Juntos Aprendemos Más y Mejor(Reunion)

3
JUNTOS APRENDEMOS MÁS Y MEJOR “Cuando los padres participan en la educación de sus hijos, los resultados que ellos obtienen son muchos mejores. Esta guía es una herramienta para que usted apoye a sus hijos y los ayude con cariño a aprender más y mejor” SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES QUE PUEDE REALIZAR CON SU HIJO O HIJA PARA AYUDARLO A APRENDER MATEMÁTICAS: Decir los números del 1 al 10 Ejemplo: Repetir los números varias veces. Cuenta correctamente un grupo de hasta 10 objetos. Ejemplo: Que cuente los lápices de su estuche. Cuando les esté ayudando a colocar la mesa pídele que cuente las sillas, los servicios, los platos, etc. ¿Preguntando cuantos platos tenemos? ¿Cuántos tenedores hay? Realice preguntas como ¿cuantos tenedores necesitas para poner la mesa? Si van de compras a un negocio cercano dígale que cuente las casas que hay entre la de el/ella y el negocio. Cuenten objetos de la casa. Identifica números de su entorno y es capaz de copiarlos. Ejemplo: Reconocer los números en revistas, diarios, cuentos en los carteles de la calle, en los microbuses, los números del teléfono, etc. Escribir los números que observa del entorno ejemplo, realicen un paseo y que anote los números de las casas o de los carteles, que anoten su número de teléfono. Reconoce que cantidad de objetos de un conjunto disminuye o aumenta si se quitan o agregan objetos. Ejemplo: Después de darle dos dulces de una bolsa, pregúntele si ahora hay más o menos dulces que antes. En la panera hay una cantidad de pan, agréguele unos dos más y luego pregúntele ahora hay más o menos que antes. Preséntele diferentes conjuntos de objetos como juguetes, lápices, frutas, servicios, etc. Agréguele o quítele y luego realice la pregunta “ahora hay más o menos”. Describe y compara objetos y formas geométricas en cuanto a su forma, tamaño, longitud y grosor. Ejemplos: Comparar las ruedas de un auto con una bicicleta, las dos son redondas pero las del auto son más gruesa y las de las bicicletas son más delgadas. Comparar los cuadros de la casa son cuadrados pero hay chicos y grandes. Reconocer en la casa objetos que tienen forma geométrica como, la puerta es rectangular, la ventana es cuadrada, la parte de arriba de la taza es un círculo, etc. Ubica los objetos que están arriba de, debajo de, delante de o atrás de otro objeto. Ejemplo: Para comprobar que su hijo se maneja, dígale “deja la pelota

Transcript of Juntos Aprendemos Más y Mejor(Reunion)

