Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

download Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

of 10

Transcript of Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    1/10

    El Ingreso ciudadano universal y el florecimiento humano

    Escrito por Julio Boltvinik

    Abraham Maslow, autor de la teora de la jerarqua de necesidades, seala que la experiencia puederevalorar las necesidades ms prepotentes (las fisiolgicas): un hombre que ha renunciado a sutrabajo por conservar el respeto a s mismo, y que pasa hambre por seis meses, puede estar dispuestoa volver a su trabajo aun al precio de perder su autorrespeto. A pesar del carcter montono deltrabajo y de las humillaciones que le imponen, el proletario no puede renunciar a su trabajo porqueest dominado por el ltigo del hambre . Robert Heilbroner ha mostrado que en la historia de lahumanidad hay tres formas de resolver el problema econmico fundamental, que define como lamovilizacin de la energa humana hacia el trabajo: la tradicin, la coercin o ltigo literal, y el ltigometafrico del hambre. La maldicin que Jehov impone a los seres humanos expulsados del paraso:ganars el pan con el sudor de tu frente, simboliza el mundo de la escasez en el que siempre havivido el ser humano.

    Las condiciones para superar esta maldicin estn dadas desde hace medio siglo. Radovan Richta,encabezando un amplio grupo multidisciplinario de cientficos checoeslovacos, afirm en 1968 en L acivilizacin en la encrucijada , que la automatizacin elimina completamente las actividades delhombre en la produccin directa y la traslada a las etapas preproductivas: a la preparacintecnolgica, la investigacin, la ciencia, la preparacin del hombre. La automatizacin hace posibleeliminar el arduo trabajo fsico: ganarse el pan sin el sudor de la frente. Distinguen, brillantemente,entre necesidad externa e interna : Por el hecho que la actividad socialmente til en forma de trabajono constituye para los hombres una necesidad interna, sino solamente una necesidad de subsistenciaexterna, las necesidades del hombre estn manifiestamente contenidas en la esfera privada. De larevolucin cientfico tcnica surge tambin la gran esperanza de superar la alienacin y recuperar elcarcter creativo de la actividad humana: una vez que el hombre cesa de producir las cosas que lasmismas cosas pueden producir en su lugar , se abre ante l la posibilidad de consagrarse a unaactividad creadora que movilice todas sus fuerzas, a la expansin de sus capacidades. L a difusingeneral de este tipo de actividad humana marcar de hecho la superacin del trabajo . La necesidadexternacede su lugar a la necesidad interna del hombre entonces desaparece la contradiccinabstracta entre el trabajo y el placer, entre el trabajo y el tiempo libre: la actividad humana se confundecon la vida.

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    2/10

    Pero esta esperanza parece no poder alcanzarse en el capitalismo. El sistema salarial, esencia delcapitalismo, se comprime al extremo con la automatizacin total porque los robots no perciben salariosni necesitan consumir. El desempleo se hace generalizado y, como consecuencia, no hay suficientescompradores a quien vender los bienes producidos, que pueden crecer exponencialmente. El

    desarrollo de las fuerzas productivas compatible con el capitalismo, parece llegar a su fin. Esta agudacontradiccin fue percibida desde el interior del sistema, por instituciones y personas interesadasmucho ms en la reforma del capitalismo que en su eliminacin. Sobresale, al respecto, el economistaRobert Thoeobald, uno de los precursores de la discusin del ingreso ciudadano (IC). En un libro quel compil (E l sueldo asegurado , Paids, Buenos Aires, 1968), nos da a conocer que el concepto desueldo asegurado (fraseado como garanta absoluta a la subsistencia abundante) aparece, quizspor primera vez en la novela utpica de Edward Bellamy, L ooking Backward , publicada en 1888, quedemuestra el modo que un ingreso garantizado, unido a otras reformas, permitira la eliminacin de

    numerosos males sociales contemporneos. Es interesante que la novela utpica de William Morris,Noticias de ninguna parte , fuese escrita como respuesta al libro de Bellamy que pinta una sociedadsocialista centralizada. Sin embargo, contina Theobald, el inters por el concepto de ingresogarantizado desapareci de la discusin a principios de siglo, pero la inminente realidad de laabundancia ha determinado que renaciese el inters durante la dcada de 1960 y se ha afirmado queel mismo es el mtodo ms apropiado de que dispone para impedir nuevos deterioros de la justiciasocial y la libertad individual. Aade que uno de los factores que ha estimulado la discusin es laconclusin que el permanente influjo de la transformacin tecnolgica impedir dar empleo a todos los

    que lo solicitan, lo que llevar a la necesidad de encarar algunas transformaciones fundamentales delactual sistema socioeconmico que funciona satisfactoriamente slo cuando la abrumadora mayorade los que buscan empleo pueden hallarlo.

