Juan

33
  1

description

5525555

Transcript of Juan

  • 1

  • 2

    NDICE

    PRINCIPIOS DE OPERACIN 1 EQUIPOS SUPERFICIALES 8 EQUIPOS SUBSUPERFICIALES 13 DISEO DE APAREJOS 17 IDENTIFICACIN Y CORRECCIN 22 DE FALLAS

  • 3

    INTRODUCCIN

    En el inicio los pozos explotados eran fluyentes, es decir, el yacimiento

    tena suficiente presin para subir el aceite a la superficie, pero debido

    a la extraccin constante por muchos aos, esta presin disminuy

    siendo insuficiente para subir el aceite a la superficie. Debido a la

    necesidad de continuar con la explotacin del crudo, fueron creados los

    sistemas artificiales de explotacin.

    El primer sistema artificial empleado, fue el de BOMBEO NEUMTICO.

    En el caso del bombeo neumtico, este proceso se efecta mediante un

    fluido conocido como gas de bombeo neumtico el cual es inyectado al

    pozo, a presin y volumen en forma controlada

  • 1

    Bombeo Neumtico

  • 2

    El Bombeo Neumtico Continuo (BNC) es el sistema artificial de produccin ms

    utilizado en nuestro pas, ya que aproximadamente el 50% de los pozos productores

    estn operado con este sistema, es utilizado en pozos con alto ndice de

    productividad (>0.5 bl/da/psi) y presiones de fondo altas. El BNC consiste en

    inyectar gas a alta presin con la finalidad de aligerar la columna de fluidos,

    reduciendo la presin de fondo del pozo, Pwf.

    El Bombeo Neumtico es un mtodo de levantamiento artificial mediante el cual

    se inyecta continuamente gas a alta presin para aligerar la columna hidrosttica en

    el pozo (flujo continuo), o en forma cclica para desplazar la produccin en forma de

    tapones de lquido hasta la superficie (flujo intermitente).

    FLUJO CONTINUO

    Mecanismos involucrados:

    Disminucin de la densidad

    Expansin del gas inyectado

    Desplazamiento del lquido

    EFECTO DEL GAS EN LA TP

    Los efectos del gas dentro de la tubera de Produccin son:

    Reduccin de la densidad de la columna de fluidos

    Expansin del gas conforme las condiciones de presin cambian a lo largo de la profundidad

    Empuje de baches de lquido cuando las burbujas son suficientemente grandes para llenar el dimetro interno de la TP.

  • 3

    REDUCCION DE EXPANSION POR DESPLAZAMIENTO DE

    DENSIDAD GAS BACHES DE LIQUIDO POR

    BURBUJAS DE GAS.

    GRADIENTE DE PRESIN

    Es el cambio de presin por unidad de profundidad, tpicamente en unidades de

    psi/ft. La presin aumenta predeciblemente con la profundidad en reas de presin

    normal. El gradiente de presin hidrosttica normal para agua dulce es 0.433 psi/ft

    y 0.465 psi/ft para agua con 100,000 ppm de slidos.

    En un pozo con flujo natural, cuando el fluido viaja hacia la superficie, la presin de

    la columna de fluido se reduce, el gas se libera de la solucin y el gas libre se

    expande. El gas, siendo ms ligero que el aceite, lo desplaza, reduciendo la

    densidad del fluido y el peso de la columna de fluido sobre la formacin.

    Esta reduccin del peso de la columna del fluido produce que la presin diferencial

    entre el pozo y el yacimiento ocasione el flujo en el pozo.

  • 4

    RESEA DEL BOMBEO NEUMTICO CONTINUO

    Al inicio del siglo antepasado, se utiliz el aire como fuente de bombeo neumtico, pero debido a los problemas de corrosin y al peligro potencial de una

    explosin por las mezclas de gases formados, se opto por utilizar gas natural.

