Junio

10
B B N N BOLETIN INFORMATIVO NORMALISTA No.3 Año 1 No.3 Año 1 No.3 Año 1 • JUNIO • • JUNIO • • JUNIO • ARRANCA EN LA BYCENJ LA CAMPAÑA “VIVE LA ARMONIA”. En días pasados, por una propuesta de nuestra Directora, la Dra. Gabriela Flores Talavera, iniciamos en la ByCENJ la campaña “Vive la Armonía”; basada en la necesidad de crear en el medio escolar, lazos de cordialidad que nos permitan combatir el problema de bulling que se sufre actualmen- te en nuestras escuelas. La nalidad es extender esta campaña a todas las Escualas Normales, e incluso a todos los niveles educativos, para que generen activida- des como talleres, foros, seminarios, coloquios, publicacio- nes o hasta el diseño de cursos, que contribuyan al fortalecimiento de acciones encaminadas a eliminar todas las formas de violencia. junio 09

description

 

Transcript of Junio

BBBNNN BOLETIN INFORMATIVO NORMALISTA No.3 • Año 1No.3 • Año 1No.3 • Año 1

• JUNIO •• JUNIO •• JUNIO •

ARRANCA EN LA BYCENJ LA CAMPAÑA “VIVE LA ARMONIA”.

En días pasados, por u n a p r o p u e s t a d e nuestra Directora, la Dra. Gabriela Flores Talavera, iniciamos en la ByCENJ la campaña “Vive la Armonía”; basada en la necesidad de crear en el medio e s c o l a r, l a z o s d e cordialidad que nos permitan combatir el problema de bulling que se sufre actualmen-te en nuestras escuelas.

La nalidad es extender esta campaña a todas las Escualas Normales, e incluso a todos los niveles educativos, para que generen activida-des como ta l le res , f o ro s , s em ina r i o s , coloquios, publicacio-nes o hasta el diseño de cursos, que contribuyan al fortalecimiento de acciones encaminadas a eliminar todas las formas de violencia.

junio 09

El evento dio inicio en el Aula Magna “Saúl Rodiles” de nuestra escuela y asistieron al acto inaugural grandes personalidades y autoridades del medio educativo.

Se entregaron también, las bandas a las Señoritas Embajadoras de la Armonia, quienes se encargaron de explicar la dinámica de nuestra campaña, así como de entregar a todos nuestros Invitados especiales las camisetas, símbolo del interés que nuestros invitados pondrían en cumplir con los propósitos de la campaña.

Así, “con la camiseta puesta”, se procedió al corte de listón mediante el

cual se hizo ocial el inicio del programa en contra de la violencia propuesto por nuestra Directora.

También se repartió entre todos los asistentes un Armonímetro, graco que servirá para evaluar nuestras conductas positivas durante la campa-ña y que además, podríamos seguir utilizando en nuestra vida cotidiana, para lograr así una conducta armóni-ca que nos permita vivir el día a día, creando lazos de fraternidad que puedan combatir la violencia que en estos tiempos se vive en el medio educativo, entre alumnos, entre alumnos y maestros e incluso entre compañeros de trabajo.

Lorena M. Rodríguez Rosas.

El viernes 27 de junio del 2014 se llevó a cabo la rifa de la Serenata por parte de la Estudiantina de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, dicha rifa se efectuó con la intención de recaudar fondos para apoyar la rehabilitación de una pequeña la cual por un accidente sufrió quemaduras de segundo y tercer grado.Este acto de solidaridad nace gracias a la campaña llamada “Vive la armonía” impulsada por la Dra. Gabriela Flores Talavera, la cual busca que tanto estudiantes, maestros y los diversos actores de esta institución adquieran actitudes benécas para vivir en una sana convivencia. Una de las estrategias implementadas es el uso de un “Armonímetro” el cual consiste en registrar puntos que se obtienen a través de acciones graduales que van desde saludar hasta salvar una vida, siendo esta última el motivo de la rifa.Dicha actividad fue efectuada en punto de la 11:30 hrs. en la explanada del patio cívico de esta institución, contando con la presencia de sus máximas autoridades tales como la Dra. María del Carmen Gabriela Flores Talavera Directora de la Institución, la Dra. Verónica Ávila Sánchez Subdirectora Administrativa del Plantel, el Dr. Roberto Herrera Gallardo Subdirector Académico, así como los profesores, Ofelia Carrillo Portugal, Cristina Carrillo Portugal, Carolina Hernández Sánchez, Javier Marín Magaña, Mayte Minerva, Juan Antonio Orozco Hernández, Soledad Fregoso Soleda y alumnos de esta misma institución quienes dan fe y legalidad del sorteo.

