juegos locomoción

23
--JUEGOS TRADIONALES DE LOCOMOCIÓN-- Grupo A2 (1) Josué Nicolás Leiva Fernández Francisco Hernández Navarro Mónica Sánchez López Daniel Gandía Ayelo

Transcript of juegos locomoción

Page 1: juegos locomoción

--JUEGOS TRADIONALES

DE LOCOMOCIÓN--

Grupo A2 (1)

Josué Nicolás Leiva Fernández Francisco Hernández Navarro Mónica Sánchez López Daniel Gandía Ayelo

Page 2: juegos locomoción

2

Índice 1. Evolución histórica..........................................................................................pág 3 2. Carreras y marchas: - Korricolaris..............................................................................................pág 4 - Andarines................................................................................................pág 4 -Recogidas de maíz..................................................................................pág 5 -Otras pruebas pedestres.........................................................................pág 6 3. Carreras de sacos: - Modalidades...........................................................................................pág 9 4. Saltos: -Salto guanche con bastón......................................................................pág 10 -Salto pasiego..........................................................................................pág 14 -Saltaris....................................................................................................pág 16 -Salto de la gayata...................................................................................pág 17 5. Equilibrio: -Castells...................................................................................................pág 18 -Pruebas de zancos.................................................................................pág 19 -Carreras de cántaros..............................................................................pág 19 -Rayar......................................................................................................pág 20 6. Las cucañas -Verticales................................................................................................pág 21 - Horizontales...........................................................................................pág 21 7. Bibliografía.....................................................................................................pág. 23

Page 3: juegos locomoción

3

1. Evolución histórica Los juegos populares suponen un primer estadio evolutivo. Son aquellos juegos de

carácter tradicional usualmente derivados de actividades labolares o de procedencia mágico-religiosa, que no se encuentran excesivamente reglamentados, donde las reglas si existen, tienen un carácter contractual surgiendo del mutuo acuerdo de los jugadores y , por tanto, variables y flexibles. Asimismo, los instrumentos y el terreno de juego, no están en la mayoría de casos delimitados estando en función de la comarca o localidad donde se practica.

Los deportes tradicionales usualmente proceden de la evolución de los juegos

populares, y de sus características explicadas en el apartado anterior. Esta evolución es progresiva en complejidad, fruto de una mayor popularidad e intensidad en su práctica, el juego se reglamenta y el terreno donde se desarrolla así como los instrumentos se unifican, lo que hace evolucionar en complejidad las técnicas de ejecución, apareciendo la práctica sistémica para conseguir una mejor técnica. En este caso, estamos ante un deporte tradicional, con un reglamento unificado, y en la mayoría de los casos con un organismo (federación) que impulsa competiciones regladas interterritoriales.

La cornisa cantábrica es la zona que posee mayor número de juegos y deportes

tradicionales y donde estos han arraigado más. De toda esta región litoral donde mayor concentración se ha producido ha sido en el País Vasco que por sus peculiaridades culturales ha sido un celoso guardían de sus costumbres populares.

No es aventurada la hipótesis de que la orografía montañosa de esa zona ha

propiciado y mantenido estas manifestaciones deportivas tradicionales. También se puede afirmar que existe un fenómeno de irradiación de estos deportes hacia las regiones y comunidades colindantes registrándose un nivel más bajo en regiones como Extremadura, La Mancha o Andalucía, ya alejadas del núcleo primigenio, con una orografía menos accidentada y con influencias culturales más diversas a lo largo de su historia.

Page 4: juegos locomoción

4

2. Carreras y marchas:

1. Korricolaris Son competiciones de resistencia, normalmente de largas distancias, que se realizaban

en los días de fiesta patronales de cada pueblo. En sus orígenes el corredor competía sin preparación atlética, más por pique de los mozos que por apuesta. El itinerario era casi siempre las sendas que rodean la iglesia o caminos de circunvalación, con paso obligado ante la casa del lugar (ayuntamiento) desde cuyo balcón presiden las autoridades.. Los premios se daban en forma de especias, en el pirineo se daban frutos autóctonos de la tierra donde se realizaba la competición.

En Montros (Pirineo Aragonés) se realizaba la “corrida

del molto”, en la cual los mozos compraban un carnero y lo adornaban con cencerros, lo llevaban a cierta distancia en el monte y regresaban desde allí a la plaza. Una vez todos allí, lo intentaban coger. Después era sacrificado, asado y comido.

En el País Vasco se realizaban competiciones de

resistencia de 20 y 30 km entre aldeas o zonas rurales.

2. Andarines

Son competiciones en las que se alternan la marcha y la carrera. Se desarrollan en

Navarra y Aragón. Hasta el siglo XIX existían apuestas, por causa de lo cual se llegó a profesionalizar.

Eran competiciones con finalidad de proeza: desde 100 a 110 km, si se conocía el lugar había bastante más probabilidad de ganar. El andarín se acompañaba de un bastón o palo corto. El desplazamiento era a ratos corriendo y a ratos andando.

Page 5: juegos locomoción

5

En otras fuentes encontramos lo siguiente sobre los andarines: “La apuesta en metálico y el reto mano a mano, en una distancia de 15 a 20 km., dando vueltas a un circuito monótono, generan una actividad física intensa, que requiere más esfuerzo psicosomático que la del otro tipo de carreras, de pique colectivo, trofeo honorífico y menor distancia.”

Hace un siglo, fueron famosos los duelos entre navarros y aragoneses, destacando Mariano Bielsa Latre, «Chistavín», de Berbegal, que niveló la pugna regional. Pasó como en la jota: «Un baturro y un navarro / se apostaron a correr / el uno llegó primero / y el otro llegó después».

