Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de...

12
DISTRITO de Riego del Río Mayo Junio 2018 Edición No. 1 ANUNCIA PEÑA NIETO 500 MILLONES PARA DISTRITOS DE RIEGO Los usuarios de riego piden el apoyo del gobierno federal para reactivar la economía agrícola, misma que atraviesa por una crisis severa con motivo de la sequía que se padece en varias regiones del país GESTIONA DISTRITO DE RIEGO RECURSOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS INVERTIRÁN EN EL DISTRITO 25 MILLONES DE PESOS EN OBRAS EN 2018 ESTABLECE SAGARPA INGRESO OBJETIVO PARA EL CARTAMO ASISTEN A CURSO DE CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN EXHORTAN A PRODUCTORES EVITAR QUEMA DE GAVILLA

Transcript of Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de...

Page 1: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITOd e R i e go de l R í o M ayo

Junio 2018 Edición No. 1

ANUNCIA PEÑA NIETO 500 MILLONES PARA DISTRITOS DE RIEGO

Los usuarios de riego piden el apoyo del gobierno federal para reactivar la economía agrícola, misma que atraviesa por una crisis severa con motivo de la sequía que se padece en varias regiones del país

GESTIONA DISTRITO DE RIEGO RECURSOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS

INVERTIRÁN EN EL DISTRITO 25 MILLONES DE PESOS EN OBRAS EN 2018

ESTABLECE SAGARPA INGRESO OBJETIVO PARA EL CARTAMO

ASISTEN A CURSO DE CAPACITACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN

EXHORTAN A PRODUCTORES EVITAR QUEMA DE GAVILLA

Page 2: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío M ayo2

DIRECTORIO

MISIÓN

Proporcionar un servicio de calidad y al menor costo posible a los usuarios de agua del Distrito de Riego 038 Río Mayo para incrementar su productividad por metro cúbico, preservando el suelo, in-crementando la rentabilidad y el empleo, haciendo un uso sustentable del recurso hídrico, para elevar la calidad de vida de los habitantes de la región.

VISIÓN

Ser un Distrito de Riego modelo, moder-no y tecnificado, donde los usuarios de agua y sus familias mejoran su calidad de vida, en armonía con el desarrollo sustentable de la región del Río Mayo.

CONTACTO

Otero # 300 entre Josefa Ortiz de Do-mínguez y Amado NervoCol. Juárez, Navojoa, Sonora, México. CP 85800

EMAIL: [email protected]ÉFONO: (642) 422 6062

Los módulos de riego y la socie-dad de usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, realizarán

obras de modernización hidroagrícola en este año por 25 millones de pesos.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la reunión del Consejo de Administración que fue presidida por su presidente Cesar Javier Granich Duarte, y en la cual estuvo presente el subsecretario de la SAGARHPA del Gobierno del Estado de Sonora, Juán Leyva Mendivil.

Leyva Mendivil se comprometió a apoyar al consejo y a los directivos de los módulos de riego para que las gestiones que lleven a cabo para me-jorar el distrito sean exitosas y se esté en condiciones de prestar más y me-jores servicios a los usuarios.

En cuanto a la propuesta de obras 2018 de módulos y de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, los módu-los de riego 3, 5, 7, 9, 10, 12 y 13, presentaron proyectos de obra, mis-mos que serán apoyados en un 50% con recursos del Programa Alianza para el Campo de la Comisión Na-cional del Agua (CONAGUA), y el 50º% restante será aportado por los usuarios.

Es de observar que entre las obras que ejecutarán los módulos se con-templa la construcción de dos cárca-mos, el Mayas en el módulo 2 y otro

INVERTIRÁN EN EL DISTRITO 25 MILLONES DE PESOS EN OBRAS EN 2018

en el R6+100 del dren 18+400 en el módulo 13, así como obras de reves-timientos de canales en los módulos 5, 7, 9, 10 y 12.

Asimismo en lo que respecta a la Sociedad de Responsabilidad Li-mitada se tiene contemplada una

represa en el kilómetro 25+946 del Canal Principal Margen Derecha, el revestimiento del tramo del kilómetro 1+100 al kilómetro 1+698 del lateral 29+335; también el equipamiento de un pozo en el ejido Moroncárit, con-cretamente en el kilómetro 3+395 de-llateral 15+640, y un cárcamo en el kilómetro 31+200 del Canal Principal 3+300.

Granich Duarte, manifestó que los 25 millones de pesos que habrán de invertirse son los que a la fecha se tienen autorizados por la CONA-GUA, pero se tiene confianza en que estos recursos se incrementarán ya que se tiene solicitada una ampliación de recursos para ejecutar más obra y continuar avanzando en la rehabilita-ción y modernización del distrito.

C. CESAR JAVIER GRANICH DUARTEPRESIDENTE

C. REYNALDO URREA AYALAVICEPRESIDENTE

C. GUADALUPE A. SALAZAR VALENZUELAPRESIDENTE SUPLENTE

ING. FRANCISCO JOSE CORRAL RUIZVICEPRESIDENTE SUP.

