K. RAHNER, Fundamentos de la Patrología y de la Antropología Teológica, en: Mysterium Salutis,...

2
K. RAHNER, Fundamentos de la Patrología y de la Antropología Teológica, en: Mysterium Salutis, Vol. II, 341-353. Identificar el lugar de la antropología teológica, nos da la pauta para que podamos hacer una reflexión profunda sobre aquellos aspectos que le competen a la materia. De forma que, ubicada en el contexto teológico pueda responder de manera sistemática y así emprender la ampliación de conocimiento. Se propone realizar una reflexión fundamental en orden a definir el horizonte en el que debe ir enmarcada la intelección de cada una de las afirmaciones materiales. Respondiendo al objetivo que se plantea divide su exposición en dos partes, la que reflexionamos nosotros es la primera parte, y en la cual establece las bases que sustentan las afirmaciones que posteriormente hará en sus siguientes apartados. El primer capítulo, sustenta las reflexiones teológicas sobre antropología y la patrología. En el propone cuál es el lugar de la antropología en la teología y las consecuencias que se deducen de esa ubicación. Dentro del capítulo hay subdivisiones y como primera subdivisión se desprende, la antropología como lugar teológico, según Rahner porque el hombre siempre esta determinado a estar con Dios, esto visto desde dos perspectivas una cristológica y la otra antropológica. La segunda subdivisión que se hace trata sobre la dimensión antropológica en la teología. Este tiene varios incisos y como inciso a se desprende la justificación basada en la esencia y objeto de la teología, esta reflexiona la pregunta que se hace el hombre sobre la realidad, éste filosóficamente indaga sobre las ultimas razones, esto supone una inclusión de él como una pieza material. Por ser una pregunta filosófica auténticamente puede incluirse en la teología, en este sentido Dios es la razón originaria y fundante de la realidad y solo puede ser captado por el hombre. Queriendo dejar más clara la tesis que se propone Rahner, especifica que la teología es salvífica, esta debería preguntarse cuál es la esencia del hombre y cómo es afectado en orden a la salvación. El inciso b se titula justificación

description

Identificar el lugar de la antropología teológica, nos da la pauta para que podamos hacer una reflexión profunda sobre aquellos aspectos que le competen a la materia. De forma que, ubicada en el contexto teológico pueda responder de manera sistemática y así emprender la ampliación de conocimiento.

Transcript of K. RAHNER, Fundamentos de la Patrología y de la Antropología Teológica, en: Mysterium Salutis,...

K. RAHNER, Fundamentos de la Patrologa y de la Antropologa Teolgica, en: Mysterium Salutis, Vol. II, 341-353.

Identificar el lugar de la antropologa teolgica, nos da la pauta para que podamos hacer una reflexin profunda sobre aquellos aspectos que le competen a la materia. De forma que, ubicada en el contexto teolgico pueda responder de manera sistemtica y as emprender la ampliacin de conocimiento. Se propone realizar una reflexin fundamental en orden a definir el horizonte en el que debe ir enmarcada la inteleccin de cada una de las afirmaciones materiales. Respondiendo al objetivo que se plantea divide su exposicin en dos partes, la que reflexionamos nosotros es la primera parte, y en la cual establece las bases que sustentan las afirmaciones que posteriormente har en sus siguientes apartados. El primer captulo, sustenta las reflexiones teolgicas sobre antropologa y la patrologa. En el propone cul es el lugar de la antropologa en la teologa y las consecuencias que se deducen de esa ubicacin. Dentro del captulo hay subdivisiones y como primera subdivisin se desprende, la antropologa como lugar teolgico, segn Rahner porque el hombre siempre esta determinado a estar con Dios, esto visto desde dos perspectivas una cristolgica y la otra antropolgica. La segunda subdivisin que se hace trata sobre la dimensin antropolgica en la teologa. Este tiene varios incisos y como inciso a se desprende la justificacin basada en la esencia y objeto de la teologa, esta reflexiona la pregunta que se hace el hombre sobre la realidad, ste filosficamente indaga sobre las ultimas razones, esto supone una inclusin de l como una pieza material. Por ser una pregunta filosfica autnticamente puede incluirse en la teologa, en este sentido Dios es la razn originaria y fundante de la realidad y solo puede ser captado por el hombre. Queriendo dejar ms clara la tesis que se propone Rahner, especifica que la teologa es salvfica, esta debera preguntarse cul es la esencia del hombre y cmo es afectado en orden a la salvacin. El inciso b se titula justificacin basada en la apologtica y la historia de la cultura, segn el telogo debe estudiarse esta desde el punto de la apologtica y la cultura actual, esto debido a la desmitologizacin de los protestantes. La tercera subdivisin son las consecuencias, de igual manera tiene dos incisos. El inciso a documenta, antropologa teolgica y cristologa, en el cual aborda la encarnacin, pues Dios mismo se ha hecho hombre sin dejar de serlo, es decir ser hombre se nos muestra en el hombre-Dios Jesucristo. El inciso b aborda la antropologa teolgica y la protologa, completa esta exposicin diciendo que el hombre encuentra su ideal en Cristo ya que l es el culmen y la plenitud del hombre. En conjunto, el texto en cada una de sus exposiciones se funda en afirmaciones bien documentadas y al ser K. Rahner el precursor de esta nueva materia teolgica no deja a deber en su propuesta, ya que clarifica cada una de sus inclinaciones. Entender hoy esta materia abre las puertas para hacer una reflexin bastante rica en cuanto a lo pastoral, cumpliendo as el cometido que pretende: la comprensin de la relacin hombre-Dios.

Alan Lorenzo Snchez Valencia.