Juventud

21
SERVIR, PROTEGER, FORMAR. SERVIR, PROTEGER, FORMAR. Construyamos la mejor versión de nosotros mismos. Plan de Trabajo Plan de Trabajo 2007 de la 2007 de la Coordinación Coordinación Estatal de Estatal de Juventud Juventud

Transcript of Juventud

Page 1: Juventud

SERVIR, PROTEGER, FORMAR.SERVIR, PROTEGER, FORMAR.

Construyamos la mejor versión de nosotros mismos.

Plan de Trabajo 2007 Plan de Trabajo 2007 de la Coordinación de la Coordinación Estatal de JuventudEstatal de Juventud

Page 2: Juventud

Misión, Visión y Valores de la Misión, Visión y Valores de la Coordinación de Juventud Coordinación de Juventud

en Jaliscoen Jalisco

I

Page 3: Juventud

Misión de la Coordinación de Juventud en JaliscoMisión de la Coordinación de Juventud en Jalisco

Desarrollar al máximo las capacidades de nuestros Desarrollar al máximo las capacidades de nuestros voluntarios, ayudándolos a construir la mejor versión de voluntarios, ayudándolos a construir la mejor versión de ellos mismos como individuos, los cuales realizarán un ellos mismos como individuos, los cuales realizarán un

trabajo comunitario de calidad en favor de las comunidades trabajo comunitario de calidad en favor de las comunidades más vulnerables.más vulnerables.

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Page 4: Juventud

La Coordinación Estatal La Coordinación Estatal de Juventud trabaja de Juventud trabaja

para tener para tener Coordinaciones Locales Coordinaciones Locales

con un voluntariado con un voluntariado sólido y bien sólido y bien

organizado, procesos organizado, procesos de formación bien de formación bien

definidos, y definidos, y desarrollando un trabajo desarrollando un trabajo comunitario de impacto comunitario de impacto

en las comunidades en las comunidades vulnerables.vulnerables.

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Visión de la Coordinación de Juventud en JaliscoVisión de la Coordinación de Juventud en Jalisco

Page 5: Juventud

Nuestros Valores los dividimos Nuestros Valores los dividimos en dos grupos:en dos grupos:

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Nuestros Valores

HumanidadHumanidadImparcialidadImparcialidadNeutralidadNeutralidad

IndependenciaIndependenciaVoluntariadoVoluntariado

UnidadUnidadUniversalidadUniversalidad

Liderazgo con ejemploLiderazgo con ejemploTrabajo en EquipoTrabajo en EquipoResponsabilidadResponsabilidad

PerseveranciaPerseveranciaCompromisoCompromiso

DisciplinaDisciplinaLealtadLealtad

VALORES DE EQUIPO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Page 6: Juventud

Diagnóstico Situacional:Diagnóstico Situacional: Los 10 grandes retos para Los 10 grandes retos para el 2007el 2007

II

Page 7: Juventud

Diagnóstico Situacional 2007

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Los 10 grandes retos para el 2007

1.- Los menores de 18 años en las ambulancias: Desde 1993 esta prohibido que los menores de 18 años cubran servicios de emergencias. En Jalisco decenas de jóvenes continúan con ésta práctica. La meta: En 2007 combatiremos esta práctica.

2.- El rezago en la capacitación: La mayoría de nuestros voluntarios carecen de los cursos básicos institucionales: Primeros Auxilios y Formación Básica Institucional. La meta: para este año es capacitar al 70% de los voluntarios.

3.- Envío de informes: Existe falta de disciplina en las Coordinaciones Locales para enviar oportunamente sus informes mensuales. Tendremos que tomar decisiones drásticas para tener el 100% de los informes en los primeros días de cada mes. La meta: tener el 100% de informes a partir del mes de febrero.

Page 8: Juventud

Diagnóstico Situacional 2007

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

4.- Los nuevos uniformes: La mayor parte de nuestros voluntarios no cuentan con los nuevos uniformes. La meta: para el 8 de Mayo el 100% de los socios deberán estar uniformados.

