jurisprudencia pauliana

13
FICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 003822-2007 MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICO MAGISTRADO PONENTE: SOLIS ESPINOZA SALA SUPREMA: SALA CIVIL TRANSITORIA PROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DEL SANTA TIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTO TIPO DE RECURSO: CASACION TIPO DE FALLO: FUNDADO FECHA DE RESOLUCIÓN: 2008-10-13 00:00:00.0 MAGISTRADOS: SOLIS ESPINOZA, TICONA POSTIGO, PALOMINO GARCIA, CASTAÑEDA SERRANO, MIRANDA MOLINA TEXTO DEL DOCUMENTO: LIMA, TRECE DE OCTUBRE DEL DOS MIL OCHO.- … la relación de parentesco existente entre el deudor y tercero comprador demandados, como elemento único y aislado, no es elemento de prueba suficiente para alegarse el estado razonable de conocer el perjuicio que se pudiera ocasionar al acreedor con el acto de transferencia del cual se pretende su ineficacia; ….que la presunción juris tantum contenida en el inciso primero del citado artículo ciento noventa y cinco como es que "el tercero haya estado en razonable situación de conocer y no ignorar el derecho del acreedor o su eventual perjuicio", corresponde sea analizada con los demás supuestos para la concurrencia de la acción revocatoria y en donde los demandados les corresponde desvirtuar tal presunción… que en el caso de autos si se han cumplido con los requisitos para el ejercicio de la acción revocatoria, pues el a) el eventos damni, como elemento objetivo del perjuicio al acreedor se ha demostrado con la potencial imposibilidad de que aquel acreedor reconocido judicialmente -proceso de obligación de dar suma de dinero número dos mil dos guión ciento cincuenta y siete- no pueda hacer efectivo el cobro de su crédito, no habiendo presentado los demandados algún medio probatorio que acredite la inexistencia del perjuicio o de otros bienes libres al haber sido declarado rebeldes y no haber intervenido en las diferentes etapas del presente proceso; b) el consilium fraudes como la intención del deudor de causar perjuicio al acreedor o tener conciencia del perjuicio que ocasiona, se ha demostrado con el reconocimiento de la deuda realizada por referido deudor en el proceso de obligación de dar suma de dinero, tal como se

Transcript of jurisprudencia pauliana

Page 1: jurisprudencia pauliana

FICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 003822-2007MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOMAGISTRADO PONENTE:

SOLIS ESPINOZA

SALA SUPREMA: SALA CIVIL TRANSITORIAPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DEL SANTATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2008-10-13 00:00:00.0

MAGISTRADOS: SOLIS ESPINOZA, TICONA POSTIGO, PALOMINO GARCIA, CASTAÑEDA SERRANO, MIRANDA MOLINA

TEXTO DEL DOCUMENTO:LIMA, TRECE DE OCTUBRE DEL DOS MIL OCHO.- … la relación de parentesco existente entre el deudor y tercero comprador demandados, como elemento único y aislado, no es elemento de prueba suficiente para alegarse el estado razonable de conocer el perjuicio que se pudiera ocasionar al acreedor con el acto de transferencia del cual se pretende su ineficacia; ….que la presunción juris tantum contenida en el inciso primero del citado artículo ciento noventa y cinco como es que "el tercero haya estado en razonable situación de conocer y no ignorar el derecho del acreedor o su eventual perjuicio", corresponde sea analizada con los demás supuestos para la concurrencia de la acción revocatoria y en donde los demandados les corresponde desvirtuar tal presunción…

que en el caso de autos si se han cumplido con los requisitos para el ejercicio de la acción revocatoria, pues el a) el eventos damni, como elemento objetivo del perjuicio al acreedor se ha demostrado con la potencial imposibilidad de que aquel acreedor reconocido judicialmente -proceso de obligación de dar suma de dinero número dos mil dos guión ciento cincuenta y siete- no pueda hacer efectivo el cobro de su crédito, no habiendo presentado los demandados algún medio probatorio que acredite la inexistencia del perjuicio o de otros bienes libres al haber sido declarado rebeldes y no haber intervenido en las diferentes etapas del presente proceso; b) el consilium fraudes como la intención del deudor de causar perjuicio al acreedor o tener conciencia del perjuicio que ocasiona, se ha demostrado con el reconocimiento de la deuda realizada por referido deudor en el proceso de obligación de dar suma de dinero, tal como se advierte de fojas treinta y ocho; y, finalmente el c) concius fraudes, en cuanto al conocimiento del tercero respecto del perjuicio o que haya estado en razonable situación de conocerlos o de no ignorarlos y el perjuicio eventual de los mismos, se ha configurado con el parentesco consanguíneo directo que tiene el vendedor con el comprador (hermanos), en donde tal cercanía familiar da lugar a que el hermano del deudor como comprador haya estado en posibilidad razonable de conocer de la existencia del crédito pendiente de pago que mantenía su hermano, así como del proceso judicial de cobro iniciado con anterioridad a la celebración de la transferencia del bien inmueble…

