JUSTIFICACION DEL MATERIAL.docx

7
JUSTIFICACION DEL MATERIAL LATON El latón es una aleación de cobre con zinc como principal elemento, con o sin pequeñas cantidades de otros elementos. Es probablemente la aleación más usada de base cobre. Mantiene la buena resistencia a la corrosión y deformabilidad del cobre, pero con un aumento considerable de la resistencia a tracción debido al zinc. Las propiedades mecánicas dependen principalmente del contenido de zinc, pero estas pueden modificarse con otros elementos como el plomo, estaño, manganeso, aluminio, hierro, silicio, níquel, arsénico, con el fin de mejorar ciertas propiedades como es la resistencia a tracción, la maquinabilidad o la resistencia a la corrosión. CLASIFICACION SEGÚN SU ESTRUCTURA En la figura 1 muestra el diagrama de equilibrio Cu-Zn. Se puede observar que los latones, según su estructura, se pueden clasificar en tres grupos principales: Latón α, latón α- β, latón β

Transcript of JUSTIFICACION DEL MATERIAL.docx

JUSTIFICACION DEL MATERIALLATONEl latn es una aleacin de cobre con zinc como principal elemento, con o sin pequeas cantidades de otros elementos. Es probablemente la aleacin ms usada de base cobre. Mantiene la buena resistencia a la corrosin y deformabilidad del cobre, pero con un aumento considerable de la resistencia a traccin debido al zinc. Las propiedades mecnicas dependen principalmente del contenido de zinc, pero estas pueden modificarse con otros elementos como el plomo, estao, manganeso, aluminio, hierro, silicio, nquel, arsnico, con el fin de mejorar ciertas propiedades como es la resistencia a traccin, la maquinabilidad o la resistencia a la corrosin.CLASIFICACION SEGN SU ESTRUCTURAEn la figura 1 muestra el diagrama de equilibrio Cu-Zn. Se puede observar que los latones, segn su estructura, se pueden clasificar en tres grupos principales: Latn , latn - , latn

Latn alfaLos latones alfa, tambin denominados latones de trabajo en fro cold working brasses, del tipo monofsicos. El latn contiene hasta un 39 % Zn y un mnimo de 60 % Cu, alcanzando la plasticidad mxima con el 30 % Zn. El Cu forma soluciones slidas de sustitucin con Zn hasta casi 39% de Zn, lo cual se aprecia porque est todo dentro de la fase totalmente alfa del diagrama de fases Cu-Zn Los latones son relativamente blandos, dctiles y fciles de deformar en fro. En un enfriamiento completo se forma la solucin solida de zinc en cobre (fase con retculo cubico de caras centradas) A 905C. Puede ser deformado por laminacin, embuticin, cizallado, doblado de chapa, estirado de chapa, hilado, y laminado de rosca.

El mejor latn alfa es el conocido como 70/30 o bien latn cartridge, CuZn30. Este latn tiene la combinacin ptima de propiedades como resistencia a traccin, ductilidad, por eso es apto para trabajos en fro. Los fabricantes menos exigentes demandan aleaciones con mayor contenido de zinc (ms econmicas) como CuZn36, esta aleacin no es tan dctil como CuZn30, pero las propiedades mecnicas son similares. Se adecuan perfectamente a todas las operaciones de trabajo en fro.

RED CUBICA DE CARA CENTRADALatn alfa-betaEl latn alfa-beta tiene dos etapas, una fase alfa donde es como el latn alfa, y una ms dura y fuerte, la fase beta. Las aleaciones alfa-beta contienen entre el 38% y 42% de zinc, con el resto de metal formado por cobre. Este latn recibe el nombre de latn doble o latn para trabajar en caliente porque se lo puede trabajar en temperaturas altas. El latn comn es un alfa-beta.A diferencia de los latones alfa, la capacidad de ser deformados a temperatura ambiente es limitada. Por el contrario, estos trabajan bien a elevadas temperaturas, pueden ser extruidos en barras o secciones complejas, en macizo o con agujero, y forjados en caliente en matrices cerradas.La presencia de fase beta en latones alfa-beta, dificulta el trabajo en fro. Las aleaciones alfa-beta tambin son resistentes a la traccin y con mayor porcentaje de cinc son ms econmicas que los latones alfa. Pero son ms susceptibles a la corrosin por descinficacin.El rango de temperaturas para el trabajo en caliente est entre 650 C y 750 C, mientras la fase alfa est precipitando .En el mecanizado la fase beta favorece la fragmentacin de la viruta en partculas pequeas y proporciona buenas propiedades mecnicas. Estos latones estn disponibles en barras extruidas, redondas y perfiles, abarcan un amplio rango de componentes y accesorios; accesorios para tubera, grifos, vlvulas de radiador, aparatos de gas, ventanas y puertas.