5.- Los seguros de vida y Credenciales Nacionales No se ha visto como una prioridad asegurar a nuestros jóvenes, por lo cual, son pocas delegaciones en las que Juventud cuenta con seguro de vida. La meta: asegurar por lo menos al 70% de nuestros voluntarios para este 2007. El 100% de los socios deberán tramitar su credencial nacional en el primer trimestre del año.

6.- El voluntariado: Al igual que en la mayoría de las áreas de Cruz Roja Mexicana, las Coordinaciones Locales no disponen de un sistema de estímulos y recompensas para nuestros niños y jóvenes. Las metas: Iniciaremos una base de datos estatal para llevar el control preciso del número de voluntarios, e iniciaremos con un programa estatal de estímulos.

Los 10 grandes retos para el 2007

Page 9: Juventud

Diagnóstico Situacional 2007

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de

nosotros mismos”.

Los 10 grandes retos para el 20077.- Profesionalización del trabajo comunitario. Necesitamos profesionalizar más la actividad comunitaria desarrollada por nuestras Coordinaciones Locales. La meta: realizar talleres de planeación, y desarrollar manuales de operación del trabajo comunitario más exitoso que se esté realizando a nivel nacional, los cuales deberán estar para el mes de octubre del 2007.

8.- Falta de posicionamiento de Juventud en la comunidad y en la misma institución. En general la comunidad desconoce las actividades que desarrollan nuestros jóvenes, por lo cual debemos mejorar nuestro posicionamiento en la propia institución y la comunidad. La meta: crear estrategias, políticas y procedimientos, a través de los cuales, nuestras coordinaciones locales den a conocer el trabajo realizado. Una estrategia de comunicación deberá ser presentada a las Coordinaciones Locales en el segundo trimestre del año.

Page 10: Juventud

Diagnóstico Situacional 2007

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de

nosotros mismos”.

9.- La falta de integración entre las Coordinaciones Locales de Juventud. Casi no existe relación entre los juventinos del estado, por lo cual no hay integración entre ellos. La meta: realizar tres eventos estatales, que incentivarán la convivencia y la competencia sana entre delegaciones. El primer evento, será el Segundo Torneo Intercomités de Juventud a realizarse en marzo (el anterior se hizo en 1997). El segundo evento, será un Concurso Estatal de Escoltas a realizarse en el mes de Septiembre en Lagos de Moreno. El tercer evento será un Campamento Estatal, en un lugar y fecha por definir.

10.- La inexperiencia en el dirigentismo: Muchos de nuestros líderes carecen de experiencia para dirigir, lo cual impacta de manera seria tanto en el voluntariado, así como en los resultados. La meta: diseñar, elaborar, e impartir, tres talleres de Coaching para los mandos altos e intermedios de Juventud.

Los 10 grandes retos para el 2007

Page 11: Juventud

Programa de Capacitación Programa de Capacitación para 2007para 2007

III

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Page 12: Juventud

La capacitación básica institucional

El programa de capacitación de 2007 está enfocado a cubrir de manera prioritaria los cursos básicos institucionales, la capacitación en Restablecimiento de Contactos Familiares, y la formación de instructores y el nuevo Taller de Soporte Vital Integral (Svinteg).

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Primeros Auxilios Básicos (4 Talleres)

¿Qué es Juverano?

Abril, Julio, y Agosto

Debido a que la mayoría de nuestros voluntarios estudia, las fechas de los talleres coincidirá en la medida de lo posible en periodos vacaciones o fines de semana.La mayoría de los talleres se darán en el verano, en el programa denominado precisamente: JUVERANO.

PROGRAMACIÓN DE LOS TALLERES

Restablecimiento de Contactos Familiares (3 Talleres)

Junio, Octubre, y Noviembre

Formación Básica Institucional (4 Talleres)

Febrero, Julio, y Septiembre

Soporte Vital Integral (2 Talleres)

Mayo, Octubre

Formación de Instructores (2 Talleres)

Fechas por definir

Page 13: Juventud

Proyectos Especiales Proyectos Especiales para el 2007para el 2007

IV

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Page 14: Juventud

Los Proyectos Especiales de 2007 (Introducción).

