K039 Infraestructura Recreativa

58
GOBIERNO 1

Transcript of K039 Infraestructura Recreativa

Page 1: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

1

Page 2: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

2

ÍndicePRESENTACIÓN..................................................................................................................................................3RESUMENEJECUTIVO.......................................................................................................................................4INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................11ANTECEDENTESYJUSTIFICACIÓNDELAEVALUACIÓN......................................................................11MARCOLEGALDELAEVALUACIÓN...........................................................................................................13MARCOTEÓRICODELESTUDIO..................................................................................................................14FONDOSDELRAMO33AEVALUAR.................................................................................................................15PROGRAMASPRESUPUESTARIOSAEVALUAR.................................................................................................15OBJETIVODELAEVALUACIÓN.........................................................................................................................16

OBJETIVOGENERAL......................................................................................................................................16OBJETIVOSESPECÍFICOS...............................................................................................................................16

ALCANCEDELAEVALUACIÓN..........................................................................................................................171.Planeación.....................................................................................................................................................19a.Elementosdeplaneaciónestratégica...........................................................................................................19b.Elementosdeplaneaciónoperativa.............................................................................................................22c.Usoderesultadosdeevaluacionesprevias..................................................................................................23d.Contribuciónalasmetasmunicipales..........................................................................................................24e.Enfoquedetransversalidadenlaplaneacióndelosprogramas..................................................................25f.Evaluacióndelpresupuesto..........................................................................................................................262.Coberturayfocalización...........................................................................................................................27a.Cuentaconestrategiadecoberturademedianoydelargoplazo...............................................................27b.Avancespresentadosenelejerciciofiscalevaluado....................................................................................293.Operación,controlyseguimiento.........................................................................................................31a.Capacidadinstitucionalparalaoperacióndelosprogramas.......................................................................31b.Sistemasdeinformaciónparalaoperación,seguimientoycontroldelosprogramas................................31c.Eficienciaenlaproduccióndebienesoservicios.........................................................................................36d.Cumplimientodeloslineamientosoreglasdeoperacióndelosprogramas...............................................374.Matricesdeindicadorespararesultados...........................................................................................38a.Lógicavertical...............................................................................................................................................38b.Lógicahorizontal..........................................................................................................................................38c.Calidaddelosindicadoresymediosdeverificación....................................................................................39d.UtilizacióndelosresultadosdelaMIRenlatomadedecisiones................................................................435.Principalesresultadosdelprogramapresupuestario...................................................................44a.Sistemasdemonitoreodeindicadoresdedesempeño...............................................................................44b.Existenciadeevaluacionesprevias..............................................................................................................46c.Avancefísicoyfinancierodelosprogramas.................................................................................................47d.Principalesresultadosdelosprogramas......................................................................................................486.Lapercepcióndelosbeneficiarios........................................................................................................517.AvancesdelosAspectosSusceptiblesdeMejora.Evaluación.....................................................51Anexo1.FichadescripcióndelProgramaPresupuestario...............................................................53Anexo2.PrincipalesFortalezas,RetosyRecomendaciones............................................................55Anexo3.Evolucióndelpresupuestoejercido........................................................................................57Anexo4.Aspectossusceptiblesdemejora..............................................................................................58

Page 3: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

3

PRESENTACIÓN

ElHonorableAyuntamientodeCentro,Tabasco,confundamentoenlaLeyFederaldePresupuestoy Responsabilidad Hacendaria en donde se establece el Sistema de Evaluación del Desempeñocomoelconjuntodeelementosmetodológicosquepermitenrealizar,conindependenciadeotrossistemas, una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios deverificacióndelgradodecumplimientodemetasyobjetivos,conbaseenindicadoresestratégicosydegestión;debeconocer losresultadosde laaplicaciónde losrecursospúblicosfederalesyelimpacto social de los programas y proyectos, además de identificar la eficiencia, economía,eficacia y la calidad en su administración y por último aplicar las medidas conducentes,enfatizando en la calidad de los bienes y servicios públicos, la satisfacción del ciudadano, y elcumplimientodeloscriteriosdelegalidad,honestidad,eficiencia,eficacia,economía,racionalidad,austeridad,transparencia,control,rendicióndecuentasyequidaddegénero.

QuelecorrespondeadoptarlasdisposicionesparalaaplicaciónyevaluacióndelosindicadoresdelSistema de Evaluación del Desempeño, los cuales forman parte del Presupuesto de Egresosincorporando sus resultados en la Cuenta Pública y ser considerados para efectos de suprogramación,presupuestaciónyejerciciodelosrecursos.

Previendoqueestaevaluaciónpuedaefectuarserespectodelaspolíticaspúblicas,losprogramascorrespondientes y su desempeño, todo ello establecido en su programa anual y métodos deevaluación acordes con sus características. Todas ellas evaluadas conforme a las basesestablecidasensupropioordenamiento.

Con esto se establecen las condiciones para la implementación del Presupuesto Basado enResultadosyelSistemadeEvaluacióndelDesempeñoyoperándosedemaneragradualpermitiráconsolidarprogresivamenteloselementosfundamentalesprevistos.

EndichoordenyencumplimientoalosTérminosdeReferenciaparalaEvaluaciónEspecíficadelaoperaciónyresultadosdelosProgramasPresupuestariosdelH.AyuntamientodeCentro,Tabasco,quecontaronconfinanciamientodelosFondosIIIyIVdelRamoGeneral33,EjercicioFiscal2016;la AsociaciónMexicana de Profesionistas en Auditoría, Consultoría y Especialistas Técnicos, S.C.(AMPACET), hace entrega del Informe Ejecutivo de la Evaluación Específica de Operación yResultadosaProgramasPresupuestarios(Pp),elcualexponelostrabajosrealizadosencadaunode los procesos generales definidos en la metodología de trabajo diseñada para la presenteevaluación.

Cabemencionar,quefundamentalmentesetomanlosTérminosdeReferenciadeEvaluacióndelConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSocial.

Page 4: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

4

RESUMENEJECUTIVO

LapresenteEvaluaciónEspecíficadeOperaciónyResultadosdelProgramaPresupuestarioK039–Infraestructura Recreativa, es resultado de un análisis de gabinete y de campo, con base eninformaciónproporcionadaporlaCoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipalesdelMunicipiodeCentro, Tabasco, así como información de otras fuentes que permitieran contextualizar eldesempeñodelaUnidadResponsable.

Seconsideraron loscriteriosestablecidosporelConsejoNacionaldeEvaluaciónde laPolíticadeDesarrolloSocial(CONEVAL)ysedesarrollaronreactivospropiosafinderealizarlaevaluacióndetodos los temas contenidos en los términos de referencia para la evaluación específica deoperaciónyresultadosdeprogramaspresupuestariosdelAyuntamientodeCentro,Tabasco,quecontaron con financiamiento de los Fondos III y IV del Ramo General 33, ejercicio fiscal 2016,cuyoshallazgosseresumendelasiguienteforma:

Planeación.

ElProgramacuentacon la identificaciónde laproblemática,peronose formulacomounhechonegativo, por otra parte, define la necesidad del problema al indicar el número de parques,fuentesymonumentos.SeobservóqueelPpdescribelascausas,efectosycaracterísticasdelproblema,lacuantificacióndelproblema,peronopresentóevidenciadeplazospararevisiónyactualización.

Serecomienda integrarundocumentodondeserealice lamodificaciónsustantivaalPp,enestedocumentosepuedeplantearlaproblemáticaenformanegativa,asícomodefinirlosplazosparala revisión del análisis del problema, así mismo se pueden determinar los diagnósticos y ladefinicióndelproblema,comosugierenloslineamientosdelCONEVAL.Se cuenta con una matriz de alineación de los programas municipales al Plan Nacional deDesarrollo y al Plan Estatal deDesarrollo en el PMD, donde se encuentra el Programa EspaciosPúblicosparaelDesarrolloIntegral,elcualestáalineadoaleje6delPlanEstataldeDesarrolloyala meta nacional 2, México Incluyente. Se recomienda alinear el Pp al Plan Municipal deDesarrollo,asícomoalPlanEstatalyNacionaldeDesarrollo, tantoeneldiagnósticocomoenelplanteamientodelproblema.EstePpnofueconsideradodentrodelpresupuestodeegresosdelmunicipio,porloquelasmetasno están establecidas para los indicadores de desempeño. Por otra parte, son resultado deejercicios de planeación institucionalizados, conocidos por los responsables y se revisan yactualizan.Sedeberealizarunanálisisde losProgramasPresupuestariosparaser incluidosenel

Page 5: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

5

PresupuestodeEgresos,asícomomodificarlaformateríaparalaadecuacióndelPOA,quevinculelasaccionesarealizardeacuerdoalPDM,conlosPp.El Programade Infraestructuraabsorbióal ProgramadeEspaciosPúblicos (PREP),por loqueesposible encontrar la vertiente de Habilitación y Espacios Públicos, entre los que se puedenencontrar espacios de tipo: Espacios recreativos, parques, plazas, unidades deportivas, riberas,frentesdemar,parques lineales, infraestructurapeatonalyciclista, interseccionesseguras,parapeatones y ciclistas, zonas de transito calmado, calles completas y accesos a equipamiento yservicios, bahías para el ascenso y descenso de usuarios del transporte públicobiciestacionamientos,sistemasdebicicletaspúblicas,espaciosdeintermodalidadeintegraciónencorredores y estaciones de transporte público, sistemas para la gestión de la movilidad yandadores,CentrosdeDesarrolloComunitario,entreotrosSeobservótambién,queelPpcontribuyedirectamentealobjetivodelPrograma8delPMD,asícomoalametaestablecidaparaelprogramadelPDM.SedebecontinuarconlacapacitaciónenMMLparaquelasMIRnopierdansuvinculaciónconlosobjetivosdelPDM.Yque,además,elPpnoestablecerelaciónconningunametatransversalconelPlanNacionaldeDesarrollovigente.La infraestructura recreativa no presenta evidencia de políticas compensatorias de género.Asimismo, en el planteamiento del problema y su estructura analítica, no contienen elementosparahacerunadiferenciaciónexplicitaentrehombresymujeresqueconlleveaunadefinicióndepolíticaspúblicasdegénero.Serequiererealizarlaalineacióndelprogramapresupuestarioaunaestrategia transversal quepermita vincular los objetivos del programaenunmarcodepolíticascompensatoriasdegénero.CoberturayFocalización.

NoseencontróevidenciadequeelPpcuenteconunaestrategiadefinida,apesardequecuentacon un diagnóstico y una necesidad focalizada adecuadamente. En este punto se recomiendaelaborareldocumentodemodificacionessustantivasdelPpdondesepuedeplasmarlaestrategiadecobertura.ApesardequeelPpmanejarecursosdelRamo33,estosnoson losúnicos recursosde losquedisponeelprograma,porloque,apesardequesecumplenlascaracterísticasestablecidas,estasnosondeformaconcluyente.Poresto,serecomiendaelaborarLineamientosespecíficos,oensudefectoincluirlasenelManualdeProcedimientosdelaCoordinacióndeServiciosMunicipales.SepresentóevidenciadequeelPpregistraunmonitoreodeavancefísico-financieroatravésdelasdiferentesáreasdecontrol como laDireccióndeProgramacióny laContraloríaMunicipal, lacualesintegranelProgramaOperativoAnualylosavancesdeindicadoresdegestión.Serequiere

Page 6: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

6

actualizarlanormatividadparaqueestapermitalaintegracióndelosdiferentesmecanismosparadarseguimientoexplícitoalaMIRqueseestablececomoinstrumentodeplaneación.NoseencontróevidenciasdequelaUnidadResponsablecuenteconprocedimientospararecibirydar trámite a las solicites de apoyo de los ciudadanos. Por ello, se requiere que el Pp integredentro del manual de procedimientos o lineamiento creado específico para el programa, unmecanismopararecibirydartrámitealassolicitudesdeapoyodelosciudadanos.Operación,controlyseguimiento.

