JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

download JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

of 12

Transcript of JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    1/12

    REIVINDICACIN -DENTRO DE LA REIVINDICACIN SE PUEDE DILUCIDAR EL MEJOR DERECHO DEPROPIEDAD

    1. Expediente 1003-9 ! A""i#n $ei%indi"&t'$i&! p$e(e$en"i&)- La accin reivindicatoria es aquella que permite alpropietario no poseedor hacer efectivo su derecho contra el poseedor no propietario, ya sea recuperando lo propioluego de un despojo o indebida posesin, o slo reconociendo su derecho y calidad de dueo. No obstante que losdemandados tienen un ttulo respecto del bien, sin embargo, el derecho a favor de los accionantes resulta preferentepor encontrarse inscrito en los egistros !"blicos.

    #. CAS) N* 3+,,-00 PUNO! C'n" $.' de de$e"/'. $e& e.! P'$ & exi.ten"i& de d'. t t '. de p$'pied&d )- $l

    concurso de derechos reales, que puede dar lugar a un conflicto de mejor derecho de propiedad, slo se da cuando eldemandante y demandado tienen igual categora de ttulo de propiedad, como se da en el presente caso, donde ambaspartes litigantes cuentan con ttulo de propiedad% m&s no as, cuando el ttulo del actor se encuentra inscrito y el deldemandado no lo est&, pues en este "ltimo caso, cabe solamente la reivindicacin sin ser necesaria la declaracin demejor derecho real ya que al no e'istir el tracto sucesivo no se acredita el derecho de propiedad. ( tracto sucesivo).

    *. CAS) N* 1+ -2001 CUSCO)- ACCIN REIVINDICATORIA)-La facultad de reivindicar un bien, es atributo del derechode propiedad, debiendo ser interpuesta la accin reivindicatoria por el propietario no poseedor contra el poseedor no

    propietario; sin embargo, nada obsta para que en un proceso como el de autos pueda discutirse el mejor derecho de propiedad, en caso de que la parte contraria tambin alegue la titularidad del mismo bien.

    +. CASACIN N 23 4-2001 LORETO 5P 6) 1703720028! ALTA DE NECESIDAD DE PROCESO SO:RE MEJORDERECHO DE PROPIEDAD)-uando reivindicante y demandado tienen ttulos de propiedad.- No es necesario un

    proceso sobre mejor derecho de propiedad, porque en un proceso de reivindicacin debe quedar establecido el ttuloque a cabalidad acredite la propiedad del reivindicante. En consecuencia, nada impide que en un proceso sobrereivindicacin, se determine tambin el mejor derecho de propiedad cuando ambas partes tengan dicho ttulo. !omo"# $ %bril &''& (ialogo con la )urisprudencia*

    . CASACIN N* ;221-2001 AREaen?mediante contrato de adjudicacin de fecha veintiocho de agosto de mil novecientos noventa, tambi5n adquiri elmismo bien, transfiri5ndolo a su ve? (contrato de transferencia de fojas veinticuatro) a su codemandada 7arina

    6lbertina arrera astro% determin&ndose con ello que el demandante adquiri el bien subiltis antes a la transferenciaefectuada por $liot =rupllo >aen?% O"t&%')- ;ue, como es de verse de los actuados se tiene que los jueces de m5ritohan determinado que el bien materia de litis fue adquirido por la actora, y que los terceros adquirientes actuaron debuena fe, toda ve? que su codemandado >aen? =rujilio e'hiba un ttulo de adquisicin a su favor e'pedido por la

    6sociacin demandada% N'%en')- ;ue, en tal entender el derecho de la actora es preferente a la de los empla?ados,pues es propietario del bien que adquiri de buena fe y a ttulo oneroso, agregando adem&s que no es necesario a lademandante el inicio de una nueva demanda, toda ve? que al no asistirle tal derecho a los demandados, lademandante tiene el mejor derecho.

    2004@. eivindicacin. CAS. N 240-2004 %ACNA (Pub.28/2/2006, Pg. 15446) D:F

    !N 1 A #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #+"UC+#A !" C$NCU S$ #! #! !CH$S !A"!S* CUAN#$ #$S $ ( S &! S$NASA"!5AN #! !CH$ #! & $&+!#A# !S&!C%$ #! UN (+S($ ,+!N.- C &$t')- ;ue, la 6ccin eivindicatoria es la accin realpor e'celencia, siendo procedente que mediante esta accin pueda dilucidarse el concurso de derechos reales, cuando

    dos o m&s personas alegan derecho de propiedad respecto de un mismo bien inmueble. $n ra?n de que el atributo dela reivindicacin puede ser ejercido por el propietario respecto de un tercero ajeno, ya sea frente a un poseedor nopropietario o bien contra quien posea sin tener derecho oponible al demandante. < int')- ;ue, conforme se adviertedel pronunciamiento de ambas instancias de m5rito, tanto el Aue? como la >ala >uperior, han declarado improcedentela demanda de reivindicacin, sustent&ndose principalmente en que al haber acreditado ambas partes procesales surespectiva titularidad, no corresponde que en el presente proceso de reivindicacin se emita pronunciamiento sobre elmejor derecho de propiedad% criterio que resulta errado, toda ve?, que en las sentencias e'pedidas en sede de

    1

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    2/12

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    3/12

    +u# o %#!%# u! %-%u'o d# "o i#dad, a"a 'a "#cu #"aci ! d# 'a o # i ! d# u bi#! i! #&ba"go, !o u#d# #!%#!d#",'i&i%a%i$a!%#, +u# #! # %# "oc# o d# "#i$i!dicaci !, #! do!d# # di cu%# u! d#"#c o a%"i&o!ia', !o # di cu%a, 'a $iabi'idad o #'d#"#c o d# 'a a"%# #& 'a a, # d#ci", i #! #' "oc# o d# "#i$i!dicaci !, 'a a"%# ac%o"a o %#!%a u! %-%u'o 'a a"%# #& 'a ada%a&bi !, o cua!do !o , # i %#! #'#!%o d# uicio +u# #"&i%#!, $'ida!%#, co! id#"a" +u# # d#b# di cu%i" 'a o ici ! '#ga'd# 'a a"%# #& 'a ada, "# #%o d#' bi#!, # d#b# co!c'ui" !o +u# 'o &agi %"ado "#&i%a! a 'o u #%o 'i%iga!%# , a o%"o "oc# o, 'ocua' g#!#"a u!a ca"ga "oc# a' i!co& "#! ib'#, i!o +u# u"g# #' d#b#" d# a!a'i a", ob #%i$a!%#, 'a o ici ! '#ga' d# a&baa"%# , a - co&o 'o dio "oba%o"io +u# # %a o*"#c#! +u# cua'+ui#" u# u#d# "#cauda", a' a& a"o d#' a"%-cu'o ci#!%o!o$#!%icua%"o d#' digo P"oc# a' i$i', a *i! d# "# o'$#" 'a co!%"o$#" ia, d# 'a *o"&a & u %a ac#"c!do #, 'o & o ib'#, a 'a$#"dad.

    1@. CAS) N* 49,-2004 LIMA 5Pub. 3/07/2007, Pg. 19997)! A""i#n $ei%indi"&t'$i&! Vi&6i id&d p&$& di "id&$ e =e>'$ de$e"/' de p$'pied&d)- La accin eivindicatoria es la accin real por e'celencia, la misma que se puede promover en cualquier momento por ser imprescriptible, y que permite al propietario no poseedor, demandar en va de restitucinel bien que detenta un tercero, pero adem&s, procede tambi5n la accin reivindicatoria contra una persona que ostentatambi5n ttulos de dominio respecto del mismo bien, y que incluso pudiera tener un derecho inscrito en los egistros!"blicos, en cuyo caso debe dilucidarse dentro del mismo proceso de reivindicacin quien es que tiene mejor derechode propiedad, y si bien el mejor derecho de propiedad puede promoverse en va de accin no se trata de la accin real9estritu sensu9 y no es necesariamente una accin aparte o independiente de la reivindicatoria, sino que est& incurso,dentro de ella como una cuestin probatoria.

    1B. CAS) N* 2293-2004 LIMA NORTE(Pub. 31/08/2007, Pg. 20148)! A""i#n $ei%indi"&t'$i&! Vi&6i id&d de di." ti$ ede$e"/' de p$'pied&d)- La accin reivindicatoria es la que ejerce el propietario no poseedor contra el poseedor nopropietario, de lo que se desprende que un e'tremo de la accin e'ige la proban?a plena del derecho de propiedad dela cosa reclamada, y el otro, que quien posee lo haga sin ttulo alguno, siendo que el propietario tiene derecho a poseer y este derecho que es e'clusivo y e'cluyente, constituye el sustento real de la accin reivindicatoria. La accin

    reivindicatoria es la accin real por e'celencia, siendo procedente que mediante esta accin pueda dilucidarse elconcurso de derechos reales, por lo que, nada obsta para que en un proceso de reivindicacin como el presente, sepueda dilucidar cu&l de los mencionados ttulos confiere a su titular un mejor derecho de propiedad sobre el bienmateria del presente litigio y menos para determinar si es procedente o no la reivindicacin demandada, tanto m&s, sien el presente proceso de conocimiento, por su naturale?a, resulta permisible un debate amplio de las partes no solosobre la valide? de los ttulos esgrimidos sino tambi5n para establecer si la actora tiene o no derecho para reivindicar elpredio sub litis.

