Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

113
Julio/Agosto del 2001 Volumen XXVII • Número 159 Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN 0185-0008 • México $ 20.00

Transcript of Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Page 1: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Julio/Agosto del 2001Volumen XXVII • Número 159

Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN 0185-0008 • México $ 20.00

Page 2: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Director GeneralJaime Parada Ávila

Director Adjunto de Investigación CientíficaAlfonso Serrano Pérez Grovas

Director Adjunto de Modernización TecnológicaGuillermo Aguirre Esponda

Director Adjunto de DesarrolloCientífico y Tecnológico RegionalManuel Méndez Nonell

Director Adjunto de Coordinación del Sistema SEP-ConacytFelipe Rubio Castillo

Director Adjunto de Política Científica y TecnológicaGildardo Villalobos García

Directora Adjunta de Asuntos Internacionales y BecasMargarita Noguera Farfán

Director Adjunto de Administración y FinanzasGabriel Soto Fernández

Director de Asuntos JurídicosJosé de la Garza Grave

Director EditorialArmando Reyes Velarde

Subdirector EditorialCarlos Monroy García

Consejo editorial: René Drucker Colín, José Luis FernándezZayas, Óscar González Cuevas, Pedro Hugo Hernández Tejeda,Alfonso Larqué Saavedra, Jaime Litvak King, Lorenzo MartínezGómez, Humberto Muñoz García, Ricardo Pozas Horcasitas,Alberto Robledo Nieto, Alfonso Serrano Pérez Grovas.

Coordinación editorial: Margarita A. Guzmán Gómora

Asesores editoriales: Guadalupe Curiel Defossé y Mario García Hernández

Asistencia editorial: Carolina Montes Martínezy Lizet Díaz García

Redacción: Concepción de la Torre Carbóy Andrés Jiménez Fernández

Producción: Jesús Rosas Espejel

Diseño e ilustraciónAgustín Azuela de la Cuevay Elvis Gómez Rodríguez

ImpresiónTalleres Gráficos de MéxicoCanal del Norte 80, 06280 México, D.F.

DistribuciónIntermex, S.A. de C.V.Lucio Blanco 435,Col. San Juan Tlihuaca, 02400 México, D.F.

Suscripciones y ventasAlicia VillaseñorAv. Constituyentes 1046, edificio anexo, 1er pisoCol. Lomas Altas, C.P. 11950 México, D.F.5327 74 00, ext. 7044

Consulte la página Internet del Conacyt,en la siguiente dirección electrónica:

http://www.conacyt.mx

Ciencia y Desarrollo es una publicación bimestral del Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (Conacyt), editada por la Dirección de ComunicaciónCientífica y Tecnológica. Los artículos firmados son responsabilidad de los au-tores. Se prohibe la reproducción total o parcial sin la expresa autorización dela Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica. Certificado de licitudde título de publicación: 259, otorgado por la Comisión Calificadora de Publi-caciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, expediente 1/342 “79”/1271, del 22 de agosto de 1979. Reserva al título en Derechos de Autornúm. 04-1998-42920332800-102, del 29 de abril de 1998, expedido por la Se-cretaría de Educación Pública.Autorizada como correspondencia de segunda clase.Registro DGC núm. 0220480, características 229621 122. Certificado de licitudde contenido núm. 112.Producida por la Dirección de Comunicación Científica y Tecnológica, con direc-ción en avenida Constituyentes 1054, Col. Lomas Altas, Delegación Miguel Hi-dalgo, 11950 México, D.F., teléfono 5327 74 00, ext. 7800 y 7801.

Los efectos nocivos de la contaminación atmosférica han

sido analizados a profundidad en las últimas décadas,

prácticamente en todo el mundo. Las evidencias son

claras: existe una relación directa entre enfermedades

del aparato respiratorio –sin ser las únicas–, principal-

mente las asociadas al pulmón, y el deterioro ambiental causado por di-

ferentes tipos de polución.

En el estudio que publicamos en esta edición de Ciencia y Desarro-

llo, “La exposición a partículas atmosféricas. Evaluación de sus efec-

tos”, obra de los investigadores Guadalupe Ponciano Rodríguez, Er-

nesto Alfaro Moreno e Irma Rosas Pérez, destacan, sin embargo, las

nocivas consecuencias del tabaquismo, así como el acierto de las me-

didas preventivas y prohibitivas de salud pública tomadas en los últi-

mos años.

Debe subrayarse el crecimiento en un 50 % del cáncer pulmonar en

México durante los últimos tres lustros, y la influencia directa que ejer-

ce el fumador activo sobre el pasivo –niños incluidos–, sobre todo en

espacios cerrados, en donde, según la aguda observación de los auto-

res, transcurre la mayor parte de nuestra existencia.

Si 14 millones de mexicanos son fumadores, habría que reflexionar

sobre el número de fumadores involuntarios de este país potencialmen-

te afectado por alguna o algunas de las más de 40 sustancias capaces de

causar cáncer localizadas en el humo del tabaco.

La magnitud del problema conlleva el imperativo de mantenerlo

bajo estudio sistemático, de tal manera que puedan tomarse, con la

oportunidad que el caso amerita, las medidas correctivas necesarias. En

pocos casos como en éste, cuando está en riesgo la vida de millones de

seres humanos, resulta tan clara la necesidad de aplicar el conocimien-

to científico para resolver los problemas sociales.

Page 3: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 • VOLUMEN XXVII • NUMERO 159

La exposición a partículas atmosféricas 4

Evaluación de sus efectosGUADALUPE PONCIANO RODRÍGUEZ,

ERNESTO ALFARO MORENO, E IRMA ROSAS PÉREZ

Geomática y arrecifes de coral 14

ALFONSO R. CONDAL,

PEDRO LUIS ARDISSON HERRERA

Y ALFONSO CUEVAS JIMÉNEZ

Animales transgénicos 52

MARIBEL EDITH VÁZQUEZ LARA

La enseñanza de la química 58

Conocimientos, actitudes y perfilesFELIPE TIRADO SEGURA, JOSÉ ANTONIO CHAMIZO,

FRANCISCO RODRÍGUEZ Y ANGÉLICA PÉREZ

La historia de la vida en la tierra 72

JUAN CARLOS RAYA PÉREZ

Identificación de la madera 80

RAÚL RODRÍGUEZ ANDA, ET AL.

Editorial 1

Psiconeuroinmunología 28

Procesos psicológicos,inmunosupresión yefectos en la saludRICARDO A. MÁRQUEZ,

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

Y JOSÉ MONTES

El último suspiro de vida 40

MARCO ANTONIO REYNA CARRANZA

Y JOAQUÍN ERNESTO ÁLVAREZ CANO

El renacer de la astronomía mexicana a partir de 1929 36

FRANCISCO ROMERO JIMÉNEZ

Convertibilidad del círculo en cuadrilátero 46

CONRADO RUIZ HERNÁNDEZ

Page 4: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Crecimiento coralino enQuintana Roo. CortesíaDaniel Torruco Gómez.

Descubriendo el universo 86

Breve resumen sobre el origen del Universo,basado en la teoría de la Gran Explosión(Big Bang)

Un paseo por los cielos de julio-agosto de 2001JOSÉ DE LA HERRÁN

Alaciencia de frioleras 90

BotánicaMIGUEL ÁNGEL CASTRO MEDINA

Deste lado del espejo 94

MARCELINO PERELLÓ

Los escalofríos del Rey SolLlegaste tardeEl ingenio del herrero holgazán

(solución al torito del número 158)A ver, pregúntamelo de otra manera (el torito)

La ciencia y sus rivales 98

¿Recordamos vidas anteriores?MARIO MÉNDEZ ACOSTA

Reseña 100

La creación de la inteligenciaCÉSAR MEDINA SALGADO

Comunidad Conacyt 102

XIII Congreso Anual de ADIATReunión de Comités de Evaluación de

Investigación del ConacytAnuario sobre competitividad mundialNombramiento del doctor Arturo Lara López

como Egresado Distinguido de la Universidadde California, en Davis

Nuevo nombramiento en el Conacyt

Nuestra ciencia 106

Amplificador de los recuerdosEl xenotrasplanteEn proceso la inmunización contra el parásito

de la cisticercosis

La ciencia en el mundo 107

Producción de plantas medicinales mediantela técnica aeropónica

Modificaciones climáticas causantes de desequilibrioEn memoria del primer hombre en el espacio

Los autores 108

Información para los autores 112

Page 5: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

GUADALUPE PONCIANO RODRÍGUEZ,

ERNESTO ALFARO MORENO E IRMA ROSAS PÉREZ

Page 6: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Introducción

as partículas constituyen uno de los contaminantes atmosféricos que se ha

relacionado con el incremento de la mortalidad de los individuos expuestos a

ellas. Desde hace algunos años se han acumulado evidencias epidemiológicas

que demuestran que al presentarse altas concentraciones de partículas

atmosféricas se observa un aumento en las visitas a las salas de emergencia

de los hospitales, así como de la mortalidad, sobre todo en individuos

mayores de 65 años o en aquellos que padecen enfermedades respiratorias y

cardiovasculares. Por otra parte, diversos estudios sugieren que la contamina-

ción atmosférica por partículas se puede relacionar con el cáncer pulmonar, y

experimentalmente se ha demostrado que son capaces de inducir la muerte

de las células y producir daño en su material genético.

Page 7: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

6 CIENCIA Y DESARROLLO 159

metro cúbico de aire (µg/m3), sin tomar en cuenta su com-posición. Esta norma varía de acuerdo con el tamaño delas partículas, y se ha observado que las más importan-tes en términos de salud son aquellas menores de 10 µm(PM10), ya que pueden llegar y depositar su contenido enlas vías más finas del aparato respiratorio, dañándolo opasando a diferentes sitios del organismo a través de lacirculación sanguínea.

Es importante mencionar que múltiples estudios handocumentado los efectos adversos de las partículas en con-centraciones muy inferiores a las que se registran en laciudad de México, sobre todo en la zona norte, y se es-tima que, aproximadamente, el riesgo de morir en for-ma prematura se incrementa en 2% por cada 10 µg dePM10.

1. Evaluación de la toxicidad de las partículas

L as evidencias epidemiológicas que permiten de-terminar si la exposición de una persona a ciertotipo de sustancia representa un factor de riesgo

para el desarrollo de alguna enfermedad son de gran im-portancia en el estudio de los efectos de la contaminaciónsobre la salud de los habitantes de determinado lugar, perono basta para entender los procesos que se están llevan-do a cabo en los organismos enfrentados a esta contami-nación. Para ello, es necesario realizar una serie de prue-

La composición y el tamaño de las partículas que seencuentran en la atmósfera urbana son complejos y he-terogéneos, pues pueden variar de un lugar a otro, depen-diendo de su origen; por ejemplo, algunos de sus compo-nentes son pólenes, esporas de algas y hongos, al igualque moléculas de origen biológico, como endotoxinas,proteínas, etc., asociadas con procesos alérgicos e infla-matorios (véase el artículo “Contaminación atmosféricapor partículas y salud en la ciudad de México” en el núme-ro 152 de Ciencia y Desarrollo). Otros componentes delas partículas, especialmente de aquellas que se originanpor procesos de quema de combustibles orgánicos, son elsulfato, los metales pesados y los hidrocarburos aromá-ticos policíclicos, como el benzopireno, que se han rela-cionado con el desarrollo de cáncer pulmonar y con elincremento de la mortalidad entre las poblaciones ex-puestas. Las partículas procedentes de las múltiples áreaserosionadas de la ciudad, que respiramos en las tolvaneras,contienen minerales presentes en este medio, que puedenser fibrogénicos y ocasionar radicales libres y procesos in-flamatorios. La mayoría de los componentes antes men-cionados han sido evaluados toxicológicamente de ma-nera individual, pero se desconocen sus efectos cuandose presentan mezclas complejas.

En México, la norma de calidad del aire para las par-tículas atmosféricas es gravimétrica, es decir, se determi-na por la cantidad de partículas en peso que hay en un

Page 8: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 7

bas que nos permitan determinar si el contaminante es,en realidad, el agente causal de una o varias enfermeda-des y los mecanismos mediante los cuales produce el daño.Nos vamos a referir ahora al tipo de estudios que se efec-túan cuando se quiere evaluar la toxicidad de las partícu-las atmosféricas.

El análisis toxicológico se puede dividir en dos gran-des grupos:

1. Evaluación de la toxicidad en animales de laborato-rio, expuestos experimentalmente, o análisis in vivo.

2. Evaluación de la toxicidad en células aisladas expues-tas en el laboratorio, o análisis in vitro.

La determinación de la toxicidad de las partículas me-diante el empleo de animales es un método ampliamen-te utilizado, que permite conocer diversos aspectos acer-ca de su toxicidad. Existen dos técnicas para este tipo deevaluación que son: a) instilación, en la cual se introdu-cen las partículas al animal, por medio de una aguja y através de la tráquea hasta llegar a los pulmones; b) inha-lación, colocando al animal en una cámara especial endonde se genera la suspensión de partículas que éste inhalade manera natural.

El primer proceso tiene la ventaja de que se conocecon cierta certeza la concentración de partículas que vana entrar en el organismo del animal, pero también la des-ventaja de que se pierden todos los mecanismos de defen-sa de las vías respiratorias altas, como son por ejemplo lasvellosidades de la mucosa nasal, y por otra parte puedendañarse los tejidos, especialmente cuando este procedi-miento se repite varias veces. El segundo procedimientoes menos agresivo, pero existe el grave inconveniente deque no se sabe con seguridad la concentración de partícu-las que el animal inhaló, además de que en nuestro país nocontamos con cámaras de inhalación.

Cualquiera de estas dos técnicas de exposición nospermitirá analizar lo que ocurre al pulmón del animalexpuesto, ya sea unas cuantas horas después de la exposi-ción o, bien, varios días o semanas posteriores. Los análisisque se realizan son para determinar si las partículas pro-

vocaron un proceso inflamatorio o alguna lesión más se-ria, como podría ser la inducción de fibrosis pulmonar o decáncer, y para ello es necesario realizar una serie de evalua-ciones bioquímicas y morfológicas con algunas de las téc-nicas más empleadas, que son las siguientes:

1. Análisis de lavado bronquioalveolar (ALB), para de-terminar la presencia de algunos tipos de proteínas yenzimas, que únicamente se encuentran en cantida-des anormales cuando se presenta una lesión. En elALB también se puede estudiar el tipo de células quecontiene y de esta manera evaluar la presencia de unproceso inflamatorio.

2. Evaluación histológica, para analizar los cortes delpulmón del animal, mediante el microscopio. Estetipo de análisis es de gran importancia, ya que permiteevaluar el tipo y el desarrollo de un daño pulmonar,partiendo desde la inflamación como respuesta a lapresencia de cuerpos extraños en el pulmón, hastalesiones avanzadas de fibrosis pulmonar y cáncer.

El hecho de encontrar procesos inflamatorios y lesio-nes incipientes o avanzadas de fibrosis y cáncer pulmonarnos hace cuestionarnos qué es lo que provocan las par-tículas en las células pulmonares para determinar estetipo de respuesta. La manera más sencilla de respondera la pregunta es utilizando experimentos en los que seaposible evaluar los cambios que se presentan en las célu-las expuestas in vitro, es decir, las células aisladas o encultivo, a las que se les expone al agente en estudio.

Quizás el sistema de evaluación más simple utiliza-do para el estudio de la toxicidad de las partículas es el dela inducción de hemólisis in vitro, técnica con la cual esposible analizar si las partículas son capaces de romperlas células (lisis celular). Mientras más tóxica sea unapartícula, mayor será su capacidad para destruir más nú-mero de células y, consecuentemente, mayor será la can-tidad de hemoglobina liberada, cuyo sobrenadante tendráun aspecto rojo. Este tipo de experimentos no son sinouna aproximación muy burda, ya que en condiciones na-turales no es de esperar que los contaminantes entren en

Page 9: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

8 CIENCIA Y DESARROLLO 159

cual se asocia con la aparición de cáncer. Para esto se uti-lizan experimentos en los que las células se exponen a laspartículas y se evalúa si se presentan mutaciones en lasecuencia de las bases del material genético o alteracio-nes en los cromosomas, ya sea que éstos se alteren en for-ma (como pueden ser los rompimientos) o en número(véase fig. 1). Estas alteraciones suelen presentarse por lainteracción directa de la partícula con el material gené-tico celular o por el contacto de dicha partícula con lacélula, induciéndose así la producción de sustancias ca-paces de dañarlo; tal es el caso de un tipo de compuestosconocidos como radicales libres que, al ser dañinos parala célula, se han relacionado también con procesos comoel envejecimiento y la artritis. En la figura 2 se muestrande manera esquemática los diferentes tipos de respues-ta que pueden observarse al poner una partícula en con-tacto con la célula.

Una de las técnicas para evaluar el daño al materialgenético de una célula es la denominada “cometa”, querecibe este nombre porque consiste en hacer que las cé-lulas expuestas al agente en estudio migren a través de unmedio especial, utilizando una corriente eléctrica. Cuan-do el material genético de la célula está dañado, el núcleova dejando atrás pequeños trocitos de dicho material, conlos que se forma una especie de “cauda” de cometa, talcomo se aprecia en la figura 3; así, a mayor cauda, másgrande será el daño de la célula, y se dice que el agente pro-bado es genotóxico cuando es capaz de afectar su materialgenético. Estudios realizados en el Instituto Nacional deCancerología, en colaboración con el Centro de Cienciasde la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM), el National Institute of EnvironmentalHealth (NIEH) y la Agencia de Protección Ambiental (A-PA), han demostrado que las partículas de la ciudad deMéxico pueden dañar el material genético de las célulasy que este daño es más importante cuando lo producenlas partículas atmosféricas procedentes del norte y el cen-tro de nuestra ciudad, aunque también las del sur suelenhacerlo, pero en menor grado. Su toxicidad aparentemen-te está relacionada de manera directa con el contenido demetales pesados.

contacto con la sangre; sin embargo, nos permiten discer-nir de manera general la toxicidad de las partículas.

Otro tipo de experimento al que se recurre con fre-cuencia es el de determinar si las partículas son tóxicaspara un tipo especial de células alveolares que se denomi-nan macrófagos. Los macrófagos son células que se en-cuentran en el pulmón, y cuya acción podría equipararsecon la de un ejército, cuyos soldados deben estar pen-dientes de los extraños que logren llegar a los espacios al-veolares, para eliminarlos o, bien, poner en marcha otrosmecanismos de defensa que lo hagan. Cuando el macró-fago encuentra una partícula tóxica emite una serie deseñales moleculares (citocinas) que estimulan la llegadade más células encargadas de eliminar las partículas ylimitar el daño que pudieran provocar, induciendo enton-ces un proceso inflamatorio. Si la partícula es extrema-damente tóxica, los mecanismos de limpieza del pulmónno logran destruirla y podría producir una enfermedadque se conoce como fibrosis pulmonar, padecimiento enel cual tienen gran importancia los fibroblastos. Este tipode experimentos es muy importante, ya que nos ayuda adeterminar si una partícula es capaz de “despertar” losmecanismos asociados con la fibrosis pulmonar.

Por último, algunos estudios tienen como objetivodeterminar si una partícula es capaz de alterar ciertosprocesos celulares o el material genético de las células, lo

Figura 1. Se pueden observar varias células divididas, de las cuales dos muestran unaseparación cromosómica normal (A y B), otra presenta un cromosoma que no se hadirigido a ninguno de los dos polos de división (lo que se conoce como cromosoma enretraso C) y una más, en la que se han formado tres polos en vez de los dos queaparecen normalmente (anafase multipolar D). Una división anormal como laapreciada en el último caso puede provocar que las células que se generan contenganuna alteración en el número de cromosomas, alteración inducida al poner células encontacto con partículas de polvo obtenido de la ciudad de Mexicali, Baja California.

Page 10: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 9

Figura 2. En la figura se esquematizan algunos de los diferentes efectos que suelepresentar una partícula contaminante al entrar en contacto con una célula.Dicha partícula puede provocar lisis celular o bien despertar señales celularesasociadas con procesos inflamatorios y de proliferación celular, o generar dañoen el material genético.

Figura 3. Imagen obtenida con la prueba del cometa, en la que se observan linfocitos humanos expuestos auna concentración de 50 µg/ml de partículas de polvo obtenido de Mexicali, Baja California. Se aprecia la“cauda” del cometa formada por pequeños trozos del material genético dañado de la célula.

ERNE

STO

ALFA

RO

Page 11: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

10 CIENCIA Y DESARROLLO 159

En ocasiones se puede encontrar que una partícula noestá dañando el material genético, pero provoca que lacélula se salga de los mecanismos de control de su cre-cimiento. La explicación que se ha encontrado a esta cir-cunstancia es que algunas partículas, al entrar en con-tacto con la membrana celular, son capaces de inducirseñales internas que ocasionan la manifestación de al-gunos genes asociados con el crecimiento celular.

Faltan muchos estudios en torno a la composición yla toxicidad de las partículas, pero consideramos que losdatos obtenidos hasta el momento indican la necesidadde incrementar las medidas de control de emisión de estetipo de contaminantes, para prevenir que la población que-de expuesta a sus componentes tóxicos.

2. Carcinógenos de las atmósferas urbanas

Tal como se mencionó en el inciso anterior, las evi-dencias encontradas en estudios experimentalessugieren que las partículas atmosféricas, al da-

ñar el material genético de las células, podrían ser capa-ces de inducir procesos de carcinogénesis, es decir, detransformación de células normales en células cancero-sas, las cuales, por tener un material genético diferenteal de la célula que las originó, pierden el control de sucrecimiento y la capacidad de síntesis de algunas proteí-nas que son importantes para regular el ciclo celular.

En tal contexto, el cáncer que más nos preocupa es eldel pulmón, por ser este órgano del aparato respiratorioel principal blanco de los contaminantes atmosféricos.Este tipo de tumor tiene elevadas tasas de mortalidad en-tre nuestra población (sólo el 8.5% de sobrevida a los dosaños), ya que, por desgracia, produce muy poca sinto-matología antes de ser detectado clínicamente, de mane-

Page 12: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 11

ra que cuando los pacientes llegan a atenderse lo másprobable es que el tumor ya se encuentre bien estable-cido en el pulmón, e incluso haya podido diseminarse ha-cia otros lugares del organismo, por medio de lo que seconoce como metástasis. Ello explica la importancia quepuede tener la prevención de dichos tumores, y una formade lograrla es evaluar cuáles son los principales factores deriesgo para su desarrollo. Es importante comprender queexisten algunos síntomas que deben atenderse de formaprecisa, acudiendo al especialista, los cuales consisten enperiodos prolongados de tos, expectoraciones con sangre,neumonías repetidas o de lenta resolución, sibilancias osilbidos localizados en un área específica del pulmón,además de pérdida de apetito y de peso, asociada con al-guno de los síntomas antes mencionados.

Aunque se ha demostrado de manera contundente queel tabaquismo es la causa principal de cáncer pulmonar(CP), la exposición a otros agentes que existen en la atmós-fera de las grandes ciudades, como las fibras de asbesto, loshidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y algunosmetales pesados asociados con partículas de la fracciónrespirable, que se generan por la quema de combustiblesorgánicos, pueden también incrementar el riesgo de de-sarrollar este tipo de tumor. En la atmósfera de la ciudadde México se han detectado varios compuestos capaces deproducir mutaciones, es decir, de modificar la secuenciade las bases del material genético en organismos como lasbacterias (prueba de Salmonella) y en la mosca de la fruta(Drosophila melanogaster), lo cual demuestra la capacidadgenotóxica de los contaminantes que se pueden adsorbera la superficie de las partículas que entran a nuestro apa-rato respiratorio, aun cuando es importante mencionarla imposibilidad de extrapolar totalmente estos resulta-dos en el ser humano.

Por otra parte, se han realizado pocos estudios epide-miológicos acerca del efecto de la contaminación atmos-férica sobre el CP, pero algunos han demostrado mayorprevalencia (proporción de una población que presenta laenfermedad en determinado momento) de dicho cánceren las grandes ciudades, constituyendo lo que se denomi-na factor urbano del cáncer pulmonar, que pone de ma-

nifiesto el mayor riesgo de desarrollar este tumor comoresultado de la exposición crónica de sus habitantes a loscontaminantes atmosféricos capaces de dañar el materialgenético de sus células; no obstante, la correlación entreeste tipo de cáncer y la exposición a esos contaminantesatmosféricos sigue siendo motivo de controversia.

En nuestro país, el CP se ha incrementado aproxima-damente en un 50% durante los últimos 15 años, y en laactualidad ocupa el primer lugar en cuanto a mortalidad,por encima del cáncer de estómago y del cervico-uteri-no, con una mortalidad de 15.2 y 5.9 por cada 100 milhabitantes, hombres y mujeres, respectivamente. En unestudio realizado para evaluar las tendencias del CP enMéxico se encontró que entre 1979 y 1993 se habían pre-sentado 73 807 muertes ocasionadas por este tumor, conun incremento en la mortalidad de 5.01 a 7.25 por 100mil, y se calculan alrededor de 10 mil fallecimientos pa-ra el año 2010.

Algunos estudios realizados en la población mexica-na han registrado un número importante de casos de CPentre los sujetos menores de 40 años (el padecimientoaparece con mayor frecuencia después del sexto deceniode vida), en quienes la presentación clínica de este tumorsuele ser más agresiva; asimismo, se encontró un bajoporcentaje de fumadores (menos del 46%), en contrastecon estudios epidemiológicos efectuados en otros países,en donde fuma la mayoría de los pacientes, así como unincremento del tumor entre el sexo femenino.

Es necesario destacar que gran parte de nuestra vidatranscurre en ambientes intramuros (casa, oficina, escue-la, etc.). Piense usted por un momento en el tiempo quepasa en la calle o en espacios abiertos, en contraste conel transcurrido en interiores; por ello es preciso mencio-nar que también los contaminantes hallados en estossitios pueden tener un efecto adverso sobre la salud. Unode los más importantes, presente en espacios cerrados yal que todos hemos estado expuestos, es el humo del ta-baco, en cuya fase particulada se han encontrado más de40 sustancias capaces de producir cáncer.

De acuerdo con datos de la Tercera Encuesta Nacio-nal de Adicciones, realizada por la Secretaría de Salud en

Page 13: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

12 CIENCIA Y DESARROLLO 159

mos a cuánto podría ascender esta cifra, pues desafor-tunadamente hemos desatendido los programas de pre-vención, y debido al incremento del CP en la poblaciónmexicana y a las características particulares que presenta,su análisis, diagnóstico temprano y prevención deberíanconsiderarse como capítulos prioritarios de estudio en elpaís, especialmente entre los jóvenes y las mujeres.

3. Conclusiones

Todavía tenemos múltiples preguntas que respon-der en esta área de la salud ambiental y hace fal-ta llevar a cabo mucho trabajo en los próximos

años; sin embargo, consideramos que aun cuando unaparte muy importante del análisis es evaluar el efecto delos contaminantes atmosféricos sobre la salud, éste deberealizarse en forma paralela con estrategias para reduciry controlar las emisiones nocivas en la atmósfera de laciudad de México y, por supuesto, para planear verda-deramente su crecimiento; en caso contrario seguiremosteniendo este tipo de problemas, no sólo en la capital mexi-cana y su área conurbada, sino también en otras áreas ur-banas como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, etc.,en donde tampoco se está planeando dicho crecimiento,con el aumento consecuente de su población y de las fuen-tes generadoras de partículas, lo que incrementa la proble-mática ambiental y de salud entre sus habitantes, todo elloaunado a la grave crisis de tipo económico que afrontanuestro país.

Debemos cuestionarnos los efectos de los padecimien-tos relacionados con la exposición a contaminantes at-mosféricos –como las partículas– en la calidad de vida delos habitantes de la zona metropolitana de la ciudad de Mé-

1998, 14 millones de mexicanos son fumadores, y lasconsecuencias nocivas a la salud que ocasiona el tabacose han establecido ampliamente; sin embargo, ha surgidouna nueva preocupación acerca de los riesgos a que estánsometidos los fumadores pasivos o involuntarios, pues apesar de que existe una legislación que protege a los nofumadores de la exposición al humo de tabaco en sitiospúblicos, observamos que el tabaquismo continúa sien-do aceptado socialmente, de manera que el número defumadores involuntarios supera de modo considerable alde consumidores de tabaco. En nuestro medio, los estu-dios que se han efectuado en la Facultad de Medicina paraevaluar la concentración de cotinina urinaria –una de lassustancias que resultan del metabolismo de la nicotina–como un marcador de la exposición al humo de tabacoambiental en niños habitantes de la ciudad de México,resultaron reveladores en cuanto a que se ha podido de-tectar esta sustancia en porcentajes altos de la poblaciónestudiada, por lo que podemos inferir que la exposición alhumo de tabaco ambiental es muy amplia en nuestropaís. Por otra parte, se ha encontrado correlación entrelos niveles de cotinina urinaria y los síntomas respirato-rios en niños, como tos, flema y sibilancias, lo cual revis-te particular importancia, pues se ha demostrado que losefectos del humo del tabaco sobre el aparato respiratorio,tanto de los fumadores activos como de los involuntarioso pasivos, magnifican los producidos por los contami-nantes atmosféricos.

Sir Richard Doll afirmaba que: “Cuatro de cada cin-co cánceres están relacionados con el ambiente y eso sig-nifica que pueden prevenirse. De acuerdo con esto, 14millones de personas podrían salvarse para el año 2025,tan sólo en los Estados Unidos.” En nuestro país ignora-

Page 14: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 13

xico (ZMCM), pues aunque en la actualidad existe granpreocupación social por el mejoramiento del ambiente,parece que pasarán años antes de que se logre reparar losdaños producidos por las actividades humanas, de talmanera que los padecimientos de carácter ambiental tien-den a incrementarse.

Un paso importante para evaluar los efectos de loscontaminantes sobre la salud será integrar los hallazgosde la información generada por medio del monitoreo am-biental con la utilización de biomarcadores en la poblaciónexpuesta a diversos agentes tóxicos. Además, el control dela calidad de los ambientes intramuros es mucho más fac-tible que el de espacios abiertos y representa también unelemento fundamental para proteger la salud de la pobla-ción.

Necesitamos generar la información necesaria parallenar los espacios que existen en áreas importantes, comoes por ejemplo la caracterización de los compuestos de laspartículas de la ZMCM. Hemos tardado en reconocer lagran relevancia que tiene el estudio de los efectos tóxicosde las partículas atmosféricas sobre la salud, ya que esta-mos frente a un contaminante que no sólo se ha asociadocon la morbilidad, sino también con la mortalidad de laspoblaciones expuestas. Hasta el momento se desconocencon exactitud los mecanismos mediante los cuales pro-ducen la muerte las partículas, aunque sí se tienen datosde laboratorio sobre sus efectos tóxicos. La informacióncientífica existente demuestra que, aun en concentracio-nes de PM10 por debajo de la norma, fijada en 150 µg/m3

por 24 horas, se han observado efectos en la morbilidad ymortalidad de los individuos expuestos; por ello es fun-damental proteger especialmente a los grupos suscepti-bles de la población, como es el de los niños menores decinco años, el de los enfermos con padecimientos respi-ratorios y cardiovasculares, y el de las personas mayoresde 65 años.

Otro aspecto del que sabemos muy poco es el relacio-nado con los carcinógenos presentes en la atmósfera dela ZMCM y con su probable efecto en la incidencia de cán-cer pulmonar, y también hemos descuidado la evaluacióndel efecto de las partículas atmosféricas sobre ciertos pa-

decimientos, como la enfermedad pulmonar obstructivacrónica (EPOC), el asma, las infecciones respiratorias agu-das y algunas alteraciones reproductivas, por mencionarsólo unas cuantas, todo lo cual hace patente la urgenciade estimular las investigaciones y la formación de recur-sos humanos en el campo de la contaminación ambien-tal.

Agradecimientos

Los autores desean expresar su sincero reconocimientoal doctor Álvaro Osornio por sus atinados comentarios ypor el tiempo dedicado a la discusión del presente traba-jo.

Bibliografía

Alfaro, M.E.; H.F. Arenas; Ch.L. Taja; P.A. Cervantes, yV.A.R. Osornio. “Alteraciones cromosómicasinducidas por un polvo casero de la ciudad deMexicali, Baja California”, Revista del InstitutoNacional de Cancerología, México, 1995, 41(4),pp. 196-204.

Green, L.; T.I. Fortoul, R.G. Ponciano et al. “Bron-chogenic Cancer in Patients Under 40 Years Old.The Experience of a Latin American Country”,Chest, 1993, 104, pp. 1477-1481.

Osornio, V.A.; N.A. Hernández, y A.G. Yáñez et al.“Lung Cell Toxicity Experimentally Induced by aMixed Dust from Mexicali, Baja California,Mexico”, Environ. Res., 1991, 56, pp. 31-47.

Ponciano, R.G.; V. Hernández; E. Salinas; I. Rosas; R.Montes; E. Valencia, y S.O. Rivero. “UrinaryCotinine as a Biomarker of Exposure to Environ-mental Tobacco Smoke in Mexican Population”,Resp. Crit Care Med.,1996, 153(4), p. A702.

Laden, F.; L.M. Neas; W.D. Dockery y J. Schwartz.“Association of Fine Particulate Matter fromDifferent Sources with Daily Mortality in Six U.S.Cities”, Env. Health Perspect., 2000, 108(10), pp.941-947.

Page 15: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Vista aérea de la porción sudeste del arrecife Alacranes, Yucatán, siete mil pies de altitud.

ALFONSO R. CONDAL, PEDRO L. ARDISSON Y ALFONSO CUEVAS JIMÉNEZ

Page 16: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 15

Introducción

eomática o geoinformática son términos genéricos utilizados, desde hace

aproximadamente un decenio, para indicar la integración de varias disciplinas

geofísicas, específicamente, la geodesia, la ingeniería, el catastro, la agrimensu-

ra y la hidrografía, pero dichos términos engloban, asimismo, las tecnologías

relacionadas con cartografía, fotogrametría, percepción remota, sistemas de

posicionamiento global (GPS) y sistemas de información geográfica (GIS).

Debido a las nuevas oportunidades que brinda para la adquisición, procesa-

miento y visualización de datos, la geomática encuentra su campo de aplica-

ción en las ciencias de la tierra, además de ofrecer a los usuarios y a las

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales la posibilidad de

obtener, en tiempo real, información exacta y precisa sobre la distribución,

magnitud y calidad de los recursos naturales disponibles en determinada área.

Page 17: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

16 CIENCIA Y DESARROLLO 159

predictiva (corto plazo, 1-10 días) y de evaluación de ten-dencias (largo plazo, meses a siglos).1

Un ejemplo del tipo de resultados que pueden obte-nerse al aplicar técnicas geomáticas al estudio del efectode determinado desarrollo regional costero en el ecosiste-ma marino, lo constituye el programa ASEAN (Austra-lian Coastal Living Resources Program). Mediante esteproyecto, científicos de Australia, Filipinas, Indonesia, Ma-lasia, Singapur y Tailandia, desarrollaron un programa deoceanografía espacial regional, para el estudio de mangla-res, arrecifes coralinos y comunidades de sustrato blan-do; los datos que alimentaron el programa fueron adqui-ridos de forma sistemática y su procesamiento se efectuóde acuerdo con procedimientos estándar.2 Respecto a sucomponente –arrecifes coralinos–, el énfasis se puso en elestudio de la calidad y dinámica de las masas de agua, enla clasificación de tipos de arrecife y en la cartografía de loselementos sumergidos a una profundidad de 30 metros.

Los arrecifes coralinos, además de su importanciaecológica, son también económicamente relevantes paralas poblaciones humanas que tienen acceso a sus recursos,pues estos ecosistemas sustentan importantes pesqueríasartesanales y constituyen un poderoso incentivo para eldesarrollo de la industria turística. Por causas globales ylocales se reconoce actualmente que los arrecifes cora-linos se encuentran amenazados y en fase de regresión;3

este es un problema complejo que presenta ramificacio-nes, tanto científicas como políticas, económicas y socia-les, y cuya solución deberá venir de la administraciónintegrada de sus recursos, proceso por el cual se asegu-re un beneficio para todos los usuarios en un marco derespeto al ambiente. Para ello, los científicos y gestio-narios responsables de su conservación y aprovecha-miento deberán ser capaces de conseguir los datos demanera eficaz y de tomar las decisiones apropiadas,considerando todas las fuentes disponibles de informa-ción. De este modo, la percepción remota, los sistemasde información geográfica y de posicionamiento global,la fotogrametría y el análisis numérico de imágenes, re-presentan herramientas modernas, eficaces y práctica-mente indispensables para el logro de este propósito.

Las investigaciones orientadas al estudio del ambien-te recurren cada vez más a la utilización de la geomática,como lo demuestra el número creciente de publicacionesy de ponencias sobre el tema, presentadas en conferen-cias y congresos. Su aplicación al medio marino es res-ponsable en gran medida del desarrollo de lo que en esteartículo llamaremos “oceanografía espacial regional”, uncampo interdisciplinario particularmente activo en el es-tudio de la zona costera y de sus ecosistemas críticos. Lazona costera, entendida como el área que se extiende desdelos 200 m de profundidad hasta los 200 m de altitud enla porción litoral emergida,1 constituye un ámbito detransición entre los ambientes marinos y terrestres, y secaracteriza por presentar una elevada variabilidad. Elloindica la necesidad de generar informes en cuatro dimen-siones (tres relativas al espacio y la otra al tiempo) y decrear un método sinérgico de trabajo, que permita el tra-tamiento conjunto de los datos espaciales (registradosmediante sensores remotos) y los de campo, y justamen-te, ante esta necesidad, la geomática exhibe su mayorpotencial.