JUNTOS APRENDEMOS MS Y MEJORCuando los padres participan en la educacin de sus hijos, los resultados que ellos obtienen son muchos mejores. Esta gua es una herramienta para que usted apoye a sus hijos y los ayude con cario a aprender ms y mejorSUGERENCIAS DE ACTIVIDADES QUE PUEDE REALIZAR CON SU HIJO O HIJA PARA AYUDARLO A APRENDER MATEMTICAS: Decir los nmeros del 1 al 10 Ejemplo: Repetir los nmeros varias veces. Cuenta correctamente un grupo de hasta 10 objetos.Ejemplo: Que cuente los lpices de su estuche. Cuando les est ayudando a colocar la mesa pdele que cuente las sillas, los servicios, los platos, etc. Preguntando cuantos platos tenemos? Cuntos tenedores hay? Realice preguntas como cuantos tenedores necesitas para poner la mesa? Si van de compras a un negocio cercano dgale que cuente las casas que hay entre la de el/ella y el negocio. Cuenten objetos de la casa. Identifica nmeros de su entorno y es capaz de copiarlos.Ejemplo: Reconocer los nmeros en revistas, diarios, cuentos en los carteles de la calle, en los microbuses, los nmeros del telfono, etc. Escribir los nmeros que observa del entorno ejemplo, realicen un paseo y que anote los nmeros de las casas o de los carteles, que anoten su nmero de telfono. Reconoce que cantidad de objetos de un conjunto disminuye o aumenta si se quitan o agregan objetos. Ejemplo: Despus de darle dos dulces de una bolsa, pregntele si ahora hay ms o menos dulces que antes. En la panera hay una cantidad de pan, agrguele unos dos ms y luego pregntele ahora hay ms o menos que antes. Presntele diferentes conjuntos de objetos como juguetes, lpices, frutas, servicios, etc. Agrguele o qutele y luego realice la pregunta ahora hay ms o menos. Describe y compara objetos y formas geomtricas en cuanto a su forma, tamao, longitud y grosor. Ejemplos: Comparar las ruedas de un auto con una bicicleta, las dos son redondas pero las del auto son ms gruesa y las de las bicicletas son ms delgadas. Comparar los cuadros de la casa son cuadrados pero hay chicos y grandes. Reconocer en la casa objetos que tienen forma geomtrica como, la puerta es rectangular, la ventana es cuadrada, la parte de arriba de la taza es un crculo, etc. Ubica los objetos que estn arriba de, debajo de, delante de o atrs de otro objeto. Ejemplo: Para comprobar que su hijo se maneja, dgale deja la pelota arriba de la mesa, deja el poleron abajo del pantaln azul, ponte delante de tu hermano menos, etc. Ubica correctamente los objetos que estn a su lado derecho o izquierdo. Ejemplo: Reconocer su lado derecho e izquierdo, pregntale cul es tu brazo derecho cul es tu ojo izquierdo, etc. Puede hacerlo jugando, cada vez que usted dice a tu izquierda o a tu derecha, el o ella debe nombrar rpidamente un objeto que este a ese lado.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES QUE PUEDE REALIZAR CON SU HIJO O HIJA PARA AYUDARLO S TRANSFORMARSE EN BUENOS LECTORES. Se mantiene atento(a) mientras escucha narraciones contadas o ledas por un adulto. Ejemplos: Leerles cuentos, historias utilizando la expresin, ayuda a que los nios y nias sean ms expresivos. Escuchando cuentos ledos, los nios se familiarizan con el lenguaje escrito, que es ms rico y variado que el lenguaje oral. Contarles historias de cuando ustedes eran nios, de su familia de cmo eran en la escuela o quien era su mejor amigo(a).Para desarrollar la compresin realice preguntas como Qu personaje estn en el cuento?Qu ocurre con Por que etc. Y desarrolle comentarios, que tengan la oportunidad de dibujar lo que ms les gusto, y algo muy importante es crear sus propios cuentos. Recita, dice o canta trabalenguas, adivinanzas y letras de canciones y rondas. Ejemplo: Repetir los trabalenguas, poesas y canciones aprendidas en el colegio. Ensearles canciones, poesas o un trabalenguas que conozcan de cuando eran nios o nias. Reconoce palabras que riman en las letras de canciones, poemas, adivinanzas o juegos de palabras. Ejemplos: Jugar con palabras que riman rama- cama, rodilla-camilla, pera-espera casa-pasa, etc. Muestra inters por saber que dicen los libros, revistas o diarios y pregunta por letras o palabras especficas. Nombra y reconoce las vocales en distintas palabras. Ejemplo: Repetir las vocales varias veces. Identificar las vocales en palabras como su nombre, en rtulos como el azcar, tallarines, margarina, etc. Pregunta Mustrame las a que hay en esta palabra. Que recorte vocales en revistas. Identificar vocales en su entorno como carteles, nombre de las calles, etc. Asocia algunas letras con su sonido y puede agrupar palabras que comienzan con la misma letra. Ejemplo: Reconoce auditivamente las palabras con sonido inicial (adulto pregunta avin con que letras comienza?) el nio y la nia debe escuchar atentamente y responder, si es necesario se le repite nuevamente la palabra avin. Presentarles varias palabras que comiencen con distintas vocales, el nio o nia debe agruparlas segn su letra inicial. (Avin, enano, indio, elefante, imn, anillo, espejo, uslero, iguana, ua, uno, araa). Sugerencias para mejorar la escritura. Tomar correctamente el lpiz Ejemplo: Trazar lneas curvas y rectas. Utilizar la tijera para recortar siguiendo lneas mixtas. Copiar su nombre con letra manuscrita, En cada trabajo escribir el nombre y la fecha con letra manuscrita. Transcribir vocalesOtros puntos para reforzar.Das de la semana, Meses del ao, repetir varias veces. Estaciones del ao, repetir varias veces, describir cada estacin, comentar porque son diferentes una con otras, recordar hechos vividos en diferentes estaciones, al ver imgenes.