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

1.- Comisión Cruz Roja Niños.

2.- Nuevos Programas Estatales de Capacitación.

Proyectos Especiales

3.- Programa de Seguridad y Emergencia Escolar.

4.- Sistema de Reconocimientos

5.- Eventos Estatales de Integración

6.- Programa de Liderazgo: la Cátedra Jean Pictet.

Page 15: Juventud

1.- La Comisión Nacional Cruz Roja Niños en 2007

I.- La Comisión Cruz Roja Niños

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

ES

TRU

CTU

RA

OR

GA

NIZ

ATI

VA

ES

TRU

CTU

RA

OR

GA

NIZ

ATI

VA S

ISTE

MA

DE

ES

TIMU

LOS

SIS

TEM

A D

E E

STIM

ULO

S

MODELO EDUCATIVO MODELO EDUCATIVO

Áreas de trabajo de la Comisión Cruz Roja Niños

Page 16: Juventud

MODELO EDUCATIVO

Eje VHabilidades

para el trabajo

comunitario

Cruz Roja Mexicana

Eje VIIAdquisición de hábitos

de vida saludable

Eje IPreparación

para Emergencia

s y Desastres

Eje IIPromoción de la Salud, y protección

a la Vida

Eje IIIAdquisición de Valores y Principios

Humanitarios

Eje IVHistoria,

Filosofía y Estructura de

Cruz Roja

Eje VIDespertar el interés por los temas

de ciencia y tecnología

Eje VIIIPromoción del

Trabajo en Equipo y el liderazgo

Actividades Ordinarias

Page 17: Juventud

Los productos de la Comisión

Proyectos en desarrollo:

• Desarrollo del Manual Organizacional • Desarrollo del Manual Nacional de Juegos y Dinámicas.• Desarrollo del Modelo Educativo.• Creación del Manual de Primeros Auxilios.• Desarrollo del Manual de Inducción a Cruz Roja para niños.•Desarrollo del programa de reclutamiento para niños.• Sistema de Estímulos y Recompensas•Creación del Manual de Acondicionamiento Físico.

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

1.- La Comisión Nacional Cruz Roja Niños en 2007

Page 18: Juventud

Desarrollo de los nuevos programas

estatales de capacitación.

CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de nosotros mismos”.

Los Talleres que serán lanzados para el 2007

•PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL PARA ADOLESCENTES. Elaborado por la psc. Maribel Orozco estará terminado para Febrero de 2007.

•ACTUALIZACIÓN DEL TALLER DE FORMACIÓN BÁSICA INSTITUCIONAL: Elaborado por un servidor, estará concluido para Marzo de 2007.

•SOPORTE VITAL INTEGRAL: Elaborado por un servidor será concluido para Junio de 2007.

CAMPISMO: Elaborado por servidor con el apoyo de Scouts de México será terminado para Octubre de 2007.

•PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS Elaborado por un servidor en Febrero de 2008.

2.- Programas de Capacitación en Desarrollo

Page 19: Juventud

Sistema Estatal de Reconocimientos.CRUZ ROJA MEXICANA “Construyamos la mejor versión de

nosotros mismos”.

4.- Sistema Estatal de Reconocimientos

Información General del Proyecto:

• El proyecto lleva un 70% de avance.

• Esta basado en el Modelo de Institución Humanitaria de Clase Mundial.

• Se está piloteado en Ameca y Guadalajara.

• Con esto tendremos una herramienta estandarizada de evaluación.

•Cihuatlán, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Chapala se sumarán al pilotaje a partir de enero.

• A partir del segundo trimestre, todas las delegaciones deberán entrar al Sistema Estatal de Reconocimientos.

Page 20: Juventud

Cruz Roja Mexicana

Page 21: Juventud

Dr. Abraham Villaseñor HerreraCoordinador Estatal de Juventud en Jalisco

César Rogelio Barajas López

[email protected]

Oficina: 01 33 3614 12 69

Celular: 01 33 36 62 01 22

Celular: 01 33 10 97 28 02

Cruz Roja Mexicana