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACIÓN 3822-2007 SANTA ACCIÓN REVOCATORIA

Page 2: jurisprudencia pauliana

Vista PreviaFicha de datos: resolución n°: 001690-2001Materia: Civil>acto juridicoSala suprema: Sala civil transitoriaProcedencia: Corte superior de tacna - moqueguaTipo de proceso: ConocimientoTipo de recurso: CasacionTipo de fallo: FundadoFecha de resolución: 2001-12-03 18:05:09.0Magistrados: Echevarria adrianzen, lazarte huaco, zubiate reina, biaggi gomez, quintanilla quispe

texto del documento:cas 1690-2001 tacna moquegua accion revocatoria lima, tres de diciembre del dos mil uno. ....son requisitos para fa procedencia de la denominada acción pauliana la concurrencia de ciertos requisitos o elementos como son: elementos objetivos: a) existencia del crédito; b) existencia de perjuicio presente o futuro; c) no es necesaria la insolvencia del deudor; d) relación de causalidad (entre los actos de disposición y el perjuicio existente) y los elementos subjetivos: i) por parte del deudor: a.- cuando el acto juridico es posterior al crédito; esto es debe conocer el perjuicio causado, es decir el deudor debe demostrar la inexistencia del perjuicio; ii) por parte de los terceros: que en cuanto al perjuicio causado, haran conocido de el o que hayan estado en razonable situación de conocerlo o ignorarlo; …se da el supuesto contemplado por el articulo ciento noventicinco del código sustantivo, esto es existe un acreedor (la demandante), un deudor (el demandado luis francisco neyra riveros) y la disposición del bien (en este caso el inmueble materia de litis) a titulo gratuito (anticipo de legítima de fecha veinticuato de junio de mil novecientos ncventinueve) a favor de terceros (las dos menores hijas del demandado con lo que se da el perjuicio contra la acreedora demandante, pues su crédito es anterior al acto juridico gratuito de adelanto de legítima; se

…si se han dado los supuestos fácticos contemplados por la norma antes mencionada, por cuyo motivo resulta amparable la demanda, y por ende la actora tiene legitimidad para obrar;

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 0001573-20001MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTEPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE PIURATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACION

Page 3: jurisprudencia pauliana

TIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2001-12-03 17:37:00.0

MAGISTRADOS: VASQUEZ CORTEZ, CARRION LUGO, TORRES CARRASCO, INFANTES VARGAS, CACERES BALLON

TEXTO DEL DOCUMENTO:

LIMA, TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL UNO.

el crédito que ostenta el demandante se origina en la fecha de constitución de la aludida hipoteca y que la subrogación anotada (sustitución de acreedor) constituye una consecuencia de la obligación asumida y no cumplida por doña maría del pilar rojas calle. En tal virtud, la obligación (crédito) del garantizado con la hipoteca (co-demandada maría del pilar rojas calle) nace en la fecha en que se constituye la hipoteca ( treinta de diciembre de mil novecientos noventicinco) y no cuando el garante hipotecario la cancela (nueve de octubre de mil novecientos noventiocho). Por lo que se llega también a la determinación que el crédito del demandante es anterior al acto de disminución patrimonial alegada por el actor a que se refiere la compraventa efectuada por la co-demandada maría del pilar rojas calle a favor de los co-demandados, sus padres, ….Es más, en el caso sub- materia los compradores indudablemente se han hallado en razonable situación de conocer de la garantía hipotecaria que el demandante había constituido a favor de la hija de ambos compradores o por lo menos de no ignorar del perjuicio causado sobre los derechos del demandante por la vinculación familiar existente.