    Actualmente el gas natural contina siendo la fuente principal del bombeo

    neumtico a pesar de que se ha utilizado el nitrgeno en algunos casos. En ciertas

    ocasiones se ha mal interpretado el concepto del gas utilizado para bombeo

    neumtico, suponiendo que el volumen comprimido diariamente para este fin, es

    acumulado durante todo el ao; lo cual es incorrecto, ya que este volumen solo se

    recircula durante la vida del proyecto, por lo que la operacin del bombeo neumtico

    no requiere de excedentes de gas.

    BOMBEO NEUMTICO CONTINUO

  • 5

    VENTAJAS BNC

    Pocos problemas al manejar gran volumen de slidos

    Manejo de grandes volmenes en pozos con alto IP

    Muy flexible para cambiar de continuo a intermitente

    Fuente de poder ubicable, alejado de la localizacin

    Sin dificultad para operar pozos con alta RGL

    Reacondicionamientos con unidad de Wireline

    Opera en pozos con terminaciones desviadas

    La corrosin usualmente no es adversa

    Aplicable en costa afuera

    INFRAESTRUCTURA BNC

    DESVENTAJAS BNC

    Disponibilidad del gas de inyeccin

    Dificultad para manejar emulsiones

    Formacin de hidratos y congelamiento del gas

    Experiencia mnima necesaria del personal

    La TR debe de resistir presiones elevadas

  • 6

    FACTORES QUE AFECTAN AL BNC (CONSIDERAR EN EL DISEO-OPERACIN)

    Presin en la tubera de revestimiento y lnea de descarga

    Profundidad de inyeccin

    Tamao de la TR, TP y LD

    Profundidad, presin y temperatura del yacimiento

    ndice de Productividad del pozo

    % de agua

    Rs y gas libre en el fluido producido

    Presin de separacin

    Desviacin del pozo

    Otras consideraciones

    Suministro de gas

    Distribucin del sistema de gas de BNC

    Medicin y control del gas de inyeccin

    Muestreo, pruebas y manejo de los fluidos

    producidos

    Casos de diseos especiales

    Rangos de aplicacin

  • 7

    BOMBEO NEUMATICO

    El sistema consiste de cuatro partes fundamentales:

    Fuente de gas a alta presin: Estacin de compresin, pozo productor de gas a alta presin o compresor a boca de pozo.

    Sistema de medicin y control del gas en la cabeza del pozo, vlvula motora controlada por un reloj o un estrangulador ajustable (vlvula de aguja).

    Sistema de control de gas subsuperficial (vlvulas de inyeccin). Equipo necesario para el manejo y almacenamiento del fluido producido.

    TIPOS DE DISEO DE BN

    Hay dos tipos de diseo en la operacin de los sistemas de BN:

    Para instalacin de flujo continuo. Para instalacin de flujo intermitente. Flujo continuo: inyeccin controlada de gas. Flujo intermitente: flujo bache.

  • 8

    Para el diseo del aparejo de vlvulas de flujo continuo se toman

    en cuenta las siguientes condiciones:

    Profundidad del intervalo productor. Dimetro de la tubera de produccin. Dimetro de la tubera de revestimiento. Presin de gas disponible. Volumen de gas disponible. Volumen de fluido por recuperar. Gradiente de presin esttica. Gradiente de presin fluyendo.

    EQUIPO SUPERFICIAL

    Son todos aquellos mecanismos, dispositivos y materiales que estn instalados

    en la superficie de un pozo petrolero.

    ARBOL DE VALVULAS

    Es el conjunto de mecanismos de control conocidos como vlvulas integradas a

    un tronco comn, al cual se le conoce como rbol de vlvulas.

    FUNCION:

    Es un sistema que nos permite controlar y regular, con seguridad, la

    comunicacin de la presin que existe entre el subsuelo y la superficie, a travs de

    un pozo perforado.

