junio08

28

description

Víctor Romero, en plan grande se lleva el Abierto de Guadalajara. DIRECTOR EDITOR COORDINACIóN GRAL. DIRECCIóN DE ARTE DIsEñO y EsTRuCTuRA COLAbORACIóN ÍNDICE Conviértete en un experto con los Cuadernillos ilustrados. La ODEPA sesiona en Guadalajara. 10 14 18 24 26 Nevado de Toluca No.100 Col. Independencia Guadalajara, Jalisco. 1199 8282 www.fomentodeportivo.gob.mx Rafael Pacheco y Daniel García, campeones. Respiración en el deporte. Alcaldes en bicicleta. 8 3 4 Índice. 3

Transcript of junio08

3

ÍNDICE

EDITORIAL

Editorial.Índice.

Vía RecreActiva.Alcaldes en bicicleta.

Guadalajara 2011.La ODEPA sesiona en Guadalajara.

12 Abierto de Tenis.Víctor Romero, en plan grande se lleva el Abierto de Guadalajara.

Póster.

Copa de Frontón.Rafael Pacheco y Daniel García, campeones.

Rumbo a los Juegos 2011Conviértete en un experto con losCuadernillos ilustrados.

Medicina Deportiva.Respiración en el deporte.

3

4

8

10

14

18

24

26

CONTENIDOPág.

Nevado de Toluca No.100 Col. Independencia Guadalajara, Jalisco. 1199 8282www.fomentodeportivo.gob.mx

Los trabajos y proyectos del Ayuntamiento de Guadalajara y el Consejo Municipal del Deporte van de la mano con la preparación de los ciudadanos para la celebración de los Juegos Panamericanos del 2011. Uno de los proyectos del consejo ya está en marcha, con los Cuadernillos Ilustrados de Promoción Deportiva rumbo a los Juegos Panamericanos. Estos cuadernillos acompañarán a niños y jóvenes explicándoles la historia y las reglas de los diferentes deportes que se verán dentro de tres años. Sin duda en este mes, continuando con la búsqueda de ayudar en la formación de los ciudadanos, queda como un agradable momento la clínica impartida a los niños por los tenistas profesionales en su día, en el marco del Abierto de Tenis Guadalajara, con el esfuerzo del Club Hacienda San Javier, la Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales y la Escuela Municipal del Tenis. El compartir experiencias con la ciudadanía es una motivación permanente, pero conforme avanza el tiempo y continuamos recibiendo buenas noticias para el deporte de nuestra ciudad, nos seguimos motivando y sumando a estos proyectos que nos hacen cada vez mejores.

CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA

DIRECTORIOIng. Luis Enrique Gómez Espejel.Lic. Carmen Lucio Torres.Lic. Ricardo Vega Silva.Aldo Mosqueda de la O.Mario Bernardo Cortés Orozco.Mísrayim González Cárdenas.Óscar Ramiro Montes Castro.Guillermo García Calderón.

DIRECTOREDITORCOORDINACIóN GRAL.DIRECCIóN DE ARTEDIsEñO y EsTRuCTuRACOLAbORACIóN

4

VÍA RECREACTIVA

Enrique Peñalosa Londoño ex alcalde de Bogotá, Colombia, estuvo de visita en Guadalajara para

compartir experiencias en torno a la recuperación de espacios públicos con los alcaldes de la zona metropolitana que actualmente implementan la Vía RecreActiva.

Durante su periodo como alcalde, Peñalosa Londoño se encargó de desarrollar el sistema de transporte masivo Transmilenio, así como proyectos para recuperar espacios públicos, construir parques, ciclorutas y promover el “Día sin auto”.

Su estancia en nuestra ciudad transcurrió los días 19, 20 y 21 de abril, participando desde su llegada en distintos recorridos en bicicleta descansando sólo para compartir experiencias o impartir conferencias en distintos foros; además el domingo recorrió la Vía RecreActiva desde el centro de Zapopan hasta el centro de Guadalajara.

Sugirió que será concebible que en unos años, el 20 por ciento de la zona metropolitana se movilizará en bicicleta, lo que llegaría a ser –calculó- un millón de personas al día.

Explicó que la bicicleta hace una ciudad más humana, más segura; la bicicleta le ahorra un porcentaje a los ingresos de los ciudadanos de lo que gastan en transporte.

