JURISPRUDENCIA DE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA...

12
JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION Por el Dr. Rafael DE PINA. Director del Seminario de Aplicación Jurídim. SUMARIO: 1) Pruebo pericial en el proceso mrcanti1.-2) Prueba en segunda instoncia-3) Agravios en la apelación.-+) Las Inr- tituciones de Beneficencia Privada y el Seguro Social.-5) Arbitrio para la imposición de costas.4) Marcas.-7) Suspensión del con- trato de trabnjo.4) Indemniz~ciones por riesgos profesionales.- 9) Contratación para obra determinada-10) Prescrioción de lar faltos.-11) Eficncui de lo confesión ficto.-12) Prueba de la dependencia económica.-13) Término para fallar.-14) Fnlsifica- ción de documentos.-15) Retracfoción de lo confesión.-16) In- divisibilidad de lar cláwulas de la transacción.-17) Obligaciones de los cousahabien1es.-18) Abuso de autoridad y privación de li- bertad-19) Desirtimiento.-20) Protesto.-?I) Divorcio por mu- tuo consentinziento.-22) Valor de la legislación preconstiti~cionn1.- 23) Monto de lo fianza en casos de condena condicional.-24) Re- visión fiscal.-25) Pago de prestaciones por causa de accidente.- 26) Destiwo de la coxa arrendada.-27) Falta de probidd.-28) Cafesión.-29) Clieques librados sin fondos.-30) Personalidad de lar cooperativar.-31) Conclusiones del Ministerio Publico.- 32) Acción reivindicatorin.-33) Asociación en pnrticipnción.-34) Publicación de lar resoluciones presidenciales en n~aterin agraria. 1) Prueba pericial en el proceso niercanti1.-Aunque el código de comercio con- ceda al juzgador amplisimas facultades para graduar la eficacia de La prueba de peritos, a ésta sólo puede atribuirse pleno valor probatorio si fu6 praticada guar- dándose todas las formalidades legales, como parece desprenderse de los artículos 1287, fracción IV, 1289, inciso 111, 1296, 1297 y d w á s conducentes del mencionado código, ya que de tales preceptos puede extraerse el principio de que ninguna pro- banza gozará de pleno valor de convicción si, al practicarla, se infringe algún requi- sito legalmente establecido para su recepción. La exigencia de que, para la prueba pricial, no basta el dictamen de un solo perito, sino que debe recurrirse a la opinión www.derecho.unam.mx

Transcript of JURISPRUDENCIA DE SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA...

JURISPRUDENCIA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

P o r el Dr. Rafael D E PINA. Director del Seminario de Aplicación Jurídim.

SUMARIO: 1) Pruebo pericial en el proceso mrcanti1.-2) Prueba en segunda instoncia-3) Agravios en la apelación.-+) Las Inr- tituciones de Beneficencia Privada y el Seguro Social.-5) Arbitrio para la imposición de costas .4) Marcas.-7) Suspensión del con- trato de t rabnjo.4) Indemniz~ciones por riesgos profesionales.- 9) Contratación para obra determinada-10) Prescrioción de lar faltos.-11) Eficncui de lo confesión ficto.-12) Prueba de la dependencia económica.-13) Término para fallar.-14) Fnlsifica- ción de documentos.-15) Retracfoción de lo confesión.-16) In- divisibilidad de lar cláwulas de la transacción.-17) Obligaciones de los cousahabien1es.-18) Abuso de autoridad y privación de li- bertad-19) Desirtimiento.-20) Protesto.-?I) Divorcio por mu- tuo consentinziento.-22) Valor de la legislación preconstiti~cionn1.- 23) Monto de lo fianza en casos de condena condicional.-24) Re- visión fiscal.-25) Pago de prestaciones por causa de accidente.- 26) Destiwo de la coxa arrendada.-27) Falta de probidd.-28) Cafesión.-29) Clieques librados sin fondos.-30) Personalidad de lar cooperativar.-31) Conclusiones del Ministerio Publico.- 32) Acción reivindicatorin.-33) Asociación en pnrticipnción.-34) Publicación de lar resoluciones presidenciales en n~aterin agraria.

1) Prueba pericial en el proceso niercanti1.-Aunque el código de comercio con- ceda al juzgador amplisimas facultades para graduar la eficacia de La prueba de peritos, a ésta sólo puede atribuirse pleno valor probatorio si fu6 praticada guar- dándose todas las formalidades legales, como parece desprenderse de los artículos 1287, fracción IV, 1289, inciso 111, 1296, 1297 y d w á s conducentes del mencionado código, ya que de tales preceptos puede extraerse el principio de que ninguna pro- banza gozará de pleno valor de convicción si, al practicarla, se infringe algún requi- sito legalmente establecido para su recepción. La exigencia de que, para la prueba pricial, no basta el dictamen de un solo perito, sino que debe recurrirse a la opinión