  • 9

    Tambin nos permite realizar otras operaciones tales como: Informacin, toma

    de registros, operacin con lnea de acero, futuras intervenciones de

    reacondicionamiento con equipo de T.R.P., fracturamientos con equipo de alta

    presin, estimulaciones, descarbonataciones con tubera flexible, circulaciones

    CLASES DE VALVULAS

    rbol de vlvulas integral.- Es

    aquel que sus componentes o partes, estn integradas en un solo

    cuerpo, no son roscadas, son ensambladas a travs de esprragos

    atornillados, son compactos

    rbol de vlvulas Mack-Evoy.- Es aquel que sus componentes o partes estn

    integradas mediante niples (tubera) de alta resistencia y vlvulas roscadas

    rbol de vlvulas

    convencional.- Es aquel que sus componentes o partes estn

    integradas, ensambladas mediante tornillos (esprragos) asientos

    y anillos (Oring) de sello

    CONEXIONES SUPERFICIALES DE ARBOL DE VALVULAS

    Las conexiones superficiales de un rbol de vlvulas en un pozo explotado por

    el sistema artificial de bombeo neumtico, son el conjunto de materiales, tubera,

    niples, codos, tee, tuercas unin, vlvula de aguja ", bridas, que se conectan

    ordenadamente de acuerdo a las necesidades requeridas y tienen la funcin de

    conducir los fluidos producidos por el pozo, a la lnea de descarga del mismo, as

    tambin conducir el gas inyectado a presin al pozo y todas ellas deben ser para

    manejar presiones no menores de 1000 lbs/plg2, vlvula de flote, vlvula de

    contrapresin, stas pueden ser de 300 a 1000 lbs/plg2

    CONEXIN SUPERFICIAL DE CONEXIONES SUPERFICIALES

    DESCARGA DEL POZO PARA INTECCION DE GAS

  • 10

    TRINEO DE INYECCION DE GAS

    Es el conjunto de mecanismos interconectados estratgicamente segn las

    necesidades requeridas para efectuar la inyeccin de gas de bombeo neumtico

    (B.N.), a presin a un pozo petrolero explotado por el sistema artificial de bombeo

    neumtico. Su funcin es la de controlar, regular, medir y conducir con seguridad

    la inyeccin de gas a presin del bombeo neumtico requerido por un pozo petrolero

    explotado con este sistema artificial.

    INTERRUPTOR MECANICO Y ELECTRONICO

    Son mecanismos que nos permiten manejar el gas a inyectarse, por ciclos o

    periodos de acuerdo a las necesidades requeridas y pueden ser mecnicos o

    electrnicos.

  • 11

    Interruptor Mecnico:

    Es el mecanismo que est compuesto con partes mecnicas y permite operarlo

    en forma manual, y la marca ms comn que se utiliza es Othis

    Interruptor Electronico:

    Es aquel mecanismo que est compuesto por partes elctricas y su operacin

    es electrnica y su fuente de energa puede ser energa solar, fotocelda, batera con

    energa acumulada (pilas).

    Las marcas ms comunes Unitrom, Dositron, Camlow y pueden ser magnticos

    o digitales

    9 16

    15

    5 2

    13 4

    11

    12

    14

    22

    20

    17 19

    21

    23

  • 12

    VALVULA MOTORA

    Es el dispositivo que va instalado en cuarto lugar, segn el

    orden progresivo y permite manejar en forma automtica el o

    los ciclos, de volmenes de gas inyectado que se requieran en

    un pozo.

    VALVULA DE AGUJA

    Es el segundo mecanismo instalado en un trineo, su funcin

    es la de regular con seguridad el gas, segn el volumen

    requerido en un pozo. Son roscadas y tienen la particularidad, que

    este dispositivo permite operarlo gradualmente segn las

    necesidades requeridas, a diferencia de la vlvula de compuerta

    que debe trabajar al 100% abierta o 100% cerrada.

    CHECK

    Es el mecanismo que va instalado en un trineo para inyeccin de bombeo

    neumtico, en ltimo lugar segn el orden progresivo de acuerdo al sentido del flujo

    de gas inyectado.

    Se le conoce tambin con el nombre de vlvula de retencin y su funcin es

    evitar el retroceso del fluido. Tambin sirve como dispositivo de seguridad, ya que

    cuando ocurre una fuga en los componentes del trineo, evita el flujo de la tubera de

    revestimiento hacia el medio ambiente.