DeacuerdoalReglamentodelaAdministraciónPúblicaMunicipal,secuentaconlaCoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipales, la cuales launidad responsablede laejecucióndelprogramapresupuestario. Asimismo, se encontró que la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial yServiciosMunicipalestambiénejecutaelmismoPp.Laparticipacióndedosunidadesresponsablesrequierede la integracióndeunaMIRqueseael instrumentodondeseplasmen losavancesdeambas, con el propósito de noduplicar acciones, pero si contribuir, desde su propio ámbito decompetencia,conalcanzarelobjetivocentraldelprograma.Sepresentóevidenciacomprobatoria,dondeseobservóquelaDireccióndeObras,OrdenamientoTerritorialyServiciosMunicipalesylaCoordinacióndeServiciosMunicipales,remiteninformaciónalaContraloríaMunicipalparacumplirconloslineamientosparacapturarlosAvancesFísicosdelejerciciodelgastopúblico.Porlotanto,serequieredarseguimientoalobjetivocentraldelPp,porloqueesnecesarioquelaMIRseconstruyaconlaparticipacióndelasunidadesresponsables.No se encontró evidencia de que existan mecanismos documentados para verificar elprocedimiento para dar trámite a las solicitudes de apoyo a beneficiarios. Por esto, se debeIntegrar un Lineamiento específico para el Pp, con el fin de uniformizar los criterios para lasunidades responsables de la ejecución del programa, este Lineamiento deberá considerar laverificacióndelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdelaciudadaníaenmateriadeinfraestructurarecreativa.A pesar de contar con una población objetivo definida, el Pp no cuenta con mecanismos deseleccióndelainfraestructurarecreativaquedebeseguirse.EstosugierequedebeintegrarseunLineamiento donde se definan los procedimientos para la selección de los espacios recreativossujetosarecibirunaaccióndeobrapública.Existen procesos documentados de seguimiento a la ejecución de acciones que permitenidentificar si están se realizanacordea loestablecidocon losdocumentosnormativos.Además,sondocumentosqueseutilizanparatodaslasáreasdelaadministraciónpública,porloqueestánestandarizados, asimismo, son sistematizados en el sistema del SICAFI, SIAM y Alpha. De igual

Page 7: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

7

forma,sonconocidosporlosoperadoresdelprogramayaquesonestosquienesdebenenviarlainformación a las distintas normativas para su integración en los diversos sistemas. Se requiereintegrar los procesos de seguimiento de ejecución de acciones en un solo sistema, ya que lanormativa sobrecarga de procedimientos el monitoreo de avance, tanto de gestión comoestratégico,ypuedengenerardiscrepanciasentrelosmismosreportes.ElPppresentóevidenciadequeexisteunaaplicacióninformáticainstitucionalparalacapturadeinformación la cual establece un periodo y fecha límite para su actualización. Estos sistemaspermiten, tanto a los usuarios, como a los tomadores de decisiones, contar con informaciónintegradadesuspropiosproyectosyprogramaspresupuestarios,respectoasusavancesfísicosyfinancieros.Sinembargo,al serellosmismos losgeneradoresde la información, la confiabilidadrequiereprocesosdeverificaciónyvalidación.Asimismo, también se ha observado que existe una sobrecarga en el seguimiento de lainformación,yaqueexistendiferentesformatosloscualespresentanunaposibilidadmuygrandedepresentarcifrasdistintas,ademásquerequierenconsiderarelciclopresupuestariocompleto.Esto es un fenómeno común entre organismos públicos que empiezan a generar sistemas deinformaciónapartirdeaplicacionesinformáticas.Estos sistemasmuchas veces son creadospor peticióndeunaunidad responsable conel fin decontar con información que sea de utilidad propia y con las características específicas para susfines. Sin embargo, no es sano para un sistema sobrecargarse de sistemas. A partir de esto, larealizacióndelPOA,delosexpedientestécnicos,delllenadodelSICAFI,delosregistroscontables,aunquenosoninnecesarios,esprudentevalidar lapertinenciadecadaunodeellosysuposibleintegralidad.Laevidenciapresentadanoessuficienteparaacreditarlaexistenciadediagramasdeflujoquedencuenta del proceso general para cumplir con la realización de la infraestructura recreativa. Esnecesario que el Programa Presupuestario cuente con lineamientos o reglas de operaciónespecíficos donde se haga explicito el procedimiento a través de diagramas de flujo donde secumplaconloscomponentesestablecidosenlaMIR.Es necesario que el Programa Presupuestario cuente con lineamientos o reglas de operaciónespecíficosdondesehagaexplicitoelseguimientoalaMIR,enespecialporlainteraccióndedosunidades responsables ya que no existe evidencia documental de los tramos de control de lasdependenciasparticipantes,asimismo,deacuerdoalosconceptosmanejadosporlaDireccióndeProgramaciónenelEstadodelEjercicioPresupuestal,seobservaquelaCoordinaciónGeneraldeServicios Municipales se encarga del mantenimiento, mientras que la Dirección de Obras,OrdenamientoTerritorialyServiciosMunicipales,delaconstruccióndenuevaobra.

Page 8: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

8

MatricesdeIndicadoresparaResultados

LaevidenciapresentadaenlaMIR,seencuentraincompletaporloquenoesposibledeterminaruna lógica vertical. Se requiere la elaboración en conjunto de laMIR, para que esta permita laparticipaciónactivayconelmismoFinyPropósitodelasdosunidadesresponsablesqueejecutanrecursosatravésdelestePp.Enelmismoordendeideas,esnecesariofortalecerlacapacitaciónen ladefiniciónde indicadorespara losdiferentesnivelesde laMIR, loquedemuestracarenciaseneldiseñodelprogramaquepuedendarcomoresultadoquenoselogrenlosobjetivos.Los indicadores no son consistentes con los criterios de Claridad, Relevancia, Economía,Monitoreable,Adecuado.Sedeterminóestableceruncriteriodecumplimientoyaquesíexisteevidenciadequelosmediosde verificación son consistentespara validar la informaciónde los indicadores, sin embargo, losavancesregistradosporestosnosonclarosnipertinentesparamonitorearelavance.Fortalecerlacapacitación para elaborar mejores MIR, que, además, permitan monitorear el avance del Pprespectoalosproyectossinimportarsisondeinversiónodegastocorriente.La Unidad Responsable, presentó un documento que cuenta con una MIR del programapresupuestariodonde seestablecen loselementos,de resumennarrativodeFinyPropósito.Esnecesarioestablecerunprocedimientodeadministracióngerencialparaunificarcriteriosentantoal momento de establecer los manuales de procedimientos, o bien, establecer Reglas deOperaciónoLineamientosespecíficosdelProgramaparaqueestefuncioneyseaconsistenteconlaMIRqueelaboralaunidadresponsable.SeobservanlasfichasdeindicadoresparacadaniveldelaMIR,conlocualdel85al100%delasfichas técnicas tienen las características establecidas en los criterios de evaluación. EstablecerformalmentelosprocedimientosparalaelaboracióndefichastécnicasdeacuerdoaloscriteriosyverificarqueseanconsistentesparadarmonitoreoyevaluaciónalProgramaPresupuestario.Seobservaquelasmetasplanteadasnocuentanconcaracterísticasquepermitanunaevaluaciónadecuadadelprograma.EsnecesariofortalecerlacapacitaciónparalaelaboracióndelaMIRysusdiferentes documentos asociados ya que existen carencias en la información, que no esconsistenteentodossusdocumentosnormativos.Porotraparte,tambiénesnecesarioconsideraresteprogramapresupuestariodesdeelpresupuestodeegresosyaquenofueincluido.

Page 9: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

9

PrincipalesResultadosdelPp

ApesardequeenotrosPpseencontróevidenciadequeexisteunseguimientoaldesempeñodelprograma, para este no se encontró tal evidencia, por lo que no es posible asegurarlo. Esrecomendable fortalecer los lineamientos del programa que permitan establecer de maneraexplícitaelprocedimientoparalarecoleccióndeinformaciónparaelmonitoreodelosindicadoresdedesempeñoqueseanresponsabilidaddeláreaejecutora.Sereporta informaciónadiferentessistemasde información,comosonelSIAM,SICAFIyAlpha.Los indicadores de desempeño presentan ciertas inconsistencias, ya que no son losmismos endiferentes sistemas de monitoreo, es necesario fortalecer la construcción de indicadores paraverificarmejorelgradodecumplimiento.ParaestePp,secuentaconunaMatrizdeIndicadoresparaResultados,peroestenosemuestraen el Programa Operativo Anual que da seguimiento a indicadores de desempeño de lasubdirección de Programación y los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo.Derivadodeestoselementos,seobservóquelosnivelesdeFinyPropósitonosonconsideradospararealizarunaplaneacióncompletadelciclopresupuestal.Paracorregiresteerrorserequieremayor capacitación enmateria de Planeación Estratégica, pero aúnmás, tratar de ordenar losprocedimientosyaque,unafortalezadeesteprogramaeslanormatividadconlaquecuentapararealizar su trabajo, sin embargo, esta no cuenta con mayor fuerza al momento de remitirinformación sin las características necesarias para realizar un proceso de planeación,programación,ejecución,seguimientoyevaluación.No se realizaron evaluaciones externas al programa. Se requiere que los nuevos ProgramasAnualesdeEvaluación,presentenTérminosdeReferenciaquegaranticenel cumplimientode lametodologíaparalaevaluacióndelCONEVAL.Se verificó que existen elementos suficientes para garantizar que se realiza un monitoreo delavancefísicoyfinancierodelprogramaatravésdedistintossistemas.Apesardequeserealizaunmonitoreo,noseencontróevidenciadeesteseaconsistenteparatodaslasáreasquerecibenestainformación,asimismo,esmejorintegrarunsolosistemaquepermitagenerarlainformaciónparalasdemásáreas.No se observó que se realizara un monitoreo trimestral a los indicadores de desempeño. Serequiere mayor capacitación para que los procesos de planeación estratégica fundamenten laoperación del programa, y no seanmeros formatos que se integren y pierdan consistencia endiferentesetapasdelciclopresupuestal.

Page 10: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

10

A pesar de que se cuenta con un monitoreo para indicadores de desempeño, no se encontróevidenciadocumentaldequeserealiceunanálisissobreestos,especialmenteensuconstrucción,así como la periodicidad de medición. Se hace necesario realizar mesas de trabajo, reunioneshasta determinar un documento que sirva de guía para la mejora en la construcción de losindicadoresdedesempeño,tantoanivelfincomoanivelpropósito.NoseencontróevidenciadelavancedelosindicadoresestablecidosenlaMIRelPp.Además,secuentaconmecanismosdetransparencia,peroúnicamentelosmarcadosenlaLeydeTransparencia y no propios del programa. Se recomienda establecer lineamientos oprocedimientosespecíficosparaelprogramaquepermitanrendircuentasalapoblación,asícomoofrecermayortransparenciadelosrecursosdelprograma.NoseencontróevidenciadequeelPpcuenteconavancesenlosindicadoresdeFinniPropósito.Es necesario reformular el diseño del programa presupuestario ya que carece de elementos deplaneación,presupuestaciónymonitoreoyevaluación.

Page 11: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

11

INTRODUCCIÓN

EnMéxico,latransparenciaenlarendicióndecuentasyevaluaciónderesultadoseldíadehoyesdesuma importanciaparacualquiergobiernomunicipal,dadoquesonellosquienestienenasucargoelbuenfuncionamientodelosserviciospúblicosbásicosparalapoblaciónengeneral;porloquedecididamenteseestablecelapresenteevaluacióndedesempeñocomounaregulacióndelosprogramasfederales,sumatrizdeindicadoresylossistemasdemonitoreofijandoelmarcodesusobjetivos, estrategias y prioridades contenidas en los Planes de Desarrollo Nacional, Estatal yMunicipal orientándolos siempre al logro de la eficacia, eficiencia, economía y calidad en suAdministraciónyalimpactosocialdelejerciciodelgastopúblico.

LaEvaluaciónEspecificaestádefinidadentrodelosLineamientoGeneralesparalaEvaluacióndelosProgramasFederalesde laAdministraciónPúblicaFederalqueemitióelConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSocial.

Estosprogramas,alnoestardiseñadosnioperadosdemaneraconvencionalcomolosprogramastradicionalesdedesarrollosocial,sonutilizadosparasuEvaluaciónEspecíficaparaprogramasdecoberturabásicaenserviciosmunicipales.

Esta Evaluación Específica de Operación y Resultados de Programas Presupuestarios del H.Ayuntamiento de Centro, que Contaron con Financiamiento de los Fondos III y IV del RamoGeneral 33, Ejercicio Fiscal 2016 se realiza con la finalidad demedir la calidad y eficacia de losservicios públicos que se brindan a los ciudadanos atendiendo la demanda de la población,generandoinformaciónquepermitatomardecisionesacertadasycerteras.

ANTECEDENTESYJUSTIFICACIÓNDELAEVALUACIÓN

En1997seadicionóelcapítuloVdenominado“DelosFondosdeAportacionesFederales”alaLeyde Coordinación Fiscal (LCF), el cual se instrumentó a partir del Presupuesto de Egresos de laFederación (PEF) para el ejercicio fiscal 1998 a través del Ramo General 33 “AportacionesFederales para Entidades Federativas y Municipios”, recursos financieros que la FederacióntransfierealashaciendaspúblicasdelosEstados,DistritoFederal,yMunicipios,condicionandosugastoalaconsecuciónycumplimientodelosobjetivosqueparacadatipodeaportaciónestableceestaLey.

El artículo 49, fracción V de la LCF señala que “el ejercicio de los recursos a que se refiere elcapítulo V de la misma ley, deberá sujetarse a la evaluación del desempeño en términos delartículo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) y que losresultadosdelejerciciodedichosrecursosdeberánserevaluados,conbaseenindicadores,afin

Page 12: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

12

de verificar el cumplimiento de los objetivos a los que se encuentran destinados los Fondos deAportaciones Federales, incluyendo, en su caso, el resultado cuando concurran recursos de lasentidadesfederativas,municipiosodemarcacionesterritorialesdelaCiudaddeMéxico”.

Porsuparte, laLeyGeneraldeContabilidadGubernamental (LGCG),estableceensuartículo79,quelaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico(SHCP)yelConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolítica de Desarrollo Social (CONEVAL), en el ámbito de su competencia, enviarán al ConsejoNacional de Armonización Contable los criterios de evaluación de los recursos federalesministrados a las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales delDistritoFederalasícomoloslineamientosdeevaluaciónquepermitanhomologarayestandarizartantolasevaluacionescomolosindicadoresestratégicosydegestión.

ElH.AyuntamientodeCentro,Tabasco,evaluóafinalesde laadministracióndel2012-2015,susprogramaspresupuestariosdelosejerciciosfiscales2014y2015,delasiguientemanera:

Evaluacióndeconsistenciayresultados:

• Fomentoalaeducación.

• Urbanización.

Evaluaciónespecífica:

• Sistema de agua potable. Incluyó los programas presupuestarios de servicio einfraestructuradeaguapotable.

• Sistemadedrenajeyalcantarillado. Incluyólosprogramaspresupuestariosdeservicioseinfraestructuradedrenajeyalcantarillado.

• Reddealumbradopúblico.