También comentó: “Estoy seguro que Guadalajara con su Vía RecreActiva se ha convertido en ejemplo para América Latina. Lo que hace que una ciudad sea civilizada y avanzada no es que tenga autopistas, ni pasos a desnivel, sino que tenga espacios de calidad

para la gente y en particular para los ciudadanos más vulnerables”.

Alcaldesen bicicleta

“La bicicleta hace una ciudad más humana, más segura...”

5

VÍA RECREACTIVA VÍA RECREACTIVA

Sus actividades concluyeron el día lunes cuando se encontró en los Arcos de Guadalajara con el alcalde tapatío Alfonso Petersen Farah y el alcalde de la ex villa maicera Juan Sánchez Aldana, su recorrido (en bicicleta) los llevó hasta la presidencia tapatía donde ofrecieron una última conferencia.

“Otra Visión de Ciudad” fue el nombre de la exposición que impartió Peñalosa en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Guadalajara. En su intervención destacó que las ciudades deben ser creadas para que ofrezcan seguridad a los más vulnerables y no para rendir culto al automóvil.

En esta temática abundó que se debe trabajar en la recuperación de espacios públicos, para que la gente pueda caminar y disfrutar de su ciudad, y parte de la solución es contar con más banquetas, ya que precisó que la mayor parte de los espacios son privados y los únicos a los que puede tener acceso toda la ciudadanía es a las banquetas, que comentó, son parientes de los parques y las plazas.

Con fotografías de varios países del mundo, el conferencista demostró que las ciudades que han alcanzado un importante desarrollo son las que han privilegiado los espacios públicos para las personas y no para los autos.

6

La ODEPA sesiona en Guadalajara

La Organización Deportiva Panamericana, que encabeza el mexicano Mario Vázquez Raña,

sesionó por segunda vez en nuestra ciudad del 15 al 18 de mayo donde se dieron a conocer los avances en la organización rumbo al 2011.

A poco más de tres años de la inauguración de la próxima justa continental la agenda de la reunión incluyó la entrega del informe final de los pasados Juegos de Río 2007, así como el informe del Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, además de temas como la Tercera Convención del Deporte Olímpico Panamericano que se celebrará en octubre en Acapulco, los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010 y los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

En esta reunión se contó con la presencia del Gobernador del Estado de Jalisco Emilio González Márquez, quien destacó los trabajos de nuestra ciudad rumbo a los juegos del 2011, y en el marco de la misma reiteró su agradecimiento por la confianza otorgada a la ciudad y al estado en general porque con ellos el crecimiento de la infraestructura deportiva se ha detonado.

Trece integrantes del Comité Ejecutivo de la ODEPA participaron en esta reunión, también asistió el Dr. Alfonso Petersen Farah, Presidente Municipal de Guadalajara y presidente del Comité Organizador Guadalajara 2011; el doctor Carlos Andrade Garín, director del mismo; así como otros miembros del Comité Organizador.

El informe se centró principalmente en el avance de la infraestructura deportiva, los sitios de ubicación y los proyectos que se están diseñando. Al hablar de un porcentaje de avance en la organización, Petersen Farah comentó que es difícil calcularlo, pero refirió que en el

tema de infraestructura existe una avance del 30%; pero hablando no sólo de la construcción,

GuADALAJARA 2011

El informe se centró principalmente en el avance de la infraestructura deportiva.

7

GuADALAJARA 2011GuADALAJARA 2011

8

GuADALAJARA 2011

sino de proyectos y la preparación de la logística, el avance llega al 45%.

El primer edil tapatío también declaró en relación a las acciones que ha llevado a cabo el COPAG como organismo público descentralizado: “Desde

su implementación como un órgano de decisión y todos los mecanismos complementarios que el comité tiene en torno a los diferentes proyectos que estamos manejando, desde los consejos consultivos hasta los diferentes consejos que hemos ido conformando para atender múltiples necesidades que se generan en torno a los panamericanos, y que no se limitan a los espacios deportivos, como el tema de la seguridad, de los eventos culturales y la vialidad”.

Al finalizar el informe de avances, Mario Vázquez Raña lo calificó como uno de los mejores que ha visto, además de mostrarse satisfecho con los pormenores de la labor realizada en pro de obtener la mejor organización.