www.derecho.unam.mx

de varios expertos, constituye una de las garantías de objetividad de la mencionada prueba y es, de ordinario. presupuesto indispensable para que si l resultado pueda ser Útil al juzgador. Aunque los artículos 1254 a 1257 del código de comercio no previenen expresamente 13 pluralidad de los peritos, de su redacción parece infcrirse que el legislador está sulmniendo esa pluralidad coma situación normal. No es posible sostener que el código de comercio posea un sistema propio, diverso del acogido por el procesal civil, puesto que, en realidad, el primero de los cuerpos legales citados no tiene un sistema respecto del nombramiento de peritos. En efecto, sólo una norrna. el articulo 1253, se refiere al mencionado nonibramiento, y previene quc si quieiies deben noinbrar un perito no pudieren ponerse de acuerdo. el juez designará :i uno entre los que propongan los interesados. Este precepto no debe forzosamente entcii- derse en el sentido de que las dos parlec Iiayan de ponerse de acuerdo para iiomlir;ir entre ambas un perito Único, sino quc puede, sin violeiicia, interpretarse colno refc- rido a una de estas dos situaciones: al caso eii que una niismn ?arte está conctitiiidn por varias personas, en el cual deben designar entre todas ellas un solo experto (?o- luciún análoga a la establecida en el articula 1060 del propio Código), y al caso en que habiendo designado su perito cada uno dc los litigantes, se iiccesitn nombrar IIII

tercero en discordia. De todas suertes, dado que es notorio que el punto está incom- pleta o deficientemente regulado en el código mercantil, coniornie a su articulo 1051, resulta palpable que supletoriamente deben aplicarse las disposiciones del código de procediniientos civiles, según las cuales al perito de cada una dc las partes ha de fijársele un término para que rinda sil dictamen, y el juez nombrará un e x ~ e r t o eii rebeldla de alguna de los litigantec cuando el designado no exhiba sri dictamen dentro del plazo que se le señaló (arts. 347 y 348). 1

2) Pnieba en segunda instancia.-En torno a las facultades del triburial de aw- lación, ha declarado la Sala Auxiliar de la Suprema Corte que si dicho tribunal iio se excedió en el uso del arbitrio que le otorga el código de procedimientos civiles, ni tampoco Iiay datos para concluir que haya pretendido sustituirse íntegramente al juzxador de primer grado, desconociéndole la libertad de apreciación de que i-al- mente goza, debe considerarse infuiidado el coiicepto de violación tendiente a com- batir la estimación que de las pruebas Iiaya hecho, ya que también el sentcncindor de alzada tiene potestad para estimar, conforme a su prudente arbitrio, las pruebas rendidas en la primera instancia, si bien dentro de los limites de su propia competcii- cia (es decir, dentro del circulo de las peticiones y argumentaciones contenidas cii

la expresión de agravios), y Únicamente para poder determinar si el inferior rni- pleó adecuada a inadecuadamente la libertad de criterio que le concede la ley. 2

3) Agravios en la apelación.--De acuerdo con el criterio de la Sala Auxiliar de la Suprema Corte, en atención a la máxima da miki fnctz<ni, daba fibi ius, y nl principio contenido en el articulo 2' del código de procedimientcs civiles para cl Distrito y Territorios Federales -ya que el tribunal conoce el Dcreclio y debe apli-

1 Amparo directo 2768/1947. Resuelto el 2 de junio de 1954.

2 Amparo directo 2768/1947. Hesuelto el 2 de junio de 1954

JURISPRUDENCIA 227

car a los hechos alegados y probados las normas correspondienter-, para que se repute expresado un agravio en la apelación, no es de ningún modo indiswnsable que el precepto relativo se invoque de manera texhial o se cite por su número, pues basta que se indique la parte de la sentencia que causa el agravio y se expongan los motivos por los cuales estima el recurrente que la resolución combatida es ilegal. 8

4) Los Instituciaies de Benuficencia Privada y el Seguro Social.-El artículo 135 de la Ley del Seguro Social establece que la obligación de pagar las aportaciones tiene carácter de fiscal, y esto queda confirmado en la Ley de Ingresos de la Fede- ración, que expresamente da a las aportaciones al Seguro Social el carácter formal de derechos. El artículo 30 del Código Fiscal de la Federación dispone que estarán exceptuados del paga de impuestos y derechos las Instituciones y Asociaciones de Be- neficencia Privada. P o r lo tanta, deben considerarse exentas las Instituciones de Beneficencia Privada de la obligación que establece la fracción 1 del articulo 3 de la Ley del Seguro Social, considerando, además, que el articulo 135 de la misma da al Seguro el carácter de organismo fiscal autónomo, por lo que no tiene aplicación el artículo 77 del Código Fiscal de la Federación.'