LA ESTUDIANTINA DE LA ByCENJ RIFA UNA SERENATA EN BENEFICIO DE UNA PEQUEÑA

QUE SUFRIÓ QUEMADURAS DE TERCER GRADO

BBBNNN

Atender tus comentarios nos enriquece.

Si tienes algún comentario

o sugerencia, si te interesa publicar

en el . escríbenos a

[email protected] o a las direcciones que aparecen en portada.

@

Se inicio el evento con unas p a l a b r a s d e agradecimiento por parte d e l D i r e c t o r d e l a E s t u d i a n t i n a d e l a Benemérita y Centenaria Escuela normal de Jalisco Joaquín Francisco Muñoz Díaz, posteriormente se paso a sacar el boleto ganador anunciado por la Dra. María del Carmen Gabriela Flores Talavera c o n e l n ° 0 2 3 2 perteneciente a Norberto Ramírez, al instante se le h i z o u n a l l a m a d a telefónica para hacerle s a b e r q u e f u e e l participante premiado extendiéndole así nuestro agradecimiento por su participación.

HISTORIA, EDUCACIÓN Y CULTURA EN EL CONTEXTO DE LA ByCENJ

El Lunes 23 de junio de 2014, los alumnos de 4° semestre presentaron en los pasillos de su escuela una muestra de trabajos con diversos contenidos.Su nalidad fue redescubrir cada rincón de la Institución y valorar el trabajo de muchos maestros y artistas que colaboraron con su esfuerzo y dejaron una huella perdurable en la memoria viva de la educación en Jalisco. El propósito fue educar la consciencia colectiva de los normalistas para reconocer e identicar sus raíces sociales, políticas, artísticas, culturales y educativas.La exposición se dividió en diferentes áreas museográcas: Primero fué una historia ilustrada de la Escuela con fotografías del edicio cuando se construyó y al nal de los últimos acontecimientos. Otra área contenía los materiales que utilizaron los normalistas en sus prácticas en las escuelas primarias. Hubo maquetas que representaron los Guachimontones y el Ixtépete. Luego nos encontramos a personajes que han hecho historia como Agustín Yáñez D., Gobernador del Estado y que constituyó e inauguró el actual edicio un Viernes 12 de septiembre de 1958, con un brillante discurso dirigido a maestros y alumnos.También se recordó a un ameritado docente que fue Francisco Sánchez Flores (1910-1989) autor del mural que se encuentra en el Aula Magna “Saúl Rodiles”, así como al autor de la escultura de La Maestra, Miguel Miramontes y al autor del mural que se encuentra en el patio cívico, José Chávez Morado. En otra sección hubo una galería artística con la historia del Orfeón y la Estudiantina, con una semblanza fotográca de sus presentaciones en diferentes lugares.El museo fue inaugurado por la Dra. Gabriela Flores Talavera, Directora de la institución, quien cortó el simbólico listón, acompañada por la Estudiantina, que nos brindó bellas melodías de su nutrido repertorio.Los alumnos, docentes y visitantes contemplaron y disfrutaron maquetas y carteles con mensajes y conocimientos sobre tan noble institución formadora de docentes.

Profr. Lorenzo Nolasco RamírezProfr. Jorge Humberto Ascencio Espinosa

Fotografía: LDI. David Navarro P.

Se llama Matrogimnasia al ejercicio físico llevado a cabo por la madre y el hijo(a), a la forma de actividad física en la que se integra la participación activa tanto de la madre o padre o ambos, a través de diversas formas de ejercitación como puede ser la gimnasia, el baile, el juego, la expresión corporal, las rondas, etc. tendientes al desarrollo y aprendizaje de patrones motores básicos y la consolidación de otros.

El pasado 12 de junio, en el marco de la campaña “Vive la Armonía”, se impartió en el gimnasio de nuestra escuela, un taller dinámico en el que se pudo estimular muchos aspectos en nuestras alumnas madres de familia y sus pequeños, entre los que guran: estrechar el vínculo afectivo entre la madre o padre de familia y el hijo(a), la socialización, la integración, los valores, la higiene, la cultura física, etc.