“La gran influencia que tendrá el proyecto de los Juegos Panamericanos para la ciudad se expresará en el replanteamiento de distintos servicios que se ofrecen en la misma, la reorganización del sistema de transporte, el rescate integral de avenidas principales, la renovación del Centro Histórico, el mejoramiento del aeropuerto internacional, el gran legado de infraestructura deportiva, la ampliación y rescate de numerosos espacios públicos y la elevación de la cultura deportiva y olímpica de los habitantes, tanto de Guadalajara como de Jalisco”. Comentó el Presidente de la ODEPA al finalizar su intervención.

La ODEPA está conformada por 42 comités olímpicos nacionales, mismo número de delegaciones que se espera nos visiten en octubre del 2011.

9

GuADALAJARA 2011

10

12 AbIERTO DE TENIs

Víctor Romero,en plan grande se lleva el Abierto de

Guadalajara

Sin duda alguna le vino bien al Abierto de Tenis Guadalajara 2008 que fuera el quinto torneo future

del año, ya que anteriormente era el tercero, por lo que ahora los tenistas llegaron en un mejor momento de la temporada y se pudo observar un juego de buen nivel en el Club Hacienda San Javier.

El atractivo especial de la competencia fue el regreso al abierto de Santiago González (383 del mundo), comandando a Miguel Gallardo y Juan Manuel Elizondo también integrantes del equipo mexicano Copa Davis.

La mala noticia la dio Carlos Palencia, campeón del torneo que en el future anterior en su estado natal Veracruz se lesionó y no pudo asistir a defender el título.

Las expectativas estuvieron centradas en Santiago González, pero durante el torneo tuvo muchos errores no forzados, reconociendo que no estaba en un buen momento, sin embargo se pudieron ver sus cualidades innatas para jugar ya que cuando se encontraba en apuros sólo aumentaba un poco la potencia del brazo para conseguir sorprendentes tiros ganadores.

Avanzaron a los cuartos de final Miguel Gallardo para enfrentarse a Elizondo y también Víctor Romero. En esta ronda empezó a llamar la atención la figura del cuarto sembrado del torneo el australiano Marinko Matosevic que dio cuenta del jugador representante del club Alfonso Pérez, quien también dio muestra de su buen momento al quedarse cerca de la semifinal.

Marinko es un capítulo aparte: es irreverente, desconcentra al rival, gasta sus tiempos oficiales

Marinko es un capítulo aparte: es irreverente, desconcentra al rival...

11

12 AbIERTO DE TENIs

12

12 AbIERTO DE TENIs

de descanso para reparar las partes de la cancha que le molestan, se mete con el público, grita cada punto importante, pero al final gracias a su buen desarrollo físico, su potente servicio y buenas ideas para definir puntos se lleva los aplausos del público.

En esta instancia se jugó uno de los mejores partidos del torneo, llevándose el primer set Miguel Gallardo tratando de mantener la pelota en juego después de los ataques de Juan Manuel Elizondo que buscaba su revés, pero dejó varias pelotas en la red para arrancar en desventaja.

Para el segundo set el leonés continuó atacando al revés y al ver que no hacía daño cambió la estrategia moviendo a Gallardo por todo el fondo de la cancha, logrando puntos importantes para forzar al tie break igualando los cartones.

13

12 AbIERTO DE TENIs 12 AbIERTO DE TENIs

En el set definitivo Gallardo intentó por todas partes ofreciendo un nivel que no habíamos visto en sus participaciones anteriores en el torneo.

En semifinales Marinko dio cuenta de Santiago González; el juego arrancó con nerviosismo del australiano pero para el segundo set empezó a meter su primer servicio complicando la devolución y fue más contundente en el tercero, por su parte el mexicano vino a menos y no pudo corregir para despedirse del torneo.

En el siguiente juego semifinal se vio el mejor partido del torneo y nos atrevemos a decir que de varias ediciones del abierto de Guadalajara. Como en todos sus encuentros Víctor Romero y Miguel Gallardo soltaron el brazo con un juego muy variado para dejar la definición a los errores no forzados.