C. ALVARO DE JESUS ROBINSON BOURS CABRERA

CONSEJERO

LIC. ALFREDO SANTINI FERNANDEZCONSEJERO

LIC. ROBERTO ALFONSO BORQUEZ FELIXCONSEJERO SUPLENTE

C. JOSE ANTONIO SALAZAR VALENZUELACONSEJERO SUPLENTE

C. JESUS JAVIER PACHECO GARCIACONSEJERO

ING. ADRIAN YEPIZ PALOMARESCONSEJERO

C. MIGUEL URREA AYALACONSEJERO SUPLENTE

ING. ALDO OCHOA VERDUGOCONSEJERO SUPLENTE

LIC. JOSE HOMERO MELIS COTACOMISARIO

C. UBALDO RUIZ ANGUISCOMISARIO SUPLENTE

PROFR. ISRAEL CARDENAS ATIENZOCOMISARIO

ING. ROLANDO URREA VERDUGOCOMISARIO SUPLENTE

LIC. JUAN PEDRO BIHOUET SANTINIVOCAL

ING. ALFREDO ALVARADO IBARRAVOCAL

ING. HERIBERTO DIAZ NIEBLASVOCAL

C. LUIS ANDRES HULL LOPEZVOCAL

C. PLACIDO PRAXEDIS CASTRO LOPEZVOCAL

C.I NG. EMILIO ALBERTO COTA CHINVOCAL

MVZ JULIO CESAR CORONA VALENZUELACOMISARIO GOBIERNO DEL ESTADO

CONSEJO DE ADMINISTRACION 2018 - 2021

Page 3: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío Mayo 3

Personal técnico y directivo tan-to de los módulos como de esta Sociedad de Usuarios, partici-

pan en un curso de capacitación es-tratégica sobre gestión de distritos de riego.

Las conferencias son organizadas por la Asociación Nacional de Usua-rios de Riego (ANUR), en estrecha coordinación con la Comisión Nacio-nal del Agua (CONAGUA) y el Dis-trito de Riego del Río Mayo, y se tie-nen programadas para llevarse a cabo los días 4, 5 y 6 de junio en un salón de eventos del hotel Booye.

En el evento que fue inaugurado por el ingeniero Martín Benito Coro-nado López, jefe del Distrito de Rie-go 038, Río Mayo, de la CONAGUA, tanto Cesar Javier Granich Duarte, presidente del consejo de adminis-tración del Distrito de Riego del Río Mayo, y el licenciado Alberto Yusso

López, director general de la ANUR, coincidieron en la importancia que reviste la capacitación en el buen des-empeño del personal y la mejora en la prestación de los diversos servicios a los usuarios.

Entre algunos temas que serán abordados, se contempla la problemá-tica y marco legal del agua, conceptos generales de operación, elaboración y ejecución del plan de riegos, medi-ción y cuota por servicio del agua de riego, y estadísticas agrícolas.

También conceptos básicos de conservación, inventario de obras, diagnóstico de necesidades, necesi-dades de maquinaria, cálculo de cos-tos, tiempos óptimos de ejecución, programas hidroagrícolas y concep-tos básicos de administración.

Asimismo aspectos de liderazgo, calidad, conceptos básicos de empre-sarialidad, el diagnóstico, el merca-

Asisten a Curso de Capacitación Estratégica y Gestión

La Sociedad de Usuarios de Rie-go propuso ante la Secretaría de infraestructura y Desarrollo Ur-

bano (SIDUR) del Gobierno del Esta-do, programe en su presupuesto tres proyectos altamente prioritarios para este distrito de riego que requieren una inversión de 67.9 millones de pesos.

En una reunión llevada a cabo en la capital del Estado (Hermosillo), el presidente del Consejo de Adminis-tración del Distrito de Riego del Río Mayo, Cesar Javier Granich Duarte, entregó al secretario de la SIDUR, ingeniero Ricardo Martínez Terrazas, el paquete en el que se caracterizan las obras con sus costos, alcances y beneficios.

En estos proyectos cuya inver-sión es gestionada por esta Socie-

GESTIONA DISTRITO DE RIEGO RECURSOS PARA PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Son tres proyectos que requieren una inversión de 67.9 millones de pesos

En una reunión llevada a cabo en Hermosillo, el presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Mayo, entregó al secretario de la SIDUR el paquete en el que se caracterizan las obras con sus costos, alcances y beneficios

dad de Responsabilidad Limitada, se encuentra la rectificación del Canal Lateral 22+512 y/o Canal Indepen-dencia, misma con la cual se mejo-rarán sus condiciones hidráulicas y se prestarán servicios más eficientes a los productores agrícolas. Este pro-yecto requiere una inversión de 49.8 millones de pesos.

Un segundo proyecto que se en-tregó a Martínez Terrazas es la cons-trucción de un vado en el Río Mayo en Camoa, mismo para el que se necesita una inversión de 5.6 millones de pesos y que al ejecutarse solucionará un añe-jo problema de comunicación entre la población de Camoa y de otras comu-nidades cuando tienen la necesidad de trasladarse a uno y otro lado del rio.

Asimismo se le propuso se con-sidere una partida presupuestal para la construcción de 12 puentes en los cruces de drenes para los que se re-quiere una inversión de 12.4 millones de pesos y lo cual beneficiará a los habitantes de las comunidades rura-les que transitan cotidianamente por esos lugares.