El taller fue impartido por la Maestra FULANITA DE TAL, quien después de explicar los fundamentos y objetivos de la matrogimnasia, procedió a la realización de una clase modelo en la que todos, - las alumnas que son madres de familia, sus pequeños y hasta los alumnos que aún no son padres- se divirtieron y disfrutaron de un ambiente de cordialidad llevando a la práctica los ejercicios propuestos por la maestra.

En este caso, además de fortalecer el desarrollo psicosocial, afectivo y motor del alumno, pensamos que la matrogimnasia es un buen método para fomentar la cordialidad en el ambiente educativo.

LDCG. Lorena M. Rodríguez R.

LA MATROGIMNASIA: IDEAL PARA CREAR LAZOS DE ARMONÍA.

El pasado 21 de junio en el Aula Magna “Saúl Rodiles” se llevó a cabo l a p r e s e n t a c i ó n e s p e c i a l d e Bastoneras de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco con motivo del cierre de actividades del ciclo escolar 2013-2014, enmar-cando así los 45 años de fundación. Desarrollando una coreografía de imágenes representando algo de su historia y de lo que este grupo ha venido realizado a través de los diferentes municipios de Jalisco y algunos estados colindantes.

Contamos con la distinguida partici-pación del grupo de bastoneras de la Escuela Primaria Urbana No. 807 “Enrique C. Rébsamen” que fueron invitadas y quienes nos presentaron coreografías dinámicas y alusivas al mundial de futbol “Brasil 2014” con gran entusiasmo, gracia y simpatía que dicho sea de paso, provocaron la alegría de los asistentes. Se contó también con la participación del grupo de bastoneras conformado

por las alumnas de la Secundaria General No. 124 “José Manuel Arroyo” ellas nos presentaron coreografías de música popular que nos hicieron recordar la época de los 50’s. La participación del Grupo Especial de Bastoneras de la Beneméri ta y Centenaria Escuela Normal de Jalisco mostró un repertorio variado de música mexicana combinando su vestuario a ritmo de las piezas musica-les haciendo participe al público presente de la alegría que se vive en las ferias de los municipios jaliscienses, ya que uno de los propósitos fundamenta-les de las actividades de las bastoneras es participar en desles y eventos culturales presentando coreografías de baile especícamente de música mexicana que vaya acorde con el traje de charro típico de Jalisco, en este evento la concurrencia manifestó su agrado aplaudiendo la presentación los diferentes grupos y los bailables convirtiéndose así las bastoneras en uno de los grupos más representativos de esta institución.

Profra. Rosalía Aldrete Gurrola.

CIERRE DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE LAS BASTONERAS.

El 27 de junio del año en curso se llevo a cabo la presentación de los proyectos nales de la asignatura de matemáticas realizados por los alumnos de 2° y 4° semestre, el evento se realizó en las instalaciones de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco contando con la participación de varios grupos, así como personal docente, administrativo y directivos.El evento dio inicio a las 10 de la mañana, pero minutos antes los grupos comen-zaron a organizar los lugares, decoración, presentación de materiales y propues-tas didácticas que fueron asesoradas por los docentes encargados de los cursos de matemáticas.Durante la presentación los alumnos de 2° y 4° semestre explicaban en qué consistía su proyecto, donde hacían mención de los objetivos de la propuesta, los aprendizajes esperados, el grado escolar de primaria que esta dirigido y que tema de matemáticas setrabajarían, entre los que destacaron sucesiones numéricas, multiplicaciones y divisiones, fracciones, estadística, probabilidad y resolución de problemas matemáticos, además los alumnos daban la oportunidad de interactuar (jugar) con sus propuestas didácticas. La respuesta fue positiva por parte de los espectadores, quienes entusiasmados proyecto votaron por los tres proyectos favoritos, voto que fue depositado en un buzón para su conteo y determinar los más populares.Se contó con la asistencia de la Directora de la Institución: Dra. María del Carmen Gabriela Flores Talavera y del Subdirector Académico Roberto Herrera Gallardo, quiénes evaluaron cada uno de los proyectos, escuchando las explicaciones de los grupos, así como la interacción con las diversas propuestas didácticas, las cuales buscan que el alumno aprenda diferentes temas matemáticos de una manera sencilla y rápida mediante diversos juegos o actividades dinámicas.El evento culmino a las 12 del día, dejando una experiencia positiva y de aprendi-zaje a los participantes, tanto a los docentes como los alumnos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco.

Ing. Omar Alí Ruvalcaba Miramontes

MATEMÁTICAS PARA TODOS.