    #/. eivindicacin. CAS. N 2320-08 "A "+,! %A#(Pub. 30/10/2007, Pg. 20888) D:FNA#A $,S%A &A A U! !N UN & $C!S$ S$, ! !+1+N#+CAC+ N* S! #!%! (+N! %A(,+ N !" (! $ #! !CH$ #!& $&+!#A#.-S?ti='! $n consecuencia, como ya lo ha establecido la jurisprudencia de la orte >uprema, nada obstapara que en un proceso sobre reivindicacin, se determine tambi5n el mejor derecho de propiedad cuando ambaspartes tengan ttulo% por lo que, debe ordenarse el reenvo a fin que las instancias de m5rito se pronuncien sobre elmejor derecho de propiedad y la pretensin de reivindicacin.

    200,#1. eivindicacin CAS. N 2203-2007 "+(A(Pub.02/01/2008, Pg.21257) D:F

    !N !" & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N !SU"%A 'AC%+,"! U! !" U)5A#$ #+"UC+#! !N !" & $C!S$ U+ N #! "AS &A %!S& $C!SA"!S %+!N! (! $ #! !CH$ A "A & $&+!#A#.-< int'! $n virtud de los acotados principios, en el presente caso,resulta factible que el Au?gador dilucide en el proceso qui5n de las partes procesales tiene mejor derecho a lapropiedad del bien sub litis, si se tiene en cuenta que el documento corriente a fojas ciento doce -en que se sustenta laimpugnada- sirvi de base en el proceso penal a que se refieren las instrumentales aportadas con la demanda. !or consiguiente, declarar la conclusin del presente juicio sin emitirse un pronunciamiento sobre el fondo del asuntoatentara flagrantemente contra los enunciados principios de orden procesal y de obligatorio cumplimiento. Sext'! !or consiguiente, habi5ndose determinado que la resolucin impugnada infringe el debido proceso en los t5rminose'presados, el presente recurso impugnatorio debe declararse fundado y ordenarse que se emita un nuevo fallo,teni5ndose en cuenta las consideraciones e'presadas precedentemente.

    ##. eivindicacin. CAS. N 49F-2007 "+(A(Pub.02/09/2008, Pg.22760) D:F

    !N !" & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N C$ !S&$N#! ANA"+)A %A(,+ N !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#.-S?ti=')- (C),el ejercicio del atributo reivindicativo comprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin del bien de personaque incluso se atribuye derecho de propiedad, criterio e'puesto a trav5s de reiterada jurisprudencia e'puesta por este>upremo olegiado, ra?ones por las cuales el pronunciamiento inhibitorio de la >ala declarando improcedente lademanda por considerar que en el presente proceso de reivindicacin no corresponde anali?ar el mejor derecho depropiedad resulta errado, no habiendo resuelto conforme a la naturale?a del proceso de reivindicacin e incurriendocon ello en un pronunciamiento insuficiente, lo que determina la nulidad insubsanable de la sentencia de vista a tenor del artculo 1:1 del digo !rocesal ivil% O"t&%')-;ue, asimismo respecto a ello resulta pertinente citar al autor Aorge

    6vendao Dalde? cuando sostiene que La reivindicacin supone la restitucin del bien a su propietario. 7ara su procedencia debe de e+istir siempre un e+amen previo sobre la propiedad del accionante. 7or tal ra4n lareivindicacin implica, de manera inseparable, el reconocimiento del dominio la restitucin de la cosa a su propietario

    por el tercero que lo posee=.. 7ues bien atendiendo el e+amen de la titularidad del derecho de propiedad que entra3ala reivindicacin, es perfectamente posible que en dicha instancia, frente a un poseedor que alega su legitimidad, laautoridad judicial emita un pronunciamiento declarando a quien corresponde la propiedad del bien= En este orden deideas no tiene ning-n sentido de que se e+ija la declaracin de propiedad como requisito previo autnomo al procesode reivindicacin< - en su artculo ELa evalori?acin de la accin eivindicatoria en el

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    4/12

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    5/12

    presentan, sin tener la posibilidad de > ...* abdicar de su obligacin de administrar justicia (...) (manteniendo) unasituacin por dems irregular como es la existencia de dos t tulos de propiedad respecto de un mismo bien(...)" 5J &n Mi e C $den&. M&$e.G Op . "itG & '.t' de d'. =i "in"'G p in& .iete8G de donde la accin real por e'celencia es la accin reivindicatoria, siendo que, no e'iste impedimento legal para que, al emitir pronunciamientosobre esta, se est5 anali?ando, asimismo, la pretensin de mejor derecho de propiedad. ($'p. de origen2 ///1+ H#//#)

    */. eivindicacin. CAS. N 02 -200F ANCASH(Pub.30/06/2009, Pg.24659) D:F!N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #+SCU%+ U+!N %+!N! !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# - & !#+$SS%+C$S N$ &U!#!N S! A'!C%A#$S $ #!C"A A#$S !N A,AN#$N$ N+ $, !%$ #! $% AS ACC+$N!S A#(+N+S% A%+1AS $U#+C+A"!S.-D?"i=' Se nd'! >iendo evidente la e'istencia de dos ttulos de propiedad sobre un mismo bien, debe

    precisarse que la accin reivindicatora es la accin real por e'celencia, que puede promoverse en cualquier momentopor ser imprescriptible y que permite al propietario no poseedor, demandar en va de restitucin y devolucin, el bienque detenta un tercero que no es propietario% sin embargo, la accin reivindicatora procede tambi5n contra elposeedor, con ttulo de propiedad que incluso pudiera tener su dominio inscrito en los registros p"blicos,configur&ndose as la figura del tercero del registro, en cuyo caso se debe dilucidar dentro del mismo proceso dereivindicacin, como una cuestin probatoria, qui5n es el que tiene mejor derecho de propiedad. 8ebe tenerse encuenta que, si bien el mejor derecho de propiedad puede solicitarse en va de accin, 5sta no es una accin real ensentido estricto sino que se puede discutir al interior de la accin reivindicatora, en consecuencia, no esnecesariamente una accin aparte o independiente de la reivindicatoria, sino que est& incursa dentro de ella. (C).D?"i=' C &$t'! !ara determinar la prevalencia de un ttulo sobre el otro, en el presente proceso es incuestionable quedebe tenerse en cuenta el 8ecreto >upremo n"mero // -B1-6G, de cuyo tenor se determina que el derecho depropiedad de los demandantes es el que prevalece, puesto que es una norma que protege al propietario del prediocomo a sus legtimos poseedores, al establecer que predios como el que es materia de litis, no puedan ser afectados odeclarados en abandono ni de otras acciones administrativas con fines de eforma 6graria, ni objeto de acciones

    judiciales en materia de propiedad, posesin, prescripcin y otras que tiendan a alterar el derecho de dominio del titular o poseedor legtimo. onsecuentemente, doa Klanca Lira Garrido 6lva y don odolfo 6velino Garrido 6lva, resultanser propietarios legtimos del predio sub litis, por herencia de su causante >amuel Garrido ojas, cuyo ttulo prevalecesobre el otorgado administrativamente con fecha posterior al 8ecreto >upremo mencionado, a favor de la omunidadampesina de anas.