El titular de la SIDUR manifestó que estas propuestas serán debida-mente evaluadas y analizadas a fin de incorporarlas al programa de obras que apoya esta dependencia.

do, el proyecto, el producto, el finan-ciamiento y el capital social.

Los conferenciantes son el licen-ciado Alberto yusso López, el MC Marco Antonio González Vázquez, los ingenieros Vicente Rodríguez Pé-rez, Efrain Enrique Gómez Suárez y

Alonso Bon Reyes, así como el li-cenciado Gilberto López Pardini, el C.P. Rogelio Rangel Alvear y la doc-tora Mónica Liliana rivera Obregón, todos con una amplia experiencia y conocimientos en capacitación estra-tégica y gestión.

Page 4: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

ANUNCIA PEÑA NIETO 500 MILLONES PARA DISTRITOS DE RIEGO

DISTRITO de R iego del R ío M ayo4

El presidente Enrique Peña Nie-to se comprometió a apoyar la modernización hidroagrícola

de los distritos de riego para optimi-zar el aprovechamiento del agua y, anunció en un encuentro con la Aso-ciación Nacional de Usuarios de Rie-go (ANUR) una reasignación de re-cursos de 300 millones de pesos para obras de rehabilitación y moderniza-ción hidroagrícola previamente auto-

rizados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), más 200 millo-nes para financiar proyectos (equipa-miento) en los distritos de riego.

El presidente del consejo de ad-ministración del Distrito de Riego del Río Mayo, Cesar Javier Granich Duarte, quien estuvo en la Ciudad de México en ese encuentro entre los productores agrícolas y el jefe del Ejecutivo Federal, manifestó que

Peña Nieto contrajo el compromiso de apoyar al campo y a buscar me-canismos que contribuyan a ampliar los apoyos y beneficios para el sector.

En esa reunión llevada a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, los usuarios de riego de Sonora y el país estuvieron representados por el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), inge-niero Quintín Suárez Andujo, quien expresó su reconocimiento al presi-dente de la República por las políticas públicas implementadas durante su gobierno para beneficiar a los produc-tores del sector hidroagrícola del país.

“Las políticas públicas imple-mentadas por su Gobierno han hecho posible que se reconozca al sector hidroagrícola, y el papel que des-empeña un millón 337 mil usuarios de riego organizados en 86 Distritos y más de 40 mil unidades de riego en una superficie de 7.2 millones de hectáreas, como fuente de abasteci-miento de alimentos de México y del extranjero, lo que ha permitido elevar la productividad y la eficiencia del agua. Solo a través de la moderniza-ción y tecnificación se recuperan ma-yores volúmenes de agua, manifestó Suárez Andujo.

Sostiene encuentro con la ANUR en Los Pinos

Page 5: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío Mayo 5

Es de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para moder-nización hidroagrícola, mismos que fueran comprometidos por la direc-ción general de la CONAGUA en la reunión de la ANUR que se llevó a cabo en febrero en Huatulco, Oaxa-ca, más los 200 millones de pesos dados a conocer por el Ejecutivo Federal “para financiar proyectos de desarrollo”.

Granich Duarte, manifestó que se tuvo la oportunidad de parte de los productores de hacer algunas pe-ticiones a Peña Nieto para mejorar el aprovechamiento del agua e impulsar la economía agrícola y ante lo cual

Asiste Cesar Javier Granich, presidente del DDR-del Valle del Mayo

el presidente dijo que se buscarán esquemas de apoyo, mismos que de encontrarse podrían dar margen para ampliar los beneficios para el sector.

Los usuarios de riego piden el apoyo del gobierno federal para re-activar la economía agrícola, misma que atraviesa por una crisis severa con motivo de la sequía que se padece en varias regiones del país, entre ellas el Estado de Sonora donde se ha agra-vado la escasez de agua para riego.

En el caso del Distrito de Riego ´038, Río Mayo, se pide el apoyo fe-deral para ampliar de 12.5 a 27.5 mi-llones de pesos los recursos prove-nientes de la CONAGUA para obras de rehabilitación y modernización

hidroagrícola, de tal manera que se tenga la oportunidad de ejecutar obras en este 2018 por 55 millones de pesos, tanto por la Sociedad de Responsabilidad Limitada como por los Módulos de Riego.

También se busquen esquemas para disponer de 51 millones de pe-sos, que serían aportados a partes iguales entre los usuarios y la CO-NAGUA, para la perforación y equi-pamiento de 17 pozos profundos que se programa relocalizar y, entre otras cosas, se apoye la reposición de maquinaria a través de Alianza para el Campo para, bajo el esquema de 50% y 50%, lograr una inversión de 19.6 millones de pesos.

Se tuvo la oportunidad de parte de los productores de hacer algunas peticiones a Peña Nieto para mejorar el aprovechamiento del agua e impulsar la economía agrícola y ante lo cual el presidente

dijo que se buscarán esquemas de apoyo, mismos que de encontrarse podrían dar margen para ampliar los beneficios para el sector”

Cesar Javier Granich Duarte / Presidente del consejo de administración del Distrito de Riego del Río Mayo

Los usuarios de riego piden el apoyo del gobierno federal para reactivar la economía agrícola, misma que atraviesa por una crisis severa con

motivo de la sequía que se padece en varias regiones del país

El Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Mayo exhortó a los usuarios a

evitar la quema de gavilla, ya que es una práctica altamente contaminante de la ecología y el medio ambiente.