3. Recogidas de maíz o “esfoyaza” El término esfoyaza se utiliza en Asturias para

denominar dos acciones diferentes pero relacionadas entre sí. Por un lado esfoyaza es la acción de deshojar la panoya (mazorca) de maíz, por otro es la reunión de vecinos o familiares para realizar dicha tarea además de enriestrar les panoyes. Dependiendo de la zona también se denomina esbilla, esfuecha, esfueya, esfoyeta

El trabajo de esfoyar y enriestrar es largo y laborioso, por ello en la casería asturiana se daban cita los familiares y vecinos con el fin de realizar el trabajo de forma más cómoda y rápida. Un día se realizaba la esfoyaza en una casa y al día siguiente en otra, todas las manos eran buenas para la tarea, los niños y las mujeres esfoyaban les panoyes, mientras los hombres solían encargarse de enriestrarlas y transportarlas al hórreo.

Como el resto de las tareas compartidas en el ámbito rural, la reunión acababa en una merienda, garulla. Todo ello suponía un acontecimiento social que era aprovechado por los niños para el juego, por mozos y mozas para cortejar y por todos los participantes para relatar cuentos o cantar.

Page 6: juegos locomoción

6

A pesar de que el cultivo del maíz es relativamente nuevo en Asturies, en el siglo XVIII se generalizó su uso, la esfoyaza representa una de las fiestas relacionada con los alimentos más enraizada en la cultura rural. La extensión de su cultivo supuso el aumento de la producción agrícola en la casería asturiana, conllevando grandes cambios en las costumbres e incluso en las construcciones. Es el caso de la evolución del hórreo hacia la panera, granero de mayores dimensiones, y de la propagación del corredor en hórreos, paneras y viviendas. Todo ello para disponer de un espacio ventilado y seco donde conservar el maíz.

Actualmente hay asociaciones culturales que echan la vista atrás en intentos de dar a las costumbres y a las tradiciones arraigadas en su tierra el valor que se merecen y que en los últimos años han perdido. En una de las muchas actividades que realizan participan grupos de niños de entre 10 a 11 años en una acercamiento a la vida del campo y al proceso de recogida y elaboración del maíz. Una visita que viene precedida de muchas otras y a la que sucederán tantas como procesos pasa el maíz hasta convertirse en pan.

4. Otras pruebas pedestres: 4.1. Corridas de pollos Se celebraban en la práctica totalidad de los pueblos

y barrios de las ciudades de Aragón durante las Fiestas Patronales y de Cofradía.

El nombre de “Corridas de Pollos” se debe a los premios que recibían los vencedores de la prueba: tres, dos y un pollo, respectivamente, para los tres primeros clasificados. Con el paso del tiempo, además de los pollos, se fueron entregaron premios en metálico y, en la actualidad, el premio en metálico ha desplazado en casi todos los lugares a las aves de corral.

Hasta mediados del siglo XX se disputaban “corridas de pollos” en todos los barrios zaragozanos. Incluso se llegaron a celebrar en las Fiestas del Pilar. Hasta hace poco tiempo se organizaban en varios barrios rurales y todavía se conserva la que se celebra en Peñaflor,

Page 7: juegos locomoción

7

teniendo como escenario su céntrica plaza, a la que los corredores dan 80 vueltas. En estas pruebas, desde que se empezó a premiar a los vencedores con premios en

metálico, han participado los mejores corredores nacionales, especialmente los aragoneses y catalanes; por citar algunos de los más conocidos, en los pueblos de Aragón se ha podido ver a los olímpicos Dionisio Carreras, Mariano Haro, Antonio Prieto, Colomán Trabado, Abel Antón, José Ríos o Eliseo Martín. Los campeones del Mundo, Francisco Aritmendi, Jorge García, Pere Casacuberta…, y otros afamados corredores tan populares como Alejandro Pérez, Pedro Sierra, Alberto Murillo, Tomás Ostáriz, Francisco Binaburo, Gregorio Rojo, José Molins, José Luis Mareca, Emilio Guzmán, Javier Cortés, Fernando Díaz o Javier Alonso, entre otros muchos.

Son “carreras espectáculo” que se celebran en eras, campos de fútbol, plazas de toros, calles, plazas, etc., dando vueltas hasta recorrer una distancia aproximada de diez kms. Los corredores se disputan varios premios en metálico y además “primas”, que se van entregando a lo largo de la carrera y a los diferentes grupos de corredores en los sucesivos pasos por línea de meta.

Generalmente, las “primas” son donadas por el público asistente o por casas

comerciales de manera espontánea. 4.2. Otros Asimismo, aparecen las corridas de pollos o pedestres en muchos programas de

fiestas o, también, en otras manifestaciones como los “Juegos del Jiloca”, los “Juegos de la Litera” o los “Juegos Tradicionales Aragoneses” celebrados en Huesca el día de San Jorge del año 1985

En el resto de España encontramos tímidamente este tipo de manifestaciones. Así, en

algunos pueblos de León se corre la rosca, que era un mazapán grande de huevos, harina y azúcar. Correr la rosca era una prueba muy rápida, que no solía llegar al medio kilómetro. En Galicia existía la carreira de la fogaza de parecido matiz. Son pruebas rituales de marcada huella ancestral.

En algunos lugares de Hispanoamérica también se celebran estas carreras practicadas

en nuestro país, llevadas, sin duda, por las gentes que en los siglos pasados marcharon al Nuevo Continente.

-Carreras de peatones, típicas del Bajo Aragón y de la zona de Belchite, a principios de

siglo.