    *1. eivindicacin y entreBa de @ien. CAS. N 242 -200F UN+N(Pub.01/07/2009, Pg.24696) D:F"A !+1+N#+CAC+ N !S "A ACC+ N !A" &$ !GC!"!NC+A !N "A CUA" S! #!,!N #+"UC+#A %$#AS !S%AS C+ CUNS%AN&A A #!%! (+NA !" #! !CH$ #! & $&+!#A# #! "AS &A %!S* ! +NC"US+1! !S%A,"!C! !" (! $ #! !CH$.-C &$t')-;ue la >egunda >ala 7i'ta de Muancayo al absolver el grado de apelacin de la referida sentencia, a pesar de que enel segundo considerando de la sentencia de vista se glosan los agravios del referido recurso de apelacin, sin embargono se pronuncia sobre cada uno de ellos, limit&ndose a afirmar en el s5ptimo considerando, que la parte actora no hademostrado la invalide? de los documentos ofrecidos por la parte demandada, respecto de la posesin que ostenta,siendo que en todo caso respecto a la e'istencia de un compromiso de compraventa entre las partes, no puedeanali?arse en este proceso y ambas partes deben hacerlo valer en la va correspondiente, con lo que se vulnera elderecho a la tutela procesal efectiva que le asiste al accionante, pues se deriva la solucin de la controversia a otroproceso sin tener en cuenta que la eivindicacin es la accin real por e'celencia en la cual se deben dilucidar todasestas circunstancias para determinar el derecho de propiedad de las partes, e inclusive establecer el mejor derecho.(C)

    *#. eivindicacin e indeerjuicio; CAS. N 3008-200F %U(,!S(Pub.03/08/2009,Pg.25237) D:FA" !G+S%+ #$S C$N% A%$S #! C$(& A1!N%A $&$N+,"!S #!,! #+"UC+#A S! & !1+A(!N%! !" (! $ #! !CH$ #!& $&+!#A#.-S?pti='! ;ue la sentencia de vista confirma la sentencia de primera instancia sobre la base de considerar tambi5n que al ostentar la parte demandada un derecho de propiedad oponible al de los demandantes, que justifica suderecho de posesin, no se configura uno de los presupuestos para que proceda la reivindicacin, consistente enprobar que los demandados poseen el bien sin contar con un ttulo que justifique su posesin. O"t&%'! ;ue, sinembargo, no obstante haberse considerado en el presente caso como un punto controvertido del proceso Edeterminar si el contrato de compraventa e'hibido por los demandados, resulta oponible al derecho de propiedad de losdemandantesF, ninguna de las instancias antes sealadas se han pronunciado al respecto en decisin motivadaconforme a derecho, limit&ndose a sealar que al e'istir dos contratos de compraventa oponibles debe dilucidarse

    previamente el mejor derecho de propiedad. N'%en'! ;ue el criterio desarrollado por las referidas instancias judicialesen el presente caso importa un desconocimiento de la finalidad concreta del proceso consistente en resolver unconflicto de intereses o eliminar una incertidumbre con relevancia jurdica, haciendo efectivos los derechossustanciales, conforme a lo dispuesto en el artculo JJJ del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil, pretendiendoe'tender de manera innecesaria la solucin definitiva de la presente controversia a otro proceso judicial, cuando ella,adem&s de haber sido fijada como punto controvertido, resulta perfectamente discutible en este proceso amplio deconocimiento, donde cada parte ha e'puesto lo concerniente a su derecho de defensa.

    **. eivindicacin y otro; . CAS. N 4732-200F CA""A$ (Pub.01/12/2009, Pg. 26232) D:FA % A1 S #!" & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N !S &$S+,"! ANA"+)A !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# $ !" C$NCU S$ #!#! !CH$S !A"!S.- < int')- 8e otro lado, y atendiendo a los fines di elgicos de la casacin, se debe destacar, yacon car&cter obiter dicta , que esta >uprema orte, en la asacin NI #+1#H#//: L< $=

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    6/12

    pronunciamiento sobre el fondo de la pretensin> . $s este pues, el criterio judicial que a la actualidad el =ribunal>upremo viene tomando en consideracin sobre esta materia.

    *+. eivindicacin. CAS. N 6 78-2007 A ! U+&A(Pub.02/12/2009, Pg.26392) Dda:I"A &A %! #!(AN#AN%! S %+!N! +NSC +%$ SU #! !CH$ !N "$S !5+S% $S & ,"+C$S* &$ "$ CUA" "! C$ !S&$N#! !"(! $ #! !CH$.- Sext')- (C). !or el contrario se advierte que el ad quem ha establecido que la parte demandadasustenta su derecho en una escritura p"blica (no inscrita en los egistros !"blicos), mientras que la parte demandantes tiene inscrito su derecho en los egistros !"blicos, por lo cual le corresponde el mejor derecho, siendo la escriturap"blica inoponible al derecho inscrito de su contraparte, en atencin a lo prescrito por el artculo dos mil veintids,primer p&rrafo, del digo ivil. 6simismo, cabe sealar que es irrelevante la determinacin si el inmueble sub litis seencuentra ubicado o no dentro de la Orbani?acin Guardia ivil, por cuanto, como queda establecido, el ad quem hadeterminado que a la parte demandante le asiste el mejor derecho de propiedad. $'p. de origen2 ///# :* H #//+)

    * . eivindicacin. CAS. N 600F-2007 "+(A(Pub.03/12/2009, Pg.26632) D:FNA#A +(&+#! U! A % A1 S #! !S%A ACC+ N &U!#A #+"UC+#A S! !" C$NCU S$ #! #! !CH$S !A"!S.-D?"i=' P$i=e$')-;ue, como se tiene dicho, la reivindicacin es la accin real por e'celencia, por lo que nada impide que a trav5s deesta accin -que se tramita en la va del proceso de conocimiento- pueda dilucidarse el concurso de derechos reales,cuando dos o m&s personas alegan detentar el derecho de propiedad respecto de un mismo inmueble y, en tal sentido,establecer si la actora posee o no el derecho a reivindicar el predio sub litis. $n esa lnea se ha pronunciado esta >alaivil =ransitoria en la asacin n"mero mil doscientos cuarenta - dos mil cuatro (=acna) del primero de setiembre delao dos mil cinco, y en la asacin n"mero mil setecientos treinta y dos - dos mil siete (Loreto) del siete de abril delao dos mil ocho, entre otras, y as tambi5n lo ha establecido la >ala ivil !ermanente en la asacin n"mero milochocientos tres - dos mil cuatro (Loreto) de, fecha veinticinco de agosto del ao dos mil cinco, y la >ala onstitucionaly >ocial !ermanente en las asaciones n"meros dos mil doscientos noventa y tres dos mil seis (Lima Norte) y dos miltrescientos veinte - dos mil seis (La Libertad), ambas del ocho de mayo del ao dos mil siete.

    * . eivindicacin. CAS. N 69 2-2007 "+(A N$ %!(Pub.04/12/2009, Pg.26686) D:FS !S & $C!#!N%! "A #+"UC+#AC+ N #!" C$NCU S$ #! #! !CH$S !A"!S #!N% $ #! UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N.-SE@UNDO)-(C), el ejercicio del atributo reivindicativo comprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin delbien de persona que incluso se atribuye derecho de propiedad, para cuya dilucidacin ser&n aplicables las reglascontempladas en el digo ivil sobre concurso de acreedores, prioridad registral, oponibilidad derechos reales y fep"blica registral% (C). upremo =ribunal estimaque s es procedente la dilucidacin del concurso de derechos reales dentro de un proceso de reivindicacin%afect&ndose con el pronunciamiento de las instancias inferiores el derecho al debido proceso de la empresa recurrente%con lo que se configura la causal procesal invocada la misma que es suficiente para casar la sentencia de vista, (C).

    *:. eivindicacin y otro;. CAS. N 840-200F "A "+,! %A#(Pub.04/12/2009, Pg.26758) D:F#!N% $ #!" & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #!%! (+NA !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# U! "! AS+S%! A "AS&A %!S.- SE TO)- ;ue, por las ra?ones anotadas, se advierte que no slo el olegiado >uperior incurre en dichainfraccin sino tambi5n el Aue? de la causa al e'pedir las resoluciones respectivas, las cuales no han tenido en cuentalo e'puesto precedentemente, esto es, determinar el mejor derecho de propiedad que le asiste a las partes, en

    consecuencia, corresponde anali?ar los elementos probatorios (C).*@. eivindicacin CAS. N 4948-200F "$ !%$(Pub.30/12/2009, Pg.26993) D:F

    !N !" & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #+"UC+#A !" C$NCU S$ #! AC !!#$ !S* & +$ +#A# !5+S% A"*$&$N+,+"+#A# #! #! !CH$S !A"!S / '! & ,"+CA !5+S% A".-OCTAVO) (C), el ejercicio del atributo reivindicativocomprende tambi5n la posibilidad de recuperarla posesin del bien de persona que incluso se atribuye derecho depropiedad, para cuya dilucidacin es posible la aplicacin de las reglas contempladas en el digo ivil, sobreconcurso de acreedores, prioridad registral, oponibilidad de derechos reales y fe p"blica registral. (C). DECIMO) (C),toda ve? que Hcomo se ha sealado la referida pretensin permite la dilucidacin del derecho de propiedad que debeimperar% adem&s, el traslado de la controversia a otro nuevo proceso atenta contra los principios de economa yceleridad procesal, regulados en el artculo D del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil% por consiguiente,corresponde anularla sentencia de vista as como la sentencia apelada, en virtud de lo estipulado en el 6rtculo *B ,inciso #, numeral #.*, del mencionado digo, a fin de que el Aue? dicte nueva sentencia con arreglo a ley, (C).

