Judo Básico Técnicas

download Judo Básico Técnicas

of 7

description

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE JUDO

Transcript of Judo Básico Técnicas

JUDO BSICO TCNICASPARA PASAR A COLOR AMARILLO1. FUNDAMENTOS DE JUDO PIE: Rei UkemiTCNICAS DE JUDO PIE:Uki GoshiO Uchi Gari2. FUNDAMENTOS DE JUDO SUELOMOVIMIENTOS BSICOS DE ATAQUE: uke (adversario) boca-abajo y cuadrupedia.TCNICAS DE JUDO SUELO:Kuzure Kesa GatameYoko Shiho Gatame

Tambin, recomendamos acompaar el aprendizaje de este programa con los siguientes juegos:- Eliminatorias de cadas- El len- Judoka diceUna vez que el alumno domine estas tcnicas, tanto de judo suelo como de judo pie, se presentar al examen del cinturn blanco-amarillo.

Los 7 katas del judoEscrito porRicardo BelloLas tcnicas de combate y las tcticas, escribe el francs Michel Mazac en su biografa de Jigoro Kano, eran muy distintas para las dos escuelas ms importantes de jujutsu: la Kito y la Tenjinshinyo. Los katas de la escuela Kito fueron concebidas para combates con armadura y los de la escuela Tenjinshinyo se realizaban en los traje habituales de la poca samurai e incluan proyecciones y atemis. Kano decidi hacer una sntesis, seleccionando los mejores aspectos de cada una de ellos. Investig a fondo la problemtica que tanto le interesaba y luego incorpor a la discusin sobre el diseo final de los katas a diecinueve representantes de las ms importantes escuelas de jujutsu en las reuniones del Butokukai a partir del ao 1906. Finalmente, luego de aos de trabajo, opt por fijar en los katas las tcnicas ms representativas utilizadas en randori: nage-no-kata o kata de las proyecciones, katame-no-kata o kata del control en el suelo, ju-no-kata o kata de la suavidad o flexibilidad (la palabra francesa souplesse es ms adecuada) y el kime-no-kata o kata de la defensa personal.El primero de todos, que Kano comenz a elaborar en 1884 y 1885, fue el nage-no-kata, que inicialmente tena slo diez movimientos. Apenas fue en 1906, despus de las discusiones en el Butokukai, que se modific a quince movimientos, tal como se le conoce hoy. Por esa misma poca se defini la estructura del katame-no-kata y el ju-no-kata. Algunos cambiaron de nombre, el kime-no-kata, por ejemplo, al comienzo se llamaba shinken-no-kata o shinken-shobu-no-kata, que siginifica kata del combate de vida o muerte y que luego cambi su nombre a kime, que significa decisin (sobre la victoria o la derrota). Uno de los kata ms recientes, diseado en 1927, fue el seiryoku zenyo kokumin taiiku no kata, o kata de la gimnasia popular utilizando la energa de la mejor manera, que ya no se efecta en Occidente y que incluye varios atemis como el kime shiki y el ju shiki, ya contemplados en el kime no kata y el ju no kata (sin embargo, forma parte del currculum del Kodokan).El Sensei Mikonosuke Kawaishi, entonces 7mo Dan y Director tcnico de la Federacin Francesa de Judo, public en 1957 un estudio completo sobre el tema:Les katas complets de judo, que luego fue traducido y publicado en otras partes del mundo. Shihan Kawaishi describe los katas de la siguiente forma:1ERA KATA - NAGE-NO-KATA(KATA DE LAS PROYECCIONES), 15 MOVIMIENTOS:TE-WAZA (Tcnicas de brazos y manos): Uki-otoshi, Kata-Seoi y Kata-Guruma.KOSHI-WAZA (Tcnicas de cadera): Uki-goshi, Harai-goshi y