El proceso de integrar la geomática a los campos tra-dicionales de investigación se efectúa en tres etapas biendiferenciadas, la primera de las cuales consiste en la ad-quisición de hardware y software, así como en el entre-namiento subsecuente del usuario para el empleo de es-tas herramientas de trabajo; la segunda corresponde a laobtención de un nuevo tipo de datos, que tradicional-mente no se utilizaban o no se encontraban disponibles(por ejemplo, las imágenes de satélite); la tercera se refie-re al diseño de experimentos, mediante los que se some-ten una o varias preguntas científicas a pruebas de hipó-tesis, utilizando para ello las diferentes capas de datos yrelaciones almacenadas en un GIS. En el caso de la ocea-nografía espacial regional, el proceso de integración per-mite la captura, procesamiento y representación, en va-rios modelos, de datos meteorológicos (viento, presiónatmosférica), físicos (mareas, oleaje), biológicos (produc-tividad primaria) y de calidad del agua (descarga y trans-porte de contaminantes), cuyos resultados pueden presen-tarse en tres escalas temporales: instantánea (monitoreo),

Page 18: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 17

El presente artículo muestra el estado actual de la apli-cación de la geomática en el estudio de los arrecifes cora-linos, y dado lo amplio de la disciplina, este trabajo selimita al análisis no exhaustivo de tres de las tecnologíasbásicas que le sirven de sustento. Así, en la primera sec-ción se discuten los aportes de la percepción remota y dela fotogrametría al campo de la geomática, y en la segun-da y última se presentan las contribuciones de los siste-mas de información geográfica al proceso de análisis eintegración de datos.

Percepción remota y fotogrametría

En oceanografía espacial regional, el uso de la per-cepción remota y la fotogrametría consiste enadquirir, analizar e interpretar las imágenes sate-

litales y aéreas; así, la adquisición de datos desde el espa-cio permite estudiar vastas regiones de territorio con unmínimo de intervención en campo. De manera general,el uso exitoso de dichos datos espaciales depende de larelación entre la escala de las observaciones y la superfi-cie mínima del área sobre la cual se desea obtener infor-mación. Por tanto, la escala de la fotografía aérea o la re-solución espacial de las imágenes (el tamaño del pixel) esun factor importante que determina el tipo, la cantidad yla calidad de los informes que es posible extraer; de acuer-do con esto, los datos se pueden agrupar en cuatro cate-gorías (véase tabla). Las imágenes de muy baja resoluciónson ideales para estudios de grandes áreas (monitoreoglobal), y se les utiliza principalmente para el registro devariaciones en las propiedades ópticas y térmicas de lasmasas de agua. En regiones costeras, la serie Nimbus, porejemplo, mostró la posibilidad de estimar la magnitud devariables tales como la clorofila, la temperatura, las par-tículas en suspensión y los materiales húmicos, en tan-to que las imágenes de baja resolución permiten estudiarla biogeoquímica de los océanos. A una resolución de 10a 20 m por pixel, las imágenes muestran naturalmentemás detalles y hacen posible evaluar con mayor facilidadlas características de la zona costera, como por ejemplolos indicios de actividad biológica (concentraciones de

Resolución espacial y ejemplos de sensores remotos

Definición Resolución espacial Ejemplo(tamaño del pixel)

Muy baja 100 m - 1 km Satélites NOAA, SeaWiFS y Nimbus

Baja 10 - 100 m Satélites Landsat, SPOT

Media 1 - 10 m Satélite IKONOS, vuelo aéreo a alta altitud

Alta cm Vuelo aéreo a baja altitud

Crecimiento coralino en las cercanías de un pecio en Banco Chinchorro, QuintanaRoo. En el sitio se aprecian las especies Millepora complanata, Diplorialabyrinthiformis y D. strigosa. Profundidad tres metros.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 19: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

18 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Vista aérea de una formacióncoralina de la lagunaarrecifal de Akumal,Quintana Roo, altitud de milpies.

Page 20: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 19

fitoplancton, presencia de macrófitas costeras), las pro-piedades del agua (color, partículas en suspensión) y lapresencia de contaminantes (petróleo).

En el caso específico del estudio de los arrecifes cora-linos, los datos espaciales de muy baja o baja resoluciónofrecen, en una primera aproximación, una resolución es-pacial poco apropiada, pero ello no significa que debanignorarse, ya que proporcionan información valiosa so-bre las variables oceanográficas, cuyo conjunto conformalas condiciones ambientales que integran y regulan di-chos sistemas. Al respecto no hay que olvidar que el aná-lisis a escala continental o regional debe integrar los pro-cesos que ocurren en escalas inferiores, por ejemplo, la decarácter local. Las imágenes de media y alta resoluciónpermiten detectar y cartografiar los cambios espaciales ytemporales con resolución y precisión ideales, y puestoque éstas tienen una cobertura espacial restringida sonapropiadas para el estudio de zonas de dimensiones redu-cidas como es el caso de algunos ambientes estuarinos.

Desde el punto de vista de la cartografía y la caracte-rización de los sistemas arrecifales, la fotografía aérea seutilizó por primera vez en varias islas del Pacífico durantela década de los cincuenta, y en el campo de la fotogra-metría, la literatura científica muestra ejemplos exitosos,en los cuales la película sensible al espectro visible hasido reemplazada por otra, sensible a regiones particula-res del espectro electromagnético. Así, por ejemplo, se haempleado película sensible al infrarrojo para lograr la di-ferenciación entre corales vivos y algas, cuyas primerasimágenes satelitales fueron proporcionadas en 1972 porel sistema Earth Resources Technology Satellite, precur-sor del Landsat. Estas imágenes digitales permitieron,por medio del método BRIAN (Barrier Reef Imagery Ana-lysis), cartografiar a gran escala la gran barrera arrecifalde Australia, y desde entonces, tanto los sistemas sate-litales (Landsat, SPOT) como la fotografía aérea verticalhan sido ampliamente utilizados con fines de evaluaciónecológica y monitoreo ambiental.

En la década de los noventa se difundió exitosamenteel uso de sensores digitales multiespectrales, instalados enplataformas aéreas, que se utilizan sobre todo en la carto-

Paisaje arrecifal somero. Arrecife Paraíso, Cozumel.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 21: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

20 CIENCIA Y DESARROLLO 159

estudios oceanográficos fue justamente un sistema de ra-dar denominado Seasat-1, que en 1978 mostró por pri-mera vez patrones específicos en la señal de microondas,correspondientes a características del fondo marino cos-tero (barras arenosas). En general, las imágenes de radarhan encontrado una serie de aplicaciones en el estudio dezonas tropicales, como el reconocimiento de las áreascosteras y la detección de contaminantes, pero requierende un tratamiento numérico especial y de un software co-mercial, capaz de realizar el procedimiento. Este tipo desoftware existe sólo desde hace unos cinco años en el mer-cado; sin embargo, el actual empleo de varios sistemascomerciales aéreos y satelitales dotados de este tipo desensores, como por ejemplo ERS (Europa), JESR (Japón)y RADARSAT (Canadá), con toda seguridad hará aumen-tar en el futuro las aplicaciones de las imágenes de radaral estudio de las zonas costeras.

grafía de habitat bentónicos; sin embargo dado el costorelativamente elevado de su empleo se observa ahora elregreso al uso de la película sensible al espectro visible,pero utilizada esta vez en combinación con técnicas deanálisis numérico de las imágenes. En otras palabras, sedigitaliza la película fotográfica y se le trata como si fue-ra una imagen multiespectral; de esta manera, las foto-grafías aéreas de baja altitud y alta resolución espacial hanmostrado ser apropiadas para evaluar ambientes arreci-fales someros.

Un tipo particular de imagen es la de radar. Estas imá-genes, tanto aéreas como satelitales, cobran cada día mayorimportancia debido a la capacidad de penetrar las nubes queposee la señal que las genera. Las causas que influyen en laseñal de radar reflejada por una superficie se refieren,entre otros factores, a la rugosidad del terreno y al ángulode observación del sensor. El primer satélite dedicado a

Canal arrecifal con predominio de coral pétreo de la especie Agaricia tenuifolia. ArrecifePalancar, Cozumel. Profundidad 12 metros.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 22: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 21

Acercamiento fotográfico a un parche coralino situado a 10 metros de profundidad en el arrecife frontal de Akumal,Quintana Roo. La mayor cobertura de coral corresponde a la especie Montastraea annularis.

Al examinar la utilidad y las limitaciones de los sen-sores remotos disponibles debe considerarse que la foto-grafía aérea, desde su invención hasta 1960, fue la úni-ca fuente de datos espaciales para el estudio de nuestroplaneta, y la aplicación de esta tecnología en el análisisde los arrecifes coralinos sufrió de las mismas limitacio-nes que ésta presentaba en el campo de otras aplicacionescientíficas, porque el análisis era visual, lento, costoso entérminos de esfuerzo y técnicamente difícil. El arribo de laera espacial, con la implantación de la computadora digitalcomo herramienta principal de cálculo y la posibilidad deobtener imágenes digitales multiespectrales, ofreció una

vía de solución a los problemas que limitaban el uso dela fotografía aérea.

Una mirada retrospectiva muestra que, durante losprimeros años de la era espacial, la capacidad de los sen-sores remotos para eliminar los problemas endémicos deque adolecía el uso de la fotogrametría clásica fue percibidacon una gran dosis de optimismo. No obstante, duran-te las décadas de los años setenta y ochenta, los investiga-dores, no sólo de las ciencias marinas sino de las cienciasde la tierra en general, sufrieron cierto grado de desilusiónal comprobar que el uso y la interpretación de los datosespaciales eran menos efectivos de lo que se pensaba, al

Page 23: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

22 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Acercamiento fotográfico a una colonia coralina de la especie Diploria strigosa, situada a 10 metros de profundidad en el arrecifefrontal de Akumal, Quintana Roo. El área blanca corresponde al tejido necrosado y cubierto por sedimento.

grado de que algunos llegaron a preguntarse cuál es exac-tamente la utilidad del sistema Landsat para el monitoreode nuestro planeta, pero en la década de los noventa, laemergencia de nuevos sensores remotos y de una com-prensión mejor de la manera de aplicarlos aminoró estainquietud.

El análisis comparativo de las ventajas y los inconve-nientes que caracterizan a la fotogrametría y a las imáge-nes de satélite, nos permite apreciar que ésta proporcionauna resolución alta (cm), pero con coberturas necesaria-mente pequeñas, en tanto que para el caso de las segundas

todo tipo de corrección geométrica se vuelve problemá-tica, dada la dificultad para obtener puntos de controlgeorreferenciados en el interior de los cuerpos de agua, loque dificulta a su vez formar mosaicos que representenuna vasta región. La fotografía aérea no tiene capacidadmultiespectral, y para la incorporación de este tipo de da-tos en un GIS se requiere que sea previamente digitalizada.En contraste con las imágenes de satélite, el uso de la fo-tografía aérea permite trabajar con una resolución espacialalta, aunque sacrificando el número de bandas electro-magnéticas y la cobertura espacial.

Page 24: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 23

A pesar de la limitada resolución espacial que ofrecenlos datos de las imágenes satelitales para el estudio de losarrecifes coralinos, éstos, al estar dotados de una capaci-dad multiespectral y poder ser tratados de manera digital,presentan una visión sinóptica, replicada en el tiempo,imposible de obtener con ningún otro tipo de sensor. Loideal sería utilizar un sensor remoto que tuviera las ca-racterísticas, tanto de la fotografía aérea como de la ima-gen satelital. Esta aspiración casi se logró a principios dela década de los noventa, con la emergencia de los sensoresremotos digitales instalados en aviones, que poseen cua-tro grandes ventajas: a) mayor número de bandas espec-trales que los sensores remotos instalados en satélites(entre 10 y 300); b) anchura y ubicación de bandas espec-trales variables (anchura mínima de 2 a 3 nm); c) capa-cidad para cubrir la totalidad del espectro electromagné-tico, y d) alta resolución espacial.

Dos ejemplos que permiten ilustrar esta tecnologíason el Airborne Visible Infrared Imaging Spectrometer(AVIRIS), desarrollado por la NASA, y el Compact Air-borne Spectrographic Imager (CASI), por ITRES Instru-ments (Canadá) que, como sus nombres lo indican, hansido utilizados hasta el momento sólo en aviones. AVI-RIS es un instrumento único que produce imágenes ca-libradas en radianza para 224 bandas, aproximadamentede 10 nm de ancho en la región 380-2500 nm del espec-tro y cuya resolución espacial es cercana a los 20 m, mien-tras que CASI ofrece la posibilidad de escoger hasta 288bandas espectrales que tengan entre 400 y 1000 nm, conuna anchura mínima por banda de 2 nm. La resolución es-pacial varía entre 10 y 0.5 m, de acuerdo con la altura devuelo y el volumen total de datos deseados, y a estos dossensores se les ha utilizado en los últimos cinco años enel estudio de las zonas costeras; AVIRIS, por ejemplo, hamostrado suficiente resolución espectral como para detec-tar diferencias en la posición del máximo de clorofila en elespectro de absorción de diferentes tipos de vegetaciónpresente en áreas de humedales, y, por su parte, CASI,dada su mayor resolución espacial, ha tenido aplicacionesespecíficas en el estudio de los arrecifes coralinos (carto-grafía de habitat, por ejemplo).

Pared coralina frente a fondo arenoso. Arrecife Palancar, Cozumel. Profundidad 25metros.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 25: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

24 CIENCIA Y DESARROLLO 159

El sistema CASI ha producido tan buenos resultadoscomo los obtenidos mediante la fotografía aérea, con laventaja suplementaria de que los datos así registrados po-seen formato digital multiespectral, y son significativa-mente más precisos que los obtenidos desde satélites.Para áreas mayores de 60 km2, el sensor más preciso yeconómico es Landsat TM, mientras que para las áreasmenores de 60 km2 lo es SPOT XS; así, en términos deprecisión, para una cartografía detallada, el sensor másútil es CASI, seguido de la fotografía aérea y de las imá-genes de satélite. Por estas razones, se predice que el mo-nitoreo de zonas costeras, por medio de sensores remo-tos numéricos pero instalados en aviones, no en satélites,aumentará de manera apreciable en el curso de los prime-ros años del presente siglo, y de manera análoga, en elcampo de las imágenes de satélite, las mejoras tecnoló-gicas continuarán su evolución. De este modo, la NASAha colocado recientemente en órbita el sistema MODIS(Moderate Resolution Imaging Spectrometer), que posee36 bandas espectrales.

Este análisis muestra que el costo es otro aspecto impor-tante que debe considerarse en la selección de un sensor, ypuesto que cada usuario presenta diferentes necesidades deinvestigación y facilidades técnicas para el estudio de datosy presupuestos diversos, sugerir un tipo particular de sensorcomo el más apropiado resulta controversial. En general,el uso de sensores remotos requiere de una planificaciónminuciosa de todos los aspectos implicados en el proyec-to, pues la obtención, el tratamiento y el análisis de losinformes es un proceso oneroso; por ejemplo, los altoscostos de vuelo y el procesamiento de datos CASI obligana cartografiar sólo pequeñas porciones de territorio. Dadoel alto costo asociado con el uso de sensores multiespec-trales en plataformas aéreas, y gracias a la reciente apa-rición de digitalizadores eficaces, en los últimos años seha observado la tendencia a regresar al uso de la pelícu-la fotográfica o de la fotografía digital, empleadas conjun-tamente con métodos de análisis numérico de imáge-nes.4 Otros ejemplos de aplicación incorporan sistemassimples, de costo moderado, como las cámaras fotográ-ficas de 35 mm, los filtros de interferencia, las cámaras

Organismos típicos de un ambiente arrecifal. Entre ellos, Millepora alcicornis, Gorgoniaventalina, Callyspongia sp. y Dichocoenia stokesi. Localidad Obispo Sur, Sonda deCampeche. Profundidad 20 metros.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 26: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 25

de video y los globos aerostáticos como plataforma aérea.

Sistemas de información geográfica

Estos sistemas constituyen herramientas de admi-nistración de datos de gran utilidad global, regio-nal y nacional, tanto en el campo científico como

en el social y el económico. Los GIS son una combinacióndehardware y software, que posibilitan el análisis y la in-tegración de grandes cantidades de datos georreferen-ciados, provenientes de fuentes tan diversas como imá-genes satelitales, mapas y registros de campo.

Precursora de los GIS fue la cartografía numérica, na-cida durante la década de los noventa como respuesta alincremento constante en la demanda de datos vinculadoscon la disponibilidad de recursos naturales. Los primerossistemas de este tipo hicieron su aparición en Holanda,Inglaterra, Australia y Canadá, y fueron de ayuda, en es-pecial, para automatizar el proceso de delineamiento decontornos en la confección de mapas. En los años ochen-ta se produjeron en Europa, Australia y América del Nor-te avances rápidos en el uso de esta herramienta de tra-bajo, pero su empleo y desarrollo fueron costosos, sobretodo desde el punto de vista del hardware. Hubo desarro-llos paralelos y, consecuentemente, se duplicó el esfuer-zo para adquirir, analizar y presentar los datos en campostan diversos como la ingeniería, la teoría estadística, lapercepción remota y la fotogrametría; las aplicacionesmilitares cubrieron y frecuentemente dominaron los de-sarrollos obtenidos en los campos civiles, y esta multitudde trabajos, inicialmente independientes unos de los otros,culminó a principios de los años noventa en la emergen-cia de los primeros GIS. El resultado principal de más deveinte años de desarrollo tecnológico es que estos siste-mas se han transformado, a escala mundial, en una herra-mienta de trabajo con aplicaciones en casi todos los cam-pos del conocimiento.

Los GIS marinos poseen una serie de funciones quenormalmente no se encuentran programadas en los GISterrestres. Así, mientras la magnitud de la clorofila, de latemperatura o de la salinidad del agua puede variar de

Gorgonaceo muricea muricata, en el centro de la imagen. Localidad ObispoSur, Sonda de Campeche. Profundidad siete metros.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 27: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

26 CIENCIA Y DESARROLLO 159

manera significativa a una escala temporal de horas, enaplicaciones terrestres dicha escala de variación es habi-tualmente de orden mensual o anual, y los datos de tempe-ratura o salinidad registrados a diferentes profundidadesrequieren de funciones de representación en tres dimensio-nes. Finalmente, los GIS marinos deben ser capaces deutilizar conjuntamente datos satelitales, meteorológicosy oceanográficos.

Los GIS marinos son utilizados actualmente, sobretodo en América del Norte, Australia y Europa para lapredicción y monitoreo, en tiempo real, de procesos di-námicos (productividad primaria) y para determinar lacalidad del agua. Un ejemplo de lo anterior son los desa-rrollados para predecir la dinámica oceanográfica del nortedel Golfo de México, mediante el estudio de las propie-dades ópticas de las masas de agua.5 La experiencia ob-tenida en esta zona ha servido como modelo en el desa-rrollo de nuevos conceptos y métodos de utilidad para lasregiones costeras en otros lugares del planeta (por ejemploel mar de Arabia), y de esto ha surgido específicamente eldesarrollo de algoritmos regionales para el cálculo delcolor del agua, de técnicas espaciales apropiadas para lacartografía de estuarios y la elaboración de modelos dedinámica de contaminantes. Desde el punto de vista de lautilización de los GIS en el estudio de arrecifes coralinos,se puede citar como ejemplo el caso del parque marino dela gran barrera arrecifal de Australia, donde han permi-tido tratar de manera simultánea la información existen-te sobre los diversos elementos que inciden en el aprove-chamiento de los recursos naturales y en el desarrollosocioeconómico de esa región.

Conclusiones

D esde el punto de vista de la adquisición de da-tos, los sensores remotos, aéreos y satelitalesque operan en las regiones visible-infrarrojo (~ 0.4

– 12 µm) o microonda (~ 0.3 – 30 cm) del espectro elec-tromagnético han demostrado su capacidad para medir conprecisión cuatro parámetros básicos de la superficie de loscuerpos de agua, que son color, temperatura, altura y ru-gosidad. Toda característica de un cuerpo de agua, ya sea

Colonia de coral pétreo Acropora palmata en el arrecife Palancar, Cozumel. Profundidadseis metros.

DANI

EL TO

RRUC

O GÓ

MEZ

Page 28: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 27

física, química, geológica o biológica, para poder ser me-dida con sensores remotos debe representarse por la firmaespectral de uno de estos cuatro parámetros básicos almenos, por ejemplo, la clorofila, que se detecta principal-mente por variaciones de color y, en menor grado, de tem-peratura. La predicción de la presencia y el crecimientodel fitoplancton está muy relacionada con la temperatu-ra y la dinámica del cuerpo de agua (viento, olas, corrien-tes, estructura vertical en la densidad del agua) y, sobre estabase, los cambios en las propiedades del medio marino,inducidos por movimientos de las masas de agua (mareas,oleaje) o por la presencia de contaminantes, son detec-tables, en principio, por medio de sensores remotos.

La mayor ventaja en el empleo de sensores remotoses, sin duda, su amplia cobertura espacial, en tanto quela pérdida de resolución de las imágenes (por absorciónatmosférica de la señal o precisión instrumental variable)y el elevado costo de operación representan sus mayoresinconvenientes. En contrapartida, lograr la capacidad paraintegrar los datos espaciales con informaciones de campo,análisis estadísticos y producción de mapas, constituye unprerrequisito indispensable para el uso efectivo de datosaéreos y satelitales. Los GIS permiten al usuario desem-peñar esa función y, con tal capacidad, su emergencia hahecho posible probar hipótesis inimaginables antes deldesarrollo de las tecnologías implicadas en la geomática.Dichos sistemas son una herramienta práctica y podero-sa para detectar zonas particularmente vulnerables porsu fragilidad ecológica y por las presiones ambientalesque sobre ellas se ejerzan, permitiendo, así, planificar yorientar el desarrollo futuro de una región.

Los arrecifes coralinos constituyen, a escala mundial,uno de los ejemplos más palpables del ecosistema ame-nazado por las actividades humanas, y conservarlo im-plica mejorar el conocimiento sobre sus límites precisosde distribución, su estructura comunitaria y los procesosfísicos y biológicos que regulan su productividad. Por lacapacidad de integración de datos, la geomática se en-cuentra en una posición privilegiada, al prestar un apo-yo eficaz para comprender los cambios y las amenazasque pesan sobre este ecosistema en las escalas espacialesy temporales críticas a las que éstos se producen.

Agradecimientos

Deseamos hacer patente nuestro reconocimiento al Co-nacyt por su apoyo al proyecto denominado Creación deun sistema de información geográfica para el ambientelitoral de Quintana Roo, que incentivó la preparación delpresente artículo. También damos las gracias a la biólo-ga Delta Castillo Fernández por su revisión y sus comen-tarios al manuscrito.

Referencias

1 Victorov, S. Regional Satellite Oceanography,Londres, 1996, Taylor & Francis, 306 p.

2 Mohamed, M.I.Hj. “Remote Sensing Applicationsto Environmental Monitoring of the CoastalZone”, pp. 429-438, in A. Vaugham, and A.P.Cracknell (ed.) Remote Sensing and GlobalClimate Change, Proceedings of the NATOAdvanced Study Institute Summer School onRemote Sensing and Global Climate Change,Dundee, Scotland, 19 July-8 August 1992, NATOASI Series I, vol. 24, Springer-Verlag, Berlin.

3 Richardson, L.L. “Coral Diseases: What is ReallyKnown?”, TREE 13, 1998, pp. 438-443.

4 Cuevas Jiménez, A. Corales escleractínios somerosbajo condiciones ambientales subóptimas enYalkú, Quintana Roo, tesis de maestría, Cinvestav-IPN, Unidad Mérida, Mérida, Yucatán, 2000, 74 p.

5 Oriol, R.A.; P.M. Martinolich, y R.A. Arnone.“Development of an 800 Meter (m) Bio-opticalDatabase from Satellite Ocean Color for Applica-tions in Coastal Processes”, pp. 271-280, inProceedings of the Second Thematic ConferenceRemote Sensing for Marine and Coastal Environ-ments, New Orleans, USA, 31 January-2 February1994, vol. 2.

Page 29: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

28 CIENCIA Y DESARROLLO 159

PsiconeuroPsiconeuro

Page 30: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 29

Procesos psicológicos, inmunosupresióny efectos en la saludRICARDO A. MÁRQUEZ, BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

Y JOSÉ MONTES

inmunología

Resumen

l siguiente documento tiene como objetivo presentar una perspectiva de

algunos de los trabajos representativos sobre la psiconeuroinmunología

mundial, y al mismo tiempo revisar determinados aspectos ligados a esta

materia, como los procesos psicológicos, el estrés, la inmunosupresión y los

efectos en la salud. En particular se mencionan algunos estudios y conclusio-

nes, propuestos para explicar los cambios en los niveles corporales de las in-

munoglobulinas, principalmente de tipo A (IgA), durante la acción de la

inmunidad humoral en los periodos de distrés. Finalmente, se informan los

resultados inmunológicos de la experiencia en una comunidad de Acapulco,

Gro., México, obtenidos por un equipo de trabajo adscrito a la Facultad de

Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

capacitado para el manejo no invasivo del estrés.

inmunología

E

Page 31: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

30 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Introducción

Un antiguo refrán mexicano tradicional afirmaque: “Al perro más flaco se le suben todas laspulgas”, y paralelamente otro, traducido del in-

glés, dice: “Para quien sólo posee un martillo, todo el mun-do tiene cara de clavo”. Ambos refranes expresan dos as-pectos importantes, primero, la causa por la cual una malacondición emocional tiene efectos negativos sobre la sa-lud y, segundo, el porqué es tan difícil lograr el consensoentre los investigadores para evaluar y tratar algún proble-ma específico, ya que cada uno de ellos utiliza sus propiasperspectivas, definiciones y herramientas. Esta situaciónes particularmente cierta en el caso de la investigación enla psiconeuroinmunología (PNI), porque en ella conver-gen distintas disciplinas que pretenden estudiar cientí-ficamente la interacción de los factores psicológicos, elSistema Nervioso Central (SNC) y la Respuesta Inmune(RI). La PNI se enfoca al estudio y explicación de la creen-cia común de que la personalidad y las emociones ejercenalguna influencia sobre la salud; además, también tieneel potencial para desarrollar intervenciones psicológicasque puedan mejorar la RI y, por consiguiente, modificarla predisposición, el inicio y el progreso de las enferme-dades, tanto infecciosas como crónico degenerativas; fi-nalmente, intenta utilizar el parámetro inmunológico noinvasivo, para obtener información significativa sobre laaplicación de técnicas de autorregulación en el tratamientoy prevención de las enfermedades (Domínguez, Márquez,Meza y Pérez, 1995).

Antecedentes

La investigación psicobiológica reciente ha genera-do datos confiables sobre la estrecha relación entreel estrés y los estados psicológicos de los indivi-

duos, con sus consecuencias neuroendócrinas primero,y luego inmunes. De forma similar al modelo evolutivo deselección natural de las especies, propuesto por Darwin en1859, los estados de estrés bajo condiciones agudas que norebasan el umbral de respuesta de los individuos desem-

peñan un papel adaptativo esencial para la sobrevivenciay se consideran como una respuesta normal a cualquierevento estresante que rebase esos umbrales y genere pa-tologías que se vean reflejadas en la disminución de lasalud (Lerner, 1984).

En en el año de 1964, George Solomon y RudolphMoos propusieron el uso del término psiconeuroinmu-nología para describir el estudio de los eventos emocionalesy sus consecuencias inmunitarias, sin embargo, este jo-ven campo de estudio de las neurociencias nació formal-mente en 1975, cuando adquirió fuerza la hipótesis deque los factores psicológicos podrían afectar el funciona-miento de los sistemas nervioso central e inmune, con-forme al condicionamiento y el aprendizaje (Ader, 1981).En ese año apareció publicado el primer artículo relacio-nado con el campo de la PNI, y los autores Ader y Cohendemostraron la interacción del SNC con el sistema in-mune (SI), condicionando la RI en ratas y concluyendoque ésta queda sujeta a un tipo de asociación del apren-dizaje y otros sistemas corporales (Ader y Cohen, 1975).Es así como estos estudios clínicos abrieron la puerta ainvestigaciones que incluyeron tres componentes: el dis-trés psicológico, la disfunción de la RI y el desarrollo deenfermedades.

Los efectos terapéuticos de los estudios en PNI hanmostrado la actividad inmunológica; por ejemplo, Pen-nebaker, Kiecolt-Glaser y Glaser (1988) investigaron lasrelaciones del método de escritura emocional y las expe-riencias traumáticas con la función inmune en dos gruposde estudiantes, sugiriendo en sus resultados que quienesafrontaron dichas experiencias traumáticas, al escribirsobre ellas se vieron beneficiados al incrementar su acti-vidad inmune y reducir las visitas al médico. Resultadossimilares lograron Levy en 1989 y Antoni y cols. en 1990,en personas con cáncer terminal e infectadas con SIDA,respectivamente, por lo cual los estudios en PNI se hanaplicado en diversos campos, para asistir el tratamientode distintos trastornos asociados con el estrés crónico(Brannon y Feist, 1992) y de individuos que presentancuadros de estrés postraumático –EPT– (Domínguez ycols., 1998a).

Page 32: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 31

Se ha postulado que el sistema inmune se suprimepor las percepciones negativas sobre el estrés, y entoncesla pregunta que necesita respuesta es: ¿Cómo reaccionael SI ante las respuestas positivas que se consideran de-safíos? Para poder estudiar el efecto de la percepción posi-tiva y la negativa de los sucesos cotidianos sobre la produc-ción de anticuerpos, Stone y sus colegas administraronuna cápsula de proteína inocua, que desencadenaba unaRI entre hombres voluntarios de una comunidad, duran-te un periodo de 12 semanas; cada uno de los voluntariosescribía un diario y proporcionaba muestras salivales,que se usaron para medir sus niveles de inmunoglobulinaA en saliva (IgAs). Los resultados del estudio demostraronque la producción de la IgAs se relacionaba positivamen-te con los sucesos positivos (deseables) y negativamentecon los sucesos negativos o indeseables (Stone y cols.,1994). Un estudio más amplio apoyó el descubrimientoanteriormente descrito y la investigación se encaminóa la medición de los efectos de las demandas laboralessobre los niveles de la IgA y el cortisol en saliva, en elcaso de controladores del tráfico aéreo (CTA); con esepropósito, 158 hombres CTA proporcionaron muestrasde saliva después de cada dos sesiones laborales. Zeiery sus colegas encontraron que en contraste con la inmu-nosupresión esperada bajo estrés, los niveles de IgA ycortisol salival se mantuvieron elevados después de lasjornadas de trabajo y, además, el incremento de la IgAsno estaba correlacionado con las cargas de trabajo reales opercibidas o con la respuesta del cortisol; los CTA mostra-ron gran orgullo profesional y obtuvieron elevados punta-jes en escalas del estado de ánimo de una lista de verifi-cación que medía sus respuestas emocionales ante lassesiones laborales, por lo tanto, Zeier y su equipo conclu-yeron que el compromiso emocional positivo podría serel responsable del incremento en la IgAs y un indicadorfisiológico útil para establecer la diferencia entre los efec-tos del estrés positivo y el negativo (Zeier, Brauchli y Joller,1996). Antes, ya se había sugerido que los eventos estre-santes por sí mismos no necesariamente se relacionabancon la inmunosupresión; no obstante, el estrés que sí serelaciona con la enfermedad podría ser definido como la

percepción de la amenaza física o psicológica, asociada conla percepción de que las respuestas disponibles no son lasadecuadas para afrontarlo, según Borysenko, 1995, y Terr,1995 (Domínguez, 1998a).

Los factores psicológicos y la respuesta inmune

En general, la RI es un proceso que depende de laactivación, primero cognoscitiva, luego neural ypor último endocrina, para que se presente des-

pués de algún evento que produzca un estado de estrés enel individuo, independientemente de si éste es positivo(eustrés) o negativo (distrés). A su vez, la activación cog-noscitiva dependerá de varios factores que se relacionancon las condiciones psicológicas del individuo, es decir, lascaracterísticas del comportamiento que permiten estable-cer una integración afectiva, y de acuerdo con ésta, res-ponder con estrategias de afrontamiento. Otros factoresson la condición física del individuo, que se vincula con losestilos de vida (dieta, ejercicio, descanso, etc.); el ambien-te social en el que se desarrolla la persona (trabajo, fami-lia, conocidos, etc.); el medio físico (frío, calor, contamina-ción, ruido, etc.); la predisposición genética, y los aspectosdemográficos como la edad, el sexo, la raza, el estátus so-cioeconómico, la educación y la ocupación, entre otros(Sutherland y Cooper, 1990).

Si entre la RI y el SNC existe una comunicación bidi-reccional, es indispensable entender qué mecanismos ce-lulares intervienen en la RI y cómo se retroalimentan lasrespuestas del organismo a nivel del SNC, manifestándo-se con la conducta. De acuerdo con la inmunología, lasrespuestas inmunitarias dependen de la capacidad de unorganismo de distinguir entre lo que es propio y lo que sonagentes extraños, mediante las células llamadas linfocitosdurante la inmunidad humoral, mediada específicamentepor los linfocitos B que se encargan de la producción de laIgA, considerada como un indicador de estrés y que seencuentra en las lágrimas, la saliva y las secreciones res-piratorias, vaginales y digestivas, teniendo como funciónproteger las membranas mucosas de entrada del cuerpo.Normalmente, los niveles plasmáticos de IgA fluctúan en-

Page 33: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

32 CIENCIA Y DESARROLLO 159

centajes que van del nueve al 50%, según sea el caso. Losdesastres naturales de cualquier índole ocasionan altera-ciones emocionales psicobiológicas y, en muchos casos,lesiones físicas incapacitantes de duración incierta, aso-ciadas al síndrome de estrés postraumático. De acuerdocon Domínguez y sus colaboradores (1998b), las impli-caciones inmunológicas que conlleva el EPT pueden con-siderarse como un indicador del impacto en la salud delos individuos afectados, y estudios recientes han pues-to en evidencia una alta prevalencia en las tasas de expe-riencias traumáticas en la población general, aproxima-damente de 68% en los Estados Unidos, y que de esta cifra,entre el nueve y el12% desarrollarán EPT con sus diver-sas consecuencias (Putnam, 1995). El EPT se ha defini-do, según el DSM-III Manual diagnóstico y estadístico delas enfermedades mentales, tercera edición (1980), de laAsociación Psiquiátrica Americana (APA), como una al-teración formal con síntomas psicofisiológicos distinti-vos, relacionados con la reexperimentación (pesadillas,flashback, etc.), la evitación/adormecimiento (alejarsedeliberadamente de los estímulos relacionados con el trau-ma e insensibilidad emocional) y la activación elevada (in-somnio, hiperactividad e irritabilidad); además, en la ver-sión más reciente del DSM (DSM-IV), la propuesta dediagnóstico del EPT incluye criterios relacionados con unevento traumático, en el que la persona experimenta, ates-tigua o afronta un evento que constituye una amenaza realo potencial a su vida o integridad física, y que su respues-ta emocional manifiesta horror, desamparo o miedo in-tenso (Domínguez, 1998a). Las consecuencias u orígenesdel EPT se generan a partir de los siguientes eventos: a)desastres naturales (terremotos, incendios, huracanes,inundaciones, tornados, erupciones volcánicas, avalan-chas, pestes y plagas); b) desastres provocados por el hom-bre (guerras, accidentes en transportes, sobrevivientes delos campos de concentración, genocidio, tortura, asalto,violación, encarcelamiento, secuestro, accidentes nuclea-res y químicos), y c) experiencias personales como la muer-te de un familiar, separación o divorcio, violencia intrafa-miliar, migración, despido, pobreza, cirugía, lesiones oenfermedades (Domínguez, 1998a).

tre los 70 y 120 mg/dL (miligramos por decilitro), y para lasaliva se considera que los valores de referencia deben deser aproximadamente un tercio de dicho valor, es decir, entrelos 24 y 42 mg/dL, según Donà y cols. (1987), aunque Tietz(1983) mencionó en su artículo que los valores plasmáticosnormales referidos en la literatura para la población adul-ta normal varían dentro del rango de 80 a 310 mg/dL; sinembargo, estos valores cambian en función de diversos fac-tores como la edad, el sexo, el área geográfica, la raza y la me-todología empleada para cuantificarlos (Márquez, 2000).

La inmunosupresión

S e ha documentado desde hace tiempo que un in-dividuo que padece estrés es más vulnerable a lasenfermedades y afecta la curación de heridas al

modificar la función inmune específica humoral y celu-lar, disminuyéndola y haciendo más lenta la recuperación.Del mismo modo, se ha documentado extensamente quela alteración de los escenarios naturales y urbanos puedeproducir efectos emocionales y físicos incapacitantes, deduración incierta, que son más evidentes en personas víc-timas de desastres naturales, accidentes fatales, sobrevi-vientes de los campos de concentración y de acciones cri-minales, como son secuestros o violaciones (Domínguez,1998a); este tipo de eventos genera la liberación de gran-des cantidades de corticoesteroides en el torrente sanguí-neo de los individuos, provocándoles inmunosupresióngeneralizada, que es potencialmente la causa directa deuna clase de estrés que rebasa sus respuestas adaptativasy se ha denominado estrés negativo o distrés, y que en ca-sos específicos se clasificó como EPT (APA, 1994).