El presidente de la sociedad de usuarios de riego, Cesar Javier Gra-nich Duarte, pidió a los productores agrícolas su colaboración en la pro-tección del medio ambiente, pero también de la salud humana ya que la contaminación ocasionada por la quema de gavilla ocasiona enferme-dades respiratorias que en algunos casos son graves como es el caso de las afecciones asmáticas.

Granich Duarte, manifestó que en el Valle del Mayo es frecuente que algunos productores recurran a la quema de gavilla, pero insistió que esta es una práctica que no debe llevarse a cabo por la contaminación que provoca.

Agregó que la quema de gavilla afecta también a la fauna benéfica, así como los nutrientes que hay en el suelo.

Y pidió la colaboración de los productores para evitar la quema de esos residuos y a tomar conciencia acerca de los daños que ocasiona esta práctica a la ecología y al medio ambiente. En cambio y en lugar de quemar la gavilla, esta es susceptible de ser reincorporada al suelo y enri-quecer sus nutrientes.

Es de observar que en este distri-to de riego se genera un alto tonelaje de gavillas, principalmente de trigo, ya que es el cultivo que más se siem-bra por ser este distrito de vocación triguera.

En esta zona agrícola en el pre-sente ciclo agrícola 2017-2018 se es-tablecieron 52 mil 426 hectáreas de trigo.

Exhortan a productores evitar quema de gavilla

Page 6: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío M ayo6

El gobierno federal a través de la SAGARPA publicó en el Diario Oficial de la Federación nuevas

reglas de operación para el programa de apoyos a la comercialización para el ejercicio 2018, y en las cuales se da a conocer el ingreso objetivo para diez productos elegibles entre ellos el cár-tamo para el que se fija un precio de 8,400 pesos por tonelada.

El ingreso objetivo para el cárta-mo era hasta el 30 de mayo de 6,600 pesos, por lo que el acuerdo turnado para su publicación por el secretario de la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa, significa un incremento del orden del 27.3% en ese ingreso, y estimula el estableci-miento de ese cultivo de baja deman-da de agua en zonas agrícolas en las que se resiente actualmente una se-quía severa y extrema.

Precisamente durante el presente ciclo agrícola, los productores en es-trecha coordinación con la goberna-dora del Estado, licenciada Claudia Pavlovich Arellano, así como el dele-gado federal de la SAGARPA, Jorge Guzmán Nieves, y el secretario de la

ESTABLECE SAGARPA INGRESO OBJETIVO PARA EL CARTAMO

Será de 8,400 pesos por tonelada; fructifican gestiones

SAGARHPA estatal, Julio Cesar Co-rona Valenzuela, gestionaron ante el Secretario de Agricultura se fijara un ingreso objetivo para la oleaginosa que sea atractivo e incentive su siem-bra y, posteriormente se establezcan otros estímulos que se expresen en una mejoría en el ingreso.

Las gestiones que a la fecha han re-sultado exitosas, se han llevado a cabo

previendo que la escasez de agua para riego se prolongue en el ciclo agrícola 2018-2019 y ante lo cual la siembra de cártamo resulta una buena opción, ya que por cada hectárea que se siembra de trigo se pueden establecer dos hec-táreas de ese cultivo. Un ingreso obje-tivo atractivo dará margen para que se cultiven en el Valle del Mayo hasta 30 mil hectáreas de cártamo.

Como es del conocimiento, los pronósticos de lluvias y recuperación de la presa “Adolfo Ruiz Cortines”, no son muy positivos ya que, al 98% de probabilidades, se estima que para el primero de octubre, inicio del ci-clo agrícola, el embalse tendrá un volumen almacenado de tan solo 398 millones de metros cúbicos de agua, mismos que con el bombeo de 115 a 120 millones de metros cúbicos, per-mitirán establecer una superficie de 48 mil hectáreas; esto significa que se corre el riesgo de que 44 mil hec-táreas se queden ociosas, a menos que se siembre una vasta superficie con cultivos que requieren una baja demanda de agua.

Cesar Javier Granich Duarte, presidente del Consejo de Adminis-tración del Distrito de Riego del Río Mayo, manifestó por su parte que las nuevas reglas de operación dadas a conocer por Hinojosa Ochoa, y de manera muy importante las relacio-nadas con el ingreso objetivo para el cártamo, son una muestra de que hay una muy buena disposición de apo-yar al campo, mismo que en Sono-ra atraviesa por una situación crítica con motivo de la sequía.

EN ESE INGRESO27.3%SIGNIFICA UN INCREMENTO DEL ORDEN DEL

Page 7: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío Mayo 7

Con motivo de la Reforma Ener-gética de 2013, con la cual se modificó el marco constitu-

cional del sector de hidrocarburos y el de la industria eléctrica, se han abierto áreas de oportunidad para la participación del sector privado en el proceso de generación de energía eléctrica. Antes de dicha reforma sólo se permitía la participación del sector privado a través de figuras como la de productor independiente de energía y el autoabastecimiento, siempre que no se formara parte del suministro públi-co. Con esta reforma el particular que tenga excedentes después de satisfacer sus necesidades, está en condiciones de venderlos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que la paraes-tatal continúa teniendo la titularidad para comercializar el fluido eléctrico.