Tsuri-komi-goshi.ASHI-WAZA (Tcnicas de piernas y pies): Okuri-ashi-barai, Sasae-tsuri-komi-ashi y Uchi-mata.MA-SUTEMI-WAZA (Tcnicas de sacrificio de espalda): Tomoe-nage, Ura-nage y Sumi-Gaeshi.YOKO-SUTEMI-WAZA (Tcnicas de sacrificio de lado): Yoko-gake, Yoko-Guruma y Uki-waza.2DO KATA KATAME-NO-KATA(kata en el suelo, que agrupa las tcnicas identificada a veces con Ne-waza, lo cual es un error, porque la palabra Katame se refiere a control y no a una determinada posicin o Ne-waza), 15 movimientos:OSAE-WAZA (Inmovilizaciones): Kesa-Gatame, Kata-gatame, Kami-shiho-gatame, Yoko-shiho-gatame y Kuzure-kami-shiho-gatame.SHIME-WAZA (Estrangulaciones): Kata-Juji-jime, Hadaka-jime, Okuri-eri-jime, Kata-ha-jime y Gyaku, yoko, juji, jime.KANSETSU-WAZA (Lujaciones): Ude-garami, Ude-hishigi-juji-gatame, Ude-hishigi, Ude-hishigi-hiza-gatame y Ashi-garami.3ER KATA -GONOSEN-NO-KATA(kata de las contras, practicado slo en algunos dojos, en especial en algunas Universidades, como la Waseda, y en Europa), 12 movimientos:1. Uke ataca con O-soto-gariTori responde con O-soto-gari.2. Uke ataca con Hiza-gurumaTori responde con Hiza-guruma.3. Uke ataca con O-uchi-gariTori responde con De-ashi-barai.4. Uke ataca con De-ashi-baraiTori responde con De-ashi-barai.5. Uke ataca con Ko-soto-gakeTori responde con Tai-otoshi.6. Uke ataca con Ko-uchi-gariTori responde con Sasae-tsuri-komi-goshi.7. Uke ataca con Kubi-nageTori responde con Ushiro-goshi.8. Uke ataca con Koshi-gurumaTori responde con Uki-goshi9. Uke ataca con Hane-goshiTori responde con Sasae-tsuri-komi-goshi.10. Uke ataca con Harai-goshiTori responde con Utsuri-goshi.11. Uke ataca con Uchi-mataTori responde con Sukui-nage.12. Uke ataca con Kata-seoiTori responde con Sumi-gaeshi4TO KATA KIME-NO-KATA(kata de la defensa personal), tambin conocido comoShinken-Shobu-no-kata o kata del combate. Es un kata antiguo de veinte movimientos que data del siglo XV e incluye toda la preparacin fsica y moral necesaria para un combate cuerpo a cuerpo. Su ejecucin presupone un excelente conocimiento de las tcnicas del judo relacionadas con estrangulaciones, lujaciones y atemis, por lo cual debera ser intentado nicamente por judocas experimentados. La prctica del kata puede resultar extrao a los occidentales, sobre todo la primera parte (Idori), al no estar acostumbrados a permanecer sentados (saiza) durante mucho tiempo. Durante el entrenamiento deben usarse armas de imitacin y slo despus de mucha prctica y al haber alcanzado la maestra, podran ser sustituidas por armas verdaderas. El kata tiene un ritmo particular, cada movimiento precedido por varios segundos de concentracin, con el kiai de Uke dando inicio de la accin y el segundo kiai de Tori, ms fuerte que el primero, intimidando y paralizando momentneamente a Uke, creando la ocasin para que Tori libere toda su energa contra el adversario.IDORI (Defensa sentada), 8 movimientos:1.Ryote-dori: agarre con ambas manos.2.Tsukkake: golpe con puo al estmago.3.Suri-age: golpe oblicuo a la cara.4.Yoko-uchi: golpe con puo de lado.5.Ushiro-dori: agarre de los hombros por detrs.6.Tsukkomi: empuje al estmago.7.Kiri-komi: golpe con el filo a la cabeza.8.Yoko-Tsuki: empuje con punta desde el lado.TACHI-AI (defensa parada), 12 movimientos:1.Ryote-dori: agarre con ambas manos.2.Sode-tori: agarre de la