JUECES

8

Click here to load reader

Transcript of JUECES

Page 1: JUECES

Por Jorge Ortiz

RECORRIDO PANORAMICO POR JUECES

Versículos claves del libro para memorizar: " Jueces 17:6; 21:25 “En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía." Tema principal: Desorden y destrucción en la vida del pueblo por causa del olvido y rechazo a la Palabra de Dios.

INTRODUCCION A- Después de la muerte de Josué y de la muerte de todos los guías espirituales que le sobrevivieron a

Josué (Josué 24:31; Jue. 2:7) empezó en la vida del pueblo la decadencia, rebeldía y desorden en todo lo concerniente a la vida del pueblo por causa del olvido y rechazo de las palabras de Dios. “Si Josué es llamado el libro de la Conquista y Orden de la Tierra, Jueces es el libro de la Derrota y desorden en la tierra”

B- El libro de Jueces es un rechazo del pueblo a la Teocracia de Dios. La palabra teocracia significa que Dios tiene un sistema de Orden y Autoridad, y ha declarado que sus leyes sean enseñadas y obedecidas a los niños, jóvenes, padres, gobernantes, a todos, porque El es Rey de todos los reinos y organismos establecidos. El libro de Jueces como el libro de Números son libros de oscuridad, desorden, rebeldía en la vida del pueblo porque rechazaron la teocracia de Dios.

C- Jueces es llamado así por la serie de jueces (Jue. 2:16) o “libertadores” o “gobernantes”, dentro de los cuales hubo una mujer juez “Débora” a quienes Dios levanto como libertadores temporales cuando Israel era tomada por sus enemigos de modo que aquellos enemigos a menudo, una y otra vez, llevaban a Israel a someterse a ellos. Una y otra vez, por la desobediencia a Dios, fueron vencidos por enemigos, con todo, en cada ocasión Dios, en su infinita misericordia, levantaba un libertador para ellos.

D- Los jueces tenían la función de llamar al pueblo al arrepentimiento y a buscar a Dios, también tenían la función de establecer las estrategias militares para libertar al pueblo. Durante la vida de cada juez, el pueblo hacia la voluntad de Dios, muriendo el juez, el relato bíblico enfatiza que “cada uno hacia lo que bien le parecía”. (17:6; 18:1; 19:1; 21:25)

E- El libro de Jueces aparece como una consecuencia natural de la desobediencia del pueblo porque no hicieron caso del pacto que habían hecho con Dios de servirle con integridad y en verdad (Jos. 24:24-25) no emparentar, ni participar de las costumbres paganas, de servirle solo a Él, y también se les dijo que echaran fuera o destruyeran todo lo que había en la tierra que iban a conquistar (Jue. 2:2-3), pero el pueblo no hizo así, vieron con orgullo y vanidad las cosas y los dioses que las naciones tenían los cuales causaron vez tras vez el enojo de Dios (Jue. 2:14)

I- PERSONAJES IMPORTANTES DEL LIBRO DE JUECESA- Los Jueces de Israel. A continuación en la tabla histórica en el tiempo de los Jueces se observa al libertador que Dios levanto para sacar al pueblo de la opresión y se observa en la mayoría de ellos el tiempo que Israel estuvo sometida y el tiempo de paz que tuvieron durante la vida del juez: JUEZ TRIBU TEXTO TIEMPO de OPRESION SOMETIDOS POR: Años que Israel tuvo paz

1- Otoniel Judá Jue 3:7-11 8 años Mesopotamia 402- Aod el Zurdo Benjamin Jue 3:12-30. 18 años Moabitas 80 3- Samgar - Jue 3:31. - Filisteos - 4- Débora y Barac Efraín/Neftali Jue. 4:1-5:31. 20 años Cananitas 405- Gedeón Manases Jue. 6:1-8:32. 7 años Madianitas 406- Tola Isacar Jue. 10:1-2 - - 237- Jair Galaad Jue. 10:3-5 - - 22 8- Jefte hijo de una ramera. Galaad Jue 11:1-12:7 18 años Amonitas 69- Ibzán. Zabulon Jue. 12:8-10 - - 7 10- Elón. Zabulon Jue 12:11-12 - - 10 11- Abdón. Efrain Jue. 12:13-15 - - 812- Sansón. Dan Jueces 13:1-16:31. 40 años Filisteos 20

Page 2: JUECES

13- Samuel. I Samuel 7:15. No esta incluido en la lista de los Jueces en el libro de Jueces pero fue el primer profeta de Israel desde la Juez Débora y Samuel llego a ser el ultimo Juez de Israel.