    Theobald aborda otro cambio fundamental que el sueldo asegurado traera en la condicin del ser humano: eliminara muchas relaciones institucionales que facilitan el control y la direccin delindividuo. Sera un freno formidable a quienes buscan obligar a los hombres a actuar con el fin deservir los intereses egostas de otros. El mecanismo del trabajo, que ahora sirve para controlar a lossubordinados, empleados y al conjunto de la poblacin, perdera (casi) totalmente tal funcin. Erich

    Fromm, en el mismo volumen, resalta que el sueldo garantizado por primera vez podra liberar al individuo de la amenaza del hambre , lo hara autnticamente libre e independiente de las amenazasde carcter econmico, nadie tendra que aceptar condiciones de trabajo movido simplemente por eltemor del hambre, la mujer podra abandonar al esposo, el adolescente a su familia.

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    3/10

    Retomemos el asunto de la automatizacin. sta determina inexorablemente la reduccin creciente deltiempo de trabajo requerido para la produccin de volmenes crecientes de bienes y servicios. Lasociedad y la cultura del trabajo, la sociedad salarial, van llegando a su fin. Es la hora de distinguir,como lo ha hecho Andr Gorz (AG) en M iserias del presente, riqueza de lo posible , Paids, 1997,

    entre la necesidad imperiosa de un ingreso suficiente y estable y la necesidad de actuar, de medirsecon los otros, de ser apreciado por ellos. Pero el capitalismo confunde ambas necesidades y fundasobre ellas su poder, segn AG.

    Pero lo que el capitalismo ha confundido podra ser de nuevo disociado: el derecho a un ingresosuficiente y estable ya no tendra que depender de la ocupacin permanente y estable de un empleo;la necesidad de actuar, de ser apreciado por los otros ya no tendra que adoptar la forma de un trabajoencargado y pagado E l tiempo de trabajo dejara de ser el tiempo social dominante . Ms all de lasociedad salarial se dibujan as los contornos de una nueva civilizacin que corresponde a laaspiracin mayoritaria a una vida multiactiva y a una autonoma que va ms all de la que muchasempresas han debido conceder a los trabajadores para superar el fordismo-taylorismo. Este modelode organizacin, segn Benjamn Coriat (BC), se caracteriza por produccin en gran escala de

    productos estandarizados , especializacin de funciones, fragmentacin de tareas, medicin detiempos y movimientos, y transportacin mecnica de piezas sujetas a tareas sucesivas ( E l taller y el robot, Siglo XXI, 1992). La resistencia obrera a un trabajo cada vez ms alienante, la diferenciacincreciente y la obsolescencia acelerada de los bienes, hicieron que este rgido modelo se volvierainviable.

    El postaylorismo que lo sustituye descansa, dice BC, en tres principios: distribuir el trabajo en islotesde trabajadores en vez de puestos individuales; transformar las lneas de montaje unidimensionales enuna red de minilneas, y reemplazar la banda transportadora de ritmo fijo por carretillas con ritmosflexibles. En este nuevo modelo, dice AG, resulta indispensable una gran proporcin de autogestinobrera para lograr mayor flexibilidad y mayor productividad. La autonoma que, con tal fin, fueconcedida a los trabajadores tuvo su mejor momento en la planta de Volvo en Udevalla. Sin embargo,fue cerrada porque el poder obrero sobre la produccin pareci al final peligroso . La globalizacin y eldesempleo le permitieron al capital ejercer su poder sin compartirlo.