manga.3.Tsukkake: golpe con puo a la cara.4.Tsuki-age: golpe a la cara, desde abajo hacia arriba (upper-cut).5.Suri-age: golpe oblicuo a la cara.6.Yoko-uchi: golpe con puo de lado.7.Ke-age: patada al abdomen bajo.8.Ushiro-dori: agarre de los hombros por detrs.9.Tsukkomi: empuje al estmago.10.Kiri-domi: golpe con el filo a la cabeza.11.Nuki-kake: bloqueo de la espada en su vaina.12.Kiri-oroshi: ataque con la espada, desde la posicin shuda o seigan (Kendo).5TO KATA ITSUTSU-NO-KATA(kata de los 5 principios), es un kata corto de apenas cinco movimientos y es el primero de los katas superiores. Jigoro Kano lo consideraba el corazn mismo del judo al ser la sntesis de las formas fundamentales del tai-sabaki. Este kata, escribe el Shihan Kawaishi, ilustra la correspondencia y comunin de las formas bsicas del judo con los grandes principios csmicos de harmona y equilibro universal en su continuidad y alternancia cclica. Sensei Kano no le dio nombres precisos a lascinco tcnicas del Itsutsu-no-kata porque su universalidad haca imposible o superficial una definicin exacta. Sin embargo, las siguientes descripciones han sido utilizadas en el pasado, que se corresponden a las cualidades de voluntad, flexibilidad, maestra, oportunidad y rapidez de adaptacin:1 Principio de conservacin de la energa y de la accin (empuje directo).2.Principio de reaccin y de no-resistencia (evasin).3.Principio cclico del crculo o del remolino (fuerza centrpeta y centrfuga).4.Principio de alternacin del pndulo(flujo y reflujo).5.Principio del Vaco o de inercia.6TO KATA JU-NO-KATA(FORMA DE LA FLEXIBILIDAD). El trminoJuen japons est asociado al significado de docilidad o suavidad y este kata, el kata de la flexibilidad, docilidad o suavidad (el trmino Ju gira en torno a estos tres significados), est compuesto de tcnicas seleccionadas para entrenar el ataque, la defensa o el uso eficaz y desplazamiento de la energa. Se ejecuta casi en cmara lenta y de una forma continua, sin interrupcin, pero no requiere de una gran experiencia en el judo, hasta los nios pueden intentarlo. En el Japn son generalmente las mujeres los que lo practican. Consta de 3 series de 5 movimientos cada una:1 serie1.Tsuki-dashi.2.Kata-oshi.3.Ryote-dori.4.Kata-mawashi.5.Ago-oshi.2 serie1.Kiri-orishi.2.Ryo-kata-oshi.3.Naname-uchi.4.Katate-dori.5.Katate-age.3 serie1.Obi-tori.2.Mune-oshi.3.Tsuki-age.4.Uchi-oroshi.5.Ryogan-tsuki.7kata Koshiki-no-kata(kata antiguo). Se origin en la Escuela Kito, una de las ms antiguas e importantes escuelas de jujutsu, cuya tradicin estudi a fondo el Sensei Kano. Sus tcnicas son representativas delKumiuchi, las ms antiguas formas de combate utilizadas por samurai vestidos en sus armaduras tradicionales (yoroi). Si el Kime-no-kata, escribe Kawaishi, constitutye el entrenamiento preparatorio para el combate y si el Itsutsu-no-kata representa la sntesis suprema de los grandes principios del judo, el Koshiki-no-kata es la suma de todos estos principios definidos por la tradicin y la experiencia de siglos expresada en la imagen del combate en s mismo. Este kata es el ms vital, el ms verdadero y el que ms se acerca al combate real, una de las razones precisamente por las que era el preferido del Sensei Kano. El Koshiki-no-kata es el kata superior por excelencia, cuya prctica debe estar restringida