Sin embargo, ante esta apertura tienden a surgir entre los productores agrícolas sonorenses nuevos proyec-tos para incursionar en la generación de energías limpias, como lo es apro-vechar la irradiación solar para gene-rar energía eléctrica a partir de la ins-talación de parques fotovoltaicos.

En este contexto surge el proyecto “Por el desarrollo integral del campo del sur de Sonora”, propuesto por el Fi-deicomiso “Fuerza Mayo-Yaqui” y los distritos de riego 038, río Mayo; presi-dido por Cesar Javier Granich Duarte, y el 041, río Yaqui, por Antonio Fornés Gastélum; cuya factibilidad econó-mica se sustenta en lograr que los subsidios que el go-bierno federal destina,

a través de la tarifa 9N de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el consumo de energía eléctrica de los pozos de bombeo se etiqueten durante cinco años para financiar este proyecto.

¿Cuál es la propuesta?Se propone que el Congreso de la

Unión solicite al Ejecutivo Federal se incluya en la Ley de Egresos una par-tida presupuestal que provenga de la tarifa 9N destinada al bombeo agrícola por parte de la Secretaría de Agricultu-ra, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), misma que deberá complementarse con re-cursos del ramo 23, 24, 28 y 33, y ese monto sea invertido en los distritos de riego Mayo y Yaqui para su moderni-zación y transformación integral en be-neficio de los 34,391 usuarios de riego y de la población del sur de Sonora.

Se estima que el consumo energé-tico subsidiado por la CFE en los dis-tritos de riego 038, río Mayo, y 041, río Yaqui, es de 83 millones 418 mil 393 kilowatts/hora que le cuestan a la CFE 2 mil 652 millones 705 mil pesos, pero de los cuales se pagan a la paraestatal 44 millones 30 mil pesos, ya que el gobier-no federal apor-

ta un subsidio a través de la tarifa 9N de 2 mil 608 millones 675 mil pesos.

Esos subsidios provenientes de la tarifa 9N que actualmente es destinado para bombeo agrícola, son susceptibles de etiquetarse o comprometerse a cu-brir al fideicomiso “Fuerza 72 Unos´S, A.C.” que se constituirá para llevar a cabo el proyecto “Por el desarrollo in-tegral del campo del sur de Sonora”, en

el cual se contemplan 5 etapas que a continuación se expresan:

ETAPA UNO: Lo-grar la autosuficien-

cia energética de los distritos de riego del río

Mayo y río Ya-qui corres-pondiente a su consu-mo eléctri-co. Esta se logrará con la cons-trucción de un parque fotovoltai-co con una

capac idad de 42.1 Mw,

es decir el 20% más de sus ne-cesidades de consumo, y el cual estará interconecta-

‘POR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CAMPO DEL SUR DE SONORA’

do a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Dado que con este parque los dos distritos de riego tendrán cubiertas sus necesidades energéticas sus recibos futuros serán de cero pesos, consiguiendo un ahorro de 2,398.7 millo-nes de pesos por el subsidio de la tarifa 9N destinada al bombeo agrícola por parte de la SAGARPA. Estos recursos, complementados con otros del ramo 23, 24, 28 y 33, serán invertidos en la mo-dernización y transformación integral de los distritos de riego 038, río Mayo, y 041, río Yaqui.

ETAPA DOS: Una vez realizado el parque fotovoltaico, se marcará la pau-ta para que se etiqueten los subsidios y llevar a cabo en la segunda etapa la modernización de pozos y líneas de conducción, previniendo y reduciendo el desperdicio de agua, y mejorado el servicio a los usuarios.

ETAPA TRES: Se programa la mo-dernización e innovación tecnológica de maquinaria, equipo e infraestructura y recurso humano.

ETAPA CUATRO: Los subsidios de la tarifa 9N se invertirán en una exten-sa red de sistemas de almacenamiento de agua pluvial, así como en la cons-trucción de plantas de tratamiento de aguas residuales y,

ETAPA CINCO: Se modernizarán los sistemas de riego, dando lugar a la competitividad productiva a través del uso eficiente del agua y la siembra de más hectáreas sembradas.

ECONÓMICO: La recuperación de la inversión de cada etapa se prevé a partir de los 12 meses de la realizada la inversión. Se generará mano de obra directa e indirecta. El subsidio de la ta-rifa 9N se convertirá en gasto corriente al invertirse en infraestructura pública de desarrollo, además de mitigar la carga de la CFE en la producción de energía.

SOCIAL: Con este proyecto se está dando respuesta, en gran medida, al cambio climático y Tratado de París. Se pone al campo a la vanguardia. Se beneficiarán más de 34 mil usuarios de riego y 630 mil habitantes del sur de Sonora. Se generará mano de obra.