• Limpieza, recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos. Incluyó losprogramaspresupuestariosdemantenimientoylimpiezaavialidadesyespaciospúblicosyelderecolección,trasladoydisposiciónfinalderesiduossólidos.

Evaluacióndeprocesos:

• Modernizacióneinnovacióngubernamentalmunicipal.

Confecha22dejuniode2016seconstituyóenelH.AyuntamientodeCentro,Tabasco,elórganocolegiadodenominadoUnidaddeEvaluacióndelDesempeño (UED), instancia responsableentreotros temas, de elaborar y dar seguimiento al Programa Anual de Evaluación (PAE), así como

Page 13: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

13

dictaminar el procedimientode contrataciónde evaluadores externos. LaUEDestá conformadapor los titulares de la Dirección de Programación con carácter de Coordinador, así como de laContraloríaMunicipal y de las Direcciones de Finanzas y Administración como vocales. LaUEDestableció en su PAE 2016, que una vez concluido el ejercicio fiscal, se realizaría la EvaluaciónEspecíficadeDesempeñodelosProgramasPresupuestariosfinanciadosconrecursosprovenientesde los Fondos III y IV del Ramo General. - Aportaciones Federales para Estados y Municipios,mismosquesonelobjetodeestudiodelapresenteevaluación.

Para tal fin, el 30 de diciembre de 2016 el Coordinador de la UED realizó invitación a losconsultores especializados con presencia en el estado, con base a los términos de referenciaformulados para el proyecto, que presentaron sus propuestas de evaluación específica de losprogramasmencionados.Derivado del análisis de las propuestas recibidas, laUED en sesión defecha18deenerode2017,acordóasignarelproyectodeevaluaciónalaAsociaciónMexicanadeProfesionistasenAuditoría,ConsultoríayEspecialistasTécnicos,S.C.

MARCOLEGALDELAEVALUACIÓN

Confundamentoenelartículo134delaConstituciónPolíticadelosEstadosUnidosMexicanos;1,2,3,27,45,78,85,110y111delaLeyFederaldePresupuestoyResponsabilidadHacendaria;79de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; numerales Décimo Sexto y Trigésimo de losLineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la AdministraciónPúblicaFederal;artículo76delaConstitucióndelEstadoLibreySoberanodeTabasco;73,80y81delaLeydePresupuestoyResponsabilidadHacendariadelEstadodeTabascoysusMunicipios;elH. Ayuntamiento de Centro, Tabasco publicó los Términos de Referencia para la EvaluaciónEspecífica de la Operación y Resultados de los Programas Presupuestarios que Contaron conFinanciamiento de los Fondos III y IV del Ramo General 33 correspondientes al ejercicio fiscal2016.

Comobasedeello,laDireccióndeProgramación,medianteoficioDP/SPL/00142/2017defecha02de febrerodel añoencurso, comunicaa laAsociaciónMexicanadeProfesionistasenAuditoría,Consultoría y Especialistas Técnicos, S.C. (AMPACET) que inicie los trabajos para la EvaluaciónEspecífica de operación y resultados de programas presupuestarios del H. Ayuntamiento deCentro,quecontaroncon financiamientode losFondos III y IVdelRamoGeneral33,EjercicioFiscal2016.

Page 14: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

14

MARCOTEÓRICODELESTUDIO

Para los efectos de este Informe Ejecutivo de la Evaluación Específica del H. Ayuntamiento deCentro,Tabasco,seentenderápor:

I. ASF:AuditoríaSuperiordelaFederacióndependientedelH.CongresodelaUnión;

II. AMPACET: a la Asociación Mexicana de Profesionistas en Auditoría, Consultoría yEspecialistasTécnicosS.C.

III. Consejo:alConsejoNacionaldeEvaluacióndelaPolíticadeDesarrolloSocial;

IV. Dependencias:atodasaquellasqueformanpartedelaactualadministraciónmunicipaldeacuerdoconelorganigramaautorizadoparatalefecto;

V. Entidad:alHonorableAyuntamientodeCentro,Tabasco;

VI. Evaluación:alanálisissistemáticoyobjetivodelosprogramasfederalesyquetienecomofinalidad determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como sueficiencia,eficacia,calidad,resultados,impactoysostenibilidad;

VII. Marco lógico: a la metodología para la elaboración de la evaluación, mediante la cualdescribeelfin,propósito,componentesyactividades,asícomolosindicadores,lasmetas,medios de verificación y supuestos para cada uno de los objetivos de los programasfederales;

VIII. Programafederal:alosprogramasrelativosafuncionesdegobiernoydedesarrollosocialoeconómicoprevistosenelPresupuestodeEgresosdecadaejerciciofiscal;

IX. Pp:Programa(s)Presupuestario(s);

X. SistemadeEvaluacióndelDesempeño:alsistemaprevistoenlosartículos2,fracciónLI,y111delaLeyFederaldePresupuestoyResponsabilidadHacendaria;

XI. Trabajo de campo: al conjunto de actividades que implican desarrollar una serie deacciones para recabar información en el área de influencia o geográfica dondeopera elprograma federal, mediante la aplicación de encuestas o entrevistas a la poblaciónobjetivo,inspeccionesdirectasy/olevantamientosensitio,asícomoelacopiodeaquellainformación distinta a la de gabinete que se requiera para el mejor desarrollo de lasevaluacionesdelprogramafederal,y

XII. Trabajo de gabinete: al conjunto de actividades que involucra el acopio, organización yanálisisdeinformaciónconcentradaenregistros,basesdedatos,documentaciónpúblicay/oinformaciónqueproporcioneladependenciaoentidadresponsabledelosprogramassujetosamonitoreoyevaluación.

Page 15: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

15

El H. Ayuntamiento de Centro, Tabasco, interpretará lo plasmado en el presente documento yresolveráloscasosnoprevistos,enelámbitodesusrespectivascompetencias.

FONDOSDELRAMO33AEVALUAR

LaevaluacióncontienelosprogramaspresupuestariosquerecibieronfinanciamientodelosfondosdelRamoGeneral33paraelejerciciofiscal2016;ysonenlistadosacontinuación:

1. FondodeAportacionesparalaInfraestructuraSocial(FondoIII);

2. FondodeAportacionesparaelFortalecimientodelosMunicipiosydelasDemarcacionesTerritorialesdelDistritoFederal(FondoIV);

Ambos Fondos tienen su destino de gasto definido en la Ley de Coordinación Fiscal vigenteplasmado en el Artículo 33, Inciso a), Fracción I, en donde se establece que el Fondo deAportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales delDistritoFederal;aguapotable,alcantarillado,drenajeyletrinas,urbanización,electrificaciónruraly de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento devivienda, así comomantenimientode infraestructura, conformea lo señaladoenel catálogodeaccionesestablecidoenlosLineamientosdelFondoqueemitalaSecretaríadeDesarrolloSocial.

Artículo37delaLeydeCoordinaciónFiscalquelasaportacionesfederalesque,concargoalFondodeAportacionesparaelFortalecimientodelosMunicipiosydelasDemarcacionesTerritorialesdelDistritoFederal,recibanlosmunicipiosatravésdelasentidadesylasdemarcacionesterritorialespor conducto del Distrito Federal, se destinarán a la satisfacción de sus requerimientos, dandoprioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras, al pago de derechos yaprovechamientosporconceptodeagua,descargasdeaguasresiduales,alamodernizacióndelossistemas de recaudación locales, mantenimiento de infraestructura y a la atención de lasnecesidadesdirectamentevinculadasconlaseguridadpúblicadesushabitantes.

PROGRAMASPRESUPUESTARIOSAEVALUAR

El Programa Anual de Evaluación 2016 vigente, seleccionó para ser evaluados los siguientesprogramaspresupuestariosdelejerciciofiscal2016:

CLAVE PROGRAMAPRESUPUESTARIOD001 CostoFinancierodelaDeudaE001 ServiciodeAguaPotableE002 ServiciodeDrenajeyAlcantarillado

Page 16: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

16

E003 SaneamientoE049 MantenimientoyLimpiezaaVialidadesE050 ServiciodeAlumbradoPúblicoF014 DesarrolloTurísticoF015 ApoyoalaViviendaF027 AsistenciaSocialyAtenciónaGruposVulnerablesF028 FomentoalaSaludF030 ApoyoyFomentoalaCulturaylasArtesK002 InfraestructuraparaAguaPotableK003 DrenajeyAlcantarilladoK005 UrbanizaciónK009 PuentesK012 EdificiosPúblicosK039 InfraestructuraRecreativaK040 InfraestructuraCultural

OBJETIVODELAEVALUACIÓN

OBJETIVOGENERALEvaluar la planeación, operación y resultados del conjunto de programas presupuestarios, conbaseenlosdocumentosparaplaneaciónparaeldesarrollomunicipalyelgradodecontribuciónala atención del problema sobre el cual pretende incidir cada uno; generando información queretroalimentea lostomadoresdedecisionesdelMunicipiodeCentro;paramejorar losprocesosde planeación, programación, presupuestación y operación de los programas evaluados,potenciandosusresultadoseimpactoenelbienestardelapoblacióndeCentro,Tabasco.

OBJETIVOSESPECÍFICOSAnalizar y valorar los elementos de planeación y orientación a resultados de los programasevaluados;

Analizar lacalidadyeficienciade laoperación,seguimientoycontroldelconjuntodeprogramasevaluados;

Evaluarlacalidadyconsistenciadelasmatricesdeindicadorespararesultadosdelosprogramasevaluados;

Medir el grado de contribución de los programas evaluados a la solución del problema al cualatienden;y

Medirel gradodevaloracióny satisfacciónde losbeneficiariosde losapoyos,ousuariosde losserviciosquebrindócadaprogramapresupuestario.

EvaluarlosavancesdelosAspectosSusceptiblesdeMejora(ASM),establecidosenelPAE2016delMunicipiodeCentro.

Page 17: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

17

ALCANCEDELAEVALUACIÓN

Seestableceelalcancedelaevaluaciónespecíficadelosprogramaspresupuestariosentérminosde su diseño y su orientación a resultados, a través del análisis de gabinete con la informacióndocumental proporcionada por la entidad, así como, encuestas a usuarios y beneficiarios, ycomplementada con entrevistas a los responsables de los programas presupuestarios delMunicipiodeCentro,conlafinalidadderetroalimentarlaplaneación,lagestión,eldesempeñoyresultadosdelosprogramaspresupuestarios.

LaEvaluaciónEspecíficasedeberealizarmediantetrabajodegabinete,encuestasyconbaseenlainformaciónproporcionadaporelMunicipiodeCentro,conelobjetivodecontribuiralatomadedecisiones;laevaluaciónconsideralossiguientestemas:

1. Planeación

a. Elementosdeplaneaciónestratégica.

b. Elementosdeplaneaciónoperativa.

c. Usoderesultadosdeevaluacionesprevias.

d. Contribuciónalasmetasmunicipales.

e. Enfoquedetransversalidadenlaplaneacióndelosprogramas.

f. Evaluacióndelpresupuesto.

2. Coberturayfocalización.

a. Cuentaconestrategiadecoberturademedianoydelargoplazo.

b. Avancespresentadosenelejerciciofiscalevaluado.

3. Operación,controlyseguimiento.

a. Capacidadinstitucionalparalaoperacióndelosprogramas.

b. Sistemas de información para la operación, seguimiento y control de losprogramas.

c. Eficienciaenlaproduccióndebienesoservicios.

d. Cumplimientodeloslineamientosoreglasdeoperacióndelosprogramas.

4. Matricesdeindicadorespararesultados.

a. Lógicavertical.

b. Lógicahorizontal.

c. Calidaddelosindicadoresymediosdeverificación.

d. UtilizacióndelosresultadosdelaMIRenlatomadedecisiones.

5. Principalesresultadosdelosprogramaspresupuestarios.

Page 18: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

18

a. Sistemasdemonitoreodeindicadoresdedesempeño.

b. Existenciadeevaluacionesprevias.

c. Avancefísicoyfinancierodelosprogramas.

d. Principalesresultadosdelosprogramas.

6. Lapercepcióndelosbeneficiarios.

a. Sistemasparaelregistrodelasatisfaccióndelosbeneficiariosousuarios.

b. Medicióndelaopinión,satisfacciónypercepcióndelosbeneficiariosconrespectodelosbienesoserviciosentregadosporlosprogramaspresupuestarios.

7. AvancesdelosAspectosSusceptiblesdeMejora.

Con base en la información de cada tema, se elaboró una valoración global del desempeño decadaprogramaen2016resaltandosusprincipalesresultados,fortalezasyretos,asícomoalgunasrecomendaciones.

LainformaciónparalaevaluaciónfueproporcionadaporlasunidadesdelMunicipiodeCentroqueson responsables de cada uno de los programas presupuestarios; de acuerdo a las necesidadesplanteadas.