16

12 AbIERTO DE TENIs

Romero en el primer set vino con un rally de saques as, passing shot y un tiro recto de revés para romper el servicio como los mejores del mundo, quedando como dato curioso un momento en el tie break en el que Gallardo le pidió a Romero que mejor

se aventaran un volado. Después de tres horas y diez minutos la victoria fue para Romero 5/7, 7/5 y 7/6 (8).

En la final Romero se impuso a Marinko por 6/4 y 6/2, arrancando el encuentro de nuevo con el nerviosismo del visitante que olvidó la potencia de su servicio y Romero contrario a los demás encuentros ahora bajó la velocidad de la pelota para convertirse en el primer mexicano en ganar un torneo internacional en este año en nuestro país.

Marinko se vio triste y no salió de su silla hasta el momento de recibir su trofeo de finalista, tomó su maleta y viajó a la ciudad de Morelia para el siguiente torneo future de donde salió con el campeonato.

17

12 AbIERTO DE TENIs

18

COPA DE FRONTóN

Rafael Pachecho y Daniel García,

campeones

La pareja de Rafael Pacheco y Daniel García se coronó en la XXIII Copa de Frontón 2008 al vencer

a los favoritos y consentidos de este torneo Alberto y Arturo Rodríguez Faisal, en las canchas de la unidad deportiva Revolución al jugarse la categoría master en la modalidad de frontenis.

Este año la copa reunió en el mismo torneo las modalidades de frontenis y frontón, jugándose del 17 de mayo al 1 de junio en dos distintas sedes: la unidad deportiva Revolución y la unidad Plan de Ayala (Parque San Rafael) respectivamente.

La modalidad de frontenis reunió a lo mejor del deporte nacional, con jugadores con títulos de campeonatos mundiales, panamericanos y nacionales en master y categorías juveniles, como los hermanos Rodríguez Faisal, Rafael Pacheco, Gustavo “charro” Miramontes y David García.

En la categoría master Rafael Pacheco y Daniel García se enfrentaron en el partido final a los hermanos Arturo y Alberto Rodríguez Faisal, campeones defensores y número uno del ranking nacional, quienes a pesar de ser favoritos, no pudieron con el juego de Pacheco y García que jugaban juntos por primera vez; el encuentro inició parejo siendo Rafa y Daniel quienes se despegan hasta un marcador de 13 a 6 haciendo reaccionar al bando de los Faisal que alcanzaron el marcador en puntos continuos, momento en que cambiaron la estrategia; Alberto pasó a ser delantero para tratar de definir los puntos. El marcador siguió parejo pasado el punto 20, para terminar 25 a 21 a favor de Pacheco y García.

Daniel García comentó: “Un partido difícil contra la pareja número uno, pero al final salió como la

“Un partido difícil contra la pareja número uno, pero al final salió como la habíamos planeado...”

19

COPA DE FRONTóN

20

COPA DE FRONTóN

habíamos planeado junto con Rafa, la confianza fue la que dio el gane”.

Por su parte los veteranos también vivieron momentos de emoción en su encuentro final que

disputaron Jorge Olvera Guerra y Jaime Muñoz contra Raymundo Rizo y Fernando Vázquez, pero la experiencia de Jorge, que jugó por primera vez en esta categoría, y Jaime con quien ha jugado por más de veinte años se impuso para terminar el partido 25 a 16.

Previamente la categoría bola grande ranqueados se jugó el sábado 17, con la participación de 22 parejas en la unidad deportiva Revolución, terminando con la victoria de la pareja de Álvaro Munguía y Alejandro López quienes vencieron en la final a César Alvarado y Jaime Contreras por marcador de 10 a 4.

Al día siguiente, domingo 18, fue el turno para la categoría bola grande no ranqueados con 19 parejas que se enfrentaron desde las 10 de la mañana en intensos partidos en las dos canchas de la unidad Revolución.

21

COPA DE FRONTóN

22

COPA DE FRONTóN

Al final de la jornada la victoria fue para la pareja de Alfredo Sánchez y Daniel Flores al vencer a Héctor Rogelio Gómez y Jorge Olvera por 10-7. Los campeones se acoplaron en todos sus encuentros eliminatorios y en la final mostraron el dominio sobre los muros para mantenerse al frente y cerrar

el partido sin complicaciones. “Juego en el club Jalisco, ahora de chivas, antes jugaba con Daniel en ese club pero él se vino a jugar aquí a esta unidad (Revolución), tenía años sin verlo, me lo encontré, hicimos pareja en este torneo y ahora somos los campeones” comentó Alfredo Sánchez antes de recibir su trofeo.