    *B. eivindicacin CAS. N 4938-200F "$ !%$ (Pub.30/12/2009, Pg.27000) D:F!N !" & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #+"UC+#A !" C$NCU S$ #! AC !!#$ !S* & +$ +#A# !5+S% A"*$&$N+,+"+#A# #! #! !CH$S !A"!S / '! & ,"+CA !5+S% A".-S?ti=')- (C), el ejercicio del atributo reivindicatPivocomprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin del bien de persona que incluso se atribuye derecho depropiedad, para cuya dilucidacin ser&n aplicables las reglas contempladas en el digo ivil sobre concurso deacreedores, prioridad registral, oponibilidad derechos reales y fe p"blica registral. N'%en')- ;ue en tal virtud, ladeclaracin de improcedencia de la pretensin de reivindicacin por el solo hecho de opon5rsele otro derecho depropiedad, afecta, antes que el principio de valoracin conjunta y apreciacin ra?onada de los medios probatoriosprevisto en el artculo 1B: del digo !rocesal ivil, el derecho al debido proceso de la parte actora toda ve? que lareferida pretensin reivindicativa permite la dilucidacin del derecho de propiedad que debe imperar% adem&s, eltraslado de la controversia a otro nuevo proceso atenta directamente contra los principios de celeridad y economasprocesales previstos en el artculo D del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil.

    +/. eivindicacin CAS. N 4386-200F "$ !%$(Pub.30/12/2009, Pg.27057) D:F"A & !%!NS+ N !+1+N#+CA%+1A &! (+%! "A #+"UC+#AC+ N #!" #! !CH$ #! & $&+!#A#.-O"t&%'! (C), el ejercicio delatributo reivindicatjvo comprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin del bien de persona que incluso se

    atribuye derecho de propiedad, para cuya dilucidacin ser&n aplicables las reglas contempladas en el digo ivilsobre concurso de acreedores, prioridad registral, oponibilidad derechos reales y fe p"blica registral. N'%en'! (C) , por ejemploB si el demandado invoca ser propietario, pero adquiri el bien de un tercero; en ste caso, ha dos cadenas detransmisiones, el jue4 deber5 evaluar dentro de la misma reivindicator a que cadena es m5s fuerte (Gon?alesKarrn, Gunther. 8erechos eales. $ditorial Aurista $ditores, J $dicin, >etiembre #// , p&gina quinientos noventa)( esaltado de esta >uprema >ala). D?"i='! ;ue en tal virtud, la declaracin de improcedencia de la pretensin de

    6

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    7/12

    reivindicacin por el solo hecho de opon5rsele otro derecho de propiedad, afecta el derecho al debido proceso y a latutela jurisdiccional efectiva de la parte actora toda ve? que la referida pretensin reivindicativa permite la dilucidacindel derecho de propiedad que debe imperar, trat&ndose el presente proceso de uno de conocimiento el cual cuenta conmayores pla?os y con amplitud para el debate probatorio, adem&s, el traslado de la controversia a otro nuevo procesoatenta directamente contra los principios de la finalidad del proceso de resolver el conflicto de intereses o eliminar unaincertidumbre jurdica, de celeridad y economas procesales previstos en el artculo D del =tulo !reliminar del digo!rocesal ivil.

    +1. eivindicacin CAS. N 4672-200F "$ !%$(Pub.30/12/2009, Pg.27058) D:F!N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! N A&"+CA,"!S !" C$NCU S$ #! AC !!#$ !S* & +$ +#A# !5+S% A"*$&$N+,+"+#A# #! #! !CH$S !A"!S / '! & ,"+CA !5+S% A".-S?ti='! (C), el ejercicio del atributo reivindicativocomprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin del bien de persona que incluso se atribuye derecho depropiedad, para cuya dilucidacin ser&n aplicables las reglas contempladas en el digo ivil sobre concurso deacreedores, prioridad registral, oponibilidad de derechos reales y fe p"blica registral. O"t&%'! ;ue la doctrina comparteeste criterio cuando seala2 > =* . !or ejemplo si el demandado invoca ser propietario, pero adquiri el bien deun tercero# en este caso, $a% dos cadenas de transmisiones, % el jue& deber evaluar dentro de la mismareivindicator a que cadena es ms fuerte (Gon?&les Karrn, Gunther. 8erechos eales. $ditorial Aurista $ditores, J$dicin. >etiembre dos mil cinco, p&gina quinientos noventa) ( esaltado de esta >uprema >ala). N'%en'! ;ue en talvirtud, la declaracin de improcedencia de la pretensin de reivindicacin por el slo hecho de opon5rsele otro derechode propiedad, afecta, antes que el principio de valoracin conjunta y apreciacin ra?onada de los medios probatoriosprevisto en el artculo 1B: del digo !rocesal ivil, el derecho al debido proceso de la parte actora toda ve? que lareferida pretensin reivindicativa permite la dilucidacin del derecho de propiedad que debe imperar% adem&s, eltraslado de la controversia a otro nuevo proceso atenta directamente contra los principios de celeridad y economasprocesales previstos en el articulo D del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil.

    +#. eivindicacin CAS. N 4678-200F "$ !%$(Pub.30/12/2009, Pg.27059) D:F

    !N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! N A&"+CA,"!S !" C$NCU S$ #! AC !!#$ !S* & +$ +#A# !5+S% A"*$&$N+,+"+#A# #! #! !CH$S !A"!S / '! & ,"+CA !5+S% A".-O"t&%'! (C), el ejercicio del atributo reivindicativocomprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin del bien de persona que incluso se atribuye derecho depropiedad para cuya dilucidacin es posible la aplicacin de las reglas contempladas en el digo ivil, sobre concursode acreedores, prioridad registral, oponibilidad de derechos reales y fe p"blica registral. N'%en'! (C) . 7or ejemplo, si el demandado invoca ser propietario, pero adquiri el bien de un tercero, en este caso, ha dos cadenas detransmisiones, el jue4 deber5 evaluar dentro de la misma reivindicatora qu cadenas es m5s fuerte> D?"i='!onsecuentemente, este olegiado considera quera declaracin de improcedencia de la pretensin de reivindicacinpor el slo hecho de opon5rsele otro derecho de propiedad, afecta, antes que el principio de valoracin conjunta yapreciacin ra?onada de las pruebas, previsto en el artculo 1B: del digo !rocesal ivil, el derecho al debidoproceso de la demandante, toda ve? que -como hemos sealado- la referida pretensin permite2 la dilucidacin delderecho de propiedad que debe imperar, adem&s, el traslado de la controversia a otro nuevo proceso atenta contra losprincipios de economa y celeridad procesal, regulados en el artculo D del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil%(C).

    +*. eivindicacin CAS. N 4968-2007 "$ !%$ (Pub.31/12/2009, Pg.27099) D:FNA#A +(&+#! U! A % A1 S #! !S%A #!(AN#A #! !+1+N#+CAC+ N &U!#A #+"UC+#A S! !" C$NCU S$ #! #! !CH$S!A"!S.- Sext')- ;ue, en tal sentido, siendo la reivindicacin la accin real por e'celencia, nada impide que a trav5s de

    esta demanda -que se tramita en la va del proceso de conocimiento- pueda dilucidarse el concurso de derechos realescuando dos o m&s personas alegan derecho de propiedad respecto de un mismo inmueble y, en tal sentido, establecer s la actora detenta o no el derecho a reivindicar el predio sub litis. $n esa lnea se ha pronunciado esta >ala ivil=ransitoria en la asacin n"mero mil doscientos cuarenta guin dos mil cuatro (=acna) de fecha primero de setiembredel dos mil cinco, y as tambi5n lo ha establecido la >ala ivil !ermanente en la asacin n"mero mil ochocientos tresguin dos mil cuatro (Loreto) de fecha veinticinco de agosto del dos mil cinco, y la >ala onstitucional y >ocial!ermanente en las asaciones n"meros dos mil doscientos noventa y tres guin dos mil seis (Lima Norte) y dos miltrescientos veinte guin dos mil seis (La Libertad) ambas de fecha ocho de mayo del dos mil siete.