Page 8: juegos locomoción

8

-Carrera de peones, en la zona del Jalón, a principios de siglo: Epila, Lumpiaque,

Calatorao, Morata de Jalón... -Carrera de corderos. En Binéfar, Monzón, Fraga y otros pueblos de la comarca

literano-cinqueña, el premio era un cordero y así se denominaba a la misma. -Carrera de la joya, típica de la ribera alta del Ebro: MalIén, Gallur, etc. -Carrera de la cuchara, exclusiva de Aínsa, llamada así por ser el premio una cuchara

de plata.

Page 9: juegos locomoción

9

3. Carreras de sacos

Las carreras de sacos son de origen andaluz aunque en la actualidad esta extendido por toda la geografía española, las carreras consisten en recorrer una distancia con los pies enfundados en un saco. Actualmente está muy extendido por su marcado carácter lúdico. Podemos adaptarlo y en vez de utilizar sacos, usar cintas para atar los pies. Adaptar las distancias a las edades. Variantes al atar, manos, tres pies...

Para este juego se necesita un saco, de arpillera, de envasar arroz, de plástico, incluso

ahora existen sacos diseñados únicamente para este tipo de carreras y pueden participar tantas personas como sacos haya, sin importar la edad.

El terreno tiene que ser, preferiblemente, un suelo blando, de hierba o tierra, por las

posibles caídas que se produzcan durante el juego. Cada jugador se sitúa en la línea de salida con sus dos pies dentro del saco, cogiendo con sus manos la parte superior del saco.

Los jugadores establecerán la distancia a recorrer que suele depender mucho del

terreno disponible. Cuando se dé la salida tendrán que ir saltando como si fueran canguros hasta la línea

de llegada, evitando chocar entre ellos. El jugador que tenga una caída involuntaria, se podrá levantar y seguir saltando de

nuevo pero el que choque – intencionadamente - será descalificado.

Actualmente es un juego muy popular entre los niños de todo el mundo. Para su desarrollo tan solo son necesarios unos cuantos sacos y terreno suficiente para saltar.

Para ejecutar la carrera los niños se introducen dentro de los sacos y éstos se atan al pecho o bien se agarran con las manos. Los niños deben desplazarse saltando sin salirse de los sacos.

1. Modalidades de carreras de sacos:

1.1. De velocidad. Metidos los niños en los sacos, se trazan dos líneas paralelas a cierta distancia, por ejemplo, diez metros. En una se colocan los corredores y la otra sirve de meta. Vence el que antes llegue a la línea de meta cualquiera que sea el número de caídas sufridas.

1.2. De firmeza. Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia entre las dos rayas con el menor número de caídas.

1.3. De resistencia. El vencedor será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando y cayendo los corredores quedarán eliminados de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.

Page 10: juegos locomoción

10

4. Saltos

Salto del pastor

El salto del pastor canario es una práctica tradicional de las Islas Canarias. Y consiste en usar el bastón (llamado astia, lanza, garrote, lata o asta) que el cabrero o pastor canario ha utilizado para ayudarse a caminar desde tiempo inmemorial. Manteniéndose en la actualidad la técnica y entorno natural donde se ha desarrollado.

Ya se refieren a esto los historiadores, describiendo la facilidad de nuestros antepasados para desplazarse por la agreste orografía de las islas. Hasta el momento no se ha estudiado si esta práctica la trajeron los primeros pobladores del archipiélago (pueblo de origen bereber que habitaba las islas Canarias antes de la conquista castellana entre 1402 y 1496 llamado guanche) o se desarrolló posteriormente. De todas formas, en todas las culturas pastoriles se han utilizado bastones para ayudarse a caminar, pero este salto o brinco evolucionó, a una técnica de uso característica y compleja, a causa de la necesidad.

Antiguamente el uso del astia estuvo más generalizado entre la población, pero en los últimos años, han sido principalmente los cabreros o pastores los que la han seguido usando. Los intentos realizados para descubrir los orígenes de esta costumbre no han

dado resultados claros aunque se hayan documentados en textos de distintos historiadores. En realidad, existen abundantes referencias históricas sobre su uso por parte de los guanches en la época de la conquista castellana y posterior.

En la actualidad, el pueblo canario quiere mantener el brinco lo mas vinculado posible a sus orígenes. Siendo consciente de que no se salta por necesidad como antaño (herramienta de trabajo), sino que se busca el componente lúdico, el disfrute de la naturaleza o el mantenimiento de la tradición. Alejándose de la masificación, el espectáculo y la competición. Teniendo muy claro que todos los canarios deben conocerlo aunque no necesariamente practicarlo.

A partir de 1.994 se crean el primeros clubes de salto (llamados Jurrias o Colectivos),

con el objeto de acceder a una mutualidad deportiva, promocionar y enseñar el salto. Luego, en 1.997, se dan los primeros pasos para la formación de la Federación Canaria que actualmente intenta llevar esta labor.

Los clubes de salto empiezan a organizar

actividades complementarias a ésta práctica. Por ejemplo cursos, acampadas, encuentros, charlas y congresos, etc., funcionando en la practica como asociaciones culturales.

Los colectivos o jurrias junto con la colaboración de la Consejería de Educación , Universidades, Cultura y Deportes pretenden, en primer lugar, dar a conocer el Salto del Pastor a toda la población

Page 11: juegos locomoción

11

Canaria en edad escolar, dotando a los centros educativos de Primaria y Secundaria de Canarias de un material que, por el carácter interdisciplinar de su contenido, pueda ser utilizado por diferentes departamentos (historia, ciencias naturales, tecnología, educación física, etc.).

En segundo lugar, desean dar la posibilidad de que la práctica del Salto del Pastor, al menos en su fase de iniciación, pueda introducirse en la programación de la Educación Física de los centros educativos, donde ya existen unas pocas aunque muy acertadas experiencias.