5 ) Arbitrio fiara la imposición de costas.-El arbitrio judicial en materia de costas no cs ilimitado. De acuerdo con el criterio de la Sala Auxiliar de la Su~rema Corte, si bien la calificación de que un litigante ha procedido con temeridad o mala fe está comprendida dentro del arbitrio judicial, dicha facultad sólo puede reputarse correctamente ejercitada cuando el juzgador expone argumentos concluyentes, apo- yados en los cánones de la lógica o en las máximas de la experiencia, lo que no acontece en el c m de que la autoridad suponga que una de las partes obró teme- rariamente por la circunstancia de que las pruebas que rindió no fueran demostra- tivas y que, por el contrario, las ofrecidas por el colitigante decidieron la contro- versia en favor de este último. 6

6) Marcar.-No debe confundirse por denominación de uso común, el nombre propio con que es conocida determinada bebida alcohólica, pues el hecho de que la misma sea ampliamente conocida en los lugares en donde se expende, no quiere decir que la referida denominación sirva para determinada clase de bebidas alcohólicas, como sucede en el caso con la palabra "Martini", la cual sirve de denominación a cierta bebida, pero debido a que también es parte de una marca registrada desde hace mucho tiempo. 6

3 Amparo directo 2768/1947. Resuelto el 2 de junio de 1954. En igual sentido, amparos director 6812/1949, 5328/1950. 6006/1948 y 2614/1952.

4 Revisión Fiscal 299/1953. Resuelta el 28 de junio de 1954.

5 Amparo directo 6098/1940. Resuelto el 2 de junio de 1954

6 Revisión 5384/1949. Resuelta el 30 de junio de 1954.

228 JURISPRUDENCIA

7) Suspensión del contrato de trabajo.-Para que un contrato de trabajo pueda considerarse suspendido sin responsabilidad para el patrón, por causa de iuerra mayor que traiga como consecuencia necesaria que se suspendan las labores a que el mismo se refiere, es preciso que dioho patrón dé aviso de la suspensión del tra- bajo a la. Junta de Conciliación y Arbitraje respectiva. para que ésta, mediante la comprobación del hecho, la sancione o desapruebe. De no darse tal aviso, la sus- Densión se considera como un despido, con la consiguiente responsabilidad del patrón en el caso de que el trabajador ejercite los derechos que la Ley Federal del Trabajo le concede (arts. 116, frac. v, 118 y 579 de la ley citada).T

8) Indemnizaciones por riesgos prof~sionales.-Para calcular el monto de la indemnización que ha de pagarse en los casos de riesgos profesionales, debe tomarse coma base únicamente el salario que el trabajador víctima del riesgo perciba a cambio de su labor ordinaria, sin comprender el que se le haya pagado por laborar jornadas extraordinarias. Así se desprende del articula 293 de la Ley Federal del Trabajo, eii relación con los 84 y 86 de la misma. 8

9) Contratación para obro determinada.-Los trabajadores contratados para obra determinada y bajo cláusula contractual expresa sobre su temwralidad, no se encuentran protegidos par el contrato colectivo de trabajo sino en aquello que no esté en pugna con la naturaleza de su contrato temporal. De manera que esta clase de trabajadores no pueden invocar en su favor cláusulas contractuales colectivas, que sólo pueden tener vigor en relación con trabajadores de planta. 9

10) Prescripción de las faltas.-Las faltas en que incurran los empleados de las dependencias del Gobierno que por su naturaleza sean conocidas ipso facto por el jefe de la oficina a la que el empleado esté adscrito, prescriben en un mes, en los tér- minos del artículo 87, fracción N, del Estatuto, contado a partir del día en que se cometen. porque la morosidad del jefe inmediato del faltante en dar el aviso a la superioridad, no es imputable al trabajador y éste no puede estar indefinidamente sujeto a la sanción. 10

11) Eficacia & la confesión fida.-La coniesi6n ficta derivada de la no com- parecencia del demandado a absolver posiciones -según la Sala del Trabajo <le la Suprema Corte-, no constituye par si sola prueba bastante para la procedencia de la acción ejercitada, si en autos quedó contradicha con otros elementos de prueba indubitables. 11

12) Prueba de la dependencia económica-Como el articulo 297 de la Ley Fcde- ral del Trabajo establece que tendrán derecho a recibir la indemnización en los casos

7 Amparo directo 6005/1951. Resuelto el 1" de julio de 1954.

8 Amparo directo 5435/1953. Resuelto el 1' de julio de 1954.

9 Amparo directo 4114/1953. Resuelto el 7 de julio de 1954.

10 Amparo directo 1496/1954. Resuelto el 7 de julio de 1954.

11 Amparo directo 4381/1953. Resuelto el 8 de julio de 1954.

JURISPRUDENCIA 229

de muerte en accidente del trabajo, en ~ r i m e r lugar, la esposa y los hijos, legítimos o naturales, que sean menores de 16 años y los ascendientes, a menos que se pruebe que no dependían econOmieamente del trabajador, debe entenderse que dichos ascen- dientes tienen a su favor la ~recunción legal de esa dependencia, aun cuando su des- cendiente haya sido casado; y, por lo tanto, para privarle del derecho a parte de la indemnización, es necesario que se pruebe expresamente que no dependian del tra- bajador muerto. No basta para excluirlos de ese beneficio el que ellos 110 logren demostrar en el juicio el aspecto afirmativo, o sea que si dependian económicamente, a lo que no están obligados, a causa de la presunción que claramente se desprende del texto legal citado. 12

