Juicio Sumario[1]_1

2
Juicio Sumario Características 1. Juicio Declarativo: Tiene por objeto el obtener el reconocimiento de un derecho. 2. Juicio Especial: Es especial en cuanto a su estructura, por cuanto difiere del juicio ordinario de mayor cuantía. 3. Verbal: Sin perjuicio de que las partes puedan presentar minutas escritas en las que se establezcan los hechos invocados y la peticiones formulados, este tipo de juicio es eminentemente verbal. 4. Breve: Su brevedad viene dada por: a. Distingue una demanda, un comparendo de conciliación y contestación, un término probatorio de 8 días y una sentencia. b. Las resoluciones deben dictarse, a más tardar, dentro de 20 días. 5. Procedencia: Tiene aplicación en los siguientes casos: a. Casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, una tramitación rápida para que sea eficaz. b. En los casos expresamente establecidos en la ley, enumerados en el artículo 680 del CPC. 6. Tramitación: Deducida la demanda del actor, el tribunal proveerá citando a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación, plazo que se puede ampliar si el demandado no está en el lugar del juicio, de acuerdo a la norma aplicable al juicio ordinario contenida en el artículo 259 del CPC. Tanto la notificación de la demanda, la resolución que provee esta demanda y cita a las partes de la audiencia del 5º día hábil, se notifican personalmente. Situaciones que pueden suscitarse el día y hora de la audiencia: a. Comparecen ambas partes litigantes: Lo primero será llamar a las partes a conciliación; de no producirse conciliación, se escuchará, dejando testimonio escrito de ello, o se dejará constancia de la contestación del demandado; luego, el tribunal podrá resolver recibir la causa a prueba, o bien citar inmediatamente a las partes a oír sentencia. b. Comparece sólo el demandante: Se realiza la audiencia en rebeldía del demandado y, por no estar éste presente, claramente no habrá conciliación, sin perjuicio de que debe dejarse constancia de haberse llamado a que ésta se realice. El tribunal podrá recibir la causa a prueba a o acceder provisionalmente a lo pedido por el actos, si éste así lo solicitase, con fundamentos plausibles. c. Comparece sólo el demandado: Se realiza la audiencia en rebeldía del demandante; igualmente se llama a conciliación,

Transcript of Juicio Sumario[1]_1

Page 1: Juicio Sumario[1]_1

Juicio Sumario

Características1. Juicio Declarativo: Tiene por objeto el obtener el reconocimiento de un derecho.2. Juicio Especial: Es especial en cuanto a su estructura, por cuanto difiere del juicio ordinario de

mayor cuantía.3. Verbal: Sin perjuicio de que las partes puedan presentar minutas escritas en las que se establezcan

los hechos invocados y la peticiones formulados, este tipo de juicio es eminentemente verbal.4. Breve: Su brevedad viene dada por:

a. Distingue una demanda, un comparendo de conciliación y contestación, un término probatorio de 8 días y una sentencia.

b. Las resoluciones deben dictarse, a más tardar, dentro de 20 días.5. Procedencia: Tiene aplicación en los siguientes casos:

a. Casos en que la acción deducida requiera, por su naturaleza, una tramitación rápida para que sea eficaz.

b. En los casos expresamente establecidos en la ley, enumerados en el artículo 680 del CPC.6. Tramitación: Deducida la demanda del actor, el tribunal proveerá citando a la audiencia del

quinto día hábil después de la última notificación, plazo que se puede ampliar si el demandado no está en el lugar del juicio, de acuerdo a la norma aplicable al juicio ordinario contenida en el artículo 259 del CPC.Tanto la notificación de la demanda, la resolución que provee esta demanda y cita a las partes de la audiencia del 5º día hábil, se notifican personalmente.

Situaciones que pueden suscitarse el día y hora de la audiencia:a. Comparecen ambas partes litigantes: Lo primero será llamar a las partes a

conciliación; de no producirse conciliación, se escuchará, dejando testimonio escrito de ello, o se dejará constancia de la contestación del demandado; luego, el tribunal podrá resolver recibir la causa a prueba, o bien citar inmediatamente a las partes a oír sentencia.

b. Comparece sólo el demandante: Se realiza la audiencia en rebeldía del demandado y, por no estar éste presente, claramente no habrá conciliación, sin perjuicio de que debe dejarse constancia de haberse llamado a que ésta se realice. El tribunal podrá recibir la causa a prueba a o acceder provisionalmente a lo pedido por el actos, si éste así lo solicitase, con fundamentos plausibles.

c. Comparece sólo el demandado: Se realiza la audiencia en rebeldía del demandante; igualmente se llama a conciliación, y el tribunal podría recibir la causa a prueba o llamar a oír sentencia.

d. No comparece ninguna de las partes: El demandante podrá pedir una nueva fecha y hora para el llamado a conciliación.

Sustitución del procedimiento:Procedencia:

1. Cuando, iniciado el juicio conforme a las reglas del juicio sumario (art. 680 inc. 1º), se pide que se continúe según las reglas del juicio ordinario, por cuanto existen motivos fundados para ello.

2. Cuando, iniciado el juicio conforme a las reglas del juicio ordinario, se pide que se continúe según las reglas del juicio sumario.

Oportunidad en que debe solicitarse:1. Hay quienes sostiene que ante el silencia de la ley, hay que seguir las reglas generales, por lo

tanto, si se trata de un juicio ordinario, para transformarlo en un juicio sumario, se deberá solicitar la sustitución dentro del plazo para contestar la demanda, como si se tratase de una excepción dilatoria.En el caso de sustituir un proceso sumario por uno ordinario, deberá solicitarse como incidente, el cual deberá ser promovido en la audiencia del 5º día hábil.

2. Otra postura señala que si se trata de una sustitución de un proceso ordinario por uno sumario, sólo bastan los motivos fundados, mientras que en el caso contrario, sólo basta que aparezca la necesidad de aplicar la sustitución; así, esta postura sostiene que la sustitución del procedimiento podría plantearse en cualquier momento.