Page 19: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

19

1.Planeación.

a.Elementosdeplaneaciónestratégica.1. El problema o necesidad prioritaria que busca resolver el programa está identificado en un

documentoquecuentaconlasiguienteinformacióna. Elproblemaonecesidadseformulacomounhechonegativob. Sedefinelapoblaciónqueatiendeelproblemaolanecesidadc. Sedefineelplazoparasurevisiónyactualización

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • Elproblematieneidentificadoelproblemaonecesidadquebuscaresolver,

• Elproblemanocuentaconlascaracterísticasestablecidasenlapregunta.2 • Elprogramatieneidentificadoelproblemaonecesidadquebuscaresolver,y

• Elproblemacuentaconunadelascaracterísticasestablecidasenlapregunta3 • Elprogramatieneidentificadoelproblemaonecesidadquebuscaresolver,y

• Elproblemacuentacondosdelascaracterísticasestablecidasenlapregunta4 • Elprogramatieneidentificadoelproblemaonecesidadquebuscaresolver,y

• Elproblemacuentacontodaslascaracterísticasestablecidasenlapregunta.Respuesta:2.Evaluación:ElProgramacuentaconlaidentificacióndelaproblemática,peronoseformulacomoun hecho negativo, por otra parte, define la necesidad del problema al indicar el número deparques,fuentesymonumentos.Justificación: Se encontró evidencia de que el municipio cuenta con elementos para definir laproblemáticaenmateriade infraestructura recreativa. Enel PlanMunicipaldeDesarrollo2016-2018, se definió como “Para el Municipio de Centro, el mobiliario urbano se encuentra encondicionesaceptablesylaofertadeespaciospúblicosseconsideraadecuada.Deigualmaneralacalidad de los espacios públicos y la oferta de áreas verdes en el municipio no presentanproblemassignificativos.Además,elmunicipiocuentacon losprogramasmunicipalesderescatedeespaciospúblicosydemejoramientodevialidades.”,porotraparte,seidentificólanecesidadque atienda en los diagnósticos sectoriales, “Actualmente el Área de parques jardines ymonumentoscuentacon147parquesurbanos,57parquesrurales,53fuentesurbanasy3fuentesrurales,67monumentosurbanosy3monumentos ruralesa loscuales se lesdamantenimientopreventivoycorrectivo.”

Page 20: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

20

Sugerencias:SerecomiendaintegrarundocumentodondeselamodificaciónsustantivaalPp,enestedocumentosepuedeplantearlaproblemáticaenformanegativa,asícomodefinirlosplazosparalarevisióndelanálisisdelproblema.2. Existe un diagnóstico del problema que atiende el programa que describa de manera

específica:a. Causas,efectosycaracterísticasdelproblemab. Cuantificación, características y ubicación territorial de la población que presenta el

problema.c. Elplazoparasurevisiónysuactualización

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • Elprogramacuentaconundiagnósticodelproblema,y

• El diagnóstico no cuenta con las características establecidas en lapregunta

2 • Elprogramacuentacondiagnósticodelproblema,y• El diagnóstico cuenta con una de las características establecidas en la

pregunta3 • Elprogramacuentaconundiagnósticodelproblema,y

• El diagnóstico cuenta con dos de las características establecidas en lapregunta

4 • Elprogramacuentaconundiagnósticodelproblema,y• El diagnóstico cuenta con todas las características establecidas en la

pregunta.Respuesta:2.Evaluación: Derivado de la revisión de documentos como el Diagnóstico Sectorial y el PlanMunicipal, se observó que el Pp describe las causas, efectos y características del problema, lacuantificacióndelproblema,peronopresentóevidenciadeplazospararevisiónyactualización.

Justificación:Lacoordinacióndeserviciosmunicipalesestablecióunprogramasectorialdondeseincluye un diagnóstico que establece “Actualmente el Área de parques jardines ymonumentoscuentacon147parquesurbanos,57parquesrurales,53fuentesurbanasy3fuentesrurales,67monumentosurbanosy3monumentosruralesaloscualesselesdamantenimientopreventivoycorrectivo”. Porotraparte, aunque se cuenta conunaMIRdel Pp, estánodescribeel árbol deproblemasyobjetivos.

Page 21: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

21

Sugerencias: Elaborarundocumentodemodificaciones sustancialesalPp,enel cual sepuedendeterminar los diagnósticos y la definición del problema, como sugieren los lineamientos delCONEVAL.3. ElPropósitodelprogramaestávinculadoconlosobjetivosdelprogramasectorial,especialo

institucionalconsiderandoque:a. ExistenconceptoscomunesentreelPropósitoy losobjetivosdelprogramasectorial,

especialoinstitucional,porejemplo:poblaciónobjetivo.b. El logro del Propósito aporta al cumplimiento de alguna(s) de la(s) meta(s) de

alguno(s)delosobjetivosdelprogramasectorial,especialoinstitucional.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del

Propósitoconlosobjetivos(s)delprogramasectorial,especialoinstitucional,y• Noesposibledeterminarvinculaciónconlosaspectosestablecidosenlapregunta

2 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación delPropósitoconlosobjetivos(s)delprogramasectorial,especialoinstitucional,y

• Es posible determinar vinculación con uno de los aspectos establecidos en lapregunta.

-3 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación delPropósitoconlosobjetivos(s)delprogramasectorial,especialoinstitucional,y

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en lapregunta.

4 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación delPropósitoconlosobjetivos(s)delprogramasectorial,especialoinstitucional,y

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en lapregunta,y

• EllogrodelPropósitoessuficienteparaelcumplimientodealguna(s)dela(s)meta(s)dealguno(s)delosobjetivosdelprogramasectorial,especialoinstitucional.

Respuesta:2.Evaluación:SecuentaconunamatrizdealineacióndelosprogramasmunicipalesalPlanNacionaldeDesarrolloyalPlanEstataldeDesarrolloenelPMD,dondeseencuentraelProgramaEspaciosPúblicosparaelDesarrolloIntegral,elcualestáalineadoaleje6delPlanEstataldeDesarrolloyalametanacional2,MéxicoIncluyente.Justificación:DerivadodelarevisiónalPlanMunicipaldeDesarrollo,secuentaconunamatrizdealineacióndelosprogramasalasmetasnacionalesdelPlanNacionaldedesarrollo,sinembargo,

Page 22: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

22

esta alineación no es exacta, ya que no se delimita la contribuciónmarginal de los indicadoresestratégicosalosobjetivosnacionales.Sugerencias:SerecomiendaalinearelPpalPlanMunicipaldeDesarrollo,asícomoalPlanEstatalyNacionaldeDesarrollo,tantoeneldiagnósticocomoenelplanteamientodelproblema.

b.Elementosdeplaneaciónoperativa.1.Elprogramacuentaconplanesdetrabajoanualesparaalcanzarsusobjetivosque:

a. Son resultado de ejercicios de planeación institucionalizados, es decir, siguen unprocedimientoestablecidoenundocumento.

b. Sonconocidosporlosresponsablesdelosprincipalesprocesosdelprograma.c. Tienenestablecidassusmetas.d. Serevisanyactualizan.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • Losplanesdetrabajoanualestienenunadelascaracterísticasestablecidas.2 • Losplanesdetrabajoanualestienendosdelascaracterísticasestablecidas.3 • Losplanesdetrabajoanualestienentresdelascaracterísticasestablecidas.4 • Losplanesdetrabajoanualestienentodasdelascaracterísticasestablecidas.Respuesta:3.Evaluación:EstePpnofueconsideradodentrodelpresupuestodeegresosdelmunicipio,por loque las metas no están establecidas para los indicadores de desempeño. Por otra parte, sonresultado de ejercicios de planeación institucionalizados, conocidos por los responsables y serevisanyactualizan.Justificación:Derivadodelarevisióndeladocumentacióncomprobatoria,seencontróqueelPpno fueconsideradodentrodelpresupuestodeegresosyelPOAanualpublicadoenelperiódicooficial.Sinembargo,seencontróevidenciadequelaCoordinacióndeServiciosMunicipalesenvíainformacióna laDireccióndeProgramaciónpara laadecuacióndelPOA,enestecasoduranteel2dotrimestre;estotambiénnosdaindiciossobreelconocimientodelosresponsablesyaquesonellosquienessolicitanlaadecuacióndelPOA.Asimismo,lasadecuacionesdelPOAsonunejercicioque demuestra la revisión y actualización de los Pp, sin embargo, en estas adecuaciones no seestablecieronmetasparalosindicadoresdedesempeño,asícomolainformacióndeprogramacióndeacciones,noestárelacionadaalosPp,sinoalPlanMunicipaldeDesarrollo.

Page 23: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

23

Sugerencias: Realizar un análisis de los Programas Presupuestarios para ser incluidos en elPresupuestodeEgresos,asícomomodificarlaformateríaparalaadecuacióndelPOA,quevinculelasaccionesarealizardeacuerdoalPDM,conlosPp.2.¿Concuálesprogramasfederalesy/oaccionesdedesarrollosocialenotrosnivelesdegobiernoyenquéaspectoselprogramaevaluadopodríatenercomplementariedady/ocoincidencias?Evaluación:ElProgramadeInfraestructuraabsorbióalProgramadeEspaciosPúblicos(PREP),porlo que es posible encontrar la vertiente de Habilitación y Espacios Públicos, entre los que sepueden encontrar espacios de tipo: Espacios recreativos, parques, plazas, unidades deportivas,riberas, frentes de mar, parques lineales, infraestructura peatonal y ciclista, interseccionesseguras, para peatones y ciclistas, zonas de transito calmado, calles completas y accesos aequipamiento y servicios, bahías para el ascenso y descenso de usuarios del transporte públicobiciestacionamientos,sistemasdebicicletaspúblicas,espaciosdeintermodalidadeintegraciónencorredores y estaciones de transporte público, sistemas para la gestión de la movilidad yandadores,CentrosdeDesarrolloComunitario,entreotros

c.Usoderesultadosdeevaluacionesprevias.1.Elprogramautilizainformesdeevaluacionesexternas:

a. De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones sobrecambiosalprogramasonlosresultadosdeevaluacionesexternas.

b. De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en undocumento.

c. Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o susresultados.

d. De manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad deplaneacióny/oevaluación.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL.Nivel Criterios1 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytieneunadelascaracterísticas

establecidas.2 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytienedosdelascaracterísticas

establecidas.3 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytienetresdelascaracterísticas

establecidas.4 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytienetodaslascaracterísticas

establecidas.

Page 24: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

24

Respuesta:Elprogramanohasidoevaluadopreviamente.Evaluación: Este programa no cuenta con evaluaciones previas para hacer uso de informaciónderivadadelmismo.Justificación:Noaplica.Sugerencia:Serecomiendadarseguimientoalasrecomendacionesgeneradasenestaevaluación.

d.Contribuciónalasmetasmunicipales.1. El Propósito del programa está vinculado con los objetivos del PlanMunicipal de Desarrollo

considerandoque:a. Existen conceptos comunes entre el Propósito y los objetivos del Plan Municipal de

Desarrollo,porejemplo:poblaciónobjetivo.b. El logrodelPropósitoaportaalcumplimientodealguna(s)dela(s)meta(s)dealguno(s)de

losobjetivosdelPlanMunicipaldeDesarrollo.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación del

Propósitoconlosobjetivo(s)delPlanMunicipaldeDesarrollo,y• Noesposibledeterminarvinculaciónconlosaspectosestablecidosenlapregunta

2 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación delPropósitoconlosobjetivo(s)delPlanMunicipaldeDesarrollo,y

• Es posible determinar vinculación con uno de los aspectos establecidos en lapregunta.

3 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación delPropósitoconlosobjetivo(s)delPlanMunicipaldeDesarrollo,y

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en lapregunta.

4 • El programa cuenta con un documento en el que se establece la relación delPropósitoconlosobjetivo(s)delPlanMunicipaldeDesarrollo,y

• Es posible determinar vinculación con todos los aspectos establecidos en lapregunta,y

• El logro del Propósito es suficiente para el cumplimiento de alguna(s) de la(s)meta(s)dealguno(s)delosobjetivosdelPlanMunicipaldeDesarrollo.

Respuesta:4.

Page 25: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

25

Evaluación:DerivadodelarevisióndelaevidenciadocumentalseobservóqueelPp,contribuyedirectamente al objetivo del Programa 8 del PMD, así como a la meta establecida para elprogramadelPDM.Justificación: El Pp cuenta con la MIR, que establece una relación con el Plan Municipal deDesarrollo, asimismo, se observa que el logro del propósito del Pp al cumplirse, se dacumplimiento a la meta “Rescatar y reactivar al menos el 80% de los espacios públicos en elperiodo”,de igual forma,esposiblevincular losconceptoscomunescomoson lanecesidadquesatisfaceelprograma.Sugerencias: Continuar con la capacitaciónenMMLparaque lasMIRnopierdan suvinculaciónconlosobjetivosdelPDM.

e.Enfoquedetransversalidadenlaplaneacióndelosprogramas.1. ¿Con cuáles metas y objetivos, así como estrategias transversales del Plan Nacional deDesarrollo vigente está vinculado el objetivo sectorial, especial, institucional o nacionalrelacionadoconelprograma?Evaluación: El Pp no establece relación con ninguna meta transversal con el Plan Nacional deDesarrollovigente.2.Elprogramahaceexplicitoelbeneficiodiferenciadoahombresymujeres.CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:Noaplica.Evaluación:Noaplica.Justificación: La infraestructura recreativanopresentaevidenciadepolíticas compensatoriasdegénero. Asimismo, en el planteamiento del problema y su estructura analítica, no contienenelementos para hacer una diferenciación explicita entre hombres ymujeres que conlleve a unadefinicióndepolíticaspúblicasdegénero.