    La aspiracin a la multiactividad expresa una capacidad de autonoma que va ms all de lanecesidad empresarial, seala AG y aade: el conflicto de poder remite, por tanto, al estatuto de estaautonoma, su amplitud, su derecho sobre s misma : al derecho de las personas a s mismas y sobre smismas; a la autonoma de la autonoma . AG ilustra este conflicto con dos frmulas de multiactividadsometidas al debate pblico en Francia: una patronal que considera la autonoma como medio de

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    4/10

    aumentar la flexibilidad y productividad de su trabajo; y otra radical (del Centro de Jvenes Dirigentes,CJD) que tiende a que el trabajo con fines econmicos ocupe un lugar subordinado en la vida alasegurar el derecho al ingreso continuo por un trabajo discontinuo que el propio ciudadano define conbase en su derecho al tiempo elegido , lo que inducir otros modos de participacin en la vida colectiva.

    La sociedad del trabajo ser reemplazada por la sociedad de la multiactividad, cambio necesario parala supervivencia (o reconstitucin) de una sociedad en la cual personas y empresas puedandesarrollarse sacando partido de la nueva naturaleza de las fuerzas productivas y en la cual las formasde empleo flexibles, discontinuas, evolutivas, lejos de ser motivo de desintegracin social, dennacimiento a nuevas formas de sociabilidad y de cohesin. Esta sociedad de la multiactividad y deltiempo convenido debe imponerse, dice AG, en razn de las aspiraciones por las cuales lasindividualidades ricas y autnomas, de las que tiene necesidad la empresa, trascienden su funcinproductiva y se convierten en irreductibles a ella.

    La reflexin del CJD citada por AG va ms all: el valor tiene hoy en da su fuente en la inteligencia yla imaginacin. Se encarna en lo inmaterial. E l saber del individuo cuenta ms que el tiempo de lamquina . El hombre, al llevar su propio capital saber , tiene una parte del capital de la empresa. Lapropiedad del capital se disociar progresivamente de la empresa que deber estar dotada de unapersonalidad diferente de la sociedad de capital. AG concluye que la sociedad de la multiactividad esotra sociedad, que el trabajo asalariado y el capitalismo deben desaparecer. Aade que paradesarrollar la multiactividad ser preciso que la sociedad se organice a tal fin por medio de un conjuntode polticas especficas que dispongan el espacio y el tiempo sociales de manera que todos esperen

    de todos que acumulen o alternen una pluralidad de actividades y de modos de pertenencia. AGplantea polticas tendientes a: garantizar a todos un ingreso suficiente ; combinar la redistribucin deltrabajo con la reapropiacin individual y colectiva del tiempo; y favorecer el florecimiento de nuevassociabilidades, nuevos modos de cooperacin e intercambio.

    Concebida por Andr Gorz (AG) como requisito de la sociedad de la multiactividad (que sustituira a ladel trabajo), la idea del Ingreso Ciudadano Universal (ICU) ha dado lugar a la formacin de una ampliared internacional con la denominacin de Red Renta Bsica. La rama mexicana de ella se encuentraen formacin. Al referirse al ingreso garantizado de por vida (que podemos asimilar al ICU), AG en ellibro citado (p. 91) seala que debe reunir dos condiciones: ser suficiente para evitar la pobreza , y ser incondicional . La garanta de un ingreso inferior al mnimo vital es la postura de los neoliberalesfriedmanianos que buscan obligar a los desempleados a aceptar empleos con salarios recortados parahacer rentables puestos de trabajo que ahora no lo son y as crear un segundo mercado de trabajo almargen de las disposiciones del derecho del trabajo . En esta categora ubica AG el workfare que

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    5/10

    asocia el derecho a una asignacin de base muy baja (el welfare ) con la obligacin de trabajar sinpago o con pago mnimo. La propuesta de un ingreso de existencia de Yoland Bresson (no tan bajocomo el anterior), buscara incitar al trabajo intermitente, pero AG advierte que si es muy bajo puedeconvertirse en una subvencin a los empleadores e impulsar la desregulacin, precarizacin y

    flexibilizacin del trabajo (pp. 92-93). El ingreso continuo para un trabajo discontinuo revela as sustrampas, concluye Gorz, a menos que, aade, las intermitencias del trabajo, su discontinuidad, serelaciones no ya con el poder discrecional del capital sobre el trabajo, sino con el derecho individual ycolectivo de los propietarios de trabajo a la autogestin de su tiempo.