    ++. eivindicacin. CAS. N 24 2-2007 "$ !%$(Pub.30/01/2009, Pg.23881) D:FA % A1 S #! "A !+1+N#+CAC+ N !S &$S+,"! ANA"+)A !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# $ !" C$NCU S$ #! #! !CH$S!A"!S.- C &$t')- ;ue, conforme a lo anteriormente e'puesto, la >ala al emitir un pronunciamiento inhibitorio sin

    resolver el conflicto interjurdico de intereses planteado mediante la peticin de reivindicacin, por considerar que eldemandado ha acreditado la legitimidad de su posesin, ha desnaturali?ado el proceso de reivindicacin, sinconsiderar que a trav5s de este proceso como medio de e'celencia para la defensa de la propiedad, es posibleanali?ar el mejor derecho de propiedad o el concurso de derechos reales de aquellos que sostienen tener derecho depropiedad respecto de un mismo bien a fin de determinar qui5n tiene mejor derecho, resultando por ello aplicables lasnormas sobre concurrencia de acreedores, prioridad registral, oponibilidad de derechos reales y fe p"blica registral, por lo que en consecuencia corresponde que el %d Cuem e'pida pronunciamiento sobre el fondo de la pretensin.

    20101. eivindicacin CAS. N 33F8-2007 "$ !%$ (Pub.1/02/2010, Pg.27211) D:F

    !N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N %A(,+ N S! &U!#! #!%! (+NA !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#.-O"t&%')- ;ue,por lo dem&s, en este tipo de conflicto, en donde ambas partes alegan tener titularidad sobre un mismo bien, debequedar judicialmente establecido el ttulo que a cabalidad acredite la propiedad del reivindicante% en consecuencia,nada obsta para que la instancia de m5rito, en un proceso sobre reivindicacin, determine - si fuera el caso - tambi5n elmejor derecho de propiedad cuando ambas partes tengan dicho ttulo, ni puede, v&lidamente, recha?&rsela demandade reivindicacin, como si se tratar& de un proceso de desalojo, a"n cuando ambos institutos jurdicos tiene un inter5scom"n, la restitucin del bien.

    #. eivindicacin CAS. N 3F42-200F "$ !%$(Pub. 1/02/2010, Pg.27227) D:F!N "A !+1+N#+CAC+ N &U!#! #+"UC+#A S! !" C$NCU S$ #! #! !CH$S !A"!S CUAN#$ #$S $ ( S &! S$NAS A"!5AN

    7

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    8/12

    #! !CH$ #! & $&+!#A# !S&!C%$ #! UN (+S($ +N(U!,"!.- < int')- ;ue, en tal sentido, siendo la reivindicacin laaccin real por e'celencia, nada impide que a trav5s de esta demanda -que se tramita en la va del proceso deconocimiento- pueda dilucidarse el concurso de derechos reales cuando dos o m&s personas alegan derecho depropiedad respecto de un mismo inmueble y, en tal sentido, establecer si la actora detenta o no el derecho a reivindicar el predio sub litis. $n esa lnea se ha pronunciado esta >ala ivil =ransitoria en la asacin n"mero mil doscientoscuarenta guin dos mil cuatro (=acna) del primero de setiembre del ao dos mil cinco, y as tambi5n lo ha establecido la>ala ivil !ermanente en la asacin n"mero mil ochocientos tres guin dos mil cuatro (Loreto) del veinticinco deagosto del ao dos mil cinco, y la >ala onstitucional y >ocial !ermanente en las asaciones n"meros dos mildoscientos noventa y tres guin dos mil seis (Lima Norte) y dos mil trescientos veinte guin dos mil seis (La Libertad)ambas del ocho de mayo del ao dos mil siete.

    *. Nulidad de a;iento; reBi;trale;* ro>. y eiv. CAS. N 6 83-200F &+U A(Pub.2/02/2010, Pg.27343) D:F&A A !S$"1! !" C$N'"+C%$ #! #$S #! !CH$S #! & $&+!#A# +NSC +%$S !S N!C!SA +$ !CU + A "$S & +NC+&+$S!5 S% A"!S C$N$C+#$S C$($ % AC%$ SUC!S+1$ / #! $&$N+,+"+#A#.-O"t&%'! 6l respecto, cabe precisar que la

    presente controversia incide en la e'istencia de dos derechos de propiedad contrapuestos sobre un mismo inmueble,los cuales inclusive est&n inscritos en dos partidas regstrales diferentes% por tanto, para resolver esta discusin esnecesario recurrir a los principios regstrales conocidos como tracto sucesivo y de oponibilidad. $l principio del tractosucesivo implica la concatenacin que debe e'istir entre los derechos inscritos o a inscribirse y el derecho que yaconsta inscrito en el registro, esto es, debe e'istir una cadena entre dichos derechos que se vinculan de tal manera queuno es causa del siguiente y as sucesivamente. $l principio de oponibilidad registral supone la proteccin al titular delderecho que ha logrado su inscripcin registral frente a los terceros Jnteresados en la titularidad de un derecho sobre elbien que no hubieran inscrito oportunamente.

    +. eivindicacin CAS. N 49 9-200F %ACNA(Pub.2/02/2010, Pg.27352) D:F"A !+1+N#+CAC+ N C$(& !N#! %A(,+ N "A &$S+,+"+#A# #! !CU&! A "A &$S!S+ N #!" ,+!N #! &! S$NA U! +NC"US$S! A% +,U/! #! !CH$ #! & $&+!#A#.- O"t&%')- (C) el ejercicio del atributo reivindicativo comprende tambi5n la

    posibilidad de recuperar la posesin del bien de persona que incluso se atribuye derecho de propiedad, para cuyadilucidacin ser&n aplicables las reglas contempladas en el digo ivil sobre concurso de acreedores, prioridadregistral, oponibilidad derechos reales y fe p"blica registral.- criterio acorde a lo e'puesto en la asacin 1@ +-#//: defecha veintiuno de abril del dos mil ocho.

    . eivindicacin. CAS. N 93-2009 "+(A(Pub.31/05/2010, Pg.27723) D:FNA#A $,S%A &A A U! "A +NS%ANC+A #! ( +%$* !N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N* #!%! (+N! -S+ 'U! A !" CAS%A(,+ N !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#.- O"t&%')- (C) cuando ambas partes alegan tener titularidad sobre unmismo bien, debe quedar judicialmente establecido el ttulo que a cabalidad acredite la propiedad del reivindicante, enconsecuencia, nada obsta para que la instancia de m5rito, en un proceso de reivindicacin, determine -si fuera el caso-tambi5n el mejor derecho de propiedad como se ha sostenido en reiteradas ejecutorias e'pedidas por 5ste >upremo=ribunal.

    . eivindicacin. CAS. N 70 -2009 "A "+,! %A#(Pub.31/05/2010, Pg.27738) D:F!N "A !+1+N#+CAC+ N %A(,+ N & $C!#! #!%! (+NA !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#.-C &$t'! ;ue, de lo reseado

    se colige que en este proceso de reivindicacin ambas partes aducen tener ttulo de propiedad sobre el mismo bien.3$n un proceso de reivindicacin ser& posible determinar el mejor derecho de propiedad, cuando ambas partesaleguen tener ttulo4. < int'! $n la asacin NI #:B+-#//* MO6O 6, publicada en $l !eruano con fecha */ de mayodel #// , p&gina 1+/B*, se ha concluido que en la 9reivindicacin tambi5n procede determinar el mejor derecho depropiedad, cuando ambas partes tengan dicho ttulo9. $llo porque el Aue? al resolver un proceso deber& atender a quela finalidad concreta del mismo es resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre jurdica, ambas conrelevancia jurdica. (C). S?ti='! ;ue, el mencionado jurista citando a 7anuel 6lbaladejo enfati?a2 9La accinreivindicatora persigue2 1. que sea declarado el derecho de quien lo interpone% #. que, en consecuencia, le searestituida la cosa sobre que aqu5l recae9. $n suma, atendiendo el e'amen de la titularidad del derecho de propiedadque entraa la reivindicacin, es perfectamente posible que en dicha va, frente a un poseedor que alega sulegitimidad, la autoridad judicial emita un pronunciamiento declarando a quien corresponda la propiedad del bien.

    :. eivindicacin CAS. N 6904-2007 "$ !%$(Pub.01/10/2010, Pg.28588) D:FA % A1 S #! !S%! & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N !S &$S+,"! ANA"+)A !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# $ !" C$NCU S$#! #! !CH$S !A"!S.- #Kciala al emitir un

    pronunciamiento inhibitorio sin resolver el conflicto interjurdico de intereses planteado mediante la peticin dereivindicacin, por considerar que el demandado ha acreditado la legitimidad de su posesin, ha desnaturali?ado elproceso de reivindicacin, interpretando errneamente la norma del artculo novecientos veintisiete del digo ivil, sinconsiderar que a trav5s de este proceso como medio de e'celencia para la defensa de la propiedad, es posibleanali?ar el mejor derecho de propiedad o el concurso de derechos reales de aquellos que sostienen tener derecho depropiedad respecto de un mismo bien a fin de determinar qui5n tiene mejor derecho, resultando por ello aplicables lasnormas sobre concurrencia de acreedores, prioridad registral, oponibilidad de derechos reales y fe p"blica registral, por lo que en consecuencia corresponde al 6d quem e'pedir un nuevo pronunciamiento sobre el fondo de la pretensin.