    TIPOS: DE PISTN, DE CHARNELA O CORTINA

    Vlvula de Pistn

    Son diseadas bsicamente en los cuerpos de las vlvulas de globo por lo tanto

    producen una alta cada de presin de la lnea, este diseo proporciona un cierre

    ms hermtico que cualquier otro tipo de vlvula de retencin, as como una rpida

    adaptabilidad a la velocidad de cierre, el empaque del cuerpo y la tapa estn

  • 13

    diseados en forma espiral, para dar un sello positivo, eliminar los esfuerzos de la

    brida, asiento roscado renovable, pistn renovable con alta dureza, proporcionando

    una excelente resistencia al trabajo, corrosin y erosin.

    Vlvula de Retencin de Charnela

    Son fabricadas en acero fundido, tienen un rea mxima de trabajo permitiendo

    un paso completo y total de flujo, consta en su interior de un disco que oscila

    permitiendo el paso del flujo, esto hace que la turbulencia se reduzca y la fuerza de

    la cada de presin sea mnima, las partes que componen el montaje del disco estn

    suspendidas por dos abrazaderas, que se encuentran en el interior del cuerpo de la

    vlvula. Debido a la precisin del ajuste, esta construccin permite tolerancia

    mnima entre las superficies de mayor desgaste, para revisar o separar partes del

    disco o charnela.

    EQUIPO

    SUBSUPERFICIAL

    Son los mecanismos que van colocados a ciertas profundidades en un pozo

    petrolero contribuyen para que el pozo logre elevar su produccin a la superficie

    continuando de esta manera con su explotacin y constan de las partes siguientes:

    Niple campana, vlvula de pie, tubera de produccin, empacador, vlvulas

    de bombeo neumtico (aparejo).

    Las vlvulas pueden ser permanentes o recuperables, espaciadas de

    acuerdo a un diseo

  • 14

    APAREJOS DE BOMBEO NEUMATICO

    Es una serie o conjunto de vlvulas de bombeo neumtico calibradas a

    determinada presin de cierre y apertura.

    Estn instaladas a determinadas profundidades, distribuidas o espaciadas de

    acuerdo a un diseo. Estn instaladas cada una en un tubo mandril y estos a su vez

    estn conectados en la tubera de produccin (T.P.) que normalmente es de 2 7/8"

    2 3/8

    TUBO DE MANDRIL

  • 15

    VALVULAS DE APAREJO Y SUS PARTES

    Las vlvulas de un aparejo de bombeo neumtico se clasifican en dos grupos:

    Convencionales

    Recuperables

    Vlvulas Convencionales:

    Son aquellas vlvulas que van alojadas en el exterior de un mandril y stas

    pueden ser de resorte o de carga de nitrgeno en el fuelle

    Ejemplo:

    WF-3, Impamex SVI-11, resorte

    Camco, J-20 con carga de nitrgeno

    Vlvula con domo y vlvula de resorte ipamex

  • 16

  • 17

    VALVULAS RECUPERABLES

  • 18

    Las vlvulas recuperables son aquellas que van alojadas en el interior de un

    mandril, conocido como mandriles de bolsillo. Una vez alojadas en el interior del

    pozo estas pueden ser recuperadas, cuando se requiera por medio del personal que

    opera el equipo de lnea de acero.

    Tipos de Vlvulas Recuperables:

    De resorte y con carga de nitrgeno en el fuelle

    EMPACADORES

    El empacador es un dispositivo que va a bloquear el paso de los fluidos al

    espacio anular o del espacio anular a la T.P.

    Asla a la T.P. de la T.R incrementando a la eficiencia de flujo elimina la presin

    a la T.R arriba del empacador.

    Los fluidos corrosivos arena etc. Fluyen nicamente por la T.P lo que mantiene

    en buenas condiciones la T.R.