Page 26: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

26

Sugerencias: Se requiere realizar la alineación del programa presupuestario a una estrategiatransversal que permita vincular los objetivos del programa en un marco de políticascompensatoriasdegénero.

f.Evaluacióndelpresupuesto.1. El programa identifica y cuantifica los gastosen losque incurreparagenerar losbienes y los

servicios(Componentes)queofreceylosdesglosaenlossiguientesconceptos:a. Gastos en operación: Se deben incluir los directos (gastos derivados de los subsidios

monetariosy/onomonetariosentregadosa lapoblaciónatendida,considere loscapítulos2000y/o3000ygastosenpersonalparalarealizacióndelprograma,considereelcapítulo1000) y los indirectos (permiten aumentar la eficiencia, forman parte de los procesos deapoyo. Gastos en supervisión, capacitación y/o evaluación, considere los capítulos 2000,3000y/o4000).

b. Gastosenmantenimiento:Requeridosparamantenerelestándardecalidaddelosactivosnecesarios para entregar los bienes o servicios a la población objetivo (unidadesmóviles,edificios,etc.).Considererecursosdeloscapítulos2000,3000y/o4000.

c. Gastosencapital:Son losquesedebenafrontarparaadquirirbienescuyaduraciónenelprograma es superior a un año. Considere recursos de los capítulos 5000 y/o 6000 (Ej.:terrenos,construcción,equipamiento,inversionescomplementarias).

d. Gasto unitario: Gastos Totales/población atendida (Gastos totales=Gastos en operación +gastosenmantenimiento).ParaprogramasensusprimerosdosañosdeoperaciónsedebendeconsideraradicionalmenteenelnumeradorlosGastosencapital.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

NivelCriterios

1 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa uno losconceptosestablecidos.

2 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa dos de losconceptosestablecidos.

3 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa tres de losconceptosestablecidos.

4 • El programa identifica y cuantifica los gastos en operación y desglosa todos losconceptosestablecidos.

Respuesta:1.

Page 27: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

27

Evaluación: De acuerdo a las cifras obtenidas por el análisis de los gastos realizados por elAyuntamientoelprogramaidentificaycuantificalosgastosydesglosadosconceptosestablecidos:Gastodemantenimiento,desglosadoenelcapítulo2000,porunmontode$233,579.62;yGastode capital, desglosado en el capítulo 5000 y 6000, inversión pública, con un monto de$1,774,986.47.

Justificación: La informaciónpresentadaporel seguimientode laDireccióndeProgramación,sedesglosalainformaciónpresupuestalaniveldecapítulodelgastodelosproyectosqueintegranelprogramapresupuestario.

Sugerencia:Gracias aqueesta información se generamediante sistema, esposible elaborarunreporte que permita la identificación de acuerdo a los criterios establecidos por el CONEVAL.Asimismo, es importante vincular estos costos a los componentes del programa presupuestarioparadeterminarelcostodelaproduccióndebienesyservicios.

2.¿Cuálessonlasfuentesdefinanciamientoparalaoperacióndelprogramayquéproporcióndelpresupuestototaldelprogramarepresentacadaunadelasfuentes?

Evaluación: Del análisis de los momentos contables por programa presupuestario, proyecto ycapítulodelgastoparaelProgramaPresupuestariodeInfraestructuraRecreativaseencontraron4fuentesdefinanciamiento:Ramo33,fondoIV;RecursosPropiosyFortalecimientoFinancieroparaInversión.Loscualessedesglosandelasiguientemanera:

FuentedeFinanciamiento Monto %Ramo33FondoIV 1,819,227.94 90.58RecursosPropios 189,338.15 9.42Fortalecimiento Financiero paraInversión

0 0

Siendoelramo33,fondoIV, lamayordelasfuentesdefinanciamiento,respectoalejercido.Sinembargo, se hace notar que el presupuesto asignado al Pp fue de $ 7,662,303.46 habiendo undisponiblesinejecutarde$5,653,737.37,loscualesrepresentanunsubejerciciodelPp.

2.Coberturayfocalización.

a.Cuentaconestrategiadecoberturademedianoydelargoplazo1.Elprogramacuentaconunaestrategiadecoberturadocumentadaparaatenderasupoblaciónobjetivoconlassiguientescaracterísticas:

a. Incluyeladefinicióndelapoblaciónobjetivo.

Page 28: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

28

b. Especificametasdecoberturaanual.c. Abarcaunhorizontedemedianoylargoplazo.d. Escongruenteconeldiseñodelprograma.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 Laestrategiadecoberturacuentaconunadelascaracterísticasestablecidas2 Laestrategiadecoberturacuentacondosdelascaracterísticasestablecidas.3 Laestrategiadecoberturacuentacontresdelascaracterísticasestablecidas4 Laestrategiadecoberturacuentacontodaslascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:EstePpnocuentaconunaestrategiadecoberturadocumentada.Evaluación:NoseencontróevidenciadequeelPpcuenteconunaestrategiadefinida,apesardequecuentaconundiagnósticoyunanecesidadfocalizadaadecuadamente.Justificación:Noaplica.Sugerencia:SerecomiendaelaborareldocumentodemodificacionessustantivasdelPpdondesepuedeplasmarlaestrategiadecobertura.2. Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen las siguientescaracterísticas:

a. Estánestandarizados,esdecir,sonutilizadosportodaslasinstanciasejecutoras.b. Estánsistematizados.c. Estándifundidospúblicamente.d. Estánapegadosaldocumentonormativodelprograma.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen una de lascaracterísticasestablecidas.

2 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen dos de lascaracterísticasestablecidas.

3 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen tres de lascaracterísticasestablecidas.

Page 29: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

29

4 • Los procedimientos para otorgar los apoyos a los beneficiarios tienen todas lascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:1.Evaluación:Seponderóconunacalificaciónde1yaqueapesardequeelPpmanejarecursosdelRamo33,estosnosonlosúnicosrecursosdelosquedisponeelprograma,porloqueapesardequesecumplenlascaracterísticasestablecidas,estasnosondeformaconcluyente.Justificación:DerivadodelasReglasdeOperacióndelRamo33,FondoIV,lasobrastienenqueserentregadasalosbeneficiariosporloquesecuentaconelactadeentregarecepcióndelaobra.SecuentaconunelementodeprocedimientosdictadoporlasReglasdeOperación,sinembargo,noseencontróevidenciadequelaUnidadResponsabledelPptengadentrodesusprocedimientosunoespecíficodeentregaparalainfraestructurarecreativa.Sugerencias: Se recomienda elaborar Lineamientos específicos para este Pp, o en su defectoincluirlasenelManualdeProcedimientosdelaCoordinacióndeServiciosMunicipales.

b.Avancespresentadosenelejerciciofiscalevaluado.1. El programa cuenta con mecanismos de monitoreo de avance físico – financiero durante laejecucióndelprograma.CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:Cumple.Evaluación:SepresentóevidenciadequeelPpregistraunmonitoreodeavancefísico-financieroatravés de las diferentes áreas de control como la Dirección de Programación y la ContraloríaMunicipal,lacualesintegranelProgramaOperativoAnualylosavancesdeindicadoresdegestión.Justificación:Elmecanismodemonitoreodeavancefísicos-financierosseexpresanenelManualdeOrganizacióndelaunidadresponsable,comopartedesuatribuciones.Asimismo,seintegranlos Programas Operativos Anuales y, sin embargo, no se da seguimiento a los indicadores dedesempeñoyaquenofueconsideradodesdeelpresupuestodeegresos.

Page 30: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

30

Sugerencias: Se requiere actualizar la normatividad para que esta permita la integración de losdiferentes mecanismos para dar seguimiento explícito a la MIR que se establece comoinstrumentodeplaneación.3.Losprocedimientospararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyocuentanconlassiguientescaracterísticas:

a. Correspondenalascaracterísticasdelapoblaciónobjetivo.b. Existenformatosdefinidos.c. Estándisponiblesparalapoblaciónobjetivo.d. Estánapegadosaldocumentonormativodelprograma.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1• El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las

solicitudesdeapoyo.• Losprocedimientoscuentanconunadelascaracterísticasdescritas.

2• El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las

solicitudesdeapoyo.• Losprocedimientoscuentancondosdelascaracterísticasdescritas.

3• El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las

solicitudesdeapoyo.• Losprocedimientoscuentancontresdelascaracterísticasdescritas.

4• El programa cuenta con procedimientos para recibir, registrar y dar trámite a las

solicitudesdeapoyo.• Losprocedimientoscuentancontodaslascaracterísticasdescritas.

Respuesta:ElPpnocuentaconprocedimientospararecibirsolicitudes.Evaluación:NoseencontróevidenciasdequelaUnidadResponsablecuenteconprocedimientospararecibirydartrámitealassolicitesdeapoyodelosciudadanos.Justificación:Noaplica.Sugerencias:Se requierequeel Pp integredentrodelmanualdeprocedimientoso lineamientocreadoespecíficoparaelprograma,unmecanismopararecibirydartrámitea lassolicitudesdeapoyodelosciudadanos.

Page 31: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

31

3.Operación,controlyseguimiento.

a.Capacidadinstitucionalparalaoperacióndelosprogramas.1.Existeunaunidadresponsabledelaejecucióndeesteprograma.CriteriosdePonderación:

• Existe• Noexiste

Respuesta:Existe.Evaluación:DeacuerdoalReglamentode laAdministraciónPúblicaMunicipal, se cuenta con laCoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipales,lacualeslaunidadresponsabledelaejecucióndelprograma presupuestario. Asimismo, se encontró que la Dirección de Obras, OrdenamientoTerritorialyServiciosMunicipalestambiénejecutaelmismoPp.Justificación:TantolaCoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipales,comolaDireccióndeObras,OrdenamientoTerritorialyServiciosMunicipales,cuentanconatribucionespara laejecucióndelPp,por loqueexistecapacidad institucionalconel findealcanzar losobjetivosplasmadosenelPp.Sugerencias:LaparticipacióndedosunidadesresponsablesrequieredelaintegracióndeunaMIRqueseaelinstrumentodondeseplasmenlosavancesdeambas,conelpropósitodenoduplicaracciones, pero si contribuir, desde su propio ámbito de competencia, con alcanzar el objetivocentraldelprograma.

b.Sistemasdeinformaciónparalaoperación,seguimientoycontroldelosprogramas.1.Existensistemasdeinformaciónparalaoperación,seguimientoycontroldelprograma.CriteriosdePonderación:

• Existe• Noexiste

Respuesta:Existe.

Page 32: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

32

Evaluación: Sepresentóevidencia comprobatoria, donde seobservóque laDireccióndeObras,Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales y la Coordinación de Servicios Municipales,remiteninformaciónalaContraloríaMunicipalparacumplirconloslineamientosparacapturarlosAvancesFísicosdelejerciciodelgastopúblico.Justificación:Apesardeque laevidenciaessuficienteparacomprobar laexistenciadesistemasde información para la operación, seguimiento y control de los programas.No se encontró conevidenciadocumental,entregadaporelárearesponsableoenlapáginadelAyuntamientosobreellineamientoquedescribalascaracterísticasdelsistema.Sugerencias:SerequieredarseguimientoalobjetivocentraldelPp,porloqueesnecesarioquelaMIRseconstruyaconlaparticipacióndelasunidadesresponsables.2.Elprogramacuentaconmecanismosdocumentadosparaverificarelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyoconlassiguientescaracterísticas:

a. Sonconsistentesconlascaracterísticasdelapoblaciónobjetivo.b. Estánestandarizados,esdecir,sonutilizadosportodaslasinstanciasejecutorasc. Estánsistematizados.d. Estándifundidospúblicamente.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Losmecanismosparaverificarelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyotienenunadelascaracterísticasestablecidas.

2 • Losmecanismosparaverificarelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyotienendosdelascaracterísticasestablecidas.

3 • Losmecanismosparaverificarelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyotienentresdelascaracterísticasestablecidas.

4 • Losmecanismosparaverificarelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyotienencuatrodelascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:Nosecuenta.Evaluación: Derivado de la revisión de la información y documentación proporcionada, no seencontró evidencia de que existan mecanismos documentados para verificar el procedimientoparadartrámitealassolicitudesdeapoyoabeneficiarios.

Page 33: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

33

Justificación:ElManualdeProcedimientosconsultadonocuentaconunprocedimientoespecíficoparaverificarelprocedimientopararecibir,registrarydartrámitealassolicitudesdeapoyodelosdiversosbeneficiarios.Sugerencias: IntegrarunLineamientoespecíficoparaelPp,conelfindeuniformizarloscriteriosparalasunidadesresponsablesdelaejecucióndelprograma,esteLineamientodeberáconsiderarla verificación del procedimiento para recibir, registrar y dar trámite a las solicitudes de laciudadaníaenmateriadeinfraestructurarecreativa.3. Los procedimientos del programa para la selección de beneficiarios y/o proyectos tienen lassiguientescaracterísticas:

a. Incluyen criterios de elegibilidad claramente especificados, es decir, no existeambigüedadensuredacción.

b. Estánestandarizados,esdecir,sonutilizadosportodaslasinstanciasejecutoras.c. Estánsistematizados.d. Estándifundidospúblicamente.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Losprocedimientospara la seleccióndebeneficiariosy/oproyectos tienenunadelascaracterísticasestablecidas.

2 • Losprocedimientospara la seleccióndebeneficiarios y/oproyectos tienendosdelascaracterísticasestablecidas.

3 • Losprocedimientospara laseleccióndebeneficiariosy/oproyectos tienentresdelascaracterísticasestablecidas.

4 • Losprocedimientosparalaseleccióndebeneficiariosy/oproyectostienentodaslascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:Nocuentaconprocesosdeseleccióndebeneficiarios.Evaluación: A pesar de contar con una población objetivo definida, el Pp no cuenta conmecanismosdeseleccióndelainfraestructurarecreativaquedebeseguirse.Justificación:Noaplica.Sugerencia:IntegrarunLineamientodondesedefinanlosprocedimientosparalaseleccióndelosespaciosrecreativossujetosarecibirunaaccióndeobrapública.

Page 34: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

34

4. El programa cuenta conmecanismos documentados para dar seguimiento a la ejecución deobrasyaccionesytienenlassiguientescaracterísticas:

a. Permitenidentificarsilasobrasy/oaccionesserealizanacordealoestablecidoenlosdocumentosnormativosdelprograma.

b. Estánestandarizados,esdecir,sonutilizadosportodaslasinstanciasejecutoras.c. Estánsistematizados.d. Sonconocidosporoperadoresdelprograma.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Losmecanismosparadarseguimientoalaejecucióndeobrasy/oaccionestienenunadelascaracterísticasestablecidas.