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 001364-2003MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL TRANSITORIAPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE LIMATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2004-04-27 00:00:00.0

MAGISTRADOS: EGUSQUIZA ROCA, LAZARTE HUACO, RODRIGUEZ ESQUECHE, ROMAN SANTISTEBAN, TICONA POSTIGO

TEXTO DEL DOCUMENTO:CAS 1364-2003 LIMA INEFICACIA DE ACTO JURIDICO LIMA VEINTISIETE DE ABRIL (DEL DOS MIL CUATRO.-

la sala superior se limita a una interpretación declarativa, cuando debió interpretar en forma sistemática la norma invocada; refiere que es necesario reconocer a los acreedores la acción pauliana, ya que de lo contrario se estaría protegiendo la conducta dolosa del deudor, lo cual no es el sentido finalista de la institución; que por interpretación extensiva de la norma invocada, cabe la acción pauliana contra negocios fraudulentos que hayan tenido en cuenta la obligación posterior que asumiría el deudor

Page 4: jurisprudencia pauliana

…que, la sala de mérito desestima la demanda sosteniendo que el anticipo de legitima es de fecha anterior al crédito otorgado; sin embargo, la doctrina de mayor aceptación en el ámbito de este concepto por el principio de seguridad jurídica, considera que aún cuando el acto de disposición sea anterior al nacimiento del crédito, queda sujeto a la acción revocatoria si se advierte un preordenamiento del deudor con el propósito de perjudicar al futuro acreedor…

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 000003-2001MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTEPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE CAJAMARCATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2001-10-01 03:59:13.0

MAGISTRADOS: VASQUEZ VEJARANO, CARRION LUGO, TORRES CARRASCO, INFANTES VARGAS, CACERES VASQUEZ

TEXTO DEL DOCUMENTO:

SENTENCIA

CAS. NRO. 03-2001 CAJAMARCA

LIMA, PRIMERO DE OCTUBRE DEL DOS MIL UNO.

Que, el artículo 195 del código civil, expresa que la acción pauliana o revocatoria puede ser ejercitada por el acreedor aunque el crédito esté sujeto a condición o plazo, precepto que no se ha tomado en cuenta por el colegiado; con lo que ha quedado acreditado este extremo de la infracción denunciada.

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 004526-2006MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL TRANSITORIAPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DEL SANTATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE 2006-06-26 13:07:20.0

Page 5: jurisprudencia pauliana

RESOLUCIÓN:

MAGISTRADOS: TICONA POSTIGO, SOLIS ESPINOZA, PALOMINO GARCIA, CASTAÑEDA SERRANO, MIRANDA CANALES

TEXTO DEL DOCUMENTO:CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA

CASACION N° 4526-2006 DEL SANTA ACCIÓN REVOCATORIA

LIMA, VEINTISEIS DE JUNIO DEL DOS MIL SIETE …que carece de sustento la sola imputación del actor de que por haberse celebrado la compra venta a pocos días de inscrita la traslación de dominio a favor del deudor, y por haber adquirido el hermano de este deudor) las acciones, configura sustento suficiente para crear convicción en que el comprador conocía la existencia del crédito a su favor. En efecto, tal afirmación no resulta válida en la medida que para que aquella surta efectos, debe contar con un soporte probatorio mínimo que la convierta en fehaciente como sería alguna comunicación o aviso previo que el acreedor haya hecho llegar al domicilio del adquiriente, indicando la existencia de la obligación a cargo del vendedor, tanto más si los contratantes habitan en direcciones domiciliarias distintas, pues la mera imputación resulta insuficiente para causar convicción; si se tiene en cuenta que la carga de la prueba respecto a que el comprador conocía la existencia de la deuda, siempre recae en el actor, conforme alude el articulo ciento noventiséis del código procesal civil.

...que, en el caso de autos el colegiado superior al considerar que el inciso primero del artículo ciento noventicinco del código civil exige un medio probatorio mínimo como sería alguna comunicación o aviso previo que el acreedor haya hecho llegar al domicilio del adquirente, indicando la existencia de la obligación a cargo del vendedor; sin embargo, el colegiado incurre en error al establecer la verdadera voluntad objetiva de la norma , si se tiene cuenta que la norma mencionada establece la presunción de la existencia del perjuicio, pero no dispone la presunción del conocimiento del perjuicio por parte del tercero cuando el acto de disposición es posterior al surgimiento del crédito; en consecuencia el ad quem ha interpretado erróneamente el inciso primero del artículo ciento noventicinco del código acotado.

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 000861-2004MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTEPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE LIMATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: INFUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2005-07-14 13:06:58.0

Page 6: jurisprudencia pauliana

MAGISTRADOS: SANCHEZ PALACIOS PAIVA, PACHAS AVALOS , EGUSQUIZA ROCA , QUINTANILLA CHACON , MANSILLA NOVELLA

TEXTO DEL DOCUMENTO:SENTENCIA CAS . N° 861-2004 LIMA

Que, la institución de la prescripción importa el no ejercicio del derecho dentro de un plazo determinado y la posibilidad de que el demandado la oponga como medio de defensa a fin de extinguir el ejercicio del derecho de acción.

