante actividades grupales podemos mostrar una visión mucho más cercana a los

compañeros de la enfermedad que padecen los niños, pues en muchas ocasiones éste

tiene un gran impacto sobre la vida de las personas con TOC.

Recursos Actividad

Actividad 1. Golpeos y conducción del balón

- Pista de fútbol con porterías - Al menos 5 balones de fútbol - Conos

Calentamiento (10’) Actividad (30’)

Partido final (10’)

Actividad 2. Relevos y pases con precisión

- Pista de fútbol - Al menos 5 balones de fútbol

Calentamiento (10’) Relevos (10’)

Balón prisionero (15’) Juego del círculo (15’)

Actividad 3. Ataque y defensa

- Pista de fútbol - AL menos 5 balones de fútbol -Portería

Calentamiento (10’) Actividades de ataque y defensa

(40’)

Actividad 4. Partido final

- Pista de fútbol - Portería - Un balón de fútbol

Calentamiento (10’) Partido final (40’)

Todas las sesiones comenzarán con un calentamiento de diez minutos aproximadamente

que consistirá en:

Dar cuatro vueltas al campo de fútbol para, en primer lugar, familiarizar a los

alumnos con el terreno en que va a desarrollarse la actividad física y, en segundo,

acondicionar al cuerpo al ejercicio físico posterior.

Estiramientos variados para evitar posibles lesiones desde los pies hasta el cuello.

Page 19: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

19 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Desarrollo de las actividades

a) Sesión 1. Golpeos y conducción de balón

Comenzaremos con pequeños toques y chutes de balón, primero de forma individual, para

posteriormente realizar los primeros pases en parejas.

Posteriormente practicaremos el manejo y control de la pelota en movimiento. En

esta actividad cada persona tendrá que pasar corriendo con el balón a través de un

recorrido curvo de conos evitando que el esférico pierda la senda indicada para acabar

chutando a portería.

Los alumnos alternarán los papeles, de tal forma que unas veces serán portero y

otras, jugador. De esta manera, conseguiremos que todos los alumnos practiquen con la

pelota.

Formaremos dos grupos de diez personas cada uno para echar un breve partido de

fútbol en el que toda la clase sea partícipe. Tendremos que prestar especial atención a los

alumnos que manifiesten más dificultades. Intentaremos también favorecer la

cooperación y el trabajo en equipo. Por esta razón, y teniendo en cuenta las NEE de

nuestro alumno con TOC, intentaremos que éste se abstraiga de sus obsesiones y se sienta

integrado plenamente por sus compañeros. Así, buscaremos a los alumnos que destaquen

de entre el grupo, por ejemplo el

que mejores aptitudes haya

mostrado en el juego, el que

presente una disposición mayor al

trabajo en equipo, para favorecer

la inclusión de nuestro alumno con

TOC en el grupo.

b) Sesión 2. Relevos y pases con precisión

A la hora de poner en práctica los relevos y los pases con precisión llevaremos a cabo una

rueda de juegos en donde los 20 alumnos de la clase se tendrán que dividir en 3 grupos,

cada uno posicionado en una de las pruebas que se llevarán a cabo. Se explicarán también

las normas y técnicas básicas de movimientos en el campo de fútbol. Ahora simplemente

será un ejercicio práctico pero tendrán que tener en cuenta la lección para aplicarla en el

partido final de la cuarta sesión.

La primera de estas pruebas consistirá en una carrera de relevos con balón en la

cual el primer miembro del equipo deberá realizar una carrera sin perder el balón hasta

llegar al segundo compañero y entregárselo. Éste hará lo mismo y así sucesivamente hasta

que todos hayan tenido contacto con la pelota.

La segunda prueba es el juego del balón prisionero, aunque en este caso en vez de

lanzar la pelota con las manos solo nos podremos valer de las piernas para dar al

contrincante con la mayor precisión posible.

Page 20: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

20 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

En la última de estas pruebas todos los integrantes del grupo, menos uno de ellos,

formarán un círculo, dentro del cual se ubicará el alumno que había quedado a priori

excluido. Su objetivo será cortar todos los pases de sus compañeros. Solo si consigue

interceptar uno de ellos, saldrá del interior del círculo para ocupar un lugar en la

circunferencia del mismo.

c) Sesión 3. Ataque y defensa

En esta sesión nos centraremos en las posiciones que ocupan los jugares de fútbol en un

partido, poniendo en práctica tanto el ataque como la defensa.

Tras haber explicado las normas y las

posiciones que ocupan los jugadores en un

partido de fútbol la clase se divide en

parejas. Cada miembro trabajará las dos

posiciones: atacante y defensor. Así,

mientras uno intenta esquivar al

contrincante y llegar a la portería para

marcar gol, el otro miembro de la pareja

tratará de detener el balón y bloquear el paso del rival para defender su campo.