2 • Losmecanismosparadarseguimientoalaejecucióndeobrasy/oaccionestienendosdelascaracterísticasestablecidas.

3 • Losmecanismosparadarseguimientoalaejecucióndeobrasy/oaccionestienentresdelascaracterísticasestablecidas.

4 • Losmecanismos para dar seguimiento a la ejecución de obras y/o acciones tienentodaslascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:4.Evaluación:Derivadodelarevisióndelaevidenciadocumentalseestableceunaponderaciónde4al existir procesos documentados de seguimiento a la ejecución de acciones que permitenidentificar si estas se realizan acordea lo establecido con losdocumentosnormativos.Además,sondocumentosqueseutilizanparatodaslasáreasdelaadministraciónpública,porloqueestánestandarizados, asimismo, son sistematizados en el sistema del SICAFI, SIAM y Alpha. De igualforma,sonconocidosporlosoperadoresdelprogramayaquesonestosquienesdebenenviarlainformaciónalasdistintasnormativasparasuintegraciónenlosdiversossistemas.Justificación:Paraello,tantolaCoordinaciónGeneraldeServiciosMunicipalescomolaDirecciónde Obras, Ordenamiento Territorial y ServiciosMunicipales, cuenta con el Programa OperativoAnual,elSeguimientoalosIndicadoresdeGestiónyEstratégicosyelseguimientoalasmetasdelaobraoacción.EnelSICAFI, se informasobre laevaluacióndeproyectosaniveldeavance físicoconcorteaciertafechaestablecida,asimismoenelSIAMseverificalasuficienciaymomentosdelgastodelprograma,yenelsistemaAlpha,sedetallalaMIR.Deigualforma,elconocimientoporparte de los operadores del programa proviene de la documentación donde se informa a las

Page 35: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

35

diferentesinstanciasdecontroldelAyuntamientoqueelprogramapresentaavances,tantofísicoscomofinancieros.Sugerencia:Serequiereintegrarlosprocesosdeseguimientodeejecucióndeaccionesenunsolosistema, ya que la normativa sobrecarga de procedimientos el monitoreo de avance, tanto degestióncomoestratégico,ypuedengenerardiscrepanciasentrelosmismosreportes.5.Lasaplicacionesinformáticasosistemasinstitucionalesconquecuentaelprogramatienenlassiguientescaracterísticas:

a. Cuentan con fuentes de información confiables y permiten verificar o validar lainformacióncapturada.

b. Tienen establecida la periodicidad y las fechas límites para la actualización de losvaloresdelasvariables.

c. Proporcionaninformaciónalpersonalinvolucradoenelprocesocorrespondiente.d. Están integradas, es decir, no existe discrepancia entre la información de las

aplicacionesosistemas.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen una de lascaracterísticasestablecidas.

2 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen dos de lascaracterísticasestablecidas.

3 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen tres de lascaracterísticasestablecidas.

4 • Los sistemas o aplicaciones informáticas del programa tienen todas lascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:3.Evaluación: Se ponderó con una calificación de 3 a esta pregunta, debido a que se presentóevidenciadequeexisteunaaplicacióninformáticainstitucionalparalacapturadeinformaciónlacualestableceunperiodoyfechalímiteparasuactualización.Estos sistemas permiten, tanto a los usuarios, como a los tomadores de decisiones, contar coninformación integrada de sus propios proyectos y programas presupuestarios, respecto a sus

Page 36: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

36

avancesfísicosyfinancieros.Sinembargo,alserellosmismoslosgeneradoresdelainformación,laconfiabilidadrequiereprocesosdeverificaciónyvalidación.Asimismo, también se ha observado que existe una sobrecarga en el seguimiento de lainformación,yaqueexistendiferentesformatosloscualespresentanunaposibilidadmuygrandedepresentarcifrasdistintas,ademásquerequierenconsiderarelciclopresupuestariocompleto.Justificación: A partir de la evidencia documental presentada, se observó el Manual deProcedimientos de la Contraloría Municipal y de la Dirección de Programación, a partir de loscualessedetallanlosprocedimientosparalacapturaenlossistemasSIAM,SICAFIyAlfa.Comoseharepetido,lacapturadelainformaciónrequieredevalidacionesconstantesyaqueencasosdedesorganización esmuy común encontrar que esta varíe de unmomento a otro. Asimismo, setienenfechaslímite,peroestasnoestánconsideradasdentrodelManualdeProcedimientos,porloqueserecurrealosoficiosparahacerrecordatoriosparalacaptura.Sugerencia: De la revisión realizada se observó que existen diversas solicitudes de información.Esto es un fenómeno común entre organismos públicos que empiezan a generar sistemas deinformaciónapartirdeaplicacionesinformáticas.Estos sistemasmuchas veces son creadospor peticióndeunaunidad responsable conel fin decontar con información que sea de utilidad propia y con las características específicas para susfines. Sin embargo, no es sano para un sistema sobrecargarse de sistemas. A partir de esto, larealizacióndelPOA,delosexpedientestécnicos,delllenadodelSICAFI,delosregistroscontables,aunquenosoninnecesarios,esprudentevalidar lapertinenciadecadaunodeellosysuposibleintegralidad.

c.Eficienciaenlaproduccióndebienesoservicios.1.ExistenDiagramasdeFlujodelprocesogeneraldelprogramaparacumplirconlosbienesylosservicios(Componentes),asícomolosprocesosclaveenlaoperacióndelprograma.CriteriosdePonderación:

• Existen• Noexisten

Respuesta:NoExisten.

Page 37: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

37

Evaluación:Laevidenciapresentadanoessuficienteparaacreditarlaexistenciadediagramasdeflujo que den cuenta del proceso general para cumplir con la realización de la infraestructurarecreativa.Justificación:Noaplica.Sugerencias: Es necesario que el Programa Presupuestario cuente con lineamientos o reglas deoperación específicos donde se haga explicito el procedimiento a través de diagramas de flujodondesecumplaconloscomponentesestablecidosenlaMIR.

d. Cumplimiento de los lineamientos o reglas de operación de losprogramas.1.Existeevidenciadocumentalsobreelcumplimientode los lineamientosoreglasdeoperacióndelprograma.CriteriosdePonderación:

• Existen• Noexisten

Respuesta:NoExisten.Evaluación:ElcumplimientodelprogramaseestablececonbasealManualdeProcedimientosdela Coordinación General de Servicios Municipales, el cual no presenta evidencia de unprocedimientoespecíficoparalarealizacióndeinfraestructurarecreativa.Justificación:Noaplica.Sugerencias: Es necesario que el Programa Presupuestario cuente con lineamientos o reglas deoperación específicos donde se haga explicito el seguimiento a la MIR, en especial por lainteraccióndedosunidadesresponsablesyaquenoexisteevidenciadocumentaldelostramosdecontroldelasdependenciasparticipantes,asimismo,deacuerdoalosconceptosmanejadosporlaDireccióndeProgramaciónenelEstadodelEjercicioPresupuestal,seobservaquelaCoordinaciónGeneral de Servicios Municipales se encarga del mantenimiento, mientras que la Dirección deObras,OrdenamientoTerritorialyServiciosMunicipales,delaconstruccióndenuevaobra.

Page 38: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

38

4.Matricesdeindicadorespararesultados.

a.Lógicavertical.1.LaMIRdelprogramacontieneunalógicaverticalparaasegurarelcumplimientodelosobjetivosapartirdelaMML.CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:NoCumple.Evaluación:LaevidenciapresentadaenlaMIR,seencuentraincompletaporloquenoesposibledeterminarunalógicaverticalparaestePp.Justificación:NoaplicaSugerencias: Se requiere la elaboración en conjunto de la MIR, para que esta permita laparticipaciónactivayconelmismoFinyPropósitodelasdosunidadesresponsablesqueejecutanrecursosatravésdelestePp.

b.Lógicahorizontal.1. La MIR del programa contiene una lógica horizontal para asegurar el cumplimiento de losobjetivosapartirdelaMML.CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:NoCumple.Evaluación:LaevidenciapresentadaenlaMIR,seencuentraincompletaporloquenoesposibledeterminarunalógicahorizontalparaestePp.

Page 39: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

39

Justificación: A pesar de estar incompleta, se observa que se utilizaron indicadores para darseguimientoalgasto,sinqueestos fuerandedesempeñoyaquenomuestran losavancesen laentregadebienesoserviciosaniveldefin,asícomotampocoelavanceenactividadessustantivasenelniveldeactividades.Sugerencias: Es necesario fortalecer la capacitación en la definición de indicadores para losdiferentesnivelesde laMIR, loquedemuestracarenciaseneldiseñodelprogramaquepuedendarcomoresultadoquenoselogrenlosobjetivos.

c.Calidaddelosindicadoresymediosdeverificación.1.LosindicadorescuentanconcriteriosCREMAparasuconstrucción.CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:NoCumple.Evaluación: Los indicadores no son consistentes con los criterios de Claridad, Relevancia,Economía,Monitoreable,Adecuado.Justificación:NosepresentóevidenciadeusarunformatoparaevaluarloscriteriosdeCREMAalmomentodeestablecerindicadores.Sugerencias:Seanexael siguiente formatoparaque,durante trabajoparticipativo, lasunidadesresponsables,desarrollenindicadores,queademásdepermitiralcanzarelobjetivo,cumplanconloscriteriosCREMA.2. Los indicadoresmantienenconsistencia con losmediosdeverificaciónyestos sonsuficientesparamonitorearsuavance.CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:Cumple.

Page 40: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

40

Evaluación:Sedeterminóestableceruncriteriodecumplimientoyaquesíexisteevidenciadequelos medios de verificación son consistentes para validar la información de los indicadores, sinembargo, los avances registrados por estos no son claros ni pertinentes para monitorear elavance.Justificación:Existendeficienciasalmomentodeestablecerla lógicahorizontaldelprograma,yaquelosobjetivosplanteados,nosonproductodelaoperacióndelprogramayserealizancomounsimple formato. Se requiere vincular con los productos generados por el programa yespecialmentequepermitanrastreareldesarrollodeloscomponentes.Sugerencias: Fortalecer la capacitación para elaborar mejores MIR, que, además, permitanmonitorearelavancedelPprespectoa losproyectossin importarsisondeinversiónodegastocorriente.3.¿EneldocumentonormativodelprogramaesposibleidentificarelresumennarrativodelaMIR(Fin,Propósito,ComponentesyActividades)?

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Algunas de las Actividades de la MIR se identifican en las ROP o documentonormativodelprograma.

2 • AlgunasdelasActividadesytodoslosComponentesdelaMIRseidentificanenlasROPodocumentonormativodelprograma.

3 • Algunas de las Actividades, todos los Componentes y el Propósito de la MIR seidentificanenlasROPodocumentonormativodelprograma.

4 • AlgunasdelasActividades,todoslosComponentes,elPropósitoyelFindelaMIRseidentificanenlasROPodocumentonormativodelprograma.

Respuesta:3Evaluación: La Unidad Responsable, presentó un documento que cuenta con una MIR delprograma presupuestario donde se establecen los elementos, de resumen narrativo de Fin yPropósito.Justificación: En este punto, se verifica que, si existe un documento formal donde se hayaestablecido una MIR para el Pp, de acuerdo a la documentación proporcionada por el área

Page 41: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

41

responsable,seencontróqueestedocumentoseelaboróenformatoExcel,dondeseidentificaronloselementosdeFinyPropósito.Sugerencias:Esnecesarioestablecerunprocedimientodeadministracióngerencialparaunificarcriteriosentantoalmomentodeestablecer losmanualesdeprocedimientos,obien,establecerReglas de Operación o Lineamientos específicos del Programa para que este funcione y seaconsistenteconlaMIRqueelaboralaunidadresponsable.4.LasFichasTécnicasdelosindicadoresdelprogramacuentanconlasiguienteinformación:

a. Nombre.b. Definición.c. Métododecálculo.d. UnidaddeMedida.e. FrecuenciadeMedición.f. Líneabase.g. Metas.h. Comportamientodelindicador(ascendente,descendente).

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Del 0% al 49% de las Fichas Técnicas de los indicadores del programa tienen lascaracterísticasestablecidas.

2 • Del50%al69%de lasFichasTécnicasde los indicadoresdelprogramatienen lascaracterísticasestablecidas.

3 • Del70%al84%de lasFichasTécnicasde los indicadoresdelprogramatienen lascaracterísticasestablecidas.

4 • Del85%al100%delasFichasTécnicasdelosindicadoresdelprogramatienenlascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:4.Evaluación: Derivado de la revisión de la documentación entregada por la Dirección de Obras,Ordenamiento Territorial y Servicios Públicos, se cuenta con un archivo Excel. De la cual seobservan las fichas de indicadores para cada nivel de laMIR, con lo cual del 85 al 100%de lasfichastécnicastienenlascaracterísticasestablecidas.