AMBIENTAL: Se compensan 770 mil 207 árboles adultos. Por cada 42.1 Mw/h se dejan de extraer 3.62 tonela-das de petróleo, lo cual es equivalente a 17.6 barriles por hora.

POLÍTICO: Se rompe el esquema de subsidio del gobierno federal y se avanza en el saneamiento de las finan-zas del país. Se da lugar a un modelo a seguir para otros proyectos de autoge-neración de energía donde actualmen-te el gasto corriente es excesivo.

Es de observar que con este pro-yecto, en 20 años, al cobro de la última etapa, se generará un ahorro al gasto corriente por más de 47 mil millones de pesos.

Proyectos de largo plazo El proyecto iniciaría con la instalación de un parque fotovoltaico

RESULTADOS DE IMPACTO ESPERADOS

Page 8: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío M ayo8

El gobierno federal, a través del Programa Alianza para el Cam-po de la Comisión Nacional del

Agua (CONAGUA), autorizó al Dis-trito de Riego del Río Mayo la adqui-sición de una excavadora, con lo cual se empezará prácticamente a reponer la maquinaria que tiene concesionada.

Apenas este miércoles, en el mar-co de la reunión de la Asociación Na-cional de Usuarios de Riego (ANUR) que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el director general de la Co-misión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, se había compro-metido a apoyar esa gestión hecha por el presidente del consejo de adminis-tración de esta Sociedad de Respon-sabilidad Limitada, Cesar Javier Gra-nich Duarte.

Con la autorización de la CONA-GUA para adquirir esta excavadora (de brazo mediano) se da apertura al proyecto de reposición de maquinaria, ya que hay unidades que han acumu-lado hasta 20 mil horas de trabajo o que han cumplido su vida útil por lo que operarlas resulta incosteable.

Es de observar que esta socie-dad de usuarios de riego turnó una petición a la CONAGUA en la cual le solicita el apoyo para reponer dos excavadoras de brazo largo, adquirir una grúa de 19 toneladas y ,asimis-mo, unos carriles pantaneros a los que

AUTORIZA CONAGUA AL DISTRITO ADQUIRIR EXCAVADORA

se contempla montar una brazo largo para rehabilitar las descargas de los drenes colectores al mar. Para adqui-rir esa maquinaria se requiere una in-versión estimada en 19.6 millones de pesos, misma de la cual el 50% sería aportada por la CONAGUA y el 50% restante por los usuarios de riego.

Granich Duarte, consideró que la respuesta del director general de la CONAGUA es una muestra de que –a pesar de los problemas económicos que afectan las finanzas federales- hay

disposición para apoyar a los distritos de riego.

Como se ha dado a conocer, en febrero de este año, en Huatulco, Oa-xaca, en una reunión de la ANUR, Ramírez de la Parra se comprometió a incrementar en 500 millones de pesos los apoyos para los distritos de riego, mismos de los cuales 300 millones serán para obras de modernización hi-droagrícola y 200 millones para equi-pamiento.

La sociedad de usuarios del Dis-

trito de Riego del Río Mayo, susten-tada en ese compromiso, solicitó en el caso de los 200 millones de pesos para equipamiento, que se conside-re una inversión de 19.6 millones de pesos para la adquisición de maquina-ria para este Distrito de Riego, dando prioridad, primero, a la adquisición de una excavadora de brazo largo, segun-do, a la adquisición de la grúa de 19 toneladas; tercero, a la adquisición de una segunda brazo largo y, cuarto, a la adquisición de los carriles pantaneros.

Con la autorización de la CONAGUA para adquirir esta excavadora (de brazo mediano) se da apertura al proyecto de reposición de maquinaria, ya que hay unidades que han acumulado hasta 20 mil horas de trabajo o que han cumplido su vida útil por lo que operarlas resulta incosteable.

Se solicitó que se considere una inversión de 19.6 millones de pesos para maquinaria

Page 9: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío Mayo 9

El candidato del PRI a la Presi-dencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, se

comprometió a apoyar la cons-trucción de la presa Bicente-nario, en San Bernardo, mu-nicipio de Ala-mos; así como la diversificación de cultivos para impulsar el estableci-miento de los que requieran menos de-manda de agua y sean más rentables y, fomentar el aprovechamiento de aguas tratadas en la agricultura, principal-mente en aquellos distritos que pade-cen sequía o escasez de agua.

Esa fue la respuesta del candidato presidencial priista a los usuarios de riego, quienes a través de Cesar Javier Granich Duarte, presidente del Distrito de Riego del Río Mayo, le demanda-ron, en una reunión proselitista llevada a cabo en La Quinta, tomar decisiones estratégicas para promover entre los productores el uso eficiente del agua.

Granich Duarte, pidió al candidato

PIDE GRANICH DUARTE APOYOS PARA MEJORAR EL USO DEL AGUA

El presidente del Distrito de Riego del Río Mayo, propone más recursos para la CONAGUA y la SAGARPA para estimular la producción

presidencial que se fortalezca con más recursos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la SAGAR-PA, para que se estimule la producción y la reconversión de cultivos de baja demanda de agua, ello ante las sequías recurrentes que han afectado la produc-ción de alimentos y que ha incidido en que la superficie a cultivar en cada ci-clo agrícola sea cada vez menor.