Paulatinamente se irá reduciendo el número de grupos en el ejercicio, al mismo

tiempo que estos ampliarán el volumen de integrantes. El objetivo es conseguir, al final,

dos únicos equipos. Además, puesto que son 20 alumnos en el aula, tendremos 10 en cada

equipo, que coincide prácticamente con los 11 que saltan al terreno de juego en el fútbol.

Será la sesión más técnica pues constituye ya el paso previo al ejercicio final en el

que demostrarán lo aprendido en estos días. Puesto que cada vez es más necesario, como

vemos, el trabajo en equipo, nuestra atención al alumno con TOC debe ser muy cuidadosa.

En los últimos minutos, hasta finalizar la sesión, se hará un breve partido.

d) Sesión 4. Partido final

Se divide la clase en dos equipos de diez personas cada uno. El partido durará los 40

minutos posteriores al calentamiento, por lo que todos los alumnos deberán rotar al

menos dos veces de posición.

Para comprobar la asimilación de conocimientos teóricos relacionados con el

fútbol, el profesor llamará a cada alumno individualmente y le preguntará oralmente por

las técnicas, normas y estrategias relacionadas con el fútbol.

Esta evaluación final creemos que puede ser favorable a las necesidades de un

alumno con TOC puesto que, como apuntamos en el cuerpo teórico del trabajo, a veces

pueden tener problemas de concentración que se manifiestan en su escritura, en la

concentración en el aula y en la resolución de ejercicios. Así, la comunicación oral con el

profesor, en un ámbito de individualidad además, puede permitir al alumno expresarse

tranquilamente, sin miedos, pues tampoco el docente le presionará para que se dé prisa

en responder a las preguntas.

Page 21: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

21 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Reflexión final

Una vez acabada formalmente la unidad didáctica propuesta, realizaremos con todo el

grupo una reflexión final en la que cada uno de los alumnos expondrá sus impresiones

acerca de cada una de las sesiones, de las actividades realizadas, del transcurso de las

mismas y, sobre todo, de su adaptación a ellas. El objetivo, además, es conocer la opinión

que tienen los alumnos de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje pero, al mismo

tiempo, entender cómo asumen ellos la presencia en el aula de un niño con NEE, en este

caso que padece TOC, y que, a pesar de requerir una atención especial, no necesita

adaptaciones curriculares.

Este ejercicio será también esencial para que el niño con TOC cuente sus impresiones y

transmita sus sensaciones al resto del grupo, de tal forma que él sea capaz de entender

sus dificultades y superarlas, al mismo tiempo que el resto de personas puedan aprender a

convivir con personas que sufren un trastorno obsesivo-compulsivo.

7. CONCLUSIONES

7.1. Conclusión general

Para concluir con el trabajo realizado consideramos que como futuros maestros resulta

muy útil el estudio e investigación de casos de personas que tengan necesidades

educativas especiales en todas las diversidades que se puedan dar.

Se debe tener en cuenta, en todo momento, que los niños en la escuela deben sentirse

acomodados para desarrollarse tanto socialmente como intelectualmente para su mayor

beneficio, y es tarea del maestro hacer que un aula en la que se encuentran niños con

necesidades educativas especiales, funcione correctamente.

Al igual que el equipo docente y departamento de orientación del colegio debe ser

cómplice del proceso de aprendizaje de un niño en especial un niño que presenta NEE,

también es importante.

Debemos tener en cuenta, en todo momento, que los niños en la escuela necesitan

sentirse cómodos, parte del grupo, para desarrollarse tanto socialmente como

intelectualmente. En este sentido, es tarea del maestro crear un aula en la que no existan

discriminaciones de tipo alguno por las características específicas de sus miembros, pues

las diferencias que cada persona presenta, no deben excluir o marcarle, sino

particularizarle. No hay que olvidar que somos personas y que esas particularidades son

cualidades que nos hacen únicos.

El equipo docente y departamento de orientación del colegio debe ser cómplice

del proceso de aprendizaje de un niño en especial un niño que presenta NEE. También es

Page 22: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

22 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

importante, como hemos podido comprobar en el caso de Juan Carlos, el apoyo de la

familia porque es un pilar fundamental para el crecimiento social y cognitivo del niño.

Queremos destacar el mensaje principal que nos ha dejado esta actividad sobre

Juan Carlos Montoya, y es que, a pesar de que la situación se presente muy complicada y

que nos enfrentemos a momentos verdaderamente difíciles, no se puede dejar de luchar

por los sueños y debemos trabajar, siempre en equipo, para lograr un mundo, ya no solo

un sistema educativo, en el que todos tengamos los mismos derechos, las mismas

oportunidades y no se discrimine a nadie por sus características personales.