Page 42: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

42

Justificación: A pesar de esta información, se requiere mayor capacitación al momento de laelaboracióndelaMIR,yaqueestacuentaconlainformaciónrequeridaperonoesconsistenteconotroselementosdelprocesodelPresupuestobasadoenResultados.Siseincluyenloselementoslistados,ysereconocelalabordelárea,sinembargo,estaquedacompletamentedesvinculadadela programación y de la operación del programa ya que estos indicadores no permiten darseguimientoalaejecuciónymuchomenosrealizarlaevaluación.Sugerencia:Establecerformalmentelosprocedimientosparalaelaboracióndefichastécnicasdeacuerdo a los criterios mencionados y verificar que sean consistentes para dar monitoreo yevaluaciónalProgramaPresupuestario.5.LasmetasdelosindicadoresdelaMIRdelprogramatienenlassiguientescaracterísticas:

a. Cuentanconunidaddemedida.b. Estánorientadasaimpulsareldesempeño,esdecir,nosonlaxas.c. Sonfactiblesdealcanzarconsiderandolosplazosylosrecursoshumanosyfinancieros

conlosquecuentaelprograma.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Del 0% al 49% de las metas de los indicadores del programa tienen lascaracterísticasestablecidas.

2 • Del 50% al 69% de las metas de los indicadores del programa tienen lascaracterísticasestablecidas.

3 • Del 70% al 84% de las metas de los indicadores del programa tienen lascaracterísticasestablecidas.

4 • Del 85% al 100% de las metas de los indicadores del programa tienen lascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:Lasmetasnocuentanconlascaracterísticasestablecidas.Evaluación: Derivado de la revisión de la MIR proporcionada por la Unidad Responsable, seobserva que lasmetas planteadas no cuentan con características que permitan una evaluaciónadecuadadelprograma.Justificación:LasmetasplanteadasenlaMIR,paracadaniveldeindicadornosonadecuadas.Paraempezar,noexisteevidenciadelosindicadoresenelnivelFinnielPropósitonimetasparatalesniveles,porotraparte,anivelcomponenteyactividadlasmetasseestablecencomocriteriosdesemaforizaciónynocomometasalcanzables,siendounaequivocaciónenelconcepto.

Page 43: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

43

Sugerencia:EnnecesariofortalecerlacapacitaciónparalaelaboracióndelaMIRysusdiferentesdocumentos asociados ya que existen carencias en la información, ya queno es consistente entodossusdocumentosnormativos.Porotraparte,tambiénesnecesarioconsideraresteprogramapresupuestariodesdeelpresupuestodeegresosyaquenofueincluido.

d.UtilizacióndelosresultadosdelaMIRenlatomadedecisiones.1.Elprogramautilizainformesdeevaluacionesexternasparalatomadedecisiones:

a. De manera regular, es decir, uno de los elementos para la toma de decisiones sobrecambiosalprogramasonlosresultadosdeevaluacionesexternas.

b. De manera institucionalizada, es decir, sigue un procedimiento establecido en undocumento.

c. Para definir acciones y actividades que contribuyan a mejorar su gestión y/o susresultados.

d. De manera consensada, participan operadores, gerentes y personal de la unidad deplaneacióny/oevaluación.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytieneunadelascaracterísticas

establecidas.2 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytienedosdelascaracterísticas

establecidas.3 • Elprogramautilizainformesdeevaluaciónexternaytienetresdelascaracterísticas

establecidas.4 • Elprogramautiliza informesdeevaluaciónexternay tiene todas las características

establecidas.Respuesta:Nosecuentaconevaluacionesexternasanteriores.Evaluación:Noaplica.Justificación:Noaplica.Sugerencias: Se recomienda dar seguimiento a las recomendaciones emitidas en la presenteevaluación.

Page 44: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

44

5.Principalesresultadosdelprogramapresupuestario.

a.Sistemasdemonitoreodeindicadoresdedesempeño.1. El programa recolecta información para monitorear su desempeño con las siguientescaracterísticas:

a. Esoportuna.b. Esconfiable,esdecir,secuentaconunmecanismodevalidación.c. Estásistematizada.d. Es pertinente respecto de su gestión, es decir, permite medir los indicadores de

ActividadesyComponentes.e. Estáactualizadaydisponibleparadarseguimientodemanerapermanente.

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios

1 • La información que recolecta el programa cuenta con una o dos de lascaracterísticasestablecidas.

2 • La informaciónque recolectael programacuenta con tresde las característicasestablecidas.

3 • Lainformaciónquerecolectaelprogramacuentaconcuatrodelascaracterísticasestablecidas.

4 • La información que recolecta el programa cuenta con todas las característicasestablecidas.

Respuesta:Noseencontróevidenciadequeesteprogramatuvieramonitoreodedesempeño.Evaluación: A pesar de que en otros Pp se encontró evidencia de que existe un seguimiento aldesempeño del programa, para este no se encontró tal evidencia, por lo que no es posibleasegurarlo.Justificación: En otros Pp’s se verificó que existiera un seguimiento a los indicadores dedesempeñoestablecidosdesdeelpresupuestodeegresos.Sinembargo,noseencontróevidenciadequesedieraunseguimientoaestePpenespecífico.Sugerencia:Es recomendable fortalecer los lineamientosdel programaquepermitanestablecerdemaneraexplícitaelprocedimientoparalarecoleccióndeinformaciónparaelmonitoreodelosindicadoresdedesempeñoqueseanresponsabilidaddeláreaejecutora.

Page 45: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

45

2.Elprogramacuentaconsistemasdemonitoreoparalosindicadoresdedesempeño

CriteriosdePonderación:

• Existe• Noexiste

Respuesta:Existen.Evaluación:Deacuerdoa la informaciónproporcionadapor launidad responsable, el programareportainformaciónadiferentessistemasdeinformación,comosonelSIAM,SICAFIyAlpha.Justificación: La unidad responsable presentó información correspondiente a la entrega deinformación a la ContraloríaMunicipal, para cumplir con el sistema SICAFI, a través del cual esposibleobtenerinformacióndelavancefísico–financierodelprograma,mientrasquemedianteelseguimientoalpresupuestodeegresossereportanlosindicadoresdedesempeño.Sugerencia: Los indicadores dedesempeñopresentan ciertas inconsistencias, yaqueno son losmismos en diferentes sistemas de monitoreo, es necesario fortalecer la construcción deindicadoresparaverificarmejorelgradodecumplimiento.3.¿CómodocumentaelprogramasusresultadosaniveldeFinydePropósito?

a. ConindicadoresdelaMIR.b. Conhallazgosdeestudiosoevaluacionesquenosondeimpacto.c. Con información de estudios o evaluaciones rigurosas nacionales o internacionales que

muestranelimpactodeprogramassimilares.d. Conhallazgosdeevaluacionesdeimpacto.

Evaluación:ParaestePp,secuentaconunaMatrizdeIndicadoresparaResultados,peroestenosemuestraenelProgramaOperativoAnualquedaseguimientoaindicadoresdedesempeñodelasubdirección de Programación y los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo.Derivadodeestoselementos,seobservóquelosnivelesdeFinyPropósitonosonconsideradospararealizarunaplaneacióncompletadelciclopresupuestal.Paracorregiresteerrorserequieremayor capacitación enmateria de Planeación Estratégica, pero aúnmás, tratar de ordenar losprocedimientosyaque,unafortalezadeesteprogramaeslanormatividadconlaquecuentapararealizar su trabajo, sin embargo, esta no cuenta con mayor fuerza al momento de remitirinformación sin las características necesarias para realizar un proceso de planeación,programación,ejecución,seguimientoyevaluación.

Page 46: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

46

b.Existenciadeevaluacionesprevias.1.Elprogramahasidoevaluadopreviamenteporinstanciasexternas.CriteriosdePonderación:

• Existenevaluacionespreviasalprogramapresupuestario• Noexistenevaluacionespreviasalprogramapresupuestario

Respuesta:Noexistenevaluacionesprevias.Evaluación:Deladocumentaciónpresentadaporlaunidadresponsable,sedeterminóquenoserealizaronevaluacionesexternasalprograma.Justificación:Noaplica.Sugerencias:SerequierequelosnuevosProgramasAnualesdeEvaluación,presentenTérminosdeReferenciaquegaranticenelcumplimientodelametodologíaparalaevaluacióndelCONEVAL.2.Encasodequeelprogramacuenteconevaluacionesexternasquenoseande impactoyquepermiten identificar hallazgos relacionados con el Fin y el Propósito del programa, dichasevaluacionescuentanconlassiguientescaracterísticas:

a. Secomparalasituacióndelosbeneficiariosenalmenosdospuntoseneltiempo,antesydespuésdeotorgadoelapoyo.

b. LametodologíautilizadapermiteidentificaralgúntipoderelaciónentrelasituaciónactualdelosbeneficiariosylaintervencióndelPrograma.

c. DadoslosobjetivosdelPrograma, laeleccióndelosindicadoresutilizadosparamedir losresultadosserefierealFinyPropósitoy/ocaracterísticasdirectamenterelacionadasconellos.

d. LaseleccióndelamuestrautilizadagarantizalarepresentatividaddelosresultadosentrelosbeneficiariosdelPrograma.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1• El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que

permite(n)identificarunoovarioshallazgosrelacionadosconelFiny/oelPropósitodelprogramaytiene(n)unadelascaracterísticasestablecidas.

2 • El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que

Page 47: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

47

permite(n)identificarunoovarioshallazgosrelacionadosconelFiny/oelPropósitodelprograma,ytiene(n)dosdelascaracterísticasestablecidas.

3• El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que

permite(n)identificarunoovarioshallazgosrelacionadosconelFiny/oelPropósitodelprograma,ytiene(n)tresdelascaracterísticasestablecidas.

4• El programa cuenta con evaluación(es) externa(s), que no son de impacto, que

permite(n)identificarunoovarioshallazgosrelacionadosconelFiny/oelPropósitodelprograma,ytiene(n)todaslascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:Nosecuentaconevaluacionesexternasprevias.Evaluación:Noaplica.Justificación:Noaplica.Sugerencia:SerequieredarseguimientoalosASMderivadosdelapresenteevaluación.3. En caso de que el programa cuente con evaluaciones externas, diferentes a evaluaciones deimpacto,quepermitenidentificarunoovarioshallazgosrelacionadosconelFiny/oelPropósitodelprograma,¿cuálessonlosresultadosreportadosenesasevaluaciones?Respuesta:ElPpnocuentaconevaluacionesexternasprevias.

c.Avancefísicoyfinancierodelosprogramas.1.Serealizaelmonitoreodelavancefísicoyfinancierodelprograma.CriteriosdePonderación:

• Siserealiza• Noserealiza

Respuesta:Siserealiza.Evaluación: Derivado del análisis de la información proporcionada por el área responsable, severificóqueexistenelementossuficientesparagarantizarqueserealizaunmonitoreodelavancefísicoyfinancierodelprogramaatravésdedistintossistemasconlosquecuentalainstitución.

Page 48: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

48

Justificación: Gracias a los oficios que se tienen de envío de información a la Contraloría, a laDirección de Programación, así como internos donde se solicita el reporte de avance físico yfinancierosdelasaccionesproyectosqueintegranelprograma.Sugerencias: A pesar de que se realiza un monitoreo, no se encontró evidencia de este seaconsistenteparatodaslasáreasquerecibenestainformación,asimismo,esmejorintegrarunsolosistemaquepermitagenerarlainformaciónparalasdemásáreas.

d.Principalesresultadosdelosprogramas.1.SerealizaelmonitoreodelosindicadoresdedesempeñoCriteriosdePonderación:

• Siserealiza• Noserealiza

Respuesta:Noserealiza.Evaluación:Derivadodelainformaciónintegradaporlaunidadresponsable,noseobservóqueserealizaraunmonitoreotrimestralalosindicadoresdedesempeño.Justificación: El seguimiento a este tipo de programas de infraestructura requiere de lacoordinación entre dos diferentes direcciones, la Coordinación de Servicios Municipales en suparte demantenimiento a los espacios recreativos y la Dirección de Obras como ejecutora deobras de infraestructura, ambas deben participar en la elaboración de laMatriz de IndicadoresparaResultadosafindequeseintegrenlosindicadoresyelseguimientocorrespondiente.Sugerencias: Se requiere mayor capacitación para que los procesos de planeación estratégicafundamenten laoperacióndelprograma, yno sean simples formatosque se integrenypierdanconsistenciaendiferentesetapasdelciclopresupuestal.2.SerealizaunanálisisdelresultadodelosindicadoresdedesempeñoCriteriosdePonderación:

• Siserealiza• Noserealiza

Respuesta:Noserealiza.

Page 49: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

49

Evaluación:Apesardeque secuentaconunmonitoreopara indicadoresdedesempeño,no seencontró evidencia documental de que se realice un análisis sobre estos, especialmente en suconstrucción,asícomolaperiodicidaddemedición.Justificación:Deacuerdoalarevisióndelaevidenciadocumentalnoseencontraronfundamentosparapensarquelaunidadresponsablerealizaunejerciciodondeparticipenfuncionariosyactoresclaveenelprocesoparamejorarsudesempeño.Sugerencias:Realizarmesasde trabajo, reunioneshastadeterminarundocumentoquesirvadeguíaparalamejoraenlaconstruccióndelosindicadoresdedesempeño,tantoanivelfincomoanivelpropósito.3.¿Cuáleselavancedelosindicadoresdeserviciosydegestión(ActividadesyComponentes)yderesultados(FinyPropósito)delaMIRdelprogramarespectodesusmetas?Evaluación:NoseencontróevidenciadelavancedelosindicadoresestablecidosenlaMIRdelPp.4.Elprogramacuentaconmecanismosdetransparenciayrendicióndecuentasconlassiguientescaracterísticas:

a. LasROPodocumentonormativoestánactualizadosysonpúblicos,estoes,disponiblesenlapáginaelectrónica.

b. Los resultados principales del programa, así como la información para monitorear sudesempeño,estánactualizadosysonpúblicos,sondifundidosenlapágina.

c. Se cuenta conprocedimientospara recibir y dar trámite a las solicitudesde acceso a lainformaciónacordealoestablecidoenlanormatividadaplicable.

d. LadependenciaoentidadqueoperaelProgramapropicialaparticipaciónciudadanaenlatoma de decisiones públicas y a su vez genera las condiciones que permitan que éstapermeeenlostérminosqueseñalalanormatividadaplicable.