    En agudo contraste, la asignacin a todo ciudadano de un ingreso social de base suficiente

    no apunta a forzar a quienes lo reciben a aceptar cualquier trabajo [ms bien] debepermitirles negarse a las condiciones de trabajo indignas , y [debe darles] la posibilidad dearbitrar entre el valor de uso de su tiempo y su valor de cambio , es decir entre las utilidadesque puede comprar vendiendo tiempo de trabajo y las que puede producir por laautovalorizacin de ese tiempo Debe darles medios acrecentados para hacerse cargo de suvida. No debe dispensar de todo trabajo sino, por el contrario, volver efectivo el derecho altrabajo: no al trabajo que se tiene porque a uno se lo dan para hacer, sino al trabajo concretoque se hace sin que sea necesario que a uno le paguen (p.93).

    AG evala las diferentes propuestas del ICU en funcin de si acercan o alejan la posibilidad de lasociedad de la multiactividad (p.94). Relata que durante mucho tiempo rechaz la idea de un ingresosocial que permita vivir sin trabajar por motivos inversos a los de los discpulos de Rawls, paraquienes el trabajo es un bien y como tal debe ser distribuido con equidad, ya que para l el trabajo noes un bien sino una actividad necesaria ejercida a peticin de la sociedad, que otorga a las personasel sentimiento de que son capaces de hacer aquello de lo que la sociedad tiene necesidad, y elreconocimiento social. Adems el trabajo es un dominio de s y del mundo necesario para el desarrollode las capacidades humanas. Pero a medida que el peso de la necesidad del trabajo disminuye, laequidad exige que disminuya en la vida de cada uno y que (el que queda) sea repartido entre todoscon equidad . Por eso, dice AG, en obras precedentes yo aspiraba a que la garanta de un ingresopleno estuviera ligada al cumplimiento por parte de cada persona de la cantidad de trabajo necesariopara la produccin de las riquezas a las que su ingreso le da derecho. Sostiene que si bien estafrmula era coherente con la perspectiva de la extincin del trabajo asalariado (el ingreso socialgarantizado no era ya un salario) y con la de apropiacin y dominio del tiempo, no lo era con lasperspectivas abiertas y los cambios introducidos por el posfordismo (pp.94-95) que aqu hemosexaminado siguiendo a Coriat y al propio Gorz.

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    6/10

    AG analiza los motivos por los cuales rechaz su postura anterior y acept la idea de un ingreso socialque permita vivir sin trabajar: 1) Cuando la inteligencia y la imaginacin se convierten en la principalfuerza productiva, el tiempo de trabajo deja de ser la medida del trabajo. 2) La incondicionalidad del derecho a un ingreso de base suficiente levanta objeciones incluso entre partidarios liberales y

    socialistas del ICU: no va a producir una masa creciente de ociosos que viven del trabajo de losdems? Esta objecin enfrenta la dificultad de qu contenido darle al trabajo obligatorio exigido comocontrapartida de la asignacin de base. Algunas respuestas, que trataron de evitar que este trabajocompitiera con el trabajo regular, terminaron proponiendo el absurdo de convertir el ICU en laremuneracin del trabajo voluntario obligatorio . AG critica con dureza estas propuestas y concluye:me asocio entonces con la posicin de los partidarios de una asignacin de base suficiente (nomnima) y de incondicionalidad fuerte . Veo aqu la nica formula que preserva el voluntariado y que al volverlo accesible a todos sustrae a actividades que valen por s mismas como su propio fin de la

    socializacin y la economizacin. 3) El ICU es lo que mejor se adapta a una evolucin que hace delnivel general de los conocimientos la fuerza productiva principal, ya que una de sus funciones es hacer del derecho al desarrollo de las capacidades de cada uno el derecho a una autonoma que trasciende

    su funcin productiva y existe por y para ella misma . 4) El ICU incondicional corresponde mejor a laeconoma que se va configurando ms all del callejn sin salida en la cual se interna la evolucinactual y que entraa un excedente de trabajo y de capital. Para frenar el xodo del capital, adems,los estados otorgan amplias exoneraciones fiscales al capital lo que pauperiza las finanzas pblicas,obliga a la privatizacin de servicios pblicos y a la reduccin del gasto y las prestaciones sociales.