Que no se puede alegar la interrupción del plazo de prescripción para la interposición de la demanda de ineficacia de acto jurídico, entendiéndose mas bien que el recurrente tuvo el plazo de dos años para hacer valer el derecho que le confiere la presente acción, lo que no hizo en tiempo oportuno, siendo valido que los demandados se valgan de ello para oponer la prescripción del derecho del recurrente a accionar, conforme ha sido amparado en las instancias de merito.

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 001587-2005MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTEPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE LORETOTIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: INFUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2005-12-07 10:45:08.0

MAGISTRADOS: SANCHEZ-PALACIOS PAIVA, PACHAS AVALOS, EGUSQUIZA ROCA, CAROAJULCA BUSTAMANTE , MANSILLA NOVELLA

TEXTO DEL DOCUMENTO:SENTENCIA CAS. N° 1587-2005 LORETO

...que la primera parte del artículo 195 del código civil establece que "aunque el crédito esté sujeto a condición o plazo, puede pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del crédito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del acto del deudor resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la prestación debida o se dificulta la posibilidad de cobro". …que la precitada norma no distingue que el acto sea anterior o posterior al crédito, tratándose, como ocurre en el presente caso, de actos de disposición a título gratuito, de modo que bajo este aspecto el colegiado superior hace una interpretación correcta de la norma invocada, interpretación que además se encuentra acorde con las anteriormente asumidas por las salas civiles en sede casatoria, por tanto no se ha configurado la causal denunciada, desestimándose la misma.

Page 7: jurisprudencia pauliana

sta PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 002643-2005MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTEPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE CUSCOTIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2006-04-12 22:02:11.0

MAGISTRADOS: SANCHEZ PALACIOS PAIVA, CAROAJULCA BUSTAMANTE, SANTOS PEÑA, MANSILLA NOVELLA, MIRANDA CANALES

TEXTO DEL DOCUMENTO:SENTENCIA CAS. NRO. 2643-2005 CUSCO

LIMA, DOCE DE ABRIL DEL DOS MIL SEIS.

…que para la procedencia del supuesto de ineficacia de acto jurídico basado en el artículo 195 del código civil, debe tenerse en cuenta: 1) la existencia de un crédito, sea quirografario o no, 2) la disposición de un bien o bienes, y 3) que de la disposición de dicho bien o bienes resulte la imposibilidad de pago. Estos requisitos se encuentran acreditados y no han sido discutidos, no siendo determinante la afirmación que se realiza en la recurrida que las beneficiadas litisconsortes pasivas indiquen que no han conocido de la existencia del crédito y que no estaban en la razonable situación de conocerlo, dado que son hijas de la demandada, y que su simple dicho no es prueba suficiente para afirmar que no conocían del crédito. El "consilium fraudis" consiste en el conocimiento que tiene el deudor de su propia situación económica, y por ende que con la enajenación por él realizada se imposibilitará satisfacer sus deudas por la minoración que experimenta su patrimonio. Este concepto lo integra 'la llamada, "excientia", o sea la representación que se opera en la mente del deudor de su situación económica, de la valoración de su patrimonio y del negocio jurídico que va a llevar acabo, y se integra por la llamada, "presciencia", o sea el conocimiento de las consecuencias derivadas de la enajenación que va a realizar, es decir, la previsión de que con el acto que va a realizar imposibilita a su legítimo acreedor que pueda hacer efectivo su derecho. El "eventus damnis" es el perjuicio para el acreedor, ya que sino existiera ese perjuicio, aun cuando el deudor hubiera actuado con un propósito decidido de defraudarle, no podría ejercitarse la acción pauliana. En el presente caso ambos extremos han sido establecidos.

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 003057-2000MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTE

Page 8: jurisprudencia pauliana

PROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE ICATIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: FUNDADOFECHA DE RESOLUCIÓN:

