juegos improsport.doc

download juegos improsport.doc

of 11

Transcript of juegos improsport.doc

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    1/11

    1. Boris

    Este juego, debe representar un tpico interrogatorio policial . Para llevarlo a cabo,uno de los jugadoresdel equipo participante, quien tendr a su cargo el rol deasesino interrogado, deber salir de la sala.

    Durante su ausencia los jugadores restantes, quienes sern los policasinterrogadores, recibirn del pblico los datos correspondientes a:profesindelasesino, identidad de la vctima y arma utilizada.

    Los policas indagarn al asesino hasta obtener una confesin que concuerde conlos datos provistos por el pblico, pero, cada ve! que el interrogado no atine adichos datos, los interrogadores lla"arn aboris#nuestro verdugo virtual$ quienaplicar una descarga el%ctrica al interrogado.

    2. Soltero

    Para este desafo, uno de los jugadoresdel equipo participante, quien tendr a sucargo el rol de soltero,deber salir de la sala.

    En su ausencia, se le pedir al pblico que sugieraprofesiones ycaractersticas fsicas o psicologasdelos jugadores restantes, quienescubrirn los roles de entrevistados.

    &ediante slo tres preguntas a cada entrevistado, el soltero deber descubrir susprofesiones ' caractersticas.

    3. Doblaje

    Para la reali!acin de esta i"provisacin, se le pedir al pblicoun ttulo para laimprovisacin.

    Uno de los jugadoresasu"ir el rol de doblador, poniendo su vo! al servicio desus co"pa(eros, quienes debern reali!ar el "ovi"iento de los labios.

    En caso de considerarlo necesario, el jugador doblador podr ingresar a escenadebiendo reali!ar, de este "odo, las voces de sus co"pa(eros ' su propia vo!.

    4. Improloca

    Para este juego, el pblico propondr diversos gneros teatrales ocinematogrficos' el ttulo de la improvisacinlibre que los jugadores llevarna cabo.

    )uando el ani"ador lo indique, la i"provisacin concluir ' deber repetirse dosveces consecutivas, respetando historia ' personajes, en los estilos que el juradoindique debiendo encontrar el final a partir de cada g%nero propuesto.

    5. Qu dijiste?

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    2/11

    Esta es una i"provisacin en la que cada ve! que uno de los jugadores pregunte*qu% dijiste+, el lti"o jugador que ha hablado deber repetir su lti"a estrofabuscando la "is"a "usicalidad de esta pero con otro sentido. continuar lahistoria desde esa nueva idea. Por ej:

    -ugador : sal solo esa noche

    -ugador /: *qu% dijiste+

    -ugador : &e co" ese broche

    -ugador 0: *qu% dijiste+

    -ugador : vo' a sacar el coche1etc.

    2l pblico proveer un ttulo para la improvisacin.

    6. apelitos

    Para esta i"provisacin se le pedir al pblico que sugiera unttulo.

    En este desafo cada jugador deber to"ar de una urna cuatro papeles.

    )ada uno de ellos contiene una frase escrita por el pblico, la cual debernincluir en la i"provisacin, le'endo el papel a pblico ' de "anera evidente.

    El jugador que lea la frase tendr que justificarla segn el conte3to de la situacin.

    !. Solo re"u#tas

    Esta es una i"provisacin cu'a dificultad consiste en que el dilogo deber serllevado a cabo slo for"ulando preguntas.

    4i alguno de los dos jugadores tarda en contestar o no habla en preguntas serree"pla!ado por otro jugador qui%n deber crear otro personaje.

    El pblico proveerel lugar de inicio.

    $. el%cula subtitulada

    En este juego, el pblico sugerir un ttulo para la improvisacin eidiomaquese hablar en la pelcula.

    5no de los jugadores asu"ir el rol de subtitulador, ' deber traducir los dilogosde sus co"pa(eros "ientras reali!an la escena en el idio"a sugerido.

    &. Improlo'uita

    Para este juego, el pblico propondr diversosgneros teatrales ocinematgrficos ' el ttulo de la improvisacin

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    3/11

    6l ser interru"pida por el ani"ador, los jueces propondrn un ca"bio de g%neroen el cual deber 7continuarla historia.

    Este "ecanis"o ser repetido cada 89 segundos.