El sábado 24 dentro de la modalidad de frontón los hermanos Adrián y David Álvarez Murillo se impusieron al enfrentar a la pareja conformada por Edgar Olague López y Jonatan Jair Salazar. Adrián y David se colocaron muy pronto al frente por nueve puntos a tres, para que viniera el apoyo por parte del público que en buena medida se dio cita para que Edgar y Jonatan dando un segundo esfuerzo se acercaran con cuatro puntos más. Con mucha calma Adrián y David trabajaron su punto para al final llevarse la victoria por marcador de 10 a 7.

“Tengo 19 años, llevo jugando desde los ocho en la unidad (Tabachines), soy seleccionado por Jalisco pero este año no participé en la Olimpiada Nacional, en la que participo desde 2003; el año que entra espero hacer pareja en la Olimpiada Nacional con mi hermano” comentó Adrián Álvarez al final del encuentro.

La XXIII Copa de Frontón 2008 entregó este año una bolsa de 41 mil 800 pesos en premios en efectivo y contó con la participación de 48 parejas en todas las modalidades.

RESULTADOS:

Frontenis Dobles Master1. Rafael Pacheco / Daniel García2. Alberto Rodíguez / Arturo Rodríguez3. Ever Barragán / Miguel Santillán

23

COPA DE FRONTóN COPA DE FRONTOóN

Frontenis Dobles Veteranos1. Jaime Núñez / Jorge Olvera2. Raymundo / Fernando Vázquez3. Salvador Becerra / Héctor Daniel Vázquez

Frontenis Dobles No ranqueados1. Jorge Quezada / Horacio Rodríguez2. David Vázquez / Israel Pérez3. Hugo Martínez / Fernando Flores

Frontón a mano “Dobles”1. David Álvarez / Adrián Álvarez2. Edgar Olague / Jonathan Fair3. Francisco Ontiveros / Miguel Mendoza

24

RuMbO A LOs JuEGOs 2011

Conviértete en un experto con los

cuadernillos ilustrados

A través de una serie de 50 cuadernillos ilustrados es como el Ayuntamiento de Guadalajara y el Consejo

Municipal del Deporte buscarán promover y preparar a la ciudadanía ante la próxima realización de los XVI Juegos Panamericanos en el 2011.

A fin de seguir cumpliendo con la misión de fomentar la cultura deportiva, es como nace la idea de publicar estos cuadernillos, que de manera sencilla y divertida explicarán las técnicas, reglamentos y datos relevantes de cada disciplina para despertar en el lector, cualquiera que sea su edad, el interés por todos los deportes en los que competirán los más de 5 mil atletas de todo el continente durante octubre del 2011, donde el mejor ingrediente para hacer los mejores juegos de la historia será el contar con estadios llenos, con público que entienda y disfrute todas las competencias.

Los personajes que nos cuentan la historia de cada deporte son Los Escuincles: Lentes, Pecas, Dientes, Greñas, Chipotes, Moños y María, creación del caricaturista Alejandro Ochoa Villaseñor, que viven en nuestra ciudad y se identifican con el resto de los niños y jóvenes compartiendo sus inquietudes, juegos y costumbres.

A lo largo de toda la serie Los Escuincles se enfrentan a situaciones graciosas en su búsqueda de entender y practicar cada uno de los deportes que verán en acción en la justa continental así como de trasmitir el espíritu de unidad que se vive en una sede panamericana.

La caricatura divertida de Ochoa se mezcla con una clara narración, gráficos e ilustraciones que mantienen la atención en la lectura de niños, jóvenes y adultos,

aclarando dudas y generando interés en las competencias.

Los personajes que nos cuentan la historia de cada deporte son Los Escuincles.