Latn betaLa fase cristaliza directamente a partir de la aleacin liquida en los limites del 39 a55% de zinc. Se trabaja en caliente y es bueno para fundicin. Es ms duro y fuerte que el latn doble. El latn beta no se utiliza muy a menudo y las dos designaciones principales son alfa y alfa-beta. Despus de agregar ms del 50 por ciento de zinc, el latn se vuelve demasiado frgil para trabajar. A esto se lo llama latn blancoLa fase posee una estructura cristalina cbica centrada en el cuerpo ordenado y es ms dura y resistente que la fase .

Por encima de 470 C los tomos de Zinc se localizan al azar en la red. A temperatura elevada la energa trmica hace vibrar los tomos, al enfriar el material los tomos de cinc se colocan en posiciones preferenciales.Por debajo de la temperatura crtica (depende de la composicin), los tomos se mantienen en la posicin preferencial. Entonces la fase se dice que esta ordenada (orden de largo alcance) y forma una red cristalina..

Estructura cristalina cbica centrada en el cuerpo

Estas aleaciones tienen una resistencia mediana (234 a 374 MPa) en condicin. Presenta buena relacin entre durabilidad y coste. PROPIEDADES MECANICAS

Ductilidad y deformabilidad: Si el contenido de cobre es superior al 63%, tiene gran deformacin a temperatura ambiente, se usa en la manufactura de componentes complejos. Si el contenido de cobre es inferior al 63% y no hay otros elementos de aleacin que influyan, a temperatura ambiente, la ductilidad se reduce. Pero estas aleaciones se pueden deformar en caliente. Maquinabilidad: Todos los latones tienen buena maquinabilidad, es una propiedad intrnseca, pero al aadir pequeas cantidades de plomo, aumenta esta propiedad. En este caso, el rango de maquinabilidad de los latones se juzga a partir del latn fcil de mecanizado free-machining brass (CW614N). Este latn tiene el 100% de maquinabilidad respecto a los otros latones. Esta propiedad disminuye directamente los costes al tener alta velocidad y bajo consumo de herramienta. Las tolerancias se mantienen durante la produccin y el acabado superficial es excelente. Resistencia a traccin: se mantiene a temperaturas alrededor de 200C pero disminuye un 30% a 300C. A temperaturas criognicas las propiedades mecnicas se mantienen o aumentan ligeramente

Efecto de la temperatura en las propiedades mecnicas en CW614N

Resistencia a la corrosin: Los latones tienen excelente resistencia a la corrosin, econmicamente es la primera opcin para muchas aplicaciones. Con la exposicin al aire libre se puede crear una fina pelcula verde de carbonato cprico, que frecuentemente es usada como elemento arquitectnico, pero queda afectado por un tiempo ilimitado. Al contrario de la oxidacin del hierro o acero. En ambiente salino hay que procurar escoger aleaciones con adiciones de estao (admiralty brasses). En los latones con un contenido en cinc superior al 15%, se produce descinficacin, por eso se adiciona pequeas cantidades de arsnico a las aleaciones alfa para ser ms resistente a la descinficacin. Conductividad: Los latones tienen buena conductividad elctrica y trmica, marcadamente superior a aleaciones frreas, base nquel y titanio. La combinacin de buena conductividad y buena resistencia a corrosin, hace que sean una buena opcin para el equipamiento elctrico. Tambin se aplican en condensadores y en intercambiadores de calor. Resistencia al desgaste: La presencia del plomo en el latn proporciona un efecto lubricante. Debido a su alta resistencia al desgaste, se utiliza en platos, piones y engranajes. Resistencia a la chispa: Los latones no chispean cuando son golpeados y son aptos para ambientes peligrosos. Reciclable: La utilizacin de chatarra de latn en la industria es esencial para su economa. sta se compra a ms bajo precio, entonces la fabricacin de latn es ms barata. La chatarra se obtiene de productos de latn, de virutas o de recortes de la estampacin en caliente entre otros. En la obtencin del nuevo material se utiliza un 40% de chatarra Atractivo color: En los latones el color rojo del cobre cambia a un amplio rango de amarillos con la adicin de zinc. Por eso, se usa en aplicaciones decorativas. Higinico: Los latones restringen el crecimiento de microrganismos debido al contenido de cobre.

ALUMINIO

11 aluminio es un metal blanco -azuloso, que se produce en grandes cantidades y tiene una elevadarelacin resistencia/peso. Sin aleacin, su densidad relativa es de 2.70 y su punto de fusin es de658.7C (1218T). No es magntico y resiste la corrosin y muchos productos qumicos a temperaturasnormales. Su resistencia a la corrosin se mejora con una capa muy delgada (0.025 pm) dexido de aluminio que se forma con rapidez en las superficies expuestas a la atmsfera. En suforma pura, el aluminio es muy maleable . Tiene una resistencia a la traccin , cuando est recocido,de 90 MPa (13 000 lbflin2). Cuanto tiene aleacin y tratamiento trmico , su resistencia a la traccinpuede ser mayor de 620 MPa (90 000 Ibf/in'- ).13 aluminio es buen conductor de la electricidad.