    1(. )specialista

    Para este juego se le pedir al pblico que sugiera untema inslito

    Durante la i"provisacin, un jugador entrevistar al especialista otro jugador;,"ientras un tercer jugador cubrir el rol de traductor para sordo"udos.

    11. Diapositi*as

    5n jugador cuenta su viaje de vacaciones "ostrando diapositivas que sernrepresentados por otros dos jugadores. El pblico proveer del lugar inslitopara ir de vacaciones

    12. Impro libre

    4e trata de una i"provisacin donde la cantidad de participantes, la historia, elg%nero ' la ubicacin son decididos por el equipo.

    El pblico proveera del ttulo de la improvisacin

    13. +ibreto loco

    En esta i"provisacin, uno de los jugadores tendr en su poder un libreto queser entregado por los jueces perteneciente a una escena de una obra escrita. Eldeber actuar solo los te3tos subra'ados "ientras que sus co"pa(eros deberni"provisar sus respuestas.

    El pblico sugerir el ttulo de la improvisacin

    14. ,*eri"uar la palabra

    Para la reali!acin de esta i"provisacin libre, uno de los jugadores del equipo

    participante deber abandonar la sala.

    En su ausencia, el pblico propondr a los jugadores restantes, unapalabracualquiera 'un lugar de inicio.

    Durante la i"provisacin, estos jugadores proveern de datos al jugador que hasalido para que logre adivinar, decir te3tual"ente ' a pblico la palabra secreta.

    )uando este sucede, o sea, cuando la palabra es final"ente adivinada, susco"pa(eros se des"a'arn, dando por concluida la i"provisacin.

    15. -o#trareloj

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    4/11

    En esta i"provisacin el pblico sugerirunttulo para la improvisacin ' ungnero cinematogrfico oteatral. Los jugadores reali!arn una i"pro con estoscondicionantes pri"ero en 13( mi#/ lue"o e# 1 mi#/ despus e# 3( se" 0i#alme#te e# 15 se".

    16. )#tradas 0 salidas

    Para esta i"pro se adjudicar a cada jugador unapalabra clave, las cuales sernsugeridas por el pblico.

    4e trata de una i"provisacin libre en la que cada ve! que un jugador "encionela palabra clave de cualquiera de los otros jugadores, el poseedor de la palabra"encionada deber justificar su entrada o salida de escena, segn este dentro ofuera de la escena. El pblico sugerir una situacinen la que se encuentran los0 jugadores.

    1!.+o peor 'ue se puede acer o decir

    Para este juego, el pblico sugerir distintos tipos de situaciones.

    4e trata de i"provisaciones individuales en las que cada uno de los jugadoresdeber deciro hacer, ante una situacin dada, precisa"ente lo que no se debe nidecir ni hacer.

    1$. ,becedario

    En este juego, el ttulo' la letra de iniciosern propuestos por el pblico. Losjugadores debern co"en!ar sus frases respetando la correlatividad de las letrasen el abecedario.

    El juego ter"ina al llegar a la letra con que dieron inicio.

    1&. e#samie#tos e# u#a primera cita

    En este desafo, dos jugadores reali!arn una i"provisacin libre en la queasisten a una pri"era cita.

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    5/11

    Durante la i"provisacin debern ir alternando sus ubicaciones de tal "odo quesie"pre se cubran las tres posiciones justificndolas, no pudiendo haber dosjugadores en la "is"a posicin.

    21. i #o/ #i pero/ #i pre"u#tas

    4e trata de una serie de i"provisaciones "i3tas.

    Este juego es una i"provisacin libre en la que los jugadores no debenpronunciar la palabra #o, la palabra pero ni for"ular preguntas1Durarapro3i"ada"ente 0 "inutos ' cada ve! que se co"eta una falta se dar lugar alsiguiente jugador de su equipo para iniciar una nueva i"provisacin, bajo la"is"a consigna.

    El juego ter"ina cuando el ani"ador lo indique.

    22. )# ima

    Esta es una i"provisacin que deber llevarse a cabo en su totalidad aplicando lari"a co"o for"a de hablar de los jugadores1el pblico proveer el lugar de iniciode la accin.

