Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales;...

129
Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200 www.dif.gob.mx 24 Apartado 05 Junta de Gobierno del SNDIF Tercera Sesión Ordinaria 2016 Asunto Aprobación del Informe de Autoevaluación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia correspondiente al primer semestre de 2016, así como la opinión de los Comisarios Públicos sobre el mismo. Descripción De conformidad con lo dispuesto por los artículos 59 fracciones X y XI de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se presenta a éste Órgano de Gobierno, el Informe de Autoevaluación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, correspondiente al período enero- junio de 2016, así como la opinión de los Comisarios Públicos sobre el mismo. Propuesta de Acuerdo La Junta de Gobierno, con fundamento en los artículos 58 fracción XV de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 33 inciso e) de la Ley de Asistencia Social y 7 fracción IV del Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, aprueba el informe de autoevaluación correspondiente al período enero-junio de 2016, presentado por la Titular del Sistema Nacional DIF, con los comentarios y observaciones efectuados en la opinión de los Comisarios Públicos de la Secretaría de la Función Pública e instruye al Organismo tome como acuerdo las recomendaciones emitidas por el Órgano de Vigilancia.

Transcript of Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales;...

Page 1: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

24 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Asunto Aprobación del Informe de Autoevaluación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

correspondiente al primer semestre de 2016, así como la opinión de los Comisarios Públicos sobre el

mismo.

Descripción

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 59 fracciones X y XI de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto Orgánico del

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se presenta a éste Órgano de Gobierno, el Informe de

Autoevaluación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, correspondiente al período enero-

junio de 2016, así como la opinión de los Comisarios Públicos sobre el mismo.

Propuesta de Acuerdo La Junta de Gobierno, con fundamento en los artículos 58 fracción XV de la Ley Federal de las Entidades

Paraestatales; 33 inciso e) de la Ley de Asistencia Social y 7 fracción IV del Estatuto Orgánico del

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, aprueba el informe de autoevaluación

correspondiente al período enero-junio de 2016, presentado por la Titular del Sistema Nacional DIF, con

los comentarios y observaciones efectuados en la opinión de los Comisarios Públicos de la Secretaría de

la Función Pública e instruye al Organismo tome como acuerdo las recomendaciones emitidas por el

Órgano de Vigilancia.

Page 2: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

25 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Informe de Autoevaluación Enero-Junio 2016 El Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 (PONAS) y el Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil 2014-2018 (PNPS), como Programas Especiales derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, son los instrumentos de planeación a mediano plazo con que cuenta el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), para orientar, dar rumbo y establecer las bases sobre las que habrán de construirse los mecanismos orientados a propiciar sinergias, evitar la duplicidad de acciones y la dispersión de recursos, ampliar la cobertura y la consolidación de los servicios asistenciales existentes, desarrollar modelos de asistencia social innovadores y realizar investigaciones sobre las diversas condiciones que propician la situación de desventaja social; así como el control y mejora de los servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil en los Centros de Atención. Por ello, el Programa Anual de Trabajo 2016 (PAT), aprobado en la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno, está alineado a los Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción determinadas en el PONAS y el PNPS según corresponda. El informe de avance en el cumplimiento del PAT, atiende a dicha alineación, conforme a los principios de la planeación estratégica. Actividades asociadas al Programa Nacional de Asistencia Social Objetivo 1. Generar sinergias que amplíen y mejoren los servicios de asistencia social. Promover la cooperación y coordinación interinstitucional, a través del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada. En materia de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), se han fortalecido las estructuras de organización interna, promoviendo el desarrollo de la capacidad de respuesta en los diferentes niveles de gestión, a través del establecimiento de un Comité Nacional y 31 Subcomités Estatales, de los cuales 17 han sido ratificados, tres se encuentran en proceso de actualización y los restantes 11 están siendo asesorados para su actualización; a su vez, hay un total de 1,004 Subcomités Municipales. En el segundo trimestre se visitó a los SEDIF: Coahuila, Morelos, Estado de México y Baja California Sur, para la conformación y actualización de comités. En otro ámbito, se lleva a cabo la gestión para la atención de solicitudes ciudadanas en materia de asistencia social en las 32 entidades federativas que conforman el país y se expiden cartas de acreditación de actividades asistenciales a organizaciones sociales que pretenden ser donatarias autorizadas. De enero a junio del año en curso, se dio curso a la atención de 218 solicitudes ciudadanas, que fueron canalizadas a los Sistemas Estatales DIF con la finalidad de que proporcionen apoyos a personas vulnerables sujetas de asistencia social, entre los cuales se encuentran los económicos y los apoyos en especie. Asimismo, se han recibido y emitido respuesta a las 18 solicitudes de expedición de carta de acreditación de actividades asistenciales de diversas Asociaciones. El 20 y 21 de abril de 2016, se llevó a cabo en la Ciudad de México, la 4ª. Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, estuvieron presentes presidentas y directores de los Sistemas Estatales DIF de los 31

Page 3: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

26 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

estados de la República Mexicana y de la Ciudad de México, cuya finalidad fue acordar trabajos conjuntos para el desarrollo de temas nuevos entre el SNDIF y los Sistemas Estatales DIF, en beneficio de la población vulnerable, dando a conocer los vínculos obtenidos a desarrollarse a nivel nacional durante el 2016. En dicha reunión, se abordaron temas relacionados con los programas del SNDIF y proyectos a realizarse en las diferentes áreas como son: el Registro Nacional de Peso y Talla; Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Acciones de Protección Especial para Niñas, Niños y Adolescentes; Delitos Electorales; Avances de la Campaña de Registro Oportuno de Nacimientos; Programa de Credencial Nacional para personas con discapacidad; Implantes Cocleares; Censo de Alojamiento de Asistencia Social; Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Obligaciones establecidas para los estados; Presentación de la Convocatoria Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016; Comunidad Diferente. Acción efectiva para mejorar las condiciones de vida de comunidades de alta y muy alta marginación; Campamentos Recreativos; Talleres de Ortesis y Prótesis; Acreditación y formación de recursos humanos paramédicos; Protocolo para la Prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes; Presentación del inicio del Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de la explotación sexual en México “Infancia Robada”; y Acceso a la Información; Construir ventanillas únicas de enlace interinstitucional para articular acciones de servicios asistenciales En el marco de la Ley de Asistencia Social, de enero a junio del año en curso, se atendió, asesoró y canalizó a las áreas respectivas 276 solicitudes de las instancias estatales, municipales y de los organismos de la sociedad civil, que piden apoyo al SNDIF, como son: sillas de ruedas, cobijas, material de higiene personal, juguetes, entre otros. Asimismo, durante este período se dio seguimiento a la atención ciudadana, brindada por parte de las áreas del Sistema Nacional DIF, dependencias y entidades relacionadas con la Asistencia Social, como a continuación se describe:

Se recibieron un total de 4,326 solicitudes de atención, de las cuales 2,862 requieren de algún bien o servicio; 1,397 solicitaron alguna asesoría u orientación y 67 fueron rechazadas por no ser ámbito de competencia del Sistema Nacional DIF o bien, fueron atendidas con anterioridad.

De las 4,326 solicitudes recibidas, 1,283 fueron provinieron de la ciudadanía; 485 fueron enviadas por parte de la Dirección General de Atención Ciudadana de la Oficina de la Presidencia de la República; 136 de la oficina de la esposa del C. Presidente de la República; 850 de la Página Web Institucional; y 175 se diferentes instancias.

Del total de solicitudes recibidas 2,862 fueron canalizadas a las diversas áreas al interior de este Sistema Nacional DIF para su atención, 67 fueron devueltas a los ciudadanos solicitantes por diversas causas y las 1,397 restantes corresponden a solicitudes de asesoría u orientación, mismas que fueron atendidas directamente por el personal del área de Atención Ciudadana.

Por otro lado, del total de las solicitudes recibidas, 83 fueron transferidas para su atención al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), ya que es este Sistema el que cuenta con los programas asistenciales que requiere específicamente la ciudadanía en la Ciudad de México.

A su vez, 220 fueron enviadas para su atención, a los diferentes Sistemas Estatales DIF existentes en la República Mexicana.

Page 4: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

27 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

A la fecha del presente informe, se han enviado 3,435 piezas postales dando respuestas de Atención Ciudadana a través del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX), lo que significa un avance del 43.0% respecto de las 8,000 piezas postales programadas a enviar durante el presente ejercicio.

Suscribir Convenios con las dependencias y entidades del sector público, DIF estatales, sectores social y privado, para operar los servicios de forma coordinada. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) a través del Programa de Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad, proporciona a las personas que por sus condiciones de vulnerabilidad social, su estado de salud física y/o mental requieran de atención especializada, a través de Instituciones de Asistencia Privada y/o Asociaciones Civiles, a fin de recibir la atención que requieren, por lo que se aporta por cada beneficiario para su atención integral una cuota mensual a las Instituciones con Convenio de Concertación de acuerdo al perfil de atención de cada una de ellas. En el marco del Subprograma de Apoyos a personas en estado de necesidad, al segundo trimestre se tienen firmados 28 convenios de concertación con diferentes Instituciones. Establecer convenios con organismos internacionales relacionados con la asistencia social para el desarrollo de proyectos y programas. En relación a las acciones de cooperación internacional con los estados y organismos internacionales, se realizaron las siguientes acciones durante el primer semestre de 2016: Se continuó difundiendo a las áreas del SNDIF tres invitaciones para participar en los siguientes cursos ofrecidos por organismos internacionales: “De la Biomasa a la Energía Renovable: Dendroenergía en Argentina”, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); “Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe, sector clave para la Seguridad Alimentaria”, promovido por el gobierno de Brasil y la FAO; Cursos virtuales: “Actualización de Derechos del niño, la niña y adolescentes”; “Sustracción Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes”; “Participación de Niñas, Niños y Adolescentes”; y “Políticas Publicas integrales para la Primera Infancia con perspectiva de derechos“ del Programa de Capacitación 2016 del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN). Se gestionó y participó en la elaboración de un Memorándum de entendimiento entre el SNDIF y la Compañía LEGO, con el propósito de fortalecer y desarrollar las habilidades en los niños que se encuentran en la etapa de educación inicial; así como de las responsables y asistentes encargadas de su cuidado y atención, mediante la donación de Charity Boxes, (cajas conformadas con piezas como mini bloques para ensamblar y mini figuras), iniciando como proyecto piloto en los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC). Al cierre del primer semestre se atendieron 12 solicitudes de requerimientos del SNDIF y de otras instancias en materia de cooperación internacional entre las que se destacan: el apoyo a Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) con información para acceder a los sitios Web que contienen los protocolos de Atención Consular a NNA Migrantes no Acompañados, y para gestionar ante los Consulados de Honduras y El Salvador peticiones para la obtención de documentos para menores migrantes no acompañados; apoyo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para dar respuesta a un cuestionario de la oficina cantonal de Protección de menores del Cantón de Berna, Suiza, sobre familias de acogida en México, enviando información sobre las acciones que el SNDIF realiza, y para revisar documentación que se abordaría en eventos

Page 5: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

28 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

de Organismos internacionales como UNICEF y ONU, en los que participaría algún representante del país; y finalmente, atención a la petición del IIN para gestionar y compartir información del SNDIF y Sistemas Estatales DIF, sobre temas de Familias de acogimiento y violencia hacia las y los adolescentes, a fin de que el Instituto cuente con información actualizada para la implementación de su Plan de Acción 2016-2020. Se realizaron cuatro traducciones: dos sobre la documentación de dos eventos internacionales de temas competencia del SNDIF; una traducción del español al inglés de la propuesta de Memorándum de entendimiento entre el SNDIF y la Compañía LEGO, y una sobre los procedimientos de adopción internacional en México, la cual sería enviada por la PFPNNA a la Embajada de EE.UU. Se gestionó y apoyó la participación de Servidores Públicos del SNDIF en cuatro eventos Internacionales de los que destacan: el “Congreso Regional, México, Centroamérica y República Dominicana, Unidos por una Infancia Protegida en las TIC”, celebrado en San Salvador, El Salvador; el IV Encuentro de Autoridades Centrales de Países de Origen de América Latina en el marco del Convenio de la Haya sobre Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional, realizado en Santiago de Chile, Chile; y la Videoconferencia del Grupo de Trabajo sobre Adopciones México-Estados Unidos, realizada en la Embajada de Estados Unidos. Se gestionó la participación de una especialista de la División de Promoción y Protección Social del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, en el Séptimo Congreso Internacional de Familia que realizará el SNDIF en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Se atendieron nueve requerimientos de información relacionados con asuntos internacionales de competencia del SNDIF, de los cuales se gestionó, recopiló y preparó información de las áreas especialistas del SNDIF para ser enviada a los peticionarios, destacando la que fue enviada para los siguientes temas:

Informe de actualización sobre la política del Programa Mundial de Alimentos (PMA); "Declaración Mundial de la Familia" (World Family Declaration); para la participación en el "Foro de

Alto Nivel sobre los Adolescentes y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" organizado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA);

Conferencia Mundial de Alto Nivel “Hacia una niñez sin castigo corporal”, para la participación de México en la Iniciativa “Alianza Global para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez”, impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF);

“IV Reunión del Grupo Ad-Hoc sobre Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes” de la Conferencia Regional de Migración (CRM).

Se realizó la gestión para atender tres visitas de carácter internacional al SNDIF, de las que se destacan: la del Director Científico del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), quien visitó las instalaciones del SNDIF para conocer cómo se podría participar en programas de colaboración con este centro; y la de los representantes de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, en seguimiento a un proyecto de equipamiento de los talleres de órtesis y prótesis tanto en ese centro como en el de Iztapalapa. Asimismo, se participación en 21 reuniones relacionadas con asuntos internacionales, destacando las siguientes:

Page 6: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

29 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Reunión con UNICEF sobre acciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR);

Reunión de coordinación relativa al del “Taller de validación de los documentos de la III Reunión del Grupo Ad-hoc en Materia de Niñez y Adolescencia Migrante”;

Seguimiento a las acciones de cooperación del Programa de Laboratorio de Cohesión Social II; Reunión entre la SRE, SEGOB y el SNDIF para dar seguimiento a las recomendaciones del Comité de los

derechos del Niño; Reunión interinstitucional para el proceso de elaboración del Informe XVIII-XXI de México sobre el

cumplimiento de la Convención para la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación Racial; Reuniones celebradas en el marco de la iniciativa Alianza Global, realizadas con la Jefa de Protección

infantil, División de UNICEF, quien visitó México para Promover la Iniciativa; y Reunión para el proceso de preparación del IX Informe Periódico de la CEDAW.

Finalmente se colaboró con la SRE en el proceso de reintegración de la custodia a padres mexicanos, de niños que se encuentran o encontraban bajo la protección de autoridades de Estados Unidos, realizando diez gestiones ante la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional y la PFPNNA para la obtención de estudios socioeconómicos, estudios psicológicos y visitas de seguimiento (con su informe respectivo), para ciudadanos mexicanos que siguen sus procesos de reintegración, cuyos resultados fueron enviados a la SRE para seguir el trámite ante las autoridades de EE.UU. Difundir, entre los participantes de la asistencia social, información sobre las características de los servicios que otorgan. En el periodo que se informa, en el ámbito interno se realizó el diseño de la Convocatoria de Apertura de las licenciaturas en Terapia Física y Terapia Ocupacional, se diseñaron las imágenes del 8º Congreso Nacional de Profesionalización, la imagen para el Abanderamiento del equipo representativo de deporte adaptado para los XLII Juegos Nacionales y para la Inauguración del Centro de Rehabilitación Gaby Brimmer y; se trabajó en el diseño de carteles, pendones, dípticos, postales y un módulo de atención para la campaña “Empiezo por mí. En el externo, se realizaron 13 entrevistas, se emitieron ocho comunicados de prensa; se cubrieron 27 eventos institucionales y 16 de carácter extraordinario, se publicaron 360 mensajes en Twitter y 154 en Facebook. Por lo que respecta a las campañas de carácter nacional, en este periodo se llevó a cabo la difusión de la campaña Implantes Cocleares, la cual se transmite a través de radio, vía tiempos comerciales, así como 58 inserciones en diversos medios impresos a nivel nacional. Promover alternativas de cofinanciamiento o patrocinio de servicios de asistencia social con instancias privadas nacionales y extranjeras. En materia de donativos y con el propósito de contar con nuevos aliados estratégicos que contribuyan a la labor del SNDIF en favor de la población en situación de vulnerabilidad en México, de enero a junio del año en curso, se vinculó al SNDIF con 11 nuevos aliados. Durante el primer semestre del año se realizaron 34 procesos para la gestión de apoyos de donativos que se describen a continuación:

Page 7: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

30 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Donante DonativoEmbajada de la República Federal de Alemania

$9,526.44 para la compra de juegos infantiles para la Casa Cuna Tlalpan

Mattel de México, S.A. de C.V 1,500 juguetes con un valor de $121,485 pesos, para la población vulnerable que atiende el DIF Nacional

Diltex S.A. de C.V Ropa marca Ilusión, con un valor de $310,687.56 para población en situación de vulnerabilidad que atiende el Organismo

Centro de Excelencia Académica 48 Pijamas y 96 piezas de ropa interior para Casa Cuna Tlalpan, y 52 pantalones de pants, 52 playeras y 156 pares de calcetines para Casa Coyoacán

Fundación Rebeca Itziar Espinosa, A.C.,

156 piezas de ropa interior y 56 pares de calcetines para la Casa Cuna Coyoacán

Metrología Monterrey, S.A de C.V. Un ataúd para la población vulnerableVíctor Daniel Pérez Vargas Equipo de impresión y digitalización para C.N.M.A.I.C.R.I. Gaby

Brimmer, C.N.M.A.I.C. Personas Ciegas y Débiles Visuales, y C.R.I. Tlazocihualpilli para conformar los expedientes electrónicos

Universidad Tecnológica de México, S.C. (UNITEC)

986 juguetes para la población vulnerable que atiende el DIF Nacional

Procter & Gamble International Operations, S.A.

4,557 cajas de artículos de higiene para la población en situación de vulnerabilidad que atiende el DIF Nacional

Asociación de Mujeres Chinas en México, A.C.

70 paquetes de pañales para adulto y 200 pares de calcetines para pie diabético, para el Centro Gerontológico “Arturo Mundet”

Cruz Roja Mexicana, IAP 1000 mamelucos para población vulnerable Erika Araiza Mata Un ataúd para beneficio del Centro Gerontológico “Arturo

Mundet” Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza” UNAM

dos piezas de Robotin Marca Litte Giant para el Centro Gerontológico “Arturo Mundet

Asimismo, se coordinó la logística de los siguientes eventos: Donación de la Asociación de Mujeres Chinas en México, A.C., Entrega de donativo de Sillas de Ruedas a personas con discapacidad en la Universidad Simón Bolívar; Entrega de donativo de Sillas de Ruedas a personas con discapacidad del Sistema Municipal DIF Cuautitlán Izcalli; Dos cirugías de implantes cocleares a dos niños, uno del Estado de México y otro de Yucatán, con el apoyo de la empresa Blauton y el Hospital General de México; Recorrido por las instalaciones de ciencias de la Salud y entrega de Audio-libros para personas ciegas y débiles visuales, en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), Campus Marina; dos reuniones de capacitación a funcionarios de diversos Sistemas Municipales DIF, para dar a conocer los Programas con Reglas de Operación del DIF Nacional, Atención a los SMDIF de Temazcalzingo, Acambay, Acolman, Teotihuacán y Huixquilucan; SMDIF de Guanajuato, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca, Ixtapaluca y al SEDIF San Luis Potosí; recepción de apoyos de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, consistentes en 27 equipos de emisiones otacústicas, entregando DIF Nacional, seis de ellos a los Sistemas Estatales DIF de Colima, Jalisco, Nayarit, Coahuila, San Luis Potosí y Sinaloa.

Page 8: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

31 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Por último, se asistió a los eventos: Encendido de los niños operados de implante coclear en Campeche, Camp.; Inauguración del Club de Niños y Niñas de México, A.C, en San Luis Potosí; Taller “Salud en todas las políticas. Un compromiso intersectorial” OMS-OPS. Hotel Geneve, Zona Rosa, Ciudad de México; Primer “Fundraising Forum 2016”, en San Francisco del Rincón, Guanajuato; Convivencia para los menores de la Casa Coyoacán, ofrecida por la empresa Jumbo, en la Ciudad de Puebla. Generar compromisos conjuntos con los DIF Estatales y DIF DF para financiar proyectos de impacto local. De igual forma, se generaron productos diversos para los proyectos editoriales que incluye el armado editorial del boletín bimestral de la Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social (DGPAS), Boletín informativo de Salud, Nutrición: Alimentación saludable para los Niños, el diseño de tres inserciones de la campaña de Implantes Cocleares, 101 reconocimientos para Aliados y Donantes. Asimismo, se llevaron a cabo diferentes viñetas para la campaña de respeto, tolerancia y honestidad, así como el diseño de la imagen del concurso de cineminuto en todas sus aplicaciones (postal, cartel y banner).

Page 9: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

32 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Avance de metas

S272 Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad

Nota: No se reporta avance en las tres metas asociadas al Programa Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad, en razón de que su periodicidad es anual.

P013 Asistencia Social y Protección al Paciente (Enlace Interinstitucional)

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen programación al primer semestre de 2016. Las metas asociadas a Comunicación Social, que al periodo excedieron las metas programadas, se originó primordialmente por el incremento en la cobertura de eventos y la generación de comunicados derivados de los mismos, para informar las actividades realizadas tanto por el SNDIF, como por otras instancias, con las que el organismo trabaja en alianza en favor de la población con más vulnerabilidad y, por ende, para posicionar temas de interés para el Organismo, ante la opinión pública.

Programado Variación %

Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0

A B C D

4. Realizar reuniones nacionales de Titulares de los SEDIF Reunión 2 1 1 100.0

5. Atender, asesorar y canalizar las solicitudes de losSistemas Estatales y Municipales DIF, de OSC y departiculares.

Porcentaje 100 65 69 105.7

6. Enviar respuestas (piezas postales) de AtenciónCiudadana por Servicio Postal Mexicano.

Pieza postal 8,000 4,000 3,435 85.9

7. Consolidar las vinculaciones con los aliadosestratégicos.

Vinculación 15 10 11 110.0

9. Campaña de impacto nacional. Campaña 1 0 2 0.010. Campaña de impacto estatal. Campaña 1 0 8 0.011. Diseñar productos editoriales. Producto editorial 36 18 670 3722.212. Diseñar proyectos gráficos. Proyecto gráfico 12 6 157 2616.713. Realizar entrevistas. Entrevista 20 0 18 0.014. Cobertura de evento institucional. Evento institucional 50 9 42 466.715. Comunicados de prensa. Comunicado 50 9 18 200.016. Cobertura de eventos extraordinarios. Evento extraordinario 10 4 26 650.017. Publicación en facebook. Postal 293 111 207 186.518. Publicación en twitter. Postal 293 111 524 472.119. Gestionar y difundir entre los funcionarios del SNDIFinvitaciones a cursos de capacitación sobre temasinternacionales.

Invitación 5 4 3 75.0

20. Participar en la elaboración de proyectos o actividadesde cooperación internacional del SNDIF.

Proyecto/Actividad 2 0 1 0.0

21. Atender los requerimientos del SNDIF y de otrasinstancias en materia de cooperación internacional.

Solicitud 15 5 12 240.0

22. Traducir documentos en apoyo a las áreas del SNDIF. Traducciones 10 3 4 133.323. Participación del SNDIF en eventos internacionales. Evento 3 2 4 200.024. Apoyar la participación de organismos y/orepresentantes internacionales en la realización de eventosdel SNDIF.

Evento 2 0 1 0.0

25. Atender los requerimientos de información relacionadoscon asuntos internacionales.

Solicitud 25 11 9 81.8

26. Visitas de funcionarios extranjeros o de organismosinternaconales.

Visita 5 2 3 150.0

27. Participar en reuniones relacionadas con asuntosinternacionales.

Reunión 15 15 21 140.0

28. Atender los requerimientos de asistencia de connacionales en condición vulnerable, en el extranjero o que tengan que viajar al extranjero.

Solicitud 5 5 10 200.0

29. Visitas de capacitación y/o apoyo en situación de emergencia. Visitas 14 5 4 80.0

Concepto Unidad de Medida

Enero- Junio 2016

Page 10: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

33 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Objetivo 2. Salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y coordinar acciones que contribuyan al respecto, protección, atención y ejercicio efectivo de los mismos. Coordinar la operación de las instituciones estatales existentes y promover su creación, respetando en todo momento la autonomía de los estados. Con motivo de la entrada en vigor del Reglamento de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que estableció la obligación en términos del artículo Quinto Transitorio de elaborar diversos instrumentos jurídico-administrativos, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los siguientes documentos normativos:

Instrumento Jurídico-Administrativo Fecha de

Publicación Extracto del Acuerdo por el que la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes delega en los Directores Generales de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes; de Regulación de Centros de Asistencia Social, y de Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las facultades para solicitar el auxilio y colaboración de las instituciones policiales competentes.

DOF del 13 de mayo de 2016.

Extracto de los Lineamientos para la autorización, registro, certificación y supervisión de los Centros de Asistencia Social de niñas, niños y adolescentes.

DOF del 26 de mayo de 2016.

Extracto del Acuerdo por el que se determina información adicional para la administración, operación y actualización del registro de las certificaciones otorgadas a una familia para fungir como familia de acogida. Extracto del Acuerdo por el que se emite el Protocolo de supervisión a centros de asistencia social Extracto del Acuerdo por el que se requiere información complementaria para asegurar y preservar el interés superior de la niñez, para las familias interesadas que soliciten a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la autorización para constituirse como Familia de Acogida y contar con la certificación correspondiente. Extracto de los Lineamientos para la restitución de derechos y medidas de protección de niñas, niños y adolescentes.

DOF del 30 de mayo de 2016.

Extracto de los Lineamientos para la integración del Consejo Técnico de Evaluación que resolverá respecto de la emisión para la certificación a familias de acogida. Extracto del Acuerdo por el que se establece el procedimiento interno para la restitución de derechos y medidas de protección a niñas, niños y adolescentes. Extracto del Manual de supervisión de centros de asistencia social.

Extracto de los Lineamientos en materia de Adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Dichos instrumentos se encuentran publicados en la Normateca del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para su consulta pública.

Page 11: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

34 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Con motivo de los acuerdos generados en la “Primera Conferencia Nacional de Procuradores y Procuradoras Estatales de Protección”, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, de abril a junio se han realizado las siguientes acciones:

Acuerdo Seguimiento Participación en la Consulta Nacional para la elaboración del Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Se solicitó la participación de las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas., durante la “1era. Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores”.

Dar a conocer los instrumentos normativos que elaboró la Procuraduría Federal de Protección.

Se hizo entrega de USB a 30 Procuradoras y Procuradores de Protección de NNA y homólogas y a dos vía correo electrónico.

Difusión del Acta de Acuerdos. Se envió el Acta de Acuerdos a las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas.

Elaboración conjunta de una Propuesta de Protocolo de Actuación en los casos en que deban derivarse Niñas, Niños y Adolescentes.

Elaborado y pendiente de su publicación.

Difusión de las ponencias presentadas en el seno de la Conferencia Nacional.

Se entregaron a las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas.

Impulsar que las Procuradurías Estatales de Protección, participen en reuniones entre pares con países de Centroamérica.

Se solicitó intervención a la Dirección General de Enlace Interinstitucional.

Promover la asignación de presupuesto a las Procuradurías Estatales de Protección.

Se está cabildeando ante diversas autoridades.

Difundir los talleres y curso que impartirá la Procuraduría Federal de Protección.

Se difundieron a las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas, de los cursos y talleres a impartir.

Dar a conocer el Programa ADN-PROKIDS, para que las Procuradurías Estatales de Protección manifiesten su voluntad para su implementación en su entidad.

Se solicitó a las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas, que manifiesten su voluntad o no, para su implementación.

Designación de enlaces interinstitucionales por parte de las Procuradurías Estatales de Protección.

Se solicitó a las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas, designaran sus enlaces.

Comentarios al procedimiento para el reconocimiento de condición de refugiado por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Se difundió a las 32 Procuradurías de Protección de NNA y homólogas, con la finalidad de que comuniquen lo correspondiente al efecto.

Impulsar la atención especializada de niñas, niños y adolescentes con problemas psiquiátricos.

Se solicitó la intervención del Jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social.

Tramitar las actas de nacimiento, defunción, matrimonio y constancias de inexistencia en forma gratuita, ante el Registro Civil correspondiente, las cuales serán solicitadas a las Procuradurías Estatales de Protección.

Se acordó que se solicitarían a las Procuradurías Estatales.

Page 12: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

35 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Asimismo, se han celebrado 29 Convenios Generales de Colaboración, 28 con los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia de las entidades federativas, asociados básicamente a tres ejes temáticos:

Coordinación y colaboración para la atención de casos. Intercambio de información para la implementación y actualización de sistemas, registros y bases de

datos. Asesoría para el diseño de lineamientos, modelos de atención, protocolos de actuación y procedimientos

de restitución de derechos. De ésos 28 Convenios Generales de Colaboración, 23 se han publicado en el Diario Oficial de la Federación y cinco se encuentran pendientes de publicar. Se llevaron a cabo ocho reuniones institucionales relacionadas con temas como datos abiertos, presupuesto, Manual de Organización, Control Interno, entre otros. Además, dentro de los espacios de interlocución en los que participa la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se acudió a los siguientes eventos:

11ª Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida en México.

Evaluación de tres Centros de Trabajo y en la posterior entrega del Distintivo “MEXSTI” México sin Trabajo Infantil a los que acreditaron la evaluación.

Memorias del Foro Nacional de Política Pública con enfoque de Derechos Humanos para la Atención del Abuso Sexual Infantil.

2ª Junta de Gobierno de los Centros de Integración Juvenil. 2ª Jornada sobre Trabajo Infantil en México. Octava Sesión Ordinaria de la Subcomisión de los Derechos de la Niñez. Seis reuniones de trabajo para la evaluación del Programa Presupuestal E041. Foro Internacional sobre Derechos Humanos de las Poblaciones de la REDIM 1ª Conferencia Nacional por los Derechos de NNA de la REDIM Cuatro reuniones en Diálogos por la Justicia Cotidiana

Asimismo, se analizaron más de 2 mil cuestionamientos remitidos por las Procuradurías de Protección de las entidades federativas, para la elaboración del Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Por otro lado, se coordinó la logística de inscripción de 906 asistentes a los cursos virtuales impartidos por la SCJN, así como dos videoconferencias de trabajo con los Sistemas Nacional y Locales de Protección de NNA y Procuradurías de Protección de las Entidades Federativas.

Page 13: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

36 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Fortalecer en el país la representación legal de los menores de edad ante las autoridades judiciales y administrativas.

Durante el primer semestre de 2016, se representó jurídicamente a 54 niñas, niños y adolescentes, de los cuales dos fueron para su restitución internacional. Impulsar que a nivel nacional se realicen inspecciones y supervisiones de las instituciones públicas y privadas que resguardan a niñas, niños y adolescentes. Al cierre de junio de 2016, se realizaron 25,723 visitas de supervisión y seguimiento a las estancias infantiles afiliadas al Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, distribuidas en las 32 entidades federativas. El objetivo de las visitas fue corroborar el cumplimiento de las Reglas de Operación vigentes en cuanto a los aspectos de alimentación y actividades para el desarrollo infantil, además de identificar y recomendar acciones susceptibles de mejora para garantizar que las Estancias Infantiles brinden una atención basada en la calidad y calidez a las niñas y los niños que son atendidos. Asimismo, en este periodo que se reporta se tienen registradas 9,230 Estancias Infantiles, operando en 1,251 municipios en las cuales se atienden a 285,519 niñas y niños, beneficiando a 271,243 hogares. Asimismo se aplicó la “Encuesta de satisfacción a beneficiarios” a 13,210 madres, padres o tutores inscritos en el Programa, con el objetivo de conocer su opinión con respecto de los servicios ofrecidos en las Estancias Infantiles y se realizaron 14 monitoreos en diversas entidades federativas, consistentes en visitar Estancias Infantiles y por medio de la aplicación de encuestas a las Responsables de Estancias Infantiles conocer el desempeño de los supervisores en relación a las visitas de supervisión y seguimiento que les realizan, además de emitir observaciones hacia el personal que acompaña la visita en relación al funcionamiento de la Estancias Infantil visitada. Adicionalmente se realiza trabajo de gabinete en el cual se verifica que los reportes electrónicos de la información coincida con la información física archivada, así como el correcto llenado de los instrumentos derivados de la operación en el cual se verificó la operación del Programa y se concluye emitiendo recomendaciones para la mejora de la misma. A su vez, en el marco del Subprograma de Apoyos a personas en estado de necesidad, y con el apoyo de equipos de trabajo social en coordinación con las supervisoras, se realizaron visitas de supervisión a cada una de las casas hogar con las cuales se tienen convenio de concertación para dar seguimiento. Durante el segundo trimestre del año en curso se realizaron 39 supervisiones a casas hogar de los 28 convenios de concertación que atienden la población beneficiaria de DIF Nacional, con sede en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Por otro lado, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, llevó a cabo el Encuentro Nacional de Centros de Asistencia Social, cuyo objetivo fue generar un espacio de dialogo que propicie la sensibilización, la revisión, retroalimentación y acercamiento entre los actores esenciales que deben participar de manera coordinada para la regulación en el funcionamiento de los Centros de Asistencia Social públicos y privados, al cual asistieron 387 personas, 106 organizaciones de la sociedad civil, 32 entidades federativas, y 19 Procuradurías de Protección de diversos estados. Durante el segundo trimestre, se realizaron 12 reuniones institucionales, de las cuales cuatro fueron con la entonces Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional, para revisar los instrumentos normativos en materia de regulación de Centros de Asistencia Social y siete reuniones con la Dirección General de

Page 14: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

37 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Profesionalización en Asistencia Social, con el objeto de realizar el proceso de evaluación en los Estándares de Competencia EC0014 (Supervisión de Estancias/Espacios de Atención Infantil) y EC0076 (Evaluación de Competencias y Evaluación Interna) de seis servidores públicos adscritos a la Dirección General de Regulación de Centros de Asistencia Social, los cuales quedaron debidamente certificados. Además, se llevaron a cabo 45 reuniones interinstitucionales: dos con la Dirección General de Profesionalización y otras dependencias y entidades, con objeto de impulsar la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia Social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad; 18 con personal de distintas Procuradurías de Protección Estatales, Veracruz (dos ocasiones), Puebla, Chihuahua, Nuevo León, Colima (dos ocasiones), Chiapas, Baja California (dos ocasiones), Estado de México (dos ocasiones), Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Morelos y Durango, que tuvieron como propósito observar las prácticas que realizan las procuradurías de protección estatal respecto de los cuatro ejes (autorización, registro, certificación y supervisión), así como el análisis de su normatividad en el sentido de que se encuentre alineada a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y, realizar visitas a Centros de Asistencia Social, tanto públicos como privados. Adicionalmente, en siete casos se realizaron diagnósticos iniciales a los Centros de Asistencia Social, con miras a la implementación del proceso de certificación. Se llevaron a cabo cinco reuniones entre personal de la Dirección General de Regulación de Centros de Asistencia Social y el de las Procuradurías de Protección de los estados de Guanajuato y Querétaro, tendientes a dar seguimiento a las acciones y supervisiones realizadas por los servidores públicos de las Procuradurías referidas, relacionadas con el Centro de Asistencia Social “Ciudad de los Niños Salamanca”, en el Estado de Guanajuato. Además, se realizaron diez reuniones con distintas instituciones de educación superior, así como con empresas especializadas (Universidad La Salle, Universidad Iberoamericana (dos ocasiones), Lod´s Register LRQA, Universidad de Guadalajara (dos ocasiones), Universidad de las Américas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y Consultoría Privada “Sandoval y Asociados”, que tuvieron como finalidad socializar la posibilidad de que se avale la metodología que deberá aplicarse al proceso de certificación de los Centros de Asistencia Social, en algunos otros casos, se recibieron y analizaron diversas propuestas. Se tuvo presencia en dos eventos interinstitucionales: en la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales y Conmemoración de los 30 años del Sistema Nacional de Protección Civil, así como el Encuentro Trinacional de Enlaces del Programa Alerta AMBER México, Estados Unidos y Canadá, convocada por la Coordinación Nacional de Alerta AMBER México. Se llevó a cabo una reunión con la Dirección de Profesionalización en Asistencia Social y el INEGI, que tuvo como propósito conocer la metodología y el uso de la base de datos del Censo de Alojamiento en Asistencia Social, a efecto de consolidar el Registro Nacional de Centros de Asistencia Social. En el Estado de Chiapas se asistió a la reunión que tuvo por objeto la instalación del Sistema Estatal DIF, así como la toma de protesta de los representantes de los 122 municipios que integran la entidad federativa, para establecer el compromiso de la instalación de los Sistemas Municipales de Protección; en el Estado de Durango se acudió a la apertura del "Modelo de Atención Integral para Adolescentes Institucionalizados y Migrantes No Acompañados", denominado "Casa Crecemos" y en el Estado de Morelos, a la inauguración de centros de asistencia social en la entidad.

Page 15: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

38 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

A finales del mes de junio se realizó una reunión entre personal de la Dirección General de Regulación de Centros de Asistencia Social, y de la Dirección General de Integración Social, a efecto de definir las directrices de trabajo para la regulación de los centros de asistencia social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Coadyuvar en el resguardo y protección de menores de edad, víctimas del delito y de aquellos que sufren abandono y maltrato. Mediante el Subprograma de Apoyos a personas en estado de necesidad, a través del apoyo para atención especializada beneficia a menores en situación de riesgo de abuso sexual o maltrato físico y/o verbal por parte de algún integrante de la familia o de su entorno, menores relacionados con averiguaciones previas, en orfandad total, parcial o en situación de calle, que sean objeto de rechazo familiar y con deficiencia mental leve, moderada o profunda. Durante el segundo trimestre del año no se tuvo ingreso alguno por víctima de delito, de abandono o maltrato; sin embargo, se derivaron a las Organizaciones con Convenio de Concertación cinco menores, que ingresaron por encontrarse en estado de vulnerabilidad y quienes provienen de familias de escasos recursos económicos. En cuanto a las Niñas, Niños y Adolescentes atendidos de manera integral en los Centros Modelos de Atención, Investigación y Capacitación del SNDIF ubicados en el Distrito Federal, se atendieron durante el período enero-junio del año en curso a un promedio de 290 niñas, niños, y adolescentes en estado de vulnerabilidad, a quienes se les brindó protección temporal en el marco de igualdad de oportunidades y equidad de género, con la finalidad de desarrollarles competencias biopsicosociales acordes al Modelo de atención, que favorezcan la autonomía e independencia para enfrentar y envolverse eficazmente en un entorno familiar, social o institucional al que se integren, esto con base en 975,938 servicios asistenciales tales como: atención social, pedagógica, psicológica, terapia rehabilitaría, odontología, enfermería, terapia del leguaje, puericultura, entre otros. En coordinación con los Sistemas Estatales DIF, el Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) y la Fiscalía Especial para Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República, se realizaron 54 boletines de personas extraviadas y la búsqueda en los registros del Organismo de 234 personas reportadas como desaparecidas. Por lo que se refiere a maltrato infantil, se atendieron y canalizaron 195 reportes, se solicitaron dos medidas urgentes de protección a favor de una niña y un adolescente, y se atendieron 438 casos de asistencia y asesoría jurídica. Impulsar las acciones que privilegien la reintegración de menores de edad a su familia nuclear o extensa. Asimismo, se regularizó la situación jurídica de 54 niñas, niños y adolescentes albergados en los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, Casas Cuna, Casas Hogar y Centro Amanecer para Niños. En materia de adopción, el 1° de junio de 2016, se instaló el Comité Técnico de Adopciones del SNDIF, destacando que en su primer sesión ordinaria se autorizó la expedición de ocho Certificados de Idoneidad para 15 personas solicitantes de adopción, a quienes se les asignaron ocho niñas y niños, además se renovaron dos autorizaciones de organismos internacionales acreditados en su país se origen para la intervención de procedimientos de adopción en México.

Page 16: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

39 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

A través del Subprograma de Apoyos a personas en estado de necesidad, se otorga apoyo para la atención especializada y se concluye con el egreso del beneficiario salvaguardando el bienestar del mismo a solicitud de la familia, cuando ésta sea capaz de satisfacer las necesidades del beneficiario. Durante el segundo trimestre de 2016 se reintegraron a sus redes familiares a 23 menores de edad. Apoyar entre los distintos órdenes de gobierno, el desarrollo de programas orientados a desarrollar habilidades que fortalezcan los factores de protección y resiliencia para afrontar riesgos psicosociales. Con la finalidad de proporcionar habilidades que permitan fortalecer el desarrollo de niñas y niños en edad preescolar, el SNDIF cuenta con el Modelo Educativo Asistencial para Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) y Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), a través del cual operan dichos centros en las Entidades Federativas. A junio de 2016, los SEDIF reportaron 487 CADI en 186 municipios, donde se brindó atención a 42,118 niñas y niños, beneficiando a 35,455 familias. Por su parte, a través de los 1,799 CAIC en 533 municipios se brindó atención integral a 71,209 niñas y niños de 2 a 6 años de edad en situación de vulnerabilidad, preferentemente hijos de madres trabajadoras, jefas de familia y amas de casa que carecen de servicios asistenciales y educativos, en beneficio de 68,829 familias. Se realizaron dos visitas de asesoría y seguimiento a los Sistemas Estatales DIF de Durango y Tabasco sobre la operatividad de los programas y la aplicación del Modelo Educativo Asistencial CADI y CAIC. En cuanto a la atención a la salud del niño como estrategia de prevención y cuidado, se registraron 676 Clubes Salud del Niño, con presencia en 235 municipios y 29,432 niñas y niños incorporados en ellos. Por otra parte, durante el segundo trimestre del año y a través del Subprograma de Apoyos a personas en estado de necesidad, se otorgaron 106 apoyos directos en especie, beneficiando de forma indirecta a 343 personas que conforman las familias de los beneficiarios, destacando los relativos a pasajes foráneos, medicamentos, auxiliares auditivos, silla de ruedas, prótesis externas y equipo de ventilación mecánica, entre otros; 1,072 apoyos directos económicos temporales que en promedio mensual benefició a 179 personas y de manera indirecta a 3,504 personas que conforman las familias de los beneficiarios; y 2,397 apoyos para Atención Especializada, beneficiando de forma indirecta a 5,768 personas que conforman las familias de los beneficiarios, de este último apoyo se benefició a 400 personas en promedio mensual, las cuales fueron asistidas en Instituciones con convenio de concertación, correspondiendo a 1,539 a adultos mayores y 858 a niñas, niños y adolescentes. Los tres tipos de apoyo directo en especie, directos económicos temporales y para atención especializada beneficiaron de manera indirecta a un total de 9,615 personas que conforman las familias. A su vez, se llevaron a cabo dos Videoconferencias de Seguimiento sobre el “Modelo Nacional para la Prevención y Atención del Embarazo en Niñas y Adolescentes”, en la que participaron 70 personas de los Sistemas Estatales DIF de: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Veracruz y Yucatán. También se realizó una videoconferencia sobre adopción nacional e internacional, donde participaron los Sistemas Estatales DIF de Baja California, Baja Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México,

Page 17: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

40 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, con un aforo de 176 participantes. Se realizó una videoconferencia sobre el tema Prevención del Abuso Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes, donde participaron los Sistemas DIF de: Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, con una participación de 280 personas. En el mes de mayo, se participó como ponente en el Foro-Taller “Planeación Estratégica Intersecretarial para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil”, en el que participaron 60 servidores públicos de la Secretaría del Trabajo del Estado de Baja California Sur y personal del Sistema Estatal DIF. Además se llevó a cabo la capacitación de “Trata de Personas”, en Toluca, Estado de México, dirigida al personal del Sistema Estatal y Procuradores DIF de los 125 Municipios del Estado de México, con la asistencia de 220 personas. Se impartió una capacitación sobre el “Protocolo de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados o Separados que se encuentran Albergados”, dirigida a servidores públicos del DIF Estatal y 125 Sistemas Municipales DIF del Estado de México, con la asistencia de 220 personas. Se llevaron a cabo cinco videoconferencias de capacitación sobre el “Sistema de Información de Migración Infantil no Acompañada”, dirigidas a los Sistemas Estatales DIF de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, con la participación de 148 personas. En el mes de junio, se realizó una videoconferencia sobre la “Temática de Adicciones”, que contó con la participación de 89 personas de 30 Sistemas Estatales DIF. Impulsar el establecimiento de acciones interinstitucionales que fortalezcan la atención de la migración infantil. Al cierre del primer semestre, se elaboraron 62 Planes de Restitución de Derechos en favor de niñas, niños y adolescentes, de los cuales 30 de ellos son de origen hondureño, 17 salvadoreños, nueve guatemaltecos, dos estadounidenses, dos nicaragüenses, un ecuatoriano y un apátrida. Asimismo se dictaron 25 medidas especiales de protección en favor de tres adolescentes, uno de origen hindú y 12 de origen hondureño, (nueve de ellas se emitieron en compañía de su progenitora), nueve de origen salvadoreño, dos de origen mexicano, uno apátrida y uno de origen guatemalteco.

Page 18: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

41 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Fortalecer la implementación de criterios de calidad nutricia en la conformación de menús y dotaciones en los desayunos escolares. A partir de enero, los 31 SEDIF y el DIF de la Ciudad de México cuentan con los Lineamientos actualizados de la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA) 2016, elaborados y emitidos por la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario. Dichos Lineamientos contienen los Criterios de Calidad Nutricia, los cuales son el sustento para la conformación de los apoyos alimentarios que se proporcionan a la población beneficiaria de los programas de la EIASA. A continuación se presentan los resultados de los cuatro programas alimentarios que integran la EIASA, operados por los Sistemas Estatales DIF con recurso federal (Ramo 33 Fondo V.i.):

• Programa Desayunos Escolares. Contribuye a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, desayunos calientes o comidas, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de Orientación Alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. Con recurso federal, 31 SEDIF beneficiaron a 5,071,416 niñas y niños en 2,069 municipios, de los cuales, 681 corresponden a municipios indígenas, beneficiando a 1,007,724 niñas y niños indígenas.

• Programa Atención Alimentaria a Menores de 5 Años en Riesgo No Escolarizados, busca

contribuir a la seguridad alimentaria de los menores de cinco años que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios adecuados a su edad e impartiendo orientación alimentaria que incluya prácticas de higiene a sus padres. Se atiende, preferentemente, a menores que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas que no reciben apoyo alimentario de otro programa. Con recurso federal, 24 SEDIF distribuyeron 40,128,743 raciones en 1,491 municipios, beneficiando a 290,217 niñas y niños.

• Programa Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables, busca contribuir a la seguridad

alimentaria de los sujetos en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, mediante la entrega de apoyos alimentarios diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos. 28 SEDIF distribuyeron, con recurso federal, 2,906,762 despensas, beneficiando a 607,041 sujetos vulnerables en 1,782 municipios, de los cuales, 607 son indígenas.

• Programa Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo, tiene por objetivo contribuir a la

seguridad alimentaria de las familias en condición de emergencia, a través de apoyos alimentarios temporales, diseñados con base en los Criterios de Calidad Nutricia, y acompañados de acciones de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad. En el periodo que se reporta, 7 SEDIF, con recurso federal, otorgaron 551,385 despensas a 120,500 familias en desamparo en 297 municipios, de los cuales, 113 corresponden a municipios indígenas en los que fueron beneficiadas 7,238 familias.

Se visitó a los SEDIF Yucatán, Tabasco, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California Sur, Baja California, Guerrero, Nuevo León, Colima, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Nayarit, Chiapas, Coahuila, Morelos, Estado de México, Aguascalientes, Chihuahua, Durango e Hidalgo, asesorando a su personal directivo y

Page 19: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

42 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

operativo en: Aplicación de los Criterios de Calidad Nutricia para la conformación de los apoyos alimentarios, acciones de orientación alimentaria y Aseguramiento de la Calidad e identificación de áreas de oportunidad para la mejora continua de los programas, así como en la atención a la población beneficiaria. Como parte del trabajo conjunto entre instituciones, de enero a junio se ha participado en las reuniones del Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles (OMENT), con el objetivo de dar seguimiento a la Estrategia para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes. De igual manera, se acudió a la convocatoria realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la revisión y mejora de la Matriz de Indicadores 2016, del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en la cual se encuentra un indicador que mide el cumplimiento de los Criterios de Calidad Nutricia de los apoyos entregados trimestralmente por cada Sistema Estatal DIF y DIF de la Ciudad de México. Se participó en cinco reuniones convocadas por el Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. (COFOCALEC), en las instalaciones de la Facultad de Química de la UNAM, en temas relativos a la elaboración de proyectos y revisión de anteproyectos de diversas normas mexicanas de leche y productos derivados de leche y métodos de prueba. En las acciones para contribuir en materia alimentaria para prevenir y corregir problemas nutricionales, durante el mes de junio se puso en marcha al interior del Sistema Nacional DIF, la campaña de nutrición saludable “Empiezo por mí”, la cual busca difundir las generalidades de una alimentación correcta utilizando las costumbres, los recursos socioeconómicos y los aspectos culturales, ambientales y gastronómicos propios de nuestro país. Considerando, también, los hábitos de preparación de alimentos, comer en compañía de la familia o los amigos y disfrutar del sabor de las comidas. A través de dicha estrategia, los trabajadores del Sistema Nacional DIF, obtendrán información actualizada y práctica para poder elegir los alimentos que mejor se adecuen a sus necesidades sin perjudicar su salud, lo cual impactará en su estado de salud, nutrición y productividad. Promover una alimentación correcta a partir de la conformación de apoyos alimentarios que otorgan los DIF Estatales Se evaluaron los apoyos alimentarios incluidos en el Proyecto Estatal Anual (PEA) 2016 de cada SEDIF, con base en los Criterios de Calidad Nutricia establecidos en los Lineamientos de la EIASA 2016; a partir de dicha revisión fueron analizados y observados 831 menús y 136 dotaciones proporcionando elementos para la mejora en la integración de los apoyos alimentarios distribuidos por los SEDIF. Impulsar el concurso de acciones de los diferentes órdenes de gobierno y de los sectores privado y social, para ofrecer servicios en comedores que atienden a población infantil. En coordinación con la Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social (DGPAS) y los Sistemas Estatales DIF, se llevaron a cabo alineaciones del Estándar de Competencia EC0334 Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social, en Tabasco, Colima, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Ciudad de México, Sinaloa, Coahuila, Querétaro, México, Quintana Roo y Campeche, con la participación de 333 candidatos

Page 20: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

43 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

a obtener la certificación. Es importante mencionar que los candidatos son personal de los Sistemas Estatales y Municipales DIF, así como preparadores de alimentos en espacios alimentarios. Asimismo, se aplicaron las evaluaciones prácticas del EC0334, obteniéndose los resultados siguientes:

Por otra parte, en el mes de abril se llevó a cabo la alineación del EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia, con la participación de 24 candidatos de 11 SEDIF. Las evaluaciones prácticas se realizaron en Sinaloa y en las sedes regionales con la participación de 25 candidatos, de los cuales 23 resultaron competentes.

Entidad Federativa Candidatos Competentes

TOTAL 315 269

Oaxaca 92 81

Tabasco 37 35

Colima 3 2

Hidalgo 45 39

Sinaloa 37 26

Querétaro 22 19

San Luis Potosí 43 38

Sedes regionales de Yucatán, Coahuila, San Luis Potosí y México

36 29

Page 21: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

44 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Avance de metas

E041 Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Las metas que sobre cumplieron lo programado al primer semestre, se debe primordialmente a la publicación de Lineamientos en diversos temas, difusión y estrategias de coordinación que se han llevado a cabo, y han generado una mayor número de solicitudes de los diferentes servicios por parte de las Procuradurías de Protección, aunado a que es el primer año de operación y en razón de ello no se tenían referencias para programar.

S174 Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen metas con programación al primer semestre.

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

1. Solicitudes al Ministerio Público de medidas urgentes deprotección especial Solicitud 6 1 2 200.0

2. Brindar asistencia y asesoría jurídica Asistencia y asesoría jurídica

120 60 438 730.0

3. Representación a favor de niñas, niños y adolescentesen suplencia o coadyuvancia Representación 12 6 54 900.0

4. Acciones para la autorización de Centros de AsistenciaSocial

Acciones 30 18 37 205.6

5. Centros de Asistencia Social inscritos en el RegistroNacional

Centros de Asistencia Social

15 2 0 0.0

6. Recibir y revisar Reglamentos Internos de los Centros deAsistencia Social

Reglamentos Internos

10 2 0 0.0

7. Realizar acciones para la supervisión y certificación deCentros de Asistencia Social

Acciones 40 30 49 163.3

8. Realizar supervisiones a los Centros de Asistencia Supervisión 10 2 0 0.0

9. Centros de Asistencia Social autorizados Centros de Asistencia Social

10 2 0 0.0

10. Planes de restitución de derechos vulnerados de Niñas,Niños y Adolescentes

Planes de restitución

12 9 62 688.9

11. Niñas, Niños y Adolescentes atendidos a través demedidas de Protección

NNA 16 9 25 277.8

12. Elaborar lineamientos, modelos, protocolos einvestigaciones de protección especial y la restituciónintegral de derechos de niñas, niños y adolescentes

Documento 8 6 8 133.3

13. Desarrollar herramientas de capacitación y divulgaciónen marteria de prevención, protección especial y larestitución integral de derechos de niñas , niños yadolescentes

Herramienta 6 3 5 166.7

14. Impartir capacitacionespara la prevención, protecciónespecial y la restitución integral de derechos de niñas,niños y adolescentes

Capacitación 39 24 38 158.3

15. Suscribir y difundir convenios o contratos decolaboración y concertación

Suscripción y Difusión

32 20 29 145.0

16. Suscrubir acuerdos Suscripción 2 1 0 0.0

Protección y restitución de los derechos de las niñas,. Niños y adolescentes

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

1. Capacitación complementaria al personal de EstanciasInfantiles

Porcentaje 90 90 85 94.2

2. Visitas de supervisión y seguimiento a las EstanciasInfantiles en operación

Porcentaje 85 85 86 101.4

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 22: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

45 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

P013 Asistencia social y Protección del Paciente Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA)

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen metas programadas al primer semestre.

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

2. Visitas de asesoría y seguimiento a los SEDIF y DIFD.f. para apoyar en la operación de los programasconforme a los Lineamientos establecidos para 2015

Visita 32 16 22 137.5

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

ProgramadoAnual

2016 Programado RealizadoA B C

8. Población beneficiada (promedio al día) Niña y Niño 5,595,662 5,595,662 5,071,416

9 .Desayunos distribuidos anualmente Desayuno 940,839,184 470,419,592 492,497,175

10. Desayunos calientes (anual) Desayuno 516,559,472 258,279,736 243,659,513

11. Desayunos fríos (anual) Desayuno 424,279,712 212,139,856 248,837,662

12. Municipios Atendidos Municipio 2,293 2,293 2,069

13. Cocinas escolares Cocina escolar 31,828 31,828 32,732

14. Población indígena beneficiaria (promedio al día) Niña y Niño 1,146,491 1,146,491 1,007,724

15. Desayunos población indígena beneficiaria Desayuno 196,356,577 98,178,289 90,766,103

16. Municipios indígenas atendidos Municipio 757 757 681

17. Población beneficiada (promedio al día) Niña y niño 411,565 411,565 290,217

18. Raciones distribuidas anualmente Ración 97,606,017 48,803,009 40,128,743

19. Municipios atendidos Municipio 1,692 1,692 1,491

20. Población indígena beneficiaria (promedio al día) Niña y niño 154,598 154,598 109,505

21. Raciones a niños indígenas (anual) Ración 31,823,813 15,911,907 12,737,769

22. Municipios indígenas atendidos Municipio 602 602 537

23. Población beneficiada (promedio mensual) Persona 910,729 910,729 607,041

24. Despensas otorgadas anual Despensa 8,041,556 4,020,778 2,906,762

25. Entidad Federativa atendida Estado 29 29 28

26. Municipios atendidos Municipio 2,015 2,015 1,782

27. Sujetos indígenas (promedio mensual) Persona 166,560 166,560 99,738

28. Municipios indígenas Municipio 683 683 607

29. Población beneficiada (promedio mensual) Familia 158,432 158,432 120,500

30. Despensas otorgadas anual Despensa 1,258,477 629,239 551,385

31. Entidad Federativa Atendida Estado 8 8 7

32. Municipios atendidos Municipio 337 337 297

33. Familias indígenas (promedio mensual) Familia 12,202 12,202 7,238

34. Municipios indígenas Municipio 126 126 113

Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables ( Ramo 33 Fondo V.i)

Asistencia Alimentaria a Familias en Desamparo (Ramo 33 Fondo V.i)

Enero-Junio 2016

Concepto Unidad de Medida

Atención a Menores de 5 años en riesgo, no escolarizados (Ramo 33 Fondo V.i)

Desayunos Escolares (Ramo 33 Fondo V.i)

Page 23: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

46 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

E040 Servicios de Asistencia Social Integral Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

Persona 312 314 290 92.2

Servicio 1,835,179 919,565 975,938 106.1

2. Otorgar consulta medica Consulta 28,963 14,159 10,984 77.6

3. Otorgar atencion social Atención social 35,657 17,907 19,860 110.9

4. Aplicar inmunizaciones Inmunización 108 58 57 98.3

5. Realizar eventos civicos, recreativos, artisticos y culturales

Evento 386 183 224 122.4

6. Proporcionar asesoría educativa y talleres Asesoría 1,824 832 749 90.0

7. Realizar actividades deportivas Actividad 621 315 343 108.9

8. Proporcionar atención psicológica Atención psicológica 42,258 21,605 21,705 100.5

9. Proporcionar atención pedagógica Atención pedagógica 42,372 21,985 19,736 89.8

10. Otorgar terapia rehabilitatoria Terapia 9,631 4,936 4,156 84.2

11. Proporcionar atención odontológica Atención odontológica 4,114 2,040 1,565 76.7

12. Realizar acciones para Lazos Fraternos Acciones 132 67 57 85.1

13. Proporcionar terapias de lenguaje Terapia 3,275 1,641 1,662 101.3

14. Proporcionar atención de enfermería Atención en enfermería 530,631 265,868 306,439 115.3

15. Proporcionar atención puericultura Atención de puericultura 57,450 29,045 28,307 97.5

16. Proporcionar educacion valoral Educación valoral 99 53 53 100.0

17. Proporcionar reforzamiento de valores Reforzamiento valoral 12 6 6 100.0

18. Proporcionar atención de la vida diaria Atención de la vida diaria 619,519 308,412 339,006 109.9

19. Proporciionar alimentación Ración 458,127 230,453 221,018 95.9

1. Atender en Centros Asistenciales

Atención Integral a niñas, niños y adolescentes

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 24: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

47 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Objetivo 3. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país. Implementar una red nacional de talleres de producción de órtesis y prótesis en los Centros de Rehabilitación, con el financiamiento conjunto de los estados y la federación. El Sistema Nacional DIF cuenta con una Red de 15 talleres de órtesis y/o prótesis, en los cuales durante el segundo trimestre de 2016 se fabricaron y repararon 668 prótesis, así como 6,265 órtesis, que beneficiaron a 3,625 personas con discapacidad. Establecer a nivel nacional mecanismos de evaluación respecto a la operación de los centros públicos de rehabilitación. A partir del ejercicio fiscal 2015, se aplica una encuesta de satisfacción a los usuarios de los 21 Centros de Rehabilitación que se encuentran distribuidos en la República Mexicana incluida la Ciudad de México, cuyo objetivo es conocer su opinión sobre la atención recibida en las consultas médicas subsecuentes. Al segundo trimestre del 2016 se aplicó la encuesta de satisfacción a 6,855 pacientes, obteniendo como resultado que 6,496 pacientes, es decir el 94.8% de los encuestados, calificara como buena y muy buena la atención recibida. Establecer mecanismos de colaboración con instituciones de los sectores público, privado y social para atender a personas con discapacidad que requieran atención especializada. El Sistema Nacional DIF cuenta con 21 Centros de Rehabilitación (cuatro en la ahora Ciudad de México y 17 en 16 estados de la República Mexicana), en los cuales se brinda atención rehabilitatoria integral. Durante el segundo trimestre del año se otorgaron 92,812 consultas médicas especializadas en rehabilitación, comunicación humana, ortopedia, neurología, y 256,664 consultas paramédicas proporcionadas por las áreas de psicología y trabajo social, así como 347,624 sesiones de terapia en sus diversas modalidades. Por otro lado, el Programa de Atención a Personas con Discapacidad tiene el objetivo de contribuir a que las personas con discapacidad mejoren su calidad de vida con acciones que promuevan su inclusión social, para lo cual se otorgan subsidios cuyo destino es financiar proyectos orientados preferentemente a impulsar acciones para la atención en salud; para el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento; y para el desarrollo e inclusión laboral, educativa y social en beneficio de las personas con discapacidad, que son presentados por los Sistemas Estatales DIF, Sistemas Municipales DIF y Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro. Al primer semestre de 2016, el Programa ya ha iniciado sus actividades y con ello, se ha recibido y apoyado un Proyecto, mismo que fue presentado por el Sistema Estatal DIF Estado de México y que permitió la exitosa celebración de los “XLII Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas, Estado de México 2016”, con el que se benefició aproximadamente a 850 atletas con discapacidad. En este marco, se mantuvo permanente comunicación y coordinación con el Sistema Estatal DIF, a efecto de agilizar el proceso de elaboración, recepción, revisión, aprobación y ejecución del Proyecto. Por otra parte, en el transcurso del primer semestre del año, se han realizado las actividades de planeación, elaboración y solicitud de validación de los documentos normativos para la operación de la Contraloría Social del Programa en el año 2016, ante la Secretaría de la Función Pública; teniendo como resultado la validación de dichos instrumentos documentales.

Page 25: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

48 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Impulsar la formación nacional de recursos humanos especializados en rehabilitación y la licenciatura en Terapia Física y Ocupacional para ampliar la cobertura de atención médica. Para la formación de licenciados en terapia física y terapia ocupacional se cuenta con siete planteles educativos (dos en la Ciudad de México y uno en los estados de: Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Estado de México y Tamaulipas). Actualmente se encuentran inscritos 27 alumnos en la Licenciatura de Terapia Ocupacional y 367 alumnos en la Licenciatura de Terapia Física. Asimismo 86 pasantes de las Licenciaturas de Terapia Física y de Terapia Ocupacional se encuentran asignados en 46 Centros de Rehabilitación ubicados en 26 entidades federativas y la Ciudad de México, aumentando con ello la cobertura de atención a personas con discapacidad o en riesgo potencial de presentarla. Es menester resaltar, que además de las licenciaturas citadas se imparte el curso de Posgrado en Medicina de Rehabilitación en tres sedes universitarias (Ciudad de México, Estado de México y Jalisco). Actualmente 47 médicos se encuentran cursando la especialización en medicina de rehabilitación, y 14 médicos concluyeron el curso de posgrado en medicina de rehabilitación en el pasado mes de febrero. Establecer mecanismos con la intervención de las instancias competentes para la implementación de proyectos de autoempleo que apoyen a las personas con discapacidad. A través de los 21 Centros de Rehabilitación que se encuentran distribuidos al interior de la República Mexicana incluida la Ciudad de México se llevan a cabo acciones en materia de inclusión laboral para personas con discapacidad, donde se trabaja coordinadamente con la red de vinculación laboral de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Ello permite la sinergia entre las instituciones que la conforman para brindar de manera coordinada los servicios de fomento al empleo y becas de capacitación. Fomentar con las instituciones afines, la integración a la vida activa de personas con discapacidad a través de la práctica del deporte adaptado. El Sistema Nacional DIF cuenta a la fecha con un equipo de atletas con discapacidad conformado por 126 atletas, 16 auxiliares voluntarios y 4 entrenadores, dando un total de 146 integrantes, los cuales participan en eventos nacionales e internacionales en las siguientes disciplinas de deporte adaptado: danza, powerlifting, natación, basquetbol, atletismo campo, atletismo pista, handcycling, tenis de cancha, tiro con arco, para ciclismo y para remo. Durante el primer semestre miembros del equipo representativo participaron en los siguientes eventos:

Serial de Para-Ciclismo Nacional 2016, Tlaxcala Copa SIDEREX de Powerlifting 2016, Malasia Abierto Internacional Mexicano de Para-natación, Yucatán LXXXII Campeonato Nacional de Remo 2016, Ciudad de México Campeonato Nacional de Baloncesto sobre Silla de Ruedas 2016, Zinacantepec, Estado de México. Caixa Loterias athletics open championship, 2016, Rio de Janeiro, Brasil. Campamento de preparación para evento clasificatorio en “Campamento Recreativo Vicente Guerrero,

Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero.

Page 26: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

49 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Torneo de Tenis Mazahua 2016, Atlacomulco, Estado de México. Abierto Mexicano de Para Atletismo 2016, San Luis Potosí. Paralimpiada Nacional Juvenil 2016, Acapulco, Guerrero. XLII Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas 2016, Toluca, Estado de México.

Coordinar con los DIF Estatales, el Programa de Credencialización de Personas con Discapacidad, como identificación oficial por tipo de discapacidad y grupos de edad. Actualmente se encuentran operando 65 módulos para la expedición de credenciales para personas con discapacidad permanente en los 31 estados y la Ciudad de México. Durante el segundo trimestre del año se generaron 18,515 y se tiene un registro de 351,259 credenciales expedidas. Concertar con instituciones públicas y privadas el otorgamiento de beneficios a las personas con discapacidad que cuenten con credencial. Se han formalizado convenios o acuerdos de colaboración con empresas, con el propósito de que ofrezcan descuentos o beneficios a personas con discapacidad que cuenten con la credencial, dentro de los descuentos se encuentra la adquisición de medicamentos, transporte público y foráneo, ópticas, servicios médicos, órtesis y prótesis, abarrotes, zapaterías y restaurantes entre otros. Algunas instancias gubernamentales proporcionan descuentos en los servicios de pago de predial, agua, pasaporte y tenencias locales. Los beneficios que se obtienen a través de la credencial para personas con discapacidad, depende de las negociaciones que realicen el SNDIF y los SEDIF, con las empresas. Establecer campañas nacionales que promuevan la integración laboral de las personas con discapacidad, como parte de la fuerza de trabajo. Durante el segundo trimestre se integraron a la capacitación laboral 718 personas con discapacidad y 508 fueron incorporadas al empleo. Estas acciones son realizadas por consejeras en rehabilitación, psicólogos evaluadores y trabajadores sociales.

Page 27: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

50 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Avance de metas:

E010 Programa Formación de Recursos Humanos y Educación Continua

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen programación al primer semestre.

S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen programación al primer semestre. No se cumplió con lo programado, en razón de que el Programa está iniciando sus actividades, así como en la definición de la distribución del presupuesto y de los proyectos que serán apoyados y autorizados.

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C DFormación y capacitación de recursos humanos

1. Sesiones de educación continua Sesión 2,200 1,076 1,008 93.68

2. Asistentes a las sesiones generales de educación continua

Asistente 36,510 18,166 18,622 102.51

3. Curso de formación de recursos humanos Curso 14 14 14 100.00

4. Alumnos en formación de cursos de especialización en medicina de rehabilitación

Alumno 49 49 48 97.95

5. Alumnos en formación de licenciatura en terapiafísica

Alumno 427 400 367 91.87

6. Alumnos en formación de licenciatura en terapiaocupacional

Alumno 35 30 27 90.00

7. Egresados del curso de especialización enMedicina de Rehabilitación

Egresado 14 14 14 100.00

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

1. Solicitud de Proyectos (Discapacidad) Comunicado 32 32 0 0.0

2. Proyectos autorizados (Discapacidad Proyecto 40 40 1 2.5

ConceptoUnidad de

Medida

Enero-Junio 2016

Page 28: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

51 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

E040 Programa de Servicios de Asistencia Social Integral

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

1. Preconsultas Preconsulta 63,621 32,678 27,082 82.9

2. Consulta médica de primera vez Consulta 68,039 34,318 29,006 84.5

3. Consultas médicas subsecuentes Consulta o 144,833 72,528 63,806 88.0

4. Estudio de apoyo a diagnóstico Estudio 37,325 19,901 16,133 81.1

5. Consulta paramédica de primera vez Consulta 119,388 62,749 57,852 92.2

6. Consulta paramédica subsecuente Consulta 407,882 209,547 198,812 94.9

7. Acciones de la atención paramédica Acción 948,622 480,544 499,852 104.0

8. Terapia física de primera vez Sesión 37,253 19,115 13,329 69.7

9. Terapia física subsecuente Sesión 515,426 263,750 237,292 90.0

10. Modalidades de terapia física Modalidad 1,548,504 777,269 808,048 104.0

11. Tterapia ocupacional de primera vez Sesión 10,564 5,338 4,096 76.7

12. Terapia ocupacional subsecuente Sesión 113,542 58,686 48,651 82.9

13. Modalidades de terapia ocupacional Modalidad 297,578 146,048 146,320 100.2

14. Terapia de lenguaje de primera vez Sesión 6,382 3,334 2,309 69.3

15. Terapia de lenguaje subsecuente Sesión 85,515 44,389 41,947 94.5

16. Modalidades de terapia de lenguaje Modalidad 170,898 89,266 83,563 93.6

17. Piezas de Prótesis fabricadas Pieza 590 309 255 82.5

18. Piezas de Órtesis Fabricadas Pieza 18,442 9,325 6,034 64.7

19. Piezas de Prótesis reparadas Pieza 692 358 413 115.4

20. Piezas de Órtesis reparadasPieza 668 315 231 73.3

21. Personas beneficiadas con lafabricación o reparación de Prótesis Persona 1,599 826 555 67.2

22. Personas beneficiadas con lafabricación o reparación de órtesis Persona 11,135 5,259 3,070 58.4

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 29: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

52 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D23. Altas médicas y paramédicas porservicio y/o definitivas (por mejoría) Persona 9,320 4,779 4,627 96.8

24. Altas médicas y paramédicas porservicio y/o definitivas (todos los motivos)

Persona 12,614 6,385 6,354 99.5

25. Personas atendidas en el Programa de Estimulación Múltiple Temprana

Persona 21,792 10,714 9,273 86.6

26. Sesiones del Programa de Estimulación Múltiple Temprana

Sesión 60,812 29,569 32,588 110.2

27.Personas detectadas para laprevención y detección de la discapacidad

Persona 33,920 18,128 20,772 114.6

28. Pláticas realizadas para la prevencióny detección de la discapacidad

Plática 5,204 2,744 2,912 106.1

29. Asistentes a las pláticas realizadaspara la prevención y detección de la

Asistente 79,751 42,075 44,290 105.3

30. Personas con discapacidad incluidasa la capacitación del programa de

Persona 1,350 698 718 102.9

31. Personas con discapacidad incluidasal empleo del Programa de Inclusión Persona 1,022 485 508 104.7

32. Acciones de seguimiento a la Acción 5,688 2,865 2,214 77.333. Personas incluidas a las que se lesrealizó seguimiento Persona 2,213 1,116 1,071 96.0

34. Mujeres atendidas de primera vezregistradas en el padrón de beneficiarios

Mujer 26,387 13,279 10,475 78.9

35. Hombres atendidos de primera vezregistrados en el padrón de beneficiarios Hombre 23,353 11,658 9,661 82.9

36. Pacientes encuestados que calificancomo buena o muy buena la atención

Persona 12,352 6,341 6,496 102

37. Total de pacientes encuestados Persona 13,930 7,082 6,855 96.8

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 30: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

53 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Objetivo 4. Fortalecer la participación comunitaria como elemento de cohesión social, gestión y elaboración de proyectos para el desarrollo de localidades. Impulsar a nivel nacional la creación de grupos de desarrollo para la atención colectiva de sus necesidades mediante el trabajo organizado y voluntario. El Subprograma “Comunidad DIFerente” (SCD) del Programa de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente” contribuye a mejorar las condiciones sociales de vida en las localidades de alta y muy alta marginación, a través de la conformación de Grupos de Desarrollo (GD) que implementen, de manera autogestiva, proyectos comunitarios, con la participación activa, organizada, sistemática y voluntaria de sus integrantes. Al cierre del primer semestre del año se analizaron, dictaminaron y aprobaron 30 Proyectos Anuales de Trabajo (PAT) enviados por los Sistemas Estatales DIF; éstos contienen acciones en materia de capacitación y creación de huertos, granjas y demás proyectos comunitarios productivos. Para este ejercicio se proyecta trabajar con 1,315 GD nuevos o de seguimiento, en 1,299 localidades de 505 municipios. En seguimiento a la operación del programa se visitaron comunidades de alta y muy alta marginación en los estados de Baja California, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala, para observar la implementación del Subprograma Comunidad DIFerente, el proceso de organización y participación de los Grupos de Desarrollo y el trabajo operativo del SEDIF. En cuanto a los trabajos relacionados con la Comisión de Fortalecimiento y Evaluación del Subprograma “Comunidad Diferente”, se elaboró y aplicó un cuestionario-diagnóstico a fin de identificar necesidades, logros y buenas prácticas de la operación del SCD en cada uno de los Sistemas Estatales DIF que lo operan. Durante el segundo trimestre se dio continuidad a los trabajos de la Comisión y está en proceso la conclusión del informe de resultados del Diagnóstico Operativo de Comunidad DIFerente, mismos que se darán a conocer en el tercer trimestre de este año, con la finalidad de presentar líneas de acción para el fortalecimiento del SDC. En apego a los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, los documentos básicos (Esquema, Guía Operativa y Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social –PATCS–) fueron validados y aprobados en mayo por parte de la Secretaría de la Función Pública. A partir de dicha validación, los documentos han sido difundidos entre los SEDIF para que sean incorporados a las acciones del Programa de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente” en sus dos subprogramas. En ese sentido, una de las actividades estratégicas de difusión de DIF Nacional fue el desarrollo de dos talleres regionales para la presentación de las actividades en el contexto de la vigilancia ciudadana, con énfasis en la operación del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS). Para atender la región norte, uno de los talleres fue realizado en Saltillo, Coahuila, con la asistencia de 20 personas provenientes de diez estados. El segundo taller fue impartido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con la asistencia de 11 personas de cinco SEDIF. También, como parte de la difusión de la Contraloría Social entre la población beneficiaria, se diseñó material impreso para su distribución a los SEDIF de cada uno de los Subprogramas, quienes podrán adaptarlo a las necesidades locales.

Page 31: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

54 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Generar mediante proyectos productivos, capacidades y habilidades de autogestión en comunidades de alta marginación que contribuyan a superar sus condiciones de pobreza. En el contexto del desarrollo comunitario, se ha programado, además de las capacitaciones, acciones para impulsar la creación de proyectos productivos, tanto agrícolas como ganaderos, de oficios, talleres o de infraestructura, para poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos, con la finalidad de tener productos de autoconsumo o para la comercialización o de servicios a la comunidad.

Con respecto al Centro Nacional Modelo de Atención, Integración y Capacitación para el Desarrollo Comunitario (CNMAICDC) “Tlazocihualpilli”, durante el primer semestre se realizaron las acciones marcadas en el Programa Anual de Trabajo de ese Centro, llevando a cabo la promoción y difusión de la oferta de servicios y talleres, aplicación de encuestas iniciales y de satisfacción al final de los cursos. A finales de junio se clausuraron los ocho talleres de capacitación para el trabajo: corte y confección, instalaciones eléctricas, huertos familiares, panadería, dulces, chocolates y pastelería, computación, cambio de imagen y estilo e inglés. Durante este periodo se realizaron los eventos del Día de la Mujer, reuniéndose más de 150 mujeres para conmemorar con un evento cultural y recreativo este día; la Primera Jornada de Salud, atendiendo a un total de 690 personas en servicios como: toma de glucosa, colesterol y triglicéridos, densitometría, optometría, servicio dental, vacunas, etc.; el Primer Torneo de Shotokan Oriente, al cual asistieron 90 karatedokas, entre niños, jóvenes y adultos, que participaron en diferentes ramas y categorías, y el Quinto Encuentro de Mujeres, al que asistieron las 86 integrantes del Grupo de Mujeres “Ixtly Yolotl”. Se encuentran activos los grupos de los adultos mayores y el de mujeres (con un calendario mensual de actividades que incorpora paseos, visitas guiadas, elaboración de tecnologías, práctica de baile, yoga, jardinería y pláticas informativas, entre otras). También se proporcionó el servicio de dos espacios culturales y de recreación (ludoteca y Rincón de Lectura -biblioteca); de igual forma, se mantienen activos los servicios médicos, psicológicos, de lavaderos y lavandería, así como los espacios deportivos y de esparcimiento a población abierta.

Coordinar con los estados, el fortalecimiento de la economía regional con acciones que promuevan la producción, comercialización y autoconsumo en los grupos de desarrollo. Como parte de las actividades del Subprograma Comunidad DIFerente, que pretende contribuir a la mejora de las condiciones sociales de vida de las comunidades de alta y muy alta marginación, está la de impulsar a los Grupos de Desarrollo para que implementen huertos y granjas de traspatio o desarrollen oficios productivos para el autoconsumo personal y familiar y también para generar ingresos propios, mediante la comercialización de sus productos. Este este año se han validado 379 temas diversos de capacitación a impartirse en 3,037 sesiones; de las cuales 235 capacitaciones se refieren a las vertientes de “acceso a recursos y servicios” y “generación de ingresos”, que abonan directamente a la línea de la producción, autoconsumo y comercialización de los GD. Coadyuvar en el mejoramiento de la infraestructura, rehabilitación y equipamiento de cocinas, desayunadores o comedores. En el marco de la Cruzada nacional contra el Hambre, el SNDIF participa con el Subprograma Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios (SIREEA), el cual contribuye a mejorar las condiciones físicas de los espacios alimentarios, a través de la inversión en infraestructura, rehabilitación y

Page 32: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

55 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

equipamiento de cocinas, desayunadores o comedores, con el fin de asegurar ambientes dignos para la preparación y consumo de alimentos dentro de las instalaciones comunitarias donde se operan los programas alimentarios del DIF. En el primer semestre del año, se revisaron y autorizaron 32 Proyectos de Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios (PIREEA), con los cuales se tiene programado apoyar a 1,883 espacios alimentarios en 523 municipios en beneficio de 193,243 personas. Fortalecer los esfuerzos de los DIF Estatales y DIF-DF para la preparación y consumo de alimentos de calidad e inocuos. Se visitó a los SEDIF Yucatán, Tabasco, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California Sur, Baja California, Guerrero, Nuevo León, Colima, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Nayarit, Chiapas, Coahuila, Morelos, Estado de México, Aguascalientes, Chihuahua, Durango e Hidalgo, para asesorar a su personal directivo y operativo en: Aplicación de los Criterios de Calidad Nutricia para la conformación de los apoyos alimentarios, acciones de orientación alimentaria y Aseguramiento de la Calidad e identificación de áreas de oportunidad para la mejora continua de los programas, así como en la atención a la población beneficiaria. Fortalecer a nivel nacional acciones de orientación alimentaria, de participación social y de desarrollo comunitario, aunadas a criterios de calidad nutricia Para fortalecer la participación social en la operación del Subprograma de Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios (SIREEA), se elaboraron los documentos del Esquema, Guía Operativa y el Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social con base en los Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, mismos que fueron autorizados por parte de la Secretaría de la Función Pública para su difusión a los Sistemas Estatales DIF. Avance de metas

S251 Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente Subprograma Comunidad DIFerente

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen programación al primer semestre.

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

Comunidad DIFerente (SCD)

1. Programas Anuales de Trabajo (PAT) dictaminadosProgramas Anuales

de Trabajo30 30 30 100.0

2. Convenios firmados con los SEDIF para Operar elSCD

Convenio 30 30 30 100.0

3. Visitas de Seguimiento a los SEDIF que operan elSCD

Visita 30 8 8 100.0

5. Proyectos aprobados de Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios

Proyecto 32 32 32 100.0

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios

Page 33: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

56 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

E040 Programa Servicios de Atención a Población Vulnerable

Centro Nacional Modelo de Atención, Integración y Capacitación para el Desarrollo Comunitario (CNMAICDC) “Tlazocihualpilli

Objetivo 5. Asegurar protección integral a las personas en estado de abandono y vulnerabilidad. Promover el desarrollo de capacidades y habilidades intelectuales, físicas, y socio afectivas en los menores y adultos institucionalizados. En materia de Atención Integral a las y los Adultos Mayores Sujetos de Asistencia Social, se realizaron durante el primer semestre del año 712,891 acciones de atención médica, psicológica, de trabajo social y nutricional entre otras, en favor de 400 personas adultas mayores en promedio, en la modalidad de residentes. A su vez, se atendieron en el período comprendido de enero a marzo del año en curso un promedio de 290 niñas, niños, las y los adolescentes en estado de vulnerabilidad, brindando protección temporal en el marco de igualdad de oportunidades y equidad de género con la finalidad de que cuenten con desarrollo de competencias biopsicosociales acordes al Modelo de atención, favoreciendo autonomía e independencia para enfrentar y envolverse eficazmente en un entorno familiar, social o institucional a la que se integren, esto con base a un total de 975,938 servicios asistenciales tal como: atención social, pedagógica, psicológica, terapia rehabilitaría, odontología, enfermería, terapia del leguaje, puericultura, entre otros. Para la operación del Subprograma de Apoyo a Proyectos del Programa S272 Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad, se recibieron un total de 223 proyectos, distribuidos de la siguiente forma:

Tipo de institución Total de

Proyectos Proyectos SEDIF 170Proyectos SMDIF 47Proyectos OCS 6Total 223

Después de dictaminar los 223 proyectos, se efectuó la aprobación de 55 de ellos: 48 proyectos Estatales, seis proyectos Municipales y un proyecto de OSC, con lo que se procuró la participación de todos los Estados de la República Mexicana.

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

1. Impartir talleres de capacitación para el trabajo Taller 16 8 8 100.0

2. Acciones realizadas Acciones 7 4 4 100.0

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 34: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

57 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

De la información recibida de los 223 proyectos, se registró que el 61% se orientaron a acciones de infraestructura (construcción, remodelación, rehabilitación, equipamiento o reequipamiento de espacios), mientras que el 39% se orientó a diversas acciones de asistencia social (publicaciones, trípticos, talleres, congresos, despensas, cobijas, apoyos técnicos para personas con discapacidad, entre otros). Finalmente, de los 55 proyectos aprobados, el 93% se corresponden a proyectos de infraestructura y equipamiento de espacios, mientras que el 7% restante a proyectos de acciones de asistencia social.

Ilustración 1. Porcentaje de proyectos recibidos según tipo

De los 55 proyectos aprobados, el 58% se emplearán en la mejora de espacios de atención a través de obras de construcción, mantenimiento o remodelación de centros asistenciales, en particular albergues y casas hogar. Por otra parte, el 29% corresponde a infraestructura por equipamiento, ya sea de oficinas o espacios de atención en centros asistenciales. El resto de los proyectos corresponde a acciones de campañas de sensibilización (5%), talleres (4%), apoyos técnicos (2%) e investigación (2%).

Page 35: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

58 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Ilustración 3. Principal población beneficiada por proyectos aprobados

Por su parte, se habían suscrito un total de 26 convenios con la radicación de recursos para 22 de los 55 proyectos aprobados, esto representa un avance del 66% de la meta programada en el PAT 2016. En relación a los 22 proyectos suscritos y radicados, se ha ejercido un total de $44,108,631.35 y se espera impactar a más de cien mil personas, conforme a la población proyectada a atender, reportada en los formatos de proyecto de los SEDIF, SMDIF y OSC. En términos de la distribución de los recursos radicados, el 72% del recurso ha sido orientado a las obras de construcción o rehabilitación de centros asistenciales, mientras que el 24% se orientó a equipamiento de espacios y el 4% a acciones de asistencia social.

31%

15%

13%

9%

7%

5%

4%

4%

2%

2%

2%

2%

2%

2%

2%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Niñas, niños y adolescentes (0 a <18 años)

Personas con discapacidad

Familia

Niñas y niños en primera infancia (0 a 6 años)

Niñas y niños migrantes no acompañados

Niñas y niños con discapacidad

Adolescentes niñas y niños (12 a  <18 años)

Población en situación de calle

Madres trabajadoras

Mujeres

Niñas y niños sin cuidados parentales

Personal del Sistema DIF

Personas adultas mayores

Personas con discapacidad (hombres)

Población vulnerable (situación económica)

Page 36: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

59 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Ilustración 2. Distribución de recursos radicados, según tipo de proyecto financiado

Durante el periodo enero – junio 2016, en los siete Campamentos Recreativos se atendieron a 15,559 personas (11,419 mujeres y 4,140 hombres), de las cuales 1,265 fueron niñas y niños de 7 a 12 años de edad; 767 adolescentes de 13 a 18 años; 9,555 adultos mayores; 982 personas con alguna discapacidad y 2,990 personas adultas entre personal responsable y consejeros de grupo; otorgándose a todos ellos 200,316 raciones alimenticias, la realización de 3,020 acciones de modelado en arena, pintura, dibujos sobre experiencias vividas en los lugares visitados, con lo cual se logró despertar la imaginación y creatividad de los beneficiarios, el enriquecimiento cultural, geográfico y social, así como la preservación del medio ambiente.

72%

24%

4%

Obras de construcción orehabilitación

Equipamiento de espacios

Actividades de asistenciasocial

Page 37: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

60 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Avance de metas

S272 Programa de Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad

E040 Servicios de Asistencia Social Integral Atención Integral a las y los Adultos Mayores y Atención a la Población en Campamentos Recreativos

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

1. Ingreso en atención especializada Persona 26 12 20 166.7

2. Atención especializada de adultos mayoresen OSC con convenio

Adulto 272 272 257 94.3

3. Atención especializada de niñas, niños yadolescentes en OSC con convenio

Menores de edad 223 222 143 64.3

4. Apoyos económicos temporales Apoyo recibido 1,800 900 1,072 119.1

5. Apoyos en especie Apoyo recibido 89 42 106 252.4

6. Apoyos para atención especializada Apoyo recibido 5,938 2,960 2,397 81.0

7. Integrantes de familias beneficiadas consevicios asistenciales

Servicio otorgado 21,915 10,923 9,615 88.0

Apoyo a las Personas en Estado de Necesidad

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

Persona 455 451 400 88.7Servicio 1,512,636 761,889 712,964 93.6

2. Otorgar consulta medica Consulta 27,915 13,913 14,340 103.13. Otorgar atencion social Atención social 33,713 16,786 18,244 108.74. Realizar eventos civicos, recreativos, artisticos y culturales

Evento 445 212 323 152.4

5. Proporcionar atención psicológica Atención psicológica 24,261 12,062 12,765 105.86. Otorgar terapia rehabilitatoria Terapia rehabilitatoria 55,476 27,663 27,212 98.47. Proporcionar atención odontológica Atención odontológica 4,924 2,468 2,480 100.58. Proporcionar orientación familiar Orientación familiar 39 23 17 73.99. Proporcionar terapia ocupacional Terapia ocupasional 29,545 14,629 17,750 121.310. Proporcionar atención de enfermería Atención en enfermería 768,611 393,038 365,233 92.911. Proporcionar atención gericultura Atención gericultura 58,762 28,872 35,558 123.212. Proporcionar alimentación Alimentación 508,945 252,223 209,465 83.0Atención Integral a la población en Campamentos Recreativos13. Atender a las Personas que asisten en losCampamentos Recreativos

Persona 34,100 15,686 15,559 99.2

14. Otorgar servicios a la población vulnerabledurante cinco días de estanca en losCampamentos Recreativos

Servicio 1,364,000 627,440 591,291 94.2

15. Acciones encaminadas a otorgar espaciosde recreación a la población objetivo de loscampamentos recreativos

Acciones 1,185 564 529 93.8

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Atención Integral a las y los adultos mayores

1. Atender en Centros Asistenciales

Page 38: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

61 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Objetivo 6. Impulsar la profesionalización, modelos innovadores y formulación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) que aseguren la calidad de los servicios de asistencia social. Impulsar la creación de una instancia a nivel nacional que rija la capacitación, formación y certificación en materia de asistencia social A fin de establecer mecanismos de capacitación, formación, desarrollo y certificación de capital humano en materia de Asistencia Social, al cierre del periodo se reportan las siguientes acciones: Se proporcionaron las asesorías para el diseño y desarrollo de cursos, cursos-taller y talleres de capacitación en materia de Asistencia Social que a continuación se indican:

Se realizó una reunión de trabajo del Grupo Técnico de Capacitación para la revisión, análisis y validación de un proyecto nuevo de capacitación solicitado por la Dirección General de Protección y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, en la temática de: Responsables de Guarda y Custodia en Familias de Acogida. Ampliar la cobertura de capacitación, formación y desarrollo de las instituciones públicas y privadas en materia de Asistencia Social El Campus Virtual DIF es una plataforma tecnológica del SNDIF que se consolida para brindar capacitación y formación a través de los recursos tecnológicos que ofrece internet, enfocada en temáticas asistenciales. En el periodo que se reporta, se formaron 21 grupos de cursos en línea dirigidos al personal del SNDIF, SEDIF y SMDIF, en las temáticas siguientes:

Alfabetización digital. Concluyeron 23 personas de los SEDIF: Durango, Tlaxcala y Coahuila.

Alineación al Estándar de Competencia EC0217. Concluyeron 30 personas de los SEDIF: Veracruz, Sonora, Jalisco, Hidalgo, Chihuahua, Campeche, Nuevo León, Oaxaca, San Luis P., Estado de México., Yucatán, Zacatecas, Ciudad de México y Chiapas.

Inducción al Desarrollo de Modelos de Intervención. Acreditaron 84 personas de los SEDIF: Campeche,

Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tabasco, Yucatán y del SNDIF.

Asesoría Beneficiario

1. Curso taller Protección y Restitución de losDerechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

Dirección General de Protección y Atención deNiñas, Niños y Adolescentes.

2. Curso taller Inducción a la Atención yPrevención de Embarazo en Niñas yAdolescentes

Dirección General de Protección y Atención deNiñas, Niños y Adolescentes.

3. Curso taller Creciendo a través de mis pérdidas Dirección General de Integración Social.

4. Curso “Inducción para personas solicitantes deadopción”

Procuraduría Federal de Protección de Niñas,Niños y Adolescentes.

5. Taller “Yo envejeciendo” Dirección General de Integración Social.

Page 39: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

62 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Alfabetización digital. Acreditaron 15 personas del SEDIF: Campeche y del SNDIF.

Los Cuatro Principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño. Se inscribieron 18 personas del SNDIF y del SEDIF Campeche y del SMDIF Hopelchén Campeche.

Inducción a la Asistencia Social. Se inscribieron 102 personas de los SEDIF: B.C.S, Hidalgo, San Luis

Potosí, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Guerrero, Morelos, Michoacán, Nayarit y Yucatán. El Curso contó con la participación de 12 tutores, formándose 12 grupos.

Metodología para la autoevaluación del Desempeño Institucional de los Centros Asistenciales. Se

inscribieron 26 personas de los municipios de Zapotlanejo y Zapotlán del estado de Jalisco. El curso contó con la participación de tres tutores, formándose tres grupos.

Inducción al Desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social. Se inscribieron 130 personas.

En el rubro de Curso diseñado en Plataforma, se realizó el diseño para la apertura en el Campus Virtual DIF del Curso de Inducción al Desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social. El curso se instaló en la plataforma para la apertura de los grupos requeridos. Con relación al Sistema de Comunicaciones Unificadas, tele-enseñanza, videoconferencia y reuniones multipunto, se reporta un incremento en las solicitudes por parte de las áreas sustantivas y de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del SNDIF, que facilitan los procesos de formación y capacitación en temas de asistencia social. De enero a junio se registró la participación de 4,989 personas en los siguientes eventos:

78 pláticas impartidas por las áreas sustantivas del SNDIF dirigidas a los SEDIF en temas de asistencia social.

43 videoconferencias transmitidas a solicitud de las áreas sustantivas del SNDIF dirigidas a los SEDIF en

temas relacionados con la asistencia social, de los cuales destaca el inicio de la capacitación mensual que la Dirección General de Rehabilitación generó para los SEDIF, en los meses de mayo y junio con los temas: “Generalidades de la Proloterapia” y “Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad”, respectivamente.

Asimismo, en el mes de junio se transmitió la presentación del Libro de Valores Electrónico “Pilares de la Familia” y el Modelo “Mujeres con Valor”, desde el SEDIF Tamaulipas, logrando la conexión simultánea de las 32 Entidades Federativas del País. Promover la creación de Redes de capacitación y certificación con instituciones públicas y privadas de Asistencia Social. En materia de Estándares de Competencia de Asistencia Social, se reportan las siguientes acciones:

Page 40: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

63 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

En coordinación con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), se realizó la Alineación en el Estándar de Competencia EC0014 "Supervisión de establecimientos/espacios de atención infantil", con la finalidad de activar el estándar, logrando la certificación de ocho personas. En respuesta a la primera convocatoria realizada el trimestre pasado a las 20 Sedes de Evaluación para participar en el curso en línea del Estándar de Competencia EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal. Concluyeron 30 personas de los SEDIF: Veracruz, Sonora, Jalisco, Hidalgo, Chihuahua, Campeche, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Estado de México, Yucatán, Zacatecas, Ciudad de México y Chiapas. Asimismo, se realizó la segunda convocatoria para participar en el mismo curso en línea. De manera conjunta con la Red de Evaluación de Alimentación se brindó apoyo en el tema: Introducción a Competencias, durante la alineación en el Estándar de Competencia EC0334 “Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social”. Se alineó en el Estándar de Competencia EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia, al personal de la Red de Evaluación de Alimentación, a la Red de Profesionalización y a las Sedes de Evaluación de: Tabasco, Morelos y Ciudad de México. Se inició por parte del CONOCER la capacitación en el Sistema Integral de Información (SII), lo que permitirá agilizar la operación y control de los procesos de evaluación que realiza la Entidad de Certificación y Evaluación del SNDIF. Se participó en la 2ª. Reunión Operativa de la Red CONOCER de Prestadores de Servicios, realizada en la Ciudad de México y se entregó la placa de acreditación como Sede de Evaluación al Sistema Estatal DIF Tamaulipas. Se capacitó a 1,718 personas en Estándares de Competencia de Asistencia Social, que permitieron realizar los 985 procesos de evaluación que se desglosan a continuación:

Page 41: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

64 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

En materia de certificación, se gestionaron ante el CONOCER 787 Certificados correspondientes a las personas que resultaron competentes de los procesos de evaluación de los siguientes Estándares de Competencia:

Ocho en el EC0014, 22 en el EC0028, 24 en el EC0076, 34 en el EC0105, 42 en el EC0217, 177 en el EC0334 y 480 en el EC0435.

Se acreditaron 318 Evaluadores Independientes ante la Entidad de Certificación y Evaluación del SNDIF, autorizados por el CONOCER. Al cierre del periodo se reportan 1,034 Procesos de Evaluación verificados. Se coordinaron 73 Grupos de Dictamen para determinar la procedencia de los procesos de evaluación realizados, distribuidos de la siguiente manera:

o Uno en el Estándar de Competencia EC0014 o Ocho para el Estándar de Competencia EC0028 o 12 para el Estándar de Competencia EC0076 o Siete para el Estándar de Competencia EC0105 o 14 para el Estándar de Competencia EC0217

Estándar de CompetenciaNo. Procesos

de Evaluación

TOTAL 985EC0014 Supervisión de establecimientos/espacios de atención infantil,de la Red de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños yAdolescentes (PFPNNA)

8

EC0028 Prestación de Servicios de Orientación Familiar a nivelpreventivo (12 personas a través de la Red de la Unidad de Atención aPoblación Vulnerable y 13 a través de las Sedes de Evaluación).

25

EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base enEstándares de Competencia (seis personas a través de la Red deProfesionalización, tres personas a través de la Red de Alimentación y20 personas a través de las Sedes de Evaluación)

29

EC0105 Atención al ciudadano en el sector público, (las 43 personas através de las Sedes de Evaluación).

43

EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano demanera presencial grupal (tres personas a través de la Red deProfesionalización, tres personas a través de la Red de Alimentación y36 personas a través de las Sedes de Evaluación).

42

EC0334 Preparación de alimentos para la población sujeta de asistenciasocial (145 personas a través de la Red de Alimentación, cincopersonas a través de la Red de Estancias Infantiles, 12 personas através de las Sedes de Evaluación).

162

EC0435 Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollointegral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil (555personas a través de la Red de Estancias Infantiles, 121 personas através de las Sedes de Evaluación).

676

Page 42: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

65 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

o 10 para el Estándar de Competencia EC0334 o 21 para el Estándar de Competencia EC0435

Promover la aplicación de los Estándares de Competencia y NOM en las instituciones públicas y privadas.

Comité de Gestión de Competencias de Asistencia Social El 7 de abril de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Estándar de Competencia EC0669 Cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio. Como parte de la difusión en materia de certificación se participó en el Encuentro Nacional de Centros de Asistencia Social, realizado por la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), en el panel titulado "La importancia de la certificación como instrumento para elevar los estándares de calidad en los Centros de Asistencia Social (CAS)". Con el propósito de conformar los Planes de Formación de los Estándares de Competencia EC0665 Atención a personas Adultas Mayores en establecimientos de asistencia social permanente/ temporal y EC0669 Cuidado básico de la persona adulta mayor en domicilio, se convocó a una sesión de trabajo con el Grupo Técnico de Expertos en la Función Individual. Se convocó y coordinó una sesión de trabajo con Grupo Técnico de Expertos en la Función Individual de Supervisión, para la actualización y diseño del nuevo Instrumento de Evaluación de la Competencia del Estándar de Competencia EC0014 Supervisión de establecimientos/espacios de atención infantil, actualmente titulado “Supervisión de Centros de asistencia social/Centros de atención para niñas, niños y adolescentes”. Se coordinó la Primera Sesión del Comité de Gestión por Competencias de Asistencia Social del año, con la participación de las instituciones que conforman el Comité: Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Secretaría de Salud (SS) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Instituto de la Juventud (INJUVE), Instituto Nacional de Geriatría (INGER), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Instituto Politécnico Nacional (IPN), SEDIF JALISCO, SEDIF HIDALGO, Instituto nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), CONOCER, Junta de Asistencia Privada del DF (JAP DF), Centro Nacional para la Prevención y el Control de Adicciones (CENADIC), DIF Ciudad de México, Dirección General de Rehabilitación del SNDIF. Como parte de las actividades del Comité de Gestión por Competencias de Asistencia Social, se formó parte del Grupo de Dictamen del Organismo Certificador Promociones Laborales y Certificaciones Integrales, S. C. (PROLCI), para dictaminar un lote de procesos de evaluación en el Estándar de Competencia EC0435 “Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil”: Asimismo, autorizó las siguientes Soluciones de Evaluación para el uso del Estándar de Competencia EC00435 Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las niñas y los niños en Centros de Atención Infantil.

Page 43: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

66 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

o Organismo Certificador. Servicios Integrales para la Calidad y la Competencia Organizacional, S.C. (O.C. SICCOR SC).

o ECE Universidad Tecnológica San Luis Potosí (UTSLP). o Organismo Certificador. Centro de Formación Pedagógico e Innovación Educativa

(CEFOPED). Por lo que se refiere a Normas Oficiales Mexicanas en Asistencia Social. NOM AS, el 20 de junio se llevó a cabo la Primera reunión de trabajo del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) para revisar y actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-032 Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad. El GTI lo conforman 71 instituciones del sector público, social y privado. El proceso se continúa en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA). En materia de difusión de las NOM, se participó en el Encuentro Nacional de Centros de Asistencia Social, realizado por la PFPNNA, destacando la importancia y aplicabilidad de las NOM AS. Por otro lado, se concluyó el Instrumento de supervisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA3-2012, Asistencia social. Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en situación de riesgo y vulnerabilidad, en coordinación con la Dirección General de Integración Social. El instrumento, es una propuesta para las instituciones de asistencia social, que tiene como referente parámetros mínimos establecidos en la norma, con la finalidad de favorecer la calidad de los servicios y a efecto de fortalecer las acciones en favor de la población vulnerable. Con relación a la instrumentación con alcance Nacional el Sistema de Información en materia de Asistencia Social, durante el mes de abril se enviaron las plantillas de carga personalizadas a los 32 SEDIF y al mes de junio se contó con la recepción de 28. Asimismo, se llevó a cabo la 2ª Reunión Nacional de Enlaces a través de videoconferencia, en la que participaron 28 SEDIF. Con el propósito de ampliar el registro de instituciones de Asistencia Social en el Directorio Nacional para promover redes de colaboración, al periodo que se informa se realizaron las siguientes acciones:

Se registraron 2,975 instituciones (1,788 públicas y 1,187 privadas). Se brindaron 12 asesorías a los SEDIF para el proceso de registro en el Sistema del Directorio Nacional Se atendieron solicitudes vía telepresencia, correo electrónico; y de manera presencial, a los SEDIF:

Colima, Nayarit, Michoacán, así como a las Juntas de Asistencia Privada de Colima y Michoacán y al Instituto Jalisciense de Asistencia Social.

Se actualizó el Portal del DNIAS mensualmente y se realizó un reporte estadístico. Se continúa con la actualización de las instituciones de precarga en el Sistema del Directorio Nacional. Se enviaron 499 constancias de actualización a los estados con los resultados siguientes: Instituciones privadas: Campeche 13, Ciudad de México 108, Jalisco 19, Morelos ocho, Nuevo León

ocho, Quintana Roo 27, Sonora seis, y Zacatecas 24. (213 constancias). Instituciones públicas: Campeche 10, Jalisco 146, Morelos nueve, Nuevo León 25, Querétaro 17,

Quintana Roo 32, y Zacatecas 47. (286 constancias).

Page 44: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

67 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Se registraron 41 instituciones privadas nuevas de los estados de: Chiapas una, Cuidad de México 14, Jalisco dos, Morelos 10, Quintana Roo 13, y una en Zacatecas.

Integrar en el SNDIF una biblioteca digital que permita difundir y consultar información sobre asistencia social. Durante el primer semestre del año en el Centro de Documentación e Información sobre Asistencia Social (CENDDIF), se realizó lo siguiente: Se renovaron 73 convenios de préstamo interbibliotecario con diversas universidades, instituciones

gubernamentales, institutos, centros de documentación, facultades y centros de investigación. Se atendieron 25,045 sesiones de consulta en las bases de datos EBSCO. Además de la atención a usuarios

en sala y préstamo de libros a domicilio. Se asignaron claves de acceso a la base de datos EBSCO a usuarios del SNDIF, alumnos de la Dirección

General de Rehabilitación y se otorgaron contraseñas genéricas para los Centros de Rehabilitación del SNDIF.

Se catalogaron y clasificaron 196 volúmenes. Se realizaron 15 cursos para capacitar en el manejo de las bases de datos: EBSCO, CREE Iztapalapa; CREE

Débiles Visuales Coyoacán; Centro de Rehabilitación Gaby Brimer; SEDIF Tlaxcala, CREE Tlazocihualpilli, CREE Iztapalapa (2a sesión); CREE Débiles Visuales Coyoacán (2a Sesión); CREE Iztapalapa (3a sesión); Dirección General de Profesionalización, Dirección de Integración Social, Dirección General Jurídico y de Enlace Institucional; CNMAIC Gerontológico Arturo Mundet; CREE Nuevo León; CREE Tamaulipas; CREE Durango.

Desarrollar y difundir a nivel nacional metodologías para el diseño y evaluación de intervenciones de asistencia social. Con relación al Modelo Operativo SMDIF, se continuó adecuando la propuesta para la Consulta Virtual dirigida a personal de los Sistemas Estatales y Municipales DIF. Se integraron al Grupo de Trabajo el SEDIF Guerrero y el Instituto Nacional para el Federalismo (INAFED). En el periodo que se reporta, el Grupo ha sesionado en tres ocasiones vía Telepresencia, se revisó, validó y retroalimentó el instrumento para la Consulta Virtual, así como los contenidos del Modelo Operativo SMDIF. La conclusión del Modelo programada para el mes de junio se retrasó, debido las actividades realizadas por el Grupo de trabajo para el mejoramiento del Instrumento de la Consulta Virtual. Asesorar a los estados, municipios y sector social en el desarrollo y evaluación de modelos de Asistencia Social. Se continuó el proceso de asesoría presencial dirigido a Organizaciones de la Sociedad Civil e Instituciones de Asistencia Privada (OSC/IAP), realizándose tres sesiones grupales de asesoría y tres sesiones de retroalimentación a partir de las cuales se avanzó en el desarrollo de la justificación, antecedentes, población objetivo, matriz para la implementación del modelo, principio jurídico y esquema del modelo, de cinco de los

Page 45: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

68 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

modelos en desarrollo: Kaira por tu Bienestar, A.C.; Contigo Leo PVO México A.C.; Voluntariado del Hospital General, Trasplante y Vida I.A.P., I.A.P, Afectividad y Sexualidad, A.C. Se inició el proceso de asesoría grupal semipresencial dirigido a Sistemas Estatales DIF llevándose a cabo la difusión, selección y registro de los candidatos. Se contará con la participación de siete SEDIF: Campeche (2 propuestas), DIF CDMX (3 propuestas), Jalisco (una propuesta), Morelos (una propuesta), Nayarit (una propuesta), S.L.P. (una propuesta), Yucatán (3 propuestas). Estos Sistemas Estatales DIF junto con la Escuela para la Trascendencia Humana y Organizacional Vigor – BCCorp de Bogotá, Colombia son las instituciones que trabajarán en el desarrollo de 13 modelos de intervención. También se integró el Planeograma de Trabajo y la asignación de asesoras para cada uno de los equipos que van a modelar su práctica asistencial, realizándose en el mes de junio la primera sesión de encuadre vía Telepresencia. Se continuó proporcionando apoyo en la realización de ajustes al Modelo de Estancias Infantiles trabajando en los tópicos de: validación de la descripción de acciones sustantivas; desarrollo de instrumentos; integración del documento y apartados por realizar y validación y retroalimentación de contenidos y mecanismos de evaluación propuestos. Acreditar a nivel nacional instituciones de asistencia social que operen con personal certificado, apegadas a NOM, modelos de intervención y evaluación. Promover la formación de Recursos Humanos especializados en el desarrollo de modelos de

intervención de asistencia social. En materia de formación del recurso humano, en este segundo trimestre se llevó a cabo la integración y envío de listados de participantes que concluyeron satisfactoriamente el Primer Curso en línea Inducción al Desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social en el mes de abril. Se impartió el segundo Curso en línea Inducción al Desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social durante los meses de mayo y junio. Se obtuvo la participación de 257 personas de los Sistemas Estatales de Campeche, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; Sistema Municipal DIF Campeche y del SNDIF. Asimismo, se inició el proceso de registro del tercer curso en línea Inducción al Desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social a realizarse del 11 de julio al 7 de agosto, integrándose un primer listado de 371 participantes. Este curso fue abierto a las organizaciones de la sociedad civil y personal de las procuradurías en los estados, por lo que se contará con la participación de 20 Sistemas Estatales DIF (231 participantes), 48 instituciones (89 participantes) y 26 municipios (50 participantes). Diplomado para el Desarrollo de Modelos de Intervención en A.S. Se avanzó en el diseño instruccional de los módulos I y II del Diplomado para el desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social, desarrollándose los siguientes contenidos: a) descripción general del diplomado; b) estructura del Diplomado; c) objetivos del Diplomado; d) perfil de los destinarios del curso; e) habilidades solicitadas en los participantes; f) habilidades de los participantes para el uso de las TIC; g) sobre el perfil de los profesionales que pueden fungir como asesores (docente); h) metodología de aprendizaje; i) sobre

Page 46: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

69 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

los requerimientos técnicos para acceder al diplomado; j) carta descriptiva; k) actores implícitos en la operación funcional del diplomado; l) elaboración de la guía de estudios; ll) plataforma donde se aloja el proyecto; m) estrategias de implementación; n) estrategias de evaluación y rúbricas para la evaluación de los componentes del diseño instruccional de la carta descriptiva y de la guía de estudio, así como la evaluación del Diplomado por parte del participante. Difusión de los modelos de intervención en asistencia social generados. Con respecto al proceso de trabajo editorial para la publicación de seis modelos, se revisaron las propuestas a publicar incluyéndose el Modelo de Intervención Gerontológica y el Modelo Operativo SMDIF, como posibles documentos a publicarse, junto con el Modelo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Escenarios de la Delincuencia Organizada; el Modelo para la Prevención de la migración infantil no acompañada: promoción de la permanencia en las comunidades de origen; el Modelo Red DIF para la Solución Pacífica de Conflictos en las Familias y el Modelo de Atención Integral del Programa Nacional de Estancias Infantiles; además del documento Buenas Prácticas en Materia de Atención a Jóvenes Egresados de Casas Hogar y Albergues Permanentes en México y Latinoamérica. Se inició la administración de los Módulos de Modelos y Buenas Prácticas en el Portal del Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social (DNIAS). Avance de metas

Las metas asociadas a videoconferencias y la integración de videos, al cierre del primer semestre rebasaron la meta programada anual, debido a la demanda que ha tenido el uso de las tecnologías de la información en la realización de reuniones a distancia.

Programado Variación %Anual (C / B)2016 Programado Realizado 2016

A B C D

2.-Proporcionar asesorías para el diseño y desarrollo de cursos,curso-taller y talleres de capacitación.

Asesoría 12 6 5 83.3

4. Reuniones de trabajo del Grupo Técnico de Capacitación(GTC).

Reunión 2 2 3 150.0

5. Registro de pláticas impartidas en el Sistema deTelepresencia.

Plática 200 85 78 91.8

6. Dar de alta videoconferencias en el Sistema deTelepresencia.

Videoconferencia 5 4 43 1075.0

7. Integración de videos a la videoteca del SNDIF. Videos 15 6 116 1933.3

8. Gestionar cursos de capacitación en línea o a distancia delCampus Virtual DIF.

Curso en línea o a distancia

38 20 33 165.0

9. Establecer convenios de colaboración con entidadesfederativas.

Convenio 6 3 0 0.0

10. Diseñar cursos en la plataforma del Campus Virtual DIF. Curso diseñado 3 1 1 100.0

Instancia Nacional de Capacitación, Formación, Desarrollo y Certificación en Asistencia Social

Capacitación y formación de funcionarios de los SMDIF en temas que fortalezcan su desarrollo en las modalidades presencial y a distancia.

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 47: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

70 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

La meta 32 no alcanzó lo programado, debido a que el registro en el Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social no es obligatorio, por lo que la recepción y procesamiento de las solicitudes es variable, depende en gran medida a la difusión e insistencia con las instituciones, Juntas de Asistencia Privada, los SEDIF y sus SMDIF para obtener su registro. Aunado a lo anterior, se sumó en el periodo la veda electoral en algunos estados del país por lo que se canceló la difusión.

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

12. Pláticas de difusión de las Normas Oficiales Mexicanas deAsistencia Social NOM AS.

Platica NOM AS 4 2 4 200.0

14. Propuesta de supervisión de la NOM-031.Propuesta de supervisión

1 0 1 0.0

17. Coordinar las sesiones del Comité de Gestión deCompetencias de Asistencia Social (CGC AS).

Sesión 2 1 1 100.0

19. Renovación de evaluadores independientes. Evaluador autorizado 250 250 318 127.220. Renovación de estándares de competencias. Estándar actualizado 13 13 14 107.721. Registro de personas alineadas en Estándares deCompetencia.

Persona 3,000 1375 1,718 124.9

22. Registro de procesos de evaluación. Proceso de evaluación 2,560 1000 985 98.5

23. Registro de procesos de evaluación verificados.Proceso de evaluación

verificado2,560 745 1,034 138.8

24. Trámite de Certificados. Certificado tramitado 1,922 751 787 104.825. Sesiones de Grupos de Dictamen. Sesión 60 22 73 331.8

Normas Oficiales Mexicanas y Estándares de Competencia en Asistencia Social publicados.

Estándares de Competencia de Asistencia Social.

Difusión y supervisión de Normas Oficiales Mexicanas en Asistencia Social.

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

26. Autorización de ficha técnica de las variables del Sistema. Ficha técnica 1 1 1 100.027. Difusión de las Políticas y lineamientos del SNIMASautorizadas.

Política y lineamientos 1 1 1 100.0

28. Recepción de plantillas de carga para su integración en laaplicación del Sistema.

Plantilla de carga 128 32 32 100.0

29. Reunión regional para mejorar procesos del Sistema. Reunión 4 2 2 100.030. Formalizar convenios de colaboración con los SEDIF. Convenio SEDIF 25 17 0 0.0

32. Registro de nuevas instituciones públicas.Institución pública

registrada346 172 72 41.9

33. Asesorar a los enlaces de los SEDIF para operar elDirectorio Nacional.

Enlaces asesorados 32 0 12 0.0

34. Actualizar los contenidos del portal del Directorio Nacional. Actualización 12 6 6 100.0

37. Reportes estadísticos generados. Reporte estadístico 4 2 2 100.0

39. Capacitación del CENDDIF. Capacitación 29 15 15 100.0

41. Renovación de convenios interbibliotecarios.Convenio

interbibliotecario73 73 73 100.0

Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social.

Centro de Información y Documentación sobre Asistencia Social CENDDIF.

Sistema Nacional de Información en Materia de Asistencia Social (SNIMAS)

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 48: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

71 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Nota: Sólo se presentan las metas que tienen programación al primer semestre.

Programado Variación %Anual (C / B)

0 Programado Realizado 0A B C D

42. Modelo Desarrollado Modelo Desarrollado 1 1 0 0.047. Realizar un curso en línea. Curso en línea 4 2 2 100.0

49. Capacitar a distancia en la metodología de evaluación del desempeño

Capacitación en evaluación

2 1 0 0.0

50. Diseñar una metodología de evaluación del desempeño para centros de asistencia infantil.

Metodología de evaluación

1 1 0 0.0

52. Elaborar un documento de análisis de información.Documento de

evaluación3 1 1 100.0

53. Actualización del cuadro general de clasificaciónarchivística.

Cuadro general de clasificación archivística

1 1 1 100.0

56. Archivos de trámite operando conforme a la normatividadvigente en materia archivística.

Archivo de trámite operando

29 15 15 100.0

Evaluación de Desempeño Institucional

Desarrollo de Modelos de Intervención en Asistencia Social

Coordinación del Archivo del Sistema Nacional DIF.

Concepto Unidad de Medida

Enero-Junio 2016

Page 49: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

72 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Actividades asociadas Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil Objetivo 1: Propiciar la creación de la Red Nacional de ACDII a fin de fomentar la coparticipación de todos los sectores involucrados. Sensibilizar a cada instancia, institución o dependencia sobre su responsabilidad en función del interés superior del niño en los CA. Con el propósito de lograr la conformación de la Red Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, se llevó a cabo la búsqueda y análisis de modelos de redes organizacionales relacionados con la primera infancia de países como Colombia, Costa Rica y Uruguay a fin de identificar aquellos aspectos que sean de utilidad para la creación de la Red en México. En relación a la sensibilización sobre los derechos de la infancia a los prestadores de servicios de las instituciones que operan Centros de Atención Infantil, el SNDIF llevó a cabo una reunión con la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) con lo que se logró ampliar la cobertura de asistentes a los cursos que ya están agendados a lo largo del año y que serán impartidos en las diferentes entidades federativas. Favorecer la cobertura de los servicios de ACDII a niñas y niños con discapacidad en los CA existentes A través de la Dirección General de Rehabilitación y la Dirección General Adjunta de Estancias Infantiles se creó la Guía para la Inclusión de los Menores con Discapacidad en los Centros de Atención Infantil del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, con la cual se busca mejorar las condiciones, la atención y generar una sociedad de inclusión e igualdad para niños con discapacidad. Propiciar el establecimiento de convenios de colaboración entre los sectores. A fin de crear vínculos entre los sectores involucrados se llevaron a cabo reuniones con Fundación Televisa, Yakunay y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) para conocer y analizar sus programas, actividades o proyectos de atención a primera infancia, con la finalidad de establecer una agenda colaborativa. Involucrar a los padres de familia en las actividades que se lleven a cabo dentro de los CA. Con la finalidad de establecer un mecanismo que permita identificar cuántos Consejos Escolares de Participación Social existen en los Centros de Atención Infantil a nivel nacional, se llevó a cabo una reunión con el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (CONAPASE) a fin de conocer su labor e implementar mejores prácticas en los mismos.

Page 50: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

73 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Objetivo 3. Favorecer la generalización de prácticas de salud, educativas y alimentarias de éxito que propicien la mejora de ACDII Continuar promoviendo campañas de protección de la salud y prevención de enfermedades dentro de los CA. Se llevó a cabo una reunión en materia de Salud Bucal, donde participaron la SSA (Secretaría de Salud), SEP (Secretaría de Educación Pública), IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), y el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), a fin de conocer qué acciones implementan en el cuidado bucal en la población de niños menores de 6 años. De igual manera se le solicitó al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) recomendaciones para la promoción de la salud bucal en niños de 0 a 6 años, con el objetivo de difundir esta información en las instituciones. Con el objetivo de darle seguimiento al acuerdo CNPSACDII 05/ORD.03/2015 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (CNPSACDII), el SNDIF proporcionó información de los Centros de Atención Infantil del Programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras y de Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil y Centros Asistenciales Infantiles Comunitarios al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA) al fin de que a través de los centros de salud a nivel nacional se realicen las campañas de vacunación al interior de los Centros de Atención Infantil. Objetivo 4. Favorecer el diseño de programas de capacitación, formación y profesionalización de prestadores de servicios de ACDII en los CA. Sensibilizar a las instancias que brindan servicios de ACDII sobre la importancia de realizar cursos de capacitación continua para el personal del CA. Con el fin de dar seguimiento al tema de capacitación para el personal que labora en los Centros de Atención Infantil, al primer trimestre se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo con el grupo conformado por las distintas instituciones que norman y operan centros de atención infantil. Como resultado de estas reuniones se desarrolló una propuesta de contenido temático para los temas de formación de hábitos de higiene, alimentación higiénica, equilibrada y adecuada a las etapas de las niñas y los niños y cuidados e importancia del sueño o descanso de las niñas y los niños. Objetivo 5. Fomentar la aplicación de las TIC para impulsar acciones a favor de los CA que conformen la Red Nacional de ACDII. Propiciar que los estados y municipios, cuenten con información actualizada de los CA, dentro del RENCAI. Dando continuidad a las actividades que permitan la consolidación del Registro Nacional de Centros de Atención Infantil, durante el primer semestre se concretó la firma del convenio de coordinación con el estado de Tamaulipas, con lo que suman diez convenios firmados a la fecha. A su vez, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

Page 51: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

74 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

A través de un Foro Nacional el SNDIF, se reiteró a los Sistemas Estatales DIF la importancia de contar con el Registro Nacional de Centros de Atención Infantil completo, por lo que exhortó a las entidades federativas con las que aún no se suscribe el convenio de coordinación, a agilizar el proceso, a fin de estar en posibilidad de integrar dicho registro.

Se llevaron a cabo reuniones con cuatro entidades federativas a fin de agilizar la firma del convenio. Se impartió una capacitación vía remota para los estados de Hidalgo, Yucatán, Quintana Roo,

Morelos, Estado de México, Tamaulipas, San Luis Potosí y Ciudad de México, en la que se les mostró el uso y funcionamiento de la plataforma del RENCAI.

Page 52: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

75 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Actividades de Apoyo y Gestión Administrativa. Tecnologías de la Información Actualmente la Dirección de Tecnologías de la Información contrata, implementa y gestiona las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en apego a las disposiciones, estándares y guías técnicas establecidas en el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de TIC y de Seguridad de la Información (MAAGTICSI), en su versión publicada en el Diario Oficial de la Federación del 4 de febrero de 2016 respectivamente. De lo anterior, se desprenden distintas actividades durante el primer semestre, a continuación se citan: Proyectos reportados en el PETIC 2016 conforme el proceso “Administración de Proyectos”:

Nombre Avance Servicio de Timbrado de Nómina En ejecución.Servicio de Soporte y Licenciamiento al Sistema de Control de Gestión.

En ejecución.

Suministro en sitio de materiales, útiles, consumibles y accesorios para el procesamiento en equipos y bienes informáticos.

En autorización de la UGD.

Mesa de Servicios para la configuración y mantenimiento de los equipos de cómputo y periférico del SNDIF.

En Anteproyecto (elaborando Anexo Técnico)

Servicio de Telefonía Celular En autorización del OICRed Privada Virtual En proceso de documentación Redundancia del Enlace del Servicio a Internet En Anteproyecto (elaborando Anexo

Técnico) Servicio de Licenciamiento y soporte de correo electrónico.

En ejecución.

Mesa de servicio SAP Cancelado por modificación de alcance. Servicios para el Desarrollo e Implementación del Repositorio de Información Para La Asistencia Social (RIPAS).

En Anteproyecto (elaborando Anexo Técnico). Proyecto sujeto a su desarrollo.

Repositorio de consulta de servicios que proporcionan los Sistemas DIF y Organizaciones de la Sociedad Civil para niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de calle. (RECS)

Reportado como Cancelado por el área desde el primer trimestre del año.

Adquisición de Licencia de Pruebas Psicométricas En estatus de Captura en la Herramienta de Gestión de la Política TIC de la UGD. Proyecto sujeto a su desarrollo.

Actualización e implementación de cambios al Sistema de Información Nacional de Rehabilitación e Inclusión Social (SINARIS-MOD)

En estatus de Captura en la Herramienta de Gestión de la Política TIC de la UGD. Proyecto sujeto a su desarrollo.

Sistema Nacional de Registros de Protección y Restitución de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente*

En proceso de documentación. Proyecto sujeto a su desarrollo.

Page 53: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

76 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Modificación al Sistema de Información sobre Migración Infantil no Acompañada (SINM-MOD)*

En proceso de documentación. Proyecto sujeto a su desarrollo.

* Proyectos que inicialmente se registrarán como alcance en el PETIC 2016 en caso contar con todos los elementos documentales y presupuestales. En caso contrario su registro corresponderá al PETIC 2017. Sobre los nueve procesos que el MAAGTICSI establece como obligatorios en su implementación, se ha llevado a cabo un proceso de mejora continua en los siete procesos ya implementados (Planeación Estratégica, Administración del Presupuesto y las Contrataciones, Administración de los Servicios, Administración de la Configuración, Administración de Proyectos, Administración de Proveedores y Administración de la Operación) y, al segundo trimestre del año, se han desarrollado los dos procesos faltantes (Administración de la Seguridad de la Información y el Proceso de Operación de Controles de Seguridad de la información y del ERISC – OPEC) cubriendo de manera completa el modelo en la Dirección. En el marco de los compromisos suscritos bajo las Bases de Colaboración, la Dirección de Tecnologías de la Información presenta el siguiente informe de seguimiento al primer semestre del año: Desarrollo y/o adecuaciones de los sistemas informáticos para habilitar procesos administrativos digitalizados, incluyendo el uso del correo electrónico y/o la firma electrónica avanzada (FEA) cuando proceda.

De los cuatro procesos a digitalizar planteados pare el ejercicio 2016, Timbrado de Nómina se encuentra en operación, Correo Electrónico se encuentra en ejecución y los dos restantes (SINARIS-MOD y RIPAS) están sujetos a disposición de presupuesto.

Sobre la implementación de la FEA en la institución, se estima determinar en el mes de julio el proyecto piloto para la implementación de esta estrategia en los posibles actos en los que legalmente podrá ser aplicable.

Contratar, implementar y gestionar las TICS con apego al MAAGTICSI.

Se realizan las contrataciones, implementaciones y se gestionan las TICS en apego al manual. Al segundo trimestre del 2016 se han llevado a cabo las tareas correspondientes a la actualización de los procesos ASI y OPEC conforme a la última versión del manual emitida el pasado 4 de febrero de 2016.

Datos abiertos.

Se han establecido los mecanismos de disponibilidad de información al ciudadano en forma de datos abiertos tal como establece la Guía, de tal forma que los cuatro grupos a la fecha comprometidos están siendo actualizados conforme a la periodicidad establecida de cada uno, atendiendo así el compromiso en este rubro.

En temas de la Estrategia Digital Nacional (EDN), y en coordinación tanto con la Dirección General de Información en Salud de la Secretaria de Salud como con la Dirección General de Rehabilitación del SNDIF, se han desarrollado las acciones solicitadas en las siguientes estrategias:

Padrón General de Salud (EDN)

Page 54: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

77 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Guías de Intercambio de información (EDN) Expediente Clínico Electrónico (EDN)

Recursos Humanos.

Con la finalidad de fomentar el desarrollo institucional al primer semestre de 2016, se han realizado acciones que promueven el apego al respeto a los derechos humanos, los principios y valores institucionales y la mejora en la prestación de los servicios.

Programa de Cultura Institucional Se llevaron a cabo dos cine debates, el primero a fin de cubrir el eje “Hostigamiento y Acoso Sexual” proyectando la película “Las Sufragistas” con el tema Discriminación y violencia de Género en el que participó como moderadora la Mtra. Katia Chávez León, Directora General Adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), a este evento acudieron 42 personas. En atención a este mismo eje se diseñaron y publicaron 11 soportes en línea abarcando temas como tipos de violencia, estereotipos y hostigamiento y acoso sexual. El segundo cine debate en lo que respecta al eje “Corresponsabilidad” se efectuó con la proyección de la película “No se aceptan devoluciones” abordando el tema “Paternidades Integrales” en el participó como moderador el Mtro. René Pérez López, Responsable del Subprograma de Investigación de la Organización GENDES, especialistas en el tema y se contó con la asistencia de 57 personas. Se implementó una campaña, cuyo objetivo fue reconocer a los padres trabajadores ejemplares del SNDIF, de acuerdo a los temas de corresponsabilidad y nuevas paternidades. El proceso de elección del papá ejemplar, se llevó a cabo mediante la nominación vía correo electrónico por parte de las y los trabajadores, se recibió un total de 25 nominados, siendo ganador por tener el mayor número de sugerencias Jesus Oscar Flores Luna, Jefe de Departamento de la UAPV, por lo tanto el día 20 de junio se difundió el soporte en línea con la imagen y frases que lo identifican como papá ejemplar. Esta campaña, tuvo como finalidad mejorar el clima laboral por medio de la sensibilización de las y los servidores públicos, reconociendo el esfuerzo y dedicación de aquellos trabajadores que en su rol de padres de familia aplican conceptos derivados de las nuevas masculinidades. Se publicaron 12 soportes en línea que abarcaron el eje “Hostigamiento y acoso sexual” los cuales contenían temas como hostigamiento y acoso, estereotipos, tipos de violencia y la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas” promocionando que las y los servidores públicos vistan una prenda o moño naranja los días 25 de cada mes, denominados “días naranjas” con el objetivo de destacar los esfuerzos para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y la niñas, también se publicaron cuatro soportes que cubrieron el eje “Clima Laboral” con temas como Compromiso y pasión, Procura estar de buen humor, Ten buena disposición y Reparte elogios, así también se publicó un soporte que contuvo el eje “Corresponsabilidad” con el tema Nuevas masculinidades de la campaña “Nosotros por ellas” lanzada por la ONU Mujeres.

Page 55: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

78 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Durante este trimestre se conformó el Subcomité para prevenir y orientar en casos de Hostigamiento y Acoso Sexual el cual tiene como objetivo contribuir en la prevención, asesoría y atención del hostigamiento y acoso sexual dentro del Sistema Nacional DIF, por ser una forma de discriminación y un acto contrario a la Ética que obstaculiza el acceso y permanencia en un trabajo digno y de calidad. Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés (CEPCI) Como parte de las acciones que lleva a cabo este Órgano Colegiado se publicaron soportes en línea donde se dio a conocer el Código de Conducta Institucional a fin de que el personal conociera los principios, valores y reglas de integridad que lo conforman así como también se publicó un fondo de pantalla para dar a conocer al personal específicamente las reglas de integridad. Se publicaron 11 soportes en línea, uno por cada uno de los valores que todas y todos los servidores públicos deben anteponer en el desempeño de su empleo, cargo, comisión y función emitidos en el Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2015. Cada soporte explicaba el significado de los once valores que son Interés público, Respeto, Respeto a los derechos humanos, Igualdad y no discriminación, Equidad de Género, Entorno cultural y ecológico, Integridad, Cooperación, Liderazgo, Transparencia y Rendición de cuentas. El Comité de Ética también realizó por medio electrónico, la Encuesta de Identidad Institucional, la cual fue contestada por 332 trabajadoras y trabajadores de mandos medios y superiores que representan el 66% del universo del personal que se tomó en cuenta. La retroalimentación del resultado de la evaluación fue enviada individualmente por el mismo medio indicando las áreas de oportunidad que se podían mejorar. La calificación global fue de 83 puntos, lo que demuestra que el personal conoce y comprende el contenido del Código de Conducta Institucional, así como la misión y visión institucionales. Premio Nacional de Administración Pública A partir del 2 de junio se solicitó la publicación vía soporte en línea de la pre-convocatoria para participar en el Premio Nacional de Administración Pública (PNAP) 2016 a fin de dar a conocer los requisitos que deben cubrir las y los servidores públicos que deseen participar así como los aspectos que debe contener el trabajo que inscriban para obtener el premio. El objetivo del PNAP es estimular mediante reconocimiento público y monetario, a las y los trabajadores que se hayan destacado por la elaboración de trabajos que impliquen aportaciones significativas para la mejora continua de la gestión de las dependencias y entidades y de la Administración Pública Federal en su conjunto. Declaración de Situación de Modificación Patrimonial La Dirección General de Recursos Humanos en apoyo al Órgano Interno de Control (OIC) realizó durante el mes de mayo diversas acciones a fin de informar a las y los servidores públicos sobre la obligación de presentar su declaración de modificación de situación patrimonial y de posible conflicto de interés ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) así como el periodo en que debían cumplir dicha obligación.

Page 56: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

79 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Las acciones realizadas fueron las siguientes: Publicaciones de soportes en línea e instalación de fondo de pantalla informativos de acuerdo al cronograma establecido por la SFP, inserción de una leyenda a sugerencia del OIC en los recibos de pago de las y los trabajadores obligados a cumplir así como la entrega de un díptico de difusión proporcionado por la SFP a todo el personal de nuevo ingreso obligado a presentar la declaración, se adjuntaron volantes informativos a cada recibo de pago, se giró un oficio circular personalizado suscrito por el Director General de Recursos Humanos exhortando a cumplir con esta obligación, se enviaron correos electrónicos a los coordinadores administrativos y jefes de departamento de apoyo administrativo con la instrucción de invitar a todo el personal incluido en esta obligación a cumplir antes del 15 de mayo y de igual forma se envió correo electrónico personalizado a todo el padrón de servidoras y servidores obligados. Al día 30 de mayo el 100% de las y los servidores públicos cumplieron con la presentación de su declaración. Capacitación y Desarrollo Durante el segundo trimestre de 2016 concluyó el 4to. Semestre de la Maestría en Terapia Familiar con 26 trabajadores adscritos a las áreas sustantivas del SNDIF. Se impartió la plática “Cómo pensionarte”, por parte de instructores del ISSSTE con el objetivo de optimizar el trámite de pensión a las y los trabajadores derechohabientes, de acuerdo a la modalidad del artículo décimo transitorio, proporcionándole todos los elementos necesarios para llevar a buen término su gestión administrativa de pensión. Se contó con el apoyo de instructores del Heroico Cuerpo de Bomberos para impartir el curso Formación de Brigadas de Emergencia cuyo objetivo fue reforzar los conocimientos de los integrantes de las brigadas internas de protección civil en el DIF Nacional. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) capacitó mediante cursos en línea al personal del SNDIF en temas como: “El ABC de la Igualdad y la no discriminación”, “Inclusión y discapacidad”, “Jóvenes: Tolerancia y no discriminación”, etc. Por otro lado, instructores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos otorgaron también en línea el curso “Básico de Derechos Humanos”. De igual manera, instructores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales impartieron en línea los cursos: “Introducción a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el marco de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública APF”, “Organización y Conservación de los Archivos en la APF” y “Metodología para la Organización de Sistemas Institucionales de Archivos” Como parte de las actividades sociales realizadas en la institución y en cumplimiento al artículo 104 de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes se organizó el festival para las madres trabajadoras.

Page 57: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

80 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) Con relación al PGCM, la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos atiende cuatro vertientes de la Estrategia 4.2, cuyos resultados al cierre de junio son: Estrategia 4.2 Fortalecer la profesionalización de los servidores públicos con las siguientes líneas de acción.

4.2.1 Establecer Convenios de cooperación técnica con Instituciones públicas y privadas en materia de gestión de recursos humanos y SPC.

Se envió vía oficio propuesta del Convenio con la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) y el SNDIF. Se envió documentación legal para la expedición del Convenio de Colaboración entre la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Sistema Nacional DIF.

4.2.2 Gestión de procesos de Recursos Humanos por competencias. A fin de fortalecer las competencias institucionales, se han llevado a cabo acciones tales como impartición de cursos y otorgamiento de becas.

4.2.5 Convenios de intercambio de servidores públicos con fines de desarrollo profesional. Se envió mediante el oficio No. 231 200 00/706/2016, el Convenio firmado entre el SNDIF y SEDIF Veracruz, con el objetivo de realizar procesos de evaluación con fines de certificación en competencias del personal a través de la Norma ECE055-11 del CONOCER. Se recibió de parte de la Lic. Alejandra Díaz Aguirre, Directora General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el oficio No. SSFP/408/DGDHSPC/1038/2016 donde informa que el Convenio quedó registrado en los términos y para los efectos administrativos que correspondan, en específico como parte del cumplimiento de esta estrategia 4.2.5

4.2.6 Evaluación del Desempeño a personal de mando. Se envió a la Secretaría de la Función Pública mediante oficio No. 231 000 00/969/16, el archivo electrónico con el concentrado de metas individuales del personal de mando del SNDIF. Faltan las metas individuales de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes las cuales se enviarán en el mes de agosto del presente año. Estrategia 4.4 Fortalecer la planeación y control de los recursos humanos, alineados a los objetivos y metas estratégicas institucionales.

Page 58: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

81 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

4.4.2 Fortalecer la calidad y oportunidad de la información que se registra en materia de recursos humanos.

Se presentan los acuses del RUSP actualizados a la primera quincena de junio 2016, la Plantilla Funcional y la Plantilla de Honorarios actualizadas a la 2ª. Quincena de junio de 2016.

4.4.1.- Elaborar estudios de prospectiva en materia de recursos humanos, profesionalización y organización y 4.4.4.- Fortalecer la vinculación entre los objetivos estratégicos, el tipo de organización y las previsiones de los recursos humanos.

Con respecto a estas Líneas de Acción 4.4.1 y 4.4.4 se retoma el tema de Prospectiva y se inician los trabajos para actualizar el documento “Estudio de Prospectiva del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia”, (07/2015), con un Taller de Prospectiva impartido el 30 de junio del presente año por el Mtro. José Morales Ramírez, Director de Planeación de Política de Recursos Humanos de la SFP, en la sede de Capacitación del SNDIF en la calle de Carolina. Esta actualización se irá trabajando con el apoyo de la SFP. Recursos Materiales y Servicios Generales. Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS) El Presupuesto Modificado Autorizado para Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios al 30 de junio de 2016 asciende a $355’007,567.68, conforme la información proporcionada por el Sistema de Administración Presupuestal y Contable SAP, que considera los capítulos 2000 y 3000, y al que al descontársele el 16% de IVA, resulta en un monto final de $306’041,006.62. Al cierre del primer semestre del ejercicio fiscal 2016, se han adjudicado pedidos y contratos de los capítulos 2000 y 3000 por un importe de $234’625,389.20 sin incluir el IVA, que representa el 76.66% del Presupuesto Modificado Autorizado para Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios al 30 de junio de 2016, y que fue asignado de la siguiente forma:

Contrataciones al amparo del artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, “Excepción a la licitación pública por monto”, asciende a $15’129,745.65, esto representa el 4.94% del presupuesto modificado autorizado para adquisiciones, arrendamientos y servicios al 30 de junio de 2016.

Contrataciones fundadas en el artículo 26 de la Ley sustantiva en la materia, “Licitaciones públicas”, se formalizaron contratos y pedidos por un monto de $133’427,609.90, que representa el 43.60% del presupuesto modificado autorizado señalado.

Las adjudicaciones mediante el artículo 41 “Excepciones de Licitaciones Públicas dictaminadas” ascendieron a un monto de $21’495,389.03, representativo del 7.02% del monto asignado.

Por último, se formalizaron contratos y pedidos a través del artículo 1 de la Ley invocada con antelación,

“Contrataciones entre dependencias y entidades”, por un monto de $64’572,543.27 equivalente al 21.10% del presupuesto asignado multicitado.

Page 59: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

82 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Programa Anual de Obras Públicas (PAOP) Respecto a los trabajos de obra se informa el estatus al cierre del primer semestre de los siguientes contratos: El contrato 35102-LPN-E01-2016 con las empresas Constructora Saagom, S.A. de C.V.; JG Desarrollos Urbanos, S.A. DE C.V. en relación a los trabajos de “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles Locales”, se reporta el avance físico de 100% y el financiero en un 24%; se realizará el trámite correspondiente a inicios del siguiente trimestre. El contrato 35101-LPN-E02-2016 con las empresas Constructora Saagom, S.A. de C.V.; JG Desarrollos Urbanos, S.A. DE C.V. en relación a los trabajos de “Mantenimiento y Conservación de Inmuebles Foráneos”, se reporta el avance físico de 100% y el financiero en un 35%; se realizará el trámite correspondiente a inicios del siguiente trimestre. El contrato 35102-I3P-E03-2016 con la empresa Construcciones Del Altiplano Sali, S.A. de C.V. en relación a los trabajos de “Mantenimiento al Comedor de la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes”, se reporta el avance físico de 100% y el financiero en un 78%; se realizará el trámite correspondiente a inicios del siguiente trimestre. Servicios y Transporte Durante el periodo de enero a junio del 2016, se recibieron 905 solicitudes de transporte de las diversas áreas del Sistema de las cuales se atendieron la totalidad. Destacan entre ellas las siguientes:

Traslado de pacientes que acuden a terapia de rehabilitación en el C. N. M. A. I. C. R. I. Gaby Brimmer. Traslado de niñas y niños del Centro Amanecer, Casa Cuna Coyoacán y Casa Cuna Tlalpan, Casa Hogar

Niñas y Casa Hogar Varones a diversas escuelas. Traslado de menores con discapacidad. Traslado personas de la tercera edad que se encuentran alojados en los Centros Gerontológicos Arturo

Mundet y Vicente García Torres a diversos eventos sociales y culturales. Traslado de trabajadoras sociales para realizar visitas domiciliarias. Traslado de correspondencia. Traslado de personal; traslado de recursos materiales para su baja; entrega de correspondencia y traslado

de basura de las diferentes áreas del Sistema Nacional DIF. Mantenimiento del Parque Vehicular Durante los meses de enero a junio del 2016, se recibieron 279 solicitudes de mantenimiento preventivo y correctivo de las diversas áreas del Sistema que fueron atendidas al 100% Programa de Protección Civil De enero a junio, se realizaron 47 simulacros de cabina y campo en el área Metropolitana y 23 de cabina y campo en el Interior de la República y dos cursos de Capacitación, uno relativo a Plan Familiar/Introducción a la Protección Civil y Simulacros y el otro de Primeros Auxilios.

Page 60: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

83 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Simulacros Área

Metropolitana Foráneos Sismo 39 15Conato de incendio 4 4Fuga de vapor/gas 1 1Amenaza de bomba 2 -Manifestación 1 -Huracán - 3Total 47 23

En este periodo se realizaron supervisiones en materia de Protección Civil a los siguientes Inmuebles:

Procuraduría Federal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. C.D.C., C.A.D.I. y C.R.I. Tlazocihualpilli. Departamento de Electromecánica. C.N.M.A.I.C. Gerontológica Vicente García Torres. C.N.M.A.I.C. para la Rehabilitación e Integración Educativa Gaby Brimmer

Informe Comparativo de Gastos Enero-Junio 2016

Concepto Unidad de Medida

Comparativo(Ejercido) Variación %

2015 - 2016 Enero-junio 2015 Enero-junio 2016

Consumo Importe Consumo Importe Consumo ImporteEnergía Eléctrica

Kw 1´755,719 4´172,423 1´711,760 3´730,952 (2.50%) (10.58%)

Agua Potable M3 112,188 8´702,222 84,864 6´835,390 (24.36%) (21.45%)

Fotocopiado Copia 4´012,827 1´589,923 3´396,931 1´536,772 (15.35%) (3.34%)

Gas L.P. Litros 489,611 3´445,295 725,116 5´170,644 48.10% 50.08% Diesel Litros 212,911 2´987,569 134,832 1´856,655 (36.67) (37.85)Combustible Vehicular

Litros 138,372 1,920,845 133,882 1,798,594 (3.24%) (6.36%)

Energía Eléctrica: En el periodo reportado de enero-junio, ambos ejercicios 2015-2016, indican una economía en el importe de 10.58%, lo cual obedece principalmente a la reducción de tarifas por parte de CFE. Agua Potable: El período reportado, ambos ejercicios 2015-2016, comprende del 6° bimestre al 2° bimestre de los años correspondientes y al mes de junio de cada uno, reflejando economías en el consumo del 24.36% y en el importe de 21.45% lo anterior obedece a las diversas medidas implementadas para el ahorro del agua.

Page 61: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

84 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Fotocopiado: El periodo que se reporta presenta economías en el importes de 3.34%, derivado del control en los equipos y usuarios. Gas L.P. El periodo reportado presenta incrementos del 48.10% en consumo y 50.08% en su importe, lo anterior obedece al incremento de equipos los cuales generaron 418 servicios cuando en el ejercicio 2015 solo fueron 268. Diésel. El periodo de enero junio que se reporta, indica economías en el consumo e importe de 36.67% y 37.85%, respectivamente, lo anterior obedece a la disminución de calderas. Combustible Vehicular (Gasolina y Diesel). Al término del segundo trimestre, se observó un decremento en el consumo de combustible de un 3.24%, mismo que se traduce en un ahorro ejercido que equivale a un 6.36% comparado con el mismo periodo de 2015. Coordinación de Archivo del SNDIF En materia archivística, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Dos reuniones de trabajo con los responsables del archivo de trámite y los responsables del Cuadro General de Clasificación Archivística del SNDIF para el llenado de la Ficha Técnica de Valoración Documental, emitida por el Archivo General de la Nación para el llenado del Catálogo de Disposición Documental.

Realización de una reunión de trabajo al Grupo Técnico del Archivo para presentar la última versión del Cuadro General de Clasificación Archivística y solicitar su aprobación, para presentarlo al Archivo General de la Nación para su validación.

Elaboración y presentación del proyecto del Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2016-2018 ante el Comité de Transparencia.

Se trabaja con los Responsables de Archivo de Trámite, para identificar la cantidad de expedientes cerrados, abiertos, el número de éstos que cuentan con caratula y cuántos no la tienen, correspondientes a los ejercicios 2014, 2015 y 2016, a fin de dar cumplimiento al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno.

Se atendieron nueve áreas del SNDIF para brindar 29 asesorías en materia de Archivo. Se asistió a cuatro reuniones del Comité Técnico Consultivo de Archivos del Ejecutivo Federal.

Asuntos Jurídicos La Dirección General de Asuntos Jurídicos realizó durante el primer semestre de 2016, las siguientes actividades: Regularización de Inmuebles. De los 43 inmuebles propiedad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, actualmente se encuentran en trámite ocho alineamientos y números oficiales, habiéndose concluido cuatro, quedando pendientes los cuatro restantes.

Page 62: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

85 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

De los 13 inmuebles que fueron destinados a éste Organismo mediante Decreto Presidencial de 20 de diciembre de 1982, se integraron ocho expedientes para el trámite de constancia de no adeudo por concepto de pago de predio y agua, los cuales serán ingresados a la Delegación correspondiente. De los siete campamentos con que cuenta el Sistema Nacional DIF en el Interior de la República, se encuentran en trámite de solicitud de destino de playa tres, habiéndose ingresado en SEMARNAT el correspondiente a Campamento Recreativo ubicado en Zihuatanejo-Guerrero, por lo que corresponde al del Municipio de Bahía de Banderas-Nayarit se realizaron los trámites administrativos para estar en posibilidad de requerir la congruencia de uso de suelo ante dicho Municipio, así también en el caso del Municipio de Tulum en el Estado de Quintana Roo. Respecto al inmueble denominado “Centro de Rehabilitación de Educación Especial (CREE) Iztapalapa, se continua con la escrituración de la propiedad a favor del SNDIF ante la Dirección de Patrimonio Inmobiliario de la Ciudad de México. Asuntos laborales Del periodo comprendido de 1 de enero al 30 de junio, se recibieron un total de ocho demandas laborales iniciales, por lo que se tienen al día de hoy un total de 175 juicios laborales que se encuentran en proceso. También se tienen un total de 113 juicios laborales en los que ya se ha dictado el laudo. Y se promovieron cinco juicios de amparo, entre directos e indirectos en trámite actualmente; resultando un total de 293 procedimientos, en materia laboral y amparo. Derivado de constantes reuniones de trabajo sostenidas con el Presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se celebraron 22 pláticas conciliatorias con trabajadores con demanda en contra del organismo, intentando llegar a convenios de conclusión y abatimiento de las controversias, logrando formalizar seis de ellos, que generarán un ahorro al DIF Nacional por la cantidad de $72,186.86. Además, se logró que no se reinstalaran dos trabajadores y que no se continuaran generando en los seis juicios, salarios caídos hasta por $6,931 diarios en perjuicio del patrimonio del Organismo. Jurídico Contencioso En el periodo comprendido de enero a junio de 2016, se recibieron cuatro amparos indirectos en materia administrativa y un juicio de nulidad, los cuales se encuentran pendientes de resolución. En el semestre que se reporta se logró sentencia favorable en el Juicio Ordinario Civil 681/2014, obteniéndose resolución a favor del Organismo por la cantidad de $492,571.20, así como al pago de daños y perjuicios; monto que se encuentra en vía de ejecución. Asimismo, en el juicio 1009/2010 especial de fianzas intentado en contra de Fianzas Dorama, S.A. de C.V., se logró la emisión de sentencia favorable al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, en el que se condenó al pago de la cantidad de $299,160.54, por concepto de pago de suerte principal e intereses moratorios. Se recibieron nueve procedimientos en materia administrativa, de los cuales uno fue notificado por discriminación, tres son inspecciones en materia ambiental (ante la PROFEPA), uno respecto de una inspección sanitaria (ante la Secretaría de Salud), y cuatro quejas por presuntas violaciones en materia de derechos

Page 63: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

86 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

humanos, dentro de los cuales se ubica queja del CENDI, en cuyo expediente se intervino y desahogo oportunamente, se litigó el expediente directamente ante la Comisión y se está en espera de resolución de NO responsabilidad para este organismo de las cuatro. En materia penal, se instaron 22 denuncias ante la Procuraduría General de la República por robo de bienes que afectan directamente el patrimonio del Sistema de las cuales se está dando seguimiento ante las instancias correspondientes, además se gestionó con las áreas del organismo el pago de tres deducibles por siniestros vehiculares. Mejora Regulatoria En materia del Sistema Informático de la Manifestación de Impacto Regulatorio (SIMIR), el Sistema Nacional DIF sometió a dictaminación los documentos que a continuación de destallan, mismos que fueron dictaminados favorablemente por la COFEMER:

Acuerdo por el que se expide el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional DIF Acuerdo por el que la Procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes delega en los

Directores Generales de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes; de Regulación de Centros de Asistencia Social, y de Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, las facultades para solicitar el auxilio y colaboración de las instituciones policiales competentes.

Acuerdo por el que se determina información adicional para la administración, operación y actualización del registro de las certificaciones otorgadas a una familia para fungir como Familia de Acogida.

Lineamientos para la Autorización, Registro, Certificación y Supervisión de los Centros de Asistencia Social de Niñas, Niños y Adolescentes.

Acuerdo por el que se emite el Protocolo de Supervisión a Centros de Asistencia Social. Acuerdo por el que se requiere información complementaria para preservar el interés superior de la

niñez, para las familias interesadas que soliciten a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes la autorización para constituirse como familia acogida y contar con la certificación correspondiente.

Lineamientos para la Restitución de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y medidas de protección. Lineamientos en materia de adopción del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Lineamientos para la integración del Consejo Técnico de Evaluación que resolverá respecto de la

emisión para certificar a familias de acogida. Acuerdo por el que se establece el procedimiento interno para la restitución de derechos y medidas

especiales de protección a niñas, niños y adolescentes. Manual de supervisión de centros de asistencia social. ACUERDO por el que la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia delega en

el Oficial Mayor, las facultades a que se refiere el artículo 10 fracciones I, V, VIII, X, XI, XIV, XVI, XVIII, XXX y XXXI del Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Programación y Organización Con oficio No. 230.000.00/0501/2016 de fecha 2 de mayo del 2016, se solicitó a la Secretaría de Salud realizar las gestiones ante la Secretaría de la Función Pública para obtener el refrendo de la Estructura Orgánica del

Page 64: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

87 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

SNDIF con vigencia para el año 2016, como actividad previa para avanzar en la modificación de la estructura orgánica derivada de la autorización de 30 soportes administrativos. A la fecha se espera respuesta por parte de la Coordinadora Sectorial. Durante el primer semestre del año en curso, se han revisado las propuestas de actualización del Manual de Organización General de 12 de las 21 unidades administrativas del organismo, lo que significa un avance del 57%. En seguimiento a las acciones para dar atención al objetivo 4 “Mejorar la gestión Pública Gubernamental en la APF”, Estrategia 4.1 “Transformar los procesos de las dependencias y entidades” del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM), el organismo tiene registrados desde el ejercicio fiscal 2015, cinco proyectos en el Sistema de Información de Proyectos de Mejora Gubernamental (SIPMG): Servicio Informático para la Operación y Actualización del Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social; Curso de Inducción para Solicitantes de Adopción; Eficientar y Simplificar el Otorgamiento de Apoyos en Especie, Económico Temporal y de Atención Especializada para la Población Sujeta de Asistencia Social, y Sistema de Profesionalización con Comunicaciones Unificadas, Tele-Enseñanza, Video Conferencia y Reunión Multipunto, que al primer trimestre de 2016 concluyeron la fase 4 "Cierre de proyecto", y el relativo a al Registro Nacional de Reportes de Maltrato Infantil, que aún está pendiente de cierre. Evaluación de Programas Al cierre del segundo trimestre de 2016, acorde a lo establecido en el Programa Anual de Evaluación 2016 (PAE), se continuó con la Evaluación de Diseño a los programas presupuestarios, que se encuentran en su primer año de operación:

S272 Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad E041Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Asimismo y en coordinación con las áreas operativas, se llevaron a cabo reuniones para la revisión, mejora y modificación de las Matrices de Indicadores para Resultados de los siguientes programas presupuestarios que estarán vigentes en el ejercicio fiscal 2017:

S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad S251 Programa de Desarrollo Comunitario "Comunidad DIFerente" S272 Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad E040 Servicios de Asistencia Social Integral y E041 Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Page 65: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

88 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Comportamiento Presupuestal y Financiero Avance y resultados del presupuesto al 30 de junio de 2016

Presupuesto autorizado El presupuesto original autorizado al SNDIF ascendió a 2,467,767.5 miles de pesos (mp), que se compone de 2,398,352.2 mp de recursos fiscales y 69,415.3 mp de recursos propios. Al cierre del semestre el presupuesto modificado anual es del orden de 2,364,410.1 mp, que se componen de 2,294,994.8 mp de recursos fiscales y 69,415.3 mp de recursos propios, la disminución neta respecto al presupuesto original se debe a la reducción líquida aplicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por motivo de control presupuestario; medidas de austeridad; transferencia al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, derivado del ADENDUM al Convenio específico de colaboración para la realización del Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT); las ampliaciones líquidas derivadas regularización de plazas, el apoyo al Instituto Nuevo Amanecer A.B.P; la creación de plazas y el pago de laudos. De los recursos fiscales del presupuesto modificado, 2,327,106.9 mp corresponden al rubro de gasto corriente y 37,303.2 mp a gasto de inversión.

Comportamiento del Gasto corriente. Al cierre del semestre el comportamiento en este rubro de gasto es el siguiente:

Programado al período: 967,340.5Ejercido: 871,875.6

B-A C-B C/B

Disponibilidad inicial 24,227.4 24,227.4

Ingresos Propios 45,187.9 45,187.9 - - 45,187.9- 100.0- Venta de Servicios 38,180.1 38,180.1 - - 38,180.1- 100.0-

Internos 38,180.1 38,180.1 - - 38,180.1- 100.0- Ingresos diversos 7,007.8 7,007.8 - - 7,007.8- 100.0-

Gasto programable 2,467,767.5 2,364,410.1 871,875.6 103,357.4- 1,492,534.5- 63.1- Gasto corriente de operación 2,430,464.3 2,327,106.9 871,875.7 103,357.4- 1,455,231.2- 62.5-

Servicios personales 1,431,326.5 1,431,824.2 612,565.7 497.7 819,258.5- 57.2- Gasto corriente 999,137.8 895,282.7 259,310.0 103,855.1- 635,972.7- 71.0-

Inversión física 37,303.2 37,303.2 - - 37,303.2- - Bienes muebles e inmuebles 22,574.5 22,574.5 - - 22,574.5- - Obra pública 14,728.7 14,728.7 - - 14,728.7- -

Balance de operación 2,398,352.2- 2,294,994.8- 871,875.6- 103,357.4 1,423,119.2 62.0-

Subs. y trans. del Gobierno Federal 2,398,352.2 2,294,994.8 871,875.6 103,357.4- 1,423,119.2- 62.0-

Transferencia para el apoyo de programas 2,398,352.2 2,294,994.8 871,875.6 103,357.4- 1,423,119.2- 62.0- Corrientes 2,361,049.0 2,257,691.6 871,875.6 103,357.4- 1,385,816.0- 61.4- Servicios personales 1,431,326.5 1,431,824.2 612,565.7 497.7 819,258.5- 57.2-

558,706.3 399,439.0 82,538.4 159,267.3- 316,900.6- 79.3-

Otros 371,016.2 426,428.4 176,771.5 55,412.2 249,656.9- 58.5-

Inversión física 37,303.2 37,303.2 - - 37,303.2- -

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la FamiliaFlujo de efectivo al 30 de junio del 2016

(Miles de pesos )

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

VariaciónOriginalA

Modificado B

Ejercido C

Concepto

Page 66: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

89 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Por ejercer: 95,464.9 El avance reportado en el gasto fue del 90.1%, el presupuesto disponible de 95,464.9 mp representa solo el 9.9%, mismos que se integran de la manera siguiente:

Servicios Personales. El comportamiento presupuestal de este capítulo fue el siguiente:

Programado al período: 612,569.3Ejercido: 612,565.7Por ejercer: 3.64

El avance en el ejercicio fue del 99.99% Materiales y Suministros. Al cierre del trimestre los resultados fueron los siguientes:

Programado al período: 73,087.8Ejercido : 39,409.0Por ejercer: 33,678.8

El avance en el ejercicio fue del 53.9%. Los recursos pendientes de ejercer corresponden a recursos propios de acuerdo a lo programado en el flujo de egresos, sin embargo al periodo sólo se captaron 12,114.6 mp. Servicios Generales. En este capítulo el comportamiento del ejercicio presupuestal fue el siguiente:

Programado al período: 164,156.5Ejercido: 137,362.5Por ejercer: 26,794.0

El avance del gasto en este capítulo fue del 83.7%, los recursos pendientes de ejercer se derivan a que los proveedores presentaron a destiempo la documentación de los servicios ya devengados, por lo que se encuentran en trámite de pago para su regularización en los meses subsecuentes.

Absoluta %

2,430,464.3 2,327,106.9 967,340.5 871,875.6 95,464.9- 9.9-

1000 Servicios Personales 1,431,326.5 1,431,824.2 612,569.3 612,565.7 3.6- 0.0-

2000 Materiales y Suministros 121,588.4 140,459.2 73,087.8 39,409.0 33,678.8- 46.1-

3000 Servicios Generales 304,301.4 340,842.8 164,156.5 137,362.5 26,794.0- 16.3-

4000 Transferencias, Asignaciones, Subdidios y Otras Ayudas

573,248.0 413,980.7 117,526.9 82,538.4 34,988.5- 29.8-

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la FamiliaSituación presupuestal de gasto corriente al 30 de junio de 2016

(Miles de pesos )

ConceptoOriginal

AModificado

B

Modificado al periodo

C

Ejercido D

Variación D Vs C

TOTAL GASTO CORRIENTE

Page 67: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

90 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas. Al cierre del trimestre en este capítulo de gasto el comportamiento presupuestario es el siguiente:

Programado al período: 117,526.9Ejercido: 82,538.4Por ejercer: 34,988.5

El avance en el ejercicio fue del 70.2%, lo cual obedece a que continúan en proceso de autorización por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las adecuaciones para la dispersión de los gastos indirectos de los Programas con Reglas de Operación, por lo que su regularización se efectuará en cuanto se obtenga la autorización de la SHCP. Inversión Física. Al cierre del periodo en los capítulos correspondientes a gasto de inversión, el comportamiento fue el siguiente:

El presupuesto disponible en el periodo de 3,682.2 mp, obedece a que se tiene en proceso de autorización de la Secretaría de Hacienda la transferencia de los recursos del capítulo 6000.- Obra pública al capítulo 3000.- Servicios Generales, derivado de la cancelación del proyecto “Construcción de un nuevo modelo de casa hogar”, razón por la que los recursos del registro en cartera autorizado para el programa “Estudio de preinversión para la reubicación de albergues en Casa Hogar para Niñas "Graciela Zubirán Villarreal", serán reorientados, por lo que su regularización se efectuara en los próximos meses.

Absoluta %

TOTAL INVERSIÓN 37,303.2 37,303.2 3,682.2 - 3,682.2- -

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 22,574.5 22,574.5 - - - -

6000 Obra Pública 14,728.7 14,728.7 3,682.2 - 3,682.2- -

Ejercido D

Variación D Vs C

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Situación presupuestal de inversión física

(Miles de pesos )

ConceptoOriginal

AModificado

B

Modificado al periodo

C

Page 68: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

91 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

FLUJO PRESUPUESTAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016

( miles de pesos )

P R E S U P U E S T O P R E S U P U E S T O

CONCEPTO ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO RECIBIDO CONCEPTO ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO RECIBIDO

A B C D A B C D

INGRESOS EGRESOS

DISPONIBILIDAD INICIAL 24,227.4 GASTO CORRIENTE 2,430,464.3 2,327,106.9 967,340.5 871,875.6

RECURSOS PROPIOS 45,187.9 45,187.9 18,210.7 12,114.6 SERVICIOS PERSONALES 1,431,326.5 1,431,824.2 612,569.3 612,565.7

CUOTAS DE RECUPERACION 38,180.1 38,180.1 15,386.6 11,195.0 MATERIALES Y SUMINISTROS 121,588.4 140,459.2 73,087.8 39,409.0

OTROS 7,007.8 7,007.8 2,824.1 919.6 SERVICIOS GENERALES 304,301.4 340,842.8 164,156.5 137,362.5

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, 573,248.0 413,980.7 117,526.9 82,538.4

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

RECURSOS FISCALES 2,422,579.6 2,319,222.2 952,812.0 871,875.6 GASTO DE INVERSION 37,303.2 37,303.2 3,682.2 0.0

PARA GASTO CORRIENTE 2,385,276.4 2,281,919.0 949,129.8 871,875.6 BIENES MUEBLES E

INMUEBLES 22,574.5 22,574.5 0.0 0.0

PARA INVERSION FISICA 37,303.2 37,303.2 3,682.2 0.0 OBRA PUBLICA 14,728.7 14,728.7 3,682.2 0.0

SUMA INGRESOS 2,467,767.5 2,364,410.1 971,022.7 883,990.2 SUMA EGRESOS 2,467,767.5 2,364,410.1 971,022.7 871,875.6

DISPONIBILIDAD FINAL

T O T A L 2,467,767.5 2,364,410.1 971,022.7 883,990.2 T O T A L 2,467,767.5 2,364,410.1 971,022.7 871,875.6

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

PRESUPUESTO PRESUPUESTO AVANCE ANUAL AL PERIODO %

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO EJERCIDO

A B C D

GASTO CORRIENTE 2,430,464.3 2,327,106.9 967,340.5 871,875.6 37.5 90.1

1000 SERVICIOS PERSONALES 1,431,326.5 1,431,824.2 612,569.3 612,565.7 42.8 100.0

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 121,588.4 140,459.2 73,087.8 39,409.0 28.1 53.9

3000 SERVICIOS GENERALES 304,301.4 340,842.8 164,156.5 137,362.5 40.3 83.7

4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, 573,248.0 413,980.7 117,526.9 82,538.4 19.9 70.2

SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

SUMA 2,430,464.3 2,327,106.9 967,340.5 871,875.6 37.5 90.1

GASTO DE INVERSION 37,303.2 37,303.2 3,682.2 - - -

5000 BIENES MUEBLES E INMUEBLES 22,574.5 22,574.5 - - - -

6000 OBRA PUBLICA 14,728.7 14,728.7 3,682.2 - - -

SUMA 37,303.2 37,303.2 3,682.2 - - -

TOTAL 2,467,767.5 2,364,410.1 971,022.7 871,875.6 36.9 89.8

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIASITUACION PRESUPUESTAL AL 30 DE JUNIO DEL 2016

D/B D/C

(miles de pesos )

CAPITULO C O N C E P T O

Page 69: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

92 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

AVANCE FINANCIERO

2,467,767.5 2,364,410.1 971,022.7 871,875.6

1 GOBIERNO 37,637.4 36,964.4 14,927.7 14,710.4

3 Coordinación de la Política de Gobierno 37,637.4 36,964.4 14,927.7 14,710.4

04 Función pública 37,637.4 36,964.4 14,927.7 14,710.4

001 Función pública y buen gobierno 37,637.4 36,964.4 14,927.7 14,710.4

O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 37,637.4 36,964.4 14,927.7 14,710.4

2 DESARROLLO SOCIAL 2,430,130.1 2,327,445.8 956,095.0 857,165.2

3 Salud 68,695.3 67,657.0 22,131.0 18,390.4

02 Prestación de Servicios de Salud a la Persona 4,092.1 3,092.1 0.0 0.0

018 Prestación de Servicios del Sistema Nacional de Salud organizados e integrados 4,092.1 3,092.1 0.0 0.0

E023 Atención a la Salud 3,844.8 2,844.8 0.0 0.0

E023 Ampliaciones de la H. Cámara de Diputados 247.3 247.3 0.0 0.0

03 Generación de Recursos para la Salud 64,603.1 64,564.9 22,131.0 18,390.4

019Formación y capacitación de recursos humanos acordes a las necesidades y demandas de atención ala salud

49,874.5 49,836.2 18,448.9 18,390.4

E010 Formación y capacitación de recursos humanos para la salud 49,874.5 49,836.2 18,448.9 18,390.4

020 Infraestructura suficiente, equipamiento óptimo e insumos seguros para la salud 14,728.7 14,728.7 3,682.2 0.0

K028 Estudios de preinversión 14,728.7 14,728.7 3,682.2 0.0

6 Protección Social 2,361,434.9 2,259,788.8 933,964.0 838,774.8

08 Otros Grupos Vulnerables 2,361,434.9 2,259,788.8 933,964.0 838,774.8

002 Servicios de apoyo administrativo 289,977.4 295,682.2 121,034.6 120,726.7

M001 Actividades de apoyo administrativo 289,977.4 295,682.2 121,034.6 120,726.7

012 Asistencia social, comunitaria y beneficencia pública justa y equitativa (asistencia pública) 2,071,457.4 1,964,106.5 812,929.3 718,048.1

E040 Servicios de asistencia social integral 842,245.3 845,568.8 383,986.5 371,086.3

E040 Servicios de asistencia social integral (Ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados) 760.4 760.4 305.7 305.7

E041 Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes 117,270.0 115,888.7 58,063.1 31,043.0

E041Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (Ampliaciones determinadas por laCámara de Diputados)

30,000.0 30,000.0 7,805.0 2,834.6

P013 Asistencia Social y Protección del Paciente 375,595.5 365,459.4 158,465.8 147,161.8

P013 Asistencia Social y Protección del Paciente (Ampliaciones determinadas por la Cámara de Diputados) 11,667.3 11,667.3 9,915.9 8,786.3

S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad 42,759.3 53,114.0 12,021.3 9,679.7

S174 Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a las Madres Trabajadoras 224,226.1 164,714.6 65,307.5 65,167.3

S251 Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente 128,150.8 128,150.8 35,894.6 32,061.4

S272 Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad 220,860.5 170,860.5 61,164.0 41,541.3

S272Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad (Ampliaciones determinadas por la Cámarade Diputados)

77,922.0 77,922.0 20,000.0 8,380.7

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

(miles de pesos)

AVANCE FINANCIERO DE LAS CATEGORIAS PROGRAMATICAS

CATEGORIAS PROGRAMATICASPRESUPUESTO 2016

GF FN SF AI PP ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO

JUNIOGASTO DEVENGADO

AÑO ACTUAL

Page 70: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

93 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Situación financiera

JUNIO DICIEMBRE2016 2015 $ %

A c t i v o

Circulante

Efectivo e inversiones en Valores Nota 1 85,485,566 147,108,987 (61,623,421) (41.9%)

Cuentas por cobrar 36,246,566 14,795,337 21,451,229 145.0%Estimación para Cuentas Incobrables (2,958,378) (2,971,603) 13,226 (0.4%)

Nota 2 33,288,189 11,823,734 21,464,455 181.5%

Inventarios 5,819,501 4,625,579 1,193,922 25.8%Estimación para Materiales Obsoletos (436,476) (436,476) 0 0.0%

N e t o Nota 3 5,383,025 4,189,103 1,193,922 28.5%

Suma Corriente 124,156,780 163,121,824 (38,965,044) (23.9%)Fijo

Inmuebles, Mobiliario y Equipo ( Inversión) 3,355,019,228 3,352,506,418 2,512,810 0.07%Efectos de Revaluación (2,448,517,691) (2,448,517,691) 0 0.00%Depreciación Acumulada (208,977,496) (213,739,347) 4,761,851 (2%)Efectos de Revaluación de la Depreciación (11,771,513) (2,583,418) (9,188,095) 355.66%

N e t o Nota 4 685,752,528 687,665,962 (1,913,434) (0.3%)

Diferido

Derechos Fiduciarios Nota 5 31,396 31,396 0 0.0%

Total Activo 809,940,704 850,819,182 (40,878,478) (5%)

P a s i v o

A Corto PlazoServicios Personales por Pagar a C. P. 524,757 712,312 (187,556) (26.3%)Proveedores por Pagar a C. P. Nota 6 2,223,769 26,824,333 (24,600,564) (91.7%)Contratistas por Obra por pagar a C. P. 0 0 0 0.0%Transferencias Otorgadas por Pagar a C. P. (1,919,012) (1,919,012) 0 0.00%Retenciones y Contribuciones por Pagar a C. P. Nota 8 40,494,978 30,508,405 9,986,574Otras Cuentas Por Pagar a C. P. Nota 7 57,750,878 47,073,170 10,677,708 100.00%

Total Pasivo Corriente 99,075,370 103,199,209 (4,123,838) (4.0%)

A Largo Plazo

Contingencias y Provisiones Nota 9 74,645,612 81,410,305 (6,764,693) (8%)

Total Pasivo 173,720,982 184,609,514 (10,888,531) (5.9%)

P a t r i m o n i o

Patrimonio (48,414,825) (49,001,359) 586,534 (1%)Aportaciones del Gob. Federal de ejercicios anteriores 494,201,842 473,921,383 20,280,459 4.28%Aportaciones del Gob. Federal del año en curso 0 20,280,459 (20,280,459) 100.00%Superávit por revaluación 685,001,987 685,111,537 (109,550) (0.0%)

Superávit (Déficit) de ingresos sobre egresos de ejerc.ant. 60,656,179

Superávit (Déficit) de Ingresos y Egresos (30,670,346) 60,656,179 (91,326,525) (150.6%)Superavit/Deficit por Donación 20,245,179 20,041,763 203,416 1.01%

Total Patrimonio 636,219,722 666,209,668 (29,989,946) (4.5%)

Total Pasivo y Patrimonio 809,940,704 850,819,182 (40,878,478) (4.8%)

Cuentas de Orden Nota Nota 15 256,594,898 267,547,490 (10,952,592) (4%)

(544,800,293)

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO

AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2015

(Cifras en pesos )

D e s c r i p c i ó nVariación

(11%)(484,144,115)

Page 71: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

94 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

JUNIO DICIEMBRE2016 2015 $ %

Ingresos Propios

Recuperación Servicios Asistenciales. Nota 12 16,800,479 28,090,554 -11,290,076 (40.2%)Donativos en efectivo. Nota 11 3,011,365 7,409,279 -4,397,914 100.00%

Total Ingresos Propios 19,811,844 35,499,833 -15,687,989 (44.2%)

Gastos de Operación

Gasto de Operación Ejercido. Nota 14 876,843,278 2,135,834,421 -1,258,991,143 (58.9%)Gastos Generales. *** Nota 14 46,650,556 64,192,073 -17,541,518 (27.3%)

Total Gasto Operación 923,493,833 2,200,026,494 -1,276,532,661 (58.0%)

Pérdida de Operación (Déficit) -903,681,990 -2,164,526,661 1,260,844,671 (58.3%)

Subsidios de Operación Ejercido 872,257,368 2,217,532,706 -1,345,275,338 (60.7%)Subsidios de Inversión no Capitalizable 0 0 0 0.00%

Subsidios y Transferencias Corrientes. Nota 10 872,257,368 2,217,532,706 -1,345,275,338 (60.7%)

Resultado después de Subsidios y Transferencias Corrientes -31,424,622 53,006,045 -84,430,666 (159.3%)

Otros Ingresos. Nota 13 754,275 7,650,134 -6,895,859 (90.1%)

Superávit (Déficit) de Ingresos y Egresos -30,670,346 60,656,179 -91,326,525 (150.6%)

POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

( Cifras en Pesos )

Variación

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAESTADO DE ACTIVIDADESAL 30 DE JUNIO DE 2016

D e s c r i p c i ó n

Page 72: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

95 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

JUNIO DICIEMBRE2016 2015

Operación

Resultado del Ejercicio (30,670,346) 60,656,179

Provisión de Pasivo Contingente (6,764,693) 21,108,730 Provisión para Gratificación Anual 0 0 Depreciación (4,761,851) 12,598,873 Estimación de Cuentas Incobrables 0 0 Estimación Materiales Obsoletos 0 0 Donativos recibidos en Especie 0 0

Resultado sin Partidas Virtuales (42,196,891) 94,363,782

Cambios en Activos y Pasivos de Operación Servicios Personales Por pagar a C. P. (187,556) 712,313 Transferencias Otorgadas por Pagar a C. P. 0 (33,287,791) Cuentas por Cobrar (21,464,455) (6,981,355) Inventarios (1,193,922) 544,245 Derechos Fiduciarios 0 6,320,083 Proveedores (24,600,564) (61,545,727) Acreedores Diversos 0 (6,525,474) Impuestos y Contribuciones por Pagar 9,986,574 30,508,405 Otras Cuentas Por Pagar a C. P. 10,677,708 47,073,170

Recursos Generados por la Operación (68,979,106) 71,181,651

Financiamiento Patrimonio 586,534 (496,789,664) Subsidio de Inversión Capitalizable 0 476,049,931 Donaciones 203,416 20,041,763 Superávit (deficit) ingresos sobre egresos de ejerc. Ant. 0 (28,326)

Recursos Generados por Financiamiento 789,950 (726,296)

Inversión

Activo Fijo en Almacén 0 0 Adquisiciones de Activo Fijo Neto (2,512,810) (2,970,851,965) Superávit por Revaluación (109,550) (93,193) Efectos de Revaluación 0 5,366,753,345 Efectos de Revaluación en la Depreciación 9,188,095 (2,448,553,309)

Recursos Aplicados a Inversión 6,565,735 (52,745,122)

Aumento (Disminución) en Disponibilidades (61,623,421) 17,710,233 Saldo al Inicio del Ejercicio 147,108,987 129,398,754

Saldo Final del Ejercicio 85,485,566 147,108,987

Partidas Aplicadas a Resultados que no Requirieron la Utilización de Recursos

(Cifras en Pesos)

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

AL 30 DE JUNIO DE 2016POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

D e s c r i p c i ó n

Page 73: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

96 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

NOTA 15

Patrimonio Aumento al Superávit por EjerciciosInicial Patrimonio Revaluación Anteriores Total

Saldos al 31 de Diciembre de 2010 2,404,598 403,267,074 699,414,800 (425,449,228) (57,594,660) 622,042,584

Aplicación del deficit del ejercicio terminado al 31 diciembre 2010 (57,594,660) 57,594,660 0

Incremento al patrimonio por capitalización de activos fijos 896,044 896,044

Bajas de Activo Fijo (2,321,641) (11,622,177) (13,943,818)

Déficit de ingresos sobre egresos al 31 de Dic de 2011 (24,217,835) (24,217,835)

Saldos al 31 de Diciembre de 2011 2,404,598 401,841,477 687,792,623 (483,043,888) (24,217,835) 584,776,975

Aplicación del deficit del ejercicio terminado al 31 diciembre 2011 2,656,736 24,217,835 26,874,571

Incremento al patrimonio por capitalización de activos fijos 40,080,892 40,080,892

Bajas de Activo Fijo (577,624) (147,749) (725,373)

Resultado del ejercicio 0

Déficit de ingresos sobre egresos a Dic de 2012 (13,934,227) (13,934,227)

Saldos a Diciembre de 2012 2,404,598 441,344,745 687,644,874 (480,387,152) (13,934,227) 637,072,838

Aplicación del deficit del ejercicio terminado al 31 diciembre 2012 (13,934,227) 13,934,227 0

Incremento al patrimonio por capitalización de activos fijos 631,971 631,971

Aportaciones del Gobierno Federal del año en curso 3,304,355

Bajas de Activo Fijo (387,195) (75,362) (462,557)

Resultado del ejercicio 45,037,547 45,037,547

Superávit y/o Déficit de ingresos sobre egresos a Dic de 2013

Saldos a Diciembre de 2013 2,404,598 444,893,877 687,569,512 (494,321,379) 45,037,547 685,584,156

Aplicación del deficit del ejercicio terminado al 31 diciembre 2013 45,037,547 (45,037,547) 0

Incremento al patrimonio por capitalización de activos fijos 1,147,523 1,147,523

Aportaciones del Gobierno Federal del año en curso 18,151,911

Bajas de Activo Fijo (657,694) (2,364,782) (3,022,476)

Resultado del ejercicio (95,488,136) (95,488,136)

Superávit y/o Déficit de ingresos sobre egresos a Diciembre 2014

Saldos a Diciembre de 2014 2,404,598 463,535,617 685,204,730 (449,283,832) (95,488,136) 606,372,978

Aplicación del deficit del ejercicio terminado al 31 diciembre 2014 (95,488,136) 95,488,136

Incremento al patrimonio por capitalización de activos fijos (28,325)

Aportaciones del Gobierno Federal del año en curso (697,970)

Bajas de Activo Fijo (93,193)

Resultado del ejercicio

Superávit y/o Déficit de ingresos sobre egresos a Septiembre 2015 60,656,179

Saldos a Diciembre de 2015 2,404,598 462,837,647 685,111,537 (544,800,293) 60,656,179 666,209,669

Aplicación del superavit del ejercicio terminado al 31 diciembre 2015 60,656,179 (60,656,179)

Incremento al patrimonio por capitalización de activos fijos 789,992

Aportaciones del Gobierno Federal del año en curso

Bajas de Activo Fijo (43) (109,550)

Resultado del ejercicio al 31 de enero de 2016 (30,670,346)

Saldos a Enero de 2016 2,404,598 463,627,596 685,001,987 (484,144,114) (30,670,346) 636,219,722

D e s c r i p c i ó n

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

ESTADO DE VARIACIONES AL PATRIMONIO

AL 30 DE JUNIO DE 2016Y POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 A 2015

( Cifras en Pesos )

Superavit (Déficit) del Ejercicio

Page 74: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

97 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Notas a los Estados Financieros

I. Notas al Estado de Situación Financiera Efectivo e Inversiones en Valores

Este rubro se integra como sigue:

Los recursos financieros que se encuentran en las cuentas bancarias se integra por la recursos pendientes de pagar a la Tesorería de la Federación por las por impuestos y cuotas retenidas a los trabajadores, así como por pagos a terceros por $ 40’494,978.00, recursos de la TESOFE por $ 24’882,050.51 derivados de las cuentas por liquidar y Cheques en tránsito por diversos pagos $ 20’098,652.55.

2016 2015

Efectivo 9,885 458

Banamex, S.A. Cuenta Núm. 205-904744 Pago de Nómina y Servicios 45,861,652 98,106,627Banamex, S.A. Cuenta Núm. 205-7740895 Ingresos por Donativos 724,414 723,427Banamex, S.A. Cuenta Núm. 07843475 Ingresos por Donativos 726,256 16,730Banamex, S.A. Cuenta Núm. 870-1440 Cuotas de Recuperación CREE´s 1,373,141 1,321,411BBVA Bancomer, S.A. Cuenta Núm. 01831-53274 Pago de Impuestos 1,023,090 6,440,735HSBC México, S.A. Cuenta Núm. 4000-108449 Cuotas de Recuperación 6,541,329 10,159,409HSBC México, S.A. Cuenta Núm. 4043-737022 Fondos Rotatorios 1,203,177 1,938,525HSBC México, S.A. Cuenta Núm. 4041-493446 Pago de Viáticos 3,140,571 2,124,001

Subtotal Recursos Propios 60,593,631 120,830,86660,603,516 120,831,324

Tesorería (Subsidio Recursos Fiscales) 24,882,051 26,277,663

Total en Bancos 85,475,681 147,108,529

Total Efectivo e Inversiones en Valores 85,485,566 147,108,987

NOTA (1) Efectivo e Inversiones en Valores

Page 75: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

98 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Cuentas por cobrar

Este rubro se integra como sigue:

Nota:

Gastos por comprobar.- Se integra por viáticos, gastos a comprobar, telefonía celular y otros que se otorgan a los servidores públicos comisionados del SNDIF.

Comisionados Habilitados.- Se integra por los gastos a comprobar de los comisionados habilitados

para el pago de servicios y ayudas otorgados a: Dirección General de Enlace Interinstitucional $ 34,212 Unidad de Atención a Población Vulnerable $ 3,535 Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales $8’891,943 Dirección General Asistencia e Integración Social $1’581,582 Oficialía Mayor $378,349 Dirección General de Rehabilitación $74,321 Dirección General de Recursos Humanos $48,152 Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto $8,844 Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes $35,380 Otros Deudores $876,028 Deudores por Compensar $9’337,144

Deudores Diversos.- Se integra por Adeudos derivados de:

Servicios Subrogados $ 2’937,910 Cuotas de Recuperación DIF D.F. $ 626,681. Mac Ingeniería y Servicios $ 273,763. Abastecedora de Colchones y Accesorios $ 148,309. y

2016 2015

Gastos por Comprobar 3,818,664 1,966,401

Comisionados Habilitados 21,268,490 7,885,764

Otros deudores 2,187,309 2,179,824

Otros Adeudos (Nómina) 634,027 634,027

Otras Cuentas por Cobrar 4,035,936 1,570,746

Deudores por anticipos de la Tesoreria a Corto plazo 3,985,390 241,826

Anticipos a Contratistas por Obras Publicas 316,751 316,750

Subtotal 36,246,566 14,795,338

Estimación para Cuentas Incobrables (2,958,378) (2,971,603)

33,288,189 11,823,734

NOTA (2) Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes (Cuentas por cobrar)

Page 76: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

99 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Otros deudores $49,273.

Inventarios Este rubro se integra como sigue:

2016 2015

Almacén General 2,382,052 2,393,132Mercancias Varias (Donativos) 3,007,908 1,802,906

Total Valor Histórico 5,389,960 4,196,038

Est. P/mat Obs. y de lento Mov. (436,476) (436,476)

Neto Valor Histórico 4,953,484 3,759,562

Incremento por reevaluación 429,541 429,541

Valor Neto 5,383,025 4,189,103

NOTA (3) Inventarios

Page 77: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

100 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Inmuebles, Mobiliario y Equipo Este rubro se integra como sigue:

El Sistema tiene la posesión de un terreno que se encuentra en proceso de regularización, su propiedad proviene del Gobierno Federal; en este predio se encuentran las instalaciones del Centro de Rehabilitación (CREE Iztapalapa) en el Distrito Federal. La Dirección de Administración Inmobiliaria del Gobierno del Distrito Federal ha informado que se encuentra en estudio la elaboración del Decreto de Desincorporación. En el mes de diciembre de 2011, se provisionó la cantidad de $3’500,000.00 (Tres millones, quinientos mil pesos 00/100 M.N.) para la regularización jurídica de este inmueble, según estimación de la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional. La depreciación se calcula conforme al método de línea recta y se registra mensualmente con cargo al resultado del ejercicio.

2016 2015

Terrenos 484,758,881 484,868,473Viviendas 900,471,418 900,471,418Edificios no Habitacionales 1,643,252,002 1,643,252,002Construcciones en Proceso 97,263,818 97,263,818Mobiliario y Equipo de Administración 36,779,580 34,716,297Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo 3,975,162 3,671,601Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio 130,603,239 130,349,976Vehículos y Equipo de Transporte 25,736,592 25,736,592Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas 19,734,969 19,732,674Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos 12,443,567 12,443,567

Total Activo Fijo 3,355,019,228 3,352,506,418

Viviendas (898,757,131) (898,757,131)Edificios no Habitacionales (1,602,820,558) (1,602,289,349)Mobiliario y Equipo de Administración (21,957,996) (21,334,039)Mobiliario y Equipo Educacional y Recreativo (2,202,700) (2,142,419)Equipo e Instrumental Médico y de Laboratorio (105,786,996) (103,236,290)Vehículos y Equipo de Transporte (22,381,002) (21,901,632)Maquinaria, Otros Equipos y Herramientas (14,922,682) (14,742,128)Colecciones, Obras de Arte y Objetos Valiosos (437,635) (437,468)

Total Depreciación (2,669,266,700) (2,664,840,456)

Activo Fijo neto 685,752,528 687,665,962

Total Inmuebles, Mobiliario y Equipo 685,752,528 687,665,962

NOTA (4) Inmuebles, Mobiliario y Equipo

Page 78: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

101 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Derechos Fiduciarios Este rubro se integra como sigue:

Su saldo en libros de acuerdo a los Estados Financieros de la Fiduciaria al 30 de junio de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, es de $31,396. Con fecha 3 de marzo de 1976, el Gobierno Federal representado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, constituyó un Fideicomiso actuando como Fiduciario Banco Mexicano Somex, S. N. C. actualmente Banco Santander Mexicano, a favor del Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez, hoy Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, mismo que a la fecha se encuentra en proceso de extinción. Con fecha 13 de noviembre de 2014, ante las limitaciones que ha enfrentado el SNDIF por más de 18 años para extinguir el fideicomiso, se solicitó a la Secretaría de Salud como Coordinadora Sectorial conformar un grupo de trabajo interinstitucional con la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el SNDIF, a efecto de precisar las acciones que deban realizar para la extinción del acto jurídico, toda vez que el carácter que ostenta este organismo en el fideicomiso, es el de fideicomisario, por tanto, el SNDIF no tendría facultad por sí solo de iniciar tal extinción. Se está en espera de la respuesta de la Secretaria de Salud.

2016 2015

Inversiones en Tránsito y Otros Valores 30,124 30,124Bienes Inmuebles para Venta 1,272 1,272

Total 31,396 31,396

Total Fideicomisos 31,396 31,396

NOTA (5) Derechos Fiduciarios

Page 79: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

102 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Proveedores

Este rubro se integra como sigue:

2016 2015

ABADI, S.A. de C.V. 0 1,669,225Adrian Martín Ramírez Valencia 0 13,914Andres Peralta Estrella 38,211 38,211Axtel, S.A.B. de C.V. 0 1,706,149B1 Networks, S. de R.L. de C.V. 1,034,848 1,325,196Casanova Rojas Tomás 1,589 1,589Christian Peña Piedra 7,900 7,900Centro de Validación Digital CVDSA 16,020 59,323Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Morelos 0 98,000Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) 696,000 696,000Clean Master del Norte, S.A. de C.V. 0 (48,928)Comercializadora de Agua Mexicana, S.A. de C.V. 0 10,582Comercializadora de Seguridad Privada y Empresarial ERUMA, S. de R.L. de 0 138,488Comité de Apoyo p/La Administración del Palacio Fed de Gto. 0 4,774Conservadora de Servicios, S. de R.L. de C.V. 0 69,848Construcciones del Altiplano Sali 0 292,611Corporativo CANER de Seguridad Privada, S.A. de C.V. 0 146,485Corp. de Instalación y Servs. Internos Empresariales, S.A. de C.V. 0 91,849Corp. de Asesoria en Protección y seguridad Interna Empresarial S.A. de C.V 0 151,524Diseño Integral en Jardínes y Mantenimiento, S.A. de C.V. 0 172,940Distribuciones Especiales Fermart, S.A. de C.V. 0 19,570Dora Guadalupe Hernández Merino 0 635,371

NOTA (6) Proveedores por Pagar a Corto Plazo

Page 80: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

103 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

2016 2015

EBHIAGSA, S.A. de C.V. 0 112,636Efectivale, S.A. de C.V. 0 689,931Efinfo S.A.P.I. de C.V. 0 33,495El Mundo es Tuyo, S.A. de C.V. 65,844 612,560Enrique Miguel Islas Erregin 25,312 25,312EPPAE Corporación, S.A.de C.V. 0 (200,817)Escore Alimentos, S.A. de C.V. 0 1,074,176F. Ruiz e Hijos, S.A. de C.V. 11,121 11,121Farmacos Especializados, S.A. de C.V. 16,494 16,494Fondo de Invest. Cient. Y Desarrollo Tecnológico del IPN 0 1,094,600Fumi Plagas y Roedores, S.A. 0 17,745GB Industrial y Servicios, S.A. de C.V. 0 (270,192)Grupo Centurion Comb, S.A.P.I. DE C.V. 565,699 0Grupo DAKAMAR, S.A. de C.V. 1,955 1,955Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V. 0 2,482,870Grupo Industrial Anjo, S.A. de C.V. 0 32,625Grupo Promotor de Tecnología y Servicios, S.A. de C.V. 0 93,727Grupo Ximhrod, S.A. de C.V. 9,005 9,005Guerrero Cambiasso Héctor 36,465 36,465Ingeniería al Servicio de la Salud 0 120,984Ingeniería de Servicios y Proyec Indus 0 223,821Jefatura de Policia del Estado de México y/o Gpo. de Guardias Segur. 0 4,086,241Jet Van Car Rental, S.A. de C.V. 0 (961,828)La Cosmopolitana, S.A. de C.V. (60,361) 1,631,720Laura Ortega González 39,509 39,509Lavandería Fiorilav 0 66,230Limpiatec, S.A. de C.V. 0 33,408Mafigue, S.A.P.I. de C.V. 0 453,782Mario Alberto Hernández Moreno (2,115) 5,258Martín Salbador Ramírez 326,195 326,195Maquinas, Información y Tecnología Avanzada, S.a. de C.V. 0 219,509Medicamentos de Morelos, S.A. de C.V. 24,528 24,528MEXHOSA, S.A. de C.V. 4,772 4,772MKT Servicios Integrales, S de R.L. de C.V. 4,140 4,140Multisistemas y Tecnología, S.A. de C.V. 50 39,954Nissuni Compactos Universidad, S.A. de C.V. 0 44,448Noemí Rico Ramírez 34,605 34,605Organización de Actividades Didácticas y Recreativas. A.C. 0 41,899Pago de Servicios 3,600 3,600Pan Rol, S.A. de C.V. 0 236,295Productos Serel, S.A. de C.V. 0 3,975,483PRAXAIR México, S. DE R.L. de C.V. 9,164 11,449Radio Móvil DIPSA, S.A. de C.V. 43,642 46,819Sardac, S.A. de C.V. 0 107,416Sadeco Servicios del Valle, S.A. de C.V. 0 2,381,566Sermukai, S.A. de C.V. 0 81,581Servicio Ermita, S.A. de C.V. 26,894 26,894Servicio Postal Mexicano 0 407,456Sistemas SINTEL, S.A. de C.V. 0 37,120Soluciones Integrales Piensa S.A. 0 (677,074)

NOTA (6) Proveedores por Pagar a Corto Plazo

Page 81: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

104 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Acreedores Diversos

Este rubro se integra como sigue:

2016 2015

SUPERISSSTE 686 686Tecnoprogramación Humana Esp en Sistemas Operativos, S.A. de C.V. (1,235,366) 58,853Telecomunicaciones Aplicadas TELAP, S.A. de C.V. 0 35,322Universidad Nacional Autónoma de México 471,000 471,000Universidad Tecnológica de México 6,363 6,363

Total Proveedores 2,227,801 26,828,363

NOTA (6) Proveedores por Pagar a Corto Plazo

2016 2015Funcionarios 13,084,223 5,410,917EM/RF 32,981,205 29,810,330Seguro de Separación Indiv. Institucion 3,087,497 3,179,202Seguro de Separación Indiv. Trabajador (131,981) 191,943Seguro de Separación Indiv. Prima extraordinaria 177,972 17,643Aportaciones Fonac (124,704) (124,910)Pensión Alimenticia 156,905 190,284Seguro Institucional (Potenciacion) (794,267) (794,267)Préstamo ISSSTE a Empleados 1,779 (2,604)Sindicato Nacional de Trabajadores 133,060 132,881Tesorería de la Federación Rendimientos 130,372 151,066Cheques cancelados por vencimiento en fecha de cobro 452,462 452,462Depósitos no identificados en ctas bancarias 2,423,090 2,426,228Excedentes en Gastos por Comprobar 1,576 1,575DIF´s Estatales 37,539 37,539Pasivos Varios 278,737 278,737Reintegros Caja General 2,993 16,606Tesorería de la Federación Reintegros 615,226 615,226Retiro de viáticos HSBC 100,538 100,538Telefonía 1,967 1,967Servicios Subrogados por Recuperar 465,296 472,719Metlife México, S. A. 456,296 474,837Grupo Nacional Provincial, S. A. 650,934 284,721AXA Seguros (14,076) 135,637Seguro Familiar ACE 3,900 3,900Prima Extraordinaria Potenciación 33,608 (30,651)Ascendientes Potenciacion 69,510 (5,299)Metlife México, S. A. (Seg Col. de Retiro) (211,921) 145,098Compañía de Luz y Fuerza 274,092 274,092Metlife México, S.A. (Compensación de Adeudos) 0 (182,297)Laudos por Pagar 3,407,050 3,407,050

Total Acreedores Diversos 57,750,878 47,073,170

NOTA (7) Otras Cuentas por Pagar a Corto Plazo (Acreedores Diversos)

Page 82: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

105 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo

Este rubro se integra como sigue:

Exenciones fiscales El Organismo se encuentra exento de los siguientes Impuestos:

Impuesto sobre la Renta, ya que por su objeto social se agrupa dentro del Título III de las Personas Morales con fines no lucrativos.

Impuesto al Valor Agregado, excepto por los ingresos obtenidos de actos que no corresponden a su

función de Derecho Público.

Contingencias y Compromisos Este rubro se integra como sigue:

2016 2015

I.S.R. Sobre Salarios 24,344,629 16,736,5303% sobre Nóminas 2,349,399 171,890Cuotas Patronales ISSSTE -63,456 -86,009 ISSSTE Seg. de Cesantía edad Avanzada vejez (Institución) 2,247,454 2,226,668Cuotas Trabajadores ISSSTE 466,576 327,755ISSSTE Seg. de Cesantía edad Avanzada vejez (trabajador) 5,037,223 4,868,186ISSSTE Ahorro Solidario (Institución) 646,979 825,352ISSSTE Ahorro Solidario (trabajador) 265,481 253,5955 al Millar 11,804 28,995I.S.R. 10% sobre Honorarios (533) 0Impuesto al Valor Agregado 158,335 66,0305% FOVISSSTE 3,593,725 3,635,382Sistema de Ahorro para el Retiro 1,437,362 1,454,031

Total Impuestos por Pagar 40,494,978 30,508,405

NOTA (8) Retenciones y Contribuciones por Pagar a Corto Plazo

2016 2015

Demandas Laborales 30,184,444 62,676,494Pago de Derechos 4,000,000 4,000,000Juicios Administrativos 13,736,370 2,876,390Impuestos Sobre Nómina de los Estados 11,882,693 11,857,421Provision para Gratificación Anual 14,842,105 0

Total Contigencias y Compromisos 74,645,612 81,410,305

NOTA (9) Contigencias y Provisiones

Page 83: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

106 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

El sistema tiene creada una provisión de contingencias y compromisos al 30 de junio de 2016 por $74’645,612 y al 31 de diciembre de 2015 por $81’410,305, que de acuerdo a estimaciones realizadas por la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional respectivamente, cubre los adeudos que pudieran resultar en contra del organismo. (Sentencias de demandas laborales, juicios administrativos, regularización jurídica del inmueble CREE Iztapalapa. Las contingencias que corresponden a demandas laborales, las cuales a la fecha de los estados financieros no se tiene sentencia, la Dirección Jurídica y Enlace Institucional sigue el siguiente procedimiento: Se cuantifican los conceptos de la demanda consistentes en: 3 meses de salario, 20 días por año, salarios caídos por el tiempo estimado del juicio, partes proporcionales de las prestaciones devengadas durante el último año de labores, más los gastos por la tramitación del juicio, dicha estimación es proyectada a 3 años, tiempo estimado que tarda la conclusión de los juicios laborales. Por otra parte, se tiene una provisión para el pago del impuesto local sobre nóminas de los Estados de Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, en los cuales se tiene en negociación para contar con exención del impuesto. Provisión para Gratificación Anual Al 30 de junio de 2016 se tiene creada una provisión de $14’842,105 para el pago de gratificación anual. Patrimonio El saldo se origina de las aportaciones realizadas por el Gobierno Federal para la creación del Sistema, así como por los aumentos y disminuciones derivados de altas o bajas de Activo Fijo recibido en donación o traspaso, los cuales se registran a su costo de adquisición o donación y por los Subsidios de Inversión Capitalizable recibidos del Gobierno Federal. Es importante señalar, que en el Patrimonio se observa un incremento de $3,524 miles de pesos con relación al ejercicio 2015, esto debido a que se recibieron $203 miles de pesos en junio de 2016, y en 2015 se tuvo un decremento de $3,321 miles de pesos. Subsidios de Operación Ejercido Los Ingresos por Subsidios del Gobierno Federal se agrupan conforme a su naturaleza en Operación e Inversión, reconociéndose en este renglón de acuerdo a los importes mensuales que se autorizan en cada una de las afectaciones presupuestales. El subsidio autorizado para los ejercicios fiscales 2016 y 2015 se integra de la siguiente manera:

Page 84: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

107 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Donativos Este rubro se integra como sigue:

2016 2015

Transferencias Internas y Asignaciones del Sector 789,585,552 2,163,914,362Transferencias al Resto del Sector 82,671,816 53,618,344

Neto Subsidios 872,257,368 2,217,532,706

NOTA (10) Subsidios de Operación Ejercido

2016 2015

Donativos en Efectivo 709,526 704,960Donativos en Especie 2,301,839 6,704,319 #

Total Donativos 3,011,365 7,409,279

NOTA (11) Donativos

2016 2015

Embajada de la República Federal de Alemania 9,526 0Embajada de la República Popular China 0 160,000Grupo Industrial Emprex, S.A. de C.V. 350,000 0Oficina Económica y Cultural Taipei 0 544,960Vidriería Monterrey, S.A. de C.V. 350,000 0

Suma de Integración Donativos en Efectivo 709,526 704,960

Integración de Donaciones en Efectivo

Page 85: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

108 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

2016 2015Donante

Bienes de Consumo

Alicia M. Azua Alanis 0 1Ayuda Ema, A. C. 0 7,380Banco de Alimentos 0 5,303Banco Nacional de México, S.A. 0 155Calzado Industrial Duramax, S.A. 430,000 0Candelaria Elva Beatriz y Gloria , A.C. 0 127,555Centro de Excelencia Académica 3,260 0Cobus, S.A. de C.V. 52,500 0Concepcion Caraza Samaniego 0 1,000Cruz Roja Mexicana 1,000 0DIF Estado de Chihuahua 0 910,726Diltex, S.A. de C.V. 754,845 0Edgar Ulises Renteria Cabañez 0 41,700Elizabeth Munive Herrera 0 10,200Enlace D.D.D. A. C. 0 4,397Fabiola Aviles Tecocoatzi 0 1,800Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados 2,132 0Fundacion BBVA Bancomer A. C. 85,224 340,675Fundación Hermes Music, A.C. 0 140Fundación Rebeca Itziar Espinosa 1,820 0Fundación Telmex, A.C. 420 0Fuller Beauty Cosmetics de México, S de R.L. de C 7,200 0Ganaderos Productores de Leche Pura 0 327,168Grupo Cintas de México 0 102,594Grupo Promotor de Tecnologia y Servicios S. A. de C.V. 0 74,900Grupo de Tecnologia Cibernetica S. A. de C. V. 0 2,823,754Israel Jimenez González 0 51

Integración de Donaciones en Especie

Page 86: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

109 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Bienes Capitalizables Este rubro se integra como sigue:

2016 2015Donante

Bienes de Consumo

Itzany Maldonado Meza 0 186José Luis Gallegos Carrasquedo 4,250 0Magdalena Fernandez Sarabia 0 6,000M A J E L V Mission Trip, A.C. 0 3,999Ma. de Lourdes Vaca Sanchez 0 21Mattel de México, S.A. de C.V. 121,485 647,144México Cabala, A.C, 0 228Moisés Luna Rivera 0 15,027Pedro Alonso Adame 41,500 0Proter and Gamble Internacional Operations, S.A. 784,954 324,424Retail Link S. A. de C.V. 131 0Rogelio Said Garcia Noguera 0 2Romana Maldonado N 0 2,999Rosa María Lerma Jasso 1,400 0SAE 0 200,000Samsung Electronics Mexico, S.A. de C.V. 0 21Sandra Yepez Becerril 6,700 0Secretaría de Relaciones Exteriores 0 14,752Sindicato de la Auditoría Superior de la Federación 2,500 0Sukarne S. A. de C. V 0 598,400Travers Tools S. de R.L. 0 25,969T. V. Azteca, S. A. B. de C.V. 0 6,000Universidad Tecnológica de México, S.C. 0 21,148Victor Daniel Pérez Vargas 18 0Wilson Sporting Goods CO de México, S.A. de C.V. 500 58,500

Suma de Integración Donativos en Especie 2,301,839 6,704,319

Integración de Donaciones en Especie

2016 2015

Donantes Varios 8,249 2,999,286Fundacion BBVA Bancomer 190,917 0Jose Luis Gallegos Carrasquedo 4,250 0Finiquito Fideicomiso 8484 Carnet Serfin DIF 0 (6,320,083)

Total de Bienes Capitalizables 203,416 (3,320,797)

Bienes Capitalizables

Page 87: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

110 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Ingresos Propios Este rubro se integra como sigue:

2016 2015

Recuperación de Servicios Asistenciales

Cuotas de Recuperación por Operación 10,877,778 20,992,272Cuotas Ingresos Subrogados 5,922,701 7,098,282

Subtotal Ingresos Asistenciales 16,800,479 28,090,554

NOTA (12) Recuperación de Servicios Asistenciales

2,016 2,015Otros Ingresos

Otros Ingresos 470,084 7,113,749Ingresos de Ejercicios Anteriores 0 0Utilidades en Fideicomisos 0 0Rendimientos Recursos Propios 108,791 173,103Recuperación Siniestros 0 0Servicio de Comedor 170,472 329,445Ventas de bases para Licitaciones 0 0Credenciales 1,150 450Venta de Desperdicios 3,778 33,387Venta de Vehiculos 0 0Tienda de Abarrotes CDC Tlazocihualpilli 0 0

Subtotal Otros Ingresos 754,275 7,650,134

NOTA (13) Ingresos Propios

Page 88: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

111 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Gastos de Operación Ejercido

Gastos de Operación Ejercido Nota (14)

EGRESOS POR UNIDAD

20000000 Titular del Organismo. 8,580,325 674,847 3,495,887 - 5,400 12,756,459 28,786,506 20500000 Direccion Gral. de Asuntos Jurídicos. 20,051,369 290,819 3,521,878 - 5,400 23,869,466 90,014,840 20600000 Direccion Gral. de Enlace Institucional. 9,787,082 298,285 5,633,419 - - 15,718,786 29,774,897 20700000 Direccion de Profesionalizacion de la Asistencia Social. 11,380,912 238,115 3,695,163 - 2,700 15,316,890 35,202,245 21000000 Unidad de Atencion de Atencion a Poblacion Vulnerable. 6,221,077 252,110 2,118,630 32,718,157 - - 41,309,973 25,724,537 21200000 Dirección Gral. Alimentación y Desarrollo Comunitario. 17,763,349 279,100 4,438,528 25,237,482 - 8,100 47,726,559 162,736,426 21300000 Dirección Gral de Protección a la Infancia - - - - - - - - 246,323,993 21500000 Direccion Gral. de Prestación y para la Atencion, Cuidado y Desarrollo

Integral Infantil. 2,766,770 5,327 13,990 - - 2,786,087 37,902,444

21600000 Dirección General Adjunta de Estancias Infantiles. 55,171,085 2,183,804 10,045,156 - - 67,400,045 - 22000000 Unidad de Asistencia e Integración Social. 4,663,030 498,534 2,086,686 - 95,200 7,343,449 14,607,724 22200000 Direccion Gral. de Integración Social. 187,845,643 15,300,526 19,110,761 12,552,451 - 3,255,642 238,065,024 516,573,252 22300000 Dirección Gral. de Rehabilitación. 149,867,560 4,379,703 18,667,216 4,000,000 - 2,826,142 179,740,621 432,417,281 23000000 Oficialía Mayor. 11,147,726 162,295 1,753,662 - 900 13,064,583 46,367,251 23100000 Direccion Gral. de Recursos Humanos. 60,333,841 12,354,452 7,259,007 - 286,409 80,233,708 199,788,903 23200000 Dir. Gral. de Programación, Organización y Presupuesto. 17,236,351 757,371 1,049,158 - 5,400 19,048,280 44,009,718 23300000 Dir. Gral. de Recursos Materiales y Servicios Generales. 36,950,361 3,770,115 32,266,416 - 13,500 73,000,392 195,122,403 24000000 Órgano Interno de Control. 7,778,046 73,449 1,766,380 - 9,617,874 22,665,972 25000000 Procuraduría Federal de Proteccion de Niñas, Niños y Adolescentes. 2,249,594 303,602 2,284,539 - 4,837,735 - 25100000 Dirección General de Representación Juridica de Niñas, Niños y

Adolescentes. 3,412,962 69,800 855,106 4,337,867 6,784,512

25200000 Dirección General de Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

2,787,919 56,878 841,520 3,686,316 1,031,517

25300000 Dirección General de Regulación de Centros de Asistencia Social. 3,091,091 39,634 1,467,285 4,598,010 - 25400000 Dirección General de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos

de Niñas, Niños y Adolescentes. 6,080,997 44,132 1,715,706 - 7,840,835 -

25500000 Dirección General de Coordinacion y Políticas. 2,386,653 53,332 2,104,333 - 4,544,318 -

TOTAL EGRESOS 627,553,741 42,086,228 126,190,425 74,508,090 - 6,504,793 - 876,843,277 2,135,834,421

55993 Gasto de Ejercicios Anteriores. 38,417,368 *** (1,320,372)55995 Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro. 1,096,837 8,001,57255996 Provisiones por Laudos, Juicios, Trámites, Etc. 2,723,333 36,414,89255996 Provisiones por Cuentas Incobrables. (13,226) (99,139)55996 Provisión por Obsolescencia. 0 0

IVA. Activo Fijo. 0 *** 055994 Movimientos por Depuración de Cuentas. 0 *** 4,14855156 Depreciación del Ejercicio. 4,426,244 *** 18,286,22555350 Disminución por Variación de Almacén de Materiales. 0 (4,121)55920 Pérdidas por Responsabilidades. 0 2,908,869

TOTAL GASTOS GENERALES 46,650,556 64,192,073*** OTROS GASTOS

TOTAL EGRESOS 627,553,741 42,086,228 126,190,425 74,508,090 0 6,504,793 46,650,556 923,493,833 2,200,026,494

ConceptoCentro Costo

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAAL 30 DE JUNIO DE 2016

Y POR EL EJERCICIO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( Cifras en Pesos )

Obra Pública

Total Acum 2015

Otras Ayudas

Total Acum 2016

Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Transferencias Gastos Generales

Page 89: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

112 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Notas de Gestión Administrativa Constitución y objeto social

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se constituyó por Decreto Presidencial el 13 de enero de 1977 como Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, el cual subrogó en los derechos y obligaciones que correspondían a los Organismos Públicos Descentralizados, Institución Mexicana de Asistencia a la Niñez e Instituto Mexicano para la Infancia y la Familia, teniendo como objetivos la promoción de la asistencia social, la prestación de servicios en ese campo, la promoción de la interrelación sistemática de acciones que en la materia lleven a cabo las Instituciones Públicas, así como la realización de las demás acciones que establezcan las disposiciones legales aplicables. Está integrado al Sector Salud conforme a la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1986 y abrogada por la Ley de Asistencia Social publicada en el Diario Oficial de la federación el 02 de septiembre de 2004 Bases de preparación de los Estados Financieros a. Normatividad contable. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) prepara y presenta su información financiera conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y con base en los dispositivos técnicos, emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) en su conjunto, publicados en el Diario Oficial de la Federación en diversas fechas. Consecuentemente, los estados financieros que se acompañan no pretenden presentar los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de conformidad con las normas de información financiera mexicanas. El 31 de Diciembre de 2008 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) que tiene por objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización. El órgano de coordinación para la armonización de la contabilidad gubernamental es el Consejo Nacional de armonización Contable (CONAC), el cual tiene por objeto la emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos. El SNDIF ha adoptado estas normas de conformidad con los plazos establecidos para los organismos descentralizados. En este sentido la preparación de los estados financieros se efectúa con base acumulativa y de conformidad con el marco conceptual de Contabilidad Gubernamental publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de agosto del 2009, postulados básicos y demás dispositivos técnicos emitidos por el CONAC, publicados por el Consejo en diversas fechas y Normas de carácter general y específico de aplicación obligatoria para los entes públicos del sector paraestatal, emitidas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Para el ejercicio de 2012 se emiten las normas de carácter general y especifico de aplicación obligatoria para los entes públicos del sector Paraestatal, reconocimiento que se deriva de actualizaciones de las aplicables

Page 90: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

113 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

hasta 2011, y están alineadas a la armonización contable, en este sentido son las Normas de Información Financiera Gubernamental General para el Sector Paraestatal (NIFGG SP). b. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental. El SNDIF prepara su información contable en apego a los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental, los cuales son el fundamento de la normatividad y la base para establecer criterios, reglas, métodos y procedimientos contables, representando estos el marco de referencia que garantiza la uniformidad de la práctica contable gubernamental, permitiendo organizar y mantener la sistematización y control de los elementos financieros que utilizan los entes públicos en la generación de informes, que por su integridad y comparabilidad, resultan indispensables para la correcta contabilización de las operaciones. c. Marco Conceptual de Contabilidad Gubernamental.- De acuerdo al artículo 21 de la LGCG, la contabilidad se basará en un marco conceptual que representa los conceptos fundamentales para la elaboración de normas, la contabilización, valuación y presentación de la información financiera confiable y comparable. d. Sistema contable vigente.- El sistema contable, está conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes, estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, extinguir, informar e interpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que derivados de la actividad económica modifican la situación económica, financiera y patrimonial del SNDIF. Tiene las siguientes características: facilita el reconocimiento de ingresos, gastos, activos, pasivos y el patrimonio; integra en forma automática las cuentas presupuestarias con las cuentas contables; permite que los registros se efectúen considerando la base acumulativa para la integración de la información financiera; refleja un registro congruente y ordenado de cada operación; genera en tiempo real estados financieros y demás información que contribuye a la toma de decisiones, a la transparencia, a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendición de cuentas. Políticas contables significativas Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros están reguladas por la normatividad gubernamental aplicable al Organismo, y son las siguientes: a. Valores nominales – Los estados financieros al 30 de junio de 2016 y 31 de diciembre de 2015 han sido preparados sobre valores nominales. Efectos de la inflación en la información financiera Ante la confirmación de un entorno económico no inflacionario según expresa la norma Específica de Información Financiera Gubernamental para el Sector Paraestatal – NIFGG SP 04 “Reexpresión”, emitida por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y el visto bueno por la Secretaria de la Función Pública, para el ejercicio 2016 y 2015 no se reconocen los efectos de la inflación en la información financiera; hasta el ejercicio 2007 se reexpresaron las cifras de los Estados Financieros de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Circular Técnica NIF-06 BIS “A”.

Page 91: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

114 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

b. Efectivo. El efectivo consiste en numerario, depósitos en cuentas bancarias que no generen intereses e inversiones en instrumentos de alta liquidez se expresan a su costo histórico más intereses devengados, que no exceden a su valor de mercado. En el caso de los rendimientos que son generados por el Subsidio del Gobierno Federal, éstos son reintegrados mensualmente a la Tesorería de la Federación. Las utilidades o pérdidas en valuación se reconocen en los resultados del ejercicio, como parte del resultado integral de financiamiento. c. Subsidios de operación e inversión proporcionados por el Gobierno Federal. De conformidad con la Norma Especifica de Información Financiera Gubernamental para el Sector Paraestatal NIFGG SP 002, los Subsidios de Operación se registran como ingresos del ejercicio y los de Inversión Capitalizable se consideran como un incremento al Patrimonio. d. Almacén. Los inventarios se valúan por el método de costos promedio, de acuerdo a lo que establece el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y del oficio circular 309-A-0035/2009 emitido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. e. Propiedades, Muebles e Inmuebles. Se registran a su costo de adquisición, sin embargo hasta el ejercicio 2007 se les incorporó el reconocimiento de los efectos de la inflación, tal como se explica en el inciso a “Valores Nominales”. f. Depreciación. La depreciación se calcula conforme al Método de línea Recta con base en las tasas máximas que autoriza la Ley del Impuesto Sobre la Renta, como a continuación se indica: Concepto Tasa % Edificio y Construcciones 5 Mobiliario y Equipo 10 Maquinaria y Equipo de Operación 10 Equipo Médico 10 Equipo de Transporte 25 Equipo de Cómputo 30 Maquinaria y Herramienta 35 g. Beneficio a los empleados. Las relaciones laborables que se tienen con los trabajadores se regulan según lo establecido en el apartado “B” del artículo 123 Constitucional, por lo que las pensiones al retiro de los trabajadores son asumidas en su totalidad por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). h. Patrimonio. El patrimonio se integra por la parte contribuida, que son aportaciones del Gobierno Federal, y de donativos en especie realizados por diversas entidades, públicas y privadas; y la parte ganada se integra por el resultado neto de ingresos propios y subsidios del Gobierno Federal y las erogaciones realizadas, en cada ejercicio.

Page 92: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

115 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

i. Reconocimiento de ingresos y gastos. Los ingresos se reconocen cuando se realizan, considerando el momento en que se presta el servicio de atención, terapias a los pacientes, el servicio de enseñanza al personal requirente y en los demás casos cuando se prestan los servicios. El gasto contable, en el momento de reconocer una obligación de pago a favor de terceros por la recepción de conformidad de bienes, servicios y obra pública contratados; así como de las obligaciones que deriven de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas; independientemente de cuándo se paguen. j. Apoyo de recursos fiscales de inversión recibido del Gobierno Federal. Son los recursos que se autorizan por el Gobierno Federal para actividades de inversión y se reconoce en el patrimonio al momento en que dichos fondos son aplicados. k. Uso de estimaciones. En la preparación de los estados financieros se efectúan ciertas estimaciones, para lo cual se considera el estudio de ciertos supuestos para valuar aquellas partidas de los estados financieros, que requieren sean prestadas y reveladas en los mismos. Para los efectos de consistencia pertinentes, hasta julio de 2012, la entidad registro el importe de las demandas laborales notificadas por la autoridad competente, mediante la creación de la provisión correspondiente, misma que se expresó en el Pasivo a Largo Plazo, específicamente en el rubro de “Contingencias y Compromisos”, dicha provisión se constituía con el reconocimiento del gasto en el momento de la notificación de la demanda a la entidad, independientemente del momento de pago de la sentencia a cargo de la institución. La constitución de esta previsión tuvo alcance en el déficit/superávit del ejercicio correspondiente. Para efectos de la información financiera, se registra en el rubro de Contingencias y Compromisos” el importe de los juicios laborales en los que a la fecha del balance el Organismo ha sido sentenciado al pago respectivo, Asimismo, se contabiliza el gasto que le es relativo. Por otra parte, los juicios laborales notificados que no cuentan con sentencia condenatoria, su importe se registra en las cuentas de orden instrumentadas para ese efecto a la fecha de los estados financieros.

2016 2015

Inmuebles Destinados 76,882,136 76,882,136Apoyo a DIF Estatales 468,199 468,199Donativos y Asignaciones 3,007,908 1,802,906Equipo de Transporte Depreciado 26,821 26,822Depósitos en Garantía 1,925 1,925Resoluciones de Demandas en Proceso Judicial 175,550,279 187,708,279Equipo de Transporte Bajo Contrato en Comodato 3 3Santander Fideicomiso (Rendimientos) 657,627 657,220

Total Cuentas de Orden 256,594,898 267,547,490

NOTA (15) Cuentas de Orden

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSAL 30 DE JUNIO DE 2016

Y POR EL EJERCICIO TERMINADO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( Cifras en Pesos )

Page 93: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

116 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Aprobación de los estados financieros Los estados financieros y sus notas fueron autorizados por la Administración del SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, a través de los servidores públicos que los suscriben.

Las notas forman parte de los Estados Financieros

Lic. Maria Teresa Colorado EstradaDirectora General de Programación,

Organización y Presupuesto.

C. P. Moises Gerardo Iturria GarcíaDirector de Finanzas

Page 94: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

117 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Cumplimiento de la Normatividad y Políticas Generales o Sectoriales.

Transparencia

Reporte de solicitudes de información pública, realizadas a la Unidad de Transparencia del Sistema Nacional DIF a través del Sistema “INFOMEX Gobierno Federal” del INAI.

REPORTE DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA REALIZADAS A LA

UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DIF del 01 de enero al 30 de junio de 2016

En proceso 22 En proceso información adicional 2 En proceso con prórroga 0 En espera de ampliación de información 1 Desechada por falta de respuesta del ciudadano 10 Atendidas en espera de forma de entrega 1 Atendidas en espera de pago 0 Atendidas con pago realizado 0 Atendidas en proceso de entrega de información 0 Terminadas 131 Desechada por falta de pago 0 Total de solicitudes recibidas en el periodo 167

Portal de Obligaciones de Transparencia.

Las diecisiete fracciones del Portal de Obligaciones de Transparencia del Sistema Nacional DIF fueron actualizadas por última vez en esta Unidad de Transparencia del DIF Nacional, el 30 de junio de 2016, como es visible en la siguiente liga:

http://www.portaltransparencia.gob.mx/pot/dependencia/showDependencia.do;jsessionid=knQnWpsC4hLGF1YJVkWkH437m1xt5q2YS5zDJWXhggk9wxCVvJ24!2050153645?method=begin&_idDependencia=12360

Sistema de Datos Persona.

Al 30 de junio de 2016, este Organismo cuenta con 14 Sistemas de Datos Personales, mismos que pueden consultarse en la liga: http://persona.ifai.org.mx/persona/welcome.do

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) En coordinación con las áreas que participan en los compromisos establecidos en el Anexo Uno de las Bases de Colaboración del Sistema Nacional DIF, se llevó a cabo el proceso de revisión e integración del Informe de resultados y avance de los compromisos al primer semestre del presente año, información que fue registrada en los sistemas informáticos de la Secretaría de Salud (SWIPPSS) y de la Secretaría Hacienda y Crédito Público (MSSN-PGCM-SHCP) .

Page 95: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

118 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Los avances reportados fueron: Compromisos:

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoAcceso a la Información

Promover la práctica sistemática de la desclasificación de expedientes reservados e información bajo el principio de máxima publicidad.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Acceso a la Información

Fomentar la obligación de documentar toda decisión y actividad gubernamental.

Acciones realizadas El Comité de Transparencia de este Organismo no declaró la inexistencia de información, en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Acceso a la Información

Recabar y tratar a los datos personales con estricto apego al derecho de protección constitucional de los mismos.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Acceso a la Información

Mejorar los tiempos de respuesta optimizando la gestión documental y la atención a solicitudes y recursos de revisión.

Acciones realizadas Se dio seguimiento puntual a los plazos de respuesta requeridos a las Unidades Administrativas competentes para su atención y en los casos que se ameritó, a través de recordatorios. El promedio de tiempo de respuesta en el periodo fue de 12.27 días.

Acceso a la Información

Fomentar entre los servidores públicos la generación de información que asegure: calidad, veracidad, oportunidad y confiabilidad.

Acciones realizadas Se realizaron diversas actualizaciones al Portal de Obligaciones de Transparencia: 8 de abril Estructura Orgánica y Directorio; 22 de abril Informes; 9 de mayo Auditorías; 11 de mayo Marco Normativo; 13 de mayo Unidad de Enlace; 13 de junio Contrataciones y 23 de junio Programas de subsidios.

Page 96: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

119 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoAcceso a la Información

Buscar los mecanismos para cumplir con los programas de capacitación respecto a acceso a la información pública y protección de datos personales definidos por cada Dependencia y Entidad y notificados al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Acciones realizadas El 6 de mayo de 2016 dos servidores públicos adscritos a la Unidad de Transparencia acudieron a la Presentación de la Plataforma Nacional de Transparencia; El 18 de mayo de 2016 dos servidores públicos adscritos a la Unidad de Transparencia participaron en el curso "Políticas de Acceso" impartido por el INAI y con fechas 27, 30 y 31 de mayo de 2016 dos servidores públicos adscritos a la Unidad de Transparencia participaron en el "Taller de Formación de Instructores" impartido por el INAI.

Acceso a la Información

Diseñar estrategias para concientizar a las personas sobre el ejercicio de su derecho a la protección de sus datos.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Acceso a la Información

Promover la publicidad de los resultados de consultas ciudadanas.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Archivos Establecer los instrumentos de consulta y control que propicien la organización, conservación y localización expedita de los archivos administrativos, mediante: Cuadro general de clasificación archivística; Catálogo de disposición documental; Inventarios documentales: general, de transferencia, de baja. Guía simple de archivos.

Acciones realizadas A fin de integrar el Catálogo de Disposición Documental, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los responsables de los archivos de trámite del Sistema Nacional DIF, sobre la elaboración de la Ficha Técnica de Valoración Documental emitida por el Archivo General de la Nación, contando con la asistencia de 37 participantes de las diversas áreas.

Page 97: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

120 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoArchivos Implementar la estrategia de

comunicación clara y sencilla, sobre la necesidad de mantener el control del sistema institucional de archivos como prueba de la transparencia de sus acciones, mediante la difusión de buenas prácticas archivísticas en la dependencia o entidad, así como la impartición de conferencias archivísticas institucionales y capacitación a los servidores públicos para la profesionalización de su gestión en materia de archivos.

Acciones realizadas Se otorgaron siete asesorías sobre Importancia y legislación de Archivo; Integración de expedientes; Baja de Documentación de Comprobación Administrativa y Ficha Técnica de Valoración Documental a cuatro Unidades Administrativas del Sistema Nacional DIF (Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional; Unidad de Atención a Población Vulnerable Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales y CNMAIC Gerontológico "Arturo Mundet").

Contrataciones Públicas

Dar a conocer al sector privado los requisitos de la denuncia, la autoridad ante quien debe presentarla y las sanciones establecidas en la LAASSP, LOPSRM, LFACP, LAPP y RISFP. Capacitar a los servidores públicos de las áreas compradoras de las dependencias y entidades, en materia de sanciones a licitantes, proveedores y contratistas en términos de las leyes anteriormente citadas.

Acciones realizadas El Sistema Nacional DIF en las convocatorias de licitaciones públicas e invitaciones a cuando menos tres personas ha difundido y promovido los requisitos de denuncia; la autoridad ante quien deben presentarla y las sanciones establecidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Page 98: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

121 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoContrataciones

Públicas Promover la reducción de costos y generar eficiencias mediante el uso de las estrategias de contratación (Compras Consolidadas, Contratos Marco y Ofertas Subsecuentes de Descuentos), así como evaluar los ahorros en materia de contrataciones obtenidos por el uso de las mismas.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Contrataciones Públicas

Utilizar preferentemente el sistema electrónico CompraNet en los procedimientos de contratación conforme a la normatividad en la materia.

Acciones realizadas Todas las licitaciones públicas e invitaciones a cuando menos tres personas instrumentadas por el Sistema Nacional DIF, han sido a través de CompraNet.

Contrataciones Públicas

Pactar, en los contratos que suscriban las dependencias y entidades de la APF, cláusulas en las que se indiquen que en caso de desavenencia durante su ejecución, las partes pueden iniciar el procedimiento de conciliación previsto en la LAASSP y LOPSRM, los requisitos que debe cumplir la solicitud y la autoridad ante quien debe presentarla.

Acciones realizadas En todos los contratos adjudicados por el Sistema Nacional DIF se han pactado cláusulas en las que se indica, que en caso de desaveniencia durante su ejecución, las partes pueden iniciar el procedimiento de conciliación previsto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento y demás normatividad aplicable, así como los requisitos que debe cumplir la solicitud y la autoridad ante quien deben presentarla.

Page 99: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

122 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoInversión e

Infraestructura Alinear los programas y proyectosal Plan Nacional de Desarrollo, así como a los programas sectoriales y presupuestarios, con base en el registro en la Cartera de Inversión.

Acciones realizadas Los programas y proyectos de inversión para el ejercicio 2016 registrados en la cartera de inversiones, los cuales fueron alineados al Plan Nacional de Desarrollo y/o al Programa Sectorial de Salud (PROSESA), se encuentran incluidos en el Mecanismo de Planeación de Programas y Proyectos de Inversión 2016 y/o en la Alineación Estratégica correspondiente.

Inversión e Infraestructura

Fomentar la realización de proyectos de inversión con alto beneficio social, mediante el esquema de Asociaciones Público Privadas.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Inversión e Infraestructura

Realizar las evaluaciones socioeconómicas de programas y proyectos de inversión que garanticen el registro en la cartera de inversión de aquellos de mayor rentabilidad social, así como las evaluaciones ex-post de programas y proyectos de inversión seleccionados anualmente por la Unidad de Inversiones y atender, en su caso, los hallazgos derivados de las mismas para garantizar su rentabilidad social.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 100: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

123 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoInversión e

Infraestructura Capacitar a servidores públicos para elevar la calidad de las evaluaciones socioeconómicas con base en las directrices que establezca la Unidad de Inversiones de la SHCP.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Inversión e Infraestructura

Actualizar mensualmente el seguimiento al ejercicio de programas y proyectos de inversión en el Módulo de Seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión.

Acciones realizadas El registro del seguimiento mensual del avance físico-financiero de los PPI, es a través del sistema Módulo de SSN, en el apartado MS-PPI, con fundamento en Lineamientos para el seguimiento del ejercicio de los programas y proyectos de inversión, proyectos de infraestructura productiva de largo plazo y proyectos de asociaciones público privadas, de la Administración Pública Federal, publicados en el DOF el 20 de febrero de 2015, por lo cual se ha dado cumplimiento al 100% con este compromiso.

Mejora Regulatoria Identificar y realizar modificaciones a los trámites que tienen impacto en el ciudadano, a fin de permitir la digitalización de procesos e incluirlos, en su caso, en los Programas Bienales de Mejora Regulatoria.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Mejora Regulatoria Implementar revisiones periódicas de las normas internas sustantivas y administrativas para simplificar -mejorar o eliminar- el marco normativo interno vigente.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 101: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

124 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoOptimización del

uso de los Recursos en la APF

Ajustar las estructuras orgánicas de las dependencias y entidades, de acuerdo con las atribuciones conferidas a las mismas.

Acciones realizadas Derivado de la modificación al Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia de fecha 11 de mayo del 2016, se realizó el estudio de la Estructura Orgánica y se hizo de conocimiento a la DGPOP de la Secretaría de Salud mediante oficio 232 000 00/304/2016 de fecha 30 de junio de 2016 que incluye el análisis jurídico en el formato DGPOP-DDDO-SDO-01.

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Evitar el gasto en impresión de libros y publicaciones que no tengan relación con la función sustantiva de la Dependencia o Entidad

Acciones realizadas A fin de evitar el gasto en impresión de libros y publicaciones, se ha privilegiado el uso de recursos tecnológicos por sobre los impresos, como lo son el Boletín de la Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social y el Boletín informativo de Salud, los cuales se publican de manera electrónica en el sitio de internet. Asimismo, se difundió por medio de soporte en línea a todos los trabajadores del Sistema Nacional DIF una invitación a optimizar los recursos a través de la disminución de la impresión de libros y publicaciones.

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Promover la celebración de conferencias remotas, a través de internet y medios digitales, con la finalidad de reducir el gasto de viáticos y transportación.

Acciones realizadas Se realizaron 90 eventos de videoconferencias logrando reducir el gasto en viáticos, toda vez de que la mayoría corresponde a diversos estados del país.

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Realizar aportaciones, donativos, cuotas y contribuciones a organismos internacionales, sólo cuando éstas se encuentren previstas en los presupuestos.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 102: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

125 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoOptimización del

uso de los Recursos en la APF

Racionalizar el gasto en comunicación social con una adecuada coordinación y programación del mismo.

Acciones realizadas Con la finalidad de racionalizar el gasto en materia de Comunicación Social, se continúa con la difusión de la campaña "Borremos el acoso escolar (bullying) de nuestra vida" a través de tiempos oficiales. Por otro lado, la cobertura de eventos se realiza sólo con el personal que es convocado, evitando el gasto innecesario que implica la asistencia de otros servidores públicos.

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Racionalizar el uso de vehículos e incentivar la compartición de equipos de transporte y la elaboración de planes de logística que permitan obtener ahorros en costos de traslado.

Acciones realizadas Se ha elaborado logística para eficientar el traslado de los siguientes servicios: traslado de pacientes que acuden a terapia de rehabilitación en el C.N.M.A.I.C.R.I.E. Gaby Brimmer; traslado de niñas y niños del Centro Amanecer, Casa Cuna Coyoacán y Casa Cuna Tlalpan a diversas escuelas; traslado de menores con discapacidad; traslado personas de la tercera edad que se encuentran alojados en los Centros Gerontológicos Arturo Mundet y Vicente García Torres a diversos eventos sociales y culturales; traslado de trabajadoras sociales para realizar visitas domiciliarias; traslado de personal; traslado de recursos materiales para su baja; entrega de correspondencia y traslado de basura de las diferentes áreas del Sistema Nacional DIF

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

En los casos en los que se apruebe la construcción o adecuación de inmuebles, se fomentarán medidas tales como: captación de agua de lluvia, uso de paneles fotovoltaicos, separación y reciclaje de basura, azoteas verdes e instalaciones inteligentes.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 103: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

126 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoOptimización del

uso de los Recursos en la APF

Mantener permanentemente actualizada la información de los inmuebles en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal (PIFP), Sistema de contratos de arrendamientos y el Registro Único de Servidores Públicos (RUSP) en los campos de "Superficie construida en metros cuadrados" y "Número de empleados-servidores públicos-por inmueble", promoviendo el mejor uso y aprovechamiento de los inmuebles en Destino, uso o arrendamiento.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Eliminar la duplicidad de funciones en las unidades administrativas o áreas de las dependencias y entidades, así como en las plazas adscritas a las mismas.

Acciones realizadas Se realizó el estudio de la Estructura Orgánica de este Sistema Nacional DIF, el cual se hizo de conocimiento a la DGPOP de la Secretaría de Salud mediante oficio 232 000 00/304/2016 de fecha 30 de junio de 2016 que incluye el análisis de Identificación de duplicidades documentada en el formato DGPOP-DDDO-SDO-03

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Eliminar las plazas de mandos medios y superiores cuya existencia no tenga justificación.

Acciones realizadas Derivado de la modificación al Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, se realizó el estudio de la Estructura Orgánica, el cual se hizo de conocimiento a la DGPOP de la Secretaría de Salud mediante oficio 232 000 00/304/2016 de fecha 30 de junio de 2016 que incluye análisis organizacional documentado en el formato DGPOP-DDDO-SDO-02

Page 104: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

127 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoOptimización del

uso de los Recursos en la APF

Restringir la contratación de prestación de servicios profesionales de personas físicas por honorarios.

Acciones realizadas No se realizaron contrataciones por honorarios con cargo al Capítulo 1000 "Servicios Personales"

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Presentar propuestas de modificación organizacional que consideren funciones transversales susceptibles a compactarse.

Acciones realizadas Se cuenta con la Estructura Orgánica vigente al 1° de agosto del año en curso, autorizada por la Secretaría de la Función Pública. Por otro lado, se realizó el estudio de la Estructura Orgánica, el cual se hizo de conocimiento a la DGPOP de la Secretaría de Salud mediante oficio 232 000 00/304/2016 de fecha 30 de junio de 2016 que incluye el análisis de alineación de las funciones del personal de mando contra las atribuciones conferidas en su Estatuto Orgánico documentada en el formato DGPOP-DDDO-SDO-04

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Privilegiar la distribución de plazas asignadas al sector para fortalecer las áreas de atención directa a la sociedad y/o las áreas sustantivas.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Disminuir de manera anual y gradualmente el nivel de proporción observado en 2012, del gasto en servicios personales con relación al gasto programable.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Ejercer el gasto de operación administrativo por debajo de la inflación.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Optimización del uso de los Recursos

en la APF

Reducir el presupuesto destinado a viáticos convenciones y gastos de representación.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 105: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

128 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoParticipación

Ciudadana Llevar a cabo Ejercicios de Participación ciudadana con grupos estratégicos de los sectores social y privado, y atender las propuestas ciudadanas que de ahí se deriven.

Acciones realizadas Con base en la Guía Anual de Acciones de Participación Ciudadana 2016, se eligió la opción A; se definió el tema (Programa de Atención a Personas con Discapacidad -S039 Sujeto a Reglas de Operación- y Servicios en Centros de Rehabilitación); se identificó a los actores sociales y se realizó la convocatoria correspondiente. El Ejercicio de Participación Ciudadana 2016 se llevó a cabo el 4 de julio 2016, recibiéndose propuestas de los actores sociales participantes. La información se encuentra disponible en la página principal del Sistema Nacional DIF http://sn.dif.gob.mx/transparencia/participacion-ciudadana-2/

Política de Transparencia

Identificar necesidades de información socialmente útil por parte de la población.

Acciones realizadas El 12 de abril de 2016 se remitió a la Secretaría de Salud, el Anexo 3 de la Guía de Acciones de Transparencia titulado "Construir temas con información socialmente útil y publicarlos en la sección de Transparencia de los portales institucionales de internet"; y el 9 de mayo de 2016 se remitió a la Secretaría de Salud, el Anexo 4 titulado "Evaluar la calidad de la información socialmente útil".

Política de Transparencia

Difundir en audiencias estratégicas la información socialmente útil publicada por las dependencias y entidades.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Política de Transparencia

Incentivar el uso, intercambio y difusión de la información socialmente útil en la población.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 106: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

129 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoPresupuesto basado en Resultados

Difundir en lenguaje ciudadano los avances y resultados de los programas derivados del PND.

Acciones realizadas Se comunica que está disponible en la dirección electrónica http://sn.dif.gob.mx/transparencia/transparencia-focalizada/planeacion-institucional-2/ el Informe de Logros 2015 derivados de los Programas Especiales: 1. Programa Nacional de Asistencia Social 2013-2018 y 2. Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil 2014-2018

Presupuesto basado en Resultados

Revisar anualmente las Matrices de Indicadores para Resultados, para garantizar que las mismas sean el instrumento de planeación estratégica y de gestión que propicien el logro de los objetivos sectoriales, así como de monitoreo permanente de resultados, involucrando a las áreas de planeación, programación, presupuesto, ejecutoras del gasto y de evaluación.

Acciones realizadas Acorde a los "Lineamientos para la revisión y actualización de metas, mejora, calendarización y seguimiento de la Matriz de Indicadores para Resultados de los Programas presupuestarios 2016", emitidos por la Unidad de Evaluación del Desempeño, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fecha 11 de enero de 2016; se realizó en tiempo y forma la revisión y actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR), con la intervención de las áreas sustantivas, planeación y evaluación; el resultado de estas acciones se puede visualizar en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda (PASH), para el ejercicio fiscal 2016.

Page 107: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

130 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoPresupuesto basado en Resultados

Considerar la información de desempeño en las decisiones presupuestales y mantener una estructura programática eficiente mediante la eliminación, fusión o modificación de aquellos programas que no sean eficaces, eficientes o que presenten duplicidades con otros programas.

Acciones realizadas Estas acciones se realizan para cada ejercicio fiscal; al respecto, cabe destacar que se efectúan en el ejercicio fiscal anterior, durante el periodo (mayo-junio), en congruencia con lo establecido en los artículos 25, 27 y 42 (inciso I y II) de la LFPRH, así como en los Lineamientos para el Proceso de Programación y Presupuestación que, para cada ejercicio fiscal, emite la SHCP, en aras de contar con una estructura programática ágil y fortalecida, la cual entró en vigencia desde enero de 2016, y que constituyó la base para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; ver la liga electrónica: www.gob.mx/.../estructura-programatica-a-emplear-en-el-proyecto-de- presupuesto-de-egresos-2016

Presupuesto basado en Resultados

Identificar y transparentar los Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las evaluaciones externas a los Programas presupuestarios que transfieran recursos a las entidades federativas a través de aportaciones federales, subsidios o convenios.

Acciones realizadas Cabe señalar que la información al período que se informa, respecto a los ASM; a partir de los hallazgos y recomendaciones derivadas de evaluaciones externas y programas que transfieren recursos a las entidades federativas, sigue vigente y disponible la contenida en las siguientes ligas: http://dged.salud.gob.mx/contenidos/deppes/asm.html y http://dged.salud.gob.mx/contenidos/deppes/descargas/ASM/3_trim_asm_2015.pdf; donde pueden ser consultadas.

Page 108: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

131 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoPresupuesto basado en Resultados

Identificar los programas presupuestarios a cargo de la dependencia o entidad, obligados a incorporarse al SIIPP-G en cada ejercicio fiscal, e integrar oportunamente a esta herramienta electrónica los padrones de beneficiarios de los programas elegibles, a fin de conformar el Padrón Único de Beneficiarios de Programas Gubernamentales.

Acciones realizadas Se tiene comprometido reportar los programas: S272 - Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad (Programa de nueva creación) E010 - Programa de Formación de Recursos Humanos Especializados para la Salud

Presupuesto basado en Resultados

Establecer compromisos para garantizar la calidad de la información, mejorar la normatividad y la coordinación con las áreas que operan otros programas al interior de la institución o con otras instancias, a partir del análisis de la información contenida en el SIIPP-G y de las recomendaciones formuladas por la SFP.

Acciones realizadas Se está incorporando en el SIIPP-G los programas: S272 Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad, Subprograma de Apoyos a Personas en Estado de Necesidad y E010 Programa de Formación de Recursos Humanos Especializados para la Salud

Page 109: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

132 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoProcesos Optimizar los procesos, previa

alineación y mapeo, implementando mejoras y redistribuyendo las actividades asignadas al recurso humano, a través de proyectos en los que participen una o más dependencias y entidades.

Acciones realizadas De los proyectos que están registrados en el SIPMG correspondientes al ejercicio fiscal 2015, los relativos a: Servicio Informático para la Operación y Actualización del Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social; Curso de Inducción para Solicitantes de Adopción; y Eficientar y Simplificar el Otorgamiento de Apoyos en Especie, Económico Temporal y de Atención Especializada para la Población Sujeta de Asistencia Social concluyeron la fase 4 "Cierre de proyecto" en el periodo abril-junio 2016. Únicamente está pendiente de cierre el relativo a al Registro Nacional de Reportes de Maltrato Infantil.

Procesos Simplificar los procesos de entrega de subsidios y demás apoyos, permitiendo su entrega expedita y transparente. En los subsidios privilegiar que se otorguen de forma electrónica, mediante depósito de la TESOFE a cuentas bancarias de los beneficiarios.

Acciones realizadas El proyecto Eficientar y Simplificar el Otorgamiento de Apoyos en Especie, Económico Temporal y de Atención Especializada para la Población sujeta de Asistencia Social ha concluido en 2015 su simplificación con la emisión de un volante informativo que describe los productos que pueden ser adquiridos a través del Apoyo Económico, permitiendo que el beneficiario tenga claridad en el uso y destino del recursos económico otorgados. En cuanto al otorgamiento de subsidios a los Sistemas Estatales DIF, los Programas Sujetos a Reglas de Operación éste se realiza de manera electrónica a las cuentas bancarias contratadas por el SEDIF, por conducto de la Tesorería del Edo. o su equivalente. Por otro lado, no se consideraron en 2016 metas para Procesos, en razón de que con inicio de la operación de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el SNDIF está realizando actualizaciones a su Estructura Orgánica y a los Manuales de Organización General y de Procedimientos.

Page 110: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

133 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoProcesos Estandarizar, a través de proyectos,

los procesos con fines similares para homologar su operación y garantizar la calidad de sus resultados, previa alineación y mapeo.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Recursos Humanos Establecer convenios de cooperación técnica con instituciones públicas y privadas en materia de gestión de recursos humanos y SPC.

Acciones realizadas Se presentó a la Dirección Jurídica Institucional del Sistema Nacional DIF la propuesta de Convenio de Colaboración con la Universidad Abierta y a Distancia de México y el Sistema Nacional DIF, así como la documentación legal de dicha Universidad para la expedición del citado Convenio de Colaboración.

Recursos Humanos Gestionar los procesos de recursos humanos, incluyendo el SPC, por competencias y con base en el mérito.

Acciones realizadas Se continúan realizando diversas acciones de capacitación dirigidas a fortalecer las competencias institucionales identificadas en el Sistema Nacional DIF.

Recursos Humanos Promover convenios de intercambio de servidores públicos con fines de desarrollo profesional.

Acciones realizadas Se envió a la Secretaría de la Función Pública el Convenio que se firmó con el Sistema Estatal DIF Veracruz con el objetivo de la certificación en competencias a través de la Norma ECE055-11 de CONOCER, quedando registrado dicho Convenio ante la SFP.

Recursos Humanos Establecer, de conformidad con la normatividad aplicable, evaluaciones de desempeño eficientes para los servidores públicos.

Acciones realizadas Se envió oficio con el archivo electrónico que contiene el concentrado de metas individuales del personal de mando del Sistema Nacional DIF. Las metas individuales del personal de la Procuraduría Federal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se enviarán en agosto.

Page 111: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

134 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoRecursos Humanos Elaborar estudios de prospectiva en

materia de recursos humanos, profesionalización y organización.

Acciones realizadas Se iniciaron los trabajos para actualizar el documento "Estudio de Prospectiva del SNDIF", con un Taller de Prospectiva impartido el 30 de junio de 2016 por el Mtro. José Morales Ramírez, Director de Planeación de Política de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Recursos Humanos Fortalecer la calidad y oportunidad de la información que se registra en materia de recursos humanos.

Acciones realizadas Se presentan los acuses del RUSP actualizados a la primer quincena de junio 2016, la Plantilla Funcional y la Plantilla de Honorarios actualizados a la 1er. quincena de junio del 2016.

Recursos Humanos Fortalecer la vinculación entre los objetivos estratégicos, el tipo de organización y las previsiones de los recursos humanos.

Acciones realizadas Se iniciaron los trabajos para actualizar el documento "Estudio de Prospectiva del SNDIF", con un Taller de Prospectiva impartido el 30 de junio de 2016 por el Mtro. José Morales Ramírez, Director de Planeación de Política de Recursos Humanos de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Tecnologías de la Información

Efectuar desarrollos y/o adecuaciones de los sistemas informáticos a fin de que se tengan los trámites y servicios de la dependencia o entidad de manera digitalizada, incluyendo su integración al portal www.gob.mx y asimismo se habiliten procedimientos para proveer éstos en los diversos canales de atención de la Ventanilla Única Nacional.

Compromiso no aplicable en el periodo o sin avances a reportar

Page 112: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

135 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoTecnologías de la

Información Efectuar desarrollos y/o adecuaciones de los sistemas informáticos de la dependencia o entidad para habilitar procesos administrativos digitalizados, incluyendo el uso del correo electrónico y/o la firma electrónica avanzada cuando sea procedente, con el fin de privilegiar el gobierno digital por medio del uso de documentos electrónicos para promover un gobierno sin papel.

Acciones realizadas De los 4 procesos a digitalizar planteados para el ejercicio 2016: Timbrado se encuentra en operación; Correo se encuentra en Ejecución y los dos restantes (SINARIS-MOD y RIPAS) están sujetos la disposición de presupuesto.

Tecnologías de la Información

Contratar, implementar y gestionar las TIC con apego a las disposiciones, estándares y guías técnicas, así como el manual administrativo de aplicación general en las materias de TIC y de seguridad de la información (MAAGTICSI), que se expidan por las instancias facultadas y que apliquen a la dependencia o entidad.

Acciones realizadas La Dirección de Tecnologías de la Información realiza todas las contrataciones, implementaciones y gestiones de TIC en apego a lo dispuesto en el MAAGTICSI. Asimismo, se llevó a cabo las tareas correspondientes a la actualización de los procesos ASI y OPEC conforme a la última versión del MAAGTICSI emitida el pasado 4 de febrero de 2016. Cumpliendo con ello el proceso OPEC a través de las actividades llevadas por el GESI.

Page 113: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

136 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Tema Compromiso Tipo de Respuesta Avances en el cumplimientoTecnologías de la

Información Establecer los mecanismos y, en su caso, adecuar los sistemas informáticos en la dependencia o entidad a fin de que se propicie la disponibilidad de información al ciudadano en forma de datos abiertos.

Acciones realizadas Se han establecido los mecanismos de disponibilidad de información al ciudadano en forma de datos abiertos tal como establece la Guía; de tal forma que los cuatro grupos a la fecha comprometidos están siendo actualizados conforme a la periodicidad establecida de cada uno, atendiendo así el compromiso en este rubro, en este trimestre se actualizó lo relacionado con Atención Integral en Centros de Asistencia del SNDIF. Por otro lado, se ha definido que para el presente ejercicio fiscal no habrá un nuevo grupo de Datos Abiertos que reportar.

Indicadores:

Porcentaje de cumplimiento de las dependencias y entidades respecto al seguimiento del ejercicio de programas y proyectos de inversión DATOS DEL INDICADOR

Nombre Descripción general Método de Cálculo Unidad de MedidaPorcentaje de cumplimiento de las dependencias y entidades respecto al seguimiento del ejercicio de programas y proyectos de inversión

Establece el nivel de cumplimiento de las dependencias y entidades respecto al seguimiento del ejercicio de programas y proyectos de inversión en el sistema MSPPI.

(Programas y Proyectos de Inversión con seguimiento en el MSPPI/Programas y Proyectos de Inversión registrados en Cartera) *100

Porcentaje

Medio de verificación Dimensión Sentido Frecuencia de medición

Sistema PIPP seguimiento mensual del ejercicio

Eficacia Ascendente Trimestral

Page 114: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

137 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Ramo Dependencia, Órgano Desconcentrado o Entidad

Programas y Proyectos de Inversión con

seguimiento en el MSPPI ( Variable1 )

Programas y Proyectos de Inversión registrados en Cartera ( Variable2 )

Valor del Indicador en el Periodo (Variable1 /

Variable2) * 100

Tipo de Respuesta

Salud 12 Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia 5 5 100% Se reporta valor

Page 115: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

138 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Sistema de Evaluación del Desempeño. En atención al Oficio No. SSFP/UEGDG/416/537/2011 del Comisariato del Sector Salud, Trabajo y Seguridad Social y de la Unidad de Evaluación de la Gestión y el Desempeño Gubernamental respectivamente, se incluye el presente apartado acorde a los criterios generales y los formatos mencionados en el oficio citado.

ANEXO I

EVOLUCION DEL GASTO PROGRAMABLE DE ENERO - JUNIO 2016

(Millones de pesos con un decimal)

VARIACIÓN AVANCE EN %

CONTRA

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO EJERCIDO ABSOLUTA RELATIVA MENOR MAYOR MODIFICADO

1 2 3 4 5 = 4 - 3 6 = 5 / 3 GASTO GASTO 7 = 4 / 2

I.- GASTO CORRIENTE 2,430.5 2,327.1 967.3 871.9 -95.4 -9.9 -9.9 -9.9 37.5SERVICIOS PERSONALES 1,431.3 1,431.8 612.6 612.6 0.0 0.0 0.0 0.0 42.8MATERIALES Y SUMINISTROS 121.6 140.4 73.1 39.4 -33.7 -46.1 -46.1 -46.1 28.1SERVICIOS GENERALES 303.1 333.5 164.0 137.3 -26.7 -16.3 -16.3 -16.3 41.2SUBSIDIOS 559.2 392.7 109.1 74.5 -34.6 -31.7 19.0OTRAS EROGACIONES 15.3 28.7 8.5 8.1 -0.4 -4.7 -4.7 -4.7 28.2

II.- GASTO DE CAPITAL 37.3 37.3 3.7 0.0 -3.7 0.0 0.0 0.0 0.0

INVERSIÓN FÍSICA 1/ 37.3 37.3 3.7 0.0 -3.7 0.0 0.0 0.0 0.0SERVICIOS GENERALES (IMPUESTOS) 0.0 0.0BIENES MUEBLES E INMUEBLES 22.6 22.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0OBRAS PUBLICAS 14.7 14.7 3.7 0.0 -3.7 0.0 0.0 0.0 0.0OTRAS EROGACIONES 0.0 0.0

INVERSIÓN FINANCIERA 0.0 0.0 0.0

III.- OPERACIONES AJENAS NETAS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0TERCEROS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0RECUPERABLES 0.0 0.0 0.0

IV.- TOTAL DEL GASTO 2,467.8 2,364.4 971.0 871.9 -99.1 -10.2 -10.2 -10.2 36.9

FUENTE DE INFORMACIÓN: SNDIF se consignan recursos fiscales y propios

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

CLAVE DE LA ENTIDAD: NHK NOMBRE DE LA ENTIDAD: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)

SEMÁFOROPRESUPUESTO ANUALACUMULADO AL MES DE

JUNIOC O N C E P T O EJERCIDO/PROGRAMADO

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Page 116: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

139 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

ANEXO I BIS

CLAVE DE LA ENTIDAD: NHK NOMBRE DE LA ENTIDAD: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)

(Millones de pesos con un decimal)

VARIACIÓN AVANCE EN %

CONTRA

ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO ABSOLUTA RELATIVA MENOR MAYOR MODIFICADO

1 2 3 4 = 3 - 2 5 = 4 / 2 GASTO GASTO 6 = 3 / 2

I.- GASTO CORRIENTE 2,430.5 2,327.1 871.9 -1455.2 -62.5 -62.5 -62.5 37.5

SERVICIOS PERSONALES 1,431.3 1,431.8 612.6 -819.2 -57.2 -57.2 -57.2 42.8

MATERIALES Y SUMINISTROS 121.6 140.4 39.4 -101.0 -71.9 -71.9 -71.9 28.1

SERVICIOS GENERALES 303.1 333.5 137.3 -196.2 -58.8 -58.8 -58.8 41.2

SUBSIDIOS 559.2 392.7 74.5 -318.2 -81.0 -81.0 -81.0 19.0

OTRAS EROGACIONES 15.3 28.7 8.1 -20.6 -71.8 -71.8 -71.8 28.2

II.- GASTO DE CAPITAL 37.3 37.3 0.0 -37.3 -100.0 -100.0 -100.0 0.0

INVERSIÓN FÍSICA 1/ 37.3 37.3 0.0 -37.3 -100.0 -100.0 -100.0 0.0SERVICIOS GENERALES (IMPUESTOS)

BIENES MUEBLES E INMUEBLES 22.6 22.6 0.0 -22.6 0.0 0.0 0.0 0.0

OBRAS PUBLICAS 14.7 14.7 0.0 -14.7 -100.0 -100.0 -100.0 0.0

OTRAS EROGACIONES 0.0 0.0 0.0 0.0

INVERSIÓN FINANCIERA 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

III.- OPERACIONES AJENAS NETAS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

TERCEROS 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

RECUPERABLES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

IV.- TOTAL DEL GASTO 2,467.8 2,364.4 871.9 -1492.5 -63.1 -63.1 -63.1 36.9

FUENTE DE INFORMACIÓN: SNDIF se consignan recursos fiscales y propios

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

SEMÁFORO

C O N C E P T O EJERCIDO/PROGRAMADOPRESUPUESTO ANUAL

EVOLUCIÓN DEL GASTO PROGRAMABLE ENERO-JUNIO 2016

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10% Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%CorrectivoMayor al 10%Correctivo

Menor al 5% RazonableMenor al 5% Razonable

Page 117: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

140 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

CLAVE DE LA INSTITUCION: NHK NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) ANEXO IIAVANCE DEL GASTO PUBLICO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO

PERIODO A EVALUAR DE ENERO A JUNIO 2016(Millones de pesos con un decimal)

VARIACIÓN SEMÁFORO

1 O001 Actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno 37.0 14.9 14.7 0.0 0.0 14.9 14.7 -0.2 -1.3% -1.3% -1.3%

2 M001 Actividades de apoyo administrativo 295.7 121.0 120.7 0.0 0.0 121.0 120.7 -0.3 -0.2% -0.2% -0.2%

12 P013 Promover Políticas para la Asistencia Social DIF 377.1 168.4 155.9 0.0 0.0 168.4 155.9 -12.5 -7.4% -7.4% -7.4%

12 S039 Programa de Atención a Personas con Discapacidad 53.1 12.0 9.7 0.0 0.0 12.0 9.7 -2.3 -19.2% -19.2% -19.2%

12 S174Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras

164.7 65.3 65.2 0.0 0.0 65.3 65.2 -0.1 -0.2% -0.2% -0.2%

18 E023Prestación de servicios a los diferentes niveles de atención a la salud

3.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0%

19 E010Formación y desarrollo profesional de recursos humanos especializados para la salud

49.8 18.4 18.4 0.0 0.0 18.4 18.4 0.0 0.0%

20 K028 Estudios de Preinversión 14.7 0.0 0.0 3.7 0.0 3.7 0.0 -3.7 -100.0% -100.0% -100.0%

12 S251 Programa de Desarrollo Comunitario DIFerente 128.2 35.9 32.1 0.0 0.0 35.9 32.1 -3.8 -10.6% -10.6% -10.6%

12 S272Apoyos para la protección de las personas en estado de necesidad

248.8 81.2 49.9 0.0 0.0 81.2 49.9 -31.3 -38.5%

12 E040 Servicios de asistencia social integral 846.3 384.3 371.4 0.0 0.0 384.3 371.4 -12.9 -3.4%

12 E041Protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

145.9 65.9 33.9 0.0 0.0 65.9 33.9 -32.0 -48.6% -48.6% -48.6%

T O T A L 2,364.4 967.3 871.9 3.7 0.0 971.0 871.9 -99.1 -10.2% -10.2% -10.2%

0.0%TOTAL PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS "E" (PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS)

672.8 289.4 276.6 0.0 0.0 289.4 276.6 -12.8 -4.4% -4.4% -4.4%

% TPP** "E" vs TOTAL 28.5 29.9 31.7 0.0 0.0 29.8 31.7 1.9 6.4% 6.4% 6.4%

FUENTE DE INFORMACIÓN: SNDIF se consignan recursos fiscales y propios

AI = Actividad Institucional PP* = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación

TPP** = Total Programa Presupuestario

Criterios de asignación de color de los semáforos.

Menor Gasto Mayor Gasto

MAYORGASTO

AI PP*APERTURA PROGRAMÁTICA

( DENOMINACIÓN DE LOS PROGRAMAS )PRESUPUESTO

ANUAL MODIFICADO ABSOLUTA

GASTO TOTAL

PROGRAMADO EJERCIDO PROGRAMADO EJERCIDO PROGRAMADO EJERCIDO

GASTO CORRIENTE GASTO DE CAPITAL

RELATIVA MENORGASTO

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Preventivo Mayor al 5% y hasta el 10%

Mayor al 10%Correctivo

Menor al 5% Razonable

Page 118: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

141 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

PLANEADA REALIZADA

NO SELECCIONADOS EN EL PEF

0.0%

0.0%

Estratégico

Porcentaje de la población objetivo del Programa,beneficiada a través de los proyectos diseñados einstrumentados en el marco del Programa, conrelación a las personas con discapacidad que sepretende beneficiar a través de proyectos.

Mide el total de la población objetivo del Programa,beneficiada a través de los proyectos diseñados einstrumentados en el marco del Programa, con relacióna las personas con discapacidad que se pretendebeneficiar a través de proyectos.

Porcentaje Anual 0 0.00 0.0%

0.0%

EstratégicoVariación del porcentaje de la población ensituación de pobreza multidimensional

Mide la variación porcentual de la población ensituación de pobreza multidimensional

Porcentaje Anual 0.00 0.00 0.0%

0.0%

Estratégico

Porcentaje de poblaciones articuladas que habitanen localidades alta y muy alta marginación y/odefinidas por la CNCH, que habitan en localidadesdonde se han implementado proyectos paramejorar las condiciones sociales de vida de sucomunidad.

Mide la proporción de la población articulada que habitaen localidades alta y muy alta marginación y/odefinidas por la CNCH, que habitan en localidadesdonde se han implementado proyectos para mejorar lascondiciones sociales de vida de su comunidad.

Porcentaje Anual 0.00 0.00 0.0%

0.0%

EstratégicoPorcentaje de la población en estado devulnerabilidad beneficiada a través de las accionesdel Programa

Mide la proporción sobre la población en estado devulnerabilidad beneficiada a través de las acciones delPrograma

Porcentaje Anual 0.00 0.00 0.0%

0.0%

EstratégicoPorcentaje de personas en situación devulnerabilidad que reciben apoyos para mejorarsus condiciones de vida

Mide la proporción de personas en situación devulnerabilidad que reciben apoyos para mejorar suscondiciones de vida

Porcentaje Anual 0.71 0.00 0.0%

0.0%

Estratégico

Porcentaje de personas atendidas en los serviciosde los Centros de Rehabilitación con relación altotal de personas con discapacidad o en riesgopotencial de presentarla que solicitaron atenciónen los servicios durante el periodo

Mide la proporcioón de las personas atendidas en losservicios de los Centros de Rehabilitación

Porcentaje Trimestral 80.00 0.00 0.0%

0.0%

Estratégico

Porcentaje de personas atendidas en los CentrosAsistenciales* y Campamentos Recreativos, conrelación al total de personas programados paraatender en los Centros Asistenciales yCampamentos Recreativos

Mide la proporción de las personas atendidas en losCentros Asistenciales* y Campamentos Recreativos,con relación al total de personas programados paraatender en los Centros Asistenciales y CampamentosRecreativos

Porcentaje Trimestral 47.19 46.31 98.1%

98.1%

EstratégicoPorcentaje de personas dadas de alta por mejoría,con relación al total de personas con discapacidado en riesgo potencial de presentarla dadas de alta.

Proporciona información sobre el total de personasdadas de alta por mejoría.

Porcentaje Trimestral 32.00 34.27 107.1%

107.1%

Estratégico

Porcentaje de niñas, niños y adolescentesvulnerados en sus derechos que han sidoatendidos, protegidos o restituidos en susderechos mediante la aplicación del Programa conrelación al total de niñas, niños y adolescentes delterritorio nacional.

Mide la proporción de niñas, niños y adolescentesvulnerados en sus derechos que han sido atendidos,protegidos o reestituidos en sus derechos mediante laaplicación del Programa

Porcentaje Anual 0.00 0.00 0.0%

0.0%

Estratégico

Porcentaje de Centros de Asistencia Social quealbergan niñas, niños y adolescentes del territorionacional registrados y supervisados, respecto deltotal de Centros de Asistencia Social que a nivelnacional brindan alojamiento a menores de edad.

Mide el total de Centros de Asistencia Social quealbergan niñas, niños y adolescentes del territorionacional registrados y supervisados.

Porcentaje Anual 0.00 0.00 0.0%

0.0%

0.0%

FUENTE DE INFORMACION: Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público "PASH" (Módulo PbR-Evaluación del Desempeño).

Anual 0 0.00 0.0%

E041 Protección y Restitución de los

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

E040 Servicios de Asistencia Social

Integral

Porcentaje de personas con discapacidadbeneficiadas con acciones que promuevendirectamente la inclusión social, con relación altotal de personas con discapacidad beneficiadas através de proyectos.S039 Programa de

Atencion a Personas con Discapacidad

S251 Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

Mide la proporción entre las personas con discapacidad reportadas por los ejecutores del programa comobeneficiadas e incluidas socialmente de forma directa,con relación a la población total con discapacidad quese benefició por el Programa.

Porcentaje

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberá ajustar la fórmulacorrespondiente de ese indicador para que refleje el resultado real alcanzado.

Criterios de asignación de color de los semáforos

S272 Programa apoyos para la protección de

las personas en estado de necesidad

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

PORCENTAJE DE AVANCE

TIPO NOMBRE DEFINICIONDE ENERO - JUNIO 2016

PROGRAMA PRESUPUESTARIO

(Pp) Y CLAVE

INDICADORUNIDAD DE

MEDIDA

META

Estratégico

SEMÁFORO

ANEXO III

CLAVE DE LA INSTITUCION: NHK NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Preventivo Cumplimiento del 90% al 99%

Razonable Cumplimiento Igual o mayor al 100%

Correctivo Cumplimiento Inferior al 90%

Page 119: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

142 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

ANEXO IV

ABS. REL.

PRESUPUESTO PROGRAMADO

PRESUPUESTO EJERCIDO

12 E040 Servicios de Asistencia Social Integral 371.4 846.3 384.3 371.4 -12.9 -3.4 -3.4 -3.4

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

PLANEADA REALIZADA

Componente Gestión

Porcentaje de consultas médicas yparamédicas otorgadas a las personas condiscapacidad o en riesgo potencial depresentarla con respecto al total de consultasmédicas y paramédicas solicitadas al periodo

Proporciona información sobre el total de consultasmédicas y paramédicas otorgadas a las personas condiscapacidad o en riesgo potencial de presentarla.

Porcentaje Trimestral 83.00 41.00 40.42 -0.6 98.6

Componente Gestión

Porcentaje de sesiones terapéuticasotorgadas a las personas con discapacidad oen riesgo potencial de presentarla conrelación al total de sesiones terapéuticassolicitadas al periodo

Proporciona información sobre el total de sesionesterapéuticas otorgadas a las personas con discapacidad oen riesgo potencial de presentarla.

Porcentaje Trimestral 80.00 37.00 38.62 1.6 104.4

Componente Gestión

Porcentaje de pacientes subsecuentes quecalifican de Buena o Muy Buena la atenciónmédica subsecuente recibida, con respectoal total de encuestados durante el periodo.

Mide el número de pacientes subsecuentes que calificande Buena o Muy Buena la atención médica subsecuenterecibida.

Porcentaje Trimestral 82.00 40.00 48.12 8.1 120.3

Componente Gestión

Porcentaje de servicios otorgados en losCentros Asistenciales y CampamentosRecreativos con relación al total de serviciosprogramados a otorgar en los CentrosAsistenciales y Campamentos Recreativos.

Da información del total de servicios otorgados en losCentros Asistenciales y Campamentos Recreativos.

Porcentaje Trimestral 100 41.02 48.25 7.2 117.6

Componente Gestión

Porcentaje de talleres de capacitación para eltrabajo otorgadas en el Centro de DesarrolloTlazocihualpilli, con relación al total detalleres programados otorgar en el periodo.

Da información sobre el total de talleres de capacitaciónpara el trabajo otorgadas en el Centro de DesarrolloTlazocihualpilli.

Porcentaje Semestral 100 50 50.00 0.0 100.0

Actividad Gestión

Porcentaje de preconsultas otorgadasoportunamente, con relación al número depreconsultas solicitadas por las personas con discapacidad o en riesgo de presentarla

Proporciona información sobre el total de preconsultasotorgadas oportunamente.

Porcentaje Trimestral 95.00 46.00 41.79 -4.2 90.8

Actividad GestiónPorcentaje de encuestas aplicadas conrespecto al total de consultas médicassubsecuentes otorgadas

Da información sobre el total de encuestas aplicadas Porcentaje Trimestral 10.00 4.80 5.08 0.3 105.8

Actividad Gestión

Porcentaje de acciones realizadas quepermiten brindar los servicios a la poblaciónvulnerable de los Centros Asistenciales yCampamentos Recreativos con relación altotal de acciones que se estiman realizarpara brindar los servicios a la poblaciónvulnerable de los Centros Asistenciales yCampamentos Recreativos.

Da información sobre el total de acciones realizadas quepermiten brindar los servicios a la población vulnerable delos Centros Asistenciales y Campamentos Recreativos

Porcentaje Trimestral 100.00 49.97 56.65 6.7 113.4

Actividad Gestión

Porcentaje de acciones de planeación,evaluación, seguimiento, difusión y promoción de los talleres de capacitación realizadas,con relación al número de acciones deplaneación, evaluación, seguimiento, difusióny promoción previstas realizar

Da información sobre el número de acciones deplaneación, evaluación, seguimiento, difusión y promociónde los talleres de capacitación

Porcentaje Semestral 100.00 57.14 57.14 0.0 100.0

AI = Actividad Institucional

PP = Programa Presupuestario, de acuerdo con el Análisis Funcional Programático Económico del Presupuesto de Egresos de la Federación

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance financiero del Pp.

Correctivo CorrectivoPreventivo PreventivoRazonable Razonable

Criterios de asignación de color de los semáforos del avance de las metas de los indicadores.

CorrectivoPreventivoRazonable Cumplimiento igual o mayor al 100%

Mayor al 5% y hasta el 10% Mayor al 5% y hasta el 10%Menor al 5% Menor al 5%

Cumplimiento inferior al 90%Cumplimiento del 90% al 99%

SEMÁFORO

Mayor al 10% Mayor al 10%

NIVEL DE OBJETIVO

TIPO NOMBRE DEFINICIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN:

NOTA: En los casos de aquellos indicadores que sus metas sean descendentes (Ejemplo: Pérdidas de energía eléctrica), sus resultados cuando sean favorables no deberán ser mayores a los programados. En este caso, se deberá ajustar la fórmula correspondientede ese indicador para que refleje el resultado real alcanzado.

Menor Gasto Mayor Gasto

INDICADORES DE DESEMPEÑO

UNIDAD DE MEDIDAFRECUENCIA DE

MEDICIÓNPERIODO Y VALOR DE

LA LINEA BASE

META

ENERO - JUNIO 2016 DIFERENCIA ABSOLUTA

CLAVE DE LA INSTITUCION: NHK NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)

Avance del Gasto por Programa Presupuestario (Pp) y Cumplimiento de Metas de los Indicadores de Desempeño que conforman su Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Programa Presupuestario Seleccionado : Servicios de Atención a Población Vulnerable

(Millones de Pesos con un decimal)

AI CLAVE Pp DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA EJERCIDO 2016PRESUPUESTO ANUAL 2016

MODIFICADO

DE ENERO A JUNIO 2016 VARIACIÓN SEMÁFORO

MENOR GASTO

MAYOR GASTO

Page 120: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

143 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Comportamiento Programático-presupuestario de programas con Reglas de Operación

S039 - Programa de Atención a Personas con Discapacidad.

Justificación a las variaciones de los indicadores: Porcentaje de proyectos autorizados que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad con relación al total de los proyectos presentados por las Instancias Ejecutoras: No se cumplió con la meta programada del indicador para el primer semestre del año, en razón de que el Programa está en etapa de definición de la distribución del presupuesto y de los proyectos que serán apoyados y autorizados por las instancias competentes. NOTA: En el segundo trimestre del ejercicio 2016, el Programa de Atención a Personas con Discapacidad no reportó avance en el resto de sus indicadores, toda vez que la periodicidad es anual.

Page 121: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

144 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Presupuesto

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO EJERCIDO

1000 Servicios Personales - - - -

2000 Materiales y Suministros - 3,985.2 3,985.2 2,952.1

3000 Servicios Generales - 5,173.0 2,847.9 2,548.3

4000 Subsidios y Transferencias 42,759.3 43,955.8 5,188.2 4,179.30

42,759.3 53,114.0 12,021.3 9,679.7

5000 Bienes Muebles e Inmuebles - - - -

6000 Obra Pública - - - -

- - - -

42,759.3 53,114.0 12,021.3 9,679.7

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAPROGRAMA DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD (S039)

(miles de pesos)

Fuente: Se consignan recursos con fuente de f inanciamiento 1 "Recursos Fiscales" de acuerdo al Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Credito Público al 30 de junio de 2016 y 4 "Recursos Propios".

Gasto de Inversión

Total

Gasto Corriente

PRESUPUESTO ANUAL ENERO - JUNIOCAPITULO

Page 122: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

145 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

S251 - Programa de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”

Justificación a las variaciones de los indicadores: Porcentaje de actividades realizadas en el Programa Anual de Trabajo para el otorgamiento y seguimiento de los subsidios, con relación al número de actividades programadas para el otorgamiento y seguimiento del subsidio en el año T. Se cumplió con la meta programada al mes de junio, se realizaron los trámites para la elaboración y firma de los convenios de coordinación entre el Sistema Nacional DIF y los Sistemas Estatales DIF, para la operación de los subprogramas Infraestructura, Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios (PIREEA), y Comunidad Diferente. Asimismo, se realizaron ocho visitas de seguimiento a comunidades de alta y muy alta marginación para la participación, organización, asesorías y retroalimentación de los Grupos de Desarrollo para el seguimiento de los trabajos en coordinación con los Sistemas Estatales DIF. NOTA: En el segundo trimestre del ejercicio 2016, el Programa de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente” no reportó avance en el resto de sus indicadores, toda vez que la periodicidad es anual. Presupuesto

Page 123: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

146 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO EJERCIDO

1000 Servicios Personales - - - -

2000 Materiales y Suministros - 1,637.5 677.7 560.3

3000 Servicios Generales - 14,937.2 7,529.4 6,263.6

4000 Subsidios y Transferencias 128,150.8 111,576.1 27,687.5 25,237.50

128,150.8 128,150.8 35,894.6 32,061.4

5000 Bienes Muebles e Inmuebles - - - -

6000 Obra Pública - - - -

- - - -

128,150.8 128,150.8 35,894.6 32,061.4

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAPROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO "Comunidad DIFerente" (S251)

(miles de pesos)

Fuente: Se consignan recursos con fuente de f inanciamiento 1 "Recursos Fiscales" de acuerdo al Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Credito Público al 30 de junio de 2016 y 4 "Recursos Propios".

Gasto Corriente

Gasto de Inversión

Total

PRESUPUESTO ANUAL ENERO - JUNIO 2016CAPITULO

Page 124: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

147 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

S272 - Programa de Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad.

Justificación a las variaciones de los indicadores: NOTA: En el segundo trimestre del ejercicio 2016, el Programa de Apoyos para la Protección de las Personas en Estado de Necesidad, no reportó avance en sus indicadores, toda vez que la periodicidad es anual.

Page 125: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

148 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Presupuesto

ORIGINAL MODIFICADO PROGRAMADO EJERCIDO

1000 Servicios Personales - - - -

2000 Materiales y Suministros - 0.0 0.0 0.0

3000 Servicios Generales - 839.0 142.7 142.7

4000 Subsidios y Transferencias 298,782.5 247,943.5 81,021.3 49,779.4

298,782.5 248,782.5 81,164.0 49,922.1

5000 Bienes Muebles e Inmuebles - - - -

6000 Obra Pública - - - -

- - - -

298,782.5 248,782.5 81,164.0 49,922.1

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIAPROGRAMA: APOYOS PARA LA PROTECCION DE LAS PERSONAS EN ESTADO DE NECESIDAD (S272)

(miles de pesos)

Fuente: Se consignan recursos con fuente de financiamiento 1 "Recursos Fiscales" de acuerdo al Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Credito Público al 30 de junio de 2016 y 4 "Recursos Propios".

Gasto Corriente

Gasto de Inversión

Total

PRESUPUESTO ANUAL ENERO - JUNIO 2016CAPITULO / CONCEPTO

Page 126: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

149 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Programas de prestación de Servicios E040 - Servicios de Asistencia Social Integral

Page 127: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

150 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

Justificación a las variaciones de los indicadores: Porcentaje de personas atendidas en los Centros Asistenciales* y Campamentos Recreativos, con relación al total de personas programados para atender en los Centros Asistenciales y Campamentos Recreativos. No se cumplió con la meta programada, debido a que en los Centros Asistenciales los ingresos de las personas han disminuido, así como a la cancelación de cinco grupos autorizados para asistir a los campamentos Recreativos y de esparcimiento, (dos cancelaciones en el Campamento Alfredo V. Bonfil, dos cancelaciones en el Campamento Playa Aventuras y una en el Campamento Heroico Puerto de Mazatlán), originadas por la falta de recursos económicos para cubrir el gasto de transporte, así como la inseguridad en algunas carreteras del país. Porcentaje de personas dadas de alta por mejoría, con relación al total de personas con discapacidad o en riesgo potencial de presentarla dadas de alta. Se superó la meta programada en un 2.27%, debido a que el personal médico cita a los pacientes al término de su tratamiento para su evaluación, en especial a los pacientes de larga estancia para su revaloración, lo que favorece el alta por mejoría instruyendo al paciente y/o familiares sobre la administración de los medicamentos prescritos. Porcentaje de consultas médicas y paramédicas otorgadas a las personas con discapacidad o en riesgo potencial de presentarla con respecto al total de consultas médicas y paramédicas solicitadas al periodo. No se cumplió con la meta programada, en razón de que todavía no se restablecen todos los servicios que se ofrecen en el inmueble CNMAICRIE "Gaby Brimmer", debido a las obras de remodelación. Porcentaje de sesiones terapéuticas otorgadas a las personas con discapacidad o en riesgo potencial de presentarla con relación al total de sesiones terapéuticas solicitadas al periodo. Se cumplió con la meta establecida del indicador en un 1.62% por arriba de la meta programada al periodo, que se explica por el registro de un mayor número de asistencia de pacientes a sus sesiones terapéuticas individuales disponibles mediante sus citas previas. Porcentaje de pacientes subsecuentes que califican de Buena o Muy Buena la atención médica subsecuente recibida, con respecto al total de encuestados durante el periodo. Se superó la meta programada en 8.12%, debido a que los centros de rehabilitación han implementado estrategias y realizado restructuraciones internas con el fin de mejorar la atención de los pacientes, además de que se aplicaron un mayor número de encuestas de las que se tenían programadas. Porcentaje de servicios otorgados en los Centros Asistenciales y Campamentos Recreativos con relación al total de servicios programados a otorgar en los Centros Asistenciales y Campamentos Recreativos. Se sobre cumplió con la meta programada, en razón de que se registró un aumento en los servicios otorgados a los adultos mayores, se les aplicó el Nuevo Modelo de Intervención Gerontológica, se les brindaron los servicios de atención integral en las áreas médica, enfermería, trabajo social, se incrementó el fortalecimiento de redes sociales y familiares; se llevaron campañas de prevención en las áreas de medicina, enfermería y odontología; en los Centros de Asistencia Social se llevaron a cabo de igual manera que en los Gerontológicos acciones de prevención. Porcentaje de talleres de capacitación para el trabajo otorgadas en el Centro de Desarrollo Tlazocihualpilli, con relación al total de talleres programados otorgar en el periodo. Se cumplió con la

Page 128: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

151 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

meta programada al semestre, al impartirse ocho talleres de capacitación a los usuarios del Centro de Desarrollo, en las disciplinas: corte y confección, instalaciones eléctricas, huertos familiares, panadería, dulces chocolates y pastelería, cambio de imagen y estilo, computación e inglés. Porcentaje de preconsultas otorgadas oportunamente, con relación al número de preconsultas solicitadas por las personas con discapacidad o en riesgo de presentarla. No se alcanzó la meta programada, en virtud de que en algunos estados se presentaron movimientos sociales que incidieron en la asistencia de los usuarios a los centros de rehabilitación, así también en el CNMAICRIE "Gaby Brimmer" aún no se distribuyen al cien por ciento las fichas, por las obras de remodelación que se le realizó al Centro y que continúan realizando adecuaciones en algunas de las áreas. Porcentaje de encuestas aplicadas con respecto al total de consultas médicas subsecuentes otorgadas. Se superó la meta programada, debido a que los usuarios al tener conocimiento de que se aplican encuestas de satisfacción solicitan su derecho a opinar, además el personal de los Centros de Rehabilitación ha aceptado la aplicación de las encuestas como un indicador de la calidad de su atención. Porcentaje de acciones realizadas que permiten brindar los servicios a la población vulnerable de los Centros Asistenciales y Campamentos Recreativos con relación al total de acciones que se estiman realizar para brindar los servicios a la población vulnerable de los Centros Asistenciales y Campamentos Recreativos. Se sobre cumplió con la meta programada al segundo trimestre, esto se debió primordialmente que al aplicarse el Nuevo Modelo de Intervención Gerontológica se realizaron más acciones de trabajo social, se realizaron los trámites para gestionar las actas de nacimiento de los Adultos Mayores así como la de los menores; se llevaron a cabo más pláticas de orientación, visitas domiciliarias, valoraciones interdisciplinarias, se dio mayor prioridad al programa de lazos fraternos que es la convivencia que se da entre las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los centros de Asistencia Social. Porcentaje de acciones de planeación, evaluación, seguimiento, difusión y promoción de los talleres de capacitación realizadas, con relación al número de acciones de planeación, evaluación, seguimiento, difusión y promoción previstas realizar: Se cumplió con la meta programada, se elaboró el Programa Anual de Trabajo del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), se realizó la primer campaña de difusión y promoción de los talleres 2016, se aplicó la encuesta inicial a los alumnos que se inscribieron a los talleres, y se aplicó la encuesta de satisfacción final a los alumnos que concluyeron el primer semestre 2016. NOTA: En el segundo trimestre del ejercicio 2016, el Programa de Servicios de Asistencia Social Integral, no reportó avance en un indicador, toda vez que la periodicidad es anual.

Page 129: Junta de Gobierno del SNDIF Tercera ... - Sistema Nacional DIF 05 Informe de... · Paraestatales; 37 inciso d) de la Ley de Asistencia Social y, 10 fracciones III y IV del Estatuto

Av. Emiliano Zapata No. 340, Col. Santa Cruz Atoyac, México, D.F., C.P. 03310, Tel. 3003 2200

www.dif.gob.mx

152 

Apartado 05

Junta de Gobierno del SNDIF

Tercera Sesión Ordinaria 2016

E041 - Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Justificación a las variaciones de los indicadores: NOTA: En el segundo trimestre del ejercicio 2016, el Programa de Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, no reportó avance en sus indicadores, toda vez que la periodicidad es anual.