    Por ello Gorz seala que la objecin a los partidarios del ICU: de dnde van a sacar el dinero? poneel dedo en el callejn sin salida en el cual se interna el sistema debido a que por ms que el tiempo detrabajo haya dejado de ser la medida de la riqueza creada, todava sigue siendo la base sobre la cualse asientan los ingresos distribuidos y el grueso de las sumas redistribuidas por el estado, as comosus gastos. Concluye que la economa se encuentra de tal manera en una pendiente donde las sumas

    por deducir y por distribuir para cubrir las necesidades individuales y colectivas tienden a superar las

    sumas distribuidas por y para la produccin y cita lo que llama una metfora de Wassily Leontief queexpresa esto sintticamente: Cuando la creacin de riquezas no dependa ms del trabajo de los

    hombres, stos morirn de hambre en las puertas del Paraso, a menos que se responda por medio deuna nueva poltica de ingreso a la nueva situacin tcnica (pp.95-99). Se plantea as, lapidariamente,la consecuencia extrema de la contradiccin entre desarrollo de las fuerzas productivas (que hacenposible la automatizacin casi total) y las relaciones sociales de produccin, que suponen que eltiempo de trabajo siga siendo la base del ingreso. Por ello Gorz cita, con aprobacin la frase de

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    7/10

    Passet: Lo que consideramos hoy redistribucin secundaria se convertir en distribucin primariabasada ya no en la justicia conmutativa (reglas del intercambio) sino en la distributiva (pp. 99-100).

    Tal es, en rigor, el sentido de la evolucin presente, dice Gorz, que vuelve caduca la ley del valor yque exige una economa distinta en la cual los precios ya no reflejan el costo del trabajo inmediato,cada vez ms marginal, contenido en los productos, y el sistema de precios deja de reflejar el valor decambio de los productos. En el cual, por tanto, los precios tendrn que ser precios polticos y elsistema de precios el reflejo de la eleccin, por parte de la sociedad, de un modelo de consumo, decivilizacin y de vida (pp.100-101).

    Andr Gorz intenta derivar las consecuencias extremas de la asignacin universal de un ingreso social suficiente , indicando que equivale a una puesta en comn de las riquezas socialmente producidas.Seala citando de nuevo a Passet que el producto nacional se convierte en un verdadero biencolectivo, producido por un trabajo colectivo en el cual es imposible evaluar la contribucin de cadauno, volviendo obsoleto el principio dea cada uno segn su trabajo . Y parafrasea los Grundrisse alexpresar que, a medida que el trabajo inmediato de transformacin de la materia es reemplazadocomo fuerza productiva principal por el nivel general de la ciencia y su aplicacin a la produccin, esdecir por la capacidad de los individuos sociales de sacar partido de la tecno-ciencia y de ponerla enfuncionamiento por la autoorganizacin de su cooperacin y de sus intercambios, entonces el libredesarrollo de las individualidades por la reduccin al mnimo del trabajo necesario, y la produccin devalores de uso en funcin de las necesidades, es lo que se convierte en el fin.

    La reivindicacin de una asignacin universal incondicional y suficiente se inscribe en esta perspectiva.No es realizable de inmediato. Pero debe ser pensada y activada desde ahora. P resenta un valor heurstico: extrae el sentido ms alto posible sobre el cual se abre la evolucin presente. Inversamente, pone de relieve el sinsentido de un sistema que realiza economas de tiempo de trabajosin precedentes, pero hace del tiempo as liberado una calamidad porque no sabe ni repartirlo, nirepartir las riquezas producidas o producibles, ni reconocer el valor intrnseco del ocio y del tiempopara las actividades superiores (Marx). Hace aparecer la apropiacin individual y colectiva del tiempoque ha quedado disponible como una apuesta mayor, y la aptitud a la autonoma, la aptitud individual y

    social de sacar partido del tiempo disponible, de llenarlo de goce y de sentido, como una virtudcardinal. Remite de entrada a esa otra sociedad que se disea en la prolongacin de las tendencias enobra. (p.101)