Cabe destacar que el lugar para la práctica del salto es el risco. Una de las funciones primordiales de los colectivos de salto es mantener en la memoria y en el uso las antiguas veredas y pasos de los cabreros tradicionales, dando así razón de ser a la actividad. Es por esto la controversia de la utilización del andamio para los no iniciados en el Salto. La federación de Salto Pastor propone andamios con paneles explicativos sobre esta práctica (artesanías, cabreros, medio natural, veredas y pasos en los riscos, etc.), buscar un risco cercano a la zona o adornar el andamio para que parezca un risco.

El uso deportivo del garrote se emplea en competiciones que incluyen subidas y paso de muros, competiciones de velocidad en bajada de riscos, precisión y estilo en saltos, etc.

1. Partes de la lanza

El astia tiene tres partes principales: el regatón , rejucho, puya, etc.(parte metálica que se apoya en el suelo), el palo (parte de madera más gruesa en el regatón y mas fina en la punta) y la punta (parte opuesta al regatón, a veces protegida por argolla o casquillo). Las astias suelen tener una protección de cuero junto al regatón.

2. Normas básicas para brincar 2.1. La arrancada: Antes de iniciar el brinco la persona que lo realiza garantizará una

posición segura y cómoda. Así, mas adelante, esta posición nos va a asegurar un buen equilibrio y, este a su vez, agarre y frenada. Queda claro que no podemos brincar, ni aún bastonear desde cualquier sitio sin tener presente que en todo momento debemos sentirnos seguros en el lugar desde el cual pretendemos iniciar el brinco.

2.2. El equilibrio: Armonía entre saltador y garrote. Esta es la mejor forma de describir

el equilibrio, que no es otra que la de mantener durante el salto una posición perfecta que implique seguridad e incluso estética. Para entender el equilibrio habría que decir que garrote y persona tienen que ser lo mismo, una unidad indisoluble, ajustando lo mas posible el garrote a nuestro cuerpo. De esta forma evitaremos casi todos los posibles

Page 12: juegos locomoción

12

problemas que puedan surgir. Un salto desequilibrado se transforma casi siempre en accidente.

2.3. El agarre:: Tiene que ser con las palmas de las manos hacia arriba y el garrote

colocado hacia afuera, de modo que si juntamos las palmas de las manos se tocarán los dedos meñiques. El agarre tiene que ser firme y seguro y las palmas tienen que estar separadas entre sí de manera que una mano quede situada junto al hombro y la otra a la altura de la ingle. Las manos son las que dirigen el garrote hacia un lado u otro cuando brincamos y las que fijan el regatón en el punto elegido como apoyo. Si el agarre es inseguro o defectuoso, el brinco será impreciso y por lo tanto es más que probable que el regatón no quede fijado en el lugar elegido.

2.4. La frenada: El garrote esta configurado de forma que podamos frenar conforme

nos deslizamos por el. La técnica de frenado se aplica en el preciso momento en que el regatón ha tocado el suelo y empezamos a deslizarnos por la superficie lisa del garrote. Conforme bajamos por este, su engrosamiento es continuo y, aplicando un fuerte agarre en la madera, lograremos en mayor o menor medida frenar la caída de nuestro cuerpo. Cada saltador, igual que dispone de un estilo propio también dispone de su particular frenada. Para hacer mas eficaz la frenada podemos ajustar también el cuerpo al garrote imprimiendo un rozamiento sobre este que ayudará a frenar.

2.5. La flexión de piernas: Cuando tocamos tierra después de haber realizado un

brinco o simplemente cuando estemos bastoneando, debemos tener en cuenta que tenemos que flexionar las piernas en mayor o menor medida dependiendo del obstáculo. En los brincos a regatón muerto es necesario tener presente que cuando tocamos tierra, las piernas deben estar lo más próximas al regatón pero sin tocar este, y la distancia de separación de los pies debe ajustarse, a ser posible, a la anchura de los hombros. Una separación mayor que esta podría suponer una grave lesión en este tipo de brincos, que por lo general suelen ser superiores a la altura del garrote. Cada técnica o maña se aplicará con todo rigor durante el brinco o el bastoneo, pero sobre todo en la primera de estas formas de uso, por ser la que mas peligro encierra; básicamente podemos decir que existen tres formas básicas de uso, que derivan a su vez en diferentes mañas bien diferenciadas.

3. Formas de uso 3.1. Brincos Esta forma de uso la podemos dividir a su vez en dos, los que no superan la medida

del garrote y que llamamos simplemente Brincos, y los que superan la medida del garrote, y que llamamos Brincos a regatón muerto.

Las técnicas que utilizaremos son las siguientes: 3.1.1. A pie juntos y a plomo: Cuando el brinco lo realizamos siguiendo una trayectoria

paralela a la vertical del risco. En el instante en que se apoya el regatón, nos deslizamos por el garrote hasta tocar el suelo, quedando las piernas lo mas próximas posibles al regatón, sin tocarlo, y separadas entre sí la distancia correspondiente a la anchura de nuestros hombros.

3.1.2. A pie juntos y hacia delante: Cuando el brinco lo realizamos siguiendo una

Page 13: juegos locomoción

13

trayectoria parabólica respecto a la vertical del risco. Son saltos muy espectaculares y vistosos. La recepción o llegada al suelo es idéntica al caso anterior.

3.1.3. De banda y a plomo: Cuando el brinco lo realizamos siguiente una trayectoria

paralela a la vertical del risco, pero la recepción o llegada se hará por un lateral del regatón , a la altura de este o un poco mas avanzado. Las piernas pueden quedar juntas o separadas y siempre por el lado donde este situada la mano que agarra la parte superior del garrote, quedando este terciado o en bandolera.