2001-07-20 16:37:26.0

MAGISTRADOS: VASQUEZ VEJARANO, CARRION LUGO, TORRES CARRASCO, INFANTES VARGAS, CACERES BALLON

TEXTO DEL DOCUMENTO:CAS. N° 3057-2000

ICA

LIMA, VEINTE DE JULIO DEL DOS MIL UNO.-

…que, como la demandante en su recurso de casación sostiene que hay una interpretación errónea del artículo 195 de° digo civil, es indispensable definir si el acreedor puede interponer la acciòn pauliana no sólo contra el deudor, sino también contra el avalista. …que, para tal efecto hay que tener en consideración que el artículo 10 de la ley de títulos valores número 16587 (aplicable al caso de autos), establece que: tratándose de letras da cambio, pagarés, vales a la orden y cheques, los que giren, acepten, endosen o avalen estos documentos quedan obligados solidariamente frente al tenedor y éste puede accionar contra dichas personas individual o conjuntamente, sin tener que observar el orden en que se hubieren obligado. …que resulta así, en caso de incumplimiento del deudor en el pago de la obligación, el avalista debe responder solidariamente, es decir está obligado al pago de la deuda y por lo tanto es considerado también como deudor. …que, por ello el numeral 195 del código civil no sólo está referido exclusivamente al deudor principal, sino también en este caso al avalista por ser responsable solidario con él. …que; es un hecho probado por las instancias de mérito, que el crédito del demandante es anterior al acto de disminución patrimonial, toda vez que la sentencia emitida en el proceso ejecutivo acompañado, fue expedida el veinticuatro de junio de mil novecientos noventiocho, mientras que la escritura pública de compraventa del bien sub litis es de fecha veintinueve de agosto de mil novecientos noventiocho; asimismo, el mencionado inmueble fue transferido a favor del hermano y cuñada del avalista, lo cual implica que éstos conocían o en todo caso no ignoraban el perjuicio eventual.

Vista PreviaFICHA DE DATOS: RESOLUCIÓN N°: 003705-2002MATERIA: CIVIL>ACTO JURIDICOSALA SUPREMA: SALA CIVIL PERMANENTEPROCEDENCIA: CORTE SUPERIOR DE LAMBAYEQUETIPO DE PROCESO: CONOCIMIENTOTIPO DE RECURSO: CASACIONTIPO DE FALLO: IMPROCEDENTEFECHA DE RESOLUCIÓN:

2003-07-03 00:00:00.0

MAGISTRADOS: ALFARO ALVAREZ, CAROAJULCA BUSTAMANTE, CARRION LUGO, HUAMANI LLAMAS, MOLINA ORDOÑEZ

Page 9: jurisprudencia pauliana

TEXTO DEL DOCUMENTO:AUTO CALIFICÁTORIO DEL RECURSO 1 CAS. N° 3705-2002 LAMBAYEQUE

LIMA, TRES DE JULIO DEL DOS MIL TRES.-

…denuncia la interpretación errónea del artículo 195 del código civil, señalando que la acción revocatoria se interpone cuando el acreedor no tiene asegurado su crédito, vale decir para los acreedores quirografarios, mas no así para aquellos acreedores que tienen asegurado su crédito conforme lo es el banco demandante; además agrega, que el demandante tiene un derecho de crédito asegurado con una prenda del avalista del pagaré, por tanto aún cuando la recurrente hubiese enajenado el bien inmueble el acreedor tiene el derecho de hacer efectivo su crédito porque la prende le otorga el derecho persecutorio sobre el bien.

Vista PreviaFicha de datos: resolución n°: 003298-2002Materia: Civil>acto juridicoSala suprema: Sala civil transitoriaProcedencia: Corte superior de limaTipo de proceso: ConocimientoTipo de recurso: CasacionTipo de fallo: InfundadoFecha de resolución:

2003-02-18 00:00:00.0

Magistrados: Aguayo del rosario, echevarria andrianzen, lazarte huaco, mendoza ramirez, pachas avalos

texto del documento:casación 3298-2002 lima ineficacia de acto juridico

lima, dieciocho de febrero del dos mil tres.- el acto jurídico cuya eficacia se cuestiona constituye un acto jurídico celebrado a título gratuito, no siéndole en consecuencia aplicable el citado dispositivo, toda vez que se encuentra redactado para ser aplicable a los actos jurídicos celebrados a título oneroso; y considerando: primero.- que, la causal de aplicación indebida se configura cuando los jueces de mérito aplican una norma impertinente o inapropiada al conflicto intersubjetivo de intereses; …que, la presente demanda es sobre fraude del acto jurídico en la que se solicita la declaración de ineficacia del anticipo de herencia celebrado por celso prado pastor y su cónyuge rosario de orbegoso valdivieso de prado a favor de su hija augusta maría del rosario prado orbegoso….que, el anticipo de legítima por el cual los herederos forzosos reciben antes de la muerte del causante, bienes y derechos que forman parte de la herencia, es un acto gratuito, a título de liberalidad, por cuanto existe sacrificio para una de las partes y, ventaja o desplazamiento patrimonial por parte de la otra, es decir no va acompañada de una contraprestación;

Page 10: jurisprudencia pauliana