  • 19

    DISEO DE APAREJOS

    Es el conjunto de datos especficos necesarios para la programacin de una

    instalacin subsuperficial en un pozo petrolero.

    El propsito del diseo de una instalacin es determinar:

    Espaciamiento entre las vlvulas

    Especificaciones de las vlvulas

    Especificaciones del control de superficie

    Cantidad de gas necesario, aproximado

  • 20

    Las sartas o aparejos de produccin son el medio por el cual se transportan los

    fluidos del yacimiento a la superficie y pueden clasificarse dependiendo de las

    condiciones del yacimiento como: fluyente, de bombeo neumtico, bombeo

    mecnico, bombeo electro-centrfugo y bombeo hidrulico. Seleccionar, disear e

    instalar un aparejo de produccin es una parte crtica en cualquier programa de

    operacin durante la intervencin de un pozo ya sea en una terminacin y/o

    reparacin. En un diseo hay que tomar en cuenta el ngulo del pozo, los fluidos de

    perforacin, peso, velocidad de rotaria y otros procedimientos de

    operacin. Propiedades de la Tubera y de las Juntas

    PARA LA ELABORACIN DE UN DISEO DE UN APAREJO DE B.N. ES

    NECESARIO CONOCER LA SIGUIENTE INFORMACIN

    Profundidad total = Profundidad del pozo

    Tamao y peso de la tubera de revestimiento = Longitud y dimetro

    Tamao y cuerdas de la tubera de produccin = Tramo x tramo

    Profundidad de las perforaciones = Zona o rea de los disparos.

    Otras informaciones especficas tales como empacadores y dems

    accesorios

    Presin del yacimiento. Es la presin con la cual aportara la formacin productora

    los hidrocarburos a travs del sistema de produccin. Es necesario conocer esta

    presin para identificar el tipo de aparejo a utilizar. Este parmetro puede obtenerse

    de las curvas de variacin de presin.

    TIPOS DE TUBERIAS

    1.- TUBERIAS DE PERFORACION (TP) O TUBERIA DE TRABAJO (WTP)

    2.-TUBERIA DE REVESTIMIENTO (TR)

    3.- TUBERIA DE PRODUCCION

    4.- TUBERIA DE LINEA

    5.- OTRAS: TUBERIA FLEXIBLE

  • 21

    DIFERENCIA ENTRE UNA Y OTRA TUBERA

    SU CONSTRUCCION

    SU GRADO DE ACERO

    SU LONGITUD

    SU CONEXIN O JUNTA

    NORMAS API

    Una de las instituciones ms serias y de mayor prestigio a nivel internacional y

    que ha trabajado para la industria petrolera desde 1919 es el American Petroleum

    Institute.

    En el seno de dicha institucin se han forjado una serie de estudios e

    investigaciones que dieron lugar a lo que actualmente se conoce como boletines o

    recomendaciones API.

    Los fabricantes producen las tuberas de acuerdo a las especificaciones de

    fabricacin y pruebas recomendadas por el API.

    Adems, desde un punto de vista de diseo, se utilizan las condiciones de

    desempeo estipuladas en los boletines y finalmente, se aplican tambin las

    recomendaciones para el uso adecuado de las tuberas.

    Estas caractersticas de diseo estn de acuerdo a los esfuerzos a que se

    someter la tubera.

    ESFUERZOS A QUE ESTARN SOMETIDAS LAS TUBERAS AL

    SER UTILIZADAS SON:

    TENSION (Estiramiento que puede provocar una ruptura al rebasar su limite de

    resistencia)

    TORQUE ( Esfuerzo torsional que se genera al apretar las juntas de la tubera)

    PRESION INTERNA (Estallamiento que se provoca al aplicar una presin interna

    superior al limite de su resistencia)

  • 22

    PRESION EXTERNA (Colapso o aplastamiento provocado al aplicar una fuerza

    exterior alrededor de la pared del tubo que rebasa su limite de resistencia)

    COMPRESION (Esfuerzo generado al aplicar un peso sobre el tubo mayor a su

    capacidad de carga)