II- CIRCULO HISTORICO EN LOS TIEMPOS DE LOS JUECESA- Para un mejor entendimiento de los altos y bajos en la historia de Israel y el papel de los Jueces para

libertarlos observe la siguiente ilustración:

BOSQUEJO DEL LIBRO DE JUECES I- Bases históricas para el periodo de los Jueces (Jueces 1-2) A- Las circunstancias políticas y religiosas de Israel estaban dadas. Síntomas de decadencia a pesar de un buen inicio. (1:1-36) Las tribus hicieron compromisos con las naciones conquistadas (1:27-36) Se olvidaron del compromiso que habían hecho de no tener nada que ver con el enemigo (Josué 23–24) B- Dudaron en la exterminación total de los habitantes de la tierra y sus cosas dejándolas para convivir juntos. No fueron fieles al pacto (2:1-5) De aquí en adelante sus vida se convertirían en llanto. C- Hicieron que la ira del “Ángel de Jehová” estuviera contra ellos. (Juec. 2:1,4; 6:11; 13:3) En el libro de Jueces es llamativa la presencia del Ángel de Jehová para libertar y para castigar, y es importante esta referencia porque esta hace referencia a la presencia de Cristo en toda la historia del pueblo. D- Fueron incapaces de mantener y de enseñar a su generación el compromiso con la ley de Dios. “Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová”. (Jue. 2:10.) No conocía, no significaba que no sabían quien era Dios sino mas bien que no mostraban a Dios en sus vidas como debían hacerlo, honrándole y obedeciéndole. Había quien enseñara pero no había quien escuchara y pusiera por obra. E- Dejaron de confiar en Dios y confiaron en si mismos y en los dioses paganos de Baal y de Astarot. (Jue. 2:11- 23) Una vez mas la mano de Dios estaba en contra de los israelitas para castigarlos, porque Dios conoce los corazones y las obras que se hacen delante de su presencia. II- Período bajo los Jueces (2:16-16:31) A- Para más referencia sobre los Jueces y el círculo de altos y bajos que formaron parte de la historia de Israel observe la tabla de “Los Jueces de Israel” y la ilustración: “Circulo Repetitivo de la Historia de los Jueces” que se explican en este bosquejo.

CIRCULO REPETITIVO DE LA

HISTORIA EN EL LIBRO DE LOS

JUECES

Jueces 2:10-17

Page 3: JUECES

B- Durante el periodo de los jueces. Dios les daba victorias usando personas o cosas fuera de lo común en algunos casos usando cosas insignificantes que nadie podría imaginarse y la razón de todo esto sigue siendo el principio bíblico dado a Gedeón a quien le dijo: “no sea que se alabe Israel contra mí, diciendo: Mi mano me ha salvado” (Jue. 7:2) Es Dios el que da la victoria, es El quien da los medios, formas y condiciones para obtener el triunfo y es Dios quien nos declara que para El no hay imposibles. Por ejemplo:

1- Aod el Zurdo. El hecho de enfatizar a este juez como “Zurdo” es algo relevante pues las personas veían en los zurdos personas considerada menos capacitadas o por ser zurdo era un gran obstáculo y se tenían como personas débiles. Aod el zurdo fue el Juez que dio a Israel el periodo mas largo de paz. Los benjamita como Aod el Zurdo, eran la tribu dominante de los zurdos, de quienes dice la escritura que tiraban una piedra en una honda a un cabello y no erraban. Jue. 20:16.

2- Débora. (Jue. 4) Una mujer escogida por Dios para libertar a Israel para gobernarlos por un tiempo porque los varones guerreros estaban ausentes para tomar un liderazgo espiritual verdadero. Débora es una muestra de lo mal que andaban las cosas con el liderazgo y es escogida para mostrar que Dios hizo en su tiempo y en su momento una acción especial en el caso de Débora. Dentro de las variadas cualidades de Débora es que tenía un gran espíritu de alabanza manifestado en sus poesías. Jue. 7:1-31.

3- Samgar. El relato bíblico dice que “mató a seiscientos hombres de los filisteos con una aguijada de bueyes.” Jue. 3:31

4- En tiempo de la juez Debora y Barac una mujer llamada Jael mujer de Heber da muerte con una estaca y un mazo a Sisara capitán del ejercito enemigo. Jue. 4:21

5- Gedeon y sus trescientos soldados guerreros que fueron seleccionados de una cantidad de 10,000 para conquistar la tierra de Madián, usaron Trompetas y cantaros para la conquista de la tierra. Jue. 7:20

6- Abimelec el malvado quien dio muerte a sus setenta hermanos y había escogido hombres ociosos y vagabundos para reemplazarlos (9:4); murió cuando un pedazo de piedra de molino que una mujer le dejo caer le partió el cráneo. Jue. 9:53

7- Sansón a pesar de que dio muerte a mil filisteos en una ocasión con una mandíbula de asno. Jue. 15:15-16. Sin embargo por su desobediencia constante a los consejos de sus padres y a Dios mismo, este juez fue juzgado por el Todopoderoso y los filisteos hicieron con Sansón un juguete para diversión. Jue. 16:25

III- Resultados históricos del periodo de los Jueces A- Ruina de Israel por causa de la idolatría individual (Micaía y un levita) 17:1-13B- Ruina de Israel por causa del pecado de idolatría de las tribus. 18:1–31C- Ruina de Israel por causa de las inmoralidades. 19:1–30D- Ruina de Israel en las guerras que llevaron a cabo para la conquista de lo que quedaba de tierra.