Manifestó que es apremiante im-pulsar y facilitar la inversión en la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, revisar los precios de los combustibles principalmente el dié-sel que se consume en las actividades agrícolas, mantener apoyos para la ad-quisición de maquinaria y equipo, así

como promover la utilización de energías limpias en la operación de los pozos de bombeo.

T a m b i é n pidió apoyar la tecnificación del

riego y la modernización hidroagríco-la y, entre otros, se destinen recursos federales cada vez más amplios para la construcción de embalses como la presa Bicentenario en San Bernardo, Alamos, cuya terminación se ha demo-rado, además de que esta debe ser una obra de almacenamiento y no tan solo un vaso para el control de avenidas.

Meade Kuribreña, manifestó que el campo será una prioridad para su go-bierno y recalcó que habrá recursos fe-derales para todos los proyectos enca-minados para recuperar agua para riego agrícola, sino también para abastecer el consumo humano con la potabilización del recurso hídrico.

Meade Kuribreña, manifestó que el campo será una prioridad para su gobierno y recalcó que habrá recursos federales para todos los proyectos encaminados para recuperar agua para riego agrícola, sino también para abastecer el consumo humano con la potabilización del recurso hídrico.

Page 10: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío M ayo10

El gobierno del Estado, a través de la SAGARHPA, apoyará a la sociedad de usuarios del Dis-

trito de Riego del Río Mayo, con dos tractores y un bulldozer, ello con el propósito de prestar me-jores servicios a los usuarios de los módulos de riego, princi-palmente a los productores del sector social.

Asimismo, será gestor ante las autoridades federales de la SAGAR-PA, para que se establezca un progra-ma de estímulos para fomentar, con motivo de los malos pronósticos que prevén se prolongará la sequía actual en el próximo ciclo agrícola 2018-2019, la siembra de cultivos de baja demanda de agua como el cártamo y, asimismo apoyará aquellos proyectos que permitan recuperar y aprovechar

APOYARÁ SAGARHPA AL DISTRITO DE RIEGO DEL MAYO

mejor el recurso agua en la actividad agrícola.

Lo anterior se acordó en el marco de una reunión sostenida en la capi-

tal del estado (Hermosillo), por el presiden-te del Consejo de Administra-ción del Distri-to de Riego del Río Mayo, Ce-sar Javier Gra-nich Duarte, con el secreta-

rio de Agricultura, Ganadería, Recur-sos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), Julio Cesar Corona Valenzuela.

Abundando en torno al préstamo a la sociedad de usuarios de los dos tractores y el bulldozer, esta Socie-dad de Responsabilidad Limitada tie-ne programado utilizarlos en trabajos de nivelación de tierras, desmontes y limpia de taludes exteriores de ca-

nales y drenes, y para lo cual se les instalará una escrepa, desbrozadora o rastra, según los trabajos que se requieran. Con esta maquinaria se ampliará la ca-pacidad de res-puesta de esta empresa para atender a pro-ductores de los módulos de rie-go y de manera muy especial a los campesi-nos.

También, en cuanto a la siem-bra de cultivos de baja demanda de agua como el cártamo, se espera que las gestiones sean exitosas y que el gobierno federal establezca un pro-grama de incentivos que induzca su siembra, y para lo cual se requieren apoyos que equiparen el ingreso que se obtenga por cada hectárea sembra-da de esa oleaginosa al obtenido por cada hectárea sembrada de trigo.

Asimismo, es de recordar que el Distrito de Riego del Río Mayo ges-tiona recursos federales y estatales para ejecutar varios proyectos para

incrementar la disponibilidad de agua para riego ante la recurrencia de la sequía, y en-tre los cuales se contempla la relocaliza-ción de 17 po-zos profundos

con una inversión de 51 millones de pesos; el rebombeo de aguas del Río Mayo para lo que se precisan apoyos del orden de 10 millones de pesos para cubrir los costos por el consu-mo de diésel y, entre otros, la cons-trucción de una planta de tratamiento para aprovechar las aguas del dren Yavaros y la reutilización en la agri-cultura de las aguas residuales de la ciudad de Navojoa.

Apoyará con dos tractores y un bulldozer

En torno al préstamo a la sociedad de usuarios de los dos tractores y el bulldozer, se tiene programado utilizarlos en trabajos de nivelación de tierras, desmontes y limpia de taludes exteriores de canales y drenes, y para lo cual se les instalará una escrepa, desbrozadora o rastra, según los trabajos que se requieran.

Con esta maquinaria se ampliará la capacidad de respuesta para atender a productores de los módulos de riego y de manera muy especial a los campesinos.

Page 11: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío Mayo 11

Los directivos de los módulos de riego acordaron la distribu-ción de 25 millones de metros

cúbicos adicionales de agua de la presa “Adolfo Ruiz Cortines”, mis-mos que les fueron autorizados en su oportunidad por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la CONAGUA para satisfacer ne-cesidades de agua para riego.

De los 25 millones de metros cú-bicos 19,300 se distribuyeron a nivel de módulo.

