K e te importa

2
74 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: protagonistas de nuestro mundo 1 Reflexiona y comenta La función de los medios es informar con ve- racidad, entretener sanamente y contribuir con la cultura. ¿Qué puede ocurrir cuando la prioridad de algunos medios es solo conse- guir usuarios o captar potenciales clientes? Con apenas leer un titular de periódico o es- cuchar una opinión por radio, una persona puede verse influida a pensar de cierta mane- ra. ¿Cómo evitamos las manipulaciones? Reflexiona y comenta Entre la televisión, la radio, los periódicos, las revistas y el cine, ¿qué medio de comunica- ción empleas con más frecuencia?, ¿cuál te parece más interesante o divertido y por qué? La calidad de los contenidos que emiten y di- funden los medios de comunicación influyen en la formación de niños y jóvenes. ¿Cómo crees que se da esta influencia? FOTOGRAMA DEL PROGRAMA CONCURSO “HABACILAR”

description

No te interesa Julio Izquierdo Mejia

Transcript of K e te importa

Page 1: K e te importa

74

LOS mediOS de cOmunicación:protagonistas de nuestro mundo

1

2

3

4

1

2

Reflexiona y comenta

● La función de los medios es informar con ve-racidad, entretener sanamente y contribuir con la cultura. ¿Qué puede ocurrir cuando la prioridad de algunos medios es solo conse-guir usuarios o captar potenciales clientes?

● Con apenas leer un titular de periódico o es-cuchar una opinión por radio, una persona puede verse influida a pensar de cierta mane-ra. ¿Cómo evitamos las manipulaciones?

Reflexiona y comenta

● Entre la televisión, la radio, los periódicos, las revistas y el cine, ¿qué medio de comunica-ción empleas con más frecuencia?, ¿cuál te parece más interesante o divertido y por qué?

● La calidad de los contenidos que emiten y di-funden los medios de comunicación influyen en la formación de niños y jóvenes. ¿Cómo crees que se da esta influencia?

FOTO

GR

AM

A D

EL

PR

OG

RA

MA

CO

NC

UR

SO

“HA

BA

CIL

AR

Page 2: K e te importa

75 Comunicación audiovisual 1 / Los medios de comunicación

Los medios de comunicación de masas son canales de comunicación que transmiten mensajes creados por unos pocos emisores para ser recibidos por muchos receptores. Entre los más representativos, se encuentran la televisión, la radio, la prensa escrita y el cine.

CARACTERÍSTICAS Sus características principales son:

• La multiplicidad de receptores (quienes reciben el mensaje del emisor de forma simultánea), así como la separación física entre estos y el emisor.

• La unidireccionalidad, pues el medio envía mensajes a los receptores, pero estos no pueden contestar ni convertirse, a su vez, en emisores para con el medio. No obstante, los modernos avances tecnológicos están posibilitando la aparición de nuevas vías que permiten la “bidireccionalidad” (por ejemplo, la televisión digital que ofrece menús de programas para elegir, los e-mails que influyen en el contenido de los programas, etc.).

• La inmediatez en la transmisión del mensaje que vemos, sobre todo, en la televisión y la radio, en los cuales la información se transmite casi al mismo tiempo en que sucede.

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOSLos mensajes que transmiten los medios y la información que de ellos podemos obtener influyen decisivamente en nuestro comportamiento, ya que:

• Ofrecen modelos de conducta y de socialización, que, por otra parte, no siempre son los más

¿Qué son los medios de comunicación de masas?adecuados para imitar. Violencia, sexo, conformismo y consumismo suelen ser ingredientes de muchos programas, cuyo fin primordial es conseguir el mayor número de espectadores (audiencia).• Crean estados de opinión a través de la selección de los hechos y noticias que difunden, los personajes que hacen declaraciones, y los programas y películas que emiten.• Emiten contenidos que, por el solo hecho de serlo, se consideran reales o importantes, lo cual dificulta la actitud crítica ante determinados mensajes que pretenden manipular y crear estados de opinión.

EL LENGUAJE ICÓNICO DE LOS MEDIOS El lenguaje de la imagen, unido al lenguaje verbal, es propio de los distintos medios de comunicación; tanto de aquellos que utilizan la imagen fija (prensa), como de los que emplean la imagen en movimiento y el sonido (televisión, cine, Internet).

Los recursos expresivos del lenguaje icónico son:

• La composición de la imagen, el color, y la iluminación (desarrollados por la fotografía).

• Las angulaciones, los movimientos de la cámara y, en general, los tipos de plano (plano general, primer plano, plano medio y plano de detalle).

• La transmisión en directo (propio de la televisión).

• El uso del sonido que, a su vez, posibilita otros recursos expresivos como la palabra (diálogos, “voz en off”, distintos tonos), la música (romántica, festiva), los ruidos, los efectos especiales (pisadas, lluvia) y los silencios.

Escoge un programa concurso y una revista juvenil, y evalúa a cada uno usando cualquiera de los cuadros de la derecha (márca-los según el código de color). ■ mucho ■ poco ■ ninguno Luego, determina una nota aprobatoria o desaprobatoria para cada medio, con un puntaje de 0 a 20. Finalmente, completa el cuadro con los datos de tu trabajo.

Tiene información válida que culturiza o que entre-tiene sanamente.

Tiene información sesga-da y no objetiva que pre-tende manipular.

Tiene información sin uti-lidad o perjudicial (que incentiva antivalores).

Recepción reflexiva y crítica de la información

cu

ad

RO

eV

aLu

ad

OR

1

Desarrolla las habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer y escribir).

En él, se pusieron en práctica los aprendizajes de las otras áreas.

Su creatividad y color sir-ven de modelo para las tareas escolares.

Uso del medio como recurso didáctico

cu

ad

RO

eV

aLu

ad

OR

2

Clase Nombre Fecha

Prog

ram

aco

ncur

soR

evist

a ju

veni

l

N º de cuadro evaluador Nota

¡Evalúa el accionar de los medios!