    23. 1 2 3 2 1

    En esta i"pro cada equipo deber hacer 0 i"provisaciones bajo el "is"o ttulototal"ente diferentes entre s1

    Pri"ero e"pe!ar un jugador solo iniciando la pri"era historia1cuando elsegundo jugador lo considere golpear sus "anos congelando al pri"ero dandolugar, a partir de esa i"agen, a la segunda historia1luego el tercer jugador harlo "is"o con los dos anteriores dando as inicio a la tercer historia que el "is"odebe concluir golpeando sus pal"as ' saliendo de escena dejando al segundo 'pri"er jugador congelados. Estos debern justificar su nueva posicin ' reto"arla segunda historia hasta su final. Este ser cuando el segundo jugador vuelva agolpear sus pal"as ' se retire de la escena quedando congelado el pri"ero quiendeber justificar su posicin ' ter"inar la pri"era historia1suerte

    El pblico dar el ttulo de la historia.

    24. Idioma I#*e#tado

    Para este juego el pblico sugerir un idioma inexistente, en el cual se deberllevar a cabo esta i"provisacin libre.

    Las acciones debern ser lo suficiente"ente claras, co"o para que la historia seco"prenda a pesar de la dificultades del idio"a.

    25. -arta

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    6/11

    Para esta i"pro "i3ta, el pblico propondr los no"bres de dos personajeshistricos o actuales ' el "otivo de la carta que de inicio.

    Durante el juego, a"bos equipos redactarn verbal"ente una serie de cartas,escritas por dichos personajes, respondi%ndose "utua"ente.

    26. -o#ti#uada

    Para este desafo se le pide al pblico que sugiera ttulos' gneros teatrales.

    El pri"ero de los equipos participantes i"provisar hasta que el ani"ador decidadetenerlos.

    En ese "o"ento, la situacin deber ser continuada por los integrantes delequipo contrario respetando personajes, historia ' lugar.

    2!. )l 7ltimo apa"a la lu8

    =res jugadores reali!arn una historia de dos "inutos. Pasado el tie"po el pblicodecide quien de los tres jugadores debe descansar ' los dos restantes debernllenar el vaco del jugador saliente. Esto se repite hasta que solo quede unjugador en la cancha que reali!ar todos los roles ' situaciones de la i"pro inicial.

    2$. 9ltima alabra

    Para esta i"pro se le pide al pblico que sugiera un obeto

    Dos jugadores co"ensarn una i"provisacin en la que el objeto no"brado por elpblico ser disparador de la "is"a. Durante la i"provisacin dejarn frasesinconclusas para que las ter"ine el pblico, ca"biando as el ru"bo de la historia.

    2&. :o*imie#tos ,8arosos

    5n jugador quedar congelado ' otro deber entrar con una escena que justifiqueesta posicin, un tercer jugador har sonar las pal"as para que los que estn enescena se congelen ' seleccionar a uno tocndolo para que se retire.

    De esta for"a deber crear una nueva escena justificando la nueva posicin enque quedo el jugador en escena.

    Esta din"ica se repite durante > "inutos.

    3(.;rases 7#icas

    El publico sugerir un lugaro un ttulo para la improvisacin.

    Dos de los actores podrn decir solo dos frases cada uno que sern asignadaspor los jueces, "ientras que el tercer jugador podr hablar libre"ente sirviendo

    co"o gua de la i"provisacin.

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    7/11

    31. Items

    4e le pide al pblico que sugiera categoras que engloben elementosco"opartes del cuerpo, "arcas de cigarrillos, calles, etc.;E"pe!ando por una cat%gora asignada los jugadores debern i"provisar

    no"brando cosas de esa categora pero en un conte3to diferente.Eje"plo: )ategora:partes del cuerpo:-ugador : ?epart las cartas, 'o so' !"#$-ugador /: &ir, tengo %&'(#"-ugador : Eso no es truco@@ )$*+ +$ )obillo-te e3pliqu% las reglas@)ada tres ele"entos no"brados los jueces ca"bian de categora.

    32. :o#struo de 3 -abe8as5n voluntario del pblico subir al escenario a entrevistar a un "onstruo de 0cabe!as que ser especialista en algo sugerido por el pblico.La particularidad de este "onstruo integrado por 0 jugadores; es que solo podr

    responder diciendo una palabra por cabe!a.