El estrés postraumático (EPT)

L as alteraciones emocionales generadas o asocia-das a partir de un trauma se postularon hace másde un siglo. Epidemiológicamente, la incidencia

y prevalencia del EPT en diversos países del mundo nohan sido identificadas totalmente, ya que diversas inves-tigaciones en grupos particulares de estudio arrojan por-

Page 34: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 33

Inmunoglobulina A salival (IgAs).Grupo CORETT-Sedesol

3.3

24.9

0

5

10

15

20

25

30

Antes Después

Etapas

mg/

dL

Inmunoglobulina A salival (IgAs).Grupo de investigadores

20.7

9.159.75

0

5

10

15

20

25

30

Antes Durante Después

Etapas

mg/

dL

La experiencia en México

En el periodo de abril de 1998 a marzo de 1999, elequipo dirigido por Benjamín Domínguez y suscolaboradores y auspiciado por los proyectos Co-

nacyt Impacto humano del fenómeno de El Niño, 98PÑ-1297 y PAPIIT-UNAM IN-504997 (1999-2000), inicia-ron un estudio general para identificar y tratar EPT en laspersonas de la colonia El Renacimiento, de Acapulco, Gro.,que fueron afectadas por el huracán Paulina. En dicho es-tudio, una de las líneas de investigación se enfocó a la ex-ploración de los individuos que habían sufrido pérdidashumanas y materiales, reubicados en la comunidad CO-RETT-Sedesol y que desarrollaron altos niveles de EPT,midiéndoles la IgAs. Los resultados indicaron que laspersonas con EPT, identificadas poco después del desas-tre, incrementaron de manera natural sus niveles de IgAsdespués de un año (en promedio: 24.9 ml/dL), dentro delrango normal de 24 a 42 mg/dL, y que se obtuvieron an-tes de un taller para el control del estrés. Después del tallerse tomaron otras muestras de saliva a los mismos suje-tos, resultando que la IgAs disminuyó drásticamente (enpromedio: 3.3 mg/dL) y concluyendo que, muy probable-mente, con el simple hecho de recordar el evento trau-mático se produjo una inmunosupresión (véase gráfica 1).Este estudio exploratorio permitió verificar que durantelos procesos de la revelación emocional (recordar el eventotraumático) se produce una marcada inmunosupresión.De acuerdo con nuestros resultados, dos meses despuéslos sujetos recuperaron sus niveles de IgAs en saliva, acausa de la atención psicofisiológica y los efectos inmuno-lógicos positivos que promueven los talleres para el con-trol del estrés, mismos que han sido documentados porvarios autores (Domínguez, 1998a; Márquez, 2000).

En forma paralela a este estudio exploratorio se cuan-tificó la IgAs en los participantes del proyecto (Psicólogosde la Salud), antes, durante y después de aplicar los talle-res para el control del estrés, mostrando los siguientesresultados: antes, 9.75 mg/dL; durante, 9.15 y después,20.7 mg/dL en promedio (véase gráfica 2); de acuerdo conestos datos, la existencia de inmunosupresión se manifies-

Gráfica 1. Registro promedio de la IgAs en un grupo de personas afectadas porel huracán Paulina durante un ejercicio de evocación del evento traumático.Los valores se expresan en miligramos por decilitro (mg/dL).

Gráfica 2. Registro promedio de la IgAs en las etapas de estudio durante lainvestigación. Los valores se expresan en miligramos por decilitro (mg/dL).

Page 35: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

34 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Concentrado de los promedios de IgAs

0

510

15

2025

30

M(+) M(o) M(-) F(+) F(o) F(-)

Subgrupos

mg/

dL

octubre de 1998 dic. de 1998: antes del taller

dic. de 1998: durante el taller dic. de 1998: después del taller

marzo del 99

aplicación de un taller para el control del estrés (diciembrede 1998), y seguimiento (marzo de 1999) (Domínguez,Hernández y Cortés, 1998b). El análisis estadístico gene-ral mostró que, antes del taller, los promedios en nivelesde IgAs para los dos grupos y sus respectivos subgruposestaban por debajo de los normales (octubre de 1998) y queen la segunda visita (diciembre de 1998), así como en latercera (marzo de 1999), se incrementaron significativa-mente según un análisis de varianza simple, tendiendo alos niveles de norma (véase gráfica 3).

Discusión y conclusiones

E l uso de procedimientos no invasivos de evalua-ción psicofisiológica, como los estudios psiconeuro-endocrinológicos e inmunológicos (en específico

los correlatos de inmunoglobulina A en saliva), constitu-yen una herramienta confiable para identificar y evaluara las víctimas de desastres con EPT, de tal manera queresulte pertinente la terapia postraumática, establecien-do un perfil de dicha respuesta inmunológica que com-plemente los criterios índice sobre el avance en la recupe-ración del afectado, por lo que es importante promocionarlas técnicas de autorregulación (por ejemplo, la relajación)que promueven la liberación de endorfinas cerebrales ylinfocíticas, encefalinas adrenales e inmunoglobulinas(Ig), principalmente de tipo A (IgA), que son las encarga-das de inhibir la producción de cortisol y la formación deprostaglandinas implicadas en los procesos de inmuno-supresión, algésicos e inflamatorios causantes de muchaspatologías; asimismo, los procesos de escritura autorre-flexiva (James Pennebaker, 1995, en Estados Unidos y Ben-jamín Domínguez en México, 1996-1997) han confirma-do que las personas que hablan o escriben acerca de susexperiencias traumáticas fortalecen su sistema inmuno-lógico; en cambio, en las que inhiben sus emociones (“lasguardan”) su salud se ve mermada (Domínguez, 1998a).

Por último, Wallack y Winkleby (1987) afirman queuno de los puntos estratégicos más importantes, que sedebe de tomar en cuenta dentro de los programas de sa-lud para la atención primaria de las poblaciones, es la

Gráfica 3. Valores promedio de IgAs, medidos en unidades de miligramos por decilitro(mg/dL) en los grupos y subgrupos de estudio durante todo el periodo de investigación(de octubre de 1998 a marzo de 1999).Abreviaturas: M(+) y F(+)= hombres y mujeres con alto EPT, M(o) y F(o)= Hombresy mujeres con EPT moderado, M(-) y F(-)= hombres y mujeres con bajo EPT.

ta, entre otros factores, por la carga de trabajo que gene-ra altos niveles de estrés. Después de la tarea hay un rela-jamiento que pone en evidencia el incremento en la IgAsy tiende a los niveles de norma. Esto ha sido propuesto porotros autores, indicando que los trabajos en donde se com-bina alta demanda y compromiso por parte de los profe-sionales de la salud y de otros relacionados con el manejode pacientes traumatizados (médicos, bomberos, enferme-ras, etc.) generan periodos con altos niveles de estrés quese manifiestan con una inmunodeficiencia que, en mu-chos casos, provoca el mal desempeño de sus actividades(Sutherland y Cooper, 1990), por lo que es recomendableque estos profesionales se entrenen en técnicas no invasi-vas para el manejo del estrés.

Tres meses después, dentro de la misma investigación,se realizó otro estudio con un grupo de adolescentes deambos sexos, diagnosticados con EPT alto, moderado ybajo, que incluyó las mediciones de IgAs en tres diferen-tes visitas con cinco etapas de registro: línea base (octubrede 1998), inmediatamente antes, durante y después de la

Page 36: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 35

prevención de la enfermedad, identificando a las perso-nas en riesgo de sufrir problemas particulares (zonas depeligro por desastres naturales) y proveyéndolas de ser-vicios específicos de medicina conductual, por ejemplo,las terapias para la reducción del estrés, principalmente noinvasivas (psicología de la salud). Asimismo, se pretendeevaluar las posibles respuestas conductuales ante determi-nado fenómeno (tabaquismo, alcoholismo, drogadicción,prostitución, delincuencia, etc.), a fin de capacitar a la co-munidad en la autoorganización para afrontarlas en forma

óptima, ya sea de manera preventiva o correctiva (Suther-land y Cooper, 1990). Así, el interés generado entre la co-munidad científica respecto a la práctica de dichos proce-dimientos destaca por el hecho de asistirse de la nuevatecnología electrónica computacional de registro fisiológi-co en línea y tiempo real; del mismo modo, el análisis delas inmunoglobulinas y de otras sustancias en saliva cons-tituye un método no invasivo reciente, clínicamente im-portante, que ha venido a ser una alternativa a los tradi-cionales análisis de plasma.

Referencias

Ader, R., y N. Cohen. “Behavioral ConditionedImmunosuppression”, Psychosomatic Medicine,1975, 37, pp. 333-340.

Ader, R. Psychoneuroimmunology, Nueva York, 1981,Academic Press.

APA. Diagnostic and Statistical Manual of MentalDisorders, Fourth edit., Washington, D.C., 1994,American Psychiatric Association.

Brannon, L., y J. Feist. Health Psychology. An Introduc-tion to Behavior and Health, California, 1994,Wardsworth Publishing, 544 p.

Domínguez, T.B.; R.R. Márquez; B.M. Meza, y S.L.Pérez R. “Correlatos psicofisiológicos en losestados de distrés-relajación”, en La psicologíaaplicada en México, Reynaud y Sánchez Sosa(comps.), México, 1995, Facultad de Psicología,UNAM, pp. 134-143.

Domínguez, T.B.; G. Martínez; C. Hernández; G.Esqueda; Y. Olvera; M. Lizano; M.A. Flores; A.L.Morales, y L. Tam. “Medición del dolor y el estrésen niños”, Ciencia y Desarrollo, vol. XXIV, núm.142, México, 1998a, pp. 36-43.

Domínguez, T.B.; T.C. Hernández, y D. Cortés.Manual para la evaluación y el manejo del estréspara adolescentes (12 a 18 años), México, 1998b,Facultad de Psicología, UNAM, Proyecto Conacyt,Impacto humano del fenómeno de El Niño.

Lerner, M.R. On the Nature of Human Plasticity, USA,1984, Cambridge University Press, pp. 62-70.

Márquez, R.R. Inmunoglobulina A salival (IgAs) enadolescentes con estrés postraumático (EPT)víctimas o testigos del huracán Paulina, tesis demaestría (en proceso de revisión), Facultad dePsicología, UNAM.

Pennebaker, J.W.; J.K. Kiecolt-Glaser, y R. Glaser.“Disclosure of Traumas and Immune Function:Health Implications for Psychoterapy”, Journal ofConsulting and Clinical Psychology, 56, 1988, pp.239-245.

Putnam, F.W. “Traumatic Stress and PathologicalDissociation”, Annals of the New York Academy ofSciences, 1995, 771, pp. 708-715.

Stone, A.A.;J.M. Neale; D.S. Cox; A. Napoli; H.Valdimarsdottir, y E. Kennedy-Moore. “DailyEvents are Associated with a Secretory InmmuneResponse to an Oral Antigen in Men”, HealthPsychology, 13, 1994, pp. 440-446.

Sutherland, V., y C.L. Cooper. Understandings Stress,Londres, 1990, Chapman and Hall, 301 p.

Zeier, H.; P. Brauchli, P. & J.H. Joller.”Effects of WorkDemands on Immunoglobulin A and Cortisol inAir Traffic Controllers”, Biological Psychology,42(3), 1996, pp. 413-423.

Page 37: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

The Pulsar Powered Crab, J. Hester and P. Scowen (ASU), NASA.

Page 38: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Antecedentes

l desarrollo de la astronomía en México es muy remoto, pues la practicaron

los aztecas y los mayas, al crear, respectivamente, el calendario solar e

inventar un sistema de numeración y el empleo del cero.1

Con la conquista española terminó el ejercicio científico prehispánico y

comenzó la destrucción de pirámides, códices y otros documentos de valor,

pero, durante los siglos XVI, XVII y XVIII, los españoles trajeron a cambio el

conocimiento escolástico y los textos aristotélicos, y aportaron conocimien-

tos en zoología, matemática, física, química y astronomía. Entre los maestros

podemos mencionar a los jesuitas, quienes en sus aulas enseñaban las teorías

de Gassendi, Descartes y Newton, y a intelectuales como Sigüenza y Góngora,

Gamboa, Guevara, Alzate, Bartolache, León y Gama, y Del Río, por sólo

nombrar algunos.2

FRANCISCO ROMERO JIMÉNEZ

Page 39: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

38 CIENCIA Y DESARROLLO 159

La astronomía se desarrolló notablemente, debido ala observación de cometas y eclipses, y los cálculos de LuisGonzález Solano, Juan Antonio de Mendoza y González,Pedro de Alarcón, Antonio Villaseñor y Francisca GonzagaCastillo: “nos revelan una comunidad de astrónomos,deseosa y capaz de realizar observaciones precisas confines concretos. Entre todos ellos cobraron especial rele-vancia los astrónomos poblanos, agudos observadores ymatemáticos precisos.”3

Sin embargo, fue hasta el siglo XIX cuando la Refor-ma surgida en el gobierno de Benito Juárez permitió la se-paración del clero y el Estado, confiscó los bienes de laIglesia, y estableció la educación primaria gratuita y obli-gatoria; se impulsó la corriente positivista, creada porAugusto Comte y divulgada en nuestro país por GabinoBarreda, quien fundó la Escuela Nacional Preparatoria yjunto con Justo Sierra y Ezequiel Chávez apoyó la educa-ción nacional, imperando en ella las ideas científicas y deprogreso social; se fundaron sociedades e institutos cien-tíficos, como la Sociedad Científica Humboldt y el Obser-vatorio Astronómico de Chapultepec, que luego pasó aser el Observatorio Nacional de Tacubaya. Por último, en1874, se realizó el primer viaje internacional de científi-cos mexicanos, encabezados por el ingeniero FranciscoDíaz Covarrubias.4

El renacer astronómico

En 1902, el físico y matemático Luis G. León fun-dó la Sociedad Astronómica de México, con la fi-nalidad de compartir las observaciones y los tra-

bajos de los astrónomos; sin embargo, a partir de 1910,la vida cultural del país sufrió un estancamiento, debidoal movimiento revolucionario, y: “Las pocas institucio-nes científicas que había en México detuvieron su traba-jo, pues no era posible obtener ni lo más indispensablepara continuar las investigaciones”,5 con la excepción delObservatorio Astronómico Nacional, que no tuvo inte-rrupción alguna. En efecto, el periodo de 1910 a 1920estuvo ocupado por la Revolución Mexicana y fue hasta1929 cuando surgió la investigación científica como ac-

tividad institucional, al incorporarse a la Universidad Na-cional Autónoma de México el Observatorio Astronómi-co Nacional, el Instituto Geológico Nacional y la Direc-ción de Estudios Biológicos. Entre 1915 y 1946, el directordel Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya fueel doctor Joaquín Gallo Monterrubio (1882-1965), quienluchó por la divulgación y el desarrollo de la astronomíamoderna en nuestro país, y participó en varias expedicio-nes para la observación de eclipses y cometas, entre lascuales destacaron las organizadas para estudiar el eclip-se de sol de 1923, que atravesó desde Baja California hastaQuintana Roo, el de 1940 y el ocurrido en Perú en 1944.También, el doctor Gallo Monterrubio asistió al congre-so de la Sociedad Astronómica Norteamericana, celebra-do en los Estados Unidos en 1918, y al de la Unión As-tronómica Internacional realizado en Europa en 1922. Seretiró de la docencia y la investigación en el ObservatorioAstronómico Nacional de Tacubaya en 1946, y junto conAgustín Anfossi publicó su Curso de cosmografía, decla-rado texto oficial en la Escuela Nacional Preparatoria en1949; diez años después celebró la fundación del plane-tario construido por la Sociedad Astronómica de Méxi-co, que le rindió homenaje en 1962, por su dedicación y porla divulgación de la astronomía, y falleció el 19 de octubrede 1965.6

Otro personaje que contribuyó al desarrollo de la as-tronomía moderna en nuestro país fue Luis Enrique Erro(1897-1955), quien estudió las carreras de ingeniería civil,leyes y letras; sin embargo, su vocación temprana fue derevolucionario, pues combatió en la rebelión delahuertista(1923), luego, de 1935 a 1955, fue asesor de Lázaro Cár-denas, quien lo recompensó por haber participado en lascausas más nobles de la Revolución y le preguntó quéquería para sí mismo. Erro contestó que deseaba un Ob-servatorio, pero Cárdenas sabía que eso era imposible,porque no existía la técnica ni la experiencia para cons-truirlo; entonces, Erro se las ingenió, mencionándole quetenía contactos en el Observatorio de Harvard, y así seinició la creación del Observatorio de Tonantzintla, fun-dado en Puebla en 1941, con el apoyo del propio LázaroCárdenas y de Manuel Ávila Camacho, y dirigido por

Page 40: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 39

Erro hasta 1950. Este astrónomo mexicano también edi-tó el libro Axioma, pensamiento matemático contempo-ráneo (1944), la revista The Astronomical Journal (1947),y la novela Los pies descalzos (1950). Falleció el 18 deenero de 1955.7

Su amigo y colaborador, Guillermo Haro Barraza (1913-1988), fue su ayudante de confianza. Haro estudió filosofíay letras en la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), y después trabajó como reportero en el periódicoExcelsior, para el que entrevistó a Luis Enrique Erro, locual fue extraordinario para Haro, porque después con-siguió una beca para estudiar en el Harvard College Ob-servator, donde se inició en la observación astronómica.A su regreso al país, Haro se “ocupó de que los jóvenes yprometedores astrónomos mexicanos fuesen a las mejo-res universidades extranjeras a obtener su doctorado. Yfue él quién dirigió la búsqueda del sitio para el nuevo Ob-servatorio Astronómico Nacional, que finalmente quedóinstalado en la Sierra de San Pedro Mártir en Baja CaliforniaNorte.”8 Además, entre 1950 y 1968 fue director del Obser-vatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla; descubriólas estrellas ráfagas, el cometa Haro-Chavira y las novasgalácticas (estrellas nuevas); recibió el premio Mihail Lo-monosov de la Academia de Ciencias de la ahora ex URSSy fundó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica yElectrónica en 1972.

Sin duda, el periodo de 1929 fue enriquecedor para laastronomía mexicana. Mencionamos ese año, porquefue cuando se institucionalizó la investigación científi-ca y el Observatorio Astronómico Nacional de Tacubayase incorporó a la UNAM, y durante dicho periodo, los as-trónomos sobresalientes fueron Joaquín Gallo Monterru-bio, Luis Enrique Erro y Guillermo Haro Barraza, quienescimentaron e impulsaron el desarrollo de la astronomíamexicana moderna. Gallo divulgó esta disciplina y diri-gió con acierto el Observatorio Astronómico Nacional;por su parte, Erro propuso la construcción del Observa-torio de Tonantzintla y luchó hasta lograrlo, e impulsó lapreparación de los futuros astrónomos mexicanos, y Harono sólo descubrió nuevos astros, sino que también se ocu-pó de la fundación del Instituto Nacional de Astrofísica,

Óptica y Electrónica, y consiguió los fondos monetariosnecesarios para crear proyectos astronómicos y construirel Observatorio Astronómico Nacional en la Sierra deSan Pedro Mártir, Baja California. Por todo lo expuestopodemos concluir que la astronomía mexicana modernaes el resultado de las aportaciones de estos notables cien-tíficos; sin embargo, falta mucho por hacer en el campoastronómico y en otras disciplinas científicas.

Referencias

1 Trabulse, Elías, “La aportación de América Latina ala ciencia”, Plural, núm. 200, México, 1988, p. 20.

2 Fortes, Jacqueline, y Larissa Lomnitz. La formacióndel científico en México, México, 1991, Siglo XXIEditores, p.19.

3 Trabulse, Elías. “La ciencia y la técnica en elMéxico colonial”, Ciencia, vol. 33, México, 1982,p. 134.

4 Corral Moreno, Marco Arturo. Odisea 1874 o elprimer viaje internacional de científicos mexica-nos, México, 1986, SEP, FCE, Conacyt, col. Laciencia desde México, núm. 15, p. 81.

5 Corral Moreno, Marco Arturo (comp.). Historia dela astronomía en México, México, 1986, SEP, FCE,Conacyt, col. La ciencia desde México, núm. 4, p.194.

6 ____________. Ibidem, pp. 199, 203, 204 y 205.7 Enciclopedia de México, 1993, t. V, p. 2500.8 Corral Moreno, Marco Arturo. (comp.). Op. cit.,

pp. 212 y 213.

Page 41: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

40 CIENCIA Y DESARROLLO 159

MARCO ANTONIO REYNA CARRANZA Y

JOAQUÍN ERNESTO ÁLVAREZ CANO

El hombre debe tomar conciencia deque su planeta es un organismo

vivo, que respira porque tiene vida,y que si no se le cuida, puede

enfermar y morir igual que él.

Page 42: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 41

Una persona puede permanecer sin alimentarse ni beber agua durante varios

días sin llegar a morir; sin embargo, dejar de respirar durante algunos

minutos bastaría para que eso ocurriese; esta simple aseveración viene a

demostrar lo importante que es el aire para la supervivencia de nuestra

especie. La contaminación del aire se ha acelerado en los últimos años, y sus

efectos en la salud ya empiezan a manifestarse de manera alarmante, pues

respirar la atmósfera degradada produce en el organismo serios problemas de

salud, principalmente de tipo respiratorio. Así, cuando cierta cantidad de

partículas de materia y gases tóxicos queda suspendida en el aire se dice que

hay contaminación, y la mortalidad debida a enfermedades respiratorias en

poblaciones expuestas a ellas va en aumento. Existen suficientes documentos

en los que se registran varios casos de muerte, en ciudades donde la polución

rebasa los niveles aceptados para la calidad del aire,1,2,3,4 por eso, algunos

países han establecido estándares para controlarla, y en los Estados Unidos,

por ejemplo, el organismo que se encarga de establecer dichos estándares es la

U.S. Environmental Protection Agency (EPA), que básicamente ha determi-

nado normas para los seis tipos de contaminantes ambientales siguientes:

U

Page 43: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

42 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Ozono

El nivel máximo permitido es de 125 partes por billón (ppb= medida para determinar la concentración de una sus-tancia química). El volumen de la sustancia estudiada sedivide en un billón de partes iguales, y para cada billo-nésima porción del volumen se considera una parte porbillón de la sustancia, más de tres veces durante tres añosconsecutivos, con monitoreos de una hora. El ozono seencuentra en dos de las capas de la atmósfera:

1. La troposfera, que se encuentra a 16 km sobre la tie-rra. El ozono en esta capa puede afectar a los atletas,los niños, las personas de edad avanzada y todas lasque padecen algún tipo de enfermedad pulmonar. Estaclase de ozono se produce por la quema de algunoscombustibles de origen fósil y no se emite de maneradirecta al aire, sino que se forma a partir de la combi-nación de otras sustancias, en especial óxidos de ni-trógeno e hidrocarburos, cuando los activa la luz delsol. Sus efectos sobre las personas son principalmentecomezón, ardor ocular y lagrimeo, pero además sepresenta mayor susceptibilidad a las gripes y neumo-nías, y también se pueden destruir las plantas.

2. La estratósfera, que se encuentra muy distante de la

La atmósfera degradada produce serios problemas de salud, enespecial en el sistema respiratorio.

Page 44: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 43

superficie terrestre, a unos 48.282 km de distancia.El ozono presente en esta capa está demasiado aleja-do como para afectar nuestra salud y de hecho, susaltos niveles nos benefician, porque evitan el paso delos rayos ultravioleta, responsables de provocar el cán-cer de la piel. El ozono en esta capa suele crearse ydestruirse constantemente de forma natural; sin em-bargo, los químicos usados para producir algunos plás-ticos y algunos fluidos de los aparatos de aire acondi-cionado la están destruyendo.

Monóxido de carbono

El nivel máximo permitido es de 35.5 partes por millón(ppm = medida para determinar la concentración de unasustancia química). El volumen de la sustancia estudia-da se divide en un millón de partes iguales, y cada millo-nésima porción se considera una parte por millón de lamisma, más de una vez durante un año calendarizado,con monitoreos de una hora. Este gas es inodoro e inco-loro, y se libera a la atmósfera cuando se queman combus-tibles de origen fósil, tales como madera, gasolina, y car-bón, entre otros. Los vehículos de transporte aportan lasdos terceras partes del monóxido de carbono que se encuen-tra en el aire de las grandes ciudades y su peligrosidad es-triba en la gran afinidad que tiene con la sangre, porquedisminuye la cantidad de oxígeno que capta la hemoglo-bina a través de los pulmones, merma los reflejos, aturde,provoca sueño y si se respiran cantidades muy grandes deeste gas se puede caer en la inconsciencia hasta morir.

Dióxido de sulfuro

(El nivel máximo permitido es 550 ppb más de una vezpor año calendarizado, con monitoreos de tres horas).Cuando los combustibles se queman se libera sulfuro, yla mayor parte de los dióxidos de sulfuro la emiten lasplantas de energía eléctrica que operan con combustiblesfósiles, como carbón y petróleo. Este contaminante tam-bién lo producen las refinerías de petróleo, fundidoras, yfábricas de acero, además de los volcanes, una fuente na-

tural de dióxido de sulfuro, que puede causar disminuciónde la luz de las vías respiratorias profundas. La gente conproblemas de tos, resfriado o enfermedades pulmonaressuelen presentar complicaciones, especialmente los ni-ños y los ancianos.

Óxidos de nitrógeno

(El nivel máximo permitido es de 54 ppb en monitoreosanuales). Estos gases los producen vehículos de transporteal quemar los combustibles fósiles, las plantas de ener-gía eléctrica y algunas fábricas, y contribuyen a que la al-titud de la capa de ozono disminuya. Una fuente naturalde los óxidos de nitrógeno son los incendios forestales.

Partículas de materia respirable menores a 10micras (PM10).1

(El promedio trianual de cada monitor dentro de un áreano debe rebasar las 155 µg/m3, con monitoreos de 24 horas).Existen distintos tipos de partículas de materia, suspen-didas en el aire, y algunas de ellas se presentan de formanatural, como el polen y las esporas que se desprenden delas plantas, la arena, y pequeños trozos de roca, tierra vol-cánica y tizne de los incendios forestales. Otras partículaslas produce el hombre, por ejemplo, el tizne de las chime-neas y el polvo que levantan los vehículos al circular porcalles sin pavimento. Las partículas menores a 10 micrasse respiran y se quedan atrapadas dentro de los pulmo-nes, por lo que producen enfermedades graves como aler-gias que pueden derivar en asma. Las partículas mayoresa 10 micras no pueden entrar a los pulmones, pero gene-ran problemas oculares, nasales y faríngeos, entre otros.

En la mayoría de las grandes ciudades con índices decontaminación que rebasan los estándares permitidosson claros los efectos negativos sobre la salud de sus ha-bitantes, tal es el caso de la ciudad de México, por men-cionar sólo una de ellas.

En el valle de Mexicali la situación empieza a consi-derarse grave, dada la cantidad cada vez mayor de pacien-tes que acuden a las unidades de salud, públicas y priva-

Page 45: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

44 CIENCIA Y DESARROLLO 159

nes de verano, otoño, e invierno, y se muestrearon lasemisiones de polvo, gases de motor de vehículo, residuosvegetales, humo producido por las taquerías de carneasada y las fábricas. Los resultados de este único estu-dio mostraron que el National Ambient Air Quality Stan-dard (NAAQS = 150 µg/m3) se excedía tres veces en el Va-lle Imperial y 23 veces en el de Mexicali. El contaminantemás importante fue el material geológico (polvo y polen),con un 45% del total de las partículas; el segundo en im-portancia lo constituyeron las emisiones por combus-tión, con 25 a 30% del total, y el 10% restante se atribu-yó a otras partículas, como sulfatos secundarios.

El exceso del PM10 en el Valle de Mexicali se atribu-ye, por una parte, al incremento de las emisiones de con-taminantes que arrojan las innumerables industrias es-tablecidas en la ciudad y los vehículos, generadas por lafalta de regulación al verificar la calidad de las emanacio-nes de dichos vehículos, las polvaredas que levanta el nú-mero cada vez mayor de colonias populares, carentes delservicio de pavimentación, y las tolvaneras procedentesde las parcelas agrícolas de los dos valles fronterizos. Por otrolado, factor muy importante es la contaminación concen-trada en zonas de la ciudad a ambos lados de la frontera y enhorarios específicos, debido a los gases emitidos por losvehículos automotores en espera de cruzar de un país alotro. Otro factor no menos importante son los pesticidasque los agricultores arrojan en las parcelas de las zonasagrícolas. Aún no se conoce con exactitud el grado de con-taminación que existe en la ciudad y la medida con la quecada una de las fuentes contribuye, y también se descono-ce la relación que los contaminantes pudieran tener conlas infecciones respiratorias agudas y los procesos alérgi-cos que se han venido generando e incrementando en lapoblación y que podrían llegar a la categoría de epide-mias.

Respecto a este punto, en el Área del Medio Ambientedel Instituto de Ingeniería de la UABC y el ISeSalud seestá llevando a cabo un proyecto para determinar la co-rrelación que pudiera tener el PM10 con los casos de in-fecciones respiratorias agudas y alergias en la población.Se pretende identificar las estaciones del año con mayor

das, demandando servicios para tratarse padecimientosde tipo respiratorio, alérgico, o ambos. La informacióndisponible del Sector Salud de Mexicali demuestra clara-mente, de 1995 a 1997, un aumento en el número decasos (de 163 426 a 185 408) de infecciones respiratoriasagudas (IRA’s), y en 1998, la disminución de los mismosa 115 435, siendo aún esta última información prelimi-nar.5 Respecto al asma, las cifras mantienen un compor-tamiento similar y van desde 385 casos notificados en1995 hasta 4 825 en 1997, en tanto que para 1998 fue-ron 4 090 casos, debido al incremento de la contamina-ción del aire, atribuible a que se han rebasado los límitesmáximos permitidos de algunas sustancias nocivas, elPM10 principalmente.6

El Área del Medio Ambiente del Instituto de Ingenie-ría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),en colaboración con el Instituto de Servicios de Salud Pú-blica del estado (ISeSalud) y por intermedio de la Jurisdic-ción Sanitaria de Mexicali, están generando una base clíni-ca de datos para determinar la cantidad de pacientes quesufren de IRA’s. Hasta el momento se han analizado 500pacientes de cinco centros de salud, y se ha encontradoque de todos los casos con asma bronquial, un 90% ini-ció su padecimiento con trastornos de tipo respiratorioy alérgico.

Un estudio ambiental sobre la zona del Valle Imperial(USA)/Valle de Mexicali (México) llevado a cabo en 1997por la EPA, Región IX, en colaboración con la DirecciónGeneral de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Sede-sol), demuestra excesos en los estándares de la calidad delaire.6 El objetivo principal del estudio fue determinar lascausas de dichos excesos sobre la franja fronteriza de am-bos valles, analizando cómo contribuye el transporte pú-blico y privado en la contaminación del aire, y en él se mo-nitoreó sólo la cantidad de partículas con valor de PM10.Si las alergias respiratorias causadas por el PM10 no seatienden clínicamente, éstas pueden derivar en asma, unaenfermedad pulmonar crónica muy peligrosa e incurablehasta el momento.

El monitoreo del PM10 se realizó tanto en el Valle deMexicali como en el Valle Imperial durante las estacio-

Page 46: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 45

índice de contaminación y correlacionarlas con los sectoresde la población más vulnerables a las enfermedades respi-ratorias y alérgicas agudas que evolucionan hacia el asma.

Quizá la medida más efectiva que se pueda tomar paraprevenir la contaminación ambiental, no sólo de nues-tras ciudades sino de todo el planeta, sea proporcionar alos ciudadanos una educación ecológica, en la que se for-me y se genere la cultura de protección y respeto al me-

Referencias

dio ambiental. Poco se puede hacer ya en las presentes ge-neraciones de padres y abuelos; sin embargo, mucho se po-drá lograr en las futuras, empezando con las de nuestroshijos. Lo cierto es que si no alcanzamos a tomar concien-cia de que nuestro planeta es un organismo vivo, que aligual que nosotros requiere de salud para generar vida,entonces lo estamos condenando y nos estamos dirigien-do a una inevitable extinción.

1 Dockery, D.W.; C. A. Pope, X. Xu; J. D. Spengler;J. H. Ware; M.E. Fay; B. G. Ferris, and F. E. Speizer.“An Association Between Air Pollution andMortality in Six U.S. Cities”, New England Journalof Medicine, 1993.

2 Dockery, D.W.; J. Schwartz, and J. D. Spengler. “AirPollution and Daily Mortality: Associations withParticulates and Acid Aerosols”, EnvironmentalResearch, 1992.

3 Pope, C. A.; J. Schwartz, and D. Dockery. “DailyMortality and PM-10 Pollution in Utah Valley”,Archives of Enviromental Health, 1992.

4 Schenker, M.B.; E.B. Gold; R.L. Lopez, and J.J.Beaumont. “Asthma Mortality in California, 1960-1989”, American Review of Respiratory Diseases,1993.

5 Informe Semanal de Casos Nuevos de Enfermeda-des, ISeSalud, 1998.

6 Chow, J.C.; J.G. Watson, and B. Bates. “ImperialValley / Mexicali Cross Border PM10 TransportStudy”, Final Report, DRI Document No. 8623.2F,Desert Research Institute and U.S. EnvironmentalProtection Agency, Region IX, 1997.

Page 47: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

46 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Page 48: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 47

a cuadratura del círculo es un problema clásico al que, por lo menos de

modo eventual, todo el que se interesa en el conocimiento matemático

dedica aunque sea de manera lúdica, tiempo y trabajo para su análisis.

Este problema lo planteó –por supuesto sin resolverlo– el célebre geóme-

tra Hipócrates de Quíos, contemporáneo de Sócrates y homónimo de otro

filósofo griego que fue precursor de la ciencia médica. El tema surge por la

pretensión de encontrar determinada área de un cuadrado, que sea

exactamente homologable con un área circular.1 El cociente obtenido por

la división del perímetro o circunferencia entre el diámetro, que conoce-

mos como π , produce en forma aritmética un incómodo valor fraccional

(3.141592..., más otros varios miles de cifras decimales, y por convención

se redondea a diezmilésimas).2 Esto da lugar a que la superficie del círculo

difícilmente pueda corresponder con toda exactitud a la de un cuadrado.

Lindemann, en 1882, lo definió como un problema trascendente, es decir,

que de manera instrumental es irresoluble.3

Convertibilidaddel círculo encuadrilátero

CONRADO RUIZ HERNÁNDEZ

L

Page 49: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

48 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Mediatriz

(M)

Diámetro

(D)

L

L C

L L

=

π = C = 3.14159...D

π = 4L = 4.0M

π en el cuadrado

En una exploración realizada con estudiantes próxi-mos a concluir la secundaria y la preparatoria, alinquirirles sobre la procedencia de la constante π ,

encontramos que más del 90 % –en ambos niveles edu-cativos– desconocía la operación o maniobra que se rea-liza para obtenerla, aunque la gran mayoría de los exami-nados por lo menos recordaba el valor numérico de estaconstante y eran capaces de utilizarla en cálculos prácti-cos. Al parecer π se convertía en un número mágico o “re-velado”, lo cual resulta del todo inconveniente si se bus-ca el aprendizaje reflexivo de las matemáticas.4 Se ensayóun ejercicio de inducción entre los alumnos que desco-nocían la procedencia de π , utilizando de manera análo-ga la relación entre una recta paralela a la base de un cua-drado, que dividiera este cuerpo geométrico en dos partesiguales (mediatriz), con el perímetro (longitud total de loscuatro lados). Esta π para el cuadrado es igual a cuatro.En la figura 1 se describe dicho ejercicio y su transposi-ción, para comprender de manera deductiva la proceden-cia de π en el círculo.

Aproximación romboidal

Una vez que se ayudó a que los alumnos de unode los grupos aclararan sus dudas respecto a π ,cierto alumno sagaz manifestó su inquietud,

hasta cierto punto previsible, acerca de si realmente po-dría construirse un cuadrado semejante con el área de uncírculo. Su argumentación partía de que, mediante el ejer-cicio ensayado, se encontró que ambos cuerpos geomé-tricos poseían su respectiva constante π : 3.1416 en elcírculo (perímetro/diámetro), y 4.0 en el cuadrado (perí-metro/mediatriz). La diferencia entre estas dos π explicaen gran medida la imposibilidad de encontrarle cuadra-tura al círculo. Este mismo alumno, de tercero de secun-daria, hizo el comentario de que había leído que la bús-queda para solucionar dicho problema era cosa de lunáticos,y aunque crítico, el comentario era bien intencionado yatrevido. Otros escolares, junto con su maestro –de un

Figura 1. Ejercicio de transposición para deducir la procedencia de la constanteπ con analogías entre el cuadrado y el círculo.

Page 50: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 49

=

Alturas

}

grupo notoriamente participativo–, comenzaron a deba-tir sobre el tema, y hubo propuestas que iban desde “hor-mar” la superficie del círculo para hacerla cuadrada (es-trategia ya intentada sin éxito por muchos matemáticos);mutilar el cuadrado para hacer caber el área del círculo enun rectángulo de menor altura (lo que matemáticamen-te si es posible, aunque esto le hace perder su propiedadde tener cuatro lados de igual tamaño), o aceptar que suconvertibilidad con el cuadrado era imposible o por lomenos “no exactamente cuadrada”. Esto último abrió unapista interesante. ¿Por qué no aceptar una cuadratura al-ternativa?

Tras varios miles de años de búsqueda de la cuadraturaperfecta, tal vez su solución se encontraba en la cuadra-tura imperfecta, pero conviene precisar que el área circu-lar debería ocupar íntegramente la de un cuadrilátero delados iguales que no fuera rígidamente cuadrado. Para sucomprobación se inscribió un círculo dentro de un cua-drado, en donde el diámetro tenía la misma longitud dela base de este último (véase fig. 2). El déficit de área delcírculo respecto a la del cuadrado dentro del que se en-contraba inscrito podía disminuirse haciendo una deri-vación cuadrado-rombo.5 De este modo, un área circu-lar determinada puede ser absolutamente igual a la de unrombo cuya mediatriz –trazada en forma paralela a la ba-se– posea la misma longitud que el diámetro del círculo.Cabe mencionar que el rombo es un cuadrilátero con to-dos sus lados iguales (inclinados dos y paralelos por pa-res) pero de altura menor que el cuadrado.6

¿Acaso quedó resuelto el problema?