13) Térrnino para fallar.-El articulo 20, fracción "111, de la Conctitución Gene- ral de la República consigna una obligación de carácter positivo para la autoridad que conoce de un proceso penal, consistente en juzgar al reo dentro de cuatro meses, si la pena que debe imponerse no pasa de dos años, y dentro de un año si la sanción es mayar. Se comete la violación de esa garantía individual, si la autoridad no cum- ple con esa obligación de hacer, y entonces el acto tiene carácter negativo. La rcpa- ración derivada del amparo, en estos casos, consistirá en obligar a la autoridad a cumplir lo que dispone dicho precepto constitucional violado, y a ello se reduce la protección de la justicia federal, y no a tener por extinguida la acción penal, pues este efecto no está previsto por el citado artículo 20, fracción VIII, de la Constitii- ción. 13

14) Falsificación de documentos.-De conformidad con el articulo 13 del código penal para el Distrito y Territorios Federales, para que se estime la responsabilidad en el delito de falsificación de documentos no es menester que el reo realice la falsificación en forma material, si consta que la intervención que se le atribuye, y que reconoce, tiene relación estrecha con la citada falsificación. 14

15) Retractación de la confesión.-Es ineficaz la manifestación del inculpado en el sentida de que la confesión la fué arrancada mediante amenaza o violencia, cuando de la instrucción del proceso aparece que mantuvo su dicho durante las diversas etapas del mismo, sin aludir en ninguna de ellas para nada a la situación <le vio- lencia. lo

16) Indivisibilidad de los cláusulas de la transacción.-Las cláusulas que integran una transacción no pueden invalidarse parcialmente, dejando subsistente el contenido de las otras, parque la transacción es un contrato que implica concesiones recíprocas de los que en ella intervienen; de manera que los sacrificios hechos inr una de las partes corresponden a los que realiza su contraria y todos concurreii 3 producir el -

12 Amparo directo 961/1954. Resuelto el 9 de julio de lYj4.

13 Amparo directo 1982/1952. Resuelto el 10 de julio de 1954.

14 Amparo directo 1982/1952. Resuelto el 10 de julio dc 1954.

15 Amparo directo 427/1954. Resuelto el 12 de julio de 1954.

230 JURISPRUDENCIA

resultado; io que impide desvirtuar la voluntad de sus autores, que se produciría invalidando parcialmente una transacción. '6

17) Obligaciones de los causahabienfes.-La Sala de lo Civil de la Suprema Corte, m ejecutoria reciente, ha declarado que los causahabientec no quedan sujetos a las obligaciones contraídas por su causante, cuando la relación de causahabiencia se produce con anterioridad a la existencia del juicio promovido contra el causanle y en él intervienen como partes. l7

18) Abuso de autoridad y pivación de libertad-los hechos que se imputen al acusado coma integrantes del delito de privación ilegal de libertad se snbsumen en el abuso de autoridad, cuando el autor de tales hechos tiene el carácter de fun- cionario público, agente del gobierno o sus comisionados, configurándose. en conse- cuencia, Únicamente cl primer tipo delictivo, par lo que sólo éste habrá de sancio- narse. 18

19) Desistiir~iento.-La Sala Administrativa de la Suprema Corte ha interpretatlo el articulo 27 de la Ley de Amparo en el sentido de que el autorizado para oír noti- ficaciones piiede iiiterponer los recursos que procedan, ofrecer y rendir pruebas p alegar en las audiencias, pero no desistirse de los recrirsos, imrque el contenido de dicho precepto xiiar~la silencio al respecto. 10

20) I'rot?sto.-E! artículo 141 de la Ley de Tituloc y Operaciones de Crédito, dispone que el girxlor piicde dispeiisar al tenedor de protestar la letra, inscribiendo en ella 1;i cláusula "sin protesto", "sin gatos" u otra equivalente. Como en el pagaré iio hay girador, cstc precepto no puede ser aplicable a esta clase de títulos, y tan no lo es que entre los ~>recc~itos relativas a la letra de cambio que cita el 174, como aplirnl>les al parart. no cstá el 141, sino el 139, 140, 142, 143 y otros. En consecuenci;i, el tenedor de uii pagaré, para conservar la acci6ii de regreso cn contra de los oblig:idoi iiiilirectos. debe protestar el documenta, y si no lo hace, la acción caduca. al ieiior rie lo dispuesto c n el artículo 160, fracción 11 de la. citada Ley. Además, conforriie :;1 artículo 174, parte final, de la misma J.e,- de Títulos y OF- raciones de Crédito, cl suliscriptor del pagaré se considera como aceptante para los efectos dc las dis~i<isicioiics que enumcra el precepto; y coiiio cl aceptaiile iio está autorizaclo 1,ar:r dispensar del protesto, resulta que no hay ~~osibilidad legal <le ins- cribir esta cláusiila eii los pagarés. 20

21) Diworcio I>or ~ L U ~ U O consentiiiiiento.-El divorcio roluntario a que sc contrae el articulo 772 dcl Chdigo Civil para el Distrito y Territorios Federales, se cfcctúa -

16 Airi~~nro directo 498611952. ICeruelto el 15 dc julio de 1934.

17 Aiiipsrn dirccto 66411953. Resuclto cl 16 de iulio de 1954.

I R Amj>:irn directo lll198/1944. llesuclto el 19 de julio de 1934; en igual sentido, C I ~ 12. n:isiii;: frcha, se resolvi6 cl amparo direcio 1019611914.