    33. t

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    8/11

    4e le pedir a un voluntario del pblico que pase al escenario ' har el papel deun soltero en busca de pareja, los jugadores debern hacer de las parejas queirn pasando de a uno creando personajes hasta que el voluntario les diga AEB=4(. :a#os ,je#asC"provisacin "i3ta en la que dos jugadores harn de conductores de un

    progra"a de cocina, con la particularidad de que no podrn usar sus "anos, sinoque sern otros dos jugadores quienes escondidos en sus espaldas harn de las"anos de los conductores.41.abla limitada5n voluntario del pblico pasar a ser interrogado por dos jugadores.Pero la particularidad de este juego es que el voluntario solo podr contestar confrases escritas por el pblico.42. -@mo se co#ociero#4e hace pasar a una pareja del pblico ' el ani"ador les hace una serie depreguntas para que cuenten c"o se conocieron, dnde, qu% cosas les gusta desu pareja, qu% cosas no les gusta, algna "ana que tengan, dnde fue el pri"er

    beso, etc.Luego los jugadores pasarn a representar la verdadera historia de c"o seconocieron.43. eso :uertoDurante la i"provisacin un jugador ira "atando a sus co"pa(eros ' continuarusndolos co"o "arionetas.44. SAitc4e le pide al pblico que se le d% una profesin a cada jugador.Estos se pondrn en parejas de a dos ' harn una i"provisacin en la que cadave! que suena el silbato debern ca"biar el rol con su pareja.45. 3/ 2/ 1istoria en 0 actos, pero se ir del 0 acto al pri"ero.En el pri"er acto, los jugadores debern e"pe!ar congelados ' hacer el final dela historia.Luego actuarn el segundo acto e"pe!ando congelados ' planteando el nudo,para ter"inar el segundo acto debern quedar en la posicin en la quee"pe!aron el pri"ero. el lti"o acto que actuarn deber ser el principio de la historia ter"inndolacongelados co"o e"pe!aron el segundo.46. ra"edia o comediaLos jugadores reprentarn una historia en 0 actos pero en el lti"o el pblico

    decide si la historia ter"ina en tragedia o co"edia.4!. :uertes teatralesC"provisaciones individuales en las que a cada jugador se le asigna un lugar yun obeto.Los jugadores debern "orirse en el lugar asignado ' por culpa de ese objeto.4$. Delirium eer%Los jugadores e"pe!arn una i"provisacin con un ttulo del pblico' elani"ador la interru"pir cuantas veces quiera dando las consignas que se leantoje.4&. Saltos emporalesLos jugadores debern hacer una i"provisacin la cual ser interru"pida por el

    ani"ador quien dir saltos te"porales un a(o despu%s, F "inutos antes, /F a(os

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    9/11

    antes, etc;. Los jugadores debern respetar estos saltos te"porales siguiendo lahistoria.5(. -uadra#te de emocio#es

    4e tra!arn lneas i"aginarias en el escenario dividi%ndolo en cuatro cuadrados,

    a cada cuadrado de le asignar una emocin.Los jugadores debern representar una i"provisacin en la que se irn "oviendoentre los cuadrados ca"biando sus e"ociones dependiendo donde est%nparados.

    51. 7mero de palabras.

    Los jugadores presentarn una historia donde cada i"provisador tendr unnmero determinado de palabras por intervencin, asignadas por el pblico.

    52. Ctiler%a

    El r%feri dar uno o varios objetos, los jugadores tendrn que resignificarlos conotro uso que el que contienen en si "is"os. Los jugadores debern agotar, porturnos, las posibilidades de cada uno de los objetos.

    53. :u#do si# risa.

    5no de cada equipo pasar al escenario, plantear una historia "i3ta en dondeestprohibido rerse o hacer rer al pblico. 4i alguno falla, a la se(al del r%feri,ser re"pla!ado por otro jugador

    54. :etro cuadrado.

    Los jugadores debern de hacer, en un "etro cuadrado, el "a'or nu"ero deca"bios de espacio posibles dentro de la historia. =endrn / "inutos. ota4ern contados todos los ca"bios claros, 'a sea dentro de una casa o alrededordel "undo.

    55. erso#ajes secu#darios

    5no de los jugadores ser el protagonista de la historia "ientras que los otros

    debern crear la "a'or cantidad de personajes secundarios posibles.

    56. Ctiler%a uma#a.

    Los jugadores de un equipo harn una i"provisacin en la cual los jugadores delotro equipo debern representar toda la utilera que la i"pro requiera.

    5!. +etra proibida

    El pblico elegir una letra prohibida, dos jugadores debern hacer una historiaen la que no podrn utili!ar palabras con la letra elegida, si uno pierde ser

    ree"pla!ado por otro quien e"pe!ar una historia diferente.

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    10/11

    El ani"ador ca"biar la letra tantas veces co"o quiera.

    5$.DD

    Dos jugadores debern i"provisar una historia "ientras que un tercero tendr en

    su poder un control de DGD con todas sus funciones haciendo que lai"provisacin reaccione a los botones que apriete.

    5&. Si"#os 8odiacales.

    Los jugadores i"provisarn una situacin o evento establecido previa"ente por elpblico. 5na ve! iniciada la situacin el r%feri la detendr para junto con el pblicoasignarle a cada jugador un signo zodiacal' leerle su horscopo. Los jugadoresdebern actuar en funcin de lo que les "arcan las cartas astrales dentro de lai"pro.

    6(. -ubeta8o.

    6 partir de un ttuloque el r%feri escoja, los jugadores i"provisarn una historia.5no de ellos deber per"anecer con su cabe!a en una cubeta llena de aguahasta que otro de los luchadores lo releve. La se(al para ser ree"pla!ado serdarle una pal"ada a su co"pa(ero. este deber justificar su entrada ' su salidadentro de la historia. La i"pro ter"ina cuando llega el final natural o cuandoalguno de los jugadores no aguante la respiracin, e"ergiendo su cabe!a de lacubeta.

    61. Si# l%mites de espacio

    Los jugadores representarn una i"provisacin en la que los l"ites de espaciono e3isten ' pueden utili!ar todo el teatro co"o escenario.

    62. Cuadrante Holands

    Cuatro jugadores (dos de cada equipo) se sitan en las esquinas de un cuadrado imaginario,

    quedando dos jugadores adelante y dos atrs, a cada jugador se le asigna un estilo

    cinematogrfico o teatral y al sonar el silbato debern hacer una historia los dos jugadores

    que estn adelante con el estilo del jugador de la derecha, cada vez que suena el silbato se

    rota en el sentido de las agujas del reloj y se crea una historia entre los 2 que estnadelante !l completarse la primer vuelta se continan las historias que hizo cada pareja

    63. Frase inicial, muerte intermedia, frase final

    "os jugadores deben hacer una improvisaci#n cuya primer l$nea de dilogo sea unafrase

    propuesta por el pblico, dentro de la historia debe haber una muertey el %inal de la

    misma ser con otra frase propuesta por el pblico

    64. Infomerciales

    "os jugadores improvisarn la %orma de vender un objetoque diga el pblico a la manerade in &n%omercial (' Compras, prayette, etc)

  • 8/10/2019 juegos improsport.doc

    11/11

    65. Ttulo Intermedio

    "os jugadores comenzarn una improvisaci#n libre y en algn momento el animador la

    cortar para decir un ttulo escrito por el pblico, el cual deber ser justi%icado en la

    improvisaci#n

    66. 5 +u"ares

    Los jugadores reali!arn una i"provisacin en la que debern pasarjustificada"ente por 0 lugares dichos por el pblico

    61. -a#cio#eta

    Los jugadores debern cantar una cancin"u' conocida propuesta por elpblico pero ca"bindole la letra, elttulode la cancin ta"bi%n ser dado por elpblico.

    6$. :cEi*er

    5n jugador deber hacer una i"provisacin en la que se ir encontrando conobetosque gritar el pblico. cuando tenga > objetos deber tener un accidenteo proble"a que ser resuelto con los objetos encontrados.

    6&.ostadora

    Los jugadores de a"bos equipos debern agacharse en fila, al sonar el silbato separarntantos jugadores co"o quieran, si salirde esa lnea hori!ontal debernhacer peque(as escenas hasta que el silbato vuelva a sonar, en ese "o"ento seagachan los que estn i"provisando ' se paran otros jugadores. 4i se repiten los"is"os jugadores que 'a hicieron una escena continuarn la "is"a

    !(. 3 cie"os

    Los jugadores de un equipo debern hacer una i"provisacin "ientras que losdel segundo equipo per"anecern con los ojos tapados, solo escuchando la"is"a. 6l finali!ar el equipo ciego deber representar la "is"a i"pro tal co"o sela i"agin

    $(. )leme#tos

    4e le pedir al pblico objetos que se pondrn frente a los i"provisadores. De auno ' a "odo de gag debern resignificar el objeto con una peque(a escena