    @. eivindicacin CAS. N 380F-200F "$ !%$(Pub.01/10/2010, Pg.28626) D:F!G+S%! UN+'$ (+#A# U +S& U#!NC+A" !N !" S!N%+#$ U!* !N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N & $C!#! %A(,+ N "A#!C"A A%$ +A #! (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#* &$ "$ U! N$ &U!#! HA,! S!N%!NC+A +NH+,+%$ +A.-D?"i=')- ;ue,en tal virtud, la declaracin de improcedencia de la pretensin de eivindicacin por el slo hecho de opon5rsele otroderecho de propiedad, afecta% antes que el !rincipio de Daloracin onjunta y 6preciacin a?onada de los 7edios!robatorios previsto en el artculo ciento noventa y siete del digo !rocesal ivil, el 8erecho al 8ebido !roceso de la

    parte actora, toda ve? que la referida pretensin reivindicativa permite la dilucidacin del derecho de propiedad qu5debe imperar% adem&s, el traslado de la controversia a otro nuevo proceso atenta directamente contra los !rincipios deeleridad y $conomas !rocesales previstos en el artculo quinto del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil. (C).>iendo necesario precisar que e'iste uniformidad jurisprudencial en el sentido que, en un proceso de eivindicacinprocede tambi5n la declaratoria de 7ejor 8erecho de !ropiedad, por lo que no puede haber sentencia inhibitoria por falta de esta determinacin. (ya)

    8

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    9/12

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    10/12

    ambas partes tengan dicho ttulo, en consecuencia no se advierte de autos una indebida acumulacin de pretensiones,conforme as tambi5n concluyo la !rimera >ala ivil% adem&s cabe sealar que los medios probatorios han sidodebidamente valorados conforme se tiene de los puntos cuatro punto ocho, cuatro punto nueve, cuatro punto die? ycuatro punto once de la sentencia recurrida, en donde se ha concluido que la parte demandante tiene ttulo inscrito,puesto que los medios presentados por la demandada acreditan que la recurrente es poseedora del bien inmueblemateria de litis, m&s no propietaria.

    :. eivindicacin* Nulidad de Acto urDdico y otro; CAS. N 228-20 "A "+,! %A#(Pub.4/07/2012, Pg.35944) D:F!N !+%! A#A / UN+'$ (! U +S& U#!NC+A S! HA !S%A,"!C+#$ U! !N NA#A +(&+#! U! A % A1 S #! "A !+1+N#+CAC+ N&U!#A #+"UC+#A S! !" C$NCU S$ #! #! !CH$S !A"!S.- O"t&%')- ;ue, habi5ndose establecido, entonces, laposibilidad de que un tercero que no ha participado en la celebracin de un acto jurdico sobre venta de un bien ajeno,pueda demandar la nulidad del mismo en aplicacin de lo normado en los artculos se'to del =tulo !reliminar ydoscientos veinte del digo ivil, concordado con el artculo mil quinientos treinta y nueve del mismo cuerponormativo, no habra mayor cuestionamiento respecto a la procedencia de la pretensin reivindicatoria planteadaaccesoriamente en la demanda, toda ve? que al declararse la nulidad de los actos jurdicos, los demandadoscareceran de ttulo para oponer al demandante y% portante, 5ste, en su calidad de propietario no poseedor, podrarequerir la restitucin del inmueble para efectos de ejercer plenamente los atributos inherentes a su alegada calidad depropietario. >in embargo, este >upremo =ribunal, atendiendo a las posturas asumidas por ambas instancias respecto ala imposibilidad de que en una pretensin de reivindicacin pueda debatirse el mejor derecho de propiedad, estimanecesario precisar que en reiterada y uniforme jurisprudencia casatoria, as tambi5n en doctrina sobre derechos reales,se ha establecido que la reivindicacin es la pretensin real por e'celencia, pues protege el derecho real m&scompleto, que es la propiedad% en tal sentido, nada impide que a trav5s de esta demanda -que se tramita en la va delproceso de conocimiento- pueda dilucidarse el concurso de derechos reales cuando dos o m&s personas aleganderecho de propiedad respecto de un mismo inmueble y, en tal sentido, establecer si la actora detenta o no el derechoa reivindicar el predio sub litis. $n esa lnea de pensamiento se ha pronunciado esta >ala ivil =ransitoria en laasacin n"mero mil doscientos cuarenta - dos mil cuatro -=acna- del uno de setiembre del ao dos mil cinco, y astambi5n lo ha establecido la >ala ivil !ermanente en la asacin n"mero mil ochocientos tres - dos mil cuatro-Loreto- del veinticinco de agosto del ao dos mil cinco, y la >ala onstitucional y >ocial !ermanente en lasasaciones n"meros dos mil doscientos noventa y tres - dos mil seis -Lima Norte- y dos mil trescientos veinte - dos milseis ALa Libertad- ambas del ocho de mayo del ao dos mil siete.

    @. eivindicacin. econv u'idad d# c%o . CAS. N 33 -20 0 ANCASH(Pub.31/08/2012, Pg.36823) Ddo:I!N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N NA#A +(&+#! U! &U!#A ANA"+)A S! !" % %U"$ #! & $&+!#A# U! A"!5U! %!N! "A&A %! C$N% A +A* #+"UC+#AN#$ #! !S%A (AN! A !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#.- S?ti=')- ;ue, en ese sentido si laaccin reivindicatoria es la accin real por e'celencia, entonces es procedente que mediante esta accin puedadilucidarse el concurso de derechos reales, cuando dos o m&s personas alegan derecho de propiedad respecto de unmismo bien inmueble, en ra?n de que el atributo de la reivindicacin puede ser ejercido por el propietario respecto deun tercero ajeno, ya sea frente a un poseedor no propietario o bien contra quien posea sin tener derecho oponible aldemandante% pues como ha quedado establecido la accin reivindicatoria contemplada en el artculo B#* del digoivil persigue la restitucin del bien y la ejerce el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario pararecuperar su posesin% debi5ndose acotar que, en tanto se discute la propiedad del demandante nada impide quepueda anali?arse el ttulo de propiedad que alegue tener la parte contraria, dilucidando de esta manera el mejor derecho de propiedad, m&'ime si el artculo del =tulo !reliminar del digo !rocesal ivil faculta al Aue? a tomar medidas necesarias para lograr una pronta solucin al conflicto de intereses. $'p. de origen2 ///// H #// )

    20 31. eivindicacin CAS. N 4967-20 0 +CA(Pub.01/07/2013, Pg.41056) D:F

    !N %AN%$ S! #+SCU%! "A & $&+!#A# #!" #!(AN#AN%! NA#A +(&+#! U! &U!#A ANA"+)A S! !" % %U"$ #! & $&+!#A# A"!5U! %!N! "A &A %! C$N% A +A* #+"UC+#AN#$ #! !S%A (AN! A !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A#.-N'%en')- ;ue,en ese sentido si la accin reivindicatoria es la accin real por e'celencia, entonces es procedente que mediante estaaccin pueda dilucidarse el concurso de derechos reales, cuando dos o m&s personas alegan derecho de propiedadrespecto de un mismo bien inmueble, en ra?n de que el atributo de la reivindicacin puede ser ejercido por elpropietario respecto de un tercero ajeno, ya sea frente a un poseedor no propietario o bien contra quien posea sin tener derecho oponible al demandante% consecuentemente, a"n cuando el escrito de demanda de fojas veintis5is a treinta y

    dos, subsanada a fojas cuarenta y nueve no contenga como petitorio e'preso la pretensin de 8eclaracin de 7ejor 8erecho de !ropiedad% dicho defecto no es suficiente para casar la sentencia de vista de conformidad con el artculotrescientos noventa y siete segundo p&rrafo del digo !rocesal ivil, toda ve? que, conforme ya se ha indicado, lamisma pretensin de reivindicacin permite la determinacin del derecho de propiedad prevalente y por ende laemisin del mandato de restitucin de la posesin del bien% pues como ha quedado establecido la accin reivindicatoriacontemplada en el artculo B#* del digo ivil persigue la restitucin del bien y la ejerce el propietario no poseedor contra el poseedor no propietario para recuperar su posesin% debi5ndose acotar que, en tanto se discute la propiedaddel demandante nada impide que pueda anali?arse el ttulo de propiedad que alegue tener la parte contraria,dilucidando de esta manera el mejor derecho de propiedad, m&'ime si el artculo quinto del =tulo !reliminar del digo!rocesal ivil faculta al Aue? a tomar medidas necesarias para lograr una pronta solucin al conflicto de intereses. (C) .D?"i=' P$i=e$')- (C) el =ribunal 6d quem no valora los medios probatorios consistentes en la inspeccin judicial (C),el informe pericial de fojas cuatrocientos diecinueve a cuatrocientos treinta y dos, donde se puede constatar que e'isteuna superposicin de 1 :.@# m#, &rea que difiere de lo establecido por el Aue? en el quinto considerando la sentenciade primera instancia que ha sido confirmada por la sentencia de vista recurrida, donde se. seala una superposicin de+B.@ m# seg"n el plano de fojas cuatrocientos veintitr5s% por ende, se deber& determinar cu&l es el &rea e'actamateria de superposicin y a partir de dicha valoracin conjunta y ra?onada de los medios probatorios se podr&determinar en forma e'acta cual es el &rea materia de reivindicacin y en todo caso, en ejercicio de la facultad que leconfiere al Aue? los artculos 1B+ y 1 inciso # del digo !rocesal ivil, se deber&n actuar los medios probatorios quese considere pertinentes y que le permitan identificar de6id&=ente el inmueble materia de litis. (C). ($'p. de origen2/ 686-2002).