    ESFUERZOS AXIALES (Esfuerzos generados al trabajar las tuberas bajo

    condiciones de peso excesivo y rotacin, flambeo o pandeo)

    ESFUERZOS A CONSIDERAR AL DISEAR LAS TUBERIAS

    TUBERIA DE TRABAJO (TP)

    TENSION

    TORSION

    PRESION INTERNA

    COLAPSO

    COMPRESION

    ESFUERZOS AXIALES

    TUBERIA DE REVESTIMIENTO

    TENSION

    PRESION INTERNA

    COLAPSO

    AMBIENTES AMARGOS

    TUBERIA DE PRODUCCION

    TENSION

    PRESION INTERNA

    COLAPSO

    COMPRESION

  • 23

    CLASES DE TUBERIA

    La clasificacin que hace API en las tuberas de trabajo en funcin a su des -

    gaste es la siguiente:

    CLASE NUEVA : es la tubera que conserva sus propiedades o que ha sufrido como

    mximo un desgaste exterior uniforme no mayor del 2%.

    CLASE PREMIUM : las tuberas que se clasifican en est categora son aquellas

    que han sufrido como mximo un desgaste exterior no mayor del 3% y un desgaste

    concntrico uniforme del 12 al 20%.

    CLASE 2 : en esta clasificacin se encuentran las tuberas que han perdido entre el

    12 y el 20 % del espesor de pared, en forma excntrica y adems en algn punto el

    espesor de pared es de el 65% de su espesor original.

    CLASE 3 : cuando una tubera se desgasta del 20 al 35% del rea de acero original

    en forma excntrica cae en esta clasificacin.

    1 FRANJA BLANCA NUEVA

    2 FRANJAS BLANCAS PREMIUM

    3 1 FRANJA AMARILLA CLASE 2

    4 1 FRANJA AZUL CLASE 3

    5 1 FRANJA VERDE CLASE 4

    6 1 FRANJA ROJA CHATARRA

  • 24

    DIAGNSTICO DE FALLAS

    DEL BN Mediante el anlisis de las presiones superficiales en las tuberas de

    revestimiento y produccin, se pueden diagnosticar muchos problemas.

    Este anlisis permite corregir problemas existentes sin necesidad del empleo de

    registros subsuperficiales o de la realizacin de reparaciones al aparejos de

    produccin.

    Las grficas empleadas pueden utilizarse para el anlisis de instalaciones de

    bombeo neumtico continuo e intermitente.

    Una instalacin de BN siempre debe contar con un registrador de presin.

  • 25

    Diagnstico de Fallas

    Es posible determinar:

    a) Secuencia de la descarga del pozo.

    b) Operacin de la vlvula operante.

    c) Fugas en el aparejo de produccin.

    d) Incremento excesivo de la presin en la TR durante la inyeccin.

    e) Apertura de una o ms vlvulas por ciclo de inyeccin.

    f) Apertura y cierre de la vlvula operante en flujo continuo.

    Diagnstico de Fallas

    en la superficie

    Con las presiones superficiales en TR y TP se pueden determinar tambin:

    a) Fugas en el asiento de la vlvula motora del control de tiempo en el BNI.

    b) Fallas mecnicas del sistema de relojera en el BNI.

    Diagnstico de Fallas

    en la superficie

    Con las presiones superficiales en TR y TP se pueden determinar tambin:

    c) Congelamiento en la lnea de inyeccin de gas.

    d) Prdidas de presin en la lnea de inyeccin.

    e) Volumen de gas de inyeccin inadecuado en el sistema.

    f) Excesiva contrapresin en la cabeza del pozo.

    COMO DEFINIR UN POZO DE BOMBEO NEUMTICO

    CON FALLA DE APAREJO

    Cuando un pozo de bombeo neumtico presenta fallas en el aparejo

    subsuperficial, es necesario definirlo.

  • 26

    Para efectuar este proceso, es necesario conocer las causas probables,

    que originan este descontrol.