    El trmino ltimo, contina Gorz, al que remite la asignacin incondicional de un ingreso social de basees el de una sociedad donde la necesidad de trabajo no se hace sentir ms como tal porque todos,desde la infancia, son solicitados por una abundancia de actividades artsticas, deportivas, tecno-

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    8/10

    cientficas, artesanales, polticas, etc. y llevados a ellas, donde los medios de produccin y deautoproduccin son accesibles a todos a toda hora, como ya los son los bancos de datos y los mediosde trabajo a distancia; donde los intercambios son ante todo intercambios de conocimientos, no demercancas, y ya no tienen, en consecuencia, necesidad de ser mediados por el dinero; donde la

    inmaterialidad de la forma principal de trabajo de produccin corresponde a la inmaterialidad de laforma de capital fijo. Suprimido como potencia separada y autonomizada, ste consiste principalmenteen la aptitud de sacar partido del saber acumulado, de enriquecerlo e intercambiarlo, sin que suvalorizacin se imponga a los individuos como una exigencia extraa, sin que el dicte al naturaleza, laintensidad, la duracin y los horarios de su trabajo (p.102). En ese sentido hay que entender laobservacin de Marx de que el tiempo libre, el tiempo para el pleno desarrollo del individuo [] puedeconsiderarse desde el punto de vista del proceso de produccin inmediata como produccin de capitalfijo,ese capital fijo being man himself . Es decir, el tiempo libre permite a los individuos desarrollar

    capacidades (de invencin, de creacin, de concepcin, de inteleccin) que les confieren unaproductividad casi ilimitada, y ese desarrollo de su capacidad productiva, asimilable a una produccinde capital fijo,no es trabajo . Ese tiempo liberado para su propio desarrollo es lo que permite tomar como fin el libre desarrollo de las individualidades, su formacin artstica, cientfica, etctera (Marx).Y ese desarrollo libre de las individualidades es lo que reaparece en la produccin como capacidad decrear una variedad ilimitada de riquezas con un gasto muy pequeo de tiempo y de energa. Dicho deotra manera: el aumento de la capacidad productiva de los individuos es la consecuencia y no el fin desu pleno desarrollo. El pleno desarrollo de las fuerzas productivas dispensa del pleno empleo de las

    fuerzas productivas (en particular de la fuerza de trabajo) y permite hacer de la produccin unaactividad accesoria. La productividad gigantesca que la tecnocracia confiere al trabajo humano tienecomo consecuencia hacer del hecho de llevar al mximo el tiempo disponible, y no ya de llevar al mximo la produccin, el sentido y el fin inmanente de la razn econmica. La verdadera economalleva a la eliminacin del trabajo como forma dominante de actividad y la reemplaza por la actividadpersonal. Esto es lo que hay que querer polticamente y volver tangible por medio de cambiosrealizables desde la actualidad.

    Pero el ingreso garantizado ha de ir acompaado, segn Gorz, si ha de dar lugar a la sustitucin de la

    sociedad del trabajo por la sociedad de la multiactividad, como ya seal antes, de 1) la redistribucindel trabajo que debe combinarse con la reapropiacin individual y colectiva del tiempo; y 2) favorecer el florecimiento de nuevas sociabilidades, nuevos modos de cooperacin e intercambio.

    Abordo en seguida lo que seala Gorz sobre el primer punto. Las empresas, dice Gorz, no han dejadode reducir el tiempo de trabajo, pero el volumen anual total de trabajo, a pesar de estar en vas de