Lo anterior se acordó en el mar-co de una reunión previa de módulos

llevada a cabo en la sala de juntas del Distrito de Riego del Río Mayo, misma que fue presidida por el presi-dente del consejo de administración de la sociedad de usuarios, Cesar Javier Granich Duarte. Este acuerdo fue ratificado en reunión de Comité Hidráulico.

En la misma reunión se dio a conocer un avance del plan de rie-gos del ciclo agrícola 2017-2018, mismo que contemplaba original-mente el establecimiento de 70 mil 096 hectáreas de los diversos culti-vos, sin embargo, con motivo de una

reprogramación al considerarse un vasto hectareaje con cultivos de baja demanda de agua como el cártamo y garbanzo, se incrementó la super-ficie a 78 mil 559 hectáreas, para finalmente establecerse 81 mil 616 hectáreas.

Y es que los productores, ha-ciendo un gran esfuerzo y con el propósito de mantener la producción y el empleo, pusieron en marcha otras acciones como incrementar el bombeo de agua de pozos profundos y, entre otros, rebombear agua de drenes y del río Mayo.

ACUERDAN MÓDULOS DISTRIBUCION DE VOLUMEN ADICIONAL DE AGUA

Acordaron la distribución de 25 millones de metros cúbicos adicionales de agua

En la misma reunión se dio a conocer un avance del plan de riegos del ciclo agrícola 2017-2018 Ante las condiciones de se-

quía que se presentan en el Valle del Mayo y que po-

dría agravarse en el ciclo agrícola 2018-2019, la sociedad de usuarios de riego gestiona ante el gobierno federal se autoricen recursos para relocalizar pozos de bombeo que están inactivos, sea por su bajo gasto o porque el agua que se ex-trae de ellos es de mala calidad por su alta concentración de sales.

El M.C. Yamil Bisher Alvarez, gerente general del Distrito de Rie-go del Rio Mayo, dio a conocer que actualmente se tiene contemplado relocalizar 17 pozos, pero para su perforación y equipamiento se re-quieren 51 millones de pesos.

“El presidente del Consejo de Administración, Cesar Javier Gra-nich Duarte, está en pláticas con las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para obtener los apoyos que se re-quieren para relocalizar los pozos inactivos; las gestiones van por muy buen camino”, dijo Bisher Al-varez.

Los pozos que se relocalicen se ubicarán en lugares estratégicos del distrito, de tal manera que se dis-ponga de más capacidad de bom-beo y volúmenes de agua extraí-das del subsuelo, mismas que con las mezclas adecuadas, permitirán atender con más oportunidad y su-ficiencia la demanda de agua para riego de los usuarios, más en años críticos como el que se enfrenta en este ciclo agrícola 2017-2018.

Estos pozos que aportarían un volumen significativo de agua, es posible sean perforados y equipa-dos con fondos que provendrían en un 50% de la CONAGUA y el 50% restante de los usuarios.

Contempla el distrito relocalizar pozos inactivos

Page 12: Junio 2018 Edición No. 1 ASISTEN A CURSO DE ...drrmayo.mx/boletines/Boletin_DRRM_1.pdfEs de observar que en ese en-cuentro se ratificó la reasignación de 300 millones de pesos para

DISTRITO de R iego del R ío M ayo12

La sociedad de usuarios de riego, a través de la Comisión Nacio-nal del Agua, se coordinará con

los tres niveles de gobierno y los or-ganismos de protección civil, con el propósito de participar en la preven-ción y disminución de los impactos negativos que pudieran ocasionar las precipitaciones pluviales en la próxi-ma temporada de lluvias.

Cesar Javier Granich Duarte, presidente del Consejo de Adminis-tración del Distrito de Riego del Río Mayo, dijo que esta empresa cuenta con maquinaria y equipo con la cual se apoyará a los ayuntamientos, y otras instancias de gobierno, que lo solici-ten ante aluna contingencia, para que lleven trabajos de limpieza, desazolve o acondicionamiento de desfogues de aguas y evitar inundaciones, princi-palmente en las colonias urbanas y en las comunidades rurales.

El propósito es trabajar de mane-ra coordinada y tratar de disminuir los daños que pudieran ocasionarse ante

la presencia de algún fenómeno me-teorológico como los ciclones que, ge-neralmente, traen lluvias de cierta in-tensidad que tienden a ser prolongadas y copiosas ocasionando inundaciones.

Asimismo, con las medidas y accio-nes que se pongan en práctica se evita-rán o reducirán los daños en la infraes-tructura, asentamientos humanos, vías de comunicación y otros, pero sobre todo se salvaguardará la vida humana.

Como se ha dado a conocer por la CONAGUA, el 15 de mayo inició oficialmente la temporada de huraca-nes que durará hasta el 30 de noviem-bre. De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional para el Pacífico mexicano se esperan 24 ciclones tropícales de los cuales 8 podrían convertirse en huracán.

La temporada 2017 cerró con 20 ciclones en el Pacífico de los cuales nueve alcanzaron la categoría de hura-cán, nueve fueron tormentas tropica-les y dospermanecieron como depre-siones tropicales.

BRINDARÁ APOYO DISTRITO EN CONTINGENCIAS POR LLUVIAS

El propósito es trabajar de manera coordinada y tratar de disminuir los daños que pudieran ocasionarse ante la presencia de algún fenómeno meteorológico