    As tambin conocer la instalacin subsuperficial instalada en el pozo en

    mencin (estado mecnico).

    1-A. Las causas probables se conocen, mediante la interpretacin de la

    grfica, instalada en el aparato registrador de flujo, que est instalado en

    la lnea de inyeccin de gas de bombeo neumtico (trineo).

    TIPOS DE FALLAS

    Cuando la cada de presin de T.R. espacio anular registrado en grfica o

    manmetro, es rpida o franca, esta lectura se obtiene contra reloj. La falla

    se considerar por rotura de cople en T.P. o desprendimiento de la

    tubera de produccin, por rotura

    Correccin: Hay que extraer la tubera de produccin, revisarla, cambiar

    cople o tramo daado

    Cuando el llenado del espacio anular es retardado, contra reloj, ( el

    igualamiento de presiones entre T.R. y T. P. no se logra en tiempo

    normal) se considerar que la falla es en el empacador ya que parte del

    volumen del gas inyectado, se pierde hacia la formacin y ms cuando sta

    es dbil.

    Correccin: Hay que cambiar el empacador

    ANOMALAS QUE SE PRESENTAN EN UN POZO DE BOMBEO

    NEUMTICO

    El primer signo de un mal funcionamiento del sistema de bombeo

    neumtico, ocurre generalmente cuando el personal encargado de la

    revisin de los pozos, descubre que la produccin del pozo est por

    debajo de lo normal.

  • 27

    El principio bsico para analizar y resolver los problemas, es saber que

    puede esperarse del pozo cuando el sistema est funcionando

    correctamente, as, cuando el comportamiento sea diferente, se podrn

    determinar las causas posibles que generan la anomala en particular

    observada.

    En muchos casos, sin ser el bombeo neumtico una excepcin, la

    observacin de un sistema en accin requiere el uso de instrumentos de

    registros.

    La informacin bsica debe obtenerse, cuando la instalacin est operando

    correctamente, para tener un punto de referencia y establecer

    comparaciones cuando el problema se presente

  • 28

    COMPARACIN EN POZO RODADOR 519

    APLICACIN EN LA INDUSTRIA PETROLERA

  • 29

    El sistema artificial de Bombeo Neumtico en un Pozo Petrolero, es el procedimiento artificial de recuperacin de hidrocarburos de un

    yacimiento, por medio de gas inyectado a presin. Este sistema se

    utiliza en pozos, cuya presin natural para elevar el crudo hasta la

    superficie, ya no es suficiente.

    Las causas que originan esta situacin del yacimiento, pueden ser entre

    otras:

    1. La disminucin de la presin de fondo del yacimiento, ya sea por el

    tiempo de explotacin o por alguna caracterstica del mismo.

    2. La baja permeabilidad de la formacin. El sistema de Bombeo

    Neumtico consta de un Equipo Superficial y un Equipo Subsuperficial.

    Descripcin del Equipo de Bombeo Neumtico.

    Es el conjunto de mecanismos y accesorios necesarios para el manejo

    y operacin del sistema de bombeo neumtico en un pozo petrolero y

    pueden ser superficiales y subsuperficiales.

    Equipos Superficiales

    Comprende a los Dispositivos y Mecanismos o al conjunto de stos, que

    se localizan en la superficie y cuya finalidad es la de conducir, controlar

    y regular la cantidad de gas inyectado al pozo, as tambin como la

    produccin obtenida del mismo.

    CONCLUSIN

  • 30

    Cuando la presin natural de un yacimiento es insuficiente para elevar

    el aceite hasta la superficie, es necesario utilizar un sistema artificial de

    explotacin que proporcione la energa adicional requerida para

    continuar con la explotacin del yacimiento. El proceso de generacin y

    transmisin de energa vara, segn el sistema que se utilice.

    El bombeo neumtico es el mas utilizado a nivel mundial, es

    econmicamente mas rentable aunque tengas algunas desventajas

    como solo poder ser utilizadas en pozos someros donde la profundidad

    es el factor que limita a este sistema artificial.