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    9/10

    contraccin, es redistribuido entre un nmero creciente de personas: estadsticamente el nmero deempleos sigue aumentando pero de manera tal que nadie est ya seguro de nada: los ocupadostemen perder su empleo para la mitad de ellos las nociones de duracin normal del trabajo y dereduccin del tiempo de trabajo no tienen ms sentido. Qu significado puede tener la semana de

    trabajo de 31 horas para quienes trabajan espasmdicamente 75 horas durante una semana cadacuatro o cinco o para quienes hacen al ao decenas de misiones interinas la mitad de las cuales nosupera una semana? Aunque es verdad que reduciendo mucho el tiempo de trabajo semanal de losempleos permanentes, el trabajo estable puede ser repartido entre un nmero mayor de ocupados, lasexperiencias de Volkswagen demostraron que una poltica de RTT no puede ser eficaz ms que si esevolutiva y trasciende el nivel de la empresa. Si quiere repartir un volumen decreciente de trabajo entreun nmero creciente de personas activas, aumentar la proporcin de los empleos establespermanentes y ofrecer posibilidades crecientes de tiempo elegido, un solo camino se ofrece a ella:

    convertir el trabajo en algo cada vez ms discontinuo, proponer a los activos la eleccin entre muynumerosas formas de discontinuidad y transformar as a sta en una nueva libertad: el derecho atrabajar de manera intermitente y de llevar una vida multiactiva, en la cual trabajo profesional yactividades no remuneradas se releven y se complementen (pp.103-105).Este derecho al trabajodiscontinuo es una poltica social en Holanda y Dinamarca, respecto de los cuales Gorz describe lasreglas vigentes y que muestran que la discontinuidad del trabajo no tiene necesidad de entraar laprecariedad del empleo: la reduccin del ingreso es mucho menor que la reduccin del tiempo efectivotrabajado. Adems, cuanto ms discontinuo es el trabajo, mejor puede garantizarse la seguridad del

    empleo, pues el trabajo discontinuo no es finalmente otra cosa que una reduccin del tiempo detrabajo anual con reparticin del empleo entre una mayor cantidad de personas. Todas las formas dediscontinuidad sufridas por el empleo, de flexibilidad sufrida por los efectivos y los horarios debentransformarse en posibilidad de elegir y de administrar uno mismo la discontinuidad y la flexibilidad.Gorz describe el sistema Dans que es el que ha ido ms lejos al respecto: en lugar de subsidiar elempelo para reducir el costo salarial, subsidia el no-trabajo y aumenta el poder de los trabajadores enmateria de autoorganizacin. Sus principios contienen en germen el esbozo tanto de una sociedad yde una economa, ambas diferentes: reconoce igual importancia al derecho al trabajo como al no

    trabajo y las ligas entre ambos; reconoce a todos el derecho al trabajo discontinuo y al ingresocontinuo que deja de ser una indemnizacin por desempleo. E l pago cuando no se trabaja es el 72%del salario normal , por lo que alguien de medio tiempo percibe un salario igual al 86% del de tiempocompleto y el de quien trabaja un cuarto de tiempo es de 79% del de tiempo completo. Aunque conello discontinuidad y precariedad del trabajo dejan de ser sinnimos, tambin muestra los lmites de lafrmula danesa, que garantiza un ingreso social condicional y que no puede garantizar que todos

  • 8/6/2019 Julio Boltvinik El Ingreso Ciudadano Universal y El Florecimiento Humano

    10/10

    puedan satisfacer las condiciones que dan derecho a ese ingresos social, a menos que fijen en unumbral cada vez ms bajo el perodo de trabajo que da derecho a un periodo de licencia. Pero lafrmula del ingreso continuo por un ingreso discontinuo es muy interesante como poltica de transicin.Va por delante de una crisis de financiamiento que plantear al pregunta de una redefinicin de las

    bases y de las formas del Estado providencia y de las orientaciones fundamentales de la economa yde la sociedad. Prepara el conflicto de fondo sobre el cual desemboca su crisis, por el alto grado deauto-organizacin, de concertacin y de solidaridad que engendra en los trabajadores.

    En resumen, para cambiar la sociedad hay que cambiar el trabajo e inversamente. Cambiarloliberndolo del conjunto de las restricciones reificantes (horarias, jerrquicas, de rendimiento) quereflejan su subordinacin al capital y que, hasta aqu, han determinado la esencia de lo que se llamacorrientemente el trabajo. Cambiarlo reconcilindolo con una cultura de lo cotidiano, un arte de vivir que, en lugar de estar separado de l, se convertir tanto en una prolongacin como en una fuente.

    Julio Boltvinik El Colegio de Mxico [email protected]

    http://www.icu.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=19:jbolvitnik&catid=29:congreso&Itemid=29