    10

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    11/12

    #. eivindicacin CAS. N 4389-20 "+(A N$ %!(Pub.01/07/2013, Pg.41143) Dda.I!N% $ #! UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #+SCU%+ !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# $ "A $&$N+,+"+#A# #!#! !CH$S U! !G+S%!N !N% ! "AS &A %!S !S&!C%$ #!" (+S($ ,+!N.-S?ti=')- ;ue, anali?ando lo sostenido por larecurrente, en el sentido que no era factible un pronunciamiento sobre el mejor derecho de propiedad dentro de unproceso de reivindicacin - ver ac5pite c del considerando se+toA, esta >ala >uprema >ala en reiteradas resolucionescomo la 6>. NI :#B-#// , de fecha dieciocho de julio de dos mil seis, ha establecido en su cuarto considerando que 9teniendo en cuenta que la accin reivindicatoria tiene como uno de sus efectos que se recono4ca el derecho del

    propietario frente al demandado que dicha accin constitu e el medio por e+celencia para la defensa de la propiedad,dentro de la misma se puede discutir el mejor derecho de propiedad o la oponibilidad de derechos que e+isten entre las

    partes respecto del mismo bien, a efectos de determinar la ausencia del derecho del demandado...>; en ese sentidodebe desestimarse la causal denunciada, por desvirtuarse la alegacin esgrimida por la impugnante . ( . d# o"ig#!

    0003651 2009 ;#gu!da ;a'a i$i')*. eivindicacin CAS. N 80 -20 "A "+,! %A#(Pub.01/07/2013, Pg.41456) D.F

    !N "A !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #+"UC+#A !" C$NCU S$ #! AC !!#$ !S* & +$ +#A# !5+S% A"* $&$N+,+"+#A##! !CH$S !A"!S / '! & ,"+CA !5+S% A".- S?ti=')- ;ue, absolviendo el grado, con motivo de la apelacininterpuesta por la demandada, la >ala ivil revoc la sentencia que declar fundada la demanda% y, reform&ndola ladeclar Jnfundada, concluyendo que la empla?ada nunca ejerci la posesin indebida, toda ve?, que su derecho derivade la transferencia que les hiciera el tres de mayo de mil novecientos noventa y cuatro a los seores 8olores havarraDillanueva y 7ariana astro 6rteaga (a quienes transfiri la hoy demandante el die? de mar?o de mil novecientosochenta y cinco), por tanto, al haberse demostrado la buena fe, tampoco tiene amparo la pretensin accesoria. (C).D?"i=')- (C), el ejercicio del atributo reivindicativo comprende tambi5n la posibilidad de recuperar la posesin del biende persona que incluso se atribuye derecho de propiedad, para cuya dilucidacin ser&n aplicables las reglascontempladas en el digo ivil sobre concurso de acreedores, prioridad registral, oponibilidad derechos reales y fep"blica registral. (C). D 'd?"i=')- ;ue, en tal sentido, cuando la >ala revoca la sentencia y declara infundada lademanda, es evidente que infringe la norma sustantiva acotada, pues no advierte que el derecho de propiedad esabsoluto, habi5ndose establecido en el proceso, que la actora es titular del terreno cuyo derecho corre inscrito enregistros p"blicos, lo que no puede ser desconocido% y si bien, se determin que la demandada lo es de la f&brica, alhaberse concluido que dicha construccin fue de buena fe, le corresponde pagar su valor, lo que fue evaluado por el

    jue? de primera instancia, por ende, debe ampararse la Jnfraccin sustantiva denunciada.

    +. eivindicacin y otro; CAS. N 3F08-20 2 UN N(Pub.30/09/2013, Pg.43492) Ddo:I&S !S &$S+,"! #+SCU%+ !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# !N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N.-Te$"e$')- (C)% adem&s,debe tenerse en cuenta que e'iste jurisprudencia e'pedidas por la orte >uprema, que establece que s es posiblediscutir el mejor derecho de propiedad en un proceso de reivindicacin, como en efecto ha sucedido en el caso deautos% siendo as, debe desestimarse el recurso de casacin. ($'p. de origen ////1 @ H #//*)

    . eivindicacin CAS. N 666 -20 "+(A N$ %!(Pub.01/07/2013, Pg.41525) D.F"AS +NS%ANC+AS +N'! +$ !S #!,!N #! !S$"1! "A !+1+N#+CAC+ N / !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# !N UN (+S($& $C!S$.- D?"i=')- (C), debemos precisar que esta >ala >uprema resolvi en m"ltiples ejecutoras que no resultaprocedente que se ventilen en procesos diferentes el pedido de reivindicacin y mejor derecho de propiedad porque la

    declaracin judicial de mejor derecho de propiedad no es requisito previo y autnomo a la demanda de reivindicacin,por lo que las Jnstancias inferiores deben de resolver la reivindicacin y el mejor derecho de propiedad en un mismoproceso, lo que no hi?o el colegiado que emiti la sentencia materia de casacin, por lo que al contener un vicio estedebe ser subsanado por el colegiado quien emiti la sentencia impugnada.

    20 4. eivindicacin CAS. NL 330F-20 2 ($ U!5UA(Pub. 02/01/2014, Pg. 46820) D:F

    !N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N #!,!N C$(&U"SA S! A(,$S % %U"$S A !'!C%$S #! !S%A,"!C! CU " #!,!& !'! + S!.- La accin reivindicatoria es la accin real por e'celencia e importa la restitucin del bien a su propietariolo cual implica necesariamente el e'amen del derecho de propiedad de quien alega tenerlo resultando racional quecuando la parte demandada tambi5n alega tener derecho de propiedad sobre el mismo bien deban compulsarse ambosa efectos de establecer cu&l debe preferirse a fin de resolver el conflicto de intereses por consiguiente si se infringealguno de los aspectos esenciales de la motivacin se incurre en causal de nulidad contemplada por el artculo 1##incisos * y + del digo !rocesal ivil al no haberse compulsado debidamente los derechos en conflictos esto es elcontenido en un documento p"blico y el otro contenido en un documento privado.

    :. eivindicacin CAS. NL F4 -20 SAN%A(Pub. 02/01/2014, Pg. 47465) D:F!N UN & $C!S$ #! !+1+N#+CAC+ N S! &U!#! #!%! (+NA U+ N %+!N! !" (! $ #! !CH$ #! & $&+!#A# CUAN#$ A(,AS&A %!S %+!N!N % %U"$S #! & $&+!#A#.-< int'! (C)% en consecuencia, en el caso concreto, se puede anali?ar el mejor derecho de propiedad como una categora procesal de punto controvertido, pero no de pretensin, pues en aplicacinde los principios de celeridad y economa procesales no resulta procedente derivar la demanda de reivindicacin a otroproceso de mejor derecho de propiedad% y, adem&s porque la declaracin judicial de mejor derecho de propiedad no esrequisito previo y autnomo a la demanda de reivindicacin% del mismo modo cabe concluir que no se afecta elprincipio de congruencia procesal, porque desde el momento en que por efecto de la contestacin se inicia elcontradictorio y se fijan los puntos controvertidos, las partes conocen lo que est& en debate y las pruebas quesustentan sus afirmaciones y negaciones% de modo que al declararse fundada o infundada la reivindicacin por elm5rito de este debate, no se est& emitiendo pronunciamiento sobre una pretensin diferente a la postulada en lademanda o e'trapetita.