S i bien, el modelo aplicado como una demostraciónescolar, funcionó de manera apropiada y en cier-to modo espectacular, la resolución cabal del pro-

blema de la cuadratura del círculo conlleva, en primerlugar, complicaciones filosóficas y, en segundo, limitacio-nes metrológicas. El hecho de que ciertos matemáticos in-fluyentes declararan irresoluble este problema (en senti-do riguroso y con sobrada razón) hace que quien se interesetodavía por resolverlo deba confrontar críticas de índole

Figura 2. El área circular (3.1416 x radio2) inscrita en el cuadrado es igual ala del rombo de la derecha (base x altura). El diámetro y los lados de los doscaudriláteros poseen la misma longitud.

Page 51: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

50 CIENCIA Y DESARROLLO 159

parámetros involucrados (diámetro, lados, altura, etcé-tera).

Prototipo dimensional exacto

La existencia real de estos dos cuerpos geométricos,con superficies idénticas, exige la evidencia de quepuedan ser construidos materialmente, pues no

basta con establecer un cálculo teórico y, asimismo, re-sulta en extremo ventajoso encontrar relaciones geomé-tricas que produzcan resultados completos. Por lo pronto,se mencionan las magnitudes aritméticas siguientes, quehacen posible la igualdad de las dos áreas con valores en-teros, lo que sin duda también se puede lograr con sub-múltiplos de los mismos que no generen fracciones de-cimales: en el círculo (con diámetro = 10 000) y en elrombo (con base = 10 000; altura = 7 854). La construc-ción de ambos cuerpos geométricos puede resolverse demanera macrométrica o micrométrica, y la unidad de me-dida macrométrica más apropiada es el milímetro, entanto que para la opción micrométrica es la micra. En elprimer caso, el prototipo exacto de ambas figuras cabríaen un marco aproximado de 30 metros cuadrados (lo queresulta impráctico y engorroso), y en el segundo, todocabría en tres centímetros cuadrados (área que todavíapuede reducirse con la utilización de submúltiplos). Dadoque la micrografía computarizada ofrece las mayores ven-tajas tecnológicas, sobre todo en mediciones muy preci-sas, se trabaja actualmente en la confección de los dos pro-totipos (un círculo y un rombo con áreas exactamenteiguales), mediante esta última vía. Se cuenta con eviden-cia suficiente para aseverar que, de existir la cuadraturadel círculo (en una acepción en cierto modo flexible), éstamuy probablemente será romboidal.

Cálculo de probabilidades

Se realizó el análisis probabilístico de tres opcionesde “cuasi-cuadratura” del círculo (cuadrado, rec-tángulo y rombo), considerando la factibilidad real

de una medición exacta (con las especificaciones descri-

dogmática y doctrinaria. A pesar de ello, existe una agru-pación internacional, compuesta tanto por matemáticosprofesionales como por aficionados, quienes se han de-dicado a buscar con regla y compás cuadraturas circula-res (circle-squares).7 Cabe aclarar que el contenido de esteartículo no posee relación alguna con dicho colegio invi-sible.

Ante los alumnos interesados y entusiastas no cabíala posibilidad de eludir el reto, y así se decidió, por ser lomás conveniente pedagógicamente,8 demostrarles queen el abordaje científico de todo problema es necesariobuscar el mejor modo para solucionarlo,9 aunque esto enun principio sea imperfecto. Los alumnos participantesse mostraron satisfechos con la demostración e inclusi-ve con la opinión favorable del profesor de matemáticas,quien tuvo la gentileza de integrarse con el grupo y apo-yar nuestra intervención. En la literatura no se encontróreferencia alguna sobre esta solución sui generis, que seensayó para tratar de encontrar la salida razonable a unproblema tan controversial. En términos metrológicos, lasdimensiones longitudinales que se utilizaron son instru-mentalmente medibles, pero históricamente, la imposibi-lidad de llevar a cabo la medición infinitesimal exacta delos lados (en particular para la transmutación círculo-cua-drado) es uno de los obstáculos limitativos más impor-tantes. Para el caso del rombo, con área idéntica a la deun círculo, utilizar una π convencional, redondeada convalor de 3.1416, permite la medición exacta de todos los

Page 52: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 51

tas para los prototipos) de cada uno de los lados de los cua-driláteros señalados. La probabilidad se estimó, con elcriterio de todo o nada, basándose en las comprobacionessiguientes: primero, que la longitud resultante del cálculosea finita y, segundo, que la misma pueda ser medida contoda exactitud de manera instrumental. Para el cuadra-do y el rectángulo se consideran los cuatro lados (proba-bilidad de 1/4 para cada uno); en el rombo se toma encuenta, adicionalmente, la altura, por lo que serán cincolos segmentos medibles, designando una probabilidad de1/5 para cada uno. La suma de esta probabilidad para cadauno de los tres casos es (teniendo como certidumbre máxi-ma 100%): el cuadrado (0.0%), el rectángulo (50.0%) y elrombo (80.0%). En este último caso, la incertidumbre quese estima para la altura, también considerada así para lossegmentos laterales del rectángulo, se debe al redondeoque se realizó con π (que objetivamente posee una frac-ción decimal inconmensurable), lo que lleva a reconoceruna variación de millonésimas respecto al valor calcula-do: altura del rombo o del rectángulo = área circular/basede cualesquiera de estos cuadriláteros. Recuérdese que labase, tanto del rombo como del rectángulo, posee la mis-ma longitud que el diámetro del círculo con cuya área sehomologan. Esta ponderación al determinar la altura nocambia la conclusión probabilística, ya que a pesar de estapequeñísima variación inevitable, los cuatro lados delrombo siguen siendo susceptibles de medirse en formaexacta. La gran desventaja del cuadrado sobre los otros doscuadriláteros se explica porque la raíz cuadrada de la su-perficie del círculo da como resultado una longitud –pro-pia de cada uno de los lados de este cuadrado hipotético–que contiene una fracción con un sinnúmero de decima-les (propiamente un número irracional), mismo que porsu indefinición es imposible medirlo con exactitud. Con-forme al método descrito, el cálculo de probabilidadesdetermina para el rombo la calificación de certidumbremás elevada (80%), pero la incertidumbre (20%) provienetotalmente de las características irracionales de la constan-te π , circunstancia que acompañará a cualquier versiónde un rombo que pueda contener con gran aproximaciónun área circular.

Agradecimiento

Este artículo contiene información contextual sobre apren-dizajes curriculares específicos, conforme al proyecto IN-308100, sufragado económicamente por el Programa deApoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnoló-gica (PAPIIT-DGAPA) de la Universidad Nacional Autó-noma de México.

Referencias

1 Hull, H. Historia y filosofía de la ciencia, Barcelo-na, 1981, Editorial Ariel.

2 Denis-Papin, M. Mathématiques Générales, París,1989, DUNOD.

3 Boyer, C. A. History of Mathematics, Nueva York,1989, John Wiley and Sons.

4 Schoenfeld, A. “Learning to Think Mathemati-cally: Problem Solving, Metacognition, and SenseMaking in Mathematics”, en D. Grows (ed.),Handbook of Research on Mathematics Teachingand Learning, Nueva York, 1992, National Councilof Teachers of Mathematics, Macmillan.

5 Ruiz, C., y S. Juárez. “Igualdad y desigualdadsuperficial en cuadriláteros”, Ciencia y Desarrollo,vol. XXVII, núm. 156, enero-febrero 2001, pp. 68 a73.

6 Gloor, O.; B. Amrhein, y R. Maeder. IllustratedMathematics. Visualization of MathematicalObjects with Mathematica, Nueva York, 1995,TELOS/Springer Verlag.

7 Devlin, K. The Language of Mathematics. Makingthe Invisible Visible, Nueva York, 1998, W. H.Freeman and Company.

8 Perkins, D., y T. Blythe. “Putting Understandingup Front”, Educational Leadership, vol. 51, núm.5, 1994, pp. 4-7.

9 Glatthorn, A. “Constructivism: Implications forCurriculum”, International Journal of EducationalReform, vol. 3, núm. 4, octubre, 1994, pp. 449-455.

Page 53: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

52 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Page 54: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 53

Introducción

a manipulación genética de los animales se ha desarrollado en una escala

sin precedente, pues la habilidad de introducir genes y la expresión exitosa

de éstos en el organismo ha permitido el uso de la tecnología transgénica,

cuyo objetivo es:

1. La creación de animales transgénicos que sirvan como modelo para la

lucha contra las enfermedades congénitas.

2. La producción de grandes cantidades de proteínas con gran importancia

económica, por medio de animales que sirven como biorreactores.

MARIBEL EDITH VÁZQUEZ LARA

Page 55: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

54 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Figura 2. Microinyección de un fragmento de ADN.

Figura 1. Creación del gen para animales transgénicos

cuencia de codificación proporciona la estructura prima-ria de la proteína, producto de un gen; estas dos partes delmismo pueden ser modificadas, y así generar genes nue-vos con características diferentes. Con la tecnología delADN recombinante (moléculas que contienen ADN dedos o más fuentes) como herramienta es posible modifi-car las secuencias reguladoras y las de codificación paraproteína de los genes en un tubo de prueba.

El gen (segmento del ácido desoxirribonucleico –ADN–que específica cierta proteína o una cadena de polipép-tidos) está formado por dos porciones básicas: una se-cuencia reguladora y otra de codificación para la proteína(gen estructural). Las secuencias reguladoras desempeñanun papel importante al fijar la actividad de determinadogen en un tipo específico de célula, en momentos concre-tos durante el desarrollo de la misma, en tanto que la se-

Page 56: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 55

El genoma de un animal contiene la información nece-saria para especificar su estructura y composición básicas.La variedad de seres vivientes es el resultado de la clasifica-ción de cromosomas (estructura que contiene el ADN enlos eucariotas) como parte de la reproducción sexual, de lavariación de los genes específicos (ojos cafés contra azules)y del efecto del ambiente en el organismo, mucho del cualse ve reflejado en una respuesta genética, y se considera queesta rica variedad es producto de la actividad de quizá 50 milo probablemente no más de 100 mil genes.

Para que una forma compleja de vida exista y prospe-re, los genes deben ser activos en el tipo adecuado de cé-lula, en el tiempo correcto durante su desarrollo, y tenerestímulos ambientales apropiados. Por tanto, es necesa-rio comprender que el significado de animal transgénicose aplica al organismo que ha incorporado un gen extra-ño en su genoma (conjunto completo de genes presenteen él), por medio de la intervención humana. Dicho genextraño se considera comúnmente como un transgen (seg-mento de ADN recombinante) que puede ser: 1) introdu-cido en las células somáticas, o 2) integrado en la líneagerminal de su huésped y transmisible a las generacionessubsecuentes.

Transgénesis

P ara crear animales trasgénicos se microinyectaADN en el núcleo de un huevo fertilizado, y elresultado es que los genes se convierten en una

parte permanente del genoma, insertándose al azar en elcromosoma. En biología, uno de los efectos principaleses que los genes se pueden insertar en el genoma de unanimal, simplemente inyectándolos en el núcleo del hue-vo recientemente fertilizado, en tanto que la incorporaciónpuede ocurrir en fases posteriores del desarrollo. La inser-ción en los huevos recientemente fertilizados hace posi-

ble que todas las células contengan el transgen, sobre todolas células germinales, el esperma y los propios huevos.La microinyección de los transgenes que contienen elADN dentro del núcleo ha sido el primer método utilizadopara lograr animales transgénicos.

Aparte de la microinyección de fragmentos de ADN,también existen otros métodos para crear animales conmodificaciones genéticas y así, por ejemplo, tenemos lainfección por retrovirus (virus animal que contiene áci-do ribonucleico –ARN– de cadena sencilla como materialgenético y puede producir ADN complementario a par-tir de una matriz del propio ARN por acción de la enzi-ma transcriptasa inversa); el método consiste en intro-ducir genes a las células, por medio de fagos (virus) queafectan directamente el genoma de la célula embrionaria.Asimismo, se utiliza la mutación de genes (cambio súbi-to hereditario en el fenotipo de determinado organismo),consistente en la formación de un vector (gen) que con-tenga en la región codificadora de la proteína cierto mar-cador; una vez que esto se logra, el siguiente paso es in-troducir éste en las células embrionarias. Lo que sucedeen ese punto es la recombinación con el material genéticopropio de las células y, por lo tanto, ahí habrá insercionesque conserven el gen original, otras en que eso ocurra alazar y otras más en las cuales simplemente no pasará na-da. A continuación, se deben aislar aquellas células en lasque se efectuó la mutación, poniendo de manifiesto las al-teraciones sufridas por uno de los cromosomas; despuésestas células se insertan en embriones aún inmaduros;posteriormente el embrión se implanta en una madresustituta, y el individuo que nacerá es conocido comoquimérico, ya que sus células provienen de dos organis-mos diferentes. Por último se busca la procreación de losindividuos quiméricos entre ellos mismos, para que lasiguiente generación ponga de manifiesto, físicamente,la alteración en el nivel cromosomal.

Figura 3. Mutacióncromosomal.

Page 57: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

56 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Reseña acerca de la manipulación de animales mediante la transgénesis

1980

John W. Gordon y sus colaboradores determinaron que unembrión de ratón podía incorporar ADN extraño dentro de

sus cromosomas. Al mismo tiempo Thomas E. Wagber yasociados demostraron que el gen tomado de un conejo podríafuncionar en ratones, y para ello usaron un tubo de vidrio dedimensiones microscópicas, e inyectaron un fragmentoespecífico del ADN del conejo dentro de una célula de embriónde ratón, y asombrosamente este ADN comenzó a integrarsedentro de los cromosomas del mismo, quizá porque el frag-mento fue reconocido por la célula como una ruptura quenecesitaba ser reparada. Este ratón transgénico pasó el genextraño a su descendencia de manera normal, siguiendo lasleyes de Mendel, y el gen añadido funcionó normalmente en sunuevo huésped y el ratón comenzó a fabricar hemoglobina deconejo en su sangre.

1985

Se informa sobre los primeros animales transgénicos, ydesde entonces más de 50 transgenes distintos se han

insertado en animales del campo.

1987

Lothar Hennighausen y John Clark establecieron el métodopara la activación de genes extraños en las glándulas

mamarias de ratón; las moléculas extrañas de proteína, creadasde esta manera, fueron secretadas directamente dentro de laleche de los ratones transgénicos, de donde pudieron recuperar-se con facilidad.

1990

C ientíficos de todo el mundo trabajaron arduamente parapoder engendrar cerdos que sirvieran como granjas de

órganos, y la ingeniería genética permitió que sus célulasprodujeran proteínas humanas, evitando que los órganosfueran rechazados.

1992

J .G. White y sus colegas crearon en la Universidad deCambridge cerdos transgénicos, introduciendo dentro de

sus embriones un gen humano, que inhibía directamente laproducción de una proteína humana que evitaba la aceptacióndel órgano.

1997

Se llevó a cabo la clonación de Dolly en el Instituto Roslinde Edimburgo, y posteriormente estos mismos investiga-

dores anunciaron el nacimiento de Polly, la oveja de raza PollDorset, fruto de la clonación efectuada a partir de una célulaembrionaria. El óvulo recibió una manipulación fundamental,y con la técnica microscópica se le colocó el gen humanoencargado de la producción de antitripsina.

1998

Los científicos de la Universidad McGill y del laboratoriopara investigaciones clínicas de Merck-Frosst de Quebec,

Canadá, descubrieron la desactivación del gen que fabrica laenzima causante de la obesidad y la diabetes tipo 2 en ratones.Así, crearon ratones que tienen “desactivado” el gen queproduce la enzima PTP-1B (proteína que propicia la diabetestipo 2 y la obesidad), demostrando que, a pesar de la dieta altaen grasas y calorías, éstos no aumentaron de peso ni desarro-llaron síntomas de dicha diabetes. La enzima PTP-1B de losratones es “casi idéntica” a la humana, lo que permiteavizorar la creación de drogas que la bloqueen en los sereshumanos.

Page 58: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 57

PRODUCTOS TRANSGENICOS COMERCIALIZADOS

ATT Alfa-1-antitripsina, cuya deficiencia provoca enfisema.tPA Activador plasminógeno de tejido. Tratamiento para la coagulación de la sangre.Factores VIII, IX Factores para la coagulación de la sangre. Tratamiento para la hemofilia.Hemoglobina Sustituto de la sangre en transfusiones humanas.Lactoferina Aditivo para una mezcla nutritiva infantil.CFTR Regulador transmembranal de fibrosis quística. Tratamiento de fibrosis quística.Proteína humana C Anticoagulante. Tratamiento para la coagulación de la sangre.

DROGA ANIMAL VALOR/ANIMAL/1 AÑO

ATT Oveja $15 000tPA Cabra 75 000Factor VIII Oveja 37 000Factor IX Oveja 20 000Hemoglobina Cerdo 3 000Lactoferina Vaca 20 000CFTR Oveja, ratón 75 000Proteína humana C Cerdo 1 000 000

Precio actual en dólares en el mercado de drogas y producción por animal.

Referencias

Brock Thomas, D. Microbiología, segunda edición enespañol, Prentice Hall, 1993, pp. 914-923.

Caird Rexroad, E. Jr. “The Science of TransgenicAnimals for Food Production”, www.kslab.ksla.se

Capecchi, Mario R.“Targeted Gene Replacement”,Scientific American, marzo, 1994, pp. 52-59.

Jaenisch, Rudolf. “Transgenic Animals”, Science, vol.240, junio 1988, pp.1468-1473.

Lanza, Robert P., et al. “Xenotransplantation”,Scientific American, julio, 1997, pp. 40-45.

Purse, Vernon G., et al. “Genetic Engineering ofLivestock”, Science, vol. 244, junio, 1989, pp.1281-1287.

“Pharmaceutical Production from Transgenic Ani-mals”, www.biotech.iastate.edu/publications/biotech_info_series/bio10.html

Page 59: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...
Page 60: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

Conocimientos, actitudes y perfilesFELIPE TIRADO, JOSÉ ANTONIO CHAMIZO, FRANCISCO RODRÍGUEZ Y ANGÉLICA PÉREZ

Introducción

esde hace más de un decenio hemos venido desarrollando una serie

de investigaciones que tienen como propósito central el de contribuir

a generar un conjunto de indicadores sobre el desempeño del sistema

educativo nacional al nivel básico, que permitan ayudar a valorar su

rendimiento y orientar las políticas educativas. Algunas de estas

investigaciones han sido patrocinadas por el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se han venido presentando en esta

revista .

Page 61: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

60 CIENCIA Y DESARROLLO 159

estos fenómenos, cómo operan y cómo se pueden obtenerenormes beneficios de ellos. De esta manera, las personaspueden entender mejor su entorno e interactuar de ma-nera más razonable; por ejemplo, si se comprende el fe-nómeno de la acidez, se puede aplicar este conocimien-to en casos de acidez estomacal y orientar las accionespara prevenirla.

El conocimiento sobre los fenómenos químicos tam-bién permite actuar de manera más responsable ante elentorno, cuidar y aprovechar los recursos naturales sindeteriorar los ecosistemas, formar una cultura de respe-to, preservación y promoción del ambiente. Además, sibien algunos productos químicos son contaminantes, sureemplazo por otros que no lo sean requiere de conoci-mientos de la química, que es parte del problema am-biental y también de su solución. Así, es indispensablefomentar el interés y aprecio por la química en las nue-vas generaciones, formar nuevos cuadros de profesiona-les en esta disciplina, para impulsar la imprescindible in-dustria de la transformación del país.

La enseñanza de la química no suele ser una asigna-tura fácil, porque es común que, dada la falta de unas bue-nas estrategias pedagógicas, muchos alumnos desarrollenuna suerte de antipatía por esta disciplina; la considerancomo difícil, aburrida, fastidiosa y monótona, dando lu-gar a lo que Kauffman (1991) ha llamado “quimifobia”. Deaquí que esta animadversión por la química se transfie-ra a actitudes que interfieren con su aprendizaje, dandocomo consecuencia resultados muy pobres en su domi-nio, como lo muestran los altos índices de reprobaciónobservados (Chamizo y Garritz, 1993; Chamizo, 1994;Garritz y Chamizo, 1988; Secretaría de Planeación U-NAM, 1999; Suárez y López-Guazo, 1996). Las actitudesadversas hacia la química y los bajos índices de aproba-ción constituyen un problema internacional (Chiappetta,Waxman y Sethna, 1990; Espinosa y Román, 1991; House,1995; Oñorbe y Sánchez, 1996; Ortega, et al., 1992). Esteproblema hace apreciar la importancia de diseñar técnicasdidácticas que generen el aprecio y gusto por el aprendi-zaje, desde que el alumno tiene su primer contacto conesta disciplina.

Consideramos que el proceso educativo constituyeuno de los retos de mayor trascendencia para el desarro-llo del país; de aquí que la evaluación de los procesoseducativos y de sus resultados signifique una responsa-bilidad de primera importancia, pues permite apreciarel logro de los propósitos, reconocer y valorar los acier-tos, así como los errores y las omisiones, de manera talque se puedan reforzar las prácticas exitosas, corregir lasfallidas y superar las limitaciones.

La evaluación es un recurso fundamental para pla-near y programar las acciones futuras, y conforma porello una estrategia imprescindible para el desarrollo insti-tucional, pero es preciso definir lo que se va a valorar yello implica reconocer qué es lo importante y cómo obte-ner indicadores de logro, a fin de que la evaluación cons-tituya un proceso de definición, que conduzca a crear unataxonomía de los objetivos institucionales. Así, lo que seevalúa se torna importante por la atención diferenciadaque se le presta, de manera que se constituye en un pro-ceso que configura, modela y regula la práctica educati-va.

La evaluación sistemática configura parámetros y es-tablece puntos de comparación como referentes de logroy así poder hacer apreciaciones. Para poder valorar la efi-ciencia del sistema educativo nacional se precisa de refe-rentes equiparables, de aquí que resulte pertinente y re-comendable realizar exploraciones que permitan hacercomparaciones entre sectores del propio sistema educa-tivo (público, privado, rural, urbano), así como con elrendimiento alcanzado en otros países. La globalizaciónde la economía y la vida académica hacen cada vez másnecesario compartir indicadores establecidos, a fin dehacer cotejos internacionales, lo cual es otro de los obje-tivos del presente estudio.

Sin duda, el propósito curricular de todos los progra-mas de educación básica en el mundo es que sus egresa-dos lleguen a dominar ciertas nociones y conocimien-tos básicos, que les permitan comprender los fenómenosquímicos, sobre todo aquellos que están presentes en suentorno de vida. Entender los principios fundamentalesde la química ayuda a las personas a comprender qué son

Page 62: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 61

La ignorancia de la química, aunada a la aversión crea-da por esta asignatura, da origen a una serie de prejuiciosque norman comportamientos y opiniones, tales comocreer que lo “natural” es siempre mejor que lo sintético,como si beber un vaso de agua destilada del mar fueranocivo para la salud por el simple hecho de haber sidoelaborado por una acción humana; esto deja en claro quetal prejuicio sólo puede basarse en una gran ignorancia.Hay que recordar, por ejemplo, que la sustancia más tóxicaconocida no es el producto sintético de la malévola men-te de un químico, sino la natural toxina producida por unabacteria, la Clostridium botolium (Chamizo, 1995). Ex-plorar este tipo de actitudes constituye otro de los finesde esta investigación.

Objetivos

C on fundamento en la introducción de este estu-dio y para puntualizar sus propósitos, la inves-tigación tiene tres objetivos: primero, evaluar las

competencias fundamentales en la química (conocimien-tos) que toda persona que concluye el ciclo básico debe-ría tener, es decir, al concluir sus estudios de secundariay obtener así indicadores que permitan hacer comparacio-nes con los resultados observados en otros países. Segun-do, considerar las opiniones y predisposiciones (actitudes)relacionadas con la química, así como correlacionar es-tas predisposiciones con los niveles de dominio de los co-nocimientos básicos. Y tercero, estudiar las variables de lapoblación (perfiles), tales como: el nivel de escolaridad, la e-dad, el genero, la ocupación de los padres, las actividadesde recreación y los hábitos de estudio, para correlacionarlascon el rendimiento escolar, y poder encontrar indicios quepermitan explicarse el fenómeno observado.

Metodología

P ara la realización de este estudio, se integró ungrupo de personas pertenecientes a dos depen-dencias de la Universidad Nacional Autónoma

de México (UNAM), (la ENEP Iztacala y la Facultad de

Química). Posteriormente se establecieron los propósi-tos, el procedimiento y las fases de desarrollo de la inves-tigación y una vez definido el proyecto, el siguiente pasoconsistió en elaborar el instrumento de mediación, quese definió en cuatro secciones. En la primera se hizo unapresentación, en la que se explica al encuestado la finali-dad del estudio, su carácter anónimo, las secciones quecomponen el examen y la manera como se debe contes-tar, finalizando con un agradecimiento por su colabora-ción.

En la segunda sección se presentan diez preguntas paraexplorar opiniones (actitudes), a las que se debe contestarsi se está: a) totalmente de acuerdo con lo que se afirma,b) de acuerdo, c) en desacuerdo y d) totalmente en des-acuerdo. Las preguntas se formularon con base en temasdiversos, como contaminación, alimentos, medicamentos,aprovechamiento de los conocimientos químicos, etc. Amanera de ilustración se citan cinco reactivos: 1. La químicaes una actividad de alto riesgo y sus productos deberíanpermanecer lo más lejos posible de la comunidad. 2. Encaso de enfermedad, tomar productos naturales es mejorque tomar medicamentos. 3. La aplicación de la quími-ca brinda alternativas para la prevención y curación de lasenfermedades. 4. En el campo, para abonar la tierra ycombatir las plagas, es preferible emplear cualquier otroprocedimiento, antes que utilizar fertilizantes químicoso insecticidas. 5. La química es una actividad de alto ries-go y sus productos deberían permanecer lo más lejos po-sible de la comunidad. Se podrá apreciar que algunas pre-guntas son contrarias entre sí; esto se hace para verificarsi hay persistencia (congruencia) en las respuestas; ade-más, debe advertirse que el orden de presentación de laspreguntas no es el que aquí se expone, sino que están sal-teadas, de manera tal que no sea evidente que se está pre-guntando lo mismo, pero en sentido opuesto.

La tercera parte se compone de 20 preguntas de opciónmúltiple, para evaluar conocimientos fundamentales dequímica. Todas ellas se plantearon en el nivel elementalde tercero de secundaria, es decir, que todo egresado conuna formación básica en química debería ser capaz decontestarlas correctamente.

Page 63: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

62 CIENCIA Y DESARROLLO 159

La composición de las preguntas corresponde a lo quehemos llamado “interprueba”, porque está construidamediante reactivos de diversas pruebas, con el propósi-to de poder hacer comparaciones con los obtenidos enotras poblaciones y, así, cruzar los resultados. Nueve reac-tivos de los 20 son internacionales, de éstos, cuatro fueronelaborados y aplicados en España (Llorens, 1998; Chas-trette y Franco, 1991), tres en Canadá (BCAS, 1991) y dos(los disponibles en química) corresponden a réplicas delSecond International Science Study (SISS) realizado por laInternational Association for the Evaluation of Educa-tional Achievement (IEA, 1988), en el que participaron17 países. Cinco preguntas más fueron tomadas de unexamen (EXANI-I) que el Ceneval nos prestó amable-mente, y las restantes se elaboraron exprofeso para esteestudio. Para ello se revisaron los planes y programas de es-tudio correspondientes a la química, se elaboraron mapasconceptuales, se consultó a especialistas y profesores de laasignatura, de manera tal que revisaran y sugirieran lasadecuaciones que estimaran pertinentes, y para finalizar

se aplicaron 300 cuestionarios como pruebas piloto, conel propósito de hacer ajustes finales, basados en los índi-ces de confiabilidad obtenidos.

En la cuarta y última parte del cuestionario, se explo-ra una serie de variables de población (perfiles), que sepresume pueden estar asociadas al rendimiento escolar.Para ello se solicita al encuestado que conteste 10 pregun-tas, marcando los incisos más apropiados para definir susituación personal, tales como número de horas que sue-le ver televisión por semana, tiempo aproximado que de-dica semanalmente a tareas escolares, número aproxima-do de libros que hay en su casa, número de hermanos,tiempo transcurrido desde que concluyó su último cur-so de química y los temas que reconoce haber estudiadoen sus cursos.

Por último, la información se capturó en una base dedatos y éstos se procesaron en el programa SPSS, versión8.

Resultados

S e aplicaron más de siete mil cuestionarios, me-diante un muestreo no aleatorio por conglomera-dos, en 24 secundarias, 22 bachilleratos y 13 uni-

versidades de ocho entidades federativas: Baja California,Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos,Nuevo León, Quintana Roo y Sonora. No todos los cues-tionarios que se aplicaron pudieron recuperarse, ni todosestaban contestados, por lo que finalmente el estudio que-dó integrado con las respuestas que dieron 6 591 estudian-tes, de los cuales 2 641 (40.1%) eran alumnos de terceraño de secundaria; 2 576 (39.1%) estudiaban bachillera-to, y 1 374 (20.8%) cursaban alguna licenciatura.

Conocimientos

P or ser el rendimiento escolar la variable de ma-yor importancia en este estudio, presentaremosprimero el análisis de resultados correspondien-

te a la sección de conocimientos.La media de aciertos obtenida por toda la población

Page 64: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 63

examinada fue de 39.56 respuestas correctas, es decir,que en términos generales no se contestó de manera acer-tada ni la mitad de las preguntas, lo que resulta crítico,si se tiene en cuenta que éstas eran elementales y estabanplanteadas para que todo estudiante, que hubiera adqui-rido una formación básica adecuada en química, pudie-ra contestarlas.

Si se analiza por niveles de escolaridad, los resultadossiguen siendo críticos (véase gráfica 1). Los que tenían es-tudios de secundaria obtuvieron una media de 32.1% deaciertos, los de bachillerato 37.9% y los de licenciatura45.9%. Aunque la tendencia es ascendente con mayornivel de estudios, como era de esperarse, aun así, los demayor escolaridad no logran una calificación aprobatoriaen los términos convencionales (más de 60% de aciertos).

Preguntas

P ara permitir al lector apreciar lo crítico de estos re-sultados, analizaremos algunas preguntas queresultan ilustrativas.

A una persona, el médico especialista le indicó tomara la brevedad, una pastilla de euglocon de 750 mg. Reco-rrió varias farmacias y ya siendo de noche, sólo pudo en-contrar el medicamento en tabletas de 500 mg. ¿Qué ha-rías en su lugar?

a) Seguir buscando en otras farmacias.b) Solicitar ayuda de “emergencia” en algún hospital.c) Tomar una pastilla y media del medicamento de 500

mg.d) Tomar un medicamento que le recomendó el farma-

céutico.e) No sé.

Sólo el 45.5% de los estudiantes de secundaria con-testó correctamente esta pregunta, en el caso de bachille-res el 57 % y el 58.2% en el de licenciatura. De la mues-tra (6591), un tercio (33.3%) consideraron que la mejoropción sería: ¡seguir buscando o ir a un hospital! (opta-ron por “a” o “b”). Al parecer resultó difícil comprender

que una pastilla y media (opción “c”) da la dosis requerida(750mg). En esta pregunta se puede apreciar que no seestán evaluando conocimientos de química, sino sólo lahabilidad de discernir.

En otra pregunta se planteó:De las siguientes opciones, elige aquella que conside-

res que aporta más energía a tu organismo:

a) Una taza de café muy caliente.b) Un helado en cono.c) Un jugo de naranja.d) Correr durante 10 minutos.e) No sé.

Esta resultó ser la pregunta más difícil del cuestiona-rio, pues sólo el 5.3% de estudiantes de secundaria la con-testó acertadamente, 11.9% de bachillerato y 27.4% delicenciatura. Al parecer hay poca claridad en los procesosmetabólicos del organismo.

Gráfica 1.

50

40

30

20

10

0Sec. Bach. Lic. Gral.

Promedio

Page 65: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

64 CIENCIA Y DESARROLLO 159

c) Porque las moléculas se agitan más intensamente yse mantienen a mayor distancia.

d) Porque las partículas de colorante pasan a ocupar loshuecos de las moléculas de agua que se han evaporado.

e) No sé.

Sólo una cuarta parte (24.9%) de toda la muestra con-testó acertadamente esta pregunta, es decir, el 75% nopuede reconocer en que consiste un fenómeno tan coti-diano como el calor.

En esta pregunta se indicó:La fórmula del ácido fosfórico es H3PO4. ¿Cuántos

átomos hay en una molécula de este ácido?

a) 1.b) 8.c) 7.d) 3.e) No sé.

El 61.2% no fue capaz de realizar la lectura ni la sumasimple de átomos contenidos en esta molécula.

Por último, véase este otro reactivo:El dibujo de la derecha representa cuatro pruebas usa-

das en un experimento diseñado para averiguar cuál delas condiciones es necesaria para que un clavo de hierrose oxide (tome un color rojizo).

De estos resultados, se puede concluir que la oxida-ción ocurre en la presencia de:

a) Únicamente aireb) Únicamente agua.c) Aire o agua.d) Aire y agua.e) No sé.

Para resolver esta pregunta no se requiere saber, sinosimplemente observar y razonar para derivar la respuestacorrecta; pese a esto, la mitad de todos los examinados(49.1%) no pudo contestarla acertadamente.

Los reactivos fueron diseñados y clasificados por las

Otro reactivo fue:Probablemente habrás oído decir que la materia está

formada por pequeñas partículas, tales como átomos ymoléculas. Si representamos todas las partículas de losdistintos gases que componen una pequeña muestra deaire así:

¿Qué crees que hay entre estas partículas?a) Más aireb) Otros gases.c) Nada.d) Una sustancia muy ligera que lo rellena todo.e) No sé.

El 89.5% de secundaria no pudo contestar apropiada-mente esta pregunta, 87.1% falló en el caso del nivel debachillerato y 80.4% en el de licenciatura. La discontinui-dad de la materia y la noción de las partículas de átomosy moléculas como los componentes de la misma, son prin-cipios conceptuales básicos que todo estudiante de secun-daría debió haber comprendido, de aquí lo crítico de losresultados.

En otra pregunta se planteó:¿Cómo explicas el hecho de que este fenómeno (agre-

gar gotas de tinta en un vaso con agua) sea más rápido enel agua caliente?

a) Porque las moléculas de agua se vuelven más porosasy permiten que el colorante penetre más rápidamen-te en su interior.

b) Porque las moléculas de agua cambian más rápida-mente sus propiedades al calentarse.

Page 66: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 65

demandas cognitivas requeridas para su resolución entérminos de conocimientos o habilidades, encontrándo-se que se presentan más dificultades en los correspon-dientes a habilidades (inferir, procesar y resolver), que enlos de reconocimiento de la información, lo que debe lle-varnos a reflexionar sobre la orientación en que estamosformando a nuestros estudiantes.

De los 1 374 estudiantes universitarios, el 22.7% (312)cursaba estudios en una profesión directamente relaciona-da con la química. Estos estudiantes obtuvieron una me-dia de 62.1% de respuestas correctas, lo que sigue siendocrítico si se considera que las preguntas estaban plantea-das para ser resueltas por un alumno de tercero de secun-daria.

Como elemento complementario del estudio y con elpropósito de tener elementos de validación y contrastes,se aplicó el examen a 27 profesores de química (cinco desecundaria, 21 de bachillerato y uno de licenciatura). Lamedia de aciertos de este grupo fue de 86.5%. En todoslos reactivos, la mayoría de los profesores (más del 50%)optó por la alternativa correcta, y el 85.2% de ellos alcan-zó 75% de aciertos o más, lo que constituye un elemen-to de validación del instrumento. Sólo cuatro profesores

(14.8%) obtuvieron un puntaje inferior, lo que es de lla-mar la atención por tratarse de maestros de química; estoinvita a considerar la pertinencia de evaluar el dominiode la asignatura, para acreditar su competencia.

Comparaciones internacionales

C omo se indicó, parte del interés de este estudiofue hacer algunas comparaciones de orden inter-nacional, para lo cual se emplearon reactivos que

fueron desarrollados y aplicados en otros países (cuatroen España, tres en Canadá y dos en un estudio realizado en17 países). No es posible desglosar y detallar estos resul-tados, porque hay muchas variantes y los análisis se tor-nan complejos; sin embargo, sí pueden referirse los resul-tados más significativos a manera de ejemplo.

De las cuatro preguntas elaboradas y aplicadas en Espa-ña, al comparar los resultados con la población mexica-na de igual nivel de escolaridad (alumnos de bachillerato),se aprecia que los españoles contestaron correctamenteestas preguntas en los porcentajes siguientes: 22.1, 38.0,75.1 y 14.7; en cambio, los mexicanos obtuvieron estospuntajes: 12.9, 14.2, 54.5 y 24.4 respectivamente, lo cual

Aceite

Agua

Clavo

Cloruro de calcio pararemover el vapor de aguaAire seco

Clavo

Agua a la que se le quitó el aire al hervirla

Clavo

No oxidaciónOxidación

No oxidación

Aire húmedo

Clavo

Oxidación

Page 67: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

66 CIENCIA Y DESARROLLO 159

parece apropiado, porque resulta muy cercano al obteni-do en un estudio previo (Educación Comparada: Méxicoentre otras naciones, Tirado y Rodríguez, 1999).

Ceneval

En cuanto a las cinco preguntas que fueron toma-das de un examen del Ceneval (EXANI-I), las me-dias de aciertos son: 50.0, 26.0, 14.7, 32.1 y 59.0.