SIMPOSIO “DE CONSTRUCCIÓN HACIA LA CONVIVENCIA”.

Para cerrar con broche de oro la campaña “Vive la Armonía” en la Benemérita y Centenaria Escuela normal de Jalisco, se llevó a cabo el simposio “De Construcción hacia la convivencia” en el que participaron grandes personalidades entre ellos el Dr. Ar turo Gui l lermo Guzmán Palacios.- Profesor de Educación Física; Dr. Sergio Lorenzo Sandoval Aragón.- Sociólogo e Investigador con registro CONACYT; la Mtra. María de los Ángeles Guadalupe Camacho González.- Investigadora de la ByCENJ y la Mtra. Elba Barbosa Ramos.- Psicóloga del DIF Jalisco. Sus aportaciones tuvieron que ver con líneas de acción que debe cumplir la sociedad en conjunto con respecto a la convivencia, interacción entre las personas, incluso con apoyo de Al evento asis t ieron catedrát icos, alumnos, directivos entre otros

quienes estuvieron atentos, y a las aportaciones hechos por los exposito-res, estos se sorprendieron de la campaña que la Beneméri ta y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, está llevando a cabo en favor del buen convivir para los docentes en forma-ción.Las propuestas hechas por los exposi-tores fueron desde: “Practicar teatro, generar manuales o materiales, adaptación a las tecnologías, conta-giar con el ejemplo entre otras. El simposio fue moderado por el Profr. José María Naranjo quien estuvo guiando y recapitulando las interven-ciones magisterialmente.La Directora María del Carmen Gabriela Flores Talavera entregó reconocimientos a cada uno de los integrantes del Simposio y dio por clausuradas las actividades de la campaña “Vive la Armonía”.

USIEN

Nuestra magna Institución fue sede de la rma de intención que tienen tanto el ministerio de Educación de Córdoba Argentina como la Secretaría de Educación Jalisco, para establecer un acuerdo internacional de Movilidad Académica, en donde los estudiantes y catedráticos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco realicen intercambios académicos, estancias estudiantiles y de investigación entre los dos países.

Además los trabajos realizados también incluyeron un seminario para docentes y alumnos que incrementan las experiencias tanto en el ámbito cultural y académi-co logrando un diálogo constructivo así como también un impacto en la forma-ción de docentes de los normalistas.

La rma fue precedida por el Dr. Horacio A. Ferreyra quien representó al Ministerio de Educación de Córdoba y como antriones en nuestro Estado, el Dr. Víctor de la Torre quien representó a la Dirección de Normales; la Dra. María del Carmen Gabriela Flores Talavera por nuestra Institución ByCENJ y el Dr. Jorge Alberto Quevedo por la Dirección de Relaciones Internacionales.

Como primera actividad, el próximo 22 de octubre del presente, un grupo de estudiantes y maestros asistirán a la primera Expedición Pedagógica en Córdoba Argentina. El programa incluye un seminario de formación y un congreso de inclusión educativa.

Elizabeth Barbosa

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BYCENJ CON EL MINISTERIODE EDUCACIÓN DE CÓRDOBA ARGENTINA

1° DE JUNIO.DIA DE LA MARINA NACIONAL

La Marina Nacional ha desempeñado un papel relevante en la historia de nuestro país. Desde la llegada de los españoles a tierras americanas, la actividad naval ha contribuido al intercambio comercial y cultural. Durante el siglo XIX, la principal tarea de la Marina fue la defensa de los litorales, además de ser el medio de comunicación y transporte que favoreció los lazos comerciales, políticos y culturales de México con otras naciones.

La primera ocasión en que se celebra el Día de la Marina es el 1° de junio de 1942, que sirvió además, para homenajear a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos "Potrero del Llano" y "Faja de Oró" que fueron torpedeados y hundidos por submari-nos alemanes los días 13 y 20 de mayo de ese mismo año durante el desarrollo de la segunda guerra mundial, acciones dónde dejaron la vida muchos marinos mexicanos.

EFEMÉRIDES DE JUNIO•1° de junio. Día de la Marina Nacional•21 de junio. Aniversario de la victoria de las Armas Nacionales sobre el imperio en 1867

Agenda de Julio

• 15.- Acto Académico Generación 2010-2014 “L.E.P. Francisco Ayón López”.

SOPA DE LETRAS

• Respeto• Paz• Empatía• Apoyar

• Amor• Lealtad• Obedecer• Confiar

Encuentra las palabras escondidas: