Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza...

32
1

Transcript of Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza...

Page 1: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

1

Page 2: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

2

Page 3: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

Junta Directiva

PresidenteC.P.I. José Antonio Corrales Chacón

Primera VicepresidentaC.P.I. Marcela Zúñiga Chavarría

Segundo VicepresidenteC.P.I. Francisco Ramírez Méndez

Primer SecretarioC.P.I. Edwin Fallas Hidalgo

Segundo SecretarioC.P.I. Walter Obando Lizano

ProsecretarioC.P.I. Jorge Piedra Tabasch

TesoreroC.P.I. Raúl Quesada Madriz

Primer VocalC.P.I. Luis Taylor Dormond

Segundo VocalC.P.I. Alfredo Arce Valverde

FiscalC.P.I. William Sequeira Solís

Director EjecutivoC.P.I. Fabián Arce Soto

Consejo Editorial

Directora de la Comisiónde Divulgación e Información

C.P.I. Marcela Zúñiga ChavarríaIntegrantes

C.P.I. Evelyn Rocha VallejosC.P.I. Filiberto Umaña Meza

C.P.I. Yorleny Camacho RománC.P.I. Lidia Ureña Chacón

PeriodistaEstephanie Jara Blanco

Producción y EdiciónOficina de Prensa

Colegio de ContadoresPrivados de Costa Rica

Tel. 2217-8950Fax: 2259-9676

www.contador.co.cr

Asesoría, diseño y diagramación

Impacto UrbanoTel: 2234-1127

Email: [email protected]

Si desea anunciarse, publicar un artículo o enviarcomentarios / sugerencias comuníquese al:

Teléfono. 2217-8950 o escriba [email protected]

Los artículos firmados por el autor nonecesariamente representan el criterio del

Colegio de Contadores Privados de Costa Rica.

Contenido

EditorialLa profesión del contador y la reforma fiscal ..........................4

Personaje Destacado•C.P.I. Licenciado Julio Gólcher Castro ................................6

Actualidad

• Una reforma fiscal para un Gobierno Central con necesidad de recursos ...............................................7 • Digitalización de los registros contables, una realidad .....................................................9• Efecto financiero-contable de los ajustes por conversión a NIIF PYMES .................................10• ¿Cobro justo? Tarifas para contadores privados ........................................................11

Desde el Colegio

• Gerente General del Banco Nacional recibió homenaje del colegio .........................................12• V Convención Nacional Tributaria ...................................14•Aprobado presupuesto 2011 – 2012 ................................15•Fiestas patrias visten el Colegio ........................................16•Niños y niñas celebran su día en el colegio .....................17•Mejoramos para usted .....................................................18

Consejos Regionales

•Especialización de NIIF en sede regional de San Carlos ............................................19 •Charla sobre cierre fiscal atrajo a contadores y contadoras de la zona de Cartago ..............................19•Concluye construcción de casa de contadores en San Ramón .................................................................20

Consultas Técnicas

• Consultas Técnicas ..........................................................21•Tramos 2011 - 2012 ..........................................................22•Tramos 2011 - 2012 ..........................................................23

Deporte y Salud

•V Feria de la Salud dedicada al adulto mayor ................26•Exámenes que pueden salvar su vida .............................27•¡Felicidades a los nuevos campeones! ............................29•Aprenda a jugar tenis de campo en el colegio...............30

Page 4: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

4

Editorial

Editorial

La profesión del contadory la reforma fiscal

Nuestra profesión está muy relacionada con muchas otras actividades de la economía nacional, en la medida que tenemos como centro de nuestra labor, el registro de operaciones que

realizan los entes económicos, nuestros clientes.

Una reforma fiscal, en donde se pretende recaudar más ingresos para el Gobierno Central, viene a representar tanto para el Gobierno de turno, como para nuestra profesión una prueba de fuego, ya que; el Gobierno deberá determinar si cuenta con el recurso humano, y los equipos suficientes, para lograr esa recaudación que estima, de lo contrario, sería mucho más criticado, que si no se realizara una reforma fiscal.

Para nuestra profesión, la prueba sería que podamos en primer lugar entender la reforma, poder aplicarla correctamente, orientando a nuestros clientes, en el cumplimiento de todos y cada uno de sus artículos, poder ejecutar nuestro trabajo, de calidad, registrando correctamente las operaciones que se generen de las transacciones económicas, y respetando las regulaciones fiscales, haciendo un cumplimiento exacto de las normas, para que se logre el equilibrio entre lo que el Estado pretende recaudar; y que nuestro cliente, este satisfecho por los resultados tabulados de sus operaciones y obtener estados financieros, confiables, de fácil lectura, que sirvan como soporte para la toma de decisiones.

Lic. German MoralesSocio de Impuestos Saborío & Deloitte de Costa Rica

Page 5: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

5

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Navidar Colegio de Contadores Privados.pdf 1 11/1/11 9:04 AM

Page 6: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

6

A sus más de 86 años aún continúa como contador activo; algo que muy pocos pueden decir.

Se trata del Licenciado Julio Gólcher Castro, incorporado a nuestro colegio el 8 de octubre de 1951 y poseedor del carné 636.

Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó a hacer contabilidad desde 1947, incluso afirma que tiene clientes desde ese entonces y hasta nuestros días.

“Me gradué de la Universidad de Costa Rica. Por aquella época éramos muy pocos, éramos muy buscados, verdaderamente la mayor parte de los contadores era gente muy distinguida. Tenía un amigo que fue quien me llevó al Colegio y así me incorporé en octubre de 1951”, recuerda don Julio.

Una institución a la que este noble contador le entregó su vida fue al Instituto Nacional de Seguros (INS), al que ingresó en 1944 hasta su retiro en 1980.

Para 1959 ya era el Jefe de Contabilidad de esta entidad aseguradora. “En el INS había un problema, todo era manual, los libros de caja, los libros de diario, etc.; razón por la que me interesé en mecanizar la contabilidad, primero con las máquinas National, luego vino la B5000 de Burroughs, eran semimanuales, con tarjeta de banda magnética; pero en 1970 la contabilidad del INS estaba mecanizada”, expresó el Licenciado Gólcher.

Como Auditor General del INS laboró entre 1968 y 1980, creando la primera unidad de auditoría informática en el país. En 1977 fundó la Asociación

Costarricense de Auditores en Informática (ACAI), reconocida por la EDP (Electronic Data Processing) y en junio de 1978 se convirtió en miembro de la reconocida ISACA (Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información por sus siglas en inglés).

De la ACAI aún se mantiene como Presidente Honorario. Su amplia carrera lo llevó, como mencionamos a laborar 36 años para el INS, por 25 años fue Auditor Externo del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, fungió 8 años como profesor universitario en la Escuela Superior de Ciencias Contables (hoy Universidad Monterrey de don Jaime Barrantes) y por un año impartió clases en la Universidad de Costa Rica, de donde afirma, jocosamente, que no quiso continuar pues le impusieron dar un curso los viernes de 8 a 10 de la noche.

Su actual empresa, Contabilidad Mecanizada, se fundó en 1967 conservando su sede en Barrio Escalante hasta el día de hoy, donde se brinda asesoría en el manejo de la contabilidad.

“La contabilidad es mi vida, no hago otra cosa que dedicarme a esto todo el tiempo. A los jóvenes contadores y contadoras les aconsejo que siempre traten de verificar que lo que están haciendo es correcto. Verificar es vital en la contabilidad, que lo que hagan corresponda a la realidad”, finalizó el Licenciado Julio Gólcher.

Si hablamos de una institución, dentro de otra institución, es hablar de la vida del Licenciado Julio Gólcher, razón por la cual el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica le rinde este humilde pero afectuoso reconocimiento a una vida dedicada por completo a esta bella profesión.

Julio Gólcher64años

de hacer contabilidad

PersonajeDestacado

Page 7: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

7

Una reforma fiscal para un Gobierno Central con necesidad de recursos

Mucho se ha dicho ya, en diversos foros, sobre la actual situación económica de las

finanzas públicas y sobre la necesidad de pedir a los ciudadanos, que hagamos un esfuerzo para financiar los programas y proyectos que se consideran prioritarios.

Históricamente, se ha afirmado, que el mayor porcentaje de gasto público se dedica a educación, salud y seguridad

y que el Gobierno requiere un monto

significativo para satisfacer las n e c e s i d a d e s públicas en estos campos.

Sin embargo, h i s tó r icamente también se ha afirmado, que los

recursos allegados al erario público con

tal propósito nunca han sido suficientes para lograr tal

cometido. Hipotéticamente, los tributos en general, se utilizan, entre otras cosas, para proveer educación, seguridad, salud, construir y mantener la infraestructura nacional, y brindar todos aquellos bienes y servicios que el Estado ofrece a la población para que podamos tener más oportunidades de desarrollo, cometido que no siempre se ha cumplido a cabalidad.

Los costarricenses, decidimos desde hace mucho tiempo requerir de un Estado que garantice la provisión

adecuada de servicios y bienes públicos. Hoy día, se nos ha

dicho que el

problema principal de las finanzas públicas se centra en el gobierno central, el cual debe proveer una cantidad importante de servicios públicos, requeridos por los costarricenses. También se ha dicho que actualmente el Gobierno tiene un déficit de más 5% del PIB (más de 1 billón de colones), el cual se debe financiar emitiendo deuda. Si los ingresos no aumentan, la deuda continuaría aumentando lo que en algún momento en el futuro, atentaría contra la capacidad del Gobierno de proveer los bienes públicos que la población demanda. Por lo tanto, la reforma propuesta busca financiar de forma adecuada al gobierno central, no por la vía de aumentar la deuda, sino por la vía de que todos los ciudadanos provean mejores ingresos para soportar los gastos que tenemos.

En conclusión, se nos ha trasmitido el mensaje de que el país requiere hacer un esfuerzo integral, tanto en materia de mejoras en cobro de los impuestos, como ahorros de gasto, pero fundamentalmente en mejorar el sistema tributario e implementar una reforma tributaria solidaria. Como respuesta a este objetivo central, la Política Nacional de Sostenibilidad Fiscal, presentada en enero de este año, describe la propuesta fiscal del Gobierno como una política integral que incluye acciones para mejorar el sistema tributario y recaudar más reformando las leyes de los impuestos, mejora la eficiencia del gasto en las instituciones y hacer cambios administrativos para ir tratando de recaudar más. De cara a esta situación, el Gobierno ha propuesto una reforma que tiene

como ejes principales optimizar las leyes de los impuestos de ventas y renta. La idea central

Actualidad

Page 8: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

8

de la propuesta es hacer que estos dos impuestos (los más importantes en términos de recaudación para el país, según se ha afirmado), sean más equitativos y justos, y en teoría, más simples para cobrarlos y que por medio de ellos se recaude de la mejor forma la mayor cantidad de recursos para que el Estado costarricense pueda sufragar sus necesidades colectivas. La propuesta enviada por el Gobierno a la Asamblea Legislativa, propone, entre otras cosas, eliminar las exoneraciones que benefician a los grupos de mayores ingresos, manteniendo una canasta básica que protegería a la población de menores ingresos.

Esta canasta básica se basaría en criterios técnicos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), para que se definiera según lo que compran y usan las personas de menos recursos y no los que consumen los sectores más adinerados. Se propone, entre otros aspectos relevantes, una tasa preferencial para las pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de que éstas no paguen más de un 25% del impuesto de renta. El proyecto propone también eliminar las exoneraciones y tratamientos especiales a los títulos valores que benefician fundamentalmente al 5% de la población que tiene inversiones financieras significativas, pero mantiene las exoneraciones para los fondos de pensiones, los que tienen una gran cantidad de personas de ingreso medio y bajo.

Igualmente propone eliminar la exoneración que gozan hoy en día las personas que tienen ganancias de capital, gravándola a una tasa única del 15%. Adicionalmente propone se elimine la exoneración en las ganancias generadas por algunos extranjeros en Costa Rica y grava con una tasa uniforme del 15%, a los no residentes. Así, por ejemplo, los bancos extranjeros que hacen préstamos en Costa Rica desde sus oficinas en el exterior bajo la ley actual están exonerados del pago del impuesto sobre la renta, y

ahora pagarían un impuesto del 15% sobre su renta bruta (las empresas que operan en el país pagan un 30% de impuesto, pero es sobre la renta neta, es decir ingresos menos gastos). Es importante destacar que el proyecto de Ley de Solidaridad Tributaria no cambia las actuales circunstancias de los asalariados (públicos y privados), ni de las empresas.

Lo que hace es que las personas que tengan actividades lucrativas, entre los más importantes, los profesionales liberales, sufran un tratamiento como el de una empresa, pues sus actividades profesionales se asemejan a una pequeña empresa. La Ley de Solidaridad Tributaria se concentra, en materia del impuesto sobre la renta, en lo que se denominan las rentas pasivas del capital, es decir, aquellas actividades que generan ganancias sin que haya un trabajo realizado de por medio, sino que están generando ganancias por el hecho de tener un capital acumulado. Estos son ingresos que se reciben fundamentalmente por concepto de intereses, dividendos, ganancias de capital o alquileres. Todas estas ganancias se encuentran hoy en tasas diferentes, pero todas son actividades muy parecidas, por lo que se unificaban al 15% de impuesto de renta, lo que se pretende simplifique significativamente el impuesto y facilite su cobro.

Además la propuesta pretende transformar el impuesto de ventas en un impuesto de valor agregado (IVA). El IVA tiene el mérito que provee el incentivo que cada eslabón en la cadena productiva demande una factura, ya que los gastos de IVA incurridos al comprar insumos son deducibles del impuesto a pagar. En la actualidad, la gran mayoría de servicios en Costa Rica no pagan este impuesto, y con la propuesta pagarían para que todos estemos dentro del sistema, lo cual no tenía sentido, pues este es uno de los sectores más dinámicos de la economía.

Lic. German MoralesSocio de Impuestos Saborío & Deloitte de Costa Rica

Actualidad

Page 9: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

9

Digitalización de los registros contables,una realidad

Según el diccionario de la Real Academia Española, la palabra moderno, derivada

del latín modernus significa “que pertenece o es relativo al tiempo de quien habla o a una época reciente”. Para esta exposición; la modernidad es la acción que conduce al abandono de las pautas tradicionales para abrazar nuevos patrones. Los sistemas contables informativos responden a esta actualizada realidad.

Resulta anacrónico pensar en libros contables legales con anotación manuscrita, no obstante esta fue la realidad por muchos años en la profesión contable. Esta particular y artística forma de anotación, que ha funcionado con éxito para el registro de la evolución, situación de las empresas, negocios y para imputar responsabilidad a sus dueños, requiere de una revisión.

Esta revisión debe conducir a la conclusión de la posibilidad de poder crear registros contables digitales e impresos. Por esta razón la Junta Directiva del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, ha impulsado en la Asamblea Legislativa y con el aval de sus colegiados y colegiadas, el expediente Nº 17.396 referente a este tema.

Gracias a la iniciativa y persistencia de este colegio; la Dirección General de Tributación mediante la resolución Nº DGT-R-034-2011 expuesta el pasado 18 de octubre del año en curso, permite la digitalización de los libros legales. Dicha resolución, entre sus principales aspectos destaca:

la Administración Tributaria competente, en el que se indique claramente sobre el carácter digital de los libros.

ARTÍCULO 3. - Fuerza probatoria de los libros digitales legalizados.

Una vez legalizados, los libros referidos en el artículo 1° de esta resolución, tendrán la fuerza probatoria en las mismas condiciones que los documentos físicos.

Cabe mencionar que dicha resolución deroga la Nº DGT-R -027-2011 de las nueve horas y quince minutos del trece de setiembre de dos mil once.

Para conocer la resolución completa visite nuestra página web: www.contador.co.cr

ARTÍCULO 1.- Libros en formato digital legalizados por la Dirección General de Tributación.

Podrán ser llevados en formato digital todos los libros sociales y comerciales que esta Dirección debe legalizar, establecidos por el artículo 53 del Reglamento a la Ley del Impuesto sobre la Renta, en concordancia con el artículo 51 de dicha Ley, así como los artículos 251 y siguientes, y 303 del Código de Comercio, a saber: Diario, Mayor, Inventarios y Balances, Actas de asambleas de socios, Actas del consejo de administración, Registro de obligaciones, Registro de socios y el libro de Registro de los corredores jurados.

ARTÍCULO 2. - Solicitud de legalización y asignación de número de registro.

Se entenderá cumplida la prestación tributaria de legalización de los libros digitales indicados en el artículo 1° de esta resolución una vez que la Administración Tributaria proporcione un número de registro o entrada electrónica que será asignado al solicitante. A partir de la fecha de asignación de ese número, el mismo deberá consignarse en cada uno de los folios de los libros digitales legalizados.

Tanto quienes legalicen libros digitales por primera vez, como quienes hayan legalizado libros físicos, que opten por cambiarlos a soportes electrónicos, podrán solicitarlo mediante la presentación del formulario D-406 “Solicitud de legalización de libros” ante

Lic. Gerardo Leal Miembro de la Comisión

de Educación / Dirección General de Tributación

Actualidad

Page 10: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

10

Efecto financiero-contable de los ajustes por conversión a NIIF PYMES

Franklin Espinoza VásquezConsultor SeniorDivisión Estrategia y Negocios

En el mes de junio del 2009 el International Accounting Standard Board; órgano

encargado de la creación e interpretación de normas contables a nivel mundial, emitió las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF PYMES).

En Costa Rica, el Colegio de Contadores Públicos Autorizados, adoptó dichas normas mediante el acuerdo Nº 484-2009, lo cual involucra su aplicación obligatoria a partir del 01 de octubre del 2010 ó 01 de enero del 2011, según el periodo fiscal que posea cada entidad.

Ante esta situación, se debe realizar una reflexión obligatoria; en la actualidad el nivel de cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera Plenas (NIIF Plenas) es escaso, aun cuando su adopción y aplicación es obligatoria desde el año 2002 y para efectos tributarios desde el 2001 (Resolución 52-01).Esta situación tiene dos aristas, una es el efecto financiero contable y otra que está íntimamente vinculada a la primera es el efecto fiscal que tiene intrínseco el cambio de base contable. En esta ocasión nos referiremos al efecto financiero contable.

Algunos de los cambios significativos respecto de la NIIF Plenas que generan ventajas al aplicador de la norma NIIF PYMES son los siguientes:- Reducción considerable de contenido ya que pasa de 30 normas activas, 7 interpretaciones y una cantidad innumerable de boletines y actualizaciones

vertiginosas (NIIF Plenas) a 35 secciones (NIIF PYMES) que no sufrirán cambio alguno, al menos en los próximos dos años, lo cual simplifica de forma sustancial su aplicación y consulta, en consecuencia un equilibro del costo – beneficio en la aplicación de la norma.

- Involucra al sujeto de aplicación de la norma ya que limita su adopción a aquellas entidades que no coticen acciones en mercados públicos o bolsas, situación que en el ámbito costarricense incluye a la gran mayoría de la población (excluye a empresas públicas y subsidiarias de éstas).

- Elimina la re-evaluación de activos como método de valoración posterior del valor razonable de los mismos, la cual se había convertido en una de las herramientas predilectas de los analistas financieros para aumentar el valor patrimonial de las compañías sin incurrir en aportaciones o adquisiciones de bienes; en otras palabras, sin realizar una inversión real en la entidad.

- Las NIIF Plenas implican cálculos periódicos (VAN) para la valoración de la inversión, lo cual en una contabilidad normal tiene un nivel de dificultad extra, debido al nivel de capacitación del personal o bien por no poseer un área financiera que las aplique, por su parte las NIIF PYMES vienen a simplificar ya que establece su aplicación en casos específicos.

¿Es posible que los ajustes por conversión a NIIF PYMES impacten de manera negativa la posición patrimonial de una entidad?

La respuesta es sencilla, el impacto depende de si su compañía ha aplicado de forma consistente las NIIF Plenas ya que son similares y comparten el mismo marco conceptual, sin embargo, actualmente existe un vacío respecto del tratamiento tributario de los ajustes por conversión ya que la Dirección General de Tributación no se ha referido al tema.

Ante lo expuesto anteriormente, es recomendable efectuar un diagnóstico de la posición actual de la entidad respecto del cumplimiento en la aplicación de la norma que permita identificar las áreas potenciales de ajuste y su impacto en la posición financiera de la compañía, ya que variará según el sector y actividad desarrollada, por tal razón es de suma importancia contar con el apoyo de un especialista que lleve a cabo el proceso, así como invertir en la capacitación del personal involucrado en el ciclo contable.

Actualidad

Page 11: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

11

Cargo

Contador Privado Contador PrivadoContador PrivadoContador Privado

Salario correspondiente

¢ 275.220,00¢ 366.325,30¢ 415.499,60¢ 498.616,60

Grado Académico

Técnico Medio Educación DiversificadaDiplomados de Educación SuperiorBachiller UniversitarioLicenciado Universitario

De igual forma, en La Gaceta Nº 106 del 02 de junio del 2006 se publican los aranceles sugeridos para contabilidad a destajo de la siguiente manera:

• Hora profesional: ¢ 13.596.20

Y en La Gaceta Nº 143 del 26 de julio del 2005 se establece el cobro de constancias de ingresos por*:

• Constancia de Ingresos hasta ¢ 100.000,00: ¢ 11.920,25• De ¢ 100.000,00 en adelante: 5% adicional sobre la diferencia

*Adjuntar timbre de ¢10, Ley Nº 6614

Tarifas paracontadores privados

¿Cobro justo?

El pasado 27 de junio del año en curso, se publicó el decreto Nº 36637 en La Gaceta Nº 123 lo

que corresponde al pago de salarios mínimos para el segundo semestre del presente año. Según lo tipificado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social el salario de los Contadores Privados regirá de la siguiente manera, de acuerdo al grado académico correspondiente.

Actualidad

Page 12: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

12

Gerente General del Banco Nacional recibió homenaje del colegio

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8.5x11in BN Visa-Infinite-RS.pdf 1 10/19/11 12:35 PM

El Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, en la celebración de la V Convención Nacional Tributaria le brindó homenaje a un gran economista, de amplia trayectoria y labor invaluable para nuestro país.

Amante de la lectura y fiel seguidor del fútbol, el economista Fernando Naranjo Villalobos posee una gran trayectoria en importantes cargos públicos en nuestro país. Por esta razón y por sus grandes logros y virtudes fue nombrado el dedicado especial en la pasada Convención Nacional Tributaria 2011.

Fue Ministro de Hacienda en la primera administración de Oscar Arias (1986-1990) y Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de José María Figueres Olsen (1994-1998). Entre otros cargos se destacan: Directivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Además de catedrático de la Universidad de Costa Rica; actualmente se desempeña como Gerente General del Banco Nacional de Costa Rica.

Por su gran experiencia y conocimiento del ámbito político y económico nacional, fue nombrado miembro de la Junta de Notables de la Comisión que evalúa la situación financiara actual de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Casado con la señora Damaris Jiménez y padre de Franco, Rodrígo y Eugenia Naranjo Jiménez, Fernando Naranjo ha mostrado ser, a lo largo de los años una persona humilde, con gran sentido del humor, excelente comunicador y muy apreciado por el pueblo costarricense.

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Desde elcolegio

Page 13: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8.5x11in BN Visa-Infinite-RS.pdf 1 10/19/11 12:35 PM

Page 14: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

14

Durante una mañana calurosa de setiembre, en un auditorio a butacas llenas y al reloj

marcar las ocho treinta, dio inicio la V Convención Nacional Tributaria dando por inaugurada una jornada llena de expectativas y temas de actualidad a desarrollar por expertos en la materia.

El acto de inauguración estuvo acompañado de la presencia de destacados catedráticos del ámbito económico nacional; las palabras del C.P.I. Máster José Antonio Corrales Chacón, presidente del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica motivaron a los presentes a escuchar con atención a los exponentes a lo largo de la convención y por supuesto resaltaron la labor impecable de uno de los baluartes de la economía nacional; Dr. Fernando Naranjo Villalobos, gerente general del Banco Nacional de Costa Rica.

Como parte de la proyección del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica hacia la comunidad educativa del país, este año se externó una cordial invitación a los colegios técnicos COVAO y Monseñor Sanabria para que sus estudiantes tuvieran la oportunidad de ser parte de esta actividad e informarse sobre la actualidad tributaria de nuestro país. La planificación empresarial frente a los eventos fiscales, el fideicomiso y su tratamiento tributario, los efectos fiscales de la aplicación de las NIIF para Pymes y la jurisprudencia tributaria relevantes para el pasado cierre fiscal 2010-2011, fueron los temas presentados durante el primer día de la Convención Tributaria.

Al llegar la tarde, así como también la lluvia a la zona este de la capital muchos habían superado sus expectativas con las charlas efectuadas y los exponentes dispuestos a evacuar cualquier

consulta de los temas expuestos; así, un día nuevo esperaba a los contadores inscritos en la convención.

Temas interesantes, actuales y cargados de nuevos conocimientos y aplicaciones se apoderaron del auditorio San Mateo el segundo y último día de la V Convención Tributaria. Cada exposición trajo a la mesa puntos interesantes del tratamiento de los impuestos en nuestro país; de la cultura fiscal y las nuevas tendencias y tecnologías que acompañan hoy día a los contadores en su quehacer diario.

Al caer la tarde, así como nuevamente la lluvia inclemente, el auditorio recibió a decenas de personas; colegiados y futuros incorporados al acto de clausura y muy esperada por muchos; la mesa redonda. Con exponentes de la talla del Dr. Fernando Naranjo Villalobos gerente general del Banco Nacional de Costa Rica, Dr. Eduardo Lizano Fait ex presidente del Banco Central de Costa Rica, Dr. Marvin Taylor Dormond ex viceministro de Hacienda y MBA Antonio Álvarez Desanti ex presidente de la Asamblea Legislativa; el tema “La contribución fiscal; desarrollo y justicia social” colmaron de argumentos y posiciones una mesa redonda llena de conclusiones de las cuales muchos acuerparon como propias.

De esta forma y al filo de la noche, tanto exponentes, miembros de la Junta Directiva como participantes de la Convención Tributaria se reunieron y compartieron de la cena de clausura discutiendo el gran tema que embargo por dos días al colegio

“El contador y su visión de una Costa Rica más contributiva”…

V ConvenciónTributaria

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Desde elcolegio

Page 15: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

15

El pasado mes de setiembre se realizó en el Auditorio San Mateo la Asamblea Anual para dar a conocer el presupuesto del Colegio de

Contadores Privados de Costa Rica para el período 2011-2012.

Días antes de realizar la Asamblea, cada colegiado tuvo la oportunidad de revisar el presupuesto y presentar sus dudas o consultas en la sesión realizada el 16 de setiembre de 2011. Este año, al igual que en años anteriores los contadores tuvieron acceso al presupuesto de forma impresa y/o digital a través de nuestro sitio web.

La propuesta presupuestaria incluyó el destino de recursos para fomentar la educación, el deporte, el estatus social de los contadores, el apoyo a los Consejos Regionales, el establecimiento de una guardería infantil para uso exclusivo de los hijos e hijas de contadores y contadoras, así como la creación de un centro diurno para protección de nuestros contadores mayores, entre otros proyectos.

El presupuesto de este año; que ascendió a los 1.593.735.602 se dividió en 6 grandes grupos; Dirección Administrativa, Club Social y Áreas Recreativas, Consejos Regionales, Fondo de Ayuda

y Socorro Mutuo (FASMU), Fondo de Mutualidad y Subsidios (FOMYS) y Capacitaciones.

Dentro de la partida destinada a los Consejos Regionales, cabe destacar que para el siguiente período se destinarán ¢10.000.000,00 (diez millones de colones) para finalizar la construcción de la casa de los contadores en San Ramón; la cual será inaugurada en diciembre del presente año.

Así, de forma ordenada se procedió a votar, luego de la sesión de preguntas y respuestas por parte de la Junta Directiva quedó aprobado el proyecto de presupuesto octubre 2011 – setiembre 2012.La actividad culminó con la convivencia de los contadores que se hicieron presentes al llamado de ejercer su derecho como colegiado, conocer y aprobar de esta manera los proyectos y su correspondiente financiamiento.

CUOTA COLEGIATURA 2011 – 2012Dentro de la presentación del presupuesto 2011-2012 se destacó la aplicación del aumento de la cuota de la colegiatura y se justificó su ajuste debido a las variaciones ocurridas en el período señalado en lo que al índice inflacionario se refiere, respondiendo a variables relacionadas estrictamente con la economía del país.

Aprobado presupuesto 2011-2012

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Desde elcolegio

•Composición de cuota anterior: •Menos FASMU y FOMYS: ¢1.203•NETO: ¢3.297•Ajuste (¢3.297 x 15.16%): ¢499.82•Nueva cuota de colegiatura: ¢4.500 + ¢500 = ¢5.000

Page 16: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

16

Fiestas patrias visten el colegio

La celebración de 190 años de vida independiente debe conmemorarse por lo alto;

y así se vivió en el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica el pasado mes de setiembre.

Con una dinámica organizacional el colegio se ordenó en grupos de trabajo para decorar algunos sectores de las instalaciones y de esta manera rendirle honor a este mes histórico en la vida de los y las costarricenses.

El colegio se vistió con los colores blanco, azul y rojo, sus colaboradores realizaron un gran trabajo para representar lo más simbólico de nuestra patria en cada rincón de la institución, compartiendo la hermandad que nos une como costarricenses.

como tercer lugar se ubicaron las secretarías de la Junta Directiva y de Comisiones.

La celebración culminó con un desayuno típico, entre los colaboradores quienes disfrutaron el vivir en una patria libre, soberana e independiente…

A nivel institucional se realizó un concurso para premiar la mejor decoración por departamentos donde se tomaron en cuenta aspectos como la creatividad, la originalidad y el trabajo en equipo. Los jueces a cargo de la evaluación fueron el C.P.I. Mario Córdoba Cubero, Presidente del Grupo de Oro y el C.P.I. Raúl Quesada Madriz, Tesorero de la Junta Directiva. El primer lugar lo obtuvo el Departamento de Contabilidad en conjunto con el Departamento de Recursos Humanos y el FASMU, el segundo lugar fue otorgado a la Universidad del Contador y

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Desde elcolegio

Page 17: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

17

El pasado 11 de setiembre se celebró en las instalaciones del Colegio de Contadores

Privados de Costa Rica el día de los niños y las niñas, con una asistencia de más de 200 personas.

La actividad estuvo cargada de color, música, juegos y sorpresas para niños y adultos; inflables con agua, juegos de video como Rock Band y Mario Cars fueron las atracciones más visitadas a lo largo de la jornada dedicada a los pequeños.

Luis Borge Castillo representante de Brinca Fiestas; empresa contratada para instalar los inflables en el colegio comentó que para esta actividad contaron con inflables secos y con agua; “los inflables siempre son un atractivo en actividades masivas, más en días calurosos como este” añadió Borge mientras niños hacían fila para lanzarse en el tobogán de uno de los inflables instalado cerca de la cancha.

La estación de juegos de video ubicada en el Rancho Infantil llamó la atención de grandes y chicos.Para la actividad se contrataron dos módulos con dos pantallas cada uno y con una capacitada máxima para 16 personas.

Esteban Piedra, representante en la actividad de WiiFun indicó que el alquiler de juegos de video tiene gran afluencia; “las personas se entretienen muchísimo, es una actividad muy solicitada hoy en día. Los juegos preferidos son Rock Band, Guitar Hero y Mario Cars” señaló Piedra.

Por la tarde, se realizó la presentación del Grupo de Danza Folclórica de la Escuela Elías Jiménez Castro, quienes bailaron 3 coreografías con canciones muy conocidas como lo son El Torito, El Colocho y Papalote.

Israel Saravia Ortiz coordinador del grupo, comentó que para ellos es muy importante ser tomados en cuenta para este tipo de actividades; “siempre participamos en el pasacalles del 15 de setiembre en Desamparados y hacemos algunas presentaciones en algunos actos cívicos de colegios y comunidades cercanas”.

La actividad culminó llena de alegría y emoción con la participación del payaso Poli, quien tuvo la tarea de entretener a grandes y chicos con juegos tradicionales y la siempre festiva piñata.

Niñas y niños celebran su día en el colegio

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Desde elcolegio

Page 18: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

18

Mejoramos para ustedComo parte de los objetivos propuestos por la actual Junta Directiva del Colegio

de Contadores Privados de Costa Rica, se encuentra el modernizar y propiciar el mantenimiento óptimo y continuo de las instalaciones deportivas, recreativas y

de servicios de la institución. La inversión del último trimestre asciende a los ¢10.000.000 (diez millones de colones).

Innovación en equipo de laboratorioPara un mayor aprovechamiento y facilidad de los contadores que reciben cursos, seminarios y talleres en la Universidad del Contador, en los últimos meses se renovó el equipo de cómputo del laboratorio de enseñanza. El cambio incluyó adquisición de nuevos monitores, CPU y accesorios. La inversión ascendió los ¢3.700.000 (tres millones setecientos mil colones).

Cancha estadioComo parte del mantenimiento necesario para el buen funcionamiento de la cancha estadio, el pasado trimestre se le realizó una oxigenación (drenaje), una arenada (cubrir irregularidades en el terreno) y se colocó césped nuevo en el área de ambos marcos, además de la fertilización del suelo. Las mejoras a la cancha estadio tuvieron un costo de ¢1.500.000 (un millón quinientos mil colones).

Senderos bajo techoEl sendero que comunica el Rancho Infantil con la Universidad del Contador, fue techado para brindar mayor comodidad a las personas que lo transitan. Con una dimensión de casi 70 metros de largo, la inversión fue superior a los ¢2.700.000 (dos millones setecientos mil colones).

Plataforma de servicios con equipo modernoCon el objetivo de mejorar el servicio a los y las colegiadas, en el departamento de plataforma de servicios se realizaron actualizaciones del equipo, como la adquisición de un dispositivo para la confección de carné; y en cuanto a instalaciones, se implementaron aires acondicionados para todo el espacio físico. La inversión de esta área asciende a los ¢3.000.000 (tres millones de colones).

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Desde elcolegio

Page 19: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

19

Especialización de NIIF PYMES en San Carlos

El pasado mes de octubre dio inicio el curso de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la sede regional del

Colegio de Contadores Privados de Costa Rica en la zona de San Carlos.

A la capacitación se inscribieron 40 contadores y contadoras de la zona norte del país que desean actualizarse en este tema contable.

El curso tiene una duración de 5 meses aproximadamente, consta de 5 módulos y en su totalidad abarca 120 horas.

La capacitación es impartida por el instructor MBA Nelson Ugalde Rojas, profesor de la zona.

Durante el pasado mes de setiembre se realizó en el Consejo Regional de Cartago la charla sobre el cierre fiscal 2011.

El doctor Carlos Camacho Córdoba, Socio del Despacio Corporativo Grupo Camacho fue encargado de impartirla. Con una afluencia de más de 40 personas, la charla fue de gran beneficio para los que participaron, ya que pudieron actualizar sus conocimientos sobre el tema del cierre fiscal para el 2011.

Las charlas, cursos y actualizaciones de la materia contable en esta sede regional iniciarán su ciclo en el próximo mes de enero de 2012.

Charla sobre cierre fiscal atrajo a contadores y contadoras de

la zona de Cartago

ConsejosRegionales

Page 20: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

Parte de los objetivos trazados por la Junta Directiva del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica es el proyecto de construcción de la nueva casa de contadores en San Ramón de Alajuela, proyecto que inició el pasado mes de agosto y en el mes de noviembre concluye. La obra, a cargo de la empresa constructora ADN Constructores no tuvo retrasos significativos y avanzó a paso firme.

Con la casa del contador en San Ramón se espera unir aún más a la familia contadora de la región; ya que uno de los objetivos de dicha construcción es implementar seminarios, cursos, charlas, etc., en el lugar y así mantener actualizados los conocimientos de los contadores y las contadores en materia tributaria, contable, financiera y otros temas de mucho interés para todos.

En la nueva casa de contadores se brindarán los servicios de actualización profesional, así como la renovación de carné, cobro de colegiatura, venta de timbres, consultas de los colegiados y participación en algunos convivios para tener un acercamiento entre los y las contadores de la región.

“Desde el inició de la obra, con la compra del lote, hemos contado con el apoyo de la Junta Directiva del colegio, encabezada por el presidente C.P.I. Máster José Antonio Corrales Chacón, a quien les damos las gracias en nombre del Consejo Regional de Contadores de San Ramón de Alajuela” expresó el C.P.I. Alfonso Ángulo Ángulo presidente de este Consejo Regional.

La obra cuyo costo asciende los ¢55.000.000 (cincuenta y cinco millones de colones) incluyendo el terreno y la construcción, es otro logro más culminado por parte de la actual Junta Directiva del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, quienes sienten gran orgullo al ser parte de este importante acontecimiento.“Le doy gracias a Dios por habernos permitido ser los que veríamos esta obra finalizada, sé que mis antecesores hicieron todo lo posible, pero les quiero decir que no fue en vano su esfuerzo, ya es una realidad” concluyó Ángulo.

20

Concluye construcción de casa de contadores

en San RamónDesde elcolegio

Page 21: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

CONSULTA #1

Me podría informar por favor ¿cuál es el plazo de prescripción de un saldo a favor en el impuesto de la renta que se reportó a setiembre 2009? El saldo a favor se debió al exceso de pagos parciales sobre la renta a pagar y aún no se ha compensado en su totalidad.

RESPUESTA:

El Art. 43 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios establece que en el caso de pagos indebidos o pagos en exceso del monto del tributo pagado, “la acción para solicitar la devolución prescribe transcurridos tres años, a partir del día siguiente a la fecha en que se efectuó cada pago, o desde la fecha de presentación de la declaración jurada de la cual surgió el crédito.”

FUNDAMENTO LEGAL:

Código de Normas y Procedimientos Tributarios

CONSULTA #2

¿Quién es el responsable de firmar las declaraciones de Impuesto de Ventas? Si es el representante legal y él no se encuentra en el país, podría firmarla el contador. Necesitaría en este caso un poder especial?

RESPUESTA:

El Código de Normas y Procedimientos Tributarios establece en su Art. 129 que en

los entes colectivos los deberes formales deben atenderlos sus representantes legales o convencionales. Igualmente las declaraciones (renta, ventas, consumo, etc.) tienen en su parte relativa a firma, la indicación de que la misma deber ser firmada por el contribuyente (en el caso de ser una persona física) o el representante legal.

Por lo tanto corresponde al contribuyente, al representante legal o a quien este delegue formalmente tal responsabilidad mediante un poder especial, la firma de las declaraciones de Impuesto de Ventas.

FUNDAMENTO LEGAL:

Código de Normas y Procedimientos Tributarios

CONSULTA #3

Podría explicarme si en las ventas en consignación se debe cobrar el impuesto sobre ventas y si

después el consignatario me devuelve mercadería como trataría este tema de impuesto.

RESPUESTAS

Tal y como lo estable la Ley del Impuesto sobre la Venta, las ventas en consignación son consideradas ventas ciertas y por lo tanto deben facturarse y cobrar el impuesto de venta respectivo.

Si hay devoluciones, se registra como una devolución sobre ventas reversando tanto la parte del ingreso en ventas como el impuesto que proporcionalmente corresponde a esa devolución.

FUNDAMENTO LEGAL:Ley del Impuesto sobre las Ventas

21

CONSULTAS TÉCNICASInformación

Técnica

Page 22: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

22

PERÍODO 01 DE OCTUBRE DE 2010 AL 30 DE SETIMEBRE DE 2011

Tarifas del impuesto sobre las utilidades para personas jurídicas Con base en la renta bruta del período, el contribuyente debe seleccionar, en la tabla siguiente, el porcentaje de impuesto que debe aplicar sobre la renta neta total.

Tarifas del impuesto sobre las utilidades para personas físicas con actividad lucrativa Se aplica cada porcentaje de impuesto a los tramos respectivos de renta neta declarada por el contribuyente, acumulándose los resultados para calcular el impuesto total.

Créditos autorizados Dirección de Información y Servicio al Contribuyente Los créditos familiares vigentes a partir del 1 de octubre del 2010, según Decreto N° 36228-H, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N° 208 del 27 de octubre del 2010, son las siguientes:

Impuesto al salario

Período 2011

Tarifa (se aplica sobre renta

neta total) Ingresos brutos hasta ¢43.253.000 10% Ingresos brutos hasta ¢87.004.000 20% Ingresos brutos superiores a ¢87.004.000 30%

Período 2011 Tarifa Hasta ¢2.890.000 Exento Sobre el exceso de ¢2.890.000 hasta ¢4.316.000 10% Sobre el exceso de ¢4.316.000 hasta ¢7.199.000 15% Sobre el exceso de ¢7.199.000 hasta ¢14.427.000 20% Sobre el exceso de ¢14.427.000 25%

Período 2011 Tarifa

¢651.000,00 ¢651.000,00 hasta ¢977.000,00 ¢977.000,00

Exento 10% 15%

Período 2011

Por cada hijo ¢1.230 mensual

¢14.760 anual Por el cónyuge ¢1.820 mensual

¢21.840 anual

InformaciónTécnica

Page 23: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

23

Período 2012 Tarifa Hasta ¢3.042.000 Exento

Sobre el exceso de ¢3.042.000 hasta ¢4.543.000 10%

Sobre el exceso de ¢4.543.000 hasta ¢7.577.000 15%

Sobre el exceso de ¢7.577.000 hasta ¢15.185.000 20%

Sobre el exceso de ¢15.185.000 25%

PERÍODO 01 DE OCTUBRE DE 2011 AL 30 DE SETIMEBRE DE 2012

Tarifas del impuesto sobre las utilidades para personas jurídicas Con base en la renta bruta del período, el contribuyente debe seleccionar, en la tabla siguiente, el porcentaje de impuesto que debe aplicar sobre la renta neta total.

Tarifas del impuesto sobre las utilidades para personas físicas con actividad lucrativa Se aplica cada porcentaje de impuesto a los tramos respectivos de renta neta declarada por el contribuyente, acumulándose los resultados para calcular el impuesto total.

Créditos autorizados Dirección de Información y Servicio al Contribuyente

Impuesto al salario

Período 2012

Tarifa (se aplica sobre renta

neta total) Ingresos brutos hasta ¢45.525.000 10% Ingresos brutos hasta ¢91.573.000 20% Ingresos brutos superiores a ¢91.573.000 30%

Período 2012 Tarifa

¢685.000,00 ¢685.000,00 hasta ¢1.028.000,00 ¢1.028.000,00

Exento 10% 15%

Período 2012

Por cada hijo ¢1.290 mensual

¢15.480 anual Por el cónyuge ¢1.920 mensual

¢23.040 anual

InformaciónTécnica

Page 24: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

24

Arturo Salazar Zúñiga 14-09-2011José Ángel Flores del Valle 27-09-2011José Arnoldo Alan Badilla 07-07-2011Fernando Alfaro Solórzano 09-09-2011

CONOZCA DE NUESTRA UNIVERSIDAD

ObituarioAbel Sánchez Esquivel 02-06-2011Alexander Retana Benavidez 26-05-2011Rafael Mesén Monge 22-06-2011Ricardo Salazar Chaves 31-05-2011José Salamanca Somarriba 01-06-2011Jorge Vargas Salas 06-06-2011Rigoberto Aguilar Barrantes 03-07-2011Edwin Pérez Briceño 14-06-2011Fernando Herrero Serrano 11-03-2011Lilian Montero Campos 18-07-2011Roberto Masís Pierre 28-06-2011Generoso Benito Sánchez 30-06-2011José Morúa Carrillo 15-07-2011Edgar Sánchez Castro 21-07-2011Mario Artavia Valerio 05-07-2011Edgar Rivera Bonilla 19-08-2011Rafael Calderón Maroto 09-08-2011Maynor Blanco Maroto 27-07-2011Ulises Quirós Rodríguez 25-08-2011Cynthia Ramírez Sánchez 09-09-2011Fernando Mora Araya 16-09-2011Rafael León Bolaños 17-09-2011

MISIÓNSer la Universidad especializada en la Enseñanza de la Contabilidad, encargada de promocionar, desarrollar y aplicar de manera idónea el conocimiento contable y de áreas afines, mediante la excelencia académica y la actualización profesional, para el logro y mejoramiento de la competitividad de los Contadores y Contadoras.

VISIÓNLiderar la enseñanza superior, promoción, desarrollo y actualización de la Contabilidad y áreas afines, mediante la prestación de servicios de alta calidad, actualización y profesionalización, con cobertura Nacional e Internacional, a través del uso de la tecnología, la investigación, práctica y la técnica.La Universidad del Contador

Esta universidad, al ser parte del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, fue creada con la convicción de ofrecer a nuestros contadores, contadoras y al país en general una alternativa especializada en el área contable y áreas afines.

Page 25: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

25

Page 26: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

26

Feria de la salud Dedicada alAdulto mayor

A finales de octubre y por quinto año consecutivo se celebró en el Colegio de Contadores

Privados de Costa Rica la Feria de la Salud, con el objetivo de brindarle al colegiado y colegiada una gama de servicios médicos, dentales, productos y charlas informativas, todo relacionado al tema tan importante como lo es la salud.

Este año se inició la jornada con la donación de sangre. Desde muy temprano, contadores, contadoras y colaboradores de la institución se hicieron presentes en el Rancho Infantil y ayudaron en esta noble causa.

Durante estos dos días, el colegio se convirtió en un centro médico que recibió a decenas de personas que decidieron realizarse alguna valoración o examen, así como también participar de las charlas y actividades organizadas por la institución.

Celebración al adulto mayorCon actividades culturales presentadas por la Universidad Estatal a Distancia y el Grupo de Baile Folclórico Especial Kamuk se celebró a lo grande el mes dedicado al adulto mayor. Las charlas impartidas también fueron enfocadas a este grupo de personas, “El cuidado del pie diabético en el adulto mayor” y “Los enemigos invisibles de la vista” señalaron aspectos importantes que no deben dejarse de lado, así como también anotaron las principales recomendaciones para mantenerse en óptimas condiciones.

Las actividades concluyeron con el sorteo de los productos de los patrocinadores, entre los cuales se encontraban: productos de aseo personal, café, consultas oftalmológicas gratuitas y el gran premio de un fin de semana para dos personas en un hotel de montaña. Con una gran fiesta se despidió la V Feria de la Salud; dejó grandes resultados y beneficios para la salud de todos los y las que participaron en el evento

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Deportey salud

Page 27: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

27

¿Sabía usted que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte a nivel mundial entre las mujeres? Y ¿Sabía usted que Costa Rica es el país que reporta más casos de cáncer de seno y el segundo con más muertes en Centroamérica?

Ante esta alarmante realidad expertos en el tema se han dado a la tarea de identificar los principales factores de riesgo que deben ser tomados en cuenta para iniciar la prevención temprana de este mal que este año afectaría a 1.071 mujeres en nuestro país.

• Primera menstruación antes de los 12 años• Menopausia tardía, sobre los 55 años• Mujeres sin hijos o nacimiento del primer hijo después de los 30 años•Estrés•Exposición a radiaciones ionizantes•Vida sedentaria•Dieta rica en grasas•Consumo excesivo de alcohol•Fumado•Dolencias benignas de la mama: quistes•Terapias hormonales •Cáncer de mama en la madre, hermana o hija antes de la menopausia•Cáncer de mama en abuelas, tías y primas.•El uso de anticonceptivos•El uso de desodorantes antitranspirantes•Obesidad

Exámenesque pueden

Tome nota de estos

factoresde riesgo

salvarsu vida

Deportey salud

Page 28: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

28

•Examen clínico de mama anual •Autoexamen de mama mensual

•Mamografía anual (ACS)•Mamografía anual o bianual (NCI)•Examen clínico de mama anual •Autoexamen de mama mensual

•Mamografía anual o bianual •Examen clínico de mama anual •Autoexamen de mama mensual

20-39 años

40-50 años

50 y más

MétodoGrupos de edad

Identifique su etapa

y actúe pronto

¡Los chequeos periódicos son la clave para una vida

saludable y una detección a tiempo de esta enfermedad!

Un factor vital para la detección temprana de este tipo de cáncer es el chequeo periódico y los autoexámenes. Especialistas señalan la importancia de revisarse los senos cada mes (autoexamen) y visitar al médico para realizarse los exámenes que detectan este mal (ultrasonido de mamas - axilas y mamografía).

En nuestro país cada vez hay más mujeres jóvenes con esta enfermedad. Datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) señalan que uno de cada tres casos y una de cada cuatro muertes se dan en menores de 50 años. Ante esta situación que ha aumentado el índice de mortalidad de mujeres en Costa Rica en los últimos 10 años, se han focalizado exámenes para grupos de edades que corresponden al desarrollo del cuerpo de la mujer a lo largo de su vida.

Dra. Rosa Emilia Rojas Murillo y Licda. Estephanie Jara

Encargada de Comunicación CCPCR

Deportey salud

Page 29: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

29

¡Felicidades a los nuevos campeones!

El pasado mes de octubre se llevó a cabo la final del Torneo de la Independencia y Culturas en el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, donde se premiaron varias disciplinas deportivas.

La premiación se realizó un sábado por la tarde donde se galardonaron las disciplinas de tenis de mesa, press de banca, velocidad de banda, fútbol 5 y billar.

El C.P.I. Jorge Piedra Tabash, director de la Comisión de Deportes y coordinador del torneo, mencionó que esta comisión se llena de gran satisfacción cuando se realizan este tipo de actividades y se logran concluir en un ambiente de sana competencia entre los colegiados, quienes tuvieron la oportunidad de compartir y disfrutar de las instalaciones deportivas del colegio.

De esta manera, se procedió a premiar cada rama deportiva de acuerdo a su categoría:

TENNIS DE MESA POSICIÓN NOMBRE Primer lugar Marvin Santamaría Ch.

Segundo lugar Gerardo Villagra M. • Categoría A

Tercer Lugar Luis C. López. Primer lugar Alberto Retana.

Segundo lugar Gerardo Espinoza. • Categoría B Tercer lugar Fernando Córdoba.

GIMNASIO (FEMENINO) POSICIÓN NOMBRE

Primer lugar Grace Monge. Segundo lugar Vanessa Sáenz • Press de Banca Tercer Lugar Ana Yancy Sarmiento Conejo Primer lugar Grace Monge.

• Velocidad de Banda Segundo lugar Stephanie Hernández Sarmiento

GIMNASIO (MASCULINO) POSICIÓN NOMBRE Primer lugar Max Laguna

• Press de Banca Segundo lugar José Luis García Primer lugar Josué Carmona

Segundo lugar Hans Aparicio Molina • Velocidad de Banda Tercer Lugar Marvin Vega Durán

FUTBOL-5 REPRESENTANTE

• Veteranos Francisco Jaén Espinoza

• Empleados Juan Luis García Rojas

• Mejengueros Eduardo Piedra Tabasch

• Amigos Contadores Alexander Mora Porras

BILLAR NOMBRE Marcos Barrantes Ch. Primer lugar

Manuel Bonilla Carazo Edwin Araya Rodríguez Segundo lugar

Juan Ulloa Porras Tercer Lugar Rolando Badilla Oviedo

Deportey salud

Page 30: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

30

Aprenda a jugar tenis de campo

en el colegio

Como parte de las iniciativas para brindarle al colegiado y colegiada un mejor servicio y

más opciones para el disfrute de la recreación y el deporte, el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, ha incorporado a su gama de servicios clases de tenis de campo para todas aquellas personas amantes de este deporte.

El instructor Justo Marín Gutiérrez, impartirá clases abiertas para los adultos que deseen inscribirse, así como también se creará la escuela para niños y niñas de 4 años en adelante.

Marín es egresado de la Universidad Nacional de Costa Rica, posee una licenciatura en Ciencias de la Educación, así como la certificación United States Professional Tenis Registry, la cual lo certifica como instructor en cualquier país.

Ha sido instructor de este deporte en el Country Club y en el Hotel Real Intercontinental, así como en escuelas y colegios.

Para los y las colegiados interesados en tener más información sobre el inicio de las lecciones, requerimientos y otros pueden consultar en la recepción de nuestro colegio.

Licda. Estephanie Jara Encargada de Comunicación CCPCR

Deportey salud

Page 31: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

Por solo 80.000 colones usted además de adquirir la licencia, asiste a un curso de capacitación impartido por la Universidad

Empresarial de Costa Rica (Universidad del Contador).

Page 32: Junta Directiva - Contadorescontadores.cr/decargables/revista/Ed59.pdf · Oriundo de Plaza González Víquez, donde nació el 31 de diciembre de 1924, el señor Gólcher comenzó

32

Tecnosoft