17 Keviqii>n 49111954. llesueltn el 23 dc julio de 1954.

?O Aniparo dirccto 1383/1934. Resuelto el 23 de julio de 1954.

mediante la declaración de la dimlución del matrimonio por el Oficial del Registro Civil, en un acto administrativo solemne y que produce efectos constihaivos; por b tanto, la solicitud de divorcio y su ratificación a los quince días, no son 6 s q w requisitos previos del mencionado acto solemne; y no puede admitirse que h sim- ple manifestación de voluntad de los esposos para separarse, tenga c m enmcaencia jurídica la disolución del vinculo matrimonial, puesto que el matrimonio es una ins- titución de orden público, respecto del cual existe el más alto interk social rn poe no se disuelva, si no es con los requisitos de estricta observancia establecidm por la ley.

Tan es así, que el articulo 276 del código citado prevé que cuaudo los cónyuges hayan solicitado el divorcio par mutuo consentimiento, podrán reunirse de coniún acuerdo en cualquier tiempo, con tal de que el divorcio no hubiere sido decreta&: y el articulo 280 establece que cuando sobrevenga reconciliació~i, aun si11 denunciarla al juez surte todos sus efectos. Lo que danuestra que la solicihid de divorcio vo- luntario no tiene los efectos del divorcio mismo, que sobreviene con el acto declara- tivo del Oficial del Registro Civil. 21

22) Valor de la legislación preconstiiuciona1.-No es verdad que nri Decreto, por el solo hecho de Iiaher sido dictado durante el periodo preconstitncional, sea con- trario a la Constitución Federal de la República, ya que de acuerdo con la jnrispru- dencia firme que a este respecto ha sentado la Suprema Corte de Justicia, la legida- ción preconstitucional tiene fuerza legal y debe ser cumplida en tanto no pugne con la Constitución vigente o sea expresamentc derogada (Sernanario Judicial de io Fe- deración, aptindice al tomo XCVII, pág. 1147).

Esta tesis encuentra sir principal fundaiiienta en la argiimeiitaciiin relativa :! que es indiscutible que todo gobierno de fncto que se impone por la voluntad del l~ucblo, dehe ser obedecida en Ins disposiciones que dc CI emancn para que irnpcrr esa rnisiiin voluntad y, muclio más citinda ella sc s'eiiera en una luclia nohlc, eiicarninnda a1 rei- tablecimictito del orden constitucional quebrantado por la iis~irp;icii;n de los que se rebelan contr:, las instituciones de In Repiiblic:~, romo ociirri6 cti 1:i iiltiiiia ievolu- ción ronstitucioiialista mexic211a.~Z

2.1) Moizto de la fianza en coso d p rortdenrr c ~ i r & i ' c ~ o ~ ~ ~ . - - ~ < ~ ~ j ~ e c L ~ ~ :i ccte aiiinto, las tesis Jtirisl>rur!cnciales publicadas en cl apbidice ;i! torno acrir <Icl .Sciirmnrio Ji<diciol de la Federación dicen literalnieiiir: "El tiso <le 1:i i;icuita<l <Ic fijar el moiito de !a iinnza para la condena con<licioiial iio puede i c t - :irl>iti-ario, siiio iluc está limitailo por Ins ilispasicioncs contcriidas eii el Código de Procedimientos I'e- nales para el Distrito y Territorios Fcderalcs; por tanto, si In fianza quc >e fijó para la libertad caiicional se aumciikr para conceuer la conclci:2i coi~rlicioiial, ~ i i i ex- plicar satisfactoi-inmente el motivo, se aplica inexactarnetitc cl :iriiriilo 560 de! Ci;- <ligo y <lebe coiicedcrse el amparo."

"No hay razón jurídica para que el monto de la fintiza que si. exija pira coii- ceder el benelicio cIc 1% condena condicional sea mayor quc el de 1 ; ~ fijada par:, la

21 .kmparo dircc!o 2376/1951. Ilcsuc!t<i t! 23 de iu1;o de 1 ~ > í z ! .