20:1-21:25E- Ruina de Israel por causa de la división y guerras internas (Israel y Benjamín) 20:1–48F- Ruina constante de Israel. “En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía.”

21:1–25

III- LECCIONES EN JUECESA- El libro de Jueces nos enseña que Dios dejo a las naciones paganas en derredor de la vida del

pueblo para castigarlos y para probarlos (Jue. 2:22). A nosotros el Señor nos ha dejado en este mundo rodeado de paganismo, idolatría y toda clase de desobediencia y nos ha dicho que estamos en el mundo, pero que no somos del mundo y que en el mundo estamos para ser guardados del mal. ¡Estamos en el mundo para demostrar a Dios nuestra fidelidad y cuidarnos de No hacer cada quien lo que nos parece, porque el castigo es inevitable!

B- El libro de Jueces y toda la narración bíblica del Antiguo Testamento nos enseña que Cristo y su presencia es una realidad, bendiciendo al obediente y castigando la desobediencia. Como el Ángel de Jehová, o como lo menciona Josué: “El Príncipe del ejercito de Jehová” (Jos 5:15) estuvo con el pueblo de Israel, así Cristo y su presencia es obvia en toda la narración bíblica del Nuevo Testamento en su iglesia, la cual esta en su diestra, y conoce sus obras y conoce todo lo que hacemos y pagará a cada uno conforme a sus obras. (Apo. 2:2,23)

C- El libro de Jueces nos enseña que para Dios no hay nada imposible de hacer con tal de manifestar al hombre su aprobación o desaprobación en las cosas que hace. Dios escogió hombres y a una mujer juez(Débora) para llevar a cabo sus planes y para mostrarles a su pueblo su desaprobación en el rumbo que estaban llevando sus vidas delante de El. Estos jueces eran personas comunes, de carne y hueso pero fueron usados por Dios para hacer cosas extraordinarias dándoles poder para libertar a

Page 4: JUECES

su pueblo, fueron llenos del Espíritu de Dios. Nosotros podemos ser usados por Dios si tan solo reconocemos que debemos hacer su voluntad y no la nuestra (1 Cor. 1:26–31). Dios puede usar hombres y mujeres para sus propósitos sabiendo cada quien su puesto dentro de la obra del Señor revelados en los escritos del Nuevo Testamento. El apóstol Pablo recuerda a los varones de la iglesia a saber tomar su lugar en la iglesia como cabeza de la mujer, y saber gobernar la casa de Dios, para que no termine la iglesia local en apostasía siendo gobernada por una o varias mujeres, lo cual no es la voluntad de Dios. 1 Cor 16:13

D- El libro de Jueces nos enseña que es una tragedia decir ser de Dios y no conocerle. “Y toda aquella generación también fue reunida a sus padres. Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que Él había hecho por Israel. . . . Y dejaron a Jehová, y adoraron a Baal y a Astarot” (Jue. 2:10-13) Toda una generación se perdió porque fueron solamente oidores y no hacedores de la Palabra (Sant. 1:22). Debemos de encargarnos de conocer a Dios personalmente y transmitir a nuestra generación el conocimiento y el temor de Dios para las generaciones posteriores.

E- El libro de Jueces es importante debido a los ejemplos que debemos evitar para no ser presos de nuestras desobediencias y sufrir las consecuencias. Observamos esta situación cuando vemos por un instante el ejemplo negativo de Sansón. El empezó siendo nazareno que significa consagrado a Dios o apartado, pero termino siendo un juguete del mundo. Sansón era el hombre mas fuerte de la historia hasta ese momento, era sabio, un gran juez, pero termino perdiendo varias cosas y todo porque Sansón se olvido de quien le daba las fuerzas y creyó en si mismo y menosprecio a Dios y no escucho los consejos de sus padres.