3.1.4. De banda y hacia delante: Cuando el brinco lo realizamos siguiendo una

trayectoria parabólica respecto a la vertical del risco. La recepción idéntica al caso anterior.

3.1.5. A Regatón muerto: En este caso el salto es mayor a la longitud del garrote. En

esta situación no se apoya el regatón previamente y es fundamental dominar la frenada. 3.2. Bastoneo Es cuando utilizamos el garrote de forma continuada dando pequeños pasos. Para

realizar esta técnica dejaremos deslizar el garrote por nuestras manos fijando el regatón en un apoyo seguro. Estos apoyos se encuentran a poca distancia y no sobrepasan la medida del garrote. Una vez el regatón este fijado en el sitio elegido, nos dejaremos deslizar por el garrote sin brincar, así tenemos, las siguientes técnicas:

3.2.1. A pie juntos: Una vez apoyado el regatón nos dejamos deslizar por el garrote, bien caminando o dando un pequeño brinco hasta llegar a la altura del regatón. Los pies deben quedar situados uno a cada lado del regatón, por detrás, y próximos a este, marcando una separación cómoda entre los pies que podría ser igual a la anchura de los hombros. Esta técnica la realizaremos con el garrote pegado a nuestro cuerpo o muy poco separado.

3.2.2. De banda: Se emplea la misma técnica que en el caso anterior excepto en la

llegada, que la haremos por un lateral del garrote, concretamente por el lado que tenemos la mano situada mas alta en el garrote.

3.2.3. A lo largo: En esta maña las manos pueden quedar en una posición fija o bien

deslizarlas ligeramente mientras efectuamos el salto. Fijando el regatón en un plano inferior o igual al del punto de salida y dando un impulso, nos desplazamos hacia delante y de banda, alcanzando el sitio deseado situado por delante del regatón. Básicamente se utiliza para avanzar en horizontal o con poca pendiente cuando hay un vacío o un obstáculo entre el punto de arrancada y el de llegada.

3.3. Subida Aplicando la técnica de a lo largo podemos subir pequeñas alturas; pero mas

frecuentemente utilizaremos el garrote como un punto de apoyo mas para 3.3.1. Subida mediante brinco: En esta maña, utilizaremos el garrote a manera de

pértiga. Partiendo de la misma posición de manos, situadas en el tercio superior del garrote, fijando el regatón cerca de la perpendicular del lugar donde se pretende subir, nos impulsamos con los pies, elevándolos hasta situarlos a la altura deseada, a la vez que nos proyectamos con los brazos, quedando el garrote terciado sobre el pecho durante la

Page 14: juegos locomoción

14

ejecución. Es posible que nos giremos en el momento de la recepción para aprovechar al máximo el impulso de los brazos. Esta maña podemos ejecutarla partiendo de una posición estática o bien con dando unos pocos pasos para aumentar la proyección.

3.3.2. Subida Trepando: Utilizaremos el garrote como ayuda mientras realizamos una

ascensión por una pared o risco con una fuerte inclinación. Apoyaremos el garrote a un lado de nuestro cuerpo con la punta al mismo nivel de los pies, cogido con una sola mano, que iremos subiendo según vayamos ascendiendo por el obstáculo, utilizando la otra mano para asirnos a los salientes que posea el terreno, y de esta forma ir subiendo. Una vez estemos a la altura del tercio superior del garrote, lo subiremos hasta situarlo de nuevo al nivel de los pies y seguir trepando.

4. Modalidades

4.1. Modalidades de fondo: Partiendo de un campamento base propuesto por una jurria determinada, llegar hasta la cima de alguna montaña y regreso al punto de partida en el menor tiempo posible, una especie de slalom, puede realizarse individual, por equipos, por relevos, como lo queráis hacer, hay decenas de posibilidades y a cada cual más interesante.

4.2. Modalidades de orientación: Partiendo todos de un mismo punto y con un mapa

indicativo, seguir la ruta indicada e ir localizando los puntos marcados en el mapa. La dificultad que se le quiera poner a las rutas dependerá del nivel del saltador, pudiendo hacer las rutas para mujeres, hombres, por categorías, por equipos, etc.

4.3. Modalidades de técnica: En esto puede entrar todo lo que os pueda ocurrir:

piedra-piedra, bastoneo, bordoneo, bajar a plomo, etc. 4.4. Modalidades de estilo: Donde se valorará el estilo del saltador tanto a regatón

muerto, como en el salto a la banda. 4.5. Otras modalidades: Todas aquellas que se os puedan ocurrir, por muy

descabelladas que os parezcan, pero que haya que utilizar el garrote para su realización. El salto pasiego

El salto pasiego es uno de los deportes rurales mas destacados de Cantabria y un claro ejemplo de como el uso de una habilidad o técnica de trabajo va desapareciendo

con el paso del tiempo, dando lugar a la competición y al juego. Esta disciplina es similar en concepción a otro tipo de modalidades como el salto del pastor canario.

Los pasiegos son los pobladores que habitan las zonas altas de los Montes del Pas, arraigado a su modo de vida esta el "palu pasiego" o "palancu" que es una vara de avellano flexible y recta que tiene como principal función arrear al ganado y facilitar el salto de paredes, arroyos, matorrales, barrancos, muros o cualquier obstáculo en los caminos del entorno, tradicionalmente bastante abruptos en

Page 15: juegos locomoción

15

estas zonas.

La destreza en el uso del "palu pasiego", fue tan conocida, que incluso existe una zarzuela titulada "El salto del Pasiego", de Luis Eguilaz y Manuel Fdez. Caballero (1881) estrenada en Madrid y Sudamérica.

Se dice que tradicionalmente los pasiegos acudían el día de Nuestra Señora de Valvanuz y se hacían apuestas para ver quién rodeaba antes la ermita dando saltos con el "palu".