Este mensaje nos lleva como docentes a tener la gran responsabilidad de cambiar

muchas veces las reglas, con el fin del beneficio de nuestros alumnos.

Una vez concluido el estudio, nos gustaría cerrar el trabajo recuperando a

continuación unas palabras que Juan Carlos Montoya nos dijo en un momento de nuestras

conversaciones y que nos han llevado a reflexionar fundamentalmente en nuestro papel

como futuras docentes, pero también en nuestro valor dentro de la sociedad para luchar

por esa ciudadanía anhelada, creemos, por todos.

"Si existiera mayor conciencia en torno a las necesidades de la población

discapacitada, nosotros dejaríamos de protagonizar notas lacrimosas en los

noticieros y empezaríamos a considerarnos como lo que somos: personas ejemplares

que, igual que los demás, tenemos derecho a recibir una educación adecuada, a ser

incluidos y a tener las mismas posibilidades" (Juan Carlos Montoya).

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8.1. Monografías

Andrés-Perpiñá, S.; L. Lázaro-Garcia; G. Canalda-Salhi; y T. Boget-Llucià (2002). “Aspectos

neuropsicológicos del trastorno obsesivo-compulsivo” en Revista Neurología, Vol. 35.

Nº10. Págs. 959-963.

Nicolini, H. (2012). “Repitiendo una y otra vez. La enfermedad obsesivo-compulsiva” en

Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol.13, nº3, artículo 33.

Pinto Castro, J. “Educación especial. Necesidades educativas especiales”. Observatorio de

la discapacidad. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. [Disponible en

http://www.aspergeralicante.com/pdfrecursos/nee.pdf]

Sánchez Meca, J.; A. Gómez Conesa y F.X. Méndez (2003). “El tratamiento psicológico del

trastorno obsesivo-compulsivo en Europa: un estudio meta-analítico” en Psicología

Conductual, Vol.11, Nº2. Págs. 213-237.

Valencia Ortiz, A. (2012). “Una mirada al trastorno obsesivo-compulsivo. ¿Qué es y cómo

tratarlo?” en Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol.13, nº3, artículo

29. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.13/num3/art29/art29.pdf

Page 23: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

23 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

Velásquez, o. (2013). “El trabajo en equipo en la educación física” en Periódico La Tarde.

8.2. Enlaces web

http://www.las2orillas.co/como-es-estudiar-con-un-trastorno-obsesivo-compulsivo/

http://toc.uma.es/index.php?option=com_content&view=article&id=2&Itemid=3

http://www.latarde.com/noticias/deportes/110538-el-trabajo-en-equipo-en-la-educacion-

fisica

http://www.educacionfisicaenprimaria.es/udt-045-gimnasia-deportiva-y-acrosport.html

https://deporteyeducacion.wordpress.com/2009/05/09/el-acrosport/

Page 24: Juan Carlos Montoya - uam.es · Juan Carlos Montoya Acevedo nació en Bogotá, Colombia, en 1983. Es un joven estudiante de Comunicación Social y de Periodismo en la universidad

24 Barroso, Paula; Coullaut, Andrea; García, Laura; León, Olga; Sosa, Antonella.

ANEXO I. PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA

1. ¿Cuáles son y han sido los obstáculos más comunes que interfieren en un tratamiento

de TOC y su efectividad?

2. ¿Cómo y cuándo pensaron que sufrías un TOC?

3. ¿Tiene o tuvo que ver con otros problemas relacionados?

4. ¿Cómo fue la adaptación en el aula? ¿Cómo te acogieron tus compañeros y

profesores? ¿Te sentiste rechazado en algún momento o sentiste apoyo de tus

compañeros hacia ti?

5. ¿Tuviste alguna adaptación curricular en algún momento de tu etapa académica?

6. ¿Cuáles fueron las Necesidades Educativas Especiales más inmediatas?

7. ¿Qué tipos de ejercicios y actividades realizabas en la escuela?

8. ¿Tenías algún plan de futuro que el TOC te ha trastocado o te ha impedido realizar,

como perseguir algún sueño?

9. ¿Llevabas el mismo ritmo que los demás? ¿Los profesores tenían un planteamiento

curricular exclusivo para ti o para otros alumnos con necesidades educativas

especiales?

10. Nos imaginamos que tu vida ha cambiado con el paso del tiempo, ¿en qué sentido?

¿Crees que ahora afrontas el TOC de una forma diferente?