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen una de lascaracterísticasestablecidas.

2 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen dos de lascaracterísticasestablecidas.

Page 50: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

50

3 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen tres de lascaracterísticasestablecidas.

4 • Los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas tienen todas lascaracterísticasestablecidas.

Respuesta:1.Evaluación: Se ponderó conuna calificaciónde 1 a este programadebido a que este programacuenta con mecanismos de transparencia, pero únicamente los marcados en la Ley deTransparenciaynopropiosdelprograma.Justificación:NoseencontróevidenciadequeelPpcuenteconmecanismosparatransparentarelgastofueradelomarcadoporlaLeydeTransparencia.Sugerencias: Se recomienda establecer lineamientos o procedimientos específicos para elprogramaquepermitan rendir cuentasa lapoblación,así comoofrecermayor transparenciadelosrecursosdelprograma.5.EncasodequeelprogramacuenteconindicadoresparamedirsuFinyPropósito,¿cuáleshansidosusresultados?

AnálisisPreliminar

PonderaciónsegúnCONEVAL:

Nivel Criterios

1 • NohayresultadospositivosdelprogramaaniveldeFinyPropósito.

2 • HayresultadospositivosdelprogramaaniveldeFinodePropósito.

3 • HayresultadospositivosdelprogramaaniveldeFinydePropósito.

4• HayresultadospositivosdelprogramaaniveldeFinydePropósito.• Los resultados son suficientes para señalar que el programa cumple con el

PropósitoycontribuyealFin.Respuesta:ElPpnocuentaconreportedeavancedelosindicadoresdeFinniPropósito.Evaluación:NoseencontróevidenciadequeelPpcuenteconavancesenlosindicadoresdeFinniPropósito.Justificación:Noaplica.

Page 51: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

51

Sugerencia: Es necesario reformular el diseño del programa presupuestario ya que carece deelementosdeplaneación,presupuestaciónymonitoreoyevaluación.

6.Lapercepcióndelosbeneficiarios.a. Sistemasparaelregistrodelasatisfaccióndelosbeneficiariosousuarios.b. Medicióndelaopinión,satisfacciónypercepcióndelosbeneficiariosconrespectodelos

bienesoserviciosentregadosporlosprogramaspresupuestarios.

Evaluación:EstasecciónnoaplicaparaesteProgramaPresupuestario.

7.AvancesdelosAspectosSusceptiblesdeMejora.Evaluación.1. Del total de los Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) clasificados como específicos y/oinstitucionales de los últimos tres años, ¿qué porcentaje han sido solventados acorde con loestablecidoenlosdocumentosdetrabajoy/oinstitucionales?

AnálisisPreliminarPonderaciónsegúnCONEVAL:Nivel Criterios1 • Másdel0yhastael49%deltotaldelosASMsehansolventadoy/olasaccionesde

mejora están siendo implementadas de acuerdo con lo establecido en losdocumentosdetrabajoeinstitucionales.

2 • Del50al69%del totalde losASMsehansolventadoy/o lasaccionesdemejoraestánsiendoimplementadasdeacuerdoconloestablecidoenlosdocumentosdetrabajoeinstitucionales.

3 • Del70al84%del totalde losASMsehansolventadoy/o lasaccionesdemejoraestánsiendoimplementadasdeacuerdoconloestablecidoenlosdocumentosdetrabajoeinstitucionales.

4 • Del85al100%deltotaldelosASMsehansolventadoy/olasaccionesdemejoraestánsiendoimplementadasdeacuerdoconloestablecidoenlosdocumentosdetrabajoeinstitucionales

Respuesta:Noaplica.Evaluación:ElPpnocuentaconaspectossusceptiblesyaquenohasidoevaluadopreviamente.Justificación:Noaplica.

Page 52: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

52

Sugerencia:DarseguimientoalosASMderivadosdeestaevaluación.2.¿Conlasaccionesdefinidasenlosdocumentosdetrabajoeinstitucionales,quealafechasehanimplementado,provenientesde losMecanismosparael seguimientoa losaspectossusceptiblesdemejoraderivadosde informesyevaluacionesa losprogramaspresupuestariosde losúltimostresaños,sehanlogradolosresultadosestablecidos?

CriteriosdePonderación:

• Cumple• Nocumple

Respuesta:Noaplica.Evaluación:ElPpnohasidosujetoaevaluacionesexternasprevias.Justificación:Noaplica.Sugerencias:SerecomiendadarseguimientoalosASMderivadosdeestaevaluación.

Page 53: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

53

Anexo1.FichadescripcióndelProgramaPresupuestario

Característica DescripciónNombre K039–InfraestructuraRecreativaAlineación con laplaneaciónmunicipal

AlineadoalEje:2DesarrolloSocialmenteIncluyentePrograma8EspaciosPúblicosparaelDesarrolloIntegral8.2.Estrategia.Impulsarlareactivaciónymantenimientodeespaciospúblicosatravésdelafirmadeconveniosconorganizacionesdelossectores social y privado, así como con instituciones del gobiernofederalyestatal.Líneas de Acción 8.4.4. Mejorar la infraestructura de parques yespaciospúblicos.8.4.5. Reactivar el espacio del MUSEVI para el esparcimiento y larecreación.Eje: 4 Ordenamiento Territorial, Infraestructura y DesarrolloAmbientalSustentablePrograma18OrdenamientoTerritorial,ImagenyDesarrollourbano18.2.Estrategia.PlanificarelOrdenamientoTerritorialyelDesarrolloUrbanoenelmarcodelsistemadeplaneaciónmunicipalconbaseenla última modificación de la Ley de Ordenamiento Sustentable delTerritoriodelEstadodeTabascode2011,estableciendounacarteradeproyectosypriorizandosurealizaciónparaampliarlosámbitosdegestióndelmunicipioeincrementarlosrecursospúblicos.LíneasdeAcción 18.4.9.Mejorar la imagenurbanay losespaciospúblicoshabitacionalesdelaciudadyvillasdelmunicipioparaelevarsucompetitividad.Eje:5UnMunicipioFuerteyProtegidoPrograma21ServiciosPúblicosMunicipalesEfectivos21.2Estrategia.Ejecutarelprogramapermanentedemantenimientode la infraestructura física urbana de manera eficiente y laconcientización de la sociedad para su participación en laconstrucción de ambientes para la convivencia y seguridad de laspersonas.Línea de Acción 21.4.2. Ejecutar un programa permanente demantenimientoalainfraestructurafísicaurbana.

Población potencial yPoblaciónobjetivo

Poblaciónpotencial:Noestáidentificada.Poblaciónobjetivo:Noestáidentificadaadecuadamente

ReglasdeOperación ManualdeOrganizaciónyManualdeProcedimientosBienes o serviciosgenerados

Obrasdeconstrucciónyrehabilitacióndeespaciospúblicos,parquesyfuentes.

Cobertura MunicipalFocalización NoaplicaPresupuesto Ejercido:

Page 54: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

54

$2,008,566.09Complementariedad conotrosprogramas

ProgramadeInfraestructura

MIR Fin:ContribuiramejorarlosserviciospúblicosmunicipalesmediantelaampliaciónymejoramientodelainfraestructurarecreativaPropósito: Loshabitantesdelmunicipio cuentancon InfraestructurarecreativaampliadaymejoradaComponentes:N/DActividad:N/D

Page 55: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

55

Anexo2.PrincipalesFortalezas,RetosyRecomendacionesAspectosdelaevaluación

Fortalezas/Oportunidades Recomendaciones

Planeación Fortaleza:Existe unmarco normativo para realizar laplaneación.Oportunidad:Actualmente se están gestandomodificaciones a la normatividad quepermitenasegurarunmayorcontrolde losprogramasdesdelaetapadeplaneación.

Vigilar la correcta aplicacióndelanormatividad.Fortalecer la capacitaciónorientada al nuevo marcojurídico en materia de gastofederalizado (p.e.: Ley dedisciplinafinanciera).

Operación Fortaleza:La Unidad responsable cuenta conmecanismos bien definidos para laoperacióndelosrecursosdelPp.Oportunidad:Se cuenta con recursosdisponiblesdeotrafuentede financiamientoparaaumentar laoperacióndelprograma.

Mejorar la coordinación entrelasunidadesresponsablesqueintervienen en el ProgramaPresupuestario.

Seguimiento ycontrol

Fortaleza:Laadministraciónpúblicamunicipal cuentacon Sistemas Informáticos para elseguimiento y control del ciclopresupuestario.Oportunidad:Posibilidaddeintegrarenunsolosistemaelseguimientoycontrol.

Definir lineamientos másespecíficos, así comoformatería estándar para elseguimientoycontroldelPp.

Resultados Fortaleza:Marconormativoenfocadoaresultados.Oportunidad:Es posible capitalizar la demanda social demejorasenlaimagenurbana.

Formalizar la publicación delosindicadoresderesultados.

Tema Debilidades/Amenazas RecomendacionesPlaneación Debilidades:

Carente coordinación entre lasdependencias encargadas del ProgramaparalaelaboracióndelaMIR.Amenaza:LasauditoriasdeSistemasdeEvaluacióndelDesempeñopuedengenerarmodificacionesenelmarconormativomunicipal.

Fortalecer la capacitación enmateria de Planeaciónestratégica.La MIR debe ser uninstrumento de seguimiento yevaluación durante todo elciclo presupuestal,actualmente se encuentradesvinculado de laprogramación y ejecución delos proyectos que integran el

Page 56: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

56

programa.Operación Debilidad:

El Pp requiere de la coordinación entre lasdos Direcciones que intervienen en eldiseñodelprograma.Amenaza:Existen funciones de las dos dependenciasquepodríangenerarobservaciones.

Se requieredar seguimientoala percepción de los serviciospúblicos,entreellos la imagenurbana.

Seguimiento ycontrol

Debilidad:No se incluyó el Pp en el presupuesto deegresos,porloquenohubomonitoreoalosindicadores.Amenaza:La SHCP puede endurecer los criterios delgasto federalizado con el fin de evitargastosinnecesarios.

Promover la integralidad delos sistemas informáticos, conpermisos de acceso a lainformación bien definidospero que permitan a la altagerencia contar coninformación de mejor calidadparalatomadedecisiones.

Resultados Debilidad:Noseencontróevidenciade los resultadosdelprograma,yaquelosindicadoresnosonconsistentes.Amenaza:Los lineamientos del ramo 33 puedenprovocar que los gastos realizadosactualmente no se puedan realizar en elfuturo.

SerequierereplantearelPp.

Page 57: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

57

Anexo3.Evolucióndelpresupuestoejercido.

Programa NombreAÑO

2013 %Dist %incK039 InfraestructuraRecreativa - - NaCapítulo Descripción 2013 %Dist %inc2000 MATERIALESYSUMINISTROS - - Na5000 BIENESMUEBLESINMUEBLESEINTANGIBLES - - Na6000 INVERSIÓNPÚBLICA - - Na

Programa NombreAÑO

2014 %Dist %incK039 InfraestructuraRecreativa - - NaCapítulo Descripción 2014 %Dist %inc2000 MATERIALESYSUMINISTROS - - Na5000 BIENESMUEBLESINMUEBLESEINTANGIBLES - - Na6000 INVERSIÓNPÚBLICA - - Na

Programa NombreAÑO

2015 %Dist %incK039 InfraestructuraRecreativa 7,533,118.68 100% NaCapítulo Descripción 2015 %Dist %inc2000 MATERIALESYSUMINISTROS - - Na5000 BIENESMUEBLESINMUEBLESEINTANGIBLES 27,742.55 100% Na6000 INVERSIÓNPÚBLICA 7,505,376.13 100% Na

Programa NombreAÑO

2016 %Dist %incK039 InfraestructuraRecreativa 7,662,303.46 100% 2%Capítulo Descripción 2016 %Dist %inc2000 MATERIALESYSUMINISTROS 233,579.62 3% Na5000 BIENESMUEBLESINMUEBLESEINTANGIBLES 914,013.26 12% 3195%6000 INVERSIÓNPÚBLICA 6,514,692.58 85% -13%

Dist.PorcentajequerepresentaenelPresupuestoEjercido.

Inc.Porcentajedeincrementeenrelaciónalañoanterior.

Page 58: K039 Infraestructura Recreativa

GOBIERNO

58

Anexo4.AspectossusceptiblesdemejoraTemadeevaluación AspectosusceptibledemejoraPlaneación y orientación aresultados

• Diseñar lineamientos específicos para este Pp para que existeunacoordinaciónexplícitaentrelasáreasresponsables.

• ConsiderarestePpenelpresupuestodeegresoshaciendounaproyeccióndelosrecursosquehaejercidoatravésdeltiempo.

Coberturayfocalización • Emitir un documento para el programa presupuestario, quecontengaundiagnósticoactualizadoquesirvaparagenerarunaestrategiadecoberturayfocalizaciónacorto,medianoy largoplazo.

Operacióndelprograma • Diseñar reglas de operación específicas para el Pp para asídeterminar la operación del sistema y sus mecanismos detransparenciayejecución.

Seguimientoycontrol • Desarrollarunprogramaalargoplazoparalograrlaintegralidaddelosdiferentessistemasquedanseguimientoycontrol.

• Establecer mecanismos transparentes de seguimiento yevaluación.

MIR • Fortalecerlacapacitaciónenconstruccióndeindicadores,tantodegestióncomoderesultados.

• Promover la consistencia entre indicadores de gestión en losProgramasOperativosAnuales.