22 Amparo directo 3292/1918. Resuelto rl 28 de julio de 1954.

232 IUXISPRL'DENCIA

concesión de la libertad caucional, pues si se estimó que determinada cantidad era suficiente para asegurar la presencia del acusado a disposición del Juez del proceso y para que no eludiera la acción de la Justicia, debe estimarse que esa lo es vambién para garantizar la presencia del condenado ante la autoridad, siempre que sea reque- rido durante la suspensión de los efectos de la sanción corporal impuesta."

Esta jurisprudencia, sin embargo, contiene dos errores fundamentales: confun- dir el efecto con la causa y supone que el articulo 560 del Código de Procedimientos Penales es limitativo del importe de la caución al conceder el beneficio de la con- dena condicional.

En la primera de las ejecutorias citadas se comete la inexactitud jurídica de 'atribuir al precepto en cita una apreciación de situaciones relacionadas en los casos de libertad provisional y libertad condicional, siendo asi que solamente fija linea- mientos genéricos que el Juez deberá tomar en consideracihn para cuantificar el importe de la fianza, cualquiera que sea el fin procesal a que deba responder.

Y la ejecutoria número 254 pierde de vista que en la libertad cauciona1 se trata de un simple indiciado, o bien de un acusado, cuya suerte pende de un fallo que puede declarar su irresponsabilidad criminal, reintegrándolo a la sociedad limpio de culpa; mientras que en la condena condicional se trata siempre de un delincuente a quien se quiere dar la oportunidad de regeneración, sin sufrir el castigo iiiipuesto, pero con la obligación de estar en contacto periódica con su juez. De donde se des- prende que si en ambas situaciones la garantia responde al inismo efecto, lio en ambas se trata del misma individuo considerado frente al Código Penal; de shi que el monto de la fianza pueda ser menor en la libertad caucional, que sólo se pro- poiie garantizar la libertad individual, a diferencia de la garantía para la condena condicional, que debe tomar en cuenta la existencia de un daiia que hay que rcparar, lo que presupone mayor interés en el fiado para eludir la acción de la justicia.

Por lo que esta sentencia propone apartarse del criterio sustentado por 1. a rjerit- .' toria número 254 dejando al juzgador la facultad de aumentar el nioiita de la fianza en los casos de condena condicional en que haya reparación del daño, acataiido invi- riablemente lo estatuido por el artículo 560 y razonando el motivo del aurnento.

Ahora bien. como en el caso de estudio no existe daño que reparar, ni e1 juz- gador expresó motivos para el aumenta de la garantía, su fallo peca contra lo sus- tentado en la ejecutoria número 253, que si11 excusa debió haber acatado; jiiris- pri:dericia que se propone sea modificada en los siguientes tfrniinos, en obsequio 3i la mayor claridad y precisión: El monto dc la fianza que se fijó para conceder la libertad provisional, no puede ser aumentado para conceder la condena condicional, a menos que haya daños que reparar o concurra alguna otra causa que el juzgador deberá precisar, observando invariableiiiente los poslulados del articulo 560 del Código de Procedimientos Penales. 28

24) Rnlsión fiscal.-El incumplimiento de las sentencias de revisión fiscal, dictadas por la Sala seynda de la Suprema Corte con respecto a sentencias pro- nunciadas por el Tribunal Fiscal de la Federación, se combate por el amparo y 1x0

se rige por la ley que creó dicho recurso de revisión; tampoco se combate diclio

23 Amparo directo 1269/1953. Resurito el 5 de agosto de 1954

incumplimiento por apliczción de la fracci<>ii ii- del articulo 95 de 13 Ley de Aiiiparo. mediante el recurso de queja, porque tal fracción se refiere al defecto de ejecución de sentencias pronunciadas en juicio de amparo y no en revisióii fiscaLZ4

25) Pago de prestaciones por caura de accidente.-El pago de las prestaciones que emanan del contrato de trabajo, debe hacerse a los beneficiarios del trabajador, en caso del fallecimiento de éste, sin que sea necesario para reclamarlas que se tra- mite juicio sucesorio, porque dichos beneficiarios o dependientes económicos tienen necesidades inmediatas que satisfacer, para las que no cuentan con más medios que la remuneración directa y accesoria, salarios y prestaciones económicas derivadas del trabajo de aquél, por lo que no pueden esperar la dilatada tramitación de un juicio sucesorio, que además exige gastos casi inaccesibles a la gran mayoría de los depen- dientes de un obrero, y también las más de las veces superiores a las cantidades pendientes de pago, razón por la que la costumbre ha establecido que las prestacio- nes aludidas no se consideren como bienes hereditarios g pudiendo ser reclamadas mediante el procedimiento laboral, al igual que cuando se trata de indemnizaciones derivadas de riesgo profesional.

26) Destino de In cosa arrendada.-La circunstancia de que en la casa Iiabita- ción exista una estación de radio experimental, cuyas instalaciones están hechas cn la azotea y consisten en una caseta dentro de la cual Iiay apartos de recepción y transmisión, no quiere decir variación del destino de la cosa, si está demostrado que los inquilinos la habitan, y habitar no significa únicamente ocupar una casa para comer, dormir, etc., sino hacerlo también para satisfacer otras necesidades de la fa- milia, entre las que se encuentran las de diversión o distracción, y una estación de radio experimental no es sino un medio de satisfacer esta necesidad, como lo puede ser un aparato de proyección cinematográfica. un cuarto obscuro para revelar fi>-

tografiac, etc.