En la muestra de estudiantes de tercero de secundaria (co-rrespondiente al nivel de escolaridad de los examinados enel EXANI-I) que contestaron nuestro examen, se obtuvie-ron en estos reactivos: 45.3, 35.3, 15.0, 20.3 y 58.5. Aquíse puede apreciar que en el tercer reactivo (14.7 - 15.0) y elúltimo (59.0 - 58.5) se replicó el mismo puntaje, conside-rando el error estándar entre las versiones (4.2 = +/–2.12)que nos proporcionó el propio Ceneval. El primer reactivo(50.0 - 45.3) ya no está dentro de los márgenes del errorestándar, pero no es demasiado grande la discrepancia (4.7)y hay que considerar que nuestra muestra es de 2 641 ca -sos. Sólo en el segundo (26.0 - 35.3) y cuarto (32.1 -20.3)reactivos se aprecian diferencias de más de 10 puntos, loque invita a revisar y calibrar mejor estas preguntas.

Si se considera el promedio que generan los cincoreactivos, la media obtenida por el Ceneval fue de 36.4, yla obtenida por nosotros fue de 34.9; es decir, hubo una di-ferencia de tan sólo 1.5 puntos porcentuales, que estádentro del error estándar del muestreo, de aquí que sepueda considerar como otro elemento más de validacióny confiabilidad del instrumento. Este dato también le daun poder de generalización a la prueba, ya que los resul-tados del Ceneval han sido obtenidos con más de 200 milparticipantes.

Actitudes

O tro propósito importante de este estudio fue ex-plorar las actitudes de los entrevistados respec-to a la química, para lo cual se presentaron diez

preguntas, cinco indicativas de actitudes positivas y lasotras cinco de predisposición negativa. En términos ge-

implica que en las tres primeras preguntas los españolesobtuvieron una media de 17.9 puntos porcentuales porarriba de la población mexicana, y en la cuarta preguntalos mexicanos los aventajaron con 9.7 puntos.

En el caso de las tres preguntas elaboradas y aplicadasen Canadá (con alumnos de nueve grados de escolaridad,equivalente a tercero de secundaria en México), los acier-tos fueron 46.6%, 50% y 66%; en el caso de los escolaresmexicanos, éstos obtuvieron 28.7, 47.9 y 60.2 respecti-vamente, lo que significa que la población canadiense enlos tres reactivos punteó mejor, pues en el primero hayuna diferencia de 17.9 puntos, pero en los otros dos espequeña (2.1 y 5.8 puntos respectivamente), haciendoestas diferencias un promedio de 8.6 puntos a favor de losestudiantes canadienses.

En las dos preguntas realizadas por el InternationalAssociation for the Evaluation of Educational Achieve-ment (IEA, 1988), encontramos que la media de aciertoses de 75.8 y 75.4; en el caso de la muestra mexicana equi-valente en grado de escolaridad se obtuvieron 17.9 y 67.9respectivamente, lo cual llama la atención, porque en laprimera pregunta la diferencia es abismal y en el segun-do caso resulta moderada.

En los nueve reactivos que permiten hacer compa-raciones internacionales se observa que la población mexi-cana punteó en ocho de ellos por abajo y sólo en un reactivose colocó en posición superior. El promedio de las diferen-cias de los nueve reactivos hace 15 puntos porcentuales, deaquí que se podría concluir que este indicador nos da unaestimación comparativa en términos internacionales.

Sin embargo, parece que el primer reactivo tomadodel IEA no está bien calibrado, porque el resultado generauna diferencia muy grande respecto al otro reactivo; ade-más, ésta es muy diferente a la de todas las otras pregun-tas internacionales revisadas en este estudio. Una razónpodría ser que el planteamiento de la pregunta no corres-ponda a lo enseñado curricularmente en México y esto lainvalida. Si se deja de considerar esta pregunta, entoncesla diferencia promedio es de 9.7%, es decir, que los estu-diantes mexicanos estarían sobre diez puntos porcentua-les por debajo de la media internacional. Este valor nos

Page 68: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 67

nerales, las opiniones promedio fueron ligeramente favo-rables a la química (56.3% de las respuestas), pero estepromedio no es muy revelador, porque en casi la mitad delos encuestados las respuestas no fueron del todo con-gruentes, ya que a veces sus opiniones eran favorables yotras no. Por ello se consideró apropiado dividir a la po-blación en tres grupos: los casos que mantenían clara-mente una opinión positiva (1 836 sujetos = 27.9%), losque lo hacían de manera negativa (1 825 sujetos = 27.7%),y los que eran incongruentes o poco claros en sus opinio-nes (44.4%). Este último grupo se desagregó de la base dedatos, para hacer el análisis de los resultados de actitu-des. De este modo se aprecia que en la medida que se elevael nivel de escolaridad, las opiniones tienden a ser ligera-mente más favorables (secundaria = 25.8%, bachillerato= 26.4% y licenciatura = 34.4%).

Si se comparan en términos de su rendimiento en lasección de conocimientos, los grupos que tienen una ac-titud positiva para la química en contraste con los que nola tienen, se aprecia que en general puntearon ligeramentemás alto los que tienen una posición positiva: 40.8% derespuestas correctas contra 36.7%. De manera curiosa, estadiferencia se dio en sentido opuesto en el caso de los es-tudiantes de carreras afines a la química, es decir, los 65estudiantes que manifestaron una opinión adversa a laquímica obtuvieron más respuestas correctas (70%) quelos 90 alumnos con actitudes favorables, quienes logra-ron sólo 60.4% aciertos en promedio.

De los 27 profesores de química, llama la atención quecerca de un tercio (29.6%) expresó una actitud favorable ala disciplina y otro tercio una actitud negativa, siendo elresto ambivalente. En este caso, los profesores con actitudpositiva fueron los que lograron el mejor puntaje en la sec-ción de conocimientos (91.3% aciertos). Los de actitudnegativa obtuvieron 1.3% de respuestas correctas.

Perfiles (variables de población)

D e los 6 591 casos, 53.4% eran mujeres y 46.3%hombres. Los hombres puntearon 3.5% porarriba de las mujeres, y la edad del 91% de los

encuestados se encontraba entre 14 y 21 años, siendo suejecución consistentemente mejor a mayor edad (14 años= 33.5% aciertos, 21 años = 43.8%), lo que era lógicoesperar, pues a mayor edad la tendencia es más alta esco-laridad.

Quienes informaron haber cursado sus estudios eninstituciones públicas, los de primaria obtuvieron 36.7%aciertos, los de secundaria también obtuvieron 36.7%, ylos de bachillerato y licenciatura, 41 y 46.9 respectiva-mente. En cambio, quienes afirmaron haber estudiado suprimaria en una institución privada obtuvieron 40.1% deaciertos, los de secundaria 39.9, los de bachillerato 39.4y de licenciatura 32.1. Es decir, que quienes hicieron suprimaria y secundaria en una escuela pública punteanpor debajo de quienes lo hicieron en una institución pri-vada, pero la relación es inversa en el caso del bachilleratoy la licenciatura, pues puntearon mejor quienes estudia-ron en una escuela pública.

Un factor asociado con el rendimiento en la pruebafue la escolaridad de los padres (ninguna = 36.7, prima-ria = 35.4, secundaria = 35.8, bachillerato 38.4, licen-ciatura = 39.6, posgrado = 41.1), pero llama la atención

Escolaridad de los padres

60

50

40

30

20

10

0Sin esc. Prim. Sec. Bach. Lic. Posgr.

Gral. Sec. Bach. Lic.

Page 69: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

68 CIENCIA Y DESARROLLO 159

que en los casos de los padres que no contaban con nivelde escolaridad alguno, el promedio general de aciertos desus hijos fue mayor a los casos cuyos padres tenían prima-ria y secundaria. Al hacer un análisis más detallado seaprecia que los hijos cuyos padres no tienen escolaridady que se encuentran en licenciatura, son los que realmen-te puntearon alto (50.5); en cambio, los que se encuen-tran en secundaria y cuyos padres no tienen escolaridad,fueron los que puntearon más bajo (26.7). La importan-cia de la escolaridad de los padres ya ha sido apreciada yreportada en otro estudio (Tirado y Hernández, 2000).

También se observa que en la medida en que se infor-mó tener mayor número de libros en casa, la media deaciertos se incrementa; quienes indicaron tener menosde 25 libros puntearon 34.5, a diferencia de quienes dije-ron contar con más de 100, que puntearon 40% de acier-tos en promedio.

El nivel de ingresos familiares también mostró unacorrelación positiva, apreciándose que a mejores entradasmayores puntajes en la prueba. Quienes expresaron teneringresos inferiores a mil pesos mensuales obtuvieron enpromedio 31.7% de aciertos, a diferencia de quienes in-dicaron tener más de nueve mil pesos, que obtuvieron39.7 por ciento.

Al considerar el número de hijos que integran la fa-milia, se aprecian mejores puntajes para las familias pe-queñas (de 1 a 3 hijos =37.6% de aciertos) que para lasgrandes (más de 6 = 34.3%), aunque la diferencia no essignificativa.

El grado de escolaridad de los padres, los niveles deingreso, el número de libros que se tienen en casa, el ta-maño de la familia y el tipo de escuela a que se asiste (pú-blica o privada, urbana o rural), son factores que se corre-lacionan estrechamente. Al parecer, el contexto familiarde vida constituye un factor muy asociado con el aprove-chamiento escolar; lo que debe tenerse muy en cuenta alplanear las políticas educativas. En cambio, la ocupaciónde los padres fue una variante que no mostró regularidad,y tampoco se aprecian diferencias de consideración alanalizar el orden de nacimiento del encuestado (primerhijo, segundo, último, etcétera).

Los alumnos que expresaron estar interesados en ca-rreras del área de ciencias, claramente obtuvieron el me-jor puntaje (50.7), al ser comparados con quienes manifes-taron su interés en carreras de las áreas de humanidades,administrativas o de salud (34.5, 35.9 y 37.9 respectiva-mente).

Quienes suelen ver televisión durante un tiempo razo-nable (una a dos horas diarias) obtuvieron mejores puntajes(39.5%) que quienes no la ven (33.5) o quienes lo hacencon exceso (más de tres horas diarias obtuvieron 35.4).Los que expresaron que su actividad favorita era el depor-te puntearon 35.7, lo cual los coloca por debajo de quie-nes indicaron como ocupación preferida la lectura (40.5)o la asistencia a cursos (42.8). El tiempo que manifesta-ron dedicar al estudio por semana, también marcó unadiferencia ascendente, que va de una media de 31.4% deaciertos para quienes indican estudiar media hora a lasemana, hasta 41.8 para quienes señalan dedicar más decuatro horas.

A los encuestados se les presentó un listado de cincotemas de química y se les solicitó que indicaran cuántosde ellos recordaban haber sido revisados en clase. Quie-nes señalaron que ninguno obtuvieron 28.8% de aciertos,los que marcaron uno sacaron 32.2, los que respondierondos lograron 35.2, los de tres 38.5, cuatro 42.2, y cinco44.3. Se pude apreciar claramente que entre más temasreconocieron haber revisado en sus cursos los puntajesfueron mejores, lo que abre una importante consideración.

Conclusión

Analizar los críticos resultados que arroja este es-tudio y conocer las altas tasas de reprobaciónque existen en química, nos invita a reflexionar

sobre esta problemática. Un problema que enfrenta elsistema educativo de nivel básico es que no está definidoqué es lo fundamental; qué enseñar de química, por qué,y para qué, cuándo resulta prudente la enseñanza, quétanto enseñar en este nivel y qué procedimientos peda-gógicos resultan ser los más apropiados. Estos son cuestio-namientos que deben estar abiertos a la reflexión.

Page 70: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 69

Es preciso crear una cultura de respeto y preservacióndel medio, y en este sentido es necesaria la comprensiónde los fenómenos químicos. Para ello es muy importan-te despertar la curiosidad, crear una pedagogía que privi-legie el aprecio por el conocimiento y no su desprecio.Así, fomentar el interés y el aprecio por la química des-de los primeros ciclos educativos es muy importante,porque el país requiere de profesionales que puedan par-ticipar de manera creativa en el desarrollo de la industriade la transformación.

Sería conveniente configurar un planteamiento cu-rricular integrado, que no ofrezca el conocimiento ato-mizado, en datos enciclopédicos y proporciones desme-didas, dividido por especialidades y sin jerarquías, sinoque se formule un planteamiento articulado, compren-sivo e incluyente, relacionado con las circunstancias devida y los intereses propios del educando, en lo que seprivilegie el acto de comprender sobre el de aprender, yadquirir competencias sobre conocimientos puntuales.

El sistema educativo debería preocuparse más pordesarrollar las habilidades de análisis, reflexión y capa-cidad creativa. En algunos reactivos se pudo apreciar queno era la falta de conocimientos lo que impedía recono-cer la opción correcta, sino más bien una incapacidadpara entender y reflexionar cuando aparecen conceptosquímicos que no se conocen, pero que no era necesariosaberlos. A pesar de lo mucho que se ha insistido en ello(Chamizo, 1993), muchos de los protagonistas del procesoeducativo en la secundaria (particularmente los profeso-res y los inspectores) prefieren la cantidad a la calidad. Setiene la errónea idea de que cuanto más temas se estudien,mejores alumnos “pasan” a la educación media superior,pero los resultados aquí obtenidos cuestionan severamen-te dicha idea y muestran que es mejor enseñar bien pocostemas, que muchos mal.

Una consideración muy importante que se desprendede este estudio, es apreciar que existe una serie de facto-res asociados, como el contexto de vida del educando queinfluye en el rendimiento escolar. El núcleo familiar y susolvencia cultural y económica parecen constituir facto-res fundamentales para promover una buena formación

en los hijos; de aquí que la planeación educativa debareconocer y considerar estos factores, para poder estable-cer programas con políticas compensatorias que permi-tan ofrecer condiciones más equitativas en el sistema so-cial.

Nos llamó mucho la atención que quienes se encuen-tran ya en el nivel de licenciatura y cuyos padres no tie-nen escolaridad o ésta es muy limitada (primaria o secun-daria), obtuvieron puntajes altos (46.4 en promedio), loque hace apreciar que cuando un estudiante de origenexiguo logra ingresar a niveles de estudios universitarios,su rendimiento es favorable, y esto reafirma la importan-cia de poder establecer políticas compensatorias, muy enlo particular para tales casos. El análisis del factor de es-colaridad de los padres, sugiere que el de la madre es aúnmás importante para ejercer una influencia positiva so-bre los hijos.

En el estudio resulta muy interesante apreciar queuna proporción importante (40%) tiene opiniones ambi-valentes respecto a la química, y aún más interesante fueobservar, contrario a lo esperado, que hay quienes tenien-do un buen dominio de los conocimientos de la asigna-tura, se manifiestan con opiniones contrarias. Al ir apre-ciando esta situación, en los cuestionarios se nos ocurrióhacer algunas entrevistas a los encuestados, con su pre-via anuencia; y encontramos que hay quienes precisa-mente por conocer de la materia estiman que se actúacon muy poca responsabilidad en muchos casos, porquese anteponen los intereses económicos.

Por último, consideramos que las comparaciones in-ternacionales realmente son difíciles de hacer, lo que ya seha detallado en otro estudio (Tirado & Yeager, 1994), eincluso en el estudio de la International Association forthe Evaluation of Educational Achievement (IEA, 1988),del cual hemos tomado dos reactivos, se señala una seriede resultados que se tornan muy polémicos. Por ejemplo,los niños de primaria de Inglaterra, Hong Kong, Poloniay Singapur, obtuvieron los niveles más bajos en una prue-ba de ciencias; pero, contrariamente, los estudiantes debachillerato de Inglaterra, Hong Kong y Singapur, obtu-vieron los puntajes más altos en las pruebas de biología,

Page 71: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

70 CIENCIA Y DESARROLLO 159

BCAS (British Columbia Assessment of Science)Technical Report I, Province of British Columbia,Canada, 1991, Ministry of Education.

Chamizo, J. “Hacia una revolución en la educacióncientífica”, en Ciencia, México, 1994, Academia dela Investigación Científica, núm. 45.

Chamizo, J. A., y A. Garritz. “La enseñanza de laquímica en secundaria”, en Educación química,México, 1993, Facultad de Química-UNAM, vol.4, núm. 3.

Chamizo, J.A. Cómo acercarse a la química, México,1995, Conaculta, Noriega Editores.

__________.“Enseñar lo esencial acerca de lo máspequeño”, en Educación química, México, 1996,Facultad de Química-UNAM, vol. 7, núm. 1.

Chastrette, M., y M. Franco. “La reacción química:descripciones e interpretaciones de los alumnos deliceo”, en Enseñanza de las ciencias, vol. 9, núm.3, España, 1991.

Chiappetta, E.; Waxman y Sethna. “Students Attitudesand Perception”, The Science Teacher, 57 núm. 4-6, pp. 52-55.

Espinosa, J., y T. Román. “Actitudes hacia la ciencia yasignaturas pendientes: dos factores que afectan elrendimiento en ciencias”, en Enseñanza de lasciencias, vol. 9, núm. 2, España, 1991.

Garritz, A., y A. Chamizo. “Una panorámica de laeducación de la química en el bachillerato”, Perfileseducativos, núm. 41-42, pp. 3-17, México, 1988.

House, D. “Noncognitive Predictors of Achievementin Introductory College Chemistry”, Research inHigher Education, vol. 36, núm. 4, pp. 473-490.

IEA (International Association for the Evaluation ofEducational Achievement). “Sciences Achieve-

química y física, y a la inversa, los niños de Finlandia es-tuvieron entre los mejores, pero los de bachillerato queda-ron entre los peores (p.7).

Las comparaciones internacionales son muy comple-jas, porque no se lleva el mismo sistema educativo en losdiferentes países; el orden de los ciclos educativos y laedad en que se cumplen varía de país a país, y además esfácil introducir sesgos de carácter cultural en las pregun-tas. No obstante estas apreciaciones, consideramos que esmuy importante impulsar y desarrollar estudios que nospermitan tener referentes internacionales, pues de estemodo se pueden ir construyendo criterios para orientarpolíticas compartidas de logro educativo.

Esta investigación arroja como resultado el recono-cimiento de que el logro escolar dista de ser satisfactorio,y que tiene el poder de la generalización por el tamaño dela muestra (6 591 casos), su diversificación (59 institu-ciones en ocho estados), y la medida en que se replicanlos índices encontrados por el Ceneval, en este caso conmás de 200 mil participantes. La población mexicana secoloca 10 puntos porcentuales por debajo de la media in-ternacional, distancia que no parece ser muy amplia, ymenos si se consideran las limitaciones de recursos denuestro país. De aquí que estas consideraciones sugieranque el problema de la enseñanza de la química, y aúnmás, de la educación básica en general, no es sólo unacuestión nacional, sino un problema muy complejo com-partido por otros países y, por lo mismo, habrá que seguirgenerando investigaciones y convocando a una reflexiónque permita encontrar nuevos senderos.

Referencias

Page 72: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 71

ment in Seventeen Countries, A PreliminaryReport, Great Britain, 1988, Wheaton & Co. Ltd.Exeter, Pergamon Press.

Kauffman, G. “Quimifobia”, en Educación química.México, 1991, Facultad de Química, UNAM, vol.3, núm. 2.

Llorens, J. “La concepción corpuscular de la materia.Obstáculos epistemológicos y problemas deaprendizaje”, en Investigación en la escuela, núm.4, España, 1998.

Oñorbe de Torre, A., y J. Sánchez. “Dificultades en laenseñanza-aprendizaje de los problemas de física yquímica I. Opiniones del alumno”, en Enseñanzade las ciencias, vol. 14, núm. 2-3, España, 1996,pp. 165-170.

Ortega, P.; J. Saura; R. Mínguez; C. García de lasBayonas, y D. Martínez. “Diseño y aplicación deuna escala de actitudes hacia el estudio de lasciencias experimentales”, en Enseñanza de lasciencias, vol. 10, núm. 3, España, 1992.

Secretaría de Planeación. UNAM - Colegio de Cienciasy Humanidades, Seguimiento del Plan de EstudiosActualizado, Área de Ciencias Experimentales,México, 1999.

Suárez, L., y López-Guazo. “Enseñanza de la metodo-logía de la ciencia en el bachillerato”, Perfileseducativos, XVIII, núm. 73, México, 1996.

Tirado, S. F. “La crítica situación de la educación básicaen México”, en Ciencia y Desarrollo, México,1986, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,núm. 71, año XII, noviembre-diciembre, pp. 81-94.

Tirado, S. F., y C. V. Serrano. “En torno a la calidad de

la educación pública y privada en México”, enCiencia y Desarrollo, México, 1989, ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología, vol. XV, núm.85, marzo-abril, pp. 37-49.

Tirado, S. F. “La calidad de la educación básica enMéxico: antes y ahora”, en Ciencia y Desarrollo,México, 1990, Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, vol. XVI, núm. 91, marzo-abril.

__________. “Evaluación de la educación básica conposgraduados”, en Ciencia y Desarrollo, México,1992, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,vol. XVIII, núm. 104, mayo-junio, pp. 39-53.

Tirado, F., y A.E. Yeager. “Geographic Knowledge ofMexican Students: Problematic Issues in Interna-tional Comparison”, en Journal of Curriculum andSupervision, Alexandria, USA, 1994, Associationfor Supervision and Curriculum Development, vol.9, núm. 3, spring, pp. 310- 312.

Tirado, S.F. “¿Un mundo de reprobados?: Qué tantosabemos de geografía”, en Ciencia y Desarrollo,México, 1995, Consejo Nacional de Ciencia yTecnología, vol. XXI, núm. 121, marzo-abril, pp.18-24.

Tirado, S.F., y F.J. Rodríguez. “Educación comparada;México entre otras naciones”, en Ciencia yDesarrollo, México, 1999, Consejo Nacional deCiencia y Tecnología, vol. XXV, núm. 144, enero-febrero, pp. 37-47.

Tirado, S.F., y U. Hernández. “El valor estratégico delCeneval. Análisis de indicadores metropolitanos”,en Revista Educación 2001, México, 2000,Instituto Mexicano de Investigaciones Educativas,núm. 56, enero.

Page 73: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

72 CIENCIA Y DESARROLLO 159

La fauna ediacarán estaba dominada por formasde vida con simetría radial.

JUAN CARLOS RAYA PÉREZ

Page 74: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 73

Introducción

Las eras, los periodos y las

épocas en que se ha dividido la

historia de la Tierra se han

descrito ya en lo esencial, pero

nuevos descubrimientos han

venido a darnos una información más detallada de la

evolución de los organismos vivos y de la modificación

del planeta.

La primera época, ocurrida luego de su forma-

ción, fue muy violenta para la tierra, por la lluvia de

meteoritos, cuyos impactos se cree que calentaron

la superficie y volatilizaron los océanos, además de la

existencia, hasta el día de hoy, de bacterias que crecen

a temperaturas de 70°C o superiores a los 100°C, lo

cual, aparte de los estudios moleculares, se toma como

evidencia de que la vida probablemente surgió en los

mares o charcos calientes de la tierra primitiva. Sin

embargo, debido entre otras cosas a la menor

luminosidad del joven Sol de aquel entonces, se

registra una glaciación hace 2400 millones de años

(ma) y otra hace 800-600 ma y las temperaturas se

calculan entre –20 y –50°C; los océanos se congelaron

a una profundidad de 500 a 1 500 m. Estas glaciacio-

nes están asociadas con latitudes tropicales, a

diferencia de las del paleozoico y las posteriores, que

se relacionan con latitudes polares. El CO2 producido

por el vulcanismo, además de otros gases, crearon un

efecto de invernadero y permitieron que dichas

glaciaciones terminaran, lo que pudo provocar un

crecimiento explosivo de las cianobacterias que

habían evolucionado ya sobre la superficie del

planeta.

Los peces habitan la tierra desde hace 400 millones de años.

Page 75: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

74 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Precámbrico (más de 544 millones de añosatrás)

Uno de los fósiles más antiguos era la Grypaniaspiralis, con una edad de 2 100 ma, pero enAustralia se descubrieron rocas con restos de mi-

croorganismos con antigüedad de 3 450 ma y en Groen-landia hay rocas con restos de carbono de 3 800 ma; otrosrestos de carbono con edad calculada en 3 850 ma refuer-zan la idea de que la vida apareció en la tierra desde tem-prana época, luego de su formación hace 4 600 ma. El des-cubrimiento de rocas, muy antiguas, como unos gneisesdel Canadá, con edades entre 3 900 y cuatro mil ma, per-mite suponer que se podrá documentar mejor la aparicióny evolución de la vida en la tierra, ya que si se han conser-vado rocas, existe la probabilidad de que contengan fósi-les o restos orgánicos.

En rocas de 2 700 ma de antigüedad se extrajeron de-rivados de lípidos presentes sólo en las membranas de lascianobacterias, confirmando así su presencia en la tierrapor esa época y también se encontraron esteroles –mo-léculas características de las membranas de células eu-cariotas–, lo cual indica que las células con núcleo habíanaparecido ya por ese tiempo. Observaciones biogeoquími-cas sugieren que hará unos 2 500 ma, el oxígeno alcanzóun 1% de concentración, suficiente para que sobrevivie-ran seres unicelulares aerobios (el oxígeno producido porlos cloroplastos de una célula puede ser utilizado por lasmitocondrias de la misma), pero hace 1 800 ma el oxí-geno habría llegado a un 10 ó 15%, respecto al nivel ac-tual, favoreciendo la aparición de organismos multice-lulares.

En rocas de fosforita de 570 ma, todavía durante elprecámbrico, en lo que se conoce como periodo vendiano,se encontraron embriones de esponja de mar, muy bienpreservados, y criaturas parecidas a peces de 3 cm de lar-go con corazón y sistema circulatorio, hallados en Cheng-jiang, China, y bautizados como Haikouella lanceolata;estos fósiles presentan, además, un cordón nervioso ymúsculos segmentados, característicos de los animalescordados, entre los que estamos incluidos.

Los helechos hicieron su aparición hace unos 360millones de años

Page 76: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 75

Paleozoico (desde hace 544 ma hasta 275 ma)

L os fósiles del periodo cámbrico (de 544 a 500 maatrás) tienen apariencia de animales raros, perotambién hay conchas espirales de moluscos, ar-

trópodos y conchas de bivalvos. Sin embargo, se sabe quea principios del cámbrico hubo una gran extinción de loque se conoce como fauna ediacarán, por los fósiles ha-llados en la colina Ediacara, en Australia, que tienen unaedad calculada en 590 ma; esta extinción, de hace 540 ma,preservó fósiles parecidos a medusas y plumas de mar, lamayoría con simetría radial, pero también hubo anima-les bilaterales. Para finales del precámbrico e inicios delcámbrico se registran 280 familias de organismos, peroel registro fósil bajó a 120, lo cual demuestra la gran ex-tinción de especies en esta etapa de la historia de los or-ganismos vivos.

Los análisis de ocho genes de animales vivientes in-dican que los moluscos, los anélidos y los artrópodos sesepararon de los cordados y los equinodermos (erizo yestrella de mar) hace 1 200 ma, lo que apoya la idea deque las células con núcleo habrían aparecido ya por estetiempo, y los embriones de esponja y el Haikouella lan-ceolata indican que la evolución de estas formas de vidatranscurrió a lo largo de un gran periodo, antes de queocurriera lo que se conoce como la explosión del cám-brico hace 540 ma, cuando el registro fósil de animales queproveyeron la base para la diversificación de los bilatera-les se volvió abundante, como si dichos animales hubie-ran aparecido de manera súbita. Para producir los planosdel cuerpo de los animales macroscópicos se requiere demecanismos reguladores en la partición de las regionesindiferenciadas de un embrión dentro de áreas con desti-no morfogenético específico. Casi todos los taxa de losmetazoa (animales multicelulares), con excepción de in-sectos y vertebrados, comparten mecanismos comunesde especificación embriogénica, y esto debe ser de apari-ción anterior a la divergencia entre cnicdarios y bilatera-les y también a la radiación en el cámbrico.

La expresión en patrones de ciertos factores de trans-cripción constituye un paso inicial, necesario en diversos

procesos morfogenéticos, pues en los Drosophila hay dis-cos imaginales que son pequeños parches de 25 a 30 célu-las, de las cuales surgirían las alas y patas del adulto, entanto que para los vertebrados, en esencia, ocurre algosimilar. La expresión del gen Hox c-6 demarca la zonaque daría lugar a la aleta pectoral de los peces teleósteos,el ala en el pollo y las patas delanteras en ratones y sapos;no obstante las diferencias finales, todos se inician conel mismo proceso de formación del patrón molecular,aunque se ha señalado que podría ser un caso de conver-gencia evolutiva. Todos los vertebrados estudiados a la fe-cha tienen múltiples juegos de estos genes, pero en losinvertebrados sólo se ha encontrado un juego, por ejem-plo, el tiburón Heterodontus francisci tiene dos grupos degenes Hox y los estudios filogenéticos indican que éstosse han mantenido sin cambio a lo largo de 800 ma, lo quesugiere un patrón conservado y asociado a sus funcionesbiológicas. El cambio en las secuencias reguladoras quecontrolan la expresión espacial de los factores de trans-cripción que intervienen en el desarrollo, puede determi-nar transformaciones que afectan los planos del cuerpo.Así, los genes involucrados en el proceso de desarrollo, yel proceso mismo, podrían ser usados para construir muydistintos tipos de órganos y organismos.

En el periodo ordovícico, hace unos 500 ma, ocurrióuna gran radiación evolutiva que estableció las comuni-dades marinas del paleozoico, y entre el ordovícico tem-prano y medio, la misma ocasionaría la extinción de 250familias de organismos en el registro de los fósiles, a finalesde este periodo. También en el ordovícico se han encontra-do esporas con una edad de 476 ma y lo que parecen sertúneles de miriápodos, aun cuando las evidencias másclaras indican que las plantas vasculares invadieron latierra durante el silúrico y el devónico, evolucionando apartir de las algas verdes. De principios del periodo silú-rico, hace 432 ma, es el fósil llamado Pinnatiranosus,hallado en China, pero los fósiles macroscópicos de plan-tas terrestres se hacen más abundantes en el silúrico me-dio, y para finales de éste y principios del devónico huboformas ancestrales como las Cooksonia y Rhynia. En di-cho periodo aparecieron plantas con tejidos diferencia-

Page 77: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

76 CIENCIA Y DESARROLLO 159

silúrico al carbonífero, y hubo también un marcado de-clive en la concentración de CO2 entre el ordovícico y elcarbonífero, atribuido al gran consumo de este gas por par-te de las plantas leñosas e iniciaron las edades de hielo definales del paleozoico. A finales del carbonífero hubo asi-mismo una gran extinción de especies; sin embargo, el nú-mero de familias se elevó de 450 a 600 durante todo elpaleozoico, con el surgimiento de corales, braquiópodosarticulados, cefalópodos, ostracodos, crinoideos, pecesestrella y graptolitos.

Durante el pérmico, entre 290 y 245 ma, ocurrió ladecadencia de licopodios y colas de caballo, y hubo otragran extinción al final de este periodo, que marcaría latransición del pérmico al triásico y también de era, delpaleozoico al mesozoico, y es entonces cuando desapare-ció el mayor número de insectos. Durante este tiempo,hace 250 ma, los continentes preexistentes se unieron yformaron lo que se conoce como pangea, en tanto que haceunos 180 ma comenzó la separación en dos grandes con-tinentes conocidos como Laurasia, al norte, y Gondwanaal sur, y entre estas dos masas se originaría lo que hoy seconoce como el mar de Thetys.

Mesozoico (desde hace 245 hasta 130 ma)

E sta era comprende tres periodos, el triásico (entre245 y 175 ma), el jurásico (175 y 130 ma) y elcretácico (130 a 66.5 ma). Al inicio del primero se

dispersó por toda la pangea un ancestro de los mamífe-ros, el Lystrosaurus, que tenía aspecto de reptil; huboademás una disminución en el número de familias, quellegó a 420, pero a finales del cretácico se registran 1 260.Durante el mesozoico se enriqueció el número de especiescon bivalvos, gastrópodos, malacostracanus, equinoides,peces óseos y reptiles marinos, mientras que los tetrápodos,sinápsidos, arcosaurus y rincosaurus fueron reemplazadospor los dinosaurios a finales del triásico y principios deljurásico, y hace 230 ma las tortugas ya caminaban sobrela tierra, como lo indica un fósil de 55 cm de longitud,llamada Palaeochersis talampayensis. El ancestro de losdinosaurios fue un animal bípedo carnívoro terrestre, y

dos, con estomas, hojas y raíces, y se ha establecido laasociación de éstas con hongos micorrícicos, que pudofavorecer la colonización de tierra firme, aunque el avan-ce de las plantas habría sido precedido de otros organis-mos, como hongos, bacterias y protozoarios; los fósiles demiriápodos de 395 ma y arácnidos de 375 ma, correspon-den a este periodo. También del devónico es el Psarolepisromeri, un pez óseo fósil, de 400 ma de antigüedad, quepresenta características de actinopterigios (peces de ale-tas con espinas), sarcopterigios (peces con aletas lobu-ladas) y de placodermos (peces ya extintos). Los actinop-terigios incluyen unas 25 mil especies de peces, comoel bacalao, y los sarcopterigios, el celacanto y los pecespulmonados; los sarcopterigios se diversificaron duranteeste periodo y hay pocos rastros de actinopterigios, perolos primeros desaparecen prácticamente durante el silú-rico y los segundos se hacen muy abundantes; los tetrá-podos evolucionaron a partir de peces óseos, sarcopte-rigios, por lo que los pulmonados están dentro de nuestralínea evolutiva.

Hace 340 ma, en la frontera del devónico-carboní-fero, ya había plantas con semillas; pero durante el últi-mo aparecieron también los tetrápodos y los reptiles, yhacia el final, los insectos, hace unos 305 ma, así comolas gimnospermas, que se diversificaron, hace 363 ó 290millones de años.

Durante el paleozoico medio divergieron dos linajes detetrápodos, uno de anfibios como los sapos, las salaman-dras y sus parientes cercanos llamados temnospondilos,y otro que es el de los amniotas, que incluye mamíferos,tortugas, cocodrilos, lagartos y sus parientes cercanos, losantracosaurus. Un fósil de anfibio, el Eucritta melano-limnetes, de 334 ma, muestra características entremezcla-das, lo cual permite suponer que es un ancestro de ambosgrupos.

Los primeros bosques al parecer fueron muy atacadospor los animales, a los que brindaron nuevos nichos parasu expansión, pero poco después, para disuadirlos, apa-recería la lignina, resistente al ataque de herbívoros, ysustancias como los flavonoides. La densidad de las raí-ces y la profundidad del enraizamiento se incrementó del

Page 78: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 77

el fósil más antiguo de dinosaurio, un prosaurópodo, fuehallado en Madagascar y tiene 230 ma de antigüedad. Elgran éxito obtenido por los dinosaurios, cuando todos losanimales de más de un metro pertenecían a este grupo, sedebió a la extinción de los tetrápodos a causa del cambioclimático global, el vulcanismo y los impactos de meteo-ritos. El tamaño máximo de los dinosaurios, carnívorosy herbívoros, se logró unos cincuenta millones de añosdespués de su radiación, y a pesar de su éxito nunca de-sarrollaron planeadores, excavadores y saltadores, formasespecíficamente adaptadas a pantanos, lagos y ríos u ha-bitat oceánicos.

Las víboras aparecen en el cretácico medio y el regis-tro fósil indica que fueron de tamaño mediano a gigan-te, pero después evolucionaron a las formas actuales, adap-tadas para introducirse en túneles y madrigueras. Estasvíboras gigantes sobrevivieron cerca de 90 ma y habita-ron en Australia hasta la llegada de los humanos. El im-pacto de un gran meteorito acabó con el reinado de losdinosaurios, la extinción más conocida, y afectó mar-cadamente el habitat marino, aunque menos el terrestre,con excepción de éstos y los pterosaurios. Antes del impac-to del meteorito en Chicxulub, del que se ha recuperado unfragmento, dichos dinosaurios habían desarrollado plu-mas para propósitos de anidación, termorregulación y cor-tejo, como los Caudipteryx y Protoarcheopteryx, que sonanteriores al Archaeopteryx. Fósiles recuperados en Chi-na dan cuenta de cómo evolucionaron los dinosauriosemplumados, el vuelo y las aves.

Suceso fundamental desde el punto de vista humanoes la aparición de los mamíferos, el más antiguo de cuyosfósiles fue hallado en China y tiene 165 ma; se trata deuna criatura del tamaño de la rata, adaptada para viajary con las patas delanteras parecidas a las de los mamífe-ros, pero las traseras recuerdan a las de las lagartijas, porel modo en que salen de su cuerpo; este mamífero fuebautizado como Jeholodens jenkinsi. Las plantas con flo-res aparecieron también en esta era, y en China se des-cubrió la Archaefructus liaonningenis, del jurásico supe-rior –hace unos 130 ma–, que está muy bien conservada;otro fósil, reconocido como angiosperma, es el Bevhalstia

Hace 374 millones de años, a finales del devónico los continentestenían la distribución de la izquierda; en el pérmico, hace 260millones de años, formaron la Pangea.

Pérmico temprano(hace 260 millones de años)

Devónico tardío(hace 374 millones de años)

Page 79: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

78 CIENCIA Y DESARROLLO 159

pebja, una hierba de 25 cm de altura, con apariencia dehelecho y hojas que se parecen a las de las plantas acuá-ticas modernas –la primera radiación de las angiosper-mas ocurre a finales del cretácico.

Luego de la extinción de los dinosaurios y del grancambio ocasionado por el meteorito, algunos animales serecuperaron rápidamente, como lo atestiguan cuatro fa-milias de moluscos que produjeron la proliferación denuevos taxones; en cambio, otros tuvieron que esperar aque mejoraran las condiciones para prosperar sobre latierra.