25

RuMbO A LOs JuEGOs 2011

El número 1 titulado “Los Juegos Panamericanos, La Fiesta Deportiva de América” y el 2 “Baloncesto, El Deporte Ráfaga” ya se encuentran en circulación. Estos cuadernillos serán distribuidos en las diferentes escuelas deportivas y torneos que organice este Consejo, así como en clubes, asociaciones y bibliotecas de escuelas en la zona metropolitana. También se pueden descargar en el portal de Internet www.fomentodeportivo.gob.mx, sitio donde se informará la salida de los siguientes números.

La presentación oficial a los medios de comunicación se llevó a cabo el pasado 22 de mayo y fue encabezada por el Presidente Municipal Alfonso Petersen Farah en compañía del Presidente de la Comisión Edilicia del Deporte Luís Alberto Reyes Munguía y el Director del Consejo Municipal del Deporte el Ing. Luis Enrique Gómez Espejel.

RuMbO A LOs JuEGOs 2011

Durante su intervención el primer edil declaró: “Invito a toda la población tapatía a que hagan propio este documento… Estoy convencido que este documento genera una gran oportunidad de comunicación en el hogar por ser no sólo informativo, sino que es divertido lo que permite comentarlo en familia y comentarlo entre todos”.

Esta es una más de las acciones que el Ayuntamiento de Guadalajara y su Consejo Municipal del Deporte, en conjunto con el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos realizarán como preparación para cumplir con el objetivo de celebrar los mejores juegos continentales de la historia.

26

MEDICINA DEL DEPORTE

Respiración en el deporte

La respiración en el deporte es la capacidad de ingresar aire a nuestro organismo y expulsar los residuos que

no necesitamos y se producen en dicho intercambio. Al respirar no sólo estamos ingresando el aire que es vital para nuestra vida sino que también se está intercambiando O2 (oxígeno) y CO2 (bióxido de carbono), necesario para regular el PH de la sangre y permitirnos tener la capacidad de hablar gracias al aire que pasa por las cuerdas vocales.

Desde hace ya muchos años se vienen realizando diversos estudios acerca de la importancia de una correcta respiración para los deportistas, que de hacerlo correctamente se obtiene un rendimiento muy superior. El ejercitar la respiración forma parte de un entrenamiento, el cual es fundamental sobre todo cuando se realizan ejercicios en los que se trabaja la zona del pecho y del abdomen.

Todos respiramos en forma permanente y la mayoría del tiempo lo hacemos sin darnos cuenta. Cuando estamos practicando algún deporte también respiramos de modo inconciente, por eso es tan importante practicar las técnicas de respiración hasta llegar a hacerlo del modo adecuado en forma natural, para luego hacerlo también de modo natural mientras estamos haciendo ejercicio.

Existen dos tipos diferentes de respiración en el deporte:• Costal o respiración torácica.• Diafragmática o abdominal.

La respiración costal, tal como lo dice su nombre involucra a los músculos intercostales externos, y se identifica por el movimiento de tórax que se mueve hacia arriba y afuera, y luego al expirar hacia adentro y abajo.

En la respiración diafragmática en cambio, realizamos un movimiento del abdomen, que se encuentra conectado a las vértebras lumbares, las costillas inferiores, el esternón y el pericardio del corazón.

Mientras se está practicando algún deporte, nuestro organismo requiere mayor cantidad de oxígeno y obviamente hay algunas disciplinas

Mientras se está practicando algún deporte, nuestro organismo requiere mayor cantidad de oxígeno.

deportivas que necesitan más que otras, por lo que nos vemos obligados a hacer inspiraciones más profundas. La capacidad pulmonar varía dependiendo de la actividad que realizan las personas. Una persona común que lleva una vida sedentaria posee una capacidad pulmonar de unos 4,000 ml. aproximadamente, mientras que si tomamos la capacidad de deportistas de alta competencia puede alcanzar los 6,500 ml.

Consejos para los deportistas

El aprendizaje de las técnicas respiratorias debe ser desde el inicio mismo de la práctica de un deporte cualquiera. Mientras se practica algún deporte hay que tener en cuenta que la respiración nunca debe generar un gasto de energía inecesario.

Lo más aconsejable es dejar ingresar la mayor cantidad de aire en el organismo, ya que de esa manera se consigue mantener relajados los órganos, consiguiendo buenos resultados para la circulación y el aparato digestivo y nervioso.