1- Sansón pierde su cabello. Perdió su identidad como un consagrado de Dios. 2- Sansón pierde su fuerza. Perdió su capacidad y fortaleza porque Dios se aparto de El. 3- Sansón perdió la luz. Perdió la visión de ver las cosas como Dios las ve. 4- Sansón perdió su libertad y utilidad para servir en la obra del Señor. Término siendo esclavo. 5- Sansón perdió la dignidad de ser hijo de Dios. Los filisteos blasfemaron el nombre de Dios

por causa del indigno comportamiento de Sansón. El ejemplo trágico de Sansón debe recordarnos que debemos confiar y obedecer a Dios y depender siempre de El porque todo lo que somos y tenemos o podemos llegar a ser y tener es por la gracia y misericordia de Dios quien nos colma de bendiciones en la vida para que le reconozcamos a El como el dador de “toda buena dadiva y todo don perfecto” y no creernos fuertes o capaces por nosotros mismos menospreciando a Dios y su Palabra, porque hacer esto es desobedecer a Dios y la desobediencia es pecado y trae sus consecuencias. Cuidemos y aseguremos que nuestra vida siga teniendo luz, utilidad, libertad, poder, sabiduría, gozo, en todo lo que hacemos para la Gloria de Dios. E- El libro de Jueces era necesario desde la perspectiva de un Salvador para libertar al oprimido por causa del pecado, de la desobediencia e idolatría, y es un tipo o figura del tiempo de libertad y de paz. Obra que es representativa en cada juez visto en la persona de Cristo el Señor. Por cuanto cada juez funcionó como un gobernante y libertador, cada uno de ellos fueron llenos del Espíritu, sabios, valientes, decididos a dar su vida por otros para libertarlos, eso y mucho más es la obra del Señor y Salvador. F- El caso de Micaía y el levita consagrado para la adoración de la “casa de los dioses” en la residencia de Micaía (Jue. 17:1-13) ilustra la inmoralidad religiosa en que se encontraba el pueblo desde el mas grande hasta el mas chico y desde la persona mas común del pueblo hasta los levitas y sacerdotes del pueblo, lo cual era un caos. El creyente ha sido apartado del mundo para el servicio y sacrificio para Dios en toda su manera de vivir y debe adorar a Dios y no hacer ninguna casa de dioses en su corazón, ni debe hacer acuerdo con los ídolos del mundo porque la idolatría es pecado. (1 Cor 10:14) G- El libro de Jueces nos enseña a dejar de hacer cada uno lo que mejor le parece y vivir haciendo lo que le parece a Dios nuestro Rey de reyes y Señor de Señores, Jesucristo. Es necesario que obedezcamos y estemos de acuerdo en las palabras de Cristo que en ocasiones no nos van a gustar o parecer, pero hemos de confiar que Dios sabe lo que hace y lo que dice y que nuestro deber es creer y obedecer siempre. En el tiempo de los jueces el relato bíblico se encarga de enfatizar que “En aquellos días no había rey en Israel; y cada uno hacia lo que bien le parecía” Jue. 17:6; 21:25 ¿Acaso no era Dios un Rey para ellos?

Page 5: JUECES

¿Acaso no se les había presentado como su Dios, Rey, Salvador, Protector, benefactor? ¿Acaso no los había librado muchas veces peleando por ellos? ¿Acaso no les había dado leyes para que fueran gobernados? ¿Acaso no les había dado tierra conquistada donde moraran ellos y su descendencia? Dios les había demostrado que tenían que verle como su Rey, no necesitaba el relato bíblico encargarse de decir y no había rey, si había rey en Israel era Dios, pero lo menospreciaron y en el libro de Reyes observaremos que Israel pide un rey terrenal, físico, visible y Dios se enoja con esta petición que el pueblo hace a Samuel el ultimo de los jueces de Israel el cual estudiaremos en la sección de Recorrido en el libro de 1 de Reyes.

CONCLUSIONA- Jueces registra el periodo precipitadamente más oscuro en la vida de Israel. Las ruinas morales,

religiosas, sociales, espirituales y familiares fueron el común denominador en la vida de apostasía en el tiempo de vida de los jueces.

B- En este libro de Jueces observamos que el circulo vicioso de apostasía se repite como sucedió con Josué, vivía Josué había tiempo de conquista y de bendicion, murió Josué y el pueblo se olvido de Dios y de enseñar a los suyos las cosas de Dios con palabras y con ejemplos. La actitud desde el más chico hasta el más grande de ellos era de continua desobediencia, de olvido a los consejos de Dios, de idolatría, de toda raíz de incredulidad y soberbia.

C- Los jueces de Israel eran personas comisionadas para libertar, gobernar y enseñar al pueblo las grandezas de Dios. Vivía el Juez Israel tenia conquista y tiempo de paz, moría el juez y el ciclo precipitaba en: “y cada uno hacia lo que bien le parecía” El caos se apoderaba de la nación y la derrota era inminente. Pecado, esclavitud, suplica y Salvación fueron las etapas en el círculo constante en este tiempo que duro aproximadamente 300 años de altos y bajos. Pero lo maravilloso de todo este panorama que por cierto es triste, observamos la infinita misericordia de Dios siendo fiel a su pacto para seguir proveyendo para Israel cosas mejores, hasta que viniese la simiente.

©Copyright 2008Todos los derechos reservados

Iglesia de CristoSouthside