Cenozoico

E sta era abarca unos 66.5 ma; y el primer periodo,el terciario, se inicia en la frontera del cretácico/terciario, en la época del paleoceno, cuando ocu-

rre la segunda radiación de las angiospermas; aunque lagran radiación de los mamíferos ocurre después, los la-gomorfos (conejos) habrían aparecido hace unos 90 ma,los cetartiodáctilos (ballenas y artiodáctilos) hace 83 may los rumiantes hace 65 ma. A finales del paleoceno –55.5ma– y principios del eoceno –54 a 36 ma– hubo un calen-tamiento global, atribuido a la liberación de metano de losfondos marinos, el cual permitió la dispersión y diversi-ficación de los mamíferos, de los que actualmente hay de4 600 a 4 800 especies vivientes, incluyendo monotremascomo el equidna, marsupiales y placentarios –los monosplatirrinos aparecieron hace unos 48 ma. Los roedores ylos ungulados (como el cordero) constituyen los grupos másdiversos de mamíferos herbívoros, siendo en el eocenocuando más se diversificaron los ungulados, por la existen-cia de bosques de hojas anchas, como las selvas actuales;durante este periodo también se observa mayor ataque delos insectos a las hojas de las plantas, asociado a una tem-peratura cálida y una gran productividad. La caída de latemperatura a finales del eoceno provocó un cambio enla diversidad de la flora y la fauna.

Los équidos aparecieron en Pakistán hace 10.5 ma,durante el mioceno, que abarca desde 26 hasta siete ma;y ya hay verdaderas jirafas desde hace 7.5 ma; también de

Las plantas con flores, como las orquídeas, han establecido relaciones muyespecializadas con sus polinizadores.

Page 80: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 79

este periodo son los fósiles de gliptodontes y los mega-terios. En Sudamérica, los marsupiales reinaron hastafinales del plioceno (entre 7 y 2.5 ma), cuando ocurrió lainvasión de los placentarios desde América del Norte.Durante el mioceno tardío, hace ocho ma, ocurre un in-tercambio de fauna en las islas del Caribe, que habíansido separadas durante la disgregación de los continen-tes, y en la frontera entre el mioceno y el plioceno surgeotro fenómeno fundamental para nuestra historia, hayun cambio en la vegetación, desapareciendo las selvas ylos bosques, se extiende la sabana y los animales debenadaptarse a estas condiciones; es cuando algunos monosdejan los árboles y bajan a tierra para dar origen a nues-tros ancestros más directos a lo largo de millones de años.En los últimos 3-2.5 ma, el continente americano formóuna sola masa al emerger lo que hoy es Centroamérica,incluida una buena parte del territorio mexicano. Entreel plioceno y el pleistoceno (2.5 ma hasta 10 mil años)aparecen los camellos, los megaterios y los cánidos enSudamérica, ya en el cuaternario, durante los últimosdos millones de años.

En el pleistoceno existieron perezosos gigantes, ani-males parecidos a los hipopótamos y a los rinocerontesactuales, osos, tigres dientes de sable y pequeños caba-llos; los osos pardos (Ursus arctos) aparecieron entre 50mil y 70 mil años, y se dispersaron por Norteaméricahace 13 mil, en tanto que los perezosos gigantes sobre-vivieron hasta ser exterminados por el hombre america-no. En Australia, la llegada de los humanos, hace unos 50mil años, coincidió con la extinción de lagartos de sietemetros de largo, tortugas terrestres del tamaño de un ca-rro compacto y pájaros gigantes del género Genyornis.

El holoceno, de hace 10 mil años al presente, pode-mos decir que ha sido dominado por el género humano;la llegada del hombre a tierra americana coincidió con ladesaparición de mucha de la fauna existente, como losmamuts, los caballos, los camellos y muchos otros anima-les ya irrecuperables. El registro fósil contiene 7 186 fami-lias de organismos, y no obstante las grandes extincionesseñaladas podemos ver cómo se ha ido diversificando lavida a lo largo de su historia, diversidad que coincide con

la invasión de nuevos habitat y se asocia con la adquisi-ción de nuevas adaptaciones. Al indagar en la historiamás remota del planeta y de la vida, profundizamos ennuestra propia existencia; es como si se hiciera tangibleesa cuarta dimensión que es el tiempo.

Bibliografía

Knoll, A.H. “A New Molecular Window on Early Life”,Science 285, 1999, pp. 1025-1026.

Kenrick, P., y P.R. Crane. “The Origin and Early Evolu-tion of Plants on Land”, Nature 389, 1997, pp. 33-39.

Benton, J.M. “Diversification and Extinction in theHistory of Life”, Science 268, 1995, pp. 52-58.

Davidson, E.H.; K.J. Peterson, y R.A. Cameron. “Originof Bilaterian Plans: Evolution of DevelopmentalRegulatory Mechanisms”, Science 270, 1995, pp.1319-1325.

Kirschvink, J.L.; E.J. Gaidos; L.E. Bertani; N.J. Beukes; J.Gutzmer; L.N. Maepa, y R.E. Steinberger. “Paleo-proterozoic Snowboll Earth: Extreme Climatic andGeochemical Global Change and its BiologicalConsequences”, Proc. Natl. Acad. Sci. 97, 2000, pp.1400-1405.

Kumar, S., y B. Hedges . “A Molecular Timescale forVertebrate Evolution”, Nature 392, 1998, pp. 917-920.

Sereno, P. C. “The Evolution of Dinosaurs”, Science284, 1999, pp. 2137-2147.

Miller, G.H.; J.W. Magee; B. J. Johnson; M.L. Fogel; N.A.Spooner; M.T. McCulloch, y L.K. Ayliffe. “Pleis-tocene Extinction of Genyornis newtoni: HumanImpact on Australia Megafauna”, Science 283, 1999,pp. 205-208.

Cerling, T.E.; J.M. Harris; B.J. MacFadden; M. G. Leakey;J.Quade, V. Eisenmann, y J.R. Ehleringer. “GlobalVegetation Change through the Miocene/PlioceneBoundary”, Nature 389, 1997, pp. 153-158.

Li C.W.; J.Y. Chen, y Tzu-En Hua. “PrecambrianSponges with Cellular Structures”, Science 279,1998, pp. 879-882.

Page 81: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

80 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Page 82: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 81

Identificaciónde la madera

RAÚL RODRÍGUEZ ANDA, FRANCISCO JAVIER FUENTES TALAVERA, EZEQUIEL MONTES RUELAS

Y JOSÉ ANTONIO SILVA GUZMÁN

Introducción

ebido a la gran cantidad de maderas nativas que se comercializan en México y

aunado a esto las importaciones que se llevan a cabo, se puede encontrar en el

mercado maderero del país una extensa variedad de especies con diferentes propieda-

des, tonalidades (desde colores oscuros hasta blancos) y veteados (desde muy tenues

hasta pronunciados). En ocasiones, el espectro de estas características suele ser tan

amplio entre las especies, que permiten ser diferenciadas sin problema alguno; sin

embargo, no siempre es así, ya que pueden presentarse también impresionantes

similitudes en tonalidades y veteados, lo que por consecuencia dificulta su diferen-

ciación e identificación, generándose confusiones, con o sin conocimiento de causa,

y venta de una especie por otra de apariencia similar, pero de diferentes propiedades

tecnológicas, en la mayoría de los casos a un valor comercial mayor al real, así como

uso de las maderas en campos no adecuados a sus propiedades, e incluso demandas

legales que argumentan engaño premeditado.

D

Page 83: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

82 CIENCIA Y DESARROLLO 159

técnico, que el comportamiento físico, mecánico y dedurabilidad sea muy diverso, lo cual podría repercutir enproblemas posteriores, como el hinchamiento y contrac-ción por el cambio de contenido de humedad o las propie-dades de resistencia mecánica, la diferente calidad de losacabados, la compatibilidad con adhesivos y, por ende, enla capacidad de adherencia, la resistencia a la biodegra-dación, el comportamiento a la corrosión e inclusive lapresencia de agrietamientos. Los anteriores son elemen-tos técnicos y económicos importantes, que justifican lanecesidad de contar con métodos confiables y prácticospara la identificación de las maderas.

Formas de identificación de la madera

1. Método empírico

Por lo general, para la comercialización, las madere-rías basan la identificación y la diferenciación de las

especies que ofertan en aspectos como el nombre vulgaro, bien, en la apariencia visual de la madera, tomando enconsideración factores organolépticos como el color, elolor, la textura, el veteado, etc. Sin embargo, esta formaempírica es muy relativa, porque no da plena certeza deque realmente se está adquiriendo la especie solicitada.Los nombres vulgares cambian de región a región, ocu-rriendo en ocasiones que a diversas maderas se les deno-mine de igual manera; en cuanto al color, si bien existendiferencias, también hay similitudes, pues el olor puedetransmitirse por contacto, y la textura y el veteado tam-poco son elementos suficientes para identificar o diferen-ciar una especie determinada.

Un ejemplo típico que frecuentemente suele presen-tarse, aun en personas experimentadas, es la confusiónque ocurre entre las maderas de habillo (Hura polyandra)y primavera (Tabebuia donell-smithii sinonimia: Roseo-dendron donell smithii), cuya apariencia visual en colory textura es muy parecida entre sí (véase fig. 1). Otro, casosimilar es el de las maderas de caoba (Swietenia macro-phylla) y cedro (Cedrela odorata), ambas parecidas en co-lor. No obstante, el cedro se caracteriza por poseer un olormuy peculiar y la caoba no, pero el olor de éste puede ser

La problemática en torno a la identificación de lasespecies de madera es ocasionada justamente por la fal-ta de conocimientos y de herramientas prácticas que fa-ciliten al usuario poder constatar si la especie que estárecibiendo es o no, en realidad, la que ha solicitado. Porello, en el presente trabajo se muestra, en forma breve, unamplio panorama sobre dicha identificación, tratando deque los conceptos aquí mencionados sirvan de orienta-ción a los interesados y al público en general.

Importancia de la identificación de las maderas

Cuando se comercializan grandes volúmenes demadera, las inversiones suelen ser altas y el he-cho de cometer equivocaciones en su identifica-

ción repercute en cuantiosas pérdidas monetarias paraunos y en ganancias para otros, ya que cada especie po-see un valor diferente en el mercado y los rangos de pre-cios dependen, precisamente, de la madera de que se tra-te. Este tipo de equivocaciones suele conllevar, inclusive,conflictos legales graves, y un ejemplo de ello puede dar-se en la importación, dado que los aranceles están defi-nidos en función de la especie y de la calidad de la mis-ma. Otro ejemplo importante es el caso de los mueblesfinos y las obras de arte con alto valor, pues utilizar ma-deras de distintas especies en la elaboración del produc-to o restauración del mismo implica, por una parte, la pér-dida de originalidad de los objetos y, desde el punto de vista

Figura 1. Apariencia visual de la superficie de habillo y primavera.

Page 84: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 83

transferido a ella por contacto entre especies durante tiem-pos prolongados, con lo cual la diferenciación por olor que-da anulada (véase fig. 2), de este modo, la identificación delas especies de madera, basada en la apariencia visual, sibien se realiza por personas de mucha experiencia, resul-ta una forma empírica que no genera la certeza del 100%de confiabilidad.

2. Método científico

Otro método de identificación es mediante el análi-sis al microscopio de los cortes anatómicos de la ma-

dera, por el que es factible evaluar cada uno de los elemen-tos que constituyen su estructura (caracteres microscó-picos, como fibras o traqueídas, elementos de vaso, radios,punteaduras, etc.), y sin duda alguna es el más confiable,pero su empleo requiere de la utilización de equipos, téc-nicas y conocimientos de laboratorio especializados, comopor ejemplo, el microtomo para realizar los cortes, lastécnicas de tinción para la coloración de las muestras, elmicroscopio compuesto para las observaciones finales y,aunado a esto, la habilidad para el manejo del equipo y lasuficiente experiencia para interpretar lo que se observaen las muestras y en el uso de claves analíticas que con-duzcan a la identificación de la especie.1 Dados los cos-tos, este tipo de metodología se emplea más bien en lasáreas de investigación científica o, bien, en casos legalesmuy específicos.

Otra metodología para identificar las especies de ma-dera es el análisis de sus elementos estructurales desde elpunto de vista macroscópico (caracteres como vasos, ra-dios, parénquima, estructura estratificada, etc.), cuyaaplicación requiere de infraestructura muy elemental,como una lupa de 10 aumentos, navaja para cortes finos,una pequeña muestra de madera y los conocimientos bá-sicos sobre su estructura, que permitan al usuario obser-var, identificar y distinguir dichos caracteres, con lo cualse hace factible la diferenciación de la especie de madera.Se considera el método más práctico, por la sencillez de suempleo y por la facilidad de aplicarlo en campo o labora-torio; así, dependiendo de la experiencia del usuario, selogran resultados de certidumbre verdaderamente asom-

brosos. La única desventaja de este método es que su apli-cación se limita sólo a maderas latifoliadas.

3. Claves de identificación por computadora

Los esfuerzos para facilitar la identificación de las es-pecies de madera se han fortalecido con el avance de

las ciencias en computación y electrónica, especialmen-te al aparecer el sistema Delta2,3 (Description Languagefor Taxonomy), que es un método poderoso y flexible parael registro de descripciones taxonómicas por computado-ra, adoptado como sistema estándar en el intercambio dedatos por el International Taxonomic Databases WorkingGroup. Dicho sistema se desarrolló dentro del programade biodiversidad y recursos naturales de la división deentomología de las CSIRO (Commonwealth Scientificand Industrial Research Organizations, Australia) duran-te un periodo de más de 20 años, y actualmente se utili-za en todo el mundo para diversos tipos de organismos,incluyendo virus, corales, crustáceos, insectos, peces,hongos, plantas y madera. Los programas que componeneste sistema son de continuo refinados y mejorados, en res-puesta a las necesidades de los usuarios, y han sido la basepara el desarrollo de importantes claves pioneras en la iden-tificación y descripción de maderas por computadora, comola del Laboratorio de Productos Forestales de Wisconsin4 ylas del Instituto de Biología de la Madera de la Univer-sidad de Hamburgo,5,6,7 todas elaboradas conforme alanálisis de los caracteres microscópicos y con la finali-

Figura 2. Apariencia visual de la superficie de caoba y cedro.

Page 85: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

84 CIENCIA Y DESARROLLO 159

dad principal de ser aplicadas como una herramienta útilen la enseñanza, y también en la investigación científicade la madera.

Por su parte, los autores, en colaboración con profeso-res del Instituto de Biología de la Madera de la Universi-dad de Hamburgo y de las CSIRO de Australia, y con elapoyo del Conacyt, han desarrollado también la Clave deIdentificación de Maderas que se Comercializan en Méxi-co, denominada Cimcomex8 y basada también en el sis-tema Delta/Intkey versión 5.0, pero a diferencia de las an-teriormente señaladas, ésta se basó en el análisis de loscaracteres macroscópicos, con el objetivo de que fuera unaherramienta útil, no sólo para la enseñanza e investiga-ción, sino también para que pudiera ser de utilidad a losusuarios de los sectores productivo, comercial e inclusivegubernamental.

Descripción de Cimcomex

S e trata de una clave de identificación interactivapor computadora, que se basa en la observacióny comparación de caracteres macroscópicos de

alto valor diagnóstico, específicos de las maderas latifo-liadas. Dentro de su banco de información cuenta con

nombres científicos, comunes y comerciales; detalle delas regiones de crecimiento, y datos generales de 104 espe-cies correspondientes a 579 muestras recolectadas en di-ferentes ciudades e importantes compañías distribuidorasde madera de la República Mexicana, y su empleo requie-re de conocimientos básicos para la observación, identifi-cación y descripción de los caracteres macroscópicos; encaso de no contar con ellos, el programa posee un menúde ayuda, en texto9e imágenes, que proporciona los infor-mes necesarios para continuar con los pasos subsecuentesde identificación o diferenciación. Esta característica per-mite su empleo a cualquier usuario en general, aun sin co-nocimientos profundos sobre la ciencia y tecnología de lamadera. Con el uso de Cimcomex se ha comprobado que,en promedio, sólo son necesarios de cinco a siete pasospara llegar a un veredicto final confiable, aunque el per-sonal experimentado puede lograrlo en menos.

Además de su facilidad de uso, la clave de identifica-ción Cimcomex tiene la ventaja de no limitarse sólo a lasmaderas incluidas en su banco de información, sino queofrece la posibilidad de incorporar nuevas especies noconsideradas. La edición y corrección del banco de datoses una actividad relativamente sencilla, pues al utilizarlos programas del sistema Delta2,3 se logra una continuaactualización de los datos, aparte de disponerse tambiénde la opción de implantarlos en Internet para consultasen línea.

Usuarios potenciales de Cimcomex

E sta clave de identificación interactiva por compu-tadora ha sido desarrollada con el fin de que resul-te útil para los diversos sectores relacionados con

los recursos forestales, y cuenta con elementos de senci-llez, facilidad de ejecución y uso, que la habilitan como he-rramienta para identificar de manera confiable las made-ras en la industria y las instituciones gubernamentales;sin embargo, dado el rigor científico de la metodología enque se basa su desarrollo, también es apropiada para lastareas de la enseñanza e investigación de la ciencia y latecnología maderera.

Page 86: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 85

Terminología

1 IAWA. List of Microscopic Features for HardwoodIdentification, IAWA Bulletin n. s., vol. 10, 3,1989, pp. 325-332.

2 Dallwitz, M.J. “A General System for CodingTaxonomic Descriptions”, Taxon 29, 4, 1980, pp.1-6.

3 Dallwitz, M.J., T.A. Paine, and E.J. Zurcher.“User ’s Guide to the Delta System. A GeneralSystem for Processing Taxonomic Descriptions”,4a. edición, 1993 en adelante. http://biodiversity.uno.edu/delta/

4 Espinoza de Pernia, N., y R.B. Miller. “Adapting theIAWA List of Microscopic Features for HardwoodIdentification to Delta”, IAWA Bulletin, vol. 12, 1,1991, pp. 34-50.

5 Sloystiobudi, A. Structur des Secundären Xylemsund Taxonomie der Südasiatisch-pazifischen Sapo-taceae. Dissertation, Fachbereich Biologie derUniversität Hamburg, 1993.

6 Richter, H.G., y M. Trockenbrodt. “Computerge-stützte Holzartenbestimmung unter Einsatz desDelta/Intkey Programmpaketes”, Holz als Roh-und Werkstoff, 52, 4, 1995, pp. 1-6.

7 Heinz, I. “Entwieklung von Systemkomponentes

Vasos (poros). Columnas de células axiales sobre-puestas, que forman una estructura tubularcontinua de tamaño indeterminado, cuyafunción es el transporte.

Parénquima. Células de forma variable y de paredesdelgadas, por lo general de color más claro que losdemás elementos celulares; se presenta tantolongitudinal como radialmente, en forma aisladao asociada a vasos, difusa o en bandas.

Radios. Células parenquimatosas, dispuestas

radialmente; por lo general se perciben a simplevista o con lupa.

Estructura estratificada. Conjunto de células ordena-das en hileras o series horizontales, observables enla cara tangencial.

Veteado. Figura determinada por los anillos anuales decrecimiento, parénquima axial y radial.

Anillos anuales de crecimiento. Configurados conmadera temprana y tardía, que en maderastropicales pueden no estar muy definidos.

Bibliografía

für die Computergestützte Bestimmung vonNadelholzern in Delta/Intkey”, Diplomarbeit,Fachbereich Biologie der Universität Hamburg,1997.

8 Silva, G.J.A. Elaboración de una clave analítica parala identificación de las maderas que se comerciali-zan en México, tesis de posgrado en ciencia deproductos forestales, Departamento de Madera,Celulosa y Papel, Universidad de Guadalajara,1998, 130 p.

9 Richter, H.G.; G.J.A. Silva, y T.F.J. Fuentes. Versiónen español de los archivos de ayuda para Intkey4,véase 4.05 del Sistema Delta. Departamento deMadera, Celulosa y Papel Ing. Karl AugustinGrellman, Universidad de Guadalajara/Institut fürHolzbiologie und Holzschutz, de Hamburgo,Alemania. Universidad de Hamburgo, 1997, http://biodiversity.bio.uno.edu/delta/win32/Changes.txt

10 Silva, G.J.A., y T.F.J. Fuentes. Implantación delprograma Delta para el manejo de información dealgunas maderas mexicanas de importanciacomercial. Resúmenes de ponencias. I CongresoMexicano sobre Recursos Forestales. Saltillo,Coahuila, 1993, p. 82.

Page 87: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

86 CIENCIA Y DESARROLLO 159

JOSÉ DE LA HERRÁN

El astrónomo inglés Fred Hoyle, conocido defensor de laTeoría Estacionaria del Universo (Steady State Universe),durante un programa de radio mencionó la hipótesis deque éste había surgido de una gran explosión, la denomi-nada Big Bang en inglés, refiriéndose a ella en una formaun poco despectiva; pero he ahí que la prensa en generalconsideró muy sugestiva esa definición para un públicoimpreparado, circunstancia que el propio Hoyle resenti-ría, sobre todo porque, sin quererlo, le dio más populari-dad a la teoría que él no defendía.

El famoso científico y divulgador de la ciencia JorgeGamow propuso la Teoría de la Gran Explosión en 1948,y junto con sus colaboradores la desarrolló a partir deque, hace unos 15 mil millones de años, el universo ex-plotó cuando todo él estaba concentrado en un solo nú-cleo que tenía una temperatura de millones de millonesde grados. Años antes está misma idea había sido esbo-zada por el abate Lemaître, quien hablaba de algo así comoun “átomo primitivo”.

UIT N

ASA

E

Breve resumen sobre el origen delUniverso, basado en la teoría de la GranExplosión (Big Bang)

Page 88: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 87

La teoría poco a poco fue tomando fuerza entre losastrónomos y astrofísicos y, en 1977, Steven Weinberg,estudioso de las partículas elementales, escribió el libroLos tres primeros minutos del Universo, en el cual afir-ma que su evolución comenzó después de un mil millo-nésimo de segundo de haber ocurrido dicha explosión,pero no hay aún teoría que explique lo que hubo entre esemomento (T = 0) y el instante después.

Al resumir los estudios hechos al respecto podemossintetizar que, después de un instante de ocurrida la granexplosión (esto es cuando T = 10-43 seg), el universo erauna aglomeración de fotones y de partículas quark y anti-quark, agitándose y chocando a velocidades cercanas a lade la luz y a una temperatura de 10(+32) Kelvin; los es-tadounidenses suelen decir que era una “sopa de quarks”,pero considero que el término de sopa es descriptivo, auncuando no sea adecuado.

Conforme el universo se fue enfriando, se expandió,su volumen aumentó a 10(+150) veces el inicial, se for-maron los electrones, los neutrinos y sus respectivas an-tipartículas, suceso ocurrido entre 10(–35) y 10(–32) se-gundos después de la Gran Explosión. Un millonésimode segundo más tarde, cuando la temperatura había ba-jado a 10(+13) Kelvin, surgieron, gracias a la unión de losquarks en tripletes, las primeras partículas pesadas: los pro-tones y los neutrones, al mismo tiempo que los electro-nes proliferaban, aumentando su número.

Un segundo después, la temperatura había bajado a10(+10) Kelvin, la expansión continuaba (inflación cós-mica) y los protones y neutrones comenzaron a reunirsey a formar núcleos de deuterio, aunque la energía de losfotones era aún tal, que rompían continuamente esosnucleones recién formados. Tres minutos más tarde, de-bido a la expansión y al enfriamiento consiguiente, la tem-peratura bajó todavía un millón de grados Kelvin y losfotones perdieron energía; ya no destruyeron a los nu-cleones y por ello empezaron a formarse núcleos de ele-mentos ligeros, principalmente de hidrógeno y helio.

Es interesante mencionar que, con el telescopio Hub-ble, en 1994 se descubrieron rastros de helio en una ga-laxia de la constelación Ballena, situada a 13 mil millo-

nes de años-luz de nosotros, es decir, cuando el universoapenas contaba con unos dos mil millones de años deexistencia. Pero volviendo a nuestra secuencia temporal,quince minutos después de acabar esta primera etapa denucleosíntesis, el universo siguió expandiéndose y en-friándose pero todavía era opaco, y el espacio, saturado departículas, interfería con el paso de los fotones.

Después de 350 mil años, la temperatura del Univer-so había disminuido a 30 mil grados K, dando oportuni-dad a que la radiación se desacoplara de la materia y, porende, a que éste se volviera transparente. Fue entoncescuando comenzaría propiamente la “edad de la materia”.

Mil millones de años más tarde, cuando todavía eluniverso material consistía solamente en nubes de hi-drógeno y helio, empezaron a formarse las primeras estre-llas que, a su vez, agrupadas conformaron las primerasgalaxias.

Jorge Gamow, también en l948, predijo la existenciade una radiación electromagnética, originada cuando ocu-rrió la Gran Explosión, radiación que en el presente debie-ra tener, según los cálculos de aquella época, una tempe-ratura residual de cerca de siete grados Kelvin; en 1955,Emilio le Roux había creído detectarla, utilizando equi-pos alemanes de radar, adaptados para ese fin, y nuevoscálculos indicaron una temperatura de 2.72 Kelvin, aúnmenor que la predicha por Gamow, pero tuvieron quepasar varios años para que la tecnología se perfecciona-ra con receptores más sensibles, y fueron los ingenierosde radio Arno Penzias y Roberto Wilson, quienes en losLaboratorios Bell en Holmdel, de Nueva Jersey, detecta-ron en 1964 dicha radiación mediante una antena de tipocuerno y un amplificador Maser en longitud de onda de7.5 cm. Ésta fue llamada radiación fósil de tres Kelvin, ypor ello ambos recibieron el Premio Nobel en 1978.

Con todo y la relativa evidencia acumulada respecto ala Gran Explosión, incluyendo las mediciones del COBE(Cosmic Background Explorer) que proporcionó los datospara hacer un mapa detallado al respecto, no todos losastrofísicos la aceptan sin cuestionamiento; de hechohay algunas teorías que pretenden explicar de otra mane-ra la existencia del universo. De ellas, la menos recien-

Page 89: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

88 CIENCIA Y DESARROLLO 159

te, debida a Tomás Gold y defendida por el ya menciona-do Fred Hoyle, que podríamos llamar Teoría de la Crea-ción Continúa o del Universo Estacionario, lo presentasin principio ni fin, y así, las galaxias se fueron creandopara mantener una densidad constante, a pesar de la ex-pansión.

Otra teoría, la del Envejecimiento de la Luz, vislum-brada por Hubble en 1935, aclara que el corrimiento ha-cia el rojo, según el efecto Doppler debido al alejamientode las galaxias, puede explicar la expansión de otra ma-nera: una partícula especial, el “bosón escalar”, se origi-nó por la descomposición de los neutrinos provenientesde las reacciones nucleares ocurridas dentro de las estre-llas; dichos bosones interfirieron con los fotones y, sindesviarlos, les robaron energía, con lo cual aumentó sulongitud de onda, dando por resultado que las galaxias,cuasares, etc., parecieran enrojecer al ser observados agrandes distancias. Sin embargo, la existencia de los bo-sones no se ha confirmado aún.

A últimas fechas se habla mucho de un universo ace-lerado, cuya velocidad de expansión crece con el tiempo,pero habrá que comprender y justificar la existencia de lasfuerzas de repulsión que podrían producir tal efecto.

Por otra parte, el telescopio espacial Hubble, como semencionó, ha tomado imágenes de objetos que se hallana la fantástica distancia de 13 millones de años luz, dis-tancia que en tiempo se aproxima mucho al instante dela supuesta Gran Explosión. ¿Qué tanto más lejos podre-mos observar? Tal vez no más allá del horizonte lumino-so, esto es, aquel trayecto al que van los primeros rayos deluz que salieron en el momento de originarse este mara-villoso y sorprendente universo, del que ocupamos unafracción infinitesimal.

Durante estos meses, los nublados y los aguaceros enel valle de México son casi diarios y es difícil pro-

nosticar en qué anochecer o madrugada se hallará el cie-lo despejado; sin embargo, después de una lluvia al atar-decer, éste puede aclararse y, por su limpieza, dejarnos verlas constelaciones de verano; entre ellas y sobre nuestrascabezas, al oeste de Vega, la constelación Hércules, consu imponente cúmulo globular M-13, y más al sur, Scor-pius y Sagittarius, esta última rodeada de más cúmulosglobulares y ambas cercanas al centro de nuestra galaxia,la Vía Láctea.

Por contraste, en muchos estados del norte de la Re-pública se cuenta con gran número de noches despejadas,lo que permite salir al fresco de la noche y gozar de la vis-ta, con las docenas de grupos de estrellas que forman lasconstelaciones ya mencionadas, como Vega, la principalde la constelación Lira, al este de Hércules. Vega, situa-da a 25 años luz de nosotros, aparece entre las más bri-llantes de estos cielos de verano.

Julio

E l día 5 ocurrirá un eclipse parcial de Luna, visible enla región de Australia y Nueva Zelandia.

El 9, Mercurio alcanzará su máxima elongación oes-te, a 21 grados del Sol, y será visible al amanecer, una horaantes de que éste salga.

El día 15, Venus estará en conjunción con Saturno, yambos planetas, en la constelación de Taurus, presenta-rán un bonito espectáculo al amanecer, visible a simplevista.

El día 30, Neptuno se hallará en oposición, es decir,lo más cerca de la Tierra, a 29.1 unidades astronómicasde distancia, que equivalen a 4 350 millones de km denuestro planeta, visible con telescopio en la constelaciónde Capricornus.

Agosto

Durante todo el mes, Marte se alejará, en movimien-to retrógrado aparente de Antares, la gigante roja si-

Page 90: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 89

Efemérides

COORDENADAS DE LOS PLANETAS DISTANTES(para julio 30 )

Ascención recta Declinación

Urano 21 horas 44’ 21” -14 grados 24’ 00”Neptuno 20 horas 39’ 01” -18 grados 17’ 15”Plutón 16 horas 50’ 06” -11 grados 54’ 27”

Fases de la Luna

Apogeo Perigeo Llena Menguante Nueva Crecientedía/hora día/hora día/hora día/hora día/hora día/hora

Julio 9/05 21/15 5/09 13/13 20/14 27/04

Agosto 5/15 19/00 04/00 12/02 18/21 25/14

tuada en el corazón de Scorpius y más brillante que ella,pero casi del mismo tono. Con un telescopio mediano sepodrá apreciar perfectamente su polo sur.

La astronave automática Odyssey (Odisea), que salióde la Tierra en abril, llegará a Marte en septiembre, conel propósito de reponer el tiempo y la información que seperdieron por el fracaso de las dos últimas misiones alplaneta rojizo.

El día 6 en la madrugada se podrá observar un belloespectáculo, por la conjunción de Venus que pasará a 1.2grados al sur de Júpiter en la constelación Gemini.

El 15, Urano se hallará en oposición, y por ello seráel más cercano y brillante que pueda ser visto desde laTierra.

El día 19, por ser Luna llena y hallarse ésta en perigeo(lo más cerca de la Tierra), ocurrirán las mareas de ma-yor amplitud, con el riesgo consiguiente para la navega-

ción; es posible que esta circunstancia, aunada a los fuer-tes calores, pudiera servir de gatillo para provocar movi-mientos de la corteza terrestre y, por ende, pequeños tem-blores.

Lluvias de estrellas

En este bimestre se observarán diez lluvias de estrellas,cinco en julio y cinco en agosto, pero las de julio no

serán espectaculares por culpa de la Luna. De las de agos-to, sin duda las Perséidas son las más importantes y aun-que el “máximo principal” de la lluvia será la noche del12, por tener dicha lluvia otros “máximos menores” hayque estar atento prácticamente todo el mes. Los mini-aerolitos de las Perséidas penetrarán a nuestra atmósfe-ra con gran rapidez (59 km/s) y muchos, al hacerlo, deja-rán blancas, largas y brillantes estelas.

Un paseo por los cielos de julio y agosto del 2001

Page 91: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

90 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Ciencia, prensay vida cotidiana

MIGUEL ÁNGEL CASTRO MEDINA

...si hubiera sabido explicar en qué consiste que el

chocolate dé espuma, mediante el movimiento del

molinillo; por qué la llama hace figura cónica, y no

de otro modo; por qué se enfría una taza de caldo u

otro licor soplándola ni otras cosillas de éstas que

traemos todos los días entre manos.

José Joaquín Fernández de Lizardi. El periquillo sarniento

a universalidad del lenguaje científico trata de derribarlos pisos de una torre de Babel, que se levantan sin áni-mo de confundir y con el noble fin de conocerlo todo. Enesta “Alaciencia” se invita al curioso a asomarse a la po-lémica que tuvo lugar en nuestro país hace poco más dedos centurias, sobre la aceptación del sistema binariosexual propuesto por el sueco Linneo. El criollo ilustra-

do José Antonio Alzate y Ramírez y el naturalista espa-ñol avecindado en México Vicente Cervantes sostuvieroncon apasionamiento la controversia sobre el uso del es-pañol y las lenguas americanas frente al del latín en la no-menclatura binaria de las especies. De acuerdo con Ro-berto Moreno de los Arcos el debate alcanzó un tono querevela “un momento particular de la historia de la cienciamexicana y aun de la política de la Colonia”; a este apasio-nado historiador de la ciencia y a la Universidad NacionalAutónoma de México debemos, por cierto, el rescate de esey de otro intenso episodio del devenir de la ciencia mexi-cana, La polémica del darwinismo en México, Siglo XIX(1984) y Linneo en México. Las controversias sobre elsistema binario sexual, 1788-1798 (1989).

El artículo que aquí se recoge procede del segundo li-bro, y me parece que resulta suficientemente atractivopara tener una idea de la discusión que Alzate y Cervan-tes sostuvieron entre 1788 y 1790, misma que algunosotros discípulos prolongaron hasta 1798. Fue publicadopor el primero con el título de “Botánica” en su Gacetade literatura de México (núms., 4 y 8 del 17 de febrero y8 de abril de 1788, respectivamente).

LL

Page 92: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 91

E sta ciencia, el principal apoyo de la verdaderamedicina para curar las enfermedades, a esfuer-zos de quererla simplificar, se presenta de día en

día más dificultosa. Perdóneme la memoria del célebreLinneo, si digo que sus profundos conocimientos más hanperjudicado al verdadero conocimiento de las plantas quenos han hecho felices. ¿De qué sirve haber formado o es-tablecido un nuevo idioma, si por él no adquirimos los co-nocimientos relativos a las virtudes de las plantas, que eslo que nos importa? ¿De qué sirve reducir tal o tal plantaa tal género a tal especie, si posee virtudes muy opuestas alas que por las apariencias deben comprenderse en ciertaclase asignada? En Europa se experimentan infelices re-sultas a causa de que el perejil y la cicuta son semejantesrespecto a su organización.

En Nueva España, por el contrario, nos alimentamoscon plantas y frutos que deberían reputarse por veneno-sos si la legislación botánica fuese cierta. La yerbamora,o Solanum lethale, se sabe ser mortífera, y aquí tenemosal costomate, al tomate, al xiltomate y otras especies quese comen a pasto, y que si se debe dar crédito a los botá-

nicos se deben reducir a la clase de la yerbamora; cuán-tas plantas se pudieran mencionar que, a pesar de lasapariencias, sus efectos son diametralmente opuestos;siempre desconfiaba de las reglas de los botanistas; peroéste mi modo de pensar lo reservaba en mí, por no incu-rrir la nota de temerario. Mas luego que leía el Viaje alre-dedor del mundo ejecutado en 1768, 69, 70 y 71, en queviajó como botánico el célebre Commerson, ya apadrina-do con tan respetable autoridad, no temo exponer mi pro-pio dictamen, dice el citado autor,* hablando de la isla deMadagascar: “Ésta es la verdadera tierra de promisiónpara los naturalistas; parece que la naturaleza se ha re-concentrado en ella como en su santuario favorito paratrabajar sobre otros modelos diferentes de los de otrospaíses; las configuraciones más extrañas e inesperadas seencuentran a cada paso, a la vista de tantos tesoros espar-cidos con profusión en esta tierra fértil, el naturalistaqueda convencido de que hasta el presente sólo se ha pi-llado un débil retazo del velo que cubre las produccionesde la naturaleza, y es difícil no mirar con menosprecio aestos ofuscados observadores de gabinete que pasan la

Botánica

Page 93: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

92 CIENCIA Y DESARROLLO 159

país de plantas espinosas, ¡pero qué variedad, qué confi-guración en los troncos, en las ramas, en los frutos, etcé-tera! Por ejemplar mencionaré la biznaga; ésta es unamole vegetal en que se comprende innumerable variedad,unas en su mayor incremento no llegan al tamaño de unanaranja, otras crecen hasta seis varas, de forma que vistasa distancia parecen grandes peñascos. Lo particular de estaplanta, que no puede reducirse a clase, género, etcétera, delos establecidos por los botánicos, es que carece de hojas;en el nopal se ven, aunque pequeñas, al tiempo de la vege-tación de las pencas; en la biznaga1 jamás se verifica algu-na hoja. He tenido la curiosidad de sembrar la semilla, yhe reconocido siempre que el germen brota sin auxilio delas hojas seminales de aquéllas que sirven para surtir ali-mento a la tierna planta. La biznaga nace en esta forma:se abre la cascarilla que cubre la semilla, y se registra unglóbulo oblongo semejante en su figura a una pera, siguevegetando tan solamente por la parte inferior que surte laraíz sin el auxilio de hojas seminales; las he trasplantadoy he tenido el regocijo de ver su incremento sin el auxiliode alguna hoja. ¿Qué dirán los botánicos, los físicos al leeresta observación obvia, pues suponen las hojas como ins-trumentos indispensables para la vegetación de las plan-tas?

