Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera

4
Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 13 de julio de 1901. Hijo de Julián Pemartín Carrera y Dolores Sanjuán Toro, Bodegueros, de tradición en el comercio del vino de Jerez. Fue el séptimo de nueve hermanos. Primo hermano José María Pemán y Pemartín. Estudió en su casa con profesores particulares y una institutriz, que le proporcionó los primeros conocimientos de inglés. Se educó en el Colegio de los Jesuitas de El Puerto de Santa María. Posteriormente, continuó su formación en Madrid, donde, desde 1916 a 1919, estudió tres cursos de Ingeniero Agrónomo, carrera que no terminó. Hizo en Jerez de la Frontera la carrera de Perito y el Profesorado Mercantil. Amigo de José Antonio Primo de Rivera. Militante de primera hora de Falange Española, Camisa Vieja de la Falange. En diciembre de 1939, el Delegado Nacional de Organizaciones Juveniles, Sancho Dávila, lo nombró Asesor de Formación Nacional-Sindicalista, que llevaba aneja la presidencia de un Consejo Asesor del que formaban parte personalidades de la talla de Manuel Machado, el maestro Joaquín Turina y Manuel Halcón, entre otros.

description

fe

Transcript of Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera

Page 1: Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera

Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, el 13 de julio de 1901. Hijo de Julián Pemartín Carrera y Dolores Sanjuán Toro, Bodegueros, de tradición en el comercio del vino de Jerez. Fue el séptimo de nueve hermanos. Primo hermano José María Pemán y Pemartín. Estudió en su casa con profesores particulares y una institutriz, que le proporcionó los primeros conocimientos de inglés. Se educó en el Colegio de los Jesuitas de El Puerto de Santa María. Posteriormente, continuó su formación en Madrid, donde, desde 1916 a 1919, estudió tres cursos de Ingeniero Agrónomo, carrera que no terminó. Hizo en Jerez de la Frontera la carrera de Perito y el Profesorado Mercantil. 

   Amigo de José Antonio Primo de Rivera. Militante de primera hora de Falange Española, Camisa Vieja de la Falange. En diciembre de 1939, el Delegado Nacional de Organizaciones Juveniles, Sancho Dávila, lo nombró Asesor de Formación Nacional-Sindicalista, que llevaba aneja la presidencia de un Consejo Asesor del que formaban parte personalidades de la talla de Manuel Machado, el maestro Joaquín Turina y Manuel Halcón, entre otros.    Fue Consejero Nacional del Movimiento y Procurador en Cortes, durante las ocho primeras legislaturas. Asesor del Sindicato del Papel. Director del Instituto Nacional del Libro Español. Jefe Provincial del Movimiento de Cádiz. Vicesecretario General del Movimiento. Secretario de la Delegación Nacional de Educación. Fue presidente del Instituto Nacional del Libro y

Page 2: Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera

promotor de la Feria del Libro del Retiro madrileño, como también Presidente del Sindicato Nacional de la Prensa, Papel y Artes Gráficas. 

   Fue amigo íntimo de Eugenio D’Ors, con el que pasaba largas jornadas y compartía tertulias en Madrid.    Escribió las conocidas obras: Hacia la Historia de la Falange (1938); Lecciones elementales del Nacional Sindicalismo (s/f); Teoría de la Falange (1941); Almanaque de la primera Guardia (1945); y José Antonio (Temas españoles, 1956). Otras obras suyas, son: Diez décimas y otros versos de circunstancias (1951); Mi aportación lírica a la Fiesta de la Vendimia jerezana (1955); El diccionario del vino de Jerez (1965); Evocación de un artista inmortal (1965); El cante flamenco, guía alfabética (1966); o Las aleluyas del vino de Jerez; y Ovación a los oficios del vino de Jerez, obras que fueron premiadas en los Juegos Florales de la Fiesta de la Vendimia, de la que fue cofundador con el doctor Romero Palomo Sixto de la Calle y los hermanos Cuevas.

   

Page 3: Julián Pemartín Sanjuán nació en Jerez de la Frontera

   De su pluma también salieron un sin número de poemas inéditos que esperaban ser publicados antes de que le sorprendiera la muerte  El popular cuento Garbancito de la Mancha, sin lugar a dudas es su obra más popular, que fue llevada al cine en el año 1945, siendo la primera película de dibujos animados que se produjo en Europa. Dirigida por Arturo Moreno, fue íntegramente llevada a cabo en Barcelona, en cuya animación trabajaron durante dos años alrededor de cien dibujantes.    Estaba en posesión de numerosas condecoraciones, entre ellas: la Medalla de la Vieja Guardia de la Falange, La Cruz de Alfonso X El Sabio y la Cruz de la Orden de Cisneros. Como anécdota decir que usaba capa española habitualmente. Estuvo casado con Mercedes Diez y Zurita y tuvieron varios hijos. Falleció en Madrid, el 30 de abril de 1966, a los 65 años de edad.