a los grandes expertos, pues solamente ellos estn calificados para intentarlo. Consta de 2 series 21 proyecciones:1era serie- OMOTE (14 movimientos, desde el frente o formas fundamentales)1.Tai.2.Yume-no-uchi.3.Ryokuhi.4.Mizu-guruma.5.Mizu-nagare.6.Hiki-otishi.7.Kodaore.8.Uchi-Kudaki.9.Tani-otoshi.10.Kuruma-daoshi.11.Shikoro-dori.12.Shikoro-gaeshi.13.Yudachi.14.Taki-otoshi.2da serie- URA (7 movimientos, la forma invertida o derivada)1.Mi-kudaki.2.Kuruma-gaeshi.3.Mizu-iri.4.Ryu-setsu.5.Saka-otoshi.6.Yuki-ore.7.Iwa-nami.El Instituto Kodokan, sin embargo, tiene una lista de kata ligeramente distinta. As, el textoKodokan Judo, escrito por Jigoro Kano y editado bajo la supervisin del Comit Editorial del Kodokan, agrupa los katas de la forma siguiente:1. Randori-no-kata:Nage-no-kata (estudiado por Kawaishi).Katame-no-kata (estudiado por Kawaishi).2. Kime-no-kata (estudiado por Kawaishi).3. 3.Kodokan-goshin-jitsu.4. Ju-no-kata (estudiado por Kawaishi).5. Itsutsu-no-kata(estudiado por Kawaishi).6. Koshiki-no-kata (estudiado por Kawaishi).7. Seiryoku-zenyo-kokumin-taiiku-no-kata.El Sensei Kawashi no estudia el Kodokan-goshin-jutsu, una kata establecido en 1958, que incluye una serie de 21 tcnicas de defensa propia, 12 de las cuales son utilizadas contra una adversario desarmado y 9 contra uno armado. Diferencia que se explica por haber publicado el Shihan Kawashi la primera edicin de su libro en 1957, un ao antes de que el Kodokan incluyera ese kata en su currculum. Kawashi estudia en cambio el Gonosen-no-kata o kata de los contra. A la hora de una definicin curricular debemos atenernos a la palabra del Kodokan, pero esta dificultad deja algo en claro: hay otros katas en el judo, algunos de los cuales fueron olvidados o dejaron de practicarse, entre ellos elShobu-no-katao kata del ataque (literalmente, de la competencia) y elGo-no-katao kata e las fuerza de los golpes, ms caractersticos elKarate-do, por concentrarse en la fuerza de los atemis. Pero no por eso debemos dejar de estudiar e interesarnos en la historia de nuestra disciplina.Una breve descripcin delKodokan-goshin-jutsusera la siguiente:1era serie: contra un adversario desarmadoCuando se le tiene agarrado: Ryote-dori Kidari-eri-dori Migi-eri-dori Kataude-dori Ushiro-eri-dori Kakae-doriCuando el adversario mantiene una distancia: Naname-uchi Ago-tsuki Gammen-tsuki Mae-geri Yoko-geri2da serie: contra un atacante armado Cuchillo Tsukkake Choku-zuki Naname-zuki Palo Furiage Furioroshi Morote-zuki Pistola Shomen-zuke Koshi-gamae Haimen-zukeLa forma es el guardin de la substancia y el kata es la ilustracin perfecta de esta definicin. Generalmente y no slo en Venezuela, el estudio y la prctica del kata ha quedado relegado a un muy segundo lugar detrs del judo de combate, pero los katas son un ejercicio extenuante y difcil que permite el progreso rpido a la hora de dominar y corregir las tcnicas utilizadas en combate. Un estudio sincero y acucioso del kata representa respeto por la forma. Y la forma, escribi Jigoro Kano, debe ser estricta por que es el fruto de una investigacin paciente y exhaustiva. Un estilo realmente eficaz, agradable al mismo tiempo desde el punto de vista esttico, es la consecuencia de la bsqueda e investigacin de las formas bsicas del judo, tal como se expresan en los katas.