Tengo manifestada una planta que rompe las prisio-nes o axiomas de los botánicos; relacionaré otra que des-miente otra de sus aserciones; aseguran que los frutos nopueden verificarse si las plantas no tienen hojas, porqueen éstas se perfeccionan los jugos necesarios para el in-cremento del fruto; pero esta regla no es general, a cau-sa de que los árboles que nos ministran lo que aquí cono-

vida en forjar vanos sistemas de botánica; deberían saberque no tienen algún género determinado, que todos suscaracteres clásicos, genéricos, etcétera, son precarios, quetodos los límites de demarcación que han querido esta-blecer se desvanecen al paso que las especies intermediasse presentan. Linneo no cuenta si no es casi ocho milespecies de plantas; el célebre Sdherand [¿Sherard?] co-noce sería de diez y seis mil, y un calculador moderno hacreído entrever el maximum del reino vegetable compu-tando hasta veinte mil especies; por mi parte puedo ase-gurar haber formado una colección de veinte y cinco mil,y no me precio de haber colectado la quinta parte.”

Si Commerson u otros botánicos sus semejantes enel cumplimiento de su ocupación viniesen a Nueva Es-paña, qué absortos deberían quedar al ver tantas y tanraras producciones; aunque no soy botánico de profesión,sí poseo grande inclinación a registrar, indagar y solicitarlos efectos naturales por conocimientos propios de la ra-cionalidad, en virtud de [lo] que profiero hallarse en Nue-va España producciones de la naturaleza que desvaneceny trastornan todas las hipótesis, todos los sistemas de losbotánicos hasta el día establecidos; tengo verificado quepartiendo de México para el sur, luego que se llega a Cuer-navaca, que dista de esta capital diez y seis leguas, la na-turaleza es otra en los campos, puesto que caminandopor el mismo rumbo hasta el sur, apenas se encuentraalguna planta parecida en su organización a las de loscontornos de México. Caminando de México para el nor-te, ya es otro mundo; en lo que conocemos por Mezquitalse registran innumerables plantas, cuya organización esdel todo extraña, y se puede asegurar que el Mezquital es el

Page 94: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 93

cemos por ciruelas, para producir el fruto se despojan detodas sus hojas, por esta causa no es expresable el aspectoque representan estos árboles, porque como unos produ-cen ciruelas de color de oro, y otros las del más hermo-so rojo, otros con colores intermedios, vuelvo a repetir queen el reino vegetable no se puede observar aspecto que másregocije, porque como los árboles son corpulentos, y secargan con exceso de fruta, más parecen efectos del arti-ficio que producciones de la naturaleza; en los meses demarzo, abril y mayo se hallan los ciruelos con la frutamadura, cosechada ésta o caída por podrida, los árbolesse revisten de las hojas y permanecen así hasta octubre,que despojados de las hojas brotan las flores; luego no esdel todo cierto que los jugos se perfeccionan en las hojaspara nutrir al fruto.

Para manifestar la excesiva producción de la fruta delos ciruelos manifestaré lo que vi en el pueblo de SantaAna Xiechuca; en este pueblo de la jurisdicción de Ixtapano se siembran ciruelos, y creo que tampoco se verificansilvestres, pero un indio había conducido dos plantas quetendrían de alto a lo más tres cuartas, el uno era de frutaroja y el otro de la amarilla, en el primero conté más deseiscientas ciruelas, y para el otro me faltó tiempo porhaber anochecido, pero creo que ambas plantas coloca-das en uno de los jardines de los potentados de Europaatraerían la atención de los que los mirasen...

No me propongo seguir un mismo plano; mi fin esexponer ideas sueltas para dar a entender los muchostesoros que la naturaleza tiene vinculados a la NuevaEspaña, porque sé que personas instruidas y por destinoarraigadas en la botánica manejarán esto con mayores

luces, con método exquisito; pero mi afición a la botáni-ca, tan útil al hombre si la circunscribe en los verdaderoslímites, me impele a manchar este corto papel.

Sin alejarnos de México, con sólo hacerse cargo delmaguey,2 se puede componer una larga disertación: veoque Hernández, aquel gran botánico, describió lo que vio,otros le han copiado o han surtido ideas superficiales (de-ben comprenderse las que nos ministró el autor del Mer-curio Volante). Sin hacer alarde de botánico, porque no losoy, puedo asignar más de treinta utilidades que los in-dios consiguen por medio del maguey, pero esto será enotra ocasión...

Concluiré [que] el fin de reducir las plantas a géneros,a especies, a familias, a clases, no es otro que suponer quelas plantas del mismo género o de la misma especie tie-nen las mismas virtudes; esto es muy falso y funesto ensus resultas. En las vertientes del valle de Toluca para elsur nace una avena del todo parecida a la de Europa en sushojas, en su tallo y en la simiente, pero las gentes prácti-cas la nombran solimán, a causa de que las bestias que lacomen mueren en pocos minutos; en efecto, vi una mula,que caminando devoró una mata de esta avena, moriratormentada con terribles convulsiones: ¿Si un médico,en virtud de las pretendidas reglas de botánica cosecha-se de esta avena y la ministrase a un paciente, qué resul-tas tan funestas experimentaría si fuera partidario de losmétodos? Aun se me ofrece otra comparación más sen-cilla: nadie puede dudar de que la sábila o áloe por su or-ganización es semejante a la de un maguey, la mismaconfiguración respecto a las hojas, al tallo y a las flores, ysabemos que la sábila nos provee el acíbar y el maguey unjugo del que se fabrica azúcar; esta reflexión debe tener-se muy presente por los que se dedican al peligroso artede conservar nuestra salud o de restablecerla.

* (N. del E.). Se refiere a Bougainville y su viaje en la fragataBoudensa.

1 A causa de que algunas personas usan de sus espinas paralimpiarse los dientes, le han acomodado la voz de biznaga, porquelos tallos inferiores a la flor de la planta conocida en España porbiznaga, sirven para el mismo fin.

2 ¿El maguey es árbol o arbusto?

Page 95: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

94 CIENCIA Y DESARROLLO 159

MARCELINO PERELLÓ

“Sol, ya que eres tan parejo para repartir tuluz, habrías de decirle al amo que hicieralo mismo que tú”, reza la muy bella ymuy antigua canción popular mexica-na. Antigua ciertamente debe ser, puessi no lo fuera tanto su anónimo au-tor a lo mejor ya se habría enterado

de que el astro rey tampoco es tan parejo comoparece.

Desde hace muchos años ya se sabía que laestrella que sirve de eje a este gigantesco carru-sel nuestro, que llamamos Sistema Solar, estáplagado de irregularidades; en su superficie tie-nen lugar explosiones inconcebibles y, comobuen pelirrojo, está cubierto de pecas, las ya céle-bres manchas solares, a las que se hace responsables,con justicia o sin ella, de numerosas alteraciones del cam-po magnético y de las consecuentes anomalías en los sis-temas terrestres de telecomunicación.

Por si esto fuera poco, el astrofísico de la Universidadde Arizona, Henry Hill, anunció que el Sol vibra, tiem-bla y rota, y como consecuencia de sus observaciones enel telescopio solar especialmente diseñado, junto con sucolaborador Philip Goode y el joven estudiante de docto-rado Randall Bos, Hill afirma que el astro es una especiede bola gigantesca de gelatina incandescente que vibra ala manera de sus dulces e inofensivos congéneres culina-rios.

Además de lo anterior, se ve sacudido aquí y allá poruna serie de sismos de enorme magnitud, que a lo mejordarán origen a una nueva e insólita disciplina astrofísica,la sismología solar; ésta permitiría deducir un sinnúme-ro de características hasta hoy desconocidas del interior in-visible del Sol, pues nuestra estrella madre, según Hill,también rota sobre un eje, y la velocidad de esta rotaciónsería distinta a diferentes “profundidades”. Así, las capasmás alejadas del centro estarían girando seis veces máslentamente de como lo hace el “núcleo”, y este movimien-to de rotación sería el responsable de que tampoco fuera es-férico del todo y que su diámetro “ecuatorial” resultara

mayor que el de sus“meridianos”. Al igual que su hija, la Tierra, el Sol esta-ría achatado por los “polos”.

Una de las más controversiales conclusiones de losdescubrimientos de Hill, Goode y Bos, es la de poner encuestión nada menos que la Teoría General de la Relativi-dad, porque uno de los fenómenos en los que se basó AlbertEinstein para formularla fue el hecho de que el perihelio, esdecir, el punto más cercano al Sol en la órbita de Mercurio,se desplazaba lentamente. Dicho “corrimiento”, según eldoctor Hill, siempre podría encontrar hoy otra explica-ción en los curiosos movimientos de un Sol que resultómás jacarandoso de lo que suponíamos.

Así qué, preclaro lector, si en estas vacaciones vera-niegas su bronceado no queda todo lo parejito que ustedhubiera querido, no culpe a su piel, ni a las nubes, ni a subronceador. A lo mejor es sólo que la majestuosa bola defuego de allá arriba anda teniendo uno de sus escalofríos.

Esa no te la sabías, Albert

Los escalofríos del Rey Sol

“S

Page 96: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 95

MARCELINO PERELLÓ

Cuando niño, el reloj más seguro era mi panza,el más exacto.Fiel me decía cuál era el tiempo de comery cuál el de cenar.Hoy, en cambio, por más hambre que tenga,sólo puedo comer cuando el Sol lo indique.¡Vagamos por las calles, doblados por el hambre!

Los primeros relojes fueron, naturalmente, de Sol, ode sombra, más propiamente. Parece que en Roma eranen realidad abundantes y, si hemos de creer a Plauto, yainfluían seriamente en la vida cotidiana de los sufridosciudadanos. Aquellos primitivos artilugios, sin embargo,no eran isocronos, es decir, la duración de las horas eravariable y dependía de la época del año; mucho más lar-gas en verano que en invierno, para suplicio de Plauto.Los soldados de Valentiniano I, por ejemplo, eran entre-nados para recorrer el equivalente a treinta kilómetros encinco “horas de verano”.

No fue sino muchos siglos después, en pleno Renaci-miento, cuando la astronomía y la geometría proyectivapermitieron diseñar los relojes de Sol isocronos, es decir,encontrar la inclinación exacta de la varilla que proyec-ta la sombra, de manera tal que la duración de las horassea la misma a lo largo de todo el año. Aunque no creoque haya habido nunca relojes de Sol de muñeca, sí lle-gó a haberlos de bolsillo, me imagino que acompañadosde una brújula. Sin embargo, en una cruel paradoja, enese momento ya habían aparecido los primeros re-lojes mecánicos y los de Sol pasaron al rango demera curiosidad, y como erade esperarse, los relo-jes de Sol exactos lle-garon demasiadotarde.

Sabia virtud de conocer el tiempo...

Llegaste tarde

n ocasiones varias ya hemos hablado“Deste lado del espejo”, del tiempo, hacetiempo. Se trata de un concepto comple-jo y misterioso, si es que concepto pue-de llamársele. Probablemente el máscomplejo y misterioso de todos, que hadado lugar a innumerables reflexiones,en todos los tiempos, tanto al hombre de

las cavernas como a los magos medievales, los agriculto-res, los científicos y los poetas. Y también los prisioneros.

En los albores de los albores, alguien debe haberseinventado esa cosa extraña, el tiempo, para hablar de lavida y la muerte, de la noche y el día. Pronto, muy pron-to, tuvieron que aprender la duración de la gestación y, deahí, mucho después, la de la germinación, y se vieronobligados a entender los ciclos de las estaciones, la llega-da del frío y de las lluvias, la crecida de los ríos y la migra-ción de manadas y parvadas.

Eran los tiempos del tiempo natural. Del tiempo queestaba en las cosas, en los astros, las plantas y los anima-les. Ellos, los otros animales, parecían saber del tiempobastante más y bastante antes que nosotros, pero ningu-no de ellos fue tan animal como nosotros para ponerse ainventar el tiempo artificial. Así, cuando a alguien se leocurrió subdividir la unidad más pequeña del tiempo na-tural conocida hasta entonces, la duración del día, lascosas se complicaron irremisiblemente.

Ya en tiempos tan remotos como en el de la Romaclásica, los relojes habían impuesto su tiranía. El grandramaturgo Plauto, autor de comedias realmente delicio-sas, como Anfitrión o Cásina, escribió, a inicios del sigloII antes de nuestra era:

¡Maldigan los dioses al que descubrió cómo medirlas horas!Y que maldigan igual al que erigió aquí este relojde Solpara despedazar, infame, mis días en pequeñostrozos.

EE

Page 97: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

96 CIENCIA Y DESARROLLO 159

A toro pasado (solución al torito del número 158)

El ocio, madre de todas las ocurrencias

El ingenio del herrero holgazán

on Soplete ciertamente erró su profe-sión. En lugar de ponerse a cortar y asoldar como corresponde a un herre-ro atingente, se pasó la tarde hacien-do matemáticas y dándole vueltas a la

cadena de Wig.Cuando el muchacho llegó en la no-

checita por sus eslabones, se encontrócon que el menestral había cortado sólo uno:

“¿Qué pasó, mi Soplos, no que muy tiro? Apenas lle-va uno... y yo quería llevárselos a mi jefa mañana por lamañana, que es San Nixtamal.” Don Soplete replicó conuna sonrisa burlona que revelaba su enorme satisfacción:“La chamba ya está terminada, y con eso tiene para pe-sar lo que ella quiera”, añadió mostrándole orgulloso elproducto de su trabajo, más mental que físico.

Don Soplete había cortado el cuarto eslabón, y sobrela tosca mesa puso los tres pedazos resultantes: el de un

Ciencia y Desarrollo sorteará un lote de libros entre todos los lectores que lidien correctamen-te al torito de este número, y cuyas soluciones se reciban en la redacción antes de aparecer elpróximo. Háganos llegar su respuesta, ya sea por correo, a la dirección:

Revista Ciencia y DesarrolloAv. Constituyentes 1046, 1er. piso.Col. Lomas AltasDel. Miguel HidalgoMéxico 11950, D.F.

o por medio de fax, al número (01) 5327 7400, ext. 7723. En cualquier caso, no olvide enca-bezar su envío con la acotación: Deste lado del espejo.

Respuestas acertadas al torito 157:

Dsolo eslabón, otro de tres y otro más de nueve. “No mais-tro, no entendió usted nada –dijo el joven entre contra-riado y divertido–, tienen que estar todos sueltos para quesirvan...” “El que va a quedar suelto eres tú, y no de lacabeza... Yo no sé de qué chihuahuas les sirve la escuela...Todo lo que va a tener que hacer tu mamá es poner a ve-ces algún pedazo de cadena en el platillo de la balanzadonde van las tortillas. A ver, ven...”, y le mostró la tablaque había garabateado en el dorso de una factura de va-rillas.

Una vez organizados y descifrados sus jeroglíficos, latabla de don Soplete queda así:

Kilos a pesar Número de eslabones Número de eslabonesen el platillo de las pesas en el de la mercancía

1 1 02 3 13 3 04 3 + 1 05 9 3 + 16 9 37 9 + 1 38 9 19 9 0

10 9 + 1 011 9 + 3 112 9 + 3 013 9 + 3 + 1 0

“La pesa corrediza la vas a usar nomás para las can-tidades fraccionarias y para llegar a catorce. ¿Cómo tequedó el ojo?... el de enmedio, digo...”

“No, pos que ni qué...” acertó a balbucear el Wig bo-quiabierto”, y añadió sin quitar la vista del papel: “¿Mepuedo llevar la tabla pa’ que se la aprenda mi ‘amá’?”

“Seguro, m’ijo; pa’ eso es. Nomás págame. Dame cin-co pesos, lo que es de un solo corte. Por pensar no cobro”,añadió, modesto y petulante al mismo tiempo, el sabioherrero, dejándose caer sobre la silla; la echó para atrás,cruzó las manos tras la nuca y entrecerró los ojos, ex-hausto y satisfecho tras una jornada de fructífera labor.

José Inés Bazán Mota Tecomán, Col.Jorge A. Esquivel León Mérida, Yuc.Fernando Alpízar M. México, D.F.Francisco Escamilla México, D.F.Israel Águila Pérez Tlaxcala, Tlax.Mercedes Camacho P. México, D.F.Aarón A. Sánchez López Mérida, Yuc.

Homero Renato Gallegos Ruiz San Cristóbal deLas Casas, Chis.

Jorge Rojas Ramírez México, D.F.Juan Ramón Fregoso Vázquez Ameca, Jal.José de Jesús Galván Barahona México, D.F.Rafael Gálvez Garduño México, D.F.Damián Ramos Torres México, D.F.

En el sorteo realizado para el número 157 resultó ganador Aarón Alvar Sánchez López, quienrecibirá a vuelta de correo el lote de libros correspondiente. ¡Felicidades!

DCorte una oreja

Page 98: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 97

El torito

A ver, pregúntamelo de otra manera

(o contéstamelo, que es lo mismo)

Si es usted un lector tan fiel como antiguode Ciencia y Desarrollo, recordará sinduda este torito. Lo publiqué hará unosdiez años, en el número 99 ó 100 de CyD,en los pininos de “Deste lado del espejo”(se ha de tratar sin duda de uno de mispreferidos). Esta será la primera vez, a lolargo de todo un decenio, en que repetiré

un torito. Pero, aguas, si éste es el mismo, la res-puesta no deberá serlo.

Entendámonos. Primero déjeme volver a plantearlela cuestión. Es usted un explorador mexicano en África(me consta que los hay) y es capturado por una tribu caní-bal (no me consta) de aspecto feroz. Me lo encierran en unachoza, en espera de ser condimentado. La barraca tiene dospuertas, cada una vigilada celosamente, desde adentro, porsendos y apuestos centinelas. Antes de invitarlo a pasar ala cocina en calidad de vianda, entra al aposento el caní-bal jefe, quien se acaba de enterar de que es usted mexica-no, y como él tuvo el honor (palabras suyas) de estudiar unposgrado en relaciones internacionales en la UniversidadAutónoma de Puebla, le va a dar un chance de salvarse.Detrás de una de las puertas se encuentra un helicópterocon piloto incluido. Si sale por esa puerta, se habrá salva-do; se podrá subir a la nave y pintarse de colores (comoellos). Detrás de la otra está el perol listo, con cocinero in-cluido, y si sale por ahí está usted frito (textualmente).Para saber cuál es la puerta buena (si no es usted maso-quista, la del helicóptero) podrá hacer una pregunta, unasola, a cualquiera de los dos vigilantes, que saben bienqué hay detrás de cada puerta. El guardia elegido sólo res-ponderá con un sí o un no. Hasta ahí todo parece razona-ble. El chiste está, le explica (en perfecto español) el exalumno de la Benemérita, en que uno de ellos siempre dicela verdad y el otro siempre miente. Usted, por supuestono sabe cuál es cuál. Dicho lo anterior, el jefe se despidecortésmente, no sin antes asegurarle que por una vez nole pesaría volver a comer arroz con plátano (cosa que us-ted no acaba de creer). Por supuesto, la pregunta es cuáles la pregunta.

¿La recuerda usted, aplicado lector? Si no, yo se ladigo. “Si le pregunto a tu compañero si detrás de esa puer-ta (y señala una) está el helicóptero, qué me dirá?” Si con-testa que sí, salgo por la otra, y si dice que no, pues por esa.El esquema lógico de la cuestión (una vez que lo conoceuno) es bastante simple: tanto la verdad sobre una men-tira como la mentira sobre una verdad, son ambas men-tira. Es este un torito clásico y harto conocido; lo he plan-teado y escuchado muchas veces, y cuando alguien aciertaha sido siempre con la misma solución.

Pero resulta que, recientemente, un alumno de la Fa-cultad de Ciencias de la UNAM al que se lo propuse medio una respuesta del todo distinta. Yo (con aire superior)le dije enseguida que era incorrecta, pero cuando me pusea demostrárselo, me di cuenta (estupefacto) de que el equi-vocado era yo. Su solución era perfecta, impecable.

Este es, pues, el torito esta vez. ¿Podría usted decir-me, agudo lector, cómo formularía la pregunta cla-ve de manera directa (sin alusiones), sin que con-tenga la fórmula “qué me diría el otro si...” uotra equivalente? Ahí se lo dejo. A ver si comoronca duerme. Aunque dado lo dramático desu situación, más le vale ni dormir ni ron-car; de lo contrario el jefe disfrutará de undelicioso platillo (en el que el arroz y elplátano serán el acompañamiento).

S

Page 99: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

98 CIENCIA Y DESARROLLO 159

MARIO MÉNDEZ ACOSTA

¿Recordamos vidas anteriores?

L a creencia en la reencarnación posee gran atrac-tivo para múltiples personas que no se confor-man con que su existencia se limite al plazoconcedido por la naturaleza. A favor de esa po-sibilidad se ha recurrido al argumento de que,bajo hipnosis, es posible recordar vidas anterio-res, y muchos terapeutas practican el método de

la regresión hipnótica para tratar de curar a los pacientesde sus malestares psicológicos, enfocando sus problemascomo si fueran el resultado de traumas, faltas o errorescometidos en alguna vida anterior. Se han analizado varioscasos de personas que aseguran recordar una existenciaprevia, pero en todos ellos se ha observado que el sujetopudo obtener la información manifiesta en sus regresio-nes, a partir de las experiencias de su actual existencia. Enningún caso se ha podido comprobar que una persona seacapaz de recordar un idioma desconocido por ella, o in-formación histórica novedosa y verificable de la época enque pretende haber vivido.

Aparte del hecho indiscutible de que los recuerdos,tanto a corto como a largo plazos, se almacenan en elcerebro por medios materiales como son los impulsoselectroquímicos o puramente químicos, y que la memo-ria de todo tipo se aniquila con la destrucción traumáticade estos archivos en el ser humano, no se ha podido de-mostrar la existencia de una memoria inmaterial, quepueda heredarse en una encarnación posterior, a pesar dehaberse llevado a cabo experimentos clínicos controladosen un número significativo de sujetos, que ponen a prue-ba la hipótesis de que bajo hipnosis podemos experimen-tar regresiones a vidas anteriores.

L

Page 100: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 99

Se ha demostrado que aun la regresión a etapas de lainfancia de la persona hipnotizada representa una grancomponenda confabulatoria del sujeto; es decir, que élmismo inventa o fantasea respecto a cómo debería expre-sarse o sentir un niño pequeño. Barber, Spanos y Chavesdocumentan en un estudio de 1974 que los individuossometidos a regresiones no presentan una recuperaciónreal de las características cognoscitivas, perceptivas oemotivas del infante normal.

Uno de estos investigadores, el psicólogo clínico Ni-cholas P. Spanos, de la Universidad Carleton en Ottawa,Canadá, llevó a cabo un experimento muy revelador sobreel supuesto recuerdo de vidas anteriores bajo hipnosis.Primero se pusieron a prueba 110 sujetos, para determi-nar su sensibilidad a la sugestión hipnótica y se les apli-có la técnica de regresión, pidiéndoles retroceder en eltiempo hasta antes de haber nacido, además de solicitar-les que describieran dónde estaban y quiénes eran. 35 delos sujetos afirmaron hallarse en una vida anterior, y to-dos señalaron que eran personas distintas y que vivían enotra época, siendo sus descripciones muy vívidas. Se ob-servó que la mayor parte de estas personas creía previa-mente en la reencarnación y casi todas referían que en esavida pasada poseían igual clase social, sexo, edad y razaa los que en realidad tenían; además, sin excepción, to-dos afirmaron que su personalidad pasada pertenecía a lacultura occidental.

En un segundo experimento, con un número equiva-lente de sujetos, se dividió a éstos en dos grupos, uno decontrol, a cuyos miembros nada se les comentaría antesde la regresión, en tanto que al otro se le proporcionaría

una sugestión adicional, aclarándoles que no era raro quelas personas en regresión ocuparan cuerpos de otro sexo,raza o clase social, y que bien podrían estar viviendo enuna cultura exótica. Al grupo de control no se le dio infor-mación alguna sobre lo que deberían esperar de su perso-na en otra vida pasada, y ocurrió que, después del experi-mento, los sujetos del grupo de la sugestión adicionalmencionaron significativamente una o más característi-cas sobre las que se les había advertido.

Se investigó a continuación si los sujetos podían men-cionar datos históricamente correctos sobre la época enque aseguraban vivir, y la mayoría proporcionó informa-ción errónea con mayor frecuencia que la correcta, erro-res que habría sido imposible que cometiera un habitan-te de la época y del lugar en cuestión. Así, uno asegurabahaber sido piloto japonés durante la segunda GuerraMundial, pero desconocía el nombre del emperador delJapón y afirmaba que 1940 era un periodo de paz para esepaís (que estaba en guerra contra China, Inglaterra, Holan-da y Australia, aunque no todavía con los Estados Unidos).Otro sujeto afirmó que era Julio César “emperador” deRoma, y que vivía en el año 50 de nuestra era. Pero Cé-sar nunca fue coronado emperador y murió en el año 44antes de Cristo. Además, en esa época nadie denomina-ría al año en curso como “50 después de Cristo”, sinoque se hubiera referido a la era que parte desde la fun-dación de Roma. Se determinó que los detalles de lasfantasías de estos individuos habían sido extraídos deexperiencias de su vida actual, y el que se creía reencar-nación de Julio César informó haber estudiado con inte-rés la historia antigua de Roma.

Page 101: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

100 CIENCIA Y DESARROLLO 159

La creación de la inteligencia

DRichardson, Ken. The Making of the Intelligence, Londres,1999, Weidenfeld y Nicholson, 218 p.

lógica de la inteligencia. 4. Cálculos y conexiones. 5. Sis-temas inteligentes. 6. Inteligencia constructiva. 7. Inte-ligencia social, y 8. El cerebro inteligente. Además, incluyeun epílogo que contiene diversas ideas para promover lainteligencia humana.

Quizá las ideas más provocativas de Richardson serefieren a la precisión relativa de las distintas pruebaspsicológicas que pretenden medir el CI de las personas,y para justificar su posición un tanto escéptica respectoa las mediciones analiza de manera sintética la trayecto-ria histórica que ha permitido construir una batería depruebas psicológicas en torno a dicho coeficiente inte-lectual. Así, nos conduce hacia una pléyade de filósofosy científicos que han tenido esta preocupación, larga lis-ta que incluye a Platón, Sócrates, Sir Francis Galton, FrancisBinet, William Stern, Lewis Terman, Henry H. Goddard,Cyril Burt, David Wechsler, Charles Spearman, RichardHerrnstein, Charles Murray, Philip Vernon, J.P. Guilford,

esde hace mucho tiempo el hombre se ha pregun-tado ¿qué es la inteligencia? Las posibles opcio-

nes de respuesta a este cuestionamiento son diver-sas, y sus argumentaciones comprenden desde

aspectos psicomotores hasta rasgos étnicos y racia-les. Este poliedro de explicaciones es el que anima al

profesor Ken Richardson a escribir la obra que aquí se pre-senta. Richardson se encuentra adscrito a la UniversidadAbierta del Reino Unido, y actualmente labora en el Cen-tro de Aprendizaje y Desarrollo Humano de esa institu-ción. Entre sus trabajos publicados se encuentran Enten-diendo la psicología y los orígenes de la inteligencia y delpotencial humano, y La creación de la inteligencia, en laque Richardson emplea ocho capítulos para dilucidar losdiversos caminos generados por los psicólogos en torno altema: 1. Las distintas caras de la inteligencia. 2. El coefi-ciente de inteligencia (CI) y la construcción errónea de lainteligencia. 3. ¿La biología tiene la clave?, búsqueda bio-

D

CÉSAR MEDINA SALGADO

Page 102: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 101

R. C. Geary, John B. Carroll, E.G. Boring, Douglas Det-terman, Robert Sternberg, R. L. Thorndike, TheodoreMicceri, E. P. Hagen, Allan Hanson, Stephen Ceci, JeanPiaget, Jeffrey Liker, James Flynn, y J. Philippe Rushton.

Del conjunto anterior de autores es pertinente desta-car algunas ideas, como las de F. Galton, quien considera-ba que la inteligencia es una fuerza física y, en consecuen-cia, algo posible de medir y clasificar. Así se construyerondesde una perspectiva evolucionista, las bases de lo que enel futuro se convertiría en la prueba de coeficiente intelec-tual. Hacia 1912 contribuyó a la medición del CI el psicó-logo alemán William Stern, quien propuso un indicadorbasado en el resultado que se obtiene al dividir la edadmental entre la edad cronológica del individuo, multi-plicada por cien, marcando con este hecho la primeraprueba moderna de la inteligencia. Algunos resultados ob-tenidos con estas pruebas que buscan la medición del CIse han usado con intereses discriminatorios o xenofóbicos,y un caso que apunta en ambos sentidos fue el de HenryH. Goddard al traducir al inglés, en 1910, la prueba deBinet (que pretendía medir los defectos mentales). God-dard estaba interesado en los débiles mentales (térmi-no empleado en los Estados Unidos para designar estadiscapacidad mental), y como una de sus conclusionesargumentaba que debía impedirse la reproducción de di-chos individuos, ya que en ellos había encontrado unaserie de elementos genéticos inherentemente relaciona-dos con esa patología.

Goddard también informó que existían tendenciasrelativas, asociadas con los componentes raciales y ladebilidad mental, y así, determinaría una serie de valo-res medios para este padecimiento, de 83% en los indi-viduos de procedencia húngara, de 79% para los italianosy de 87% para los (otrora) rusos. Estos datos tuvieron talimpacto, que rápidamente fueron adoptados como pará-metros de control por las autoridades estadounidenses demigración y se condensaron en una ley en el año de 1924.Dentro de las argumentaciones en contra de algunaspruebas consideradas como sólidas en sentido estadís-tico, destaca el ataque de Theodore Micceri a la famo-sa campana de Gauss o curva normal, en su obra deno-

minada El Unicornio, la curva normal y otras criaturasimprobables, en la que registra los resultados obtenidosen más de 400 pruebas aplicadas en escuelas, universi-dades y centros de trabajo de la Unión Americana, con-cluyendo que todas describían un comportamiento sig-nificativamente diferente al de una distribución normal.

Otros investigadores han demostrado que los resulta-dos obtenidos en pruebas que miden la velocidad de la es-critura a máquina, o en procesos biológicos, como la agude-za visual y el promedio del metabolismo basal del cuerpo,no siguen una distribución normal. En este sentido, Ri-chardson opina enfáticamente que la curva normal pare-ce ser un mito en lo que al CI se refiere, y con ello devastacasi toda inferencia que pueda realizarse. Pero esta posi-bilidad es virtualmente ignorada en la literatura que seocupa de la determinación del CI (p. 39). Quizá la con-clusión más contundente de Richardson, parafraseandoa Thomas Bouchard, sea aquélla referente a los librosque publicó Galton hace más de un siglo. Al respecto,Bouchard afirma que, con algunos cambios menores,éstos tendrían gran similitud con los que se publican enla actualidad (p. 53).

A fin de cerrar la presente reseña cabe destacar algu-nas ideas en torno a los sistemas genéticos y sus regula-ciones epigenéticas (epigenésis: fuera o más allá de losgenes). Dentro de dichas regulaciones existen algunasque desembocan en un desarrollo canalizado por la in-fluencia del medio en los procesos adaptativos del suje-to, y un ejemplo de ellas puede ser la ausencia o presen-cia de una presa o de un predador para una especie enespecífico; además, existe otro, conocido como desarrolloflexible o plasticidad del desarrollo, que responde a estí-mulos puntuales (una especie de gradiente) y que no afec-ta a toda la especie, sino a un sujeto en particular. En elser humano esto se puede observar en el córtex del cere-bro. Las regulaciones genéticas parecen determinar laforma y distribución en capas de las neuronas corticales,de acuerdo con los tipos de cálculo que realizan. Pero lasrespuestas apropiadas de los circuitos locales y la mayordiferenciación del córtex en áreas especializadas parecendeterminadas por la experiencia real de cada individuo.

Page 103: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

102 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Boca del Río, Ver. El ingeniero JaimeParada Ávila, director general delConsejo Nacional de Ciencia y Tec-

nología (Conacyt), señaló hoy la necesidad deborrar las fronteras que separan a la cienciade la tecnología en México.

Ante aproximadamente 300 asistentes alXIII Congreso Anual de la Asociación Mexicanade Directivos de la Investigación Aplicada yel Desarrollo Tecnológico (ADIAT), el titular delConacyt mencionó que las líneas divisorias hanhecho mucho daño tanto a científicos como atecnólogos, y añadió: “Nos debe unir unesfuerzo común, reconociendo que según lavisión moderna del quehacer del conocimientoya no tiene validez el aislamiento; se requieredel trabajo multidisciplinario de científicos ytecnólogos para solucionar problemas cada vezmás complejos.”

Así, propuso la desaparición de las fronterasentre la ciencia y la tecnología, además deplantear la producción del conocimiento comonuevo reto para las causas de interés nacionaly los problemas tecnológicos operativos y decompetitividad del sector productivo. El granreto es explicitar las demandas de la sociedad yponer a funcionar la capacidad instalada pararesolverlas.

El director del Conacyt expresó, por otraparte, que se buscará el establecimiento denuevos centros de investigación en áreasestratégicas o prioritarias, pero la definición deéstas no le corresponde al gobierno sino quedebe ser resultado de un conjunto de atributos,entre los cuales el ingeniero Parada mencionó lanecesidad de que el área de conocimientocuente con capacidad instalada que puedapotenciarse rápidamente y que tenga unimpacto multisectorial en la economía y en elquehacer nacional.

Asimismo, señaló como necesaria laexistencia de una planta industrial productivaque sea capaz de transformar ese conocimientoen oportunidad para nuevos negocios queofrezcan crecimiento y bienestar al país, y queen el entorno internacional nos permita aspirara la competitividad, y como ejemplo de las áreasque en México reúnen estos atributos mencionóla biotecnología, la informática y el desarrollodel software, los materiales avanzados y lossistemas de manufactura para la pequeña ymediana empresas. “Nos proponemos –dijo–hacer consorcios con conjuntos de empresasinteresadas en invertir en estas áreas, y elprimer ejercicio de este tipo se llevará a cabo enbiotecnología.”

El titular del Conacyt manifestó, que confondos concurrentes de las secretarías de estadoy del propio Consejo se buscará multiplicar losrecursos, tanto para explicitar las demandas deáreas temáticas como para financiar acientíficos y tecnólogos en la resolución de losproblemas identificados.

De esta manera se logrará que los titularesde las dependencias del gobierno federalconsideren la ciencia y la tecnología como unatarea sustantiva, de obligación y responsabili-dad, y que también adviertan de manera muyamplia y completa que hay capacidad en loscentros de conocimiento del país para resolverproblemas concretos. A este respecto, elingeniero Parada refirió que el titular de laSecretaría de Energía tiene el compromiso yla voluntad de destinar el uno por ciento de lasventas de Pemex y de la Comisión Federal deElectricidad a modernizar la tecnología delsector energético. “Esto habla por sí solo–añadió –, ya que dichos recursos significan eldoble de los que actualmente maneja elConacyt.”

XIII Congreso Anual de la ADIAT

El ingeniero Parada desarrolló el tema sobre“El Programa Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía”, inmediatamente después de que elingeniero Marco Polo Bernal Yarahuán,subsecretario de Educación e InvestigaciónTecnológica de la Secretaría de EducaciónPública, en representación del presidenteVicente Fox, declarara inaugurados los trabajosdel XIII Congreso Anual de la ADIAT.

Page 104: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 103

Cocoyoc, Mor. “La única oportunidadque tiene México para desarrollarse esel conocimiento, por ello, debemos

lograr que las investigaciones ayuden a resolverlos problemas que enfrenta actualmentenuestro país”, afirmó el doctor Alfonso SerranoPérez Grovas, director adjunto de InvestigaciónCientífica del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt).

Ante aproximadamente 100 asistentes a la

tercera Reunión Foránea de Comités deEvaluación de Investigación del Conacyt, quetuvo lugar en Cocoyoc, el doctor Serrano explicóa los investigadores que el propósito fundamen-tal de la nueva administración del Consejo esconvencer a la sociedad mexicana de que vale lapena invertir fondos en ciencia y tecnología, ymencionó que este año el Conacyt tiene unpresupuesto de poco más de tres mil millones depesos, es decir, mil millones menos que el añopasado, cuando contaba con cuatro milmillones de pesos. Agregó que para solventar elbajo presupuesto, la estrategia fundamental secentra en utilizar las herramientas que enunciala Ley para el Fomento de la InvestigaciónCientífica y Tecnológica, que regula el apoyo delEstado a las actividades de investigación ydesarrollo tecnológico.

La Ley establece una serie de principios bajolos cuales el Estado debe apoyar a la ciencia ya la tecnología como una cuestión prioritaria;menciona que todos los apoyos deben serevaluados y que estas evaluaciones debentomarse en cuenta para posteriores apoyos.Todos estos procesos relacionados con losproyectos de investigación y desarrollotecnológico tienen que ser bajo bases competiti-vas y tratando de determinar el mérito y lacalidad de los proyectos.

Señaló que la anterior es la única forma enque el gobierno federal puede apoyar proyectos

de investigación y desarrollo tecnológico.Asimismo, la Ley establece una serie deherramientas que pueden ser usadas para lograreste apoyo, que son los fondos sectoriales,mixtos, internacionales e institucionales delConacyt.

Por lo tanto –mencionó el doctor SerranoPérez Grovas–, el ingeniero Jaime Parada,director general del Conacyt, trabaja paraconseguir estos fondos, y ya ha conversado conlos secretarios de Salud, Agricultura, MedioAmbiente, y Energía, para convencerlos de quela ciencia y la tecnología son una herramientaimportante para resolver los problemas del país.El propio doctor Serrano destacó que lossecretarios de estas dependencias estándispuestos a invertir parte de su presupuesto enproyectos que ayuden a solucionar dichosproblemas.