27) Falta de probidad.-El hecho de que la autoridad penal correspondiente iio Iiaya eiicontrado elementos para estimar comprobado cierto delito g como responsable de él a determinada persona, no impide que las Juntas de Conciliación y Arbitraje puedan considerar configurada la falta de probidad u honradez, de acuerda con los elcinentos aportados al juicio laboral, pues aparte de que iio lodo acto de falta de probidad es siempre delictuoso, existe la circunstancia de que las leyes penales son i le

interpretación y aplicación estrictas, en tanto que en materia laboral las Juntas pue- den fallar a verdad sabida, sin nrcesidad de sujetarse a las reglas sobre estimaciiin de las pruebas, sino apreciando los hechos según las mienihros de ellas lo crean (le- bido en conciencia. "7 -

24 Revisión 405/1954. Ilesuelta el 9 dc agosto de 1954.

25 Am~>ara directo 5090/1951. Resuelto el 9 de agosto de 1954. En igual sentido, amparas directos 2119/1947, 7737/1946 y 8801/1946.

26 Amparo directo 5393. Resuelto el 11 de agosto de 1954.

27 Amparo directo 4417,/1953. Reruelto el 18 de agosto de 1954.

2.34 JURISPRUDENCIA

28) Confesiótl.-No resta valor a la confesión la circunstancia de que el acusado sea afecto a la mariguana y que asi lo ieconozca un certificado médico, wrque las perturbaciones debidas a esta droga no impiden que en los periodos en que m se esta bajo sus efectos, se goce de perfecta lucidez y conciencia de sus actos, que se traduce en una legal aceptación del cargo confesado.

29) Cheqws librodos sin fondos.-Se comete el delito de libramiento de che- ques sin previa existencia de fondas para el pago cuando el presentado no es pagado por dicha causa; pero no hay fraude si el librador etitregó el cheque con la condi- ción de que para su cobra se esperase un día determinado y de que se le consul- tara previamente sobre la existencia de fondos.

El principio de la literalidad de los títulos de crtdito es aplicable en el terreiio mercantil cambiaria, mas no en el ámbito del Derecho Penal y con respecto al delito previsto por el articulo 193 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. 29

Se comete el delito de fraude cuando el cheque es presentado y no pagado por falta de fondas; pero si se aduce y prueba por el acusado que el cheque fué entregado no en pago, sino en garantía de una obligación, la sentencia condenatoria viola Ins garantías por inexperi~ncia de acto delict~vo. 20

30) Personalidad de las coopernriuas.-El caj~itulo scwndo de !a Lry Geiieral de Saciedades Cooperativas distingue entre la constitución y la antorkaci6ii ofici;il de dichas Sociedades, pues de la lechira de los preceptos relativos se desprende qiir primero se procede a la constitución de estas, mediante asamblea general, e11 la que se designan los consejos y comisiones, y después se gestiona la autorizacióri para sil funcionamiento.

Pero si bien es cierto que si de los referidos preceptos se concluye que las caa- perativas no pueden funcionar sino hasta que han sido autorizadas, ni~igiin articulo de la Ley establece que las propias sociedades carezcan de personalidad si 110 tia:, sido autorizadas, a pesar de que y% existen jurídicamei!te. puesto qi!c si esrSii constituidas.

El articulo 2* de la mencionada Ley dice textualmente: "Sólo serán sociedadcc cooperativas las que funcionen de acuerdo can 13 Ley y estén registrados y autori- zadas por la Secretaria de Economia Nacional". Este precepto quiere dccii qne ii<,

cualqiiiera agrupaciiin puede ser sociedad cooperativa, sino Únicamente las que se apeguen a las disposiciones de la. ley relativa y obtengan la autorización y renistros correspondientes. Pero no preceptúa nada en relación con la personalidad de las sociedades cooperativas, das que, como queda dicho, no podrán funcionar ni lograr el fin para el que se las constituyó sino una vez que sean autorizadas y registradas: pero desde el moinento en que eiislen, o sea, cuando queden constituidas legalmente, tienen ya personalidad iiioral y pueden con ella gestiaiiar los trámites posteriores >- ejercitar las acciones que procedan en defens:~ de los intereses de la sociedad. 31

