JURAN.pptx

29
FILOSOFÍA DE JOSEPH M. JURAN

Transcript of JURAN.pptx

Diapositiva 1

FILOSOFA DE JOSEPH M. JURAN Dr. J. M. Juran

En los aos 80 la crisis de calidad en las empresas en las reas de productos y procesos produjo que estas reevaluaran de nuevo sus gestiones de calidad.

Esta dio a conocer que los problemas se encontraban en la planificacin de la calidad en s; las perdidas en ventas, costos de la mala calidad y las amenazas a la sociedad se resume a la crisis de la calidad.

Hasta el comienzo de los aos 90 la mayora de las empresas partan del punto en que la calidad cuesta y por esto se disminuiran las ganancias.Hoy en da ms gente se da cuenta de que en realidad es al contrario. La bsqueda para ofrecerle mejor calidad al cliente provoca positivamente la baja de precios y mayores ganancias.

Muchas de las deficiencias de los productos y procesos tienen su origen en la mala planificacin de la calidad.

La importancia otorgada durante los ltimos aos al control de calidad es una respuesta a la competencia Japonesa basada en la calidad.

Joseph Moses Juran(24 de diciembre de 1904-28 de febrero de 2008)Fue un consultor de gestin del siglo 20 que es principalmente recordado como un evangelista de la calidad y la gestin de la calidad .

Se reconoce como la persona que agrego la calidad a la dimensin humana, lo que nosotros llamamos ahora la direccin de calidad total.

Es uno de los pioneros en la promocin de los enfoques de calidad, sus aportaciones en la modernizacin y revolucin de la industria japonesa estriban en haber logrado transmitir a los gerentes de nivel alto y medio, que el control total de calidad no es un instrumento que debe aplicarse slo en la planta, sino que es un instrumento para la gerencia completa.

Destac que el control estadstico impulsado nicamente por los ingenieros tiene un lmite y con sus seminarios abri las puertas para el establecimiento del control total de calidad tal como se conoce hoy.

Remarcaba que la Calidad como atributo de toda empresa, no debe ser relegada a un solo Departamento.

Expres que deba vigilarse la calidad de todo aquello que se pusiera en manos de los clientesy que deban crearse mtodos de control especficos.

Uno de los planteamientos valiosos de Juran: el ser humano es incorporado de manera vital y directa en el arte de lograr Calidad, en cuanto es parte de un proceso de auto-supervisin individual y directa.

CalidadEl Dr. Jurn nos define la calidad como: adecuacin al uso, lo cual implica que los productos y servicios cuenten con las caractersticas que el usuario ha definido como tiles.Distingue dos tipos de calidad:Calidad de diseoCalidad de conformancia

Calidad de diseoSe refiere a que el producto satisfaga las necesidades del usuario y que contemple el uso que va a drsele.

(Entre mejor sean las caractersticas, mayor ser la calidad)

Calidad de conformanciaTiene que ver con el grado en que los productos o servicios se apegan a las caractersticas de calidad definidas.(Entre menor sean las deficiencias, mejor ser su calidad)

Calidad: Se refiere a la ausencia de deficiencias que adopta la forma de: Retraso en la entregas, fallos durante los servicios, facturas incorrectas, cancelacin de contratos de ventas, etc.

Principio de ParetoFue en 1941 que Juran descubri la obra de Vilfredo Pareto. Juran ampli la aplicacin del principio de Pareto a cuestiones de calidad (por ejemplo, el 80% de un problema es causado por el 20% de las causas). Esto tambin se conoce como los pocos vitales y muchos triviales.

Triloga de JuranEsta triloga define tres procesos gerenciales que toda organizacin requiere para mejorar y lograr la calidad:

La planificacinEl control de la calidadLa mejora de la calidad

Planificacin de la calidad

Fijar los objetivos de calidadIdentificar a los clientes (los que seran afectados por los esfuerzos por cumplir los objetivos).Determinar las necesidades de los clientesDesarrollar caractersticas del producto que respondan a las necesidades de los clientes.Desarrollar procesos que sean capaces de cubrir esas caractersticas.Establecer controles de proceso, y transferir los planes resultantes a las fuerzas operativas.Control de calidad

1.- Establecer un lazo de retroalimentacin en todos los niveles y para todos los procesos. 2.- Asegurarse de que cada empleado se encuentre en estado de autocontrol. 3.- Establecer objetivos de calidad y unidad de medicin para ellos. 4.- Proporcionar a las fuerzas operativas medios para ajustar el proceso de conformidad de los objetivos 5.- Trasferir responsabilidad de control a las fuerzas operativas, para responsabilizarse de mantener el proceso en su nivel planeado de capacidad 6.- Evaluar el desempeo del proceso y la conformidad del producto mediante anlisis estadsticos 7.- Aplicar medidas correctivas para restaurar el estado de conformidad con los objetivos de calidad

Mejora de calidad

1.- Realizar todas las mejoras posibles, proyecto por proyecto.2.- Establecer un consejo de calidad (o comit de calidad). La responsabilidad bsica de este consejo es lanzar, coordinar e institucionalizar la mejora de calidad de manera constante.3.- Definir un proceso de seleccin de proyectos que incluya normalizacin, seleccin declaracin de misin y publicacin del proyecto4.- Designar para cada proyecto un equipo de 6 u 8 personas, con responsabilidad de completar el proyecto. 5.- Otorgar reconocimientos o premios por alcanzar metas. 6.- Proponer la evaluacin de desempeo en todos los niveles. 7.- Proporcionar entretenimiento extremo todo el equipo administrativo en el proceso de mejora de calidad.

Fomentar a todos los niveles la necesidad de la calidad y su control. 2. Buscar los mtodos de mejora dentro de la organizacin los mtodos y aprender de ellos. 3. Establecer objetivos de calidad a todo nivel 4. Aplicar todo tipo de medidas y cambios para poder alcanzar estas metas5. Comprometer a los trabajadores en la obtencin de una mayor calidad, mediante programas de formacin profesional, comunicacin y aprendizaje6. Revisar los sistemas y procesos productivos para poder mantener el nivel de calidad alcanzado.