    @. eivindicacin e indeor daJo; y >erjuicio;CAS) N* +,94-2011 CUSCO(Pub. 31/03/2014, Pg. 49822) D:F!+%! A#A / UN+'$ (! U +S& U#!NC+A #! !S%! SU& !($ % +,UNA"* HA !S%A,"!C+#$ U! "A !+1+N#+CAC+ N !S "AACC+ N !A" &$ !GC!"!NC+A* &$ "$ U! NA#A +(&+#! U! A % A1 S #! !S%A ACC+ N &U!#A #+"UC+#A S! !" C$NCU S$#! #! !CH$ !A"!S.- S =i & 2 6 fin de dilucidarse la presente litis, resulta necesario establecer con e'actitud laubicacin del remanente a reivindicar, producto de las diversas transferencias reali?adas por la actora como propietariadel fundo coripata, as como consecuencia de ello establecer si lo peticionado constituye patrimonio del $stado, por lo

    11

  • 8/12/2019 JURISPRUDENCIAS - REIVINDICACION y Mejor Derecho Juntos - Extractos Actualizado

    12/12

    cual es necesario previamente requerir informe a la autoridad competente especiali?ada en la materia. Lima, veintis5isde julio de dos mil trece.- D?"i=' C &$t' .- 8e otro lado, atendiendo que en el presente caso ambas partes procesalesse irrogan derecho a la propiedad en relacin al remanente a reivindicar, reiterada y uniforme jurisprudencia de este>upremo =ribunal, ha establecido que la reivindicacin es la accin real por e'celencia, por lo que nada impide que atrav5s de esta accin H que se tramita en la va del proceso de conocimiento H pueda dilucidarse el concurso dederecho reales cuando dos o m&s personas alegan derecho de propiedad respecto de un mismo inmueble y, en talsentido, establecer si la actora detenta o no el derecho a reivindicar el predio sub litis. $n esa lnea se ha pronunciadoesta >ala ivil =ransitoria en la asacin n"mero 1:##-#//: (Loreto), del siete de abril de dos mil ocho, asacinn"mero 1#+/-#//+ (=acna) del uno de setiembre de dos mil cinco, y as tambi5n lo ha establecido la >ala ivil!ermanente en la asacin n"mero 1@/*-#//+ (Loreto) del veinticinco de agosto de dos mil cinco, y la >alaonstitucional y >ocial !ermanente en las asaciones n"meros ##B*-#// (Lima Norte) y #*#/-#// (La Libertad)

    ambas del ocho de mayo de dos mil siete. >iendo as, en el presente caso se advierte que se ha omitido pronunciarsesobre el mejor derecho a la propiedad al e'istir presuntamente dos ttulos que acreditan el derecho a la propiedadsobre el mismo bien, los cuales se encuentran acreditas con la documentacin correspondiente y fundada en losartculos :/ y :* de la onstitucin !oltica del $stado. $n consecuencia, este e'tremo denunciado debe ser amparado. ($'p. de origen2 ////*@/ H 1BBB)

    CAS. N 36FF-00 &UN$* CAS. N 67-200 CUSC$* CAS. NL 2378-200 "$ !%$(Pub. 1/03/2002), CAS. N 422 -200 A ! U+&A(Pub. 30/06/2003),CAS. N 320-2000-+CA(Pub. 30/06/2004),CAS. N 2794-2003 HUAU A(Pub.30/5/2005, Pg. 14093),CAS. N 240-2004 %ACNA (Pub. 28/2/2006, Pg. 15446),CAS. NL F03-2004-"$ !%$ (Pub.30/03/06, Pg 15862), CAS. N 2609-2004 %ACNA (Pub. 03/07/2006, Pg. 16388),CAS. N 2 2-2004 A ! U+&A (Pub.3/7/2006, Pg. 16407),CAS. N 867-2006 ANCASH (Pub. 31/8/2006, Pg. 17012),CAS. N 729-2008-"+(A(Pub.30/10/2006, Pg. 17398),CAS. N 3F0-2008 "+(A (Pub. 04/12/2006, Pg. 18287),CAS. N 74 -2006 SU""ANA (Pub.04/12/2006, Pg. 18340),CAS. N 6299-2008 &UN$(Pub. 31/05/2007, Pg. 19377),CAS. N 490-2008 "+(A(Pub.31/05/2007, Pg. 19592)CAS. N 89F-2008 "+(A MPub. 3/07/2007, Pg. 19997)* CAS. N 2293-2008 "+(A N$ %! (Pub.31/08/2007, Pg. 20148),CAS. N 2320-08 "A "+,! %A#(Pub. 30/10/2007, Pg. 20888),CAS. N 2203-2007 "+(A(Pub.02/01/2008, Pg. 21257),CAS. N 49F-2007 "+(A(Pub. 02/09/2008, Pg. 22760),CAS. N 69F-2007 A&U (AC(Pub.30/10/2008, Pg. 23204),CAS. N 722-2007 "$ !%$(Pub. 30/01/2009, Pg. 23710),CAS. N 342 -200F "+(A(Pub.30/01/2009, Pg. 23849),CAS. N 732-2007 "$ !%$(Pub. 30/01/2009, Pg. 23868),CAS. N 734-2007 "$ !%$(Pub. 30/01/2009, Pg. 23869),CAS. N F84-2007 "$ !%$(Pub. 30/01/2009, Pg. 23870),CAS. N 226-2007A ! U+&A(Pub. 30/01/2009, Pg. 23882),CAS. N 02 -200F ANCASH(Pub. 30/06/2009, Pg. 24659),CAS. N 242 -200F UN N(Pub. 01/07/2009, Pg. 24696),CAS. N 3008-200F %U(,!S(Pub. 03/08/2009, Pg. 25237),CAS. N 4732-200F CA""A$ (Pub. 01/12/2009, Pg. 26232),CAS. N 6 78-2007 A ! U+&A(Pub. 02/12/2009, Pg. 26392),CAS. N600F-2007 "+(A(Pub. 03/12/2009, Pg. 26632),CAS. N 69 2-2007 "+(A N$ %!(Pub. 04/12/2009, Pg. 26686),CAS.N 840-200F "A "+,! %A#(Pub. 04/12/2009, Pg. 26758),CAS. N 4948-200F "$ !%$(Pub. 30/12/2009, Pg. 26993),CAS. N 4938-200F "$ !%$ (Pub. 30/12/2009, Pg. 27000),CAS. N 4386-200F "$ !%$(Pub. 30/12/2009, Pg.27057), CAS. N 4672-200F "$ !%$(Pub. 30/12/2009, Pg. 27058),CAS. N 4678-200F "$ !%$(Pub. 30/12/2009,Pg. 27059), CAS. N 4968-2007 "$ !%$ (Pub. 31/12/2009, Pg. 27099),CAS. N 24 2-2007 "$ !%$(Pub.30/01/2009, Pg. 23881),CAS. N 33F8-2007 "$ !%$ (Pub. 1/02/2010, Pg. 27211),CAS. N 3F42-200F "$ !%$(Pub.1/02/2010, Pg. 27227),CAS. N 6 83-200F &+U A(Pub. 2/02/2010, Pg. 27343),CAS. N 49 9-200F %ACNA(Pub.2/02/2010, Pg. 27352),CAS. N 93-2009 "+(A(Pub. 31/05/2010, Pg. 27723),CAS. N 70 -2009 "A "+,! %A#(Pub. 31/05/2010, Pg. 27738),CAS. N 6904-2007 "$ !%$(Pub. 01/10/2010, Pg. 28588),CAS. N 380F-200F"$ !%$ (Pub. 01/10/2010, Pg. 28626),CAS. N 2626-20 0 A ! U+&A(Pub. 1/07/2011, Pg. 30540),CAS. N 600-20 0 CA A(A CA(Pub. 2/08/2011, Pg. 30977),CAS. N 3F2F-2009 "+(A(Pub. 30/09/2011, Pg. 31586),CAS. N24 6-20 0 CUSC$(Pub. 31/01/2012, Pg. 33697),CAS. N 4948-20 0 CUSC$(Pub. 2/07/2012, Pg. 34935),CAS. N4 42-20 CUSC$(Pub. 2/07/2012, Pg. 34971),CAS. N 228-20 "A "+,! %A#(Pub. 4/07/2012, Pg. 35944),CAS.N 33 -20 0 ANCASH(Pub. 31/08/2012, Pg. 36823),CAS. N 4967-20 0 +CA(Pub. 01/07/2013, Pg. 41056),CAS. N4389-20 "+(A N$ %!(Pub. 01/07/2013, Pg. 41143),CAS. N 80 -20 "A "+,! %A#(Pub. 01/07/2013, Pg.41456),CAS. N 3F08-20 2 UN N(Pub. 30/09/2013, Pg. 43492),CAS. N 666 -20 "+(A N$ %!(Pub. 01/07/2013,Pg. 41525), CAS. NL 330F-20 2 ($ U!5UA(Pub. 02/01/2014, Pg. 46820),CAS. NL F4 -20 SAN%A(Pub.02/01/2014, Pg. 47465),CAS. N 6F98-20 CUSC$(Pub. 31/03/2014, Pg. 49822)

    12