Respecto a los fondos mixtos, dijo que laLey prevé su establecimiento para contribuir aresolver los problemas de las entidadesfederativas, y esto sólo se logrará con el esfuerzoconjunto del Conacyt y los gobiernos estatales.

Un tercer rubro que prevé la Ley son losfondos internacionales, que hacen acopio derecursos de diversas fundaciones y de gobiernosde otros países que desean invertir en México.“Estamos dispuestos a atender ese mercado”,dijo el titular de la Dirección Adjunta deInvestigación Científica.

Reunión de Comités de Evaluaciónde Investigación del Conacyt

Page 105: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

104 CIENCIA Y DESARROLLO 159

M éxico se encuentra en el sitionúmero 47 en materia deinfraestructura científica y

tecnológica, señala el Anuario sobrecompetitividad mundial realizado por elInstitute for Management Development (IMD),de Lausana, Suiza. Este informe, que se basa enun estudio realizado en 49 países del mundo,considerando los países industrializados y losllamados en vías de desarrollo, añade que enmateria de ciencia nuestro país sólo supera aSudáfrica y Argentina. Los encargados depresentar este informe, el ingeniero CarlosMaroto, director general de la CorporaciónMexicana de Investigación en Materiales(Comimsa) y el doctor Leo Zuckermann,experto del Centro de Investigación y DocenciaEconómicas, señalaron que este estudio se basaen una encuesta realizada entre empresarios,investigadores y funcionarios gubernamentalesde cada una de las naciones participantes. Eldoctor Zuckermann explicó que en la clasifica-ción general, donde se toman en cuenta rubroscomo desarrollo económico, eficienciagubernamental, eficiencia de negocios einfraestructura, nuestro país se colocó en ellugar número 36, tres lugares más abajo queel año pasado. El estudio reconoce las diversasfortalezas de nuestro país, y una de ellas es queMéxico no capta muchos ingresos por conceptode impuestos, lo que implica una bajaparticipación del Estado. También están ladeuda interna baja y un gobierno transparenteen cuanto a objetivos, pero se subsidia a pocasempresas y hay una baja tasa de desempleo encomparación con otros países. Sin embargo,también se marcan grandes debilidades de losmexicanos, como las siguientes: no exportamosservicios, sino manufactura; nuestro paíscuenta con un estado de derecho débil y, en

términos económicos, la justicia mercantil noexiste.

El doctor Zuckermann agregó que entre lasrecomendaciones del informe para que Méxicomejore está desarrollar más la ciencia y latecnología, sobre todo en cuanto a la vincula-ción con las empresas. El estudio reafirma laimportancia de la educación ligada al talento enla competitividad de las naciones, y tambiénconsidera la reactivación del sistema financiero,es decir, reactivar el crédito de las empresas yfomentar el capital de riesgo, para promover elespíritu empresarial.

Otro de los puntos importantes es alentar lajusticia y los derechos de la propiedad intelec-tual, combatir las economías paralelas eincrementar la productividad laboral, debido aque México es el país donde más horas se laboray donde menos se gana.

Anuario sobre competitividad mundial

Page 106: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 105

Nombramiento del doctor Arturo Lara López comoEgresado Distinguido de la Universidad de California,en Davis

E l reconocimiento de Egresado Distingui-do que otorgan la Facultad de Ingenieríade la Universidad de California, en

Davis, y su Asociación de Ex alumnoscorrespondió este año al doctor Arturo LaraLópez, director general del Consejo de Cienciay Tecnología del estado de Guanajuato(Concyteg).

Esta distinción se otorga a los egresadosde la Facultad de Ingeniería de esta casa de

Nuevo nombramiento en elConacyt

E l director general del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (Conacyt),ingeniero Jaime Parada Ávila, designó a

la ingeniera química Margarita Noguera Farfáncomo directora adjunta de Asuntos Internacio-nales y Becas. La nueva directora es ingenieraquímica egresada de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM). Se hadesempeñado como directora ejecutiva de laAsociación Mexicana de la ComunicaciónEducativa y el Desarrollo Tecnológ¡co, ADIAT,A.C.

Formó parte del Grupo de Transición delgobierno del presidente Vicente Fox Quesada,para el tema de ciencia y tecnología. Asimismoes fundadora y fungió como directora de 1979 a1982 del Centro de Producción Audiovisual dela Facultad de Química de la UNAM. Fuemiembro del Houston Hispanic AdvisoryCommitte del Ministerio de Educación enHouston, Texas. Actualmente es integrante delConsejo Directivo de la Asociación Mexicana deDirectivos de la Investigación Aplicada y elDesarrollo Tecnológico, A.C.

estudios que han ejercido su profesión por másde quince años y se han distinguido por suslogros profesionales y por los servicios prestadosa la sociedad. El doctor Suhair Munir, directorde la Facultad de Ingeniería, entregó al doctorArturo Lara López una medalla de plata, quesimboliza el reconocimiento a su trayectoriaprofesional. Este reconocimiento fue otorgadopor primera vez a un latinoamericano.

Margarita Noguera Farfán, directora adjunta de AsuntosInternacionales y Becas.

Page 107: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

106 CIENCIA Y DESARROLLO 159

E l doctor James L. McGaugh, miembro dela Academia Mexicana de las Ciencias,se ha preguntado qué factores intervie-

nen en nuestro organismo para tener algunosrecuerdos fijos en nuestra memoria, es decir,para hacerlos imborrables, y ha definido que,generalmente, aquellos que involucran unareacción emocional, ya sea ira, placer, o tal vezmiedo, permanecen almacenados en nuestramemoria de largo plazo.

En el caso de experiencias determinadas poruna carga emocional está presente la acciónhormonal y, consecuentemente, la de los

Amplificador de los recuerdos

El xenotrasplante

neurotransmisores; entonces, ¿cuál es lasustancia que producimos y nos permite evocarcon cierta precisión nuestros recuerdos?

El doctor McGaugh y su equipo deinvestigación ubicaron el asentamiento de losrecuerdos más significativos en un extremo delhipocampo, y es la amígdala la responsable detrabajar como un “amplificador” para fijar lasvivencias emocionales, mediante la regulaciónhormonal, además de propiciar específicamentela producción y liberación de la norepinefrina,cuya presencia se ha asociado con la capacidadde reforzar los recuerdos.

Un método nada convencional para elcontrol de la diabetes tipo 1 estásiendo desarrollado por investigadores

adscritos, tanto al Hospital Infantil de Méxicocomo a la Facultad de Medicina de la Universi-dad Nacional Autónoma de México. Eltratamiento consiste en trasplantar unconglomerado de islotes de langerhans y célulasde sertoli en el abdomen del enfermo diabético.

Las células proceden de Nueva Zelandia,

sede de una compañía especializada en laobtención, purificación y manejo de célulasprovenientes de porcinos neonatos. La Facultadde Medicina, por su parte, creó un dispositivocuyo fin es mantener estas células vivas y enóptimas condiciones.

Al impulsar esta tecnología se espera que sumanejo se convierta en una alternativa másaccesible que el trasplante de órganos.

Inmunización contra elparásito de la cisticercosis

L a cisticercosis, producida por la ingestiónde huevecillos de Taenia solium, atacatanto a seres humanos como a porcinos

y, una vez liberados, los pequeños huevos estánen posibilidad de alojarse en diferentes tejidos,produciendo graves daños. Este padecimiento esel causante principal de varias enfermedadesneurológicas, además de afectar severamente laproducción de carne de cerdo.

En busca de una solución a este problema,científicos de los institutos de InvestigacionesBiomédicas y de Fisiología Celular, así como dela Facultad de Medicina de la UniversidadNacional Autónoma de México, lograronobtener proteínas sintéticas derivadas delpropio parásito y capaces de proteger a sushuéspedes, con lo que se espera producir unavacuna a partir de péptidos sintéticos que, al serinyectada, provoque una respuesta inmunitariaprotectora. Este péptido (GK-I) proviene de unaproteína denominada KETc7, que ha conseguidoreducir de 85 a 95% la concentración delparásito.

En otra vertiente, se procura obtener unavacuna genética basada en algunas partículas deácido desoxirribonucleico, que transmitenla instrucción para que las células sinteticen lasecuencia protéica KETc7, con lo cual se eliminala necesidad de purificar la proteína que seráinyectada a los receptores. Esto permitiría que elanimal desarrollara una inmunidad de dos a 18meses .

Page 108: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 107

Producción de plantasmedicinales mediante latécnica aeropónica

L a Native American Botanic (NAB) hapropuesto un método diferente decultivo agrícola, para utilizarlo en el

desarrollo de zonas de muy escasa producción.La idea es obtener, por este medio, hierbasmedicinales –cuyos valores curativos sontradicionalmente conocidos y empleados porvarios grupos indígenas–, con el fin dedestinarlas a la comercialización.

Esta técnica, llamada aeropónica, permiteel cultivo óptimo de las plantas, pues sonmínimos los requisitos de tierra, el consumo deagua disminuye, se evitan las plagas, no seocasionan daños ambientales, el rendimientopor metro cuadrado es mayor que en unasiembra normal, y es posible obtener resultadosen menor tiempo que por los métodostradicionales.

La técnica consiste en colocar las semillasen marcos de madera y con las raíces al aire,para su germinación, pero esto requiere deinvernaderos que tengan una situaciónambiental controlada, que incluye regulaciónde la luz solar y de la temperatura, así comoagua enriquecida con nutrientes específicosque, además de librar a las plantas de cualquierenemigo, les ofrezcan mejor sustento.

Modificaciones climáticascausantes de desequilibrio

L a Comisión Intergubernamental sobreCambios de Clima de la Organizaciónde las Naciones Unidas dio a conocer

un estudio en el que se detallan los cambiosclimáticos derivados del calentamiento globalde la Tierra, los cuales pueden traer consigotransformaciones de carácter irreversible enlos sistemas ecológicos.

Por otro lado, la Organización Acción porla Tierra ha informado que una consecuenciade la actividad humana normal es enviar a laatmósfera seis mil millones de toneladasanuales de gas carbónico, que provoca lapermanencia del calor en la capa atmosféricasituada a sólo 20 kilómetros de la superficie

terrestre. Esto, sumado a la concentración degases que ocasiona el efecto de invernadero,promueve un incremento en la incidencia defenómenos meteorológicos extremos, como esel caso de las sequías prolongadas y el aumentoen el número de incendios forestales yhuracanes.

El cambio climático también ha causadootro tipo de modificaciones que afectan a todo elplaneta; tal es el caso de la reducción del OcéanoÁrtico y el deshielo del Antártico, circunstanciaque nos obliga a considerar la inclusión detecnologías alternas para producir energía solary eólica, que mucho colaborarían en laposibilidad de alejar esta amenaza mundial.

En memoria del primer hombre en el espacio

E l pasado 9 de marzo se cumplió unaniversario más del nacimiento delcosmonauta ruso Yuri Alexeyevich

Gagarin, nacido al oeste de Moscú, cerca deSmolensk, en 1934.

El primer ser humano que tripuló una naveespacial tuvo como formación inicial el oficio demoldeador de fundición, en el que intentóperfeccionarse posteriormente en la escuela deperitos industriales; sin embargo, su “enferme-dad”, como él la llamó, descrita como laincontenible pasión por subir al cielo, le hizocambiar su tarea anterior y se integró a laEscuela de Aviación en Oremburgo, durante losaños de los primeros lanzamientos soviéticos alcosmos.

Yuri se graduó como piloto en 1957, y en1961, convertido en teniente de las fuerzas

aéreas soviéticas, abordó el Vostok 1 pararealizar el primer viaje orbital tripulado por unser humano, sumando su esfuerzo a la hastaentonces no muy larga cadena de hazañas de laque después sería llamada era espacial. El vuelofue un éxito.

El programa de preparación para una de susmisiones posteriores, el proyecto Soyuz, incluíavuelos de práctica en las unidades de entrena-miento Mig-15 UTI, naves confiables en las quevarios pilotos se habían adiestrado, pero, el 27de marzo de 1968, después de 12 minutos, unavión perdió altura y el cúmulo de nubes hizo elresto; los tripulantes, Gagarin y su compañeroSryogin perdieron la vida.

A 67 años de su nacimiento, recordamos alhombre que se enfrentó a uno de los retos másaudaces y excitantes de su tiempo.

Page 109: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

108 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Ernesto Alfaro Moreno, coautor del artículo “La exposición apartículas atmosféricas. Evaluación de sus efectos ”, nació el 2 deoctubre de 1967 en el Distrito Federal; obtuvo su licenciatura dequímico farmacéutico biólogo en la Facultad de Química de laUniversidad Nacional Autónoma de México en 1991, y posterior-mente realizó su maestría y su doctorado en las divisiones básica yclínica del Instituto Nacional de Cancerología, donde labora desde1998 como investigador asociado “B”. Es coautor de los librosEvaluación de la capacidad hemolítica in vitro de muestras de polvocasero, de la Delegación Benito Juárez; Alteraciones cromosómicasinducidas por un polvo casero de la ciudad de Mexicali, BajaCalifornia, y The in Vitro Toxicity of Ambient PM10 Particles fromthe Southern, Central and Northern Regions of Mexico City to LungFibroblasts is Related to Transition Metal Content, entre otros.

Pedro L. Ardisson, coautor del artículo “Geomática y arrecifes decoral”, es biólogo egresado en 1980 de la carrera de biología de laFacultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Efectuó sus estudios de posgrado en ecología bentónica en elInstituto Nacional de la Investigación Científica de la Universidadde Quebec (M.Sc., 1983), en la Universidad Laval (Ph.D., 1991) deQuebec, Canadá, y el posdoctorado en el Maurice-LamontagneInstitute, Mont-Joli, Quebec, Canadá, 1992. Actualmente esinvestigador titular del Cinvestav-IPN, Unidad Mérida, y miembroasociado del Grupo Interuniversitario de InvestigacionesOceanográficas de Quebec (GIROQ). Su producción científica se haorientado hacia el estudio del asentamiento larvario y de losprocesos y mecanismos que controlan la selección del habitat eninvertebrados bentónicos. En el campo de los arrecifes de coral, fueresponsable de la elaboración del Programa de Manejo del ParqueMarino Nacional Arrecife Alacranes y autor del estudio Overview ofExisting Methodologies for the Assessment of Coral Reefs,auspiciado por la International Coral Reef Initiative (ICRI).

Alfonso R. Condal, autor del artículo “Geomática y arrecifes decoral”, es matemático egresado de la Universidad de Chile en 1971,así como maestro en ciencias en el área de geofísica por la Universityof Alaska, Fairbanks, Estados Unidos, y en astrofísica por laUniversity of British Columbia, Vancouver, Canadá. Realizó elposdoctorado en el Max Planck Institut für Astronomie deHeidelberg, Alemania, en 1981; fue director del programa demaestría y doctorado en Geomática de la Universidad Laval, deQuebec, Canadá, de 1989 a 1997, y actualmente es profesor de estauniversidad en el área de geomática marina. Ha publicado unostreinta trabajos en las áreas de oceanografía espacial, hidrografía,percepción remota, geofísica y astronomía, y sus trabajos deinvestigación más recientes se orientan hacia los métodosde interpolación Kriging y Voronoi, aplicados a oceanografía ehidrografía, y la integración de métodos de simulación y GIS enaplicaciones marinas. Es miembro participante en el proyectodenominado Creación de un Sistema de Información Geográfica(SIG) para el ambiente litoral de Quintana Roo, financiado por elConacyt y conducido bajo la responsabilidad del doctor Pedro L.Ardisson.

Alfonso Cuevas Jiménez, coautor del artículo “Geomática yarrecifes de coral”, es oceanólogo egresado de la Facultad de CienciasMarinas de la Universidad Autónoma de Baja California, conmención honorífica. En abril del 2000 obtuvo el grado de maestro enciencias en biología marina por el Cinvestav-IPN, Unidad Mérida,siendo reconocido por su tesis. Ha participado en diversos proyectosde investigación científica del Laboratorio de Bentos de la UnidadMérida del propio Cinvestav-IPN, entre los que se encuentran:Creación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para elambiente litoral de Quintana Roo, aplicando métodos de percepciónremota con alta resolución para la caracterización de ambientescoralinos someros (financiado por el Conacyt), y Overview ofExisting Methodologies for the Assessment of Coral Reefs,auspiciado por la International Coral Reef Initiative (ICRI).Actualmente, además de continuar colaborando en las actividadesde investigación del citado laboratorio, es profesor en la carrera deAdministración de recursos naturales, del Centro Marista deEstudios Superiores, A.C., en Mérida, Yucatán.

José Antonio Chamizo Guerrero, coautor del artículo “Laenseñanza de la química, conocimientos, actitudes y perfiles”, cursóla licenciatura y la maestría en la Facultad de Química de laUniversidad Nacional Autónoma de México, y el doctorado en laSchool of Molecular Sciences de la University of Sussex, Inglaterra.Ha sido autor o coautor de más de treinta publicaciones, entre ellaslos Libros de Texto Gratuitos de Ciencias Naturales, coordinados porél. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SistemaNacional de Investigadores, así como Consejero Técnico delCeneval y representante electo de América Latina en el InternationalCouncil of Associations of Science Education (ICASE). Entre losreconocimientos recibidos están el Premio Nacional de Química, elque otorga la Universidad Nacional en docencia en cienciasnaturales y el TWNSO (Tirad World Network of ScientificOrganizations).

Benjamín Domínguez Trejo, coautor del artículo “Psiconeuroinmu-nología. Procesos psicológicos, inmunosupresión y efectos en lasalud”, nació el 19 de mayo de 1947 en la ciudad de México. Esdoctor en psicología general experimental por la Facultad dePsicología de la Universidad Nacional Autónoma de México,institución en la que es profesor titular “C” definitivo de tiempocompleto desde 1971, y donde, desde agosto de 1993 y hasta mayode 1997, fungió como coordinador del Centro de ServiciosPsicológicos. Cumple funciones de asesor en el Centro Nacionalpara el Estudio y Tratamiento del Dolor del Hospital General deMéxico, adscrito a la Secretaría de Salud, y es, desde 1993, árbitroevaluador de proyectos del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt), organismo que le otorgó financiamiento pararealizar el proyecto denominado Estrés y conductas adictivas enadolescentes, durante el periodo de 1992 a 1996. Con posterioridadtambién encabezó el proyecto Estrés y salud. Capacitación para sumanejo en PAPIME No. 13. En junio de 1994 fue conferencistainvitado por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, yorganizador de The 1996 International Disclosure Conference,celebrada en la Southern Methodist University de Dallas,patrocinada por la National Science Foundation. Entre sus

Page 110: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 109

publicaciones más recientes destaca un capítulo del libro Compar-tiendo experiencias de terapia con hipnosis, editado por el InstitutoMilton Erickson de México, y denominado “Escribiendo sussecretos. Promoción de la salud mental empleando técnicas noinvasivas antiguas con enfoques contemporáneos”.

Francisco Javier Fuentes Talavera, coautor del artículo “Identifica-ción de la madera”, nació en 1956 en Villa Hidalgo, Nayarit. Realizóestudios en química en la Facultad de Ciencias Químicas de laUniversidad de Guadalajara (U de G), y de maestría en madera,celulosa y papel en la misma Universidad. Como becario del DDADy del Conacyt, también cursó estudios de física de la madera en laUniversidad de Hamburgo. Actualmente es profesor investigador delDepartamento de Madera, Celulosa y Papel de la U de G, teniendocomo líneas de investigación las Propiedades físico-mecánicas de lamadera, Tecnología de tableros aglomerados y Procesos de secado dela madera. Además imparte las asignaturas de Física de la madera,Evaluación de propiedades físico-mecánicas de la madera y tablerosaglomerados, en la maestría en ciencias de productos forestales, asícomo la asignatura de Industrias forestales en la carrera de ingenieroagrónomo forestal. Ha publicado 35 artículos en diferentes medios yun libro sobre secado técnico de la madera.

Ricardo Aarón Márquez Rangel, autor de “Psiconeuroinmuno-logía. Procesos psicológicos inmunosupresión y efectos en la salud”,nació en la ciudad de México en 1966. Llevó a cabo estudiosprofesionales en la Facultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM) de 1985 a 1989, donde obtuvo eltítulo de biólogo en marzo de 1992. En la Facultad de Psicología,participó como ayudante de investigador y asesor técnico en losproyectos auspiciados por el Conacyt, Modelos experimentales deldaño cerebral y Aplicaciones clínicas de la retroalimentaciónbiológica. Realizó estudios de maestría en psicología generalexperimental, con énfasis en la salud, en la Facultad de Psicología dela UNAM mediante una beca del Consejo. En 1994 efectuó unaespecialidad para certificarse en la práctica profesional en retroali-mentación biológica y se desempeñó como terapeuta especializadoen el tratamiento de trastornos psicosomáticos y de secuelas dedaño cerebral en el Laboratorio de Plasticidad Cerebral de la propiaFacultad. Formó parte del proyecto Conacyt REF. 098 PÑ 1297-99Impacto humano del fenómeno de El Niño, y actualmente está enproceso de evaluación para presentar el examen de tesis deposgrado. Ha presentado y publicado algunos trabajos sobre elestrés y los procesos psiconeuroinmunológicos.

José Montes Montes, coautor del artículo “Psiconeuroinmunología.Procesos psicológicos, inmunosupresión y efectos en la salud”, nacióel 23 de octubre de 1938 en Ezequiel Montes, Qro. Cursó la carrerade médico general en la Facultad de Medicina de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM) y realizó un internadorotatorio en el Hospital General de México, de la Secretaría de Salud(SS). Cursó estudios de posgrado de 1967 a 1969 en el Laboratorio deInvestigaciones Inmunológicas, SS, y en 1972 se desempeñó comomédico adscrito, especializado en alergia en el Servicio de Alergia eInmunología. Fue médico alergólogo en el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) yactualmente funge como profesor titular definitivo en la Facultad deMedicina de la UNAM. Es miembro de diversas asociacionesmédicas y jefe del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica delpropio Hospital General de México y del Hospital Español.Asimismo es presidente del Colegio Mexicano de Alergia, Asma eInmunología Clínica y también ejerce su profesión en la prácticaprivada.

Ezequiel Montes Ruelas, coautor del artículo “Identificación dela madera”, nació en Ameca, Jal., el 10 de julio de 1947. Estudió lacarrera de ingeniero químico (1967–1972) en la Universidad deGuadalajara, y posteriormente realizó estudios de especialidad enbiología y protección de la madera en la Universidad de Hamburgo,Alemania (1974–1976). Cursó estudios de maestría (1978) ydoctorado (1991), estos últimos becado por el intercambioacadémico alemán (DAAD) en la modalidad Sandwich System. Hasido responsable de seis proyectos de investigación apoyados por laSEP, el Conacyt y el sector industrial en las áreas de identificación,tecnología y propiedades de la madera y otros materiales fibrosos. Hapublicado como autor y coautor 30 artículos y dos más en librossobre temas relacionados con la tecnología de la madera. Actual-mente se desempeña como profesor-investigador en el Departamen-to de Madera, Celulosa y Papel con actividades de docencia en lamaestría de productos forestales y en el Departamento de Produc-ción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas yAgropecuarias. Asimismo, brinda asesoría al sector madereroy mueblero en aspectos de evaluación de materias primas, y deidentificación y secado de la madera.

Angélica Pérez Arredondo, coautora del artículo “La enseñanza dela química, conocimientos, actitudes y perfiles”, es licenciada enpsicología por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacalade la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra enpsicología educativa de la Facultad de Psicología de la propia casa deestudios. Se ha desempeñado como docente, asesora externa ycoordinadora de diseño curricular en la Universidad del Valle deMéxico. También ha participado como ponente en 13 congresosnacionales y dos internacionales.

Guadalupe Ponciano Rodríguez, autora del artículo “La exposicióna partículas atmosféricas. Evaluación de sus efectos”, es biólogaegresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y ha sido coordinadora y profesorade cursos de posgrado en salud ambiental y ocupacional, cargo por elque obtuvo el Premio al Mérito por el mejor Servicio Social de laFacultad de Ciencias. Ha publicado diversos trabajos de investiga-ción en revistas nacionales e internacionales; es autora de los librosContaminación atmosférica y enfermedad respiratoria, La situaciónambiental en México y Factores ambientales de riesgo para la saluden la ciudad de México. Actualmente es profesora en el Departamen-to de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM, dondeimparte la materia de alteraciones a la salud producidas pormodificaciones ambientales.

Page 111: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

110 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Juan Carlos Raya Pérez, autor del artículo “La historia de la vida enla tierra”, nació en 1963, en Manuel Villalongín, Mich. Es biólogopor la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala de laUniversidad Nacional Autónoma de México y realizó sus estudios demaestría en el Colegio de Posgraduados, con una beca del ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Recibió el premio a lamejor tesis de maestría en el área de fisiología vegetal en el certamenorganizado durante el XIII Congreso Mexicano de Botánica. Escandidato a investigador por el Sistema Nacional de Investigadores,y actualmente realiza sus estudios de doctorado con una beca delConacyt, en el área de transducción de señales de plantas.

Marco Antonio Reyna Carranza, autor del artículo “El últimosuspiro de vida”, nació en Morelia, Mich., en 1965. Se tituló comoingeniero mecánico electricista, con especialidad en electrónica, en1990, en la Universidad Autónoma de Baja California. Obtuvo sumaestría en ingeniería biomédica por la Universidad AutónomaMetropolitana, Unidad Iztapalapa en 1993 y el doctorado enbioingeniería en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC),España. Se ha desempeñado como profesor e investigador en lasuniversidades referidas y es autor de varios artículos y ponencias.Ha obtenido la Medalla al Mérito Universitario por el promedioobtenido en la maestría y la Mención Cum Laude otorgada por laUPC. Actualmente es un investigador repatriado desde 1999.

Raúl Rodríguez Anda, autor del artículo “Identificación de lamadera”, nació el 18 de diciembre de 1959 en Hermosillo, Son., esingeniero agrónomo forestal por la Universidad de Guadalajara. De1990 a 1996, fue becario del Deutscher AkademischerAustauschdienst (DAAD) para realizar estudios de especializaciónen tecnología de la madera en el Bundesforschungsanstalt für Forst-und Holtzwirtschaft de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Haparticipado en nueve proyectos de investigación, y ha escrito11artículos para diferentes revistas especializadas, además de sercoautor de 11 trabajos de investigación, presentados en eventosespecializados. Actualmente se desempeña como profesor-investigador asociado “A”, y su línea de investigación es latrabajabilidad de la madera y maquinaria para la industria mueblerade la Academia de Tecnología de la Madera, del Departamento deMadera, Celulosa y Papel. Asimismo, funge como catedrático delCentro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de laUniversidad de Guadalajara.

Francisco J. Rodríguez García, coautor del artículo “La enseñanzade la química, conocimientos, actitudes y perfiles”, realizó susestudios de psicología en el campus Iztacala de la UniversidadNacional Autónoma de México y su maestría en la Facultad deFilosofía y Letras de la misma universidad. Participó comocoordinador en el Instituto Nacional de Educación para los Adultos,así como en diversos eventos académicos, tanto nacionales comointernacionales, vinculados con la problemática educativa. Hapublicado varios trabajos como coautor y es corresponsable de dosproyectos de investigación financiados por el Conacyt.

Francisco Romero Jiménez, autor del artículo “El renacer de laastronomía mexicana a partir de 1929”, nació en San JerónimoCaleras, Pue., en 1969. Es licenciado en periodismo y se interesa enla divulgación de temas científicos, aunque también en los génerosde novela y cuento. Ha publicado diversos trabajos en revistas y hasido merecedor de premios en concursos de Cuento y Crónica.

Irma Aurora Rosas Pérez, coautora del artículo “La exposición apartículas atmosféricas. Evaluación de sus efectos”, nació el 13 deagosto de 1950 en el Distrito Federal. Es doctora en cienciasbiológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM), y se desempeña como investigadoratitular “B” de tiempo completo en el Centro de Ciencias de laAtmósfera de esta casa de estudios. Es autora de 41 artículoscientíficos, así como de cinco trabajos; ha dirigido 24 tesis delicenciatura, 10 de maestría y una de doctorado. Fue nombradavicepresidenta de la Panamerican Aerobiology Association, y esmiembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1997.Asimismo, la Academia de Ciencias Ambientales de la Facultad deEstudios Superiores Zaragoza le otorgó en 1998 el reconocimientopor su trayectoria académica.

Conrado Ruiz Hernández, autor del artículo ”Convertibilidad delcírculo en cuadrilátero”, nació en la ciudad de México en 1951.Realizó la licenciatura y la maestría en biología en la Facultad deCiencias de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), donde también llevó a cabo el doctorado. Participó comoprofesor en la fundación de las materias de biología y urbanismo enla propia Facultad de Ciencias, así como de medio ambiente ylegislación, y problemas de investigación en educación ambiental deesta misma casa de estudios en los planteles Zaragoza e Iztacala.Funge como instructor de cursos de capacitación para los educadoresambientales, y desde 1983 ha emprendido estudios sobre laimportancia de los medios de comunicación para promover accionesorientadas a conservar el entorno. Ha dirigido numerosas tesis delicenciatura sobre estos temas y cuenta con más de 20 artículospublicados. Asimismo, recibió apoyo para realizar trabajos deinvestigación por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano yEcología y del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación eInnovación Tecnológica de la UNAM, y actualmente es profesortitular de nuestra máxima casa de estudios, en el campus Iztacala.

José Antonio Silva Guzmán. Nació en 1962 en Jujucanto, Mich.Realizó estudios en ingeniería en tecnología de la madera en laFacultad de Ingeniería y Tecnología de la Madera, de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo, y de maestría en ciencias deproductos forestales en la Universidad de Guadalajara (U de G).Actualmente esta becado por el Conacyt para realizar estudios dedoctorado en la Universidad del Estado de Oregon (OSU, Departa-mento de Ciencias Forestales), en los Estados Unidos. Es profesor-investigador del Departamento de Madera, Celulosa y Papel de la Ude G, y tiene como líneas de investigación la Estructura y calidad dela madera y las Propiedades físico-mecánicas de la madera. Impartelas asignaturas de Industrias forestales II y Propiedades de la madera

Page 112: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

JULIO • AGOSTO DEL 2001 111

FE DE ERRATAS

En el pasado número 158 (mayo-junio) apareció, en la página100 de nuestra revista, tanto dentro del texto como del pie defotografía, que el puesto que ocupa el ingeniero Felipe RubioCastillo es el de Coordinador de la Dirección Adjunta delSistema SEP-Conacyt. El cargo que desempeña es el de directoradjunto de Coordinación del Sistema SEP-Conacyt.

Asimismo, en la página 50 aparece el artículo “Gases deinvernadero generados de residuos sólidos”, dondeinvoluntariamente se invirtió el orden de los autores, el cualdebería ser: Ma. Teresa Orta Ledesma, Ma. Neftalí RojasValencia y Claudia Sheinbaum Pardo.

en la carrera de ingeniero agrónomo forestal, del Centro Universita-rio de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la U de G. Hapublicado 20 artículos en diferentes medios y un libro sobre secadotécnico de la madera, e impartido diversos cursos sobre secado de lamadera, estructura y calidad de la madera y fabricación de mueblespara el sector productivo.

Felipe Tirado Segura, autor del artículo “La enseñanza de laquímica, conocimientos, actitudes y perfiles”, nació en la ciudad deMéxico. Realizó estudios de licienciatura en la Facultad de Psicologíade la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) yestudios de posgrado en Inglaterra, país donde también realizó sumaestría en psicología educativa en la Universidad de Leicester. En1997 obtuvo el doctorado con mención honorífica por la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes, y se ha desempeñado comodocente en la Facultad de Psicología de la UNAM, en la UniversidadAutónoma de Baja California, en el Instituto Superior de Ciencias dela Educación del Estado de México, en la Universidad Autónomade Sinaloa, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores deMonterrey, en la Escuela Nacional de Biblioteconomía, en el ColegioMadrid y en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Actualmente esdirector de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala,donde también ha sido profesor titular, además de miembro delSistema Nacional de Investigadores.

Maribel Edith Vázquez Lara, autora del artículo “Animalestransgénicos”, nació en 1974, obtuvo el título de licenciatura comoquímica farmacéutica-bióloga en la Facultad de Ciencias Químicas dela Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente es asistente deInvestigador “C” en el Centro de Investigación en Química Aplicada yrealiza estudios de maestría en el área de Microbiología Industrial enla Universidad Autónoma de Nuevo León.

Page 113: Julio/Agosto del 2001 • Volumen XXVII • Número 159 • ISSN ...

112 CIENCIA Y DESARROLLO 159

Información para los autores

L a revista Ciencia y Desarrollo tiene como objetivo central difun-dir a través de sus páginas la pertinencia y utilidad social del co-nocimiento científico y tecnológico. Esta publicación está dirigi-da a un público interesado en acrecentar sus conocimientos y en

fortalecer su perfil cultural con elementos propios de la ciencia y la tec-nología. En ella se incluirán artículos sobre diversos aspectos del conoci-miento, además de ensayos, reportajes, reseñas bibliográficas y noticiassobre el acontecer de la ciencia tanto nacional como internacional.

Se invita a los integrantes de la comunidad académica a enviar co-laboraciones, las cuales serán parte fundamental de la revista. Estas po-drán versar sobre temas científicos o humanísticos y deberán estar escri-tas en un lenguaje claro, didáctico y que resulte accesible para un públicocon estudios mínimos de bachillerato.

MECANISMO EDITORIAL

Las colaboraciones propuestas serán evaluadas por expertos en la mate-ria. Los criterios preponderantes que se aplicarán para decidir sobre lapublicación de todo texto serán la calidad y precisión de la información,el interés general del tema expuesto, y el lenguaje comprensible y claroque se utilice en la redacción del mismo.

En los casos de textos que necesiten corrección –de acuerdo con lasobservaciones hechas por los evaluadores–, los autores podrán enviar unaversión corregida de éstos, en la que plasmen las modificaciones que seseñalan en la evaluación.

PRESENTACION DE MANUSCRITOS

Las colaboraciones deberán presentarse por duplicado y cumplir con losrequisitos que a continuación se mencionan:

a) Los textos deberán tener una extensión mínima de seis cuartillas ycomo máximo alcanzarán 12, incluidas en ellas las referencias y labibliografía. Todas las páginas deberán estar numeradas, incluyen-do la carátula.

b) La carátula deberá registrar el título del artículo, el cual no excederáde cuatro palabras, el nombre del autor o autores, el de sus institu-ciones y departamentos de adscripción, con las direcciones postalesy electrónicas, así como los números telefónicos y de fax que corres-pondan.

c) Deberá enviarse un resumen curricular –no mayor de media cuarti-lla (14 líneas)–, en el que se incluyan los siguientes datos: nombre,lugar y fecha de nacimiento, estudios y experiencia profesional, artícu-los, publicaciones, distinciones (lo más relevante), apoyos recibidospor el Conacyt (becas, proyectos de investigación, relación con el SNI).Dicha información se utilizará para conformar la sección de LOSAUTORES.

d) El texto deberá ser enviado en hoja tamaño carta, a doble espacio, in-cluyendo las referencias y la bibliografía, con el margen izquierdo de

3 cm. y el derecho de 2, acompañado, de ser posible por el archivo enun disquette de 3.5 para computadora, realizado en programa Word.La cuartilla constará de 27 líneas a doble espacio (1.5 cm.), sin divi-sión silábica, y se utilizará de preferencia el tipo Times New Romande 12 puntos. Los párrafos no llevarán espacio entre ellos, salvo enlos casos del título y los subtítulos.

e) Los términos técnicos que aparezcan en el texto deberán explicarseclaramente en la primera mención, al igual que las abreviaturas. Seevitará, asimismo, el uso de fórmulas y ecuaciones. En el caso de queéstas deban utilizarse, se buscará aclarar –de la manera más didácti-ca posible– su significado.

f) El número máximo de referencias será de ocho. En caso de que unartículo lo exceda, Ciencia y Desarrollo sólo publicará ocho citas ajuicio del editor.

g) Se recomienda acompañar el texto con una bibliografía complemen-taria de seis fichas como máximo. En caso de que este número serebase, el editor seleccionará los títulos que a su juicio más conven-gan. La bibliografía se colocará al final del artículo, y deberá aparecernumerada para facilitar su señalamiento con superíndices en el tex-to cuando se considere necesario. Las fichas bibliográficas deberáncontener los siguientes datos: autores o editores, título del artículo,nombre de la revista o libro, lugar, empresa editorial, año de la publi-cación, volumen y número de páginas.

h) La inclusión de gráficas o cuadros se realizará sólo en aquellos casosen los que la presentación de datos sea de particular importancia parala comprensión o ilustración del texto y se limitará a dos, ya sea uncuadro y una gráfica, dos cuadros o dos gráficas.

i) Todo artículo se presentará acompañado de ocho ilustraciones quepodrán utilizarse como complemento informativo o estético para eltexto; no obstante, el número y la pertinencia de éstas serán objetode consideración editorial. Las imágenes en color deberán enviarseen opacos o diapositivas de alta calidad. Cuando las ilustraciones seanenviadas por medio magnético o electrónico (disquete de 3.5, zip,disco compacto o correo electrónico), deberán remitirse en cuales-quiera de los siguientes formatos: EPS, TIF o JPG con un mínimo deresolución de 300 pixeles por pulgada al 100%. En una hoja aparte,deberán enviarse los pies de fotografía, cuyo contenido no deberáexceder de tres líneas, identificando con claridad las corresponden-cias, así como los créditos respectivos cuando no sean propios de losautores.

J) Los manuscritos pueden enviarse para consideración editorial a:

Ciencia y DesarrolloAv. Constituyentes 1046, 1er pisoCol. Lomas Altas11950 México, D.F.Tel. y fax 327 74 00, ext. 7737, 7726, 7723, 7724; fax 327 75 02

[email protected]