En los períodos de descanso la respiración es igual de importante que mientras se está en actividad. En estos períodos es necesario llevar adelante una respiración lenta, profunda, manteniendo siempre el mismo ritmo y aplicando las 2 técnicas de respiración anteriormente mencionadas.

Por lo general la respiración utilizada en el deporte de esfuerzo es la respiración torácica, mientras que en el proceso de recuperación o actividades de relajación lo correcto es utilizar la respiración abdominal, es decir de abajo hacia arriba.

MEDICINA DEL DEPORTE

INSCRIPCIONES.Quedarán abiertas a partir de la publicación de la presente, de la siguiente manera: Hasta el día jueves 16 de octubre de 2008, la cantidad de $180.00 (ciento ochenta pesos 00/100 M.N.). Del viernes 17 de octubre hasta el sábado 18 de octubre de 2008, la cantidad de $200.00

(doscientos pesos 00/100 M.N.). Se podrán realizar en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara hasta el día jueves 16 de octubre del año en curso, ubicadas en la calle Nevado de Toluca No. 100, entre Av. de los Maestros y Siete Colinas, en la Colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva Independencia), de 09:00 a 18:00 horas. Los días 17 y 18 de octubre, las inscripciones sólo serán en la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas). Con un horario de 10:00 a 20:00

horas o consultar la página de internet:www.maraton.com.mx.

NO HABRÁ INSCRIPCIONES POR DEPÓSITO BANCARIO Y/OINTERNET, NI EL DÍA DEL EVENTO.

CUPO LIMITADO A 2200 PARTICIPANTES.

ENTREGA DE NÚMEROS.Se llevará a cabo en las instalaciones de la EXPO DEPORTIVA MARATÓN 2008, ubicada en la EXPO GUADALAJARA (Av. Mariano Otero esquina con Av. de las Rosas), los días 17 y 18 de octubre del

presente año, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.

PREMIACIÓN.Habrá una bolsa de $1’878.000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo que se distribuirá de la siguiente manera:

CATEGORÍA PREMIACIÓN ESPECIALELITE VARONIL Y FEMENIL MEXICANOS VARONIL Y FEMENIL1º Lugar $115,000.00 y Medalla 1º Lugar $65,000.00 y Medalla2º Lugar $ 95,000.00 y Medalla 2º Lugar $35,000.00 y Medalla3º Lugar $ 65,000.00 y Medalla 3º Lugar $20,000.00 y Medalla4º Lugar $ 55,000.00 y Medalla 4º Lugar $10,000.00 y Medalla5º Lugar $ 45,000.00 y Medalla 5º Lugar $ 5,000.00 y Medalla6º Lugar $ 35,000.00 y Medalla 7º Lugar $ 25,000.00 y Medalla 8º Lugar $ 18,000.00 y Medalla 9º Lugar $ 15,000.00 y Medalla10º Lugar $ 12,000.00 y Medalla

CATEGORÍA VARONIL CATEGORÍA FEMENILA, B, C, D, E, F, G, y H A, B, C, D, E y F1º Lugar $12,000.00 y Medalla 1º Lugar $12,000.00 y Medalla2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 9,000.00 y Medalla3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 6,000.00 y Medalla COMPETIDORES ENCATEGORÍA SILLA DE RUEDAS CATEGORÍA B1 CIEGO TOTAL1º Lugar $20,000.00 y Medalla 1º Lugar $ 20,000.00 y Medalla2º Lugar $15,000.00 y Medalla 2º Lugar $ 15,000.00 y Medalla3º Lugar $10,000.00 y Medalla 3º Lugar $ 10,000.00 y Medalla

PREMIOS ESPECIALES:A) Marca en territorio nacional: Se entregará un premio en efectivo de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00 /100 M.N.) en ambas ramas a quien rompa la marca establecida en México en Maratón, reconocida por la Federación Mexicana de Atletismo al día del evento.

B) Marca de ruta: Se otorgará al competidor que mejore la marca de la ruta del Maratón Internacional de 2:15:17 en la rama varonil y 2:38:20 en la rama femenil, un bono especial de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.).

C) Meta intermedia: El primer competidor de ambas ramas que cruce la meta del medio maratón se hará acreedor a $15,000.00 (quince mil pesos 00/100 M.N.), siempre y cuando finalice la prueba completa del presente Maratón.