También hay una hoz comprendida entre Riocorvo y Las Caldas del Besaya que se denomina “el salto pasiego” en memoria de una hazaña realizada por cierto pasiego contrabandista de tabaco que huyendo de las autoridades pudo librarse de sus perseguidores gracias a un impresión ante salto.

La Guardia Civil se encargo de confiscar y acabar con el uso de este instrumento de muchos usos para los Pasiegos, bajo el pretexto de ser catalogada como "Arma de Agresión".

1. Fiestas

En nuestros días el salto pasiego sobrevive como una modalidad de deporte rural que tiene lugar únicamente en diversas celebraciones, las siguientes son algunas de estas fiestas donde se pueden admirar los concursos de Salto Pasiego.

El 15 agosto en la romería de Valvanuz se compite en las modalidades de saltar con el palu, en la que se mide la distancia que se salta con el palu y el salto en tres estrincones. Se dice que tradicionalmente los pasiegos acudían el día de Nuestra Señora de Valvanuz y se hacían apuestas para ver quién rodeaba antes la ermita dando saltos con el "palu". Desde principios del siglo XX se tiene constancia de la celebración de concursos de saltadores en las modalidades mencionadas. Otras fiestas donde se practica el salto pasiego son en las que se celebran el primer sábado de septiembre en San Roque de Riomiera y en la segunda semana de septiembre (día de las albarcas en Cohicillos.

2. El palu

El "palu", "vela" o "palancu" pasiego es una vara de avellano recta, a la que se ha extraído la corteza tostándola al fuego, y a la que se ha dejado curar para adquirir resistencia sin perder flexibilidad. El proceso de preparación es largo, a base de calor, agua, grasa, arena y a la vez es un proceso muy largo. A su vez en el extremo inferior tiene un casquillo, cuya base se cubre con un clavo o tachuela formando una puntera que sirve para que se aferre al suelo, evitar su desgaste y como defensa. La longitud del ""palu"" excede normalmente una cuarta y media la altura del dueño que lo lleva, por lo que normalmente suele superar los dos metros, y su grosor ronda los 6 centímetros.

Las utilidades que se le ha dado al palu son numerosas. Tradicionalmente los pasiegos usaban el "palu" haciendo palanca sobre él para dar un salto y librar un obstáculo, para salvar las paredes de piedra que limitaban los prados de la zona, los

Page 16: juegos locomoción

16

bardales, arroyos, barrancos y cualquier otro obstáculo que impidiese su acceso, dada la abrupta topografía de las zonas altas de Cantabria. Hay versiones que dicen que también tenía una función de arma defensiva, tanto contra animales peligrosos o bien para arrear a los animales, así como en las peleas juveniles o vecinales, en las que arrebatarle el palu a alguien era someterle a humillación y poner en duda su hombría. En ocasiones la autoridad a causa de las reyertas prohibía el uso del palancu debido a las batallas que se originaban. También es posible que el "palu" sirviese para rondar o cortejar a las mozas. Por último, ha ocupado un lugar simbólico en reuniones tanto de carácter religioso como laico o popular igualmente era importante para rendir pleitesía a las Autoridades Civiles o Eclesiásticas.

3. Modalidades

Se dice que hay varias modalidades de salto pasiego , que fueron catalogadas en 1946 en el Campo de la Magdalena, que son la siguientes.

3.1. Salto de distancia a pies juntos

3.2. Salto de altura en carrera

3.3. Salto sin mover el palo del suelo y arrastrándose sobre él.

3.4. Salto cambiando el palo de sitio cuando el saltador está en el aire, una sola vez; y cambiando el palo de sitio las veces que pueda.

3.5. Recorrido mediante pequeños saltos con el palo

3.6. Salto a modo de pértiga

3.7. “Juego de Rayar”, muy practicado en las zonas pasiegas y en el valle de Carriedo. Existen tres modalidades en su realización: con un palo, con dos y sin él. El participante a pies juntos, y apoyado con una mano en el palo, se inclina hacia delante, traza una raya en el suelo con el dedo índice, y se vuelve a levantar. En el caso del rayado con los dos palos, la raya se practica con una ramita que sujetan con la boca, y en el juego sin palo se raya una pared frente a la que se colocan también a pies juntos. Esta modalidad es más bien de equilibrio

3.8. También existe otra modalidad de la zona pero sin utilizar el "palu pasiego" que se denomina saltar en tres estrincones (modalidad similar al triple salto de atletismo), antiguamente a pies juntos.

Saltaris

El origen de esta tradición son como en la mayoría de los casos de saltos tradicionales el mundo pastoril. Los saltaris son pastores vasco-navarros, que debido al ambiente rural en el que se desenvolvían aprovechaban estas competiciones de saltos para medir la

Page 17: juegos locomoción

17

fuerza propulsora de las piernas que habían sido trabajadas después de las grandes marchas a las que se sometían durante la jornada. Se trata de encuentros espontáneos siendo estos pastores los protagonistas de esta tradición atlética que data del s.XIX.

Se tienen evidencias de que en 1889 (Euskal-Erria) se disputaron pruebas de este tipo que tuvieron lugar en Zumárraga durante las fiestas de Euskera. Este año Francisco Aizpuru, de Beizama, consiguió el record de la modalidad de pies juntos con una marca de 2,62m. El salto se trata de que sin carrera previa, a pies juntos, conseguir llegar lo más lejos posible sin separar los pies. Había que conservar el equilibrio y colocarse de pie después del salto, si se tocaba el suelo con la mano o se caían se consideraba nulo. Se medía desde la partida hasta la huella del talón.

Otras modalidades son dando dos o tres pasos de carrera previa. Se realizaban diez intentos, que se disponían por turnos. En ocasiones se puede ver otra modalidad de salto si se ayuda con la vara típica del País vasco. La makilla puede servir como elemento de apoyo y sostén en saltos, en luchas o en lanzamientos.

Actualmente todavía se puede ver este tipo de salto en Zarauz, donde los muchachos siguen probando franquear las vías del tren de un salto. Sin embargo este salto se ha visto superado a favor de las pruebas olímpicas que han alcanzado mucha más popularidad en detrimento de una de las pocas joyas culturales que quedan en nuestro país que por una mala gestión no se ha sabido divulgar entre la población actual.

Salto de Gayata

Es un juego de pastores, que se realizaba en la comarca de Jiloca (Teruel) de agilidad y habilidad, aunque existen fuentes que afirman que es un juego de procedencia asturiana. Para este juego se necesita una gayata o bastón por jugador. Es un juego individual, se practica al aire libre y hay dos modalidades:

1. Una consiste en saltar todos a la vez, y para ello se colocan las gayatas en el suelo y partiendo de la posición de cuclillas los jugadores se colocarán con las puntas de los pies próximas a las gayatas y las sujetarán con ambas manos, separándolas a una distancia que permita pasar las piernas entre ellas. Una vez colocados, saltarán de

atrás a delante y de delante a detrás.

Serán saltos nulos:

- Si al saltar se suelta la gayata, si se cae el jugador después de pasar la gayata y si se pisa o se roza la gayata.

2. La otra forma de juego es colocar la gayata a la altura de la cintura cogiéndola con ambas manos. El jugador está de pie y dando un salto, intentará pasar la gayata de delante atrás y viceversa. Serán saltos nulos:

- Si sólo posamos un pie, si se suelta alguna de las manos, si se toca/roza la gayata y si se cae ( toca ) al suelo la gayata.

En ambos casos ganará quien más saltos válidos realice en un tiempo determinado.

Page 18: juegos locomoción

18

5. Equilibrios

Castells Este modalidad se incluye en el apartado de equilibrio al ser ésta la cualidad física

básica para la realización de los castillos humanos, en los que se superponen los pisos superiores mediante el apoyo estable de los que forman los pisos inferiores.

1. Distribución geográfica Cataluña, Castilla y alto Aragón. La construcción de estos castillos presenta un origen difícil de determinar. Algunos

estudios señalan su origen en un juego mediterráneo que llegó a España de la mano de los almorávides, caballeros cruzados que al volver a la Península Ibérica aportaron este arte traído de tierras orientales.

2. Desarrollo del juego En nuestros días, los “Castells” conservan un cierto espíritu ritual. En algunas zonas

se continúa realizando como apoteosis final de ciertas danzas. Los castillos constituyen un espectáculo original, de gran belleza plástica y que exige

alta cualificación técnica para su construcción, apoyada en una exhibición de fuerza y equilibrio.

Los grupos, denominados “collas”, realizan varios tipos de torres o figuras humanas: 2.1. Pilarso o espadate: se construye con un solo hombre en cada piso. 2.2. Torre: se forman con dos hombre en cada piso. 2.3. Castillo: tiene forma piramidal, es la más frecuente de todas y se caracteriza

por tener una base amplia, disminuyendo paulatinamente el número de personas en la formación de los siguientes pisos, llegando al último, que suele ser el más ligero, al que se llama “enexeneta”. Dentro de esta modalidad de castillos se han llegado a alcanzar hasta 10 pisos.

Los castillos, una vez construidos, tienen forma piramidal, nombre con el que fueron

conocidos anteriormente. la posición de los integrantes de un castillo es elegida cuidadosamente por el “cap de la colla” (jefe de la colla), según las características de cada uno.

Según su posición en el castillo, los componentes son denominados, haciendo

referencia al piso que ocupan: “els primers” o “baixos”, que forman el primer piso o base, y son cercados por el rollo, formando la “cassola” o cazuela que soporta todo el peso de la construcción, una vez que es arropada por la gran “pinya” o piña que forman todas las personas que rodean al castillo en la planta baja. La piña, además de aguantar el peso, equilibra la pirámide mientras sube “els segons” (los del segundo piso)...hasta culminar la pirámide con un grupo denominado “pomp de dalt” integrado por cuatro niños: los “dosos” del antepenúltimo piso (2), el “aixecador” del penúltimo piso y culminando el castillo “l´enexaneta”, que en el momento de coronar el castillo sacará la mano derecha haciendo la aleta.

La denominación de los castillos se efectúa mediante dos cifras: la primera indica el número de personas que forman el piso, y la segunda, la cantidad de pisos con que se ha formado el castillo. Por ejemplo, un “tres de nueve” se compondrá de 9 pisos con 3

Page 19: juegos locomoción

19

personas cada uno menos los tres últimos pisos que no varían.

Pruebas de zancos: Modalidad de locomoción apoyada en zancos de madera con que se prolonga cada

desplazamiento. Las zonas con mayor tradición son las de La Rioja, Navarra y Castilla, donde se disputan diferentes pruebas y carreras con zancos. Aquí tomamos referencia de la pruebas más famosa y arriesgada que se sigue celebrando cada año.

1. Los zancos de Anguiano La documentación escrita se remonta al siglo XVII, y tradicionalmente han estado

vinculados a manifestaciones rituales y festivas. 2. Desarrollo del juego Anguiano, lugar donde se celebra esta danza de zancos, es una localidad riojana.

Todos los años, durante las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena, un grupo de hombre de la localidad realizan la virtuosa exhibición.

Los danzantes descienden la cuesta empedrada que comunica la iglesia con la plaza del pueblo, realizando giros sobre el eje longitudinal mientras tocan las castañuelas.

El gentío que presencia la fiesta detiene, al final de la pendiente, a los danzantes, quienes terminan el descenso con ritmo vertiginoso.

El traje regional será lucido por los mozos en las cinco ocasiones en que, durante ese acto, desciende la cuesta.

Carreras de cántaros: Es un juego de desplazamiento en carrera con ejercicio de equilibrio añadido. 1. Distribución geográfica Navarra, Galicia y Cataluña. 2. Desarrollo del juego Consisten en carreras de mujeres llevando en la cabeza cántaros llenos de agua. No

se permitían sujetar el cántaro con las manos.

Page 20: juegos locomoción

20

Rayar Juego de fuerza y agilidad, consiste en alcanzar el punto más lejano con las manos sin

mover los pies. Podemos distinguir dos modalidades de juego 1. Con palo pasiego El concursante se coloca detrás de una línea, y sin mover los pies apoya el bastón

detrás de la línea. Inclina el cuerpo hacia delante, sin apoyarse en el suelo, hasta que con el dedo índice de la mano libre realiza una raya en el punto más lejano a los pies que consiga alcanzar. Si apoya la mano o deja caer el cuerpo al suelo, la prueba se considera nula. En el caso del rayado con los dos palos, la raya se practica con una ramita que sujetan con la boca.

2. Sin palo consiste en colocarse asimismo con los pies juntos frente a una pared y a partir de la

posición inclinar el cuerpo adelante hasta tocar la pared con el índice sin mover los pies. Este juego tiene el riesgo de golpearse la cara contra la pared.

3. Distribución geográfica Cantabria, valle del Pas.

Page 21: juegos locomoción

21

6. Cucañas

Su origen hace referencia al rito de la fertilidad, el cual representa el “ascenso o deslizamiento”. El crecimiento de las plantas representa el ascenso o deslizamiento de los hombres por el palo

Cucaña, también conocido como palo ensebado, tiene su origen en Nápoles, donde era muy común durante los siglos XVI y XVII. En medio de una plaza pública se formaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el Vesubio. Del cráter de aquel falso volcán salían en erupción diversos premios que la gente tenía que recoger tratando de trepar hasta la cima. Más tarde, y específicamente en Chile, este volcán fue dando paso a un palo totalmente vertical, al cual se le agregó aceite para hacerlo más resbaladizo. La tradición dice que en la cumbre de este poste se colocaban alimentos y premios, para que los niños tuvieran mayor motivación para alcanzar la cima. Actualmente el palo ensebado también se realiza con ese tipo de reglas.

Es un juego consistente en escalar, trepar, marinear sólo con la ayuda de brazos y

piernas por un poste vertical u horizontal de aproximadamente 5 metros, que suele estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza como grasa o aceite, hasta atrapar el premio (habitualmente un jamón), situado al final del mismo, que es la diversión del juego. En ciertos lugares, la cucaña hecha en el mes de mayo, toma el nombre de Mayo.

1. Modalidades

En el Palo Ensebado, la competencia puede tener dos modalidades: 1.1. Que el palo esté realmente ensebado, que en su parte superior se encuentre un

premio y que no haya restricción de tiempo. 1.2. El palo no esté ensebado y que el competidor tenga disponible un determinado

tiempo, lo que lo hace ganador el que llega más arriba.

2. Modo horizontal

En el barrio de Triana, en Sevilla, durante la Velá de Santa Ana que se celebra cada fin de julio, el poste se coloca horizontalmente sobre la proa de una barcaza en el río Guadalquivir, los participantes deben caminar sobre el poste previamente embadurnado con alguna grasa resbaladiza evitando caer al agua, hasta alcanzar el premio (habitualmente un banderín rojo).

En el Puerto de la Cruz, (Tenerife) durante las Fiestas del Carmen, Se coloca sobre el muelle pesquero, a unos tres metros de altura, donde los participantes deben de tratar de correr hasta el final, donde el premio es un banderín.

3. Modo vertical

En Orgaz (Toledo) se celebra la cucaña en honor al Cristo del Olvido el 25 de agosto,

Page 22: juegos locomoción

22

en la que el premio son chorizos y otro tipo de regalos.

Subida a la Cucaña, Fiestas de San Pedro Tudela

En otros lugares como en Tudela de Navarra en la verbena de San Pedro (al final de junio), colocan un poste de unos cinco metros y lo embadurnan generalmente de grasa de tocino, al final del mismo sujetan un premio, que puede ser un gallo vivo, un jamón, u otro elemento ya vivo o inerte.

Los nombres con que es conocido en Hispanoamérica y otros lugares de España:

Argentina: Cucaña, palo enjabonado

Bolivia: Cucaña, palo ensebao

Brasil: Pau de sebo (nordeste brasileño)

Chile: Palo ensebado, palo enjabonado

Ecuador: Cucaña, castillo, palo ensebado

Paraguay: Ibira shyí (palo enjabonado), cucaña)

Puerto Rico: Palo ensebado

República Dominicana: Palo ensebado

Uruguay: Palo enjabonado, palo ensebado

Venezuela: Cucaña, palo ensebado, vara de premio.

Cataluña: pal ensabonat.

Page 23: juegos locomoción

23

7. Bibliografía - El Pedestrismo en Aragón, DGA, Zaragoza, 1987. Celedonio García Rodrígez y José Antonio Adell Castany. - Ramón y Miguel A. García Artiles. Enero de 1996. Catón de Salto del Pastor - La gran enciclopedia aragonesa online. - Federación de salto del pastor canario - www.vigometropolitano.com (artículo recogida de maíz) - www.educa-aragob.es - www.efdeportes.es - www.wikipedia.org - www.ayto-selaya.com