28 Amparo directo 6124/1951. Resuelto el 19 de agosto de 1954.

29 Amparo directo 3536/1953. Resuelto el 20 de ncosto dc 1954.

30 Amparo directo 91/1953. Resuelto el 20 de agosto de 1954. 31 Revisión 175/1954. Resuelto el 20 de agosto dc 19j4.

JURISPRUDENCIA 235

31) ~ a c k r r i ~ i e s del Ministerio Público.-Al Ministerio Público toca ejercer la acción p n a l Y, por tanto, el juzgador no puede cambiar el concepto de respmabilidad penal establecido m las conclus/ones acusatorias del representante saeial. Al fijar la pena. el juez debe tomar como base la acusaúbn del Ministerio Público, pues de rebasar el marco de la misma Y condenar por delito de mayor gravedad que el im- putado por la parte aaisadora, se priva al quejoso de la defensa respectiva. como sucede cuando el Ministerio Público acusa por lesiones en riña y el Juez condena por lesiones simples internacionales. 32

32) Acción rcivindicafo&.-Sistemáticamente ha sostenido la Suprema Corre de Justicia, siguiendo la tesis de G. Baudry Lacantinerie y M. Chaveaii (Tratodo Te;- rico y Práctico de Derecho Civil, 3a. edic., año de 1905, lib. VL) que cuaiido el rei- vindicante tiene titulo de propiedad y iio lo tiene la parte demandada. debe concide- rarse prueba suficiente de la propiedad dicho título; pero siempre a condición de qne el mismo sea de fecha anterior a la en que se haya iniciado la posesióii de la parte demandada; p r q u e si la posesión es anterior al título, éste es insuficiente l>ara tener por comprobada la propiedad, requiriéndose entonces que el reivindicante euliiha uzi

~ ~

titulo de propiedad aiiterior a la posesión. Al tratar de la teoría de la prueba de la propiedad la acciijn reiviiidicatori:i Iia

distinguido tres situaciories diversas: la.-El caso en que la parte actora exhibe su titulo de propiedad y la dernaiidada iio esliibe iiinyno; ?a,-Cuando tanto la parte actora como la deinandad;~ presentan títulos de propiedad, y 3a.-~E1 caso en qiie iii

In parte actora ni la deniandada exhiben titulo alyno. En el primer caso, esto cs, ciiatido cl actor acompaña su título (le prr,liierlad, sin

Clitr lo haga sil coiitraltarte. se estima que este titulo ronstituyc suficiente jiistifica- cibii de su derecllo de propiedad; pero, se iiisiítc, sirinjirc rliie el prupio titulo sea de fecha anterior 2, la de q<ie date Ir, posesii>ii ilr la paric deinandada; Ixirqiir se coiiciclera qiie el Litulo roiisliliiye iiiia ~>resiiiicibn más iirerte de ~~ropiednil q i e In l>resiiiicii>n qiie 13ueda derivarse ile iiii:i ~,osesiiiii posterior al titiilo; pero cuniido es lo coiitr;irio, es decir, ciinndu kx posesión es anterior al tiiiilo, eiitoricrs pier<le su h:ise la ~ii-csuiicióii aludida y el reivindicante está obligado a coin~iletai- sii titula- cii>ii, de niudo que delic rxliibir el titulo de propiedad qiie i-esiiltc niitcrior n I;i suso-

dicha posesióii, o bicn jiistiiicnr el ~irapia Iicrlio niedinnte las drni5i nir<lioi <le ilriic-

1,;) consentidos por I;i ley. 3"

33) .4soci<iciiírz err )articipaciú,i.--Com de coiiiorniidad con ia Le) ile Si~ciedn- <Irs I~lercaritiles la asociación en p:irtirip:icióii iio tiene personalidad jurídica iii ra- zón sucia1 o deiioiuitiacióii 1- el asociaiitc obra eii iionilire propio, no existc relacibii jnridicn eritre los teiceros y los asociadoi, por lo que quiciies prestasi sus servicios al asociantc deben colisider:irse trabajadores de éste y iio de una entidad iiiexist~ntc, conio lo es la nicricionnda asociación. 3%

32 Amt>;iro directo 4084/1953. I<rauclto el 20 de ;igosto dc 1954.

33 .\nipara dirpcto 29.59/1953. Rcsiiclto rl 25 dc agosto de 1954.

34 ?niparo directo 3421/195?. i<esuelto el 2 de seotiemhre de 1954.

236 JURISPRUDENCIA

34) Publicación de las resolucio+ies presidenciales en materia agraria.-La cir- cunstancia de que no exista disposición expresa que señale término para que el De- partamento Agrario cumpla con lo dispuesto por el artículo 253 del Código Agrario, significa, o que el cumplimiento debe ser inmediato a las resolitciones presidenciales, sin más retardo que el natural debido al trámite correspondiente. y a las disposiciones que sobre el trabajo de Ins oficinas de la dependencia de que se trate contenga el Reglamento Interior, o que se esté a lo que al respecto disponga la propia resolu- ción. Pero interpretar el silencio de la ley en el sentido de que una resolución pre- sidencial, sin ulterior recurso, pueda cumplimentarse cuando lo estime conveniente el titular del Departamento Agrario, es hacer nugatorio el fallo y justificar, no un pru- dente arbitrio, sino la arbitrariedad en que pudieran incurrir las autoridades agra- rias. m

- 35 Revisión 